Evaluaciones Parcial 3
Evaluaciones Parcial 3
Evaluaciones Parcial 3
EVALUACIÓN PARCIAL 3
ASIGNATURA DE FILOSOFÍA
AÑO LECTIVO 2022 – 2023
Fecha: ……………………………………….
Docente: MSc. Fernanda Llumiquinga
Orientaciones Didácticas.
Lee detenidamente la pregunta antes de responder.
Escribe con esfero azul o negro, no lápiz.
Escribe sin faltas de ortografía y letra legible.
En caso de deshonestidad académica se aplicará el Art, 223, 224, 225 y 226 del Reglamento a la LOEI.
Evita los tachones, borrones y uso de corrector.
El tiempo de evaluación es de 60 minutos.
La evaluación será calificada sobre 54 puntos.
D.C.D.- Comparar las diferencias entre pensamiento filosófico occidental y el pensamiento social latinoamericano mediante la lectura comparada y crítica de
textos fundamentales
REACTIVO DE CORRESPONDENCIA
1.- Relaciona y subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt.
PERIODO FILOSÓFICO CARACTERISTICAS
1. Filosofía Antigua a. Se da la lucha de fe sobre razón
2. Filosofía Medieval b. Imposibilidad de un saber absoluto
3. Filosofía Renacentista c. Se centra en estudiar el mundo como problema
4. Filosofía Moderna d. El hombre como problema
5. Filosofía Contemporánea e. Maquiavelo es uno de sus representantes
Opciones de respuesta
a) 1a, 2d, 3b, 4c, 5e.
b) 1b, 2c, 3a, 4e, 5d.
c) 1c, 2a, 3e, 4d, 5b.
d) 1c, 2a, 3d, 4e, 5b.
D.C.D.- Comparar las diferencias entre pensamiento filosófico occidental y el pensamiento social latinoamericano mediante la lectura comparada y crítica de
textos fundamentales
REACTIVO DE ANALOGÍAS
2.- Escribe dos analogías con el siguiente par de palabras. Valor: 1 p. c/u
MUNDO – SANTO TOMAS DE AQUINO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
HOMBRE - KANT
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
D.C.D.- Diferenciar las falacias de las paradojas, en función de un ejercicio válido de razonamiento.
REACTIVO DE ANALISIS DE RELACIONES.
3.- Analiza la siguiente proposición y razón, subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt.
Proposición: La paradoja permite generar reflexiones, en base a su perspectiva de la realidad.
Razón: Debido a que permite identificar contrarios en el pensamiento.
a. La proposición y la razón son verdaderas y además la razón explica la proposición.
b. La proposición y la razón son verdaderas pero la razón no explica la proposición.
c. La proposición es cierta, pero la razón es falsa.
d. La proposición es falsa, pero la razón es verdadera.
e. Tanto la proposición como la razón son falsas.
D.C.D Analizar las estructuras y los principios generales de la argumentación lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar un pensamiento coherente y
riguroso
REACTIVO DE FRASES INCOMPLETAS
4.- Completa los siguientes enunciados. Valor: 1 p. c/u
a. El argumento …………………………….. se lo realiza en base a la experiencia y no necesita ……………………………………….
b. El argumento ……………………………. se lo expresa a través de los ……………………….. del tema.
c. El argumento …………………………… se basa en las partes al ……………………...
d. El argumento ………………………….. se da en base a una …………………………………… sobre el mismo tema.
D.C.D.- Analizar las estructuras y los principios generales de la argumentación lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar un pensamiento coherente
y riguroso
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
5.- Completa el siguiente mentefacto conceptual de Lógica Aristotélica y escribe 4 proposiciones. Valor: 1 p.
c/u
a.
b.
LOGICA ARISTOTELICA
c.
d.
P1: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P2: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P3: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P4: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.C.D.- Diferenciar las falacias de las paradojas, en función de un ejercicio válido de razonamiento
REACTIVO DE DOBLE ALTERNATIVA
6.- Lee los siguientes enunciados, determina si son verdaderos o falsos y subraya la respuesta correcta.
Valor: 1 pt
1. La Falacia Ad Hominem hace referencia a la fuerza que aplica una autoridad para que una persona inferior
realice la actividad deseada.
2. La Falacia Post Hoc un ejemplo podría ser: “Todos saben que el sol no es una estrella por lo tanto no lo es”.
3. La Falacia de Afirmación del Consecuente es un tipo de falacia no formal porque se aplica directamente a las
acciones de la persona.
