Prac 03. Difusividad de Gases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


LABORATORIO DE INGENIERÍA I
DOCENTE: Humberto del Valle soto

EQUIPO
NOMBRE MATRÍCULA COLEGIO
ELIZABETH CARBARIN MARTINEZ 202030425 Ingeniería Química
LUIS URIEL GARCIA ZAYAS 202037763 Ingeniería Química
CRISTIAN BRITO VARGAS 202063708 Ingeniería Química
JAIME OMAR GONZÁLEZ REYNOSO 202038946 Ingeniería Química
IRVIN ALEXIS NAREDO CASAS 202048927 Ingeniería Química
DIEGO ALVARADO MORALES 202027023 Ingeniería Química
YAHIR RIOS ARIAS 202155261 Ingeniería Ambiental
RICARDO DE JESUS FRANCO MORALES 202169205 Ingeniería Química
ROBERTO DÍAZ CHALTEL 202121372 Ingeniería Ambiental

FECHA DE ENTREGA: 9 de febrero de 2024

Primavera 2024
PRÁCTICA No. 03 DIFUSIVIDAD EN GASES

moléculas, lo que resulta en una


RESUMEN distribución uniforme de las mismas en el

En esta práctica se exploró la difusividad y medio en el que se encuentran.

su comportamiento respecto al tiempo; el La comprensión de la difusividad en gases


proceso implico la recopilación de datos es fundamental para explicar una variedad
para la posterior aplicación de análisis de fenómenos, como la dispersión de
estadísticos para obtener un ajuste lineal olores, la transferencia de gases en
para describir el comportamiento de la sistemas biológicos, la combustión, la
difusividad de la acetona en aire de una separación de componentes en mezclas
forma matemática. gaseosas y la difusión de contaminantes en

Palabras clave el medio ambiente.

Ley de Fick y la difusividad en gases


1. Difusividad.
2. Gas. La Ley de Fick es un principio fundamental
3. Temperatura. en el estudio de la difusión, que describe
cómo se propaga un componente a través
INTRODUCCIÓN
de un medio. Es especialmente relevante
La difusividad en gases es un fenómeno
en el contexto de la difusividad en gases.
esencial que se encuentra en una amplia
gama de procesos naturales y aplicaciones Esta ley establece que la tasa de difusión

tecnológicas. Este concepto describe cómo de un componente en un medio es

los gases se dispersan y se mezclan en directamente proporcional al gradiente de

diferentes medios, lo que juega un papel concentración de ese componente en el

crítico en áreas como la química, la física, medio. En otras palabras, cuanto mayor

la ingeniería y la biología. sea la diferencia de concentración entre


dos regiones, mayor será la tasa de
Desde el punto de vista molecular, la
difusión. Matemáticamente, la Ley de Fick
difusividad en gases surge de la tendencia
se expresa como:
de las moléculas a moverse desde
𝑑𝐶𝐴
regiones de mayor concentración a 𝐽 = −𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑋
regiones de menor concentración. Este
proceso se produce debido a los
constantes movimientos aleatorios de las
Donde: 𝜕𝐶 𝜕2 𝐶
=𝐷
𝜕𝑡 𝜕𝑡2
• J, es el flujo de masa por unidad de área
(tasa de difusión). Donde:

• 𝐷𝐴𝐵 , es el coeficiente de difusividad, que •


𝜕𝐶
- 𝜕𝑡 es la tasa de cambio de la
representa la capacidad de difusión del
concentración respecto al tiempo.
componente en el medio.
𝜕2 𝐶
𝑑𝐶𝐴 • es la segunda derivada espacial
• es el gradiente de concentración, es 𝜕𝑡2
𝑑𝑋
de la concentración.
decir, el cambio en la concentración del
componente con respecto a la distancia. La segunda ley de Fick muestra que la tasa
de cambio de la concentración es
En el contexto de la difusividad en gases,
proporcional a la segunda derivada
la Ley de Fick se aplica para comprender
espacial de la concentración, lo que indica
cómo se propaga un gas a través de otro
cómo la difusión afecta la distribución de la
gas o de un medio poroso. El coeficiente de
sustancia en el tiempo.
difusividad 𝐷𝐴𝐵 en este caso representa la
capacidad del gas para difundirse en otro Difusión a través de una película de gas
gas o en un medio poroso. estancada

