Habilidad de Resolución de Conflictos
Habilidad de Resolución de Conflictos
Habilidad de Resolución de Conflictos
1). Las habilidades blandas son “aquellas orientadas al desarrollo de aptitudes sociales. Son
reconocidas de mejor manera por los empleadores cuando un estudiante, joven o trabajador
busca empleo. La educación formal usualmente no entrena las competencias blandas, al
menos no de manera explícita.
¿Qué es un conflicto?
Se entiende por conflicto a “situaciones que nos toca vivir normalmente, y tiene que ver
también con situaciones no previstas que debemos resolver, o con la presencia de puntos
de vista diferentes sobre una misma situación”
Otra definición: conflicto como “una situación social, familiar, laboral, de pareja o personal
que coloca en contradicción y pugna por distintos intereses o motivos, a personas, parejas,
familias, creencias religiosas, grupos étnicos, entre otros”
Además podemos decir que el conflicto surge en situaciones en que dos o más personas
entran en oposición o desacuerdo de intereses y/o posiciones incompatibles donde las
emociones y sentimientos juegan un rol importante.
Tipos de conflictos:
3 Conflicto de intereses: Hay una competencia entre necesidades que no todas pueden ser
resueltas. Se produce un choque entre estas necesidades y algunas deben ser dejadas de
lado.. Para encontrar una solución la idea es que se logren considerar algunos intereses de
los distintos involucrados, encontrar criterios objetivos, enfocarse en los intereses y
opciones para encontrar una solución.
Capacidad para afrontar y resolver activamente los problemas, incluso cuando se trata de
experiencias emocionales difíciles
Habilidad para llamar, de una forma amable y simpática, la atención de las personas
significativas de su entorno
Visión optimista de sus capacidades
Tendencia a explorar su entorno y a ensayar nuevas experiencias
Habilidad para mantener una visión positiva a pensar de las dificultades e incluso del
sufrimiento
Habilidad para estar alerta y autónomo
Tendencia proactiva para brindar comprensión y apoyo a los demás
Ante un conflicto hay diferentes formas de enfrentarlo y muchas veces no se logra una
resolución esperada
Evasión: Hacer como que el conflicto no existe y guardarse todo el malestar que esto
significa. -Imponer el propio criterio: Implica enfrentar el conflicto autoritariamente,
imponiendo la propia solución como única alternativa. Una persona se impone al otro
abusando de su poder.
Sumisión: asumir la posición del otro aunque no estemos de acuerdo y sin discutir. Muchas
veces esto dura sólo un tiempo y finalmente la persona que se somete termina rompiendo el
acuerdo.
Negociación: en este caso el conflicto se enfrenta y se trabaja por medio del diálogo y la
cooperación para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.