3° Grado - Actividad Del 30 de Mayo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

JUEVES 30 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área Enfoque transversal: Enfoque de derechos/ Enfoque inclusivo o de orientación a la
temático evaluación
diversidad/ Enfoque de orientación al bien común.
CyT ¿Qué función Indaga mediante - Hace preguntas - Indaga acerca - Lista de
cumplen los métodos científicos sobre hechos, del función de los cotejo
músculos? para construir sus fenómenos u funcionamient músculos.
conocimientos. objetos naturales y o de los
- Problematiza tecnológicos que músculos.
situaciones para explora y observa - Plantea
hacer indagación. en su entorno. hipótesis a la
- Diseña Propone posibles pregunta
estrategias para respuestas con planteada.
hacer indagación. base en el - Contrasta su
- Genera y registra reconocimiento de hipótesis
datos o regularidades después de
información identificadas en leer
situaciones información.
- Analiza datos e
similares. Ejemplo:
información.
El estudiante
- Evalúa y podría preguntar:
comunica el “¿Por qué una vela
proceso y encendida se
resultados de su derrite y no ocurre
indagación. lo mismo con un
mechero?”. Y
podría responder:
“La cera se
consume más
rápido que el
kerosene”.
AyC Técnica del Crea proyectos - Improvisa y - Crea un - Lista de
collage de desde los lenguajes experimenta proyecto aplicando la cotejo
papel artísticos. maneras de usar elaborado con técnica del
- Explora y los elementos del papel. collage.
experimenta los arte y reconoce los - Explica cómo
lenguajes del arte. efectos que puede lo elaboró.
- Aplica procesos lograr combinando
creativos. diversos medios,
materiales,
- Evalúa y socializa
herramientas y
sus procesos y
técnicas para
proyectos.
comunicar ideas.
Ejemplo: El
estudiante realiza
mezclas de color
con témperas, para
crear diferentes to-
nos de color que se
parezcan más a su
color de piel al
hacer su
autoretrato.
________________________________________3° Mayo / 1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
INICIO
 Observa a la niña. ¿Qué partes de la cara mueve para reírse?

 Responden preguntas si no tuviéramos músculos, ¿podríamos sonreír?


 El propósito del día de hoy es:
Explicar la función de los músculos en el cuerpo humano
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla
DESARROLLO
Planteamiento del problema
 Trata de tocarte la oreja sin doblar el codo. Explica, ¿es posible?, ¿por qué?

 Planteamos la pregunta a investigar:


¿Cuál es la función de los músculos?
Planteamiento de hipótesis
 Escriben sus respuestas y las colocan en la pizarra. Ejemplo:

La función es dar forma al


La función es tener fuerza.
cuerpo.

 Comparten sus respuestas.


 Indicamos que esto servirá para, posteriormente, realizar la contrastación con las respuestas finales producto de las
actividades de indagación.

________________________________________3° Mayo / 2_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Destaca los puntos de coincidencia y aquellos que son diferentes.
Elaboración de un plan de indagación.
 Observan la lámina que muestra el esqueleto y los músculos en el cuerpo humano. El docente cuenta que es una imagen
del cuerpo humano que muestra lo que está por debajo de la piel.

 Responden preguntas:
• ¿En que imagen se observan huesos?
• ¿Dónde se observan músculos?
• ¿Qué están haciendo los cuerpos de la imagen?
 Imitan estas acciones. Luego, el docente explica a los estudiantes que en la mayoría de los movimientos del cuerpo, los
huesos y los músculos están unidos para que el cuerpo se pueda mover. Los huesos mueven el cuerpo cuando los
músculos que están conectados al hueso cambian de forma.
 Descubren su brazo para sentir el hueso y el músculo. Ponen la mano sobre el músculo. Sin sacar la mano, dobla el codo y
se aprecia que el músculo cambia y se acorta. Luego estira el brazo y se aprecia que el músculo nuevamente cambia de
forma y se alarga. El docente pide a los estudiantes repetir esta actividad y así, cada uno observa lo que ocurre con su
músculo al doblar el codo. Una vez realizada la actividad, los estudiantes comentan con su compañero lo observado.

 Responden preguntas:
• ¿Qué parte del cuerpo se movió en la actividad? R: Se movió el brazo.
• ¿Qué parte del cuerpo realizó el movimiento del brazo? R: El hueso con el músculo del brazo mueven el brazo.
• ¿Qué hace el músculo para que el hueso se mueva? R: El músculo se acorta y después se alarga para que el hueso se
mueva.
• Si un hueso está sin músculo, ¿se puede mover? ¿Por qué? R: Un hueso sin músculo no se puede mover porque es el
músculo el que se acorta y se alarga para que ocurra algún movimiento.
 Se explica a los estudiantes que los huesos se mueven cuando los músculos se acortan o se alargan. Los músculos son
semejantes a un elástico, ya que pueden estirarse (alargarse) y después pueden recogerse (acortarse). Cuando esto sucede
el cuerpo puede correr, caminar, escribir, o sea, realizar cualquier movimiento.
 Leen la siguiente información y visualizan el video “cuerpo humano: Huesos y músculos” https://www.youtube.com/watch?
v=w8PnlLptHXE&t=5s
El sistema muscular está compuesto por músculos y tendones. El movimiento se produce por las acciones
integradas de los músculos, tendones, articulaciones y huesos.

