2° Sesión Día 2 Mat Recogemos Información

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje:

RECOGEMOS
INFORMACIÓN

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ……………………………………………………………
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
M Resuelve problemas de - Recopila datos mediante Recopila datos Lista de
gestión de datos e preguntas y el empleo mediante encuestas cotejo.
incertidumbre. de procedimientos sencillas o entrevistas
- Representa datos con y recursos; los procesa empleando
gráficos y medidas y organiza en listas de procedimientos y
estadísticas o datos o tablas de
probabilísticas. frecuencia simple para recursos.
- Comunica su describirlos.
Interpreta información
comprensión de los y las comparte.
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
la información obtenida.
Propósito En esta actividad, los estudiantes realizarán la organización e
interpretación de información recopiladas mediante encuestas.
Evidencia Emplea procedimientos y recursos para resolver los problemas
dados.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni


INTERCULTUR
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
AL
sus costumbres o creencias.

BÚSQUEDA DE Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.


LA
EXCELENCIA

Valor Responsabilidad con el medio ambiente.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pide que recuerden la sesión anterior de matemática y pregunta:
- ¿Sobre qué tratamos en la sesión de matemática anterior?
- ¿Qué aprendimos?
- ¿Qué acciones realizaste?
- ¿Cumpliste con el propósito del tema?
- ¿Conoces los pictogramas y tablas de doble entrada?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se espera que los niños comenten mediante preguntas sobre el significado de las palabras
ENCUESTA y TABLAS DE DOBLE ENTRADA.
- Se escucha las participaciones de los estudiantes, quienes intervienen en forma ordenada y
respetuosa.
- La docente escribe en la pizarra los aportes de cada estudiante.
- La docente los ayuda a concretar los significados mediante las ideas propuestas por los
estudiantes.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes realizarán la organización e interpretación de información recopiladas
mediante encuestas.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide que observen la siguiente situación problemática:

Observen las preguntas que hicieron las niñas y los niños:

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)


- Luego respondemos:
- ¿De qué trata la situación?
- ¿Qué hicieron los estudiantes?
- ¿Cuáles son las opciones?
- ¿Qué puedes deducir a simple vista de la información presentada?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Analizamos y respondemos.
- ¿Qué otra pregunta crees que te ayudaría a conocer mejor a tus amigas y amigos?
- Observamos la encuesta que elaboró Paola.
- Luego, la aplicamos a 5 compañeras o compañeros.

- Registramos en la tabla los datos que recogimos en la encuesta.

- Leemos los datos de la tabla y respondemos las preguntas:


- ¿Cuál de los juegos prefieren tus compañeras y compañeros?
- ¿Cuál es el juego que prefieren menos?

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pedimos a los niños que expliquen cada una de las actividades realizadas.
- Invitamos a todos los niños a explicar cómo resolvió su problema.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Conversamos y reflexionamos con los niños sobre cómo solucionaron el problema.
- Preguntamos:
- ¿Te pareció fácil completar los ejercicios?
- ¿Qué materiales usaste?
- ¿Fue fácil realizar la representación?
- ¿Presentaste alguna dificultad?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se pide a los estudiantes que resuelvan las fichas de aplicación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la recolección y
organización de datos.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre este tipo de organización de datos?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido las encuestas.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la centena?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que leas sobre el significado del perdón.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
-
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE
GRADO ÁREA MATEMÁTICA

FECHA

Resuelve problemas de gestión


de datos e incertidumbre.
CRITERIOS A EVALUAR

Recopila datos Interpreta


mediante información y
encuestas las comparte.
NOMBRE sencillas o
N° entrevistas
empleando
procedimiento
s y recursos.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 En el aula de 2do grado se hizo una encuesta para saber qué frutas prefieren los estudiantes:
Responde de acuerdo con el gráfico observado:
¿Qué fruta prefieren más los estudiantes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué fruta prefieren menos los estudiantes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Pera o sandía prefieren más los estudiantes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuántos estudiantes más?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Completa la tabla con los datos del gráfico de barras:

FRUTAS MANZANA PERA MANGO SANDÍA PAPAYA TOTAL

Cantidad de
estudiantes

¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Gloria hizo una encuesta sobre lo que más les gusta hacer en sus tiempos libres a los miembros
de su familia. Los resultados fueron 2 votos para jugar ludo, 4 votos para leer y 5 votos para
caminar. ¿De qué manera se pueden organizar estos datos para leerlos más rápido?, ¿cuál es la
actividad que más prefieren los miembros de la familia de Gloria?
Respondemos:
¿Qué preferencias menciona el problema?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué hizo Gloria para saber lo que les gusta hacer en sus tiempos libres a los miembros de su
familia?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué actividad o juego prefieren menos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué te pide el problema?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Elabora la siguiente tabla y complétala.
Usa palotes al contar:

Lee la tabla y responde:


¿Cuál es el título de la tabla?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué actividad menciona la tabla y qué cantidad tiene?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Representa de otra forma el problema:
¿Qué actividad tiene más semillas? ¿por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué actividad prefieren menos en la familia? ¿Por qué lo dices?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 En una feria escolar, una librería posee los siguientes útiles escolares:

Útiles en una librería

Útiles = 20 útiles Total

Lapiceros

Gomas

Tijeras

Cuadernos

Tajadores

Borradores

Total

Responde.
¿Cuántos útiles hay en total, en la librería?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuántos cuadernos hay en la librería?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué útiles hay en menor cantidad, en la librería?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿En cuánto sobrepasa la cantidad de cuadernos, en relación a la de borradores?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 Observa el gráfico y responde:
Carros vendidos

Meses = 10 autos Total

Abril

Mayo

Junio

Julio
Durante los tres primeros meses se vendieron ________ carros.
En el mes de ______ se vendieron más autos.
En el mes de ______ se vendieron menos autos.
La diferencia de autos vendidos entre el mes de mayo y junio es de _____ carros.
Durante los meses de junio y julio se vendieron _______ carros.

Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Recopilé datos mediante encuestas


sencillas o entrevistas empleando
procedimientos y recursos.

Interpreté información y las compartí.

También podría gustarte