Opciones de respuesta:
a) 1V, 2V, 3V.
b) 1F, 2V, 3F.
c) 1F, 2V, 3V.
d) 1F, 2F, 3F.
D.C.D.- Identificar el proceso de formación del pensamiento y la construcción de conceptos y teorías, diferenciándolo de la realidad a que hacen referencia,
mediante ejercicios de conceptualización.
REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE
7.- Subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt. c/u
*El dialogo entre personas nos permite identificar aspectos positivos y negativos de la temática a tratar:
a. Contraste de ideas
b. Conocimiento tradicional
c. Analogías y ejemplos
*La edad de las personas nos permite tener diferentes perspectivas más sabias del tema:
a. Citas
b. Conocimiento tradicional
c. Experiencia
*El contar con información verídica en porcentajes y de donde se obtiene los mismos favorece a la validez del
argumento:
a. Datos y Estadísticas
b. Analogías y ejemplos
c. Conocimiento Tradicional
D.C.D.- Analizar las estructuras y los principios generales de la argumentación lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar un pensamiento coherente
y riguroso
REACTIVO DE IDENTIFICACIÓN
8.- Observa las siguientes imágenes y escribe el principio de la lógica aristotélica al que pertenece. Valor: 1 p.
c/u
a. b. c. d.
e. f. g. h.
D.C.D.- Identificar y decodificar contradicciones, paradojas y falacias en discursos orales y escritos tomando en cuenta estos conceptos y sus significados
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
9.- Completa el cuadro secuencial de Paradojas. Valor: 1 pt.
c/u
Paradoja
D.C.D.- Identificar el proceso de formación del pensamiento y la construcción de conceptos y teorías, diferenciándolo de la realidad a que hacen referencia,
mediante ejercicios de conceptualización.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
10.- Escribe un análisis de la siguiente premisa “La filosofía aportado a las ciencias actuales por sus bases
empíricas y científicas desde la antigüedad”. Valor: 2pts.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..…………………………………………………………………………………………………
D.C.D.- Identificar y decodificar contradicciones, paradojas y falacias en discursos orales y escritos tomando en cuenta estos conceptos y sus significados
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
11.- Completa la rueda de atributos de Ley de Contrarios. Valor: 1 pt.
c/u
LEY DE
CONTRARIOS
D.C.D.- Analizar las estructuras y los principios generales de la argumentación lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar un pensamiento coherente
y riguroso
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
12.- Completa el cuadro de los silogismos. Valor: 1 pt.
c/u
SILOGISMO CARACTERISTICA EJEMPLO
CATEGÓRICO
HIPÓTETICO
DISYUNTIVO
……………………………………………… ………………………………..
MSc. Fernanda Llumiquinga ESTUDIANTE
DOCENTE
Fecha: ……………………………………….
Docente: MSc. Fernanda Llumiquinga
Orientaciones Didácticas.
Lee detenidamente la pregunta antes de responder.
Escribe con esfero azul o negro, no lápiz.
Escribe sin faltas de ortografía y letra legible.
En caso de deshonestidad académica se aplicará el Art, 223, 224, 225 y 226 del Reglamento a la LOEI.
Evita los tachones, borrones y uso de corrector.
El tiempo de evaluación es de 60 minutos.
La evaluación será calificada sobre 56 puntos.
D.C.D.- Analizar las nuevas concepciones de la filosofía latinoamericana por medio de ejercicios orales y escritos.
REACTIVO DE CORRESPONDENCIA
1.- Relaciona y subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt.
CULTURA TRADICIONES
1. Otavalos a. Su amplio sombrero se utiliza en ceremonias especiales.
2. Tsáchilas b. Trabajan el cacao como fuente principal de energía.
3. Saraguros c. Se destacan por los amorfinos dentro de sus rodeos.
4. Montubios d. El guango como símbolo de hombría
e. Su cabello pintado con achiote para simbolizar el paso de niño a
5. Shuar
hombre
Opciones de respuesta
a) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e
b) 1b, 2d, 3e, 4a, 5c
c) 1d, 2e, 3a, 4b, 5c
d) 1d, 2e, 3a, 4c, 5b
D.C.D.- Identificar características de la identidad del “ser” latinoamericano en diversas expresiones artísticas (pintura, escultura, poesía, arquitectura, novela,
ensayo literario) para elaborar un discurso y repensar su “ethos” a inicios del siglo XXI
REACTIVO DE ANALOGÍAS
2.- Escribe dos analogías con el siguiente par de palabras. Valor: 1 p. c/u
ONTOLOGÍA – HISTORIA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
NOSOTROS – NEGATIVA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
D.C.D.- Analizar las características del pensamiento filosófico latinoamericano, sus temas centrales y dudas sustanciales.
