12 - Neoplasias 1 - Generalidades - Carcinogenesis
12 - Neoplasias 1 - Generalidades - Carcinogenesis
12 - Neoplasias 1 - Generalidades - Carcinogenesis
NEOPLASIAS 1
NEOPLASIAS
Concepto y
generalidades
1
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
2
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
Nomenclatura • Tumor
• Blastoma
• Cáncer
• Carcinoma
• Sarcoma
• Tumor mixto
• Teratoma
• Hamartoma
• Coristoma
NEOPLASIAS
PARENQUIMA Y ESTROMA
3
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
Parénquima y estroma
E
E P
NEOPLASIAS
Parénquima y estroma
P
E
P E
4
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
Nomenclatura de neoplasias
- Ejemplos
NEOPLASIAS
Carcinogénesis
5
Neoplasias 1
CARCINOGENESIS
Patogenia del cáncer
(proceso de pasos múltiples)
INICIACIÓN: consecuencia de la exposición de la célula a agentes carcinogénicos iniciadores.
La célula iniciada sufre un daño en el ADN, mutación genética permanente, producido por
factores físicos, químicos o biológicos.
PROMOCIÓN: proceso en el cual la célula dañada (¨iniciada¨ ) se expone a uno o más agentes
promotores (drogas, hormonas, polución, algunos componentes carcinógenos del tabaco, entre
otros) capaces de estimular la proliferación celular.
CARCINOGENESIS
Carcinogénesis: Iniciación
Consecuencia de la exposición de la
célula a agentes carcinogénicos
iniciadores. La célula iniciada sufre un
daño en el ADN, mutación genética
permanente, producido por factores
físicos, químicos o biológicos.
6
Neoplasias 1
CARCINOGENESIS
Carcinogénesis: Iniciación
ONCOGENES
Carcinogénesis - Iniciación
ONCOGENES: genes que producen el crecimiento celular autónomo en las células
neoplásicas.
• La contraparte no mutada son los protooncogenes.
• Los oncogenes se generan por mutaciones en los protooncogenes; son genes que
codifican para proteínas que actúan induciendo la proliferación celular.
• Las alteraciones que activan estos genes actúan en forma dominante.
7
Neoplasias 1
ONCOGENES:
-Factores de crecimiento: EGF
-Receptores de factores de crecimiento: EGFR
-Proteínas de transducción de señales: RAS
-Proteínas reguladoras del ciclo celular: Ciclina D
Carcinogénesis - Iniciación
• En cáncer esos genes están alterados, perdiendo su función y por lo tanto no inhiben el
ciclo celular .
8
Neoplasias 1
- p53: mantiene
la integridad del
genoma
CARCINOGENESIS
Ciclo celular:
Los factores de transcripción
y ciclinas reguladores del
ciclo celular
9
Neoplasias 1
CARCINOGENESIS
Célula Carcinoma
epitelial de células
escamosas
Célula
iniciada
iniciación promoción progresión
1
CARCINOGÉNESIS QUÍMICA
10
Neoplasias 1
CARCINOGENESIS
NEOPLASIAS
Agentes carcinogénicos
11
Neoplasias 1
Agentes carcinogénicos
CARCINOGÉNESIS QUÍMICA
Carcinógenos químicos
Productos
Naturales
Sintéticos
Acción
Directa
Indirecta-procarcinógenos
12
Neoplasias 1
CARCINOGÉNESIS QUÍMICA
CARCINOGÉNESIS QUÍMICA
• PRODUCTOS NATURALES
Aflatoxina b1 -Aspergillus flavus
• OTROS
Conservantes
Insecticidas/fungicidas
Cromo, arsénico
13
Neoplasias 1
CARCINOGENESIS
QUIMICA:
Carcinógenos y
Actividad Laboral
CARCINOGÉNESIS FÍSICA
• Radiación
• Trauma
14
Neoplasias 1
• Rayos UV
• Electromagnética ionizante
– Rayos X
– Rayos γ
• Partículas
– α, β, Protones, Neutrones
RADIACIONES IONIZANTES
EFECTO EFECTO
INDIRECTO IONIZACIÓN DIRECTO
FORMACIÓN
RADICALES LIBRES
DAÑO ADN
TERATOGÉNESIS CARCINOGÉNESIS
15
Neoplasias 1
CARCINOGÉNESIS BIOLÓGICA
Virus oncogénicos
ADN ARN
