Ecos Entre La Emergencia y La Subjetivación. AEAPG
Ecos Entre La Emergencia y La Subjetivación. AEAPG
Ecos Entre La Emergencia y La Subjetivación. AEAPG
“EXPERIENCIAS EN PSICOANÁLISIS:
Consideraciones metapsicológicas y clínicas”
20 - 21 - 22 de octubre de 2016
Nombre y apellido del/los autores: Dra. Patricia Weigandt1, Mag. Gabriel Pavelka2,
Lic. Mabel Luna3.
Domicilio: Viedma. Rio Negro. Calle Monseñor Esandi y Ayacucho. CURZA-UNCO.
Teléfono: (02920) 423198 (CURZA)
Celular: (02920) 15600887 (Patricia Weigandt)
Email: weigandtpatricia@gmail.com
1
Patricia Verónica Weigandt. weigandtpatricia@gmail.com. Lic. En Psicología (USAL) Doctora en
Psicología (USAL) Pos doctoranda en psicología (UK). Docente, investigadora y extensionista en la
UNCO-CURZA, Directora de PI V094 y PE 614. Profesora (PAD) Psicoanálisis, Lic. Y Prof. En
psicopedagogía, y de la asignatura Psicología Política, carrera Lic. En Ciencia Política. Directora tesis de
carrera de grado, maestría y doctorado. Directora de becas de investigación universitaria. Clínica
psicoanalítica privada. Miembro Fundador de “El Otro Sur”, Grupo Psicoanalítico. Autora de libros y
publicaciones científicas.
2
Denis Gabriel Pavelka. gabrielpavelka@yahoo.com.ar. Lic. En Psicopedagogía (UNCO-CURZA),
Magister en Psicoanálisis (AEAPG) Doctorando en Psicología (USAL) Docente, investigador y
extensionista en la UNCO-CURZA. Integrante de PI 094 y PE 614. Ayudante de cátedra de las
asignaturas: Psicoanálisis y Psicopatología, ambas pertenecientes a la carrera Lic. Y Prof. En
psicopedagogía. Coordinador de ECOS Alma Fuerte, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de
Rio Negro. Miembro de “El Otro Sur”, Grupo Psicoanalítico. Autor de publicaciones científicas.
3
Analia Mabel Luna. mabel_8879_06@hotmail.com. Lic. En Servicio Social (UM), Doctoranda en
Psicología (USAL) Integrante de PI 094 y Co directora de PE 614. Asistente de Docencia de la
Asignatura Análisis Institucional II, perteneciente a la carrera Lic. Y Prof. En psicopedagogía en la
UNCO-CURZA Coordinadora de ECOS Alma Fuerte, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de
Rio Negro. Miembro de “El Otro Sur”, Grupo Psicoanalítico. Autora de publicaciones científicas.
¿Qué es una praxis? Me parece dudoso que este término pueda ser considerado impropio en lo que al psicoanálisis
respecta. Es el término más amplio para designar una acción concertada por el hombre, sea cual fuere, que le da la
posibilidad de tratar lo real mediante lo simbólico”
(Lacan, 1964:14)
Un lugar…
Viedma, Río Negro, Argentina.
Diciembre de 2011:
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, convocan a dos autores del presente
trabajo, con el objetivo de “solucionar el problema del barrio X”. Nuestras autoridades
exclaman “necesitamos calmar las aguas”…
Contexto:
Transición de autoridades producto del cambio de gobierno, desplazamiento de
funcionarios que habían ejercido durante décadas Direcciones, Coordinaciones. La
intención de formar nuevos equipos, se abre paso lentamente, con desencuentros
políticos agregados, a partir de la muerte del electo Gobernador, Carlos Soria4.
Necesidades y demandas de los más desprotegidos, estallaban.
Un barrio de Viedma, el más grande, alejado y desprotegido, se encontraba “prendido
fuego”, así afirmaban funcionarios, mientras los medios de comunicación y la sociedad
contaban.5. El fuego en las esquinas impedía el paso de automóviles, ambulancias,
taxis, colectivos. Enfrentamientos entre vecinos y jóvenes cortando la electricidad del
barrio, enmarcaban saqueos de comercios y violencias diversas. Los enfrentamientos
con la policía se agudizaban… La llegada de las fiestas de fin de año y la ausencia del
Estado fueron claves en este estallido.
Resolvimos tomar algo de ese pedido, no todo, y ponerlo en trabajo “a nuestro modo",
supervisiones mediante, más precisamente “intervisiones”, ofrecidas por la Universidad
4
Carlos Soria Muere unos veinte días más tarde de asumir la gobernación, el primero de enero de 2012.
Su muerte es causada por un impacto de bala, cuando él se encontraba en su hogar familiar. La esposa del
fallecido gobernador rionegrino, Susana Freydoz, fue la única imputada en la causa.
5
Barrio Lavalle que concentra una población mayor a 20.000 habitantes sobre los 100.000 de Viedma.
8
Nos dejan re tirados: expresión que en la jerga de los jóvenes hace referencia a quedar abandonado.
9
Programa perteneciente a la Subsecretaría de Protección Integral del Ministerio de Desarrollo Social de
la Provincia de Río Negro.
13
Trabajos provenientes de los Proyectos de Investigación (PI V074 y PI V094) y Extensión (PE 503 y
PE 614) UNCO – CURZA. Las referencias completas se encuentran en la bibliografía.
Freud, S (1932) El por qué de la guerra. Tomo III. Pág. 3209. Obras completas.
Editorial Biblioteca Nueva. España. 1973.
Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro Once. Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis. Capítulo 14. La pulsión parcial y su circuito. Pág. 14. Editorial
Paidós. Buenos Aires. Argentina.
Lacan, J. (1969-1970) El Seminario Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Capítulo12.
La impotencia de la verdad. Pág. 181. Editorial Paidós. Buenos Aires.
Argentina.
Lacan, J. (1957-1958) Seminario Libro 5. Las formaciones del Inconsciente, Pág. 87.
Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina.
Imbriano, A (2012) ¿Por qué matan los niños? Capítulo 8. El homicidio como efecto de
discurso" Pág. 155. Editorial Letra Viva. Buenos Aires. Argentina.
Pasqualini, G (2008) Escritura de la clínica. Pág. 107. Letra viva. Buenos Aires.
Argentina.
Pavelka, G., Luna, M. (2015) “La ley de la Selva”. Publicado en actas del VII Congreso
Internacional de Investigación y Practica Profesional en Psicología. XXII
Jornadas de Investigación. XI Encuentro de Investigadores en psicología del
MERCOSUR. “30 años de la creación de la facultad de Psicología, avances y
desarrollo de la psicología en argentina”. Buenos Aires, 25 al 28 de noviembre
de 2015.