REACTIVO DE ANALISIS DE RELACIONES.
3.- Analiza la siguiente proposición y razón, subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt.
Proposición: Las características fácticas se pueden evidenciar a través de las actividades culturales de la
población.
Razón: Porque se establece que por el proceso de conquista el pensamiento indígena inicio desde 0.
a. La proposición y la razón son verdaderas y además la razón explica la proposición.
b. La proposición y la razón son verdaderas pero la razón no explica la proposición.
c. La proposición es cierta, pero la razón es falsa.
d. La proposición es falsa, pero la razón es verdadera.
e. Tanto la proposición como la razón son falsas.
D.C.D.- Diferenciar el referente esencial de la reflexión filosófica europea (yo) y latinoamericana (nosotros) dentro de sus propias coordenadas históricas
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
4.- Completa el mentefacto conceptual del Nosotros y escribe 4 proposiciones. Valor: 1 p.
c/u
a.
b.
c. EL NOSOTROS
d.
P1: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P2: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P3: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P4: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.C.D.- Diferenciar el concepto de verdad en las ciencias formales y en las ciencias fácticas, como antecedente para abordar el estudio de las ciencias.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
5.- Escribe en el mapa de llaves las características de Identidad y Cultura Valor: 1 p. c/u
a.
b.
Identidad y c.
Cultura
d.
e.
D.C.D Analizar las diferencias entre el pensamiento filosófico occidental y el pensamiento social latinoamericano mediante la lectura comparada y crítica de
textos fundamentales
REACTIVO DE FRASES INCOMPLETAS
6.- Completa los siguientes enunciados. Valor: 1 p. c/u
a. La cultura …………………….. se redujo por la dominante de la cultura ……………………….. por lo cual se perdió la
cultura ……………………….
b. El pensamiento andino son los ……………………….. ancestrales los cuales se les ha denominado ……………………., se
preocupan por las matemática, astronomía, ………………………………. y medicina.
c. La interculturalidad dignifica y …………………………. la diversidad cultural para lo cual es necesario el
………………………….. entre las culturas.
d. En la multiculturalidad la ………………………… de diferentes grupos ……………………….. en un espacio y tiempo
determinado puede llegar a generar manifestaciones de …………………………… y racismo.
D.C.D.- Diferenciar el referente esencial de la reflexión filosófica europea (yo) y latinoamericana (nosotros) dentro de sus propias coordenadas históricas.
REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE
7.- Subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt. c/u
*En esta etapa se produce el modo de vida y la administración española:
a. La gran colonización
b. Primeras conquistas
c. Colonias de poblamiento
*Se da la conquista del imperio azteca por Hernán Cortes y del imperio inca por Francisco Pizarro:
a. La gran colonización
b. Primeras conquistas
c. Colonias de poblamiento
*El dominio y poblamiento de las zonas conquistadas:
a. La gran colonización
b. Primeras conquistas
c. Colonias de poblamiento
D.C.D.-Identificar las relaciones de poder que legitima o cuestiona la filosofía clásica y latinoamericana, en función de sus motivaciones y resultados políticos.
REACTIVO DE IDENTIFICACIÓN
8.- Identifica y pinta en la sopa de letras 4 instituciones de administración de España en América, escribe en los
literales de la derecha. Valor: 1 p.
c/u
Instituciones
a) ……………………………………….
b) ……………………………………….
c) ……………………………………….
d) ……………………………………….
D.C.D.- Comprender y aplicar los procedimientos de la lógica simbólica y sus conectores para construir cadenas argumentativas
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
9.- Completa el siguiente esquema gráfico con las características de Dependencia Valor: 1 pt. c/u
Dependencia
D.C.D.- Diferenciar el concepto de verdad en las ciencias formales y en las ciencias fácticas, como antecedente para abordar el estudio de las ciencias.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
10.- Escribe en el esquema de llaves las características de Emancipación. Valor: 1 pt. c/u
a.
b.
Emancipación
c.
d.
D.C.D.- Diferenciar el referente esencial de la reflexión filosófica europea (yo) y latinoamericana (nosotros) dentro de sus propias coordenadas históricas.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
11.- Completa el mapa conceptual con las características de la Liberación. Valor: 1 pt. c/u
Liberación
D.C.D.- Contrastar la reflexión de lo absoluto y la reflexión de los hechos factuales, en función de identificar la tendencia filosófica y su autor
REACTIVO DE DOBLE ALTERNATIVA
12.- Lee los siguientes enunciados, determina si son verdaderos o falsos y subraya la respuesta correcta.
Valor: 1 pt.
1. Uno de los principios del pensamiento andino es que deben ser respetuosos y tolerantes con los demás.
2. El pensamiento andino sus principios se basan en la correspondencia y reciprocidad de las poblaciones con los
demás.
3. Dentro del pensamiento andino se puede destacar que sus saberes se han denominado míticos por el hecho
de no ser comprobados.
Opciones de respuesta:
a) 1V, 2V, 3V.
b) 1F, 2V, 3F.
c) 1F, 2V, 3V.
d) 1F, 2F, 3F.
……………………………………………… ………………………………..
MSc. Fernanda Llumiquinga ESTUDIANTE
DOCENTE
Fecha: ……………………………………….
Docente: MSc. Fernanda Llumiquinga
Orientaciones Didácticas.
Lee detenidamente la pregunta antes de responder.
Escribe con esfero azul o negro, no lápiz.
Escribe sin faltas de ortografía y letra legible.
En caso de deshonestidad académica se aplicará el Art, 223, 224, 225 y 226 del Reglamento a la LOEI.
Evita los tachones, borrones y uso de corrector.
El tiempo de evaluación es de 60 minutos.
La evaluación será calificada sobre 56 puntos.
D.C.D.- Reconocer Estado, nación y gobierno a través de la identificación de sus funciones específicas y su rol histórico..
REACTIVO DE CORRESPONDENCIA
1.- Relaciona y subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt.
PARTIDO POLÍTICO REPRESENTANTE
1. Movimiento centro democrático a. CONAIE
2. Partido Sociedad Patriótica b. Rafael Correa
3. Revolución Ciudadana c. Jimmy Jairala
4. Social Cristiano d. Jaime Nebot
5. Pachakutik e. Lucio Gutiérrez
Opciones de respuesta
a) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e.
b) 1c, 2b, 3d, 4e, 5a.
c) 1c, 2e, 3b, 4d, 5a.
d) 1d, 2a, 3c, 4b, 5e.
D.C.D.- Analizar el surgimiento y evolución del Estado como forma de control social.
REACTIVO DE ANALOGÍAS
2.- Escribe dos analogías con el siguiente par de palabras. Valor: 1 p. c/u
ESTADO – LEGISLATIVO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
NACIÓN – DERECHOS
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
D.C.D.- Reconocer Estado, nación y gobierno a través de la identificación de sus funciones específicas y su rol histórico.
REACTIVO DE ANALISIS DE RELACIONES.
3.- Analiza la siguiente proposición y razón, subraya la respuesta correcta. Valor: 1 p.
c/u
Proposición: Los partidos políticos deben cumplir con funciones específicas para su conformación y solo deberán
actuar en la política en tiempo de elecciones.
Razón: Porque no se toma en cuenta dentro del proceso democrático puesto que solo se establecen en ciertos
tiempos.
a. La proposición y la razón son verdaderas y además la razón explica la proposición.
b. La proposición y la razón son verdaderas pero la razón no explica la proposición.
c. La proposición es cierta, pero la razón es falsa.
d. La proposición es falsa, pero la razón es verdadera.
e. Tanto la proposición como la razón son falsas.
D.C.D.- Analizar el surgimiento y evolución del Estado como forma de control social
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
4.- Completa el mentefacto conceptual de Política Social y escribe 4 proposiciones. Valor: 1 p.
c/u
a.
b.
c. POLÍTICA SOCIAL
d.
P1: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P2: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P3: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P4: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.C.D.- Aplicar la democracia como una experiencia social enfocándose en el análisis de sus manifestaciones y expresiones en la vida cotidiana y en las
prácticas ciudadanas comunes.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
5.- Escribe un análisis de 7 líneas con la siguiente premisa “La cantidad de profesionales existentes en el
Ecuador en sí no es un problema puesto que esto permite mejorar el desarrollo sin embargo podemos observar
que la economía sigue cayendo a medida que pasa el tiempo.”
Valor: 3 pts.
…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
D.C.D Determinar el rol de cada uno de los componentes del Estado: fuerzas armadas, derecho (leyes), tribunales de justicia, burocracia, cárceles, aparatos
ideológicos (medios de comunicación), etc., y su impacto en las distintas clases sociales.
REACTIVO DE FRASES INCOMPLETAS
6.- Completa los siguientes enunciados. Valor: 1 p. c/u
a. La función ………………….. la ejerce el presidente de la república, se encarda de la ………………………………. pública
del estado.
b. La función …………………… cumple con funciones como la creación de …………….. y esta a cargo la
………………………… nacional.
c. La función ………………………… se encarga de hacer cumplir las …………………… y uno de sus organismos principales
es la …………………… Nacional de Justicia.
D.C.D.- Evaluar la necesidad de la deliberación como esfera política, considerando su aplicabilidad y las dificultades que conlleva la realización del ideal
deliberativo
REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE
7.- Subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt. c/u
*Hace referencia a la circulación de la moneda dentro y fuera del país:
a. Fiscal
b. Monetario
c. Cambiaria
*Son las divisas de cambio monetario que se realiza se refiere a:
a. Fiscal
b. Monetario
c. Cambiaria
*Se refiere al gasto público que genera el estado y que se visualiza en la rendición de cuentas:
a. Fiscal
b. Monetario
c. Cambiaria
D.C.D.- Identificar los mecanismos de deliberación pública, considerando su complejidad y su aplicabilidad.
REACTIVO DE IDENTIFICACIÓN
8.- Observa las siguientes imágenes y escribe el tipo de ideología política al que pertenece. Valor: 1 p.
c/u
a. b. c. d.
e. f. g. h.
D.C.D.- Evaluar la necesidad de la deliberación como esfera política, considerando su aplicabilidad y las dificultades que conlleva la realización del ideal
deliberativo.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
9.- Completa la rueda de atributos de las causas de la política ecuatoriana Valor: 1 pt. c/u
POLÍTICA
ECUATORIANA
D.C.D.- Aplicar la democracia como una experiencia social enfocándose en el análisis de sus manifestaciones y expresiones en la vida cotidiana y en las
prácticas ciudadanas comunes.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
10.- Escribe en el esquema de llaves de Política Económica. Valor: 1 pt.
c/u
a.
b.
Política
Económica
c.
d.
D.C.D.- Determinar el rol de cada uno de los componentes del Estado: fuerzas armadas, derecho (leyes), tribunales de justicia, burocracia, cárceles, aparatos
ideológicos (medios de comunicación), etc., y su impacto en las distintas clases sociales.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
11.- Completa el mapa secuencial de las Fuerzas Armadas. Valor: 1 pt. c/u
1981 1995 2000
Fuerzas Armadas
……………………………………………… ………………………………..
MSc. Fernanda Llumiquinga ESTUDIANTE
DOCENTE
Fecha: ……………………………………….
Docente: MSc. Fernanda Llumiquinga
Orientaciones Didácticas.
Lee detenidamente la pregunta antes de responder.
Escribe con esfero azul o negro, no lápiz.
Escribe sin faltas de ortografía y letra legible.
En caso de deshonestidad académica se aplicará el Art, 223, 224, 225 y 226 del Reglamento a la LOEI.
Evita los tachones, borrones y uso de corrector.
El tiempo de evaluación es de 60 minutos.
La evaluación será calificada sobre 56 puntos.
D.C.D.- Analizar y explicar el origen y la interrelación entre libertad y necesidad, considerando la duda de si hacemos lo que queremos o sólo lo que
podemos.
REACTIVO DE CORRESPONDENCIA
1.- Relaciona y subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt.
ILUSIÓN DEL INCONSCIENTE CARACTERISTICA
1. Actos Fallidos a. Pedro era un superhéroe que volaba hasta que despertó.
b. Sebastián dijo que mientras iba al colegio vio un
2. Los sueños
unicornio.
3. El arte c. Pamela creo una coreográfia que impacto al público.
4. Las drogas d. María no recuerda que en la primaria bailo samba.
Opciones de respuesta
a) 1a, 2b, 3c, 4d.
b) 1b, 2d, 3c, 4a.
c) 1a, 2d, 3c, 4b.
d) 1d, 2a, 3c, 4b.
D.C.D.- Indagar a la luz de la ciencia, ideología e inconsciente los problemas de acceder objetivamente a la realidad evitando la distorsión ideológica y la
ilusión que genera el inconsciente
REACTIVO DE ANALOGÍAS
2.- Escribe dos analogías con el siguiente par de palabras. Valor: 1 p. c/u
ORAL – FÁLICA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
LATENCIA – GENITAL
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
D.C.D.- Discutir el problema de las decisiones humanas y los referentes que les sirven de base a partir del estudio de la ética y el cinismo frente al siguiente
dilema: hacemos lo que hacemos porque no lo sabemos, o lo sabemos y a pesar de ello igual lo hacemos.
REACTIVO DE ANALISIS DE RELACIONES.
3.- Analiza la siguiente proposición y razón, subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt.
Proposición: Los antecedentes de la investigación requieren de citas de investigaciones previas.
Razón: Porque sustenta al planteamiento del problema y las posibles conclusiones de la investigación.
a. La proposición y la razón son verdaderas y además la razón explica la proposición.
b. La proposición y la razón son verdaderas pero la razón no explica la proposición.
c. La proposición es cierta, pero la razón es falsa.
d. La proposición es falsa, pero la razón es verdadera.
e. Tanto la proposición como la razón son falsas.
D.C.D.- Describir y diferenciar las especies de conocimiento y su independencia e interrelación en la aprehensión del conocimiento
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
4.- Completa mentefacto conceptual de Bioética y escribe 4 proposiciones. Valor: 1 p.
c/u
a.
b.
c. BIOETICA
d.
P1: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P2: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P3: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P4: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.C.D.- Identificar las partes esenciales para crear un problema de investigación a partir de su realidad.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
5.- Completa el siguiente esquema secuencial de los Avances científicos en las ciencias de la vida. Valor: 1 p. c/u
Avances científicos
en las ciencias de
la vida
D.C.D Indagar a la luz de la ciencia, ideología e inconsciente los problemas de acceder objetivamente a la realidad evitando la distorsión ideológica y la
ilusión
que genera el inconsciente.
REACTIVO DE FRASES INCOMPLETAS
6.- Completa los siguientes enunciados. Valor: 1 p. c/u
a. El principio de ………………………... por la ………………………… reconoce la dignidad …………………………. y el respeto a
la capacidad de las personas.
b. El principio de ………………………….. hace el bien, ……………………………………… la decisión de la otra persona y no
impone nuestra …………………. del bien.
c. El principio de no ……………………………... menciona el no hacer …………….., respeta la ………………………….. física y
……………………………..
d. El principio de ……………………………. se refiere al ………………………… equitativo de recursos que garantizan el
………………………….. vital de las ……………………………………
D.C.D.- Discutir el problema de las decisiones humanas y los referentes que les sirven de base a partir del estudio de la ética y el cinismo frente al siguiente
dilema: hacemos lo que hacemos porque no lo sabemos, o lo sabemos y a pesar de ello igual lo hacemos.
REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE
7.- Subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt. c/u
*María es parte de la lista CREO por lo que ella considera que el social cristiano y la democracia pueden llevar al
país a mejorar económicamente:
a. Religiosos
b. Políticos
c. Sindicales
*Gabriel a través del equipo de fútbol fomenta el respeto, responsabilidad, perseverancia y el trabajar en equipo
como fortalezas dentro de la sociedad:
a. Educativos
b. Culturales
c. Sociales
*Pamela por su formación espiritual provee de enseñanza a sus pares en el respeto, la solidaridad y la humildad
hacia el mundo y todo lo que habita en el:
a. Educativo
b. Religioso
c. Familiar
D.C.D.- Comparar los conceptos de azar y determinismo considerando los postulados que aseveran que o todo es un caos sin sentido o una determinación
inapelable
REACTIVO DE IDENTIFICACIÓN
8.- Identifica y pinta en la sopa de letras 5 características del cinismo, escribe en los literales de la derecha.
Valor: 1 p. c/u
Características
a) ……………………………………….
b) ……………………………………….
c) ……………………………………….
d) ……………………………………….
e) ……………………………………….
D.C.D.- Contrastar los conceptos de evolución y revolución y establecer la diferencia entre cambios cuantitativos y cualitativos y si se dan revoluciones en la
evolución y cómo y porqué algo deja de ser lo que es para pasar a ser algo distinto.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
8.- Completa el cuadro conceptual de Psiquis Humana. Valor: 1 pt. c/u
Psiquis Humana
(Inconsciente)
D.C.D.- Indagar a la luz de la ciencia, ideología e inconsciente los problemas de acceder objetivamente a la realidad evitando la distorsión ideológica y la
ilusión que genera el inconsciente
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
10.- Escribe un análisis de la siguiente premisa “La ideología y el inconsciente es una construcción social
humana puesto que no se puede comprobar científicamente ya que haría daño a los participantes”.
Valor: 3pts.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
D.C.D.- Discutir el problema de las decisiones humanas y los referentes que les sirven de base a partir del estudio de la ética y el cinismo frente al siguiente
dilema: hacemos lo que hacemos porque no lo sabemos, o lo sabemos y a pesar de ello igual lo hacemos.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
11.- Completa el siguiente organigrama con las características de la Ideología. Valor: 1 pt. c/u
Ideología
D.C.D.- Analizar y explicar el origen y la interrelación entre libertad y necesidad, considerando la duda de si hacemos lo que queremos o sólo lo que
podemos.
REACTIVO DE DOBLE ALTERNATIVA
12.- Lee los siguientes enunciados, determina si son verdaderos o falsos y subraya la respuesta correcta.
Valor: 1 pt.
1. Sigmund Freud menciona que el psicoanálisis establece que la conducta esta moderada desde el consciente de
la persona por ello realiza actividades sin dañar a otros.
2. En las etapas de desarrollo se puede evidencias el eros y el tanos dependiendo del lugar donde se desenvuelva
la persona.
3. El yo hace referencia al ego narcicismo de la persona por ello según Freud lo importante es que la persona
alimento el ego desde el nacimiento.
Opciones de respuesta:
a) 1V, 2V, 3V.
b) 1F, 2V, 3F.
c) 1F, 2V, 3V.
d) 1F, 2F, 3F.
……………………………………………… ………………………………..
MSc. Fernanda Llumiquinga ESTUDIANTE
DOCENTE
Fecha: ……………………………………….
Docente: MSc. Fernanda Llumiquinga
Orientaciones Didácticas.
Lee detenidamente la pregunta antes de responder.
Escribe con esfero azul o negro, no lápiz.
Escribe sin faltas de ortografía y letra legible.
En caso de deshonestidad académica se aplicará el Art, 223, 224, 225 y 226 del Reglamento a la LOEI.
Evita los tachones, borrones y uso de corrector.
El tiempo de evaluación es de 60 minutos.
La evaluación será calificada sobre 47 puntos.
D.C.D.- Discutir y debatir en grupo sobre el costo del desarrollo, mediante el reconocimiento de las consecuencias de la explotación irresponsable de la
naturaleza en varias zonas del planeta.
REACTIVO DE CORRESPONDENCIA
1.- Relaciona y subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt.
TIPO DE CONTAMINACIÓN EJEMPLO
1. Agua a. Los desechos del ser humano terminan en mares y océanos.
2. Suelo b. Cada año se talan más de 1000 árboles provocando erosión.
c. La última campaña electoral tuvo alrededor de 10 mil afiches en cada
3. Visual
calle.
d. El día de ayer un carro estuvo con música a alto volumen fuera de mi
4. Auditiva
casa.
Opciones de respuesta
a) 1a, 2b, 3c, 4d.
b) 1b, 2d, 3c, 4a.
c) 1a, 2d, 3c, 4b.
d) 1d, 2a, 3c, 4b.
D.C.D.- Tomar consciencia de la necesidad de la planificación del desarrollo mediante políticas y acciones de sustentabilidad y sostenibilidad.
REACTIVO DE ANALISIS DE RELACIONES.
2.- Analiza la siguiente proposición y razón, subraya la respuesta correcta. Valor: 1 p.
c/u
Proposición: El gobierno no favorece los derechos del medio ambiente pues sigue explotando sus áreas más
grandes de terreno.
Razón: Debido a que se establecen constitucionalmente y al no cumplir con su deber estas pueden ser castigados
de acuerdo a la ley.
a. La proposición y la razón son verdaderas y además la razón explica la proposición.
b. La proposición y la razón son verdaderas pero la razón no explica la proposición.
c. La proposición es cierta, pero la razón es falsa.
d. La proposición es falsa, pero la razón es verdadera.
e. Tanto la proposición como la razón son falsas.
D.C.D Verificar información y hechos relacionados con el monocultivo para satisfacer la demanda de los mercados mundiales, a partir de la descripción de
los efectos ecológicos y sociales de esta práctica, en varios lugares del mundo.
REACTIVO DE FRASES INCOMPLETAS
3.- Completa los siguientes enunciados. Valor: 1 p. c/u
a. El petróleo es un ………………………… de color …………………. y aspecto ………………………
b. Está compuesto por …………………………. el cual se formo a partir de grandes cantidades de …………………………
orgánica
c. Es un combustible ……………………. que se encontró hace …………………….. de años y se encuentra a ……………………
de profundidad
D.C.D.- Valorar la lucha de las comunidades por la defensa del medio ambiente, por medio de la discusión y debate sobre estos hechos; solidarizándose
con la posición de estos pueblos.
REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE
4.- Subraya la respuesta correcta. Valor: 1 pt. c/u
*Se establece el material humano, físico y económico en el plan de desarrollo:
a. Actividades
b. Recursos
c. Cronología
*Crear una composta a base de material orgánico para crear un fertilizante que favorezca el crecimiento de las
plantas:
a. Objetivos
b. Cronología
c. Actividades
*María y Pedro se van a encargar de realizar el proyecto de “Huertos Comunitarios”:
a. Ejecutores
b. Lugar
c. Objetivos
D.C.D.- Valorar la lucha de las comunidades por la defensa del medio ambiente, por medio de la discusión y debate sobre estos hechos; solidarizándose
con la posición de estos pueblos.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
5.- Completa el mentefacto conceptual de Contaminación y escribe 4 proposiciones. Valor: 1 p.
c/u
a.
b.
c. CONTAMINACIÓN
d.
P1: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P2: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P3: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
P4: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.C.D.- Verificar información y hechos relacionados con el monocultivo para satisfacer la demanda de los mercados mundiales, a partir de la descripción de
los efectos ecológicos y sociales de esta práctica, en varios lugares del mundo.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
6.- Escribe un análisis de 12 líneas con la siguiente premisa “Las comunidades indígenas no deberían ser las
únicas en buscar la protección del medio ambiente, ya que ni el gobierno cumple sus derechos.”
Valor: 3pts
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.C.D.- Verificar información y hechos relacionados con el monocultivo para satisfacer la demanda de los mercados mundiales, a partir de la descripción de
los efectos ecológicos y sociales de esta práctica, en varios lugares del mundo.
REACTIVO DE DOBLE ALTERNATIVA
7.- Lee los siguientes enunciados, determina si son verdaderos o falsos y subraya la respuesta correcta.
Valor: 1 pt.
1. La contaminación puede provocar enfermedades respiratorias en el ser humano y en otros seres vivos.
2. Por el uso de pesticidas las personas están expuestas a riesgos de cáncer o enfermedades gastrointestinales.
3. Las bacterias o parásitos que adquiere el ser humano se deben a la contaminación del agua.
Opciones de respuesta:
a) 1V, 2V, 3V.
b) 1F, 2V, 3F.
c) 1F, 2V, 3V.
d) 1F, 2F, 3F.
D.C.D.- Discutir y debatir en grupo sobre el costo del desarrollo, mediante el reconocimiento de las consecuencias de la explotación irresponsable de la
naturaleza en varias zonas del planeta.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
8.- Completa la rueda de atributos del Monocultiuvo. Valor: 1 pt. c/u
MONOCULTIVO
D.C.D.- Identificar y evaluar las causas de la crisis social de los estados de bienestar, a partir del análisis como expresión más evidente de estas crisis.
REACTIVO DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
9.- Completa el esquema conceptual de la lucha de las comunidades por el medio ambiente. Valor: 1 pt.
c/u
Lucha de las
comunidades por el
medio ambiente
D.C.D.- Elegir técnicas de movimiento específicas para exteriorizar sentimientos, sensaciones, mociones e ideas adaptando el movimiento a circunstancias
dadas
REACTIVO DE IDENTIFICACIÓN
10.- Identifica y pinta en la sopa de letras 5 derivados del petróleo, escribe en los literales de la derecha.
Valor: 1 p.
c/u
……………………………………………… ………………………………..
MSc. Fernanda Llumiquinga ESTUDIANTE
DOCENTE