• Virus del Papiloma humano (VPH) • Virus Tipo 1 de Leucemia
• Virus Epstein Barr (VEB) Humana de Células T
• Virus Hepatitis B (VHB)
• Virus Herpes VIII (VH VIII) (HTLV-1)
CARCINOGÉNESIS BIOLÓGICA
VPH-16 y 18
Cáncer de cervix, anogenital, orofaringe
16
Neoplasias 1
CARCINOGÉNESIS BIOLÓGICA
VPH-16 y 18
Cáncer de cervix, anogenital, orofaringe
Efecto transformador
de las proteínas virales E6 y E7
del VPH
CARCINOGÉNESIS BIOLÓGICA
• Linfoma Burkitt
• Linfomas Hodgkin
• Carcinoma Nasofaríngeo
17
Neoplasias 1
CARCINOGÉNESIS BIOLÓGICA
HHV 8 HHV 8
CARCINOGÉNESIS BIOLÓGICA
Helicobacter pylori
•Carcinoma gástrico
•Linfoma MALT
18
Neoplasias 1
CARCINOGENESIS. Angiogénesis
19
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
Autosuficiencia en las
señales de crecimiento
Caracteristicas
distintivas de la
patogenia del cáncer
(hallmarks of cancer)
Angiogénesis Invasión tisular y
metástasis
sostenida
Potencial
replicativo ilimitado
Hanahan D, Weinberg RA. Hallmarks of cancer. Cell 100:57, 2000
20
Neoplasias 1
21
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
Cancerización de campo
Slaughter et al. Cancer, 6: 963- 968. 1953.
DAÑO GENÉTICO
iniciación tumoral
22
Neoplasias 1
TIPOS de NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
BENIGNAS Y MALIGNAS
Características diferenciales
• Diferenciación – Anaplasia
• Ritmo de crecimiento
• Forma de crecimiento
• Metástasis
Diferenciación – Anaplasia
Diferenciación
Diferenciación
Indiferenciación
23
Neoplasias 1
Diferenciación – Anaplasia
Diferenciación
Indiferenciación
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
BENIGNAS Y MALIGNAS
Características diferenciales
• Diferenciación – Anaplasia
• Ritmo de crecimiento
• Forma de crecimiento
• Metástasis
24
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
BENIGNAS Y MALIGNAS
Características diferenciales
• Diferenciación – Anaplasia
• Ritmo de crecimiento
• Forma de crecimiento
• Metástasis
25
Neoplasias 1
Neoplasias benignas
• Nodular
26
Neoplasias 1
Neoplasias malignas
• Infiltrante
In situ Infiltrante
27
Neoplasias 1
Nodular Infiltrante
28
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
BENIGNAS Y MALIGNAS
Características diferenciales
• Diferenciación – Anaplasia
• Ritmo de crecimiento
• Forma de crecimiento
• Metástasis
NEOPLASIAS - Metástasis
29
Neoplasias 1
NEOPLASIAS - Metástasis
Siembra en cavidades naturales
– Carcinoma de
colon
Cavidad abdominal
– Cáncer ovario
NEOPLASIAS - Metástasis
Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease © 2007 Elsevier
30
Neoplasias 1
NEOPLASIAS - Metástasis
Intravasación
Émbolo tumoral
Extravasación
© 2007 Elsevier
NEOPLASIAS
Angiogénesis
y Metástasis
31
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
32
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
Metástasis
ganglionar
NEOPLASIAS
Metástasis
ósea de
carcinoma de
próstata
33
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
Neoplasias Benignas
Crecimiento localizado
Expansivo
Generalmente capsuladas
34
Neoplasias 1
NEOPLASIAS
Neoplasias Malignas
No capsuladas
Metástasis
La urgencia en la práctica de la
Odontología no solamente incluye la atención
de pacientes con dolor y/o infección sino
también la atención de pacientes que
presentan patologías con presunción
diagnóstica de agresividad/malignidad, es
aquí donde la Anatomía Patológica como
especialidad cumple un rol importante en el
diagnóstico histopatológico de esas lesiones.
35