La difusividad en gases depende de varios Para este método se aplican las bases de
factores, como la temperatura, la presión y la Ley de Fick, donde se utiliza la densidad
las propiedades del gas y del medio a de flujo 𝑁𝐴 , es decir, el numero de moles de
través del cual se difunde. Los A que atraviesan la unidad de área en un
experimentos pueden realizarse para medir determinado tiempo y en una unidad de
el coeficiente de difusividad de un gas en área fija en el espacio según la siguiente
un medio específico bajo condiciones ecuación

La Segunda Ley de Fick describe cómo 𝜕𝑥𝐴


𝑁𝐴 = −𝑐𝐷𝐴𝐵 + 𝑥𝐴 (𝑁𝐴𝑍 + 𝑁𝐵𝑍 )
𝜕𝑧
cambia la concentración de una sustancia
en el tiempo debido a la difusión. Se Donde se considera un sistema de difusión
expresa como: como se muestra. El líquido A se evapora
en el seno del gas b estancado,

P
suponiendo que se mantiene el nivel del Se realiza la integración con respeto a z,
líquido en 𝑍 = 𝑍1 considerando las siguientes condiciones limite

Y la velocidad de transferencia de materia


en la interfase liquido-gas, es decir, la
velocidad de evaporación

Debido a que B esta inmóvil 𝑁𝐵 = 0, de la


ecuación anterior, se despeja 𝑁𝐴𝑍 , quedando
Haciendo una combinación de ecuaciones
𝑐𝐷𝐴𝐵 𝑑𝑥𝐴 obtenemos la siguiente expresión
𝑁𝐴𝑍 =
1 − 𝑥𝐴 𝑑𝑧

Aplicando el balance de materia en estado


estacionario a un incremento de altura de la Entonces la ecuación de transferencia de
columna (∆𝑍), se obtiene masa se puede reescribir de la siguiente
𝑆𝑁𝐴𝑍 |𝑧 − 𝑆𝑁𝐴𝑍 |𝑧+∆𝑧 = 0 forma

Donde S es el área de la sección transversal de 𝐶𝐴 𝐶𝑇


𝑁𝐴´ = 𝐷 ( )( )
la columna, dividiendo entre 𝑆∆𝑍 y pasando al 𝐿 𝐶𝐵𝑀

límite cuando ∆𝑍 tiende a cero, se obtiene Donde


𝑑𝑁𝐴𝑍
− =0
𝑑𝑧

Sustituyendo y considerando que para


mezclas gaseosas ideales a temperatura y
Considerando la evaporación del liquido
presión constantes, c es una constante y
𝐷𝐴𝐵 es prácticamente independiente de la 𝜌𝑙 𝑑𝐿
𝑁𝐴´ = 𝐷 ( ) ( )
concentración, queda 𝑀 𝑑𝑡

𝑑 𝑐𝐷𝐴𝐵 𝑑𝑥𝐴 Donde 𝜌𝑙, es la densidad del líquido, por lo


( )=0
𝑑𝑧 1 − 𝑥𝐴 𝑑𝑧 tanto

P
𝜌𝑙 𝑑𝐿 𝐶𝐴 𝐶𝑇 • Determinar la difusividad molecular de la
( ) = 𝐷( )( )
𝑀 𝑑𝑡 𝐿 𝐶𝐵𝑀
acetona en gua.
Integrando 𝐿 = 𝐿0 cuando 𝑡 = 0. • Interpretar el comportamiento de la
Obteniendo así el modelo a usar para difusividad de la acetona en agua, respecto al
determinar la difusividad tiempo.

2𝑀𝐷 𝐶𝐴 𝐶𝑇 VARIABLES
𝐿2 − 𝐿20 = ( