Sesión Qué Lugar Te Gustaría Conocer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Sesión de Aprendizaje n°16

¿QUÉ LUGAR TE GUSTARÍA


CONOCER?

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: 821648 “Néstor Batanero”
 Director: Hilda Beatriz Gallardo García
 Fecha: 21/05/2024
 Docente: Elizabeth Yolanda Revilla Arce
 Grado: 3°
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
Resuelve problemas de - Recopila datos mediante Emplea procedimientos Lista de
gestión de datos e encuestas sencillas o y recursos para resolver cotejo.
incertidumbre. entrevistas cortas con los problemas dados.
- Representa datos con preguntas adecuadas
gráficos y medidas empleando Recopila datos
estadísticas o procedimientos y mediante encuestas
probabilísticas. recursos; los procesa y
MATEMÁTICA

sencillas o entrevistas
- Comunica su organiza en listas de
datos o tablas de cortas.
comprensión de los
conceptos estadísticos y frecuencia simple, para
probabilísticos. describirlos y
analizarlos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
la información obtenida.
Propósito En esta actividad, los estudiantes recopilarán datos mediante encuestas
sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas sobre sus preferencias
para organizarlas en tablas de frecuencia.
Evidencia Organiza datos mediante una tabla para explicar la información obtenida y así
conocer diferentes preferencias.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Enfoque Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a


Búsqueda de la circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
excelencia.

Valor Superación personal y responsabilidad.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Imágenes, carteles, plumones.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Rezamos la oración “Padre Nuestro”
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

- La docente pide que recuerden la sesión anterior de matemática y pregunta:


- ¿Sobre qué tratamos en la sesión de matemática anterior?
- ¿Qué aprendimos?
- ¿Qué acciones realizaste?
- ¿Cumpliste con el propósito del tema?

SABERES PREVIOS:
Se espera que los niños comenten mediante preguntas sobre el significado de las palabras PICTOGRAMA y
TABLAS DE DOBLE ENTRADA.
- Se escucha las participaciones de los estudiantes, quienes intervienen en forma ordenada y
respetuosa.
- La docente escribe en la pizarra los aportes de cada estudiante.
La docente los ayuda a concretar los significados mediante las ideas propuestas por los
estudiantes.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- En esta actividad, los estudiantes recopilarán datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con
preguntas adecuadas sobre sus preferencias para organizarlas en tablas de frecuencia.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
- La docente pide que se ubiquen en la página 23 y observen la siguiente situación problemática.
- Luego respondemos:
- ¿De qué trata la situación?
- ¿Qué se proponen los estudiantes?
- ¿Cuáles son las opciones?
- ¿Qué puedes deducir a simple vista de la información presentada?

- Se promueve la búsqueda de estrategias para resolver la actividad través de preguntas:


- ¿Este problema es parecido a otro que hayan resuelto?
- ¿Qué tienen que hacer para organizar información?
- ¿Cómo haremos para representar el ejercicio?
- ¿Con qué otro material podemos ayudarnos?
- Observamos:

- Para la representación con materiales utilizarán semillas o tapitas de botella, aplicando la


estrategia “correspondencia uno a uno”.
- La docente pide que luego de representar los datos, completemos la tabla según la lista que
escribió Rosa.
- Para hacer el conteo, marcamos con un palote el lugar que prefiere cada niña o niño.
- La docente pide que respondamos:
- ¿Cuál es el lugar preferido en la clase de Rosa?
- Y a ti, ¿qué lugar te gustaría visitar?

- Conversamos y reflexionamos con los niños sobre cómo solucionaron el problema.


- Pregunta:
- ¿Te pareció fácil completar los ejercicios?
- ¿Qué materiales usaste?
- ¿Fue fácil realizar la representación?
- ¿Presentaste alguna dificultad?

- Se pide a los que se ubiquen en la página 24, actividad 2 del cuaderno de trabajo del MED.
- Se promueve la comprensión a través de preguntas:
- ¿Qué observas?
- ¿Qué nos pide hacer?
- ¿Qué materiales necesitas para realizarlo?

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la organización
de nuestras preferencias en tablas de conteo.
- ¿Dime cómo crees que hiciste la actividad?, ¿por qué?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE Elizabeth Yolanda Revilla Arce

GRADO 3° ÁREA MATEMÁTICA

FECHA 21/05/2024
Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.
CRITERIOS A EVALUAR

Emplea Recopila datos


procedimiento mediante
s y recursos encuestas
NOMBRE para resolver sencillas o
N° los problemas entrevistas
dados. cortas.

SI NO SI NO

10

_________________
Docente de Aula
ANEXO
FICHA DE APLICACIÓN
 Gloria hizo una encuesta sobre lo que más les gusta hacer en sus tiempos libres a los miembros
de su familia. Los resultados fueron 2 votos para jugar ludo, 4 votos para leer y 5 votos para
caminar. ¿De qué manera se pueden organizar estos datos para leerlos más rápido?, ¿cuál es la
actividad que más prefieren los miembros de la familia de Gloria?

Respondemos:
¿Qué preferencias menciona el problema?

¿Qué hizo Gloria para saber lo que les gusta hacer en sus tiempos libres a los miembros de su
familia?

¿Qué actividad o juego prefieren menos?

¿Qué te pide el problema?

Elabora la siguiente tabla y complétala.


Usa palotes al contar:
Lee la tabla y responde:
¿Cuál es el título de la tabla?

¿Qué actividad menciona la tabla y qué cantidad tiene?

Representa de otra forma el problema:

¿Qué actividad tiene más semillas? ¿por qué?

¿Qué actividad prefieren menos en la familia? ¿Por qué lo dices?

 En una feria escolar, una librería posee los siguientes útiles escolares:

Útiles en una librería

Útiles = 20 útiles Total

Lapiceros

Gomas

Tijeras
Tajadores

Borradores

Total

Responde.
¿Cuántos útiles hay en total, en la librería?

¿Cuántos cuadernos hay en la librería?

¿Qué útiles hay en menor cantidad, en la librería?

¿En cuánto sobrepasa la cantidad de cuadernos, en relación a la de borradores?

 Observa el gráfico y responde:

Carros vendidos

Meses = 10 autos Total

Abril

Mayo

Junio

Julio

Durante los tres primeros meses se vendieron ________ carros.


En el mes de ______ se vendieron más autos.
En el mes de ______ se vendieron menos autos.
La diferencia de autos vendidos entre el mes de mayo y junio es de _____ carros.
Durante los meses de junio y julio se vendieron _______ carros.
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Empleé procedimientos y recursos para


resolver los problemas dados.

Recopilé datos mediante encuestas


sencillas o entrevistas cortas.
FICHA DE EXTENSIÓN
 En el aula de 3er grado se hizo una encuesta para saber qué frutas prefieren los estudiantes:

Responde de acuerdo con el gráfico observado:


¿Qué fruta prefieren más los estudiantes?

¿Qué fruta prefieren menos los estudiantes?

¿Pera o sandía prefieren más los estudiantes?

¿Cuántos estudiantes más?

Completa la tabla con los datos del gráfico de barras:

FRUTAS MANZANA PERA MANGO SANDÍA PAPAYA TOTAL

Cantidad de
estudiantes

¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?

También podría gustarte