________________________________________3° Mayo / 3_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

La función de los músculos


Los músculos mueven los huesos de nuestro cuerpo para que nos podamos mover. Por eso podemos correr, hacer
ejercicios y empujar cosas.
Los músculos cambian de forma, ya que se acortan y se alargan. De esta manera los huesos del esqueleto realizan
los movimientos del cuerpo.

 Responden preguntas ¿Dónde se ubican los músculos en el cuerpo?, ¿cómo son?


 Analiza, si un músculo se contrae, ¿qué estructura mueve al hueso? ¿Cuál es la función de los tendones? 4. ¿Cuál es la
función de los músculos?
Análisis de resultados y comparación con la hipótesis:
 Colocan los papelotes con las respuestas de cada grupo al lado de las hipótesis correspondientes.
 Comparan sus respuestas últimas con sus hipótesis. Pregúntales qué tienen en común las respuestas de ambas tarjetas:
¿qué nueva información encontramos en las respuestas escritas en los papelotes?
 Comentan las respuestas dadas por los estudiantes.
Estructuración del saber cómo respuesta al problema Comunicación
 Realizan la siguiente actividad:

________________________________________3° Mayo / 4_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Responden preguntas:
Interpreta, ¿qué estructura representa la lana?
Describe, ¿qué sucede cuando se tira de la lana?
Relaciona, ¿cuál es la función de las bombillas en el modelo?
Deduce, ¿qué estructura representa la cartulina?
Mueve un dedo de tu mano y explica qué estructuras participaron en su movimiento..
 Formalizar el aprendizaje de los estudiantes
¿Qué función cumplenacerca de las características de los huesos y músculos y qué función cumplen:
los músculos?
La función de los músculos es mover los huesos, y para esto los
músculos se acortan y se alargan.

Evaluación comunicación
 Completa las oraciones con las palabras correspondientes.
a. Los __________________________________ permiten a los huesos mover el cuerpo.
(extremidades/ músculos)

b. Para que se muevan los huesos, los músculos _______________________________________


____________________________________________________________________________
(se alargan y se acortan / se rompen y se pegan)

c. Cuando un músculo cambia de forma, el hueso ______________________________________


____________________________________________________________________________
(se mueve / se quiebra)

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Indaga acerca del funcionamiento de los
músculos.
- Plantea hipótesis a la pregunta planteada.
- Contrasta su hipótesis después de leer
información.

________________________________________3° Mayo / 5_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 Explica cómo funcionan los músculos cuando el brazo está extendido y cuando está flexionado.

 ¿Qué función tienen los tendones en el movimiento de brazos y piernas?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

 Imagina por un momento que no pudieras mover una de tus manos o doblar tus rodillas ¿Qué actividades no podrías
realizar? Dibújalo y escríbelo.

________________________________________3° Mayo / 6_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
Criterios
- - -
del hipótesis a la hipótesis
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes funcionamient pregunta después de
o de los planteada. leer
músculos. información
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° Mayo / 7_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


INICIO
 Observan sobres,
 Mediante preguntas se crea expectativas: ¿qué creen que contiene el sobre?
 Se muestran los trabajos para que los niños puedan apreciar

 De qué trata? ¿Para qué habré traído? ¿Cómo le han dado color? ¿Qué material han utilizado?
 El propósito del día de hoy es:
Aplicar la técnica del collage con papel en diversos trabajos.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.

DESARROLLO
 Se les pregunta a los estudiantes ¿Qué es el collage?
El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar diversos elementos en un todo unificado.
Planificar
 Elaboran una lista de tareas para poder organizarse y trabajar de manera colaborativa.
 Podemos usar el siguiente ejemplo:

¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?


- Dibujar y decorar con el collage de - Cartulina blanca o cartulina cansón,
papel. plumos, papel de colores y goma

Elaboración del diseño


 Crean su proyecto de un dibujo relacionado a los temas que estamos tratando sobre los derechos y deberes de los niños.
 Se explica la técnica de la decoración con el grafismo.¿ Cómo se realiza?
 Primero realizan los dibujos relacionados a los derechos y deberes con los elementos u objetos que desean.
 Pegan papel de colores sobre el dibujo o arman la silueta con ella.
 Nuevamente se les explica que en su proyecto pueden decorar con los papeles que más adecuado de a su proyecto.

________________________________________3° Mayo / 8_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Explorar y experimentar
 Responden preguntas ¿Qué técnica utilizaron para rellenar los dibujos?
 Se les reparte la cartulina y los plumones con dibujos o realizan la técnica en forma libre..

Presentar y compartir
 Al culminar el trabajo se pide que recojan los materiales utilizados de tal forma que dejen bien organizado las cosas.
 Se invita a algunos niños y niñas a compartir sus trabajos.
 Responden las siguientes interrogantes: ¿qué materiales utilizaron?, ¿cómo los realizaron?, ¿Qué técnica aplicaron?

________________________________________3° Mayo / 9_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Crea un proyecto elaborado con papel.
- Explica cómo lo elaboró

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 Aplica en casa la técnica del collage con papel con un tema libre.

________________________________________3° Mayo / 10_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios
- - -
proyecto elaboró
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes elaborado con
papel.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° Mayo / 11_____________________________________

También podría gustarte