Cultivo de Yuca Keyner

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO EL

DORADO

AÑO DEL BICENTENARIO, Y LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE


LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO

TEMA:

ALUMNO:
KEYNER IBAN FERMIN TORRES
LUIS YARIN HUANANGUE ROJAS
CLEVER DAVID NAUCAR OJEDA
CARRERA:
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
ASIGNATURA:
PREPARACIÓN DE TERRENOS Y FERTIZANTES
DOCENTE:
HARVEY CHARLES DÁVILA LAVI
FECHA:
08/04/2024
CICLO:
I
SECCION:
“B”

SAN JOSE DE SISA - EL DORADO 2024

I. INTRODUCCIÓN

DIRECCIÓN: CASERIO SAN ISIDRO


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO EL
DORADO

AÑO DEL BICENTENARIO, Y LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE


LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO

El cacao es un cultivo que en la actualidad ha tomado marcada importancia en la


economía nacional, pues sus almendras son muy apreciadas por el mercado
internacional, y en nuestro país se presentan las condiciones adecuadas para la
producción de este cultivo, así es bajo condiciones de selva donde se encuentran las
principales zonas productoras, tal como lo observamos en el siguiente gráfico:

Dentro de este con texto tenemos la zona de San Martín, donde se tiene trabajando al
PDA, como un cultivo alternativo para la coca, este trabajo está permitiendo
incrementar los rendimientos de este cultivo, sea por una mejor eficiencia en el uso de
los diferentes insumos, así como también en el empleo de híbridos de alta producción.
EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO

DIRECCIÓN: CASERIO SAN ISIDRO


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO EL
DORADO

AÑO DEL BICENTENARIO, Y LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE


LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO

CLIMA. Los factores climáticos son considerados críticos para el


desarrollo del cacao, y los dos más estudiados son la temperatura y la
precipitación, sin embargo también deben ser considerados con igual
importancia el efecto del viento, la luz o radiación solar entre otros.
Normalmente la planta de cacao se desarrolla bajo sombra, pero se debe
considerar que la mayor incidencia de la radiación fotosintética va a
repercutir en una mayor eficiencia fotosintética y por consiguiente
mayor potencial productivo tendrá esa planta. La humedad relativa
ambiental principalmente afecta la producción del cacao pues es
determinante en los problemas del tipo sanitario que se presentan en
esta planta, pues los problemas fitosanitarios pueden presentarse a nivel
de troncos, hojas y principalmente a nivel del fruto. Estas exigencias
climáticas han hecho que el cultivo de cacao se desarrolle en las tierras
bajas tropicales.
Por lo que se espera entonces un incremento potencial del grado
epidémico de la Monilia del cacao, con el aumento de las temperaturas,
debido al calentamiento global. En el caso de la "moniliasis del cacao"
(Moniliophtora roreri), su ALTA FAVORABILIDAD, se correlaciona
con: Alta humedad relativa, mayor del 80%.
Baja evapotranspiración, en concordancia con la lluvia y altas
temperaturas, 25 -30 C, determinan altas infecciones con características
epidémicas.
Temperatura. La temperatura afecta las reacciones metabólicas que
ocurren en la planta, las mismas que son necesarias para que esta pueda
desarrollar en forma eficiente su proceso fisiológico, es por ello que la
temperatura es un factor de mucha importancia debido a su relación con
el desarrollo, floración y fructificación del cultivo de cacao. Las
temperaturas óptimas para los diferentes cultivos son muy variadas,
estableciéndose que para el cacao se pueden indicar las siguientes:
Mínima de 23°C Máxima de 32°C Optima de 25°C Estas temperaturas
van a determinar el ambiente adecuado para el desarrollo del cacao, por
ello las temperaturas extremas van a definir los límites de altitud y latitud
para el cultivo de cacao, toda vez que son estos aspectos los que van a
afectar las temperaturas del medio. Las temperaturas por encima de 32ºC
pueden provocar alteraciones fisiológicas en la planta de cacao,
afectando su desarrollo, ello implica que las plantaciones de cacao deben
estar bajo condiciones de sombra con la finalidad que los rayos solares
no incidan 12 directamente y produzca un incremento de la temperatura
en la planta Si bien se indican temperaturas óptimas extremas entre 23 y
32ºC, la temperatura media anual considerada como óptima para que la
velocidad de crecimiento vegetativo, desarrollo de fruto y en grado en la
intensidad de floración (menor intensidad) sean adecuados, esta debe ser
alrededor de los 25°C. Se debe manifestar que la temperatura, también
influye en la actividad de las raíces y de los brotes. El efecto de
temperaturas bajas se manifiesta en la velocidad de crecimiento

DIRECCIÓN: CASERIO SAN ISIDRO


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO EL
DORADO

AÑO DEL BICENTENARIO, Y LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE


LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO

vegetativo, desarrollo de fruto y en grado en la intensidad de floración


(menor intensidad). Así mismo, controla la actividad de las raíces y de
los brotes de la planta. A nivel radicular la temperatura puede afectar la
absorción del agua y de los nutrientes por las raíces, es así temperaturas
menores de 15°C la actividad de las raíces disminuye. . Por su parte altas
temperaturas pueden afectar las raíces superficiales de la planta del cacao
limitando su capacidad de absorción, por lo que se recomienda proteger
el suelo con la hojarasca existente. Del mismo modo, la rápida
descomposición de la materia orgánica en el suelo a través de la
oxidación y en presencia de la humedad está determinada por la
temperatura Es en base a lo expuesto que la producción de mazorcas sea
estacional y que va a variar de acuerdo a las condiciones climáticas
existentes. De una manera general se puede indicar que a temperaturas
menores de 22ªC es factible que no se produzcan cosechas.

DIRECCIÓN: CASERIO SAN ISIDRO

También podría gustarte