Guía Removible Iii
Guía Removible Iii
Guía Removible Iii
PPR que soporta los dientes artificiales, reemplazando a la estructura alveolar o Metálicas (plata, cromo, titanio, oro..)
los tejidos gingivales.
Ventajas Desventajas
Funciones: - Estimulación de los tejidos - Dificultad de ajustar y rebasar.
- Asumir y transmitir las cargas generadas al ocluir los dientes subyacentes.
- Opositora, evitando que los dientes tienden a emigrar en sentido oclusal - Mejor poder retentivo
- Masticatoria - Resisten las maniobras de limpieza,
- Estimulatoria de los tejidos subyacentes sin alterar su estructura
- Estética - Difícil que se retenga o acumule
depósitos calcáreos.
Requisitos/consideraciones para una base ideal: Indicada:
- Extrema adaptación al tejido, con mínimo cambio volumétrico - Dentaduras dentosoportadas o en la ausencia de uno o dos dientes en un
- Superficie compacta, no irritante, capaz de admitir y mantener un buen acabado. cuadrante.
- Conductividad térmica - Rebordes amplios, lisos, anchos. (que no se reabsorben).
- Ligera en la boca
- Resistencia a la fractura y a la distorsión Acrílicas (rígido, flexible, autocurable)
- Limpieza fácil
Ventajas Desventajas
- Posibilidad de rebases futuros
- Estética aceptable y coste inicial bajo. - Muy estética - Facilidad de acumulo de depósitos
calcáreos.
Tipos de estabilidad de una base ideal: - Por maniobras de limpieza se puede
1.- Estabilidad funcional frente al movimiento mandibular. alterar su estructura.
2.- Estabilidad a la deformación de la base - Sin conductividad térmica
3.- Estabilidad tisular Indicada:
- Dentaduras dentomucosoportadas
Factores físicos de una base bien adaptada: - Reborde residuales irregulares y reabsorbidos
Presión atmosférica: Capacidad de comprimir y distender los tejidos blandos,
pueden adaptarse íntimamente a todo el contorno de la prótesis. Dientes artificiales protésicos: Elementos de la PPR que sustituyen a los
dientes naturales y son de gran importancia desde el punto de vista funcional y
Cohesión: Propiedad que presentan las moléculas de la saliva las cuales realizan estético.
la atracción entre el paladar natural y el protésico.
Dientes de acrílico: Dientes macizos de dos partes, corona y talón, indicación
Adhesión: Propiedad que presentan las moléculas de cuerpos diferentes que universal y de primera elección para PPR convencional.
permiten ser atraídas entre sí. Dientes de porcelana: Dientes con mayor dureza a la abrasión que preserva la
oclusión por muchos años, pero se fracturan con facilidad en un golpe accidental y
no se utilizan en espacios reducidos.
Dientes con superficie oclusal metálica: Dientes fabricados en laboratorio,
Ventajas Desventajas
indicados cuando el espacio disponible es reducido y no permite adaptar un diente
de stock. - Estética superior - La decoloración y degradación de la
Dientes anatómicos: Diente cuya cara oclusal imita la forma de los dientes - Más resistentes a fracturas resina termoplástica provoca la
naturales, tiene un sistema de cúspides, fosa y surcos semejantes a la de la - Comodidad y autoestima para el Pc. impregnación de bacterias.
anatomía normal. - Buena retención y estabilidad. - Dificultad para pulir y ajustar la
Dientes funcionales: Dientes cuya principal característica es que no presentan capacidad de retención del brazo
cúspides, se usan como un solución para reducir las fuerzas horizontales en la debido a la flexibilidad de los
materiales.
oclusión protésica.
- Costo de laboratorio más alto.
Dientes de articulación cruzada: Dientes indicados cuando el proceso alveolar - Menor resistencia mecánica
inferior forma una arco más amplio que el superior.
Indicaciones:
PPR convencional Vs PFlex - Su uso está limitado únicamente a prótesis provisionales.
TRIADA PROTÉSICA: retención, estabilidad y soporte. - Pc. alérgicos al metal y/o al acrilico (monomero).
- Poco perdida de piezas dentales
- Pc. que requieren una muy buena estética
PPR convencional - Pc. con clase III y IV de Kennedy, ya que son dentosoportadas.
Compuesta por una base protésica y una estructura rígida fabricada con
aleaciones metálicas (cobalto-cromo). Contraindicaciones:
● Fabricadas con resina acrílica - Grandes espacios edéntulo, en especial en sector posterior.
Ventajas Desventajas - Pc. con mala higiene oral, ya que se facilita el acúmulo de placa por los ganchos.
PFlex
● Presentan varias complicaciones a corto plazo, asociadas con fallas en
sus propiedades biomecánicas.
● Fabricadas con resina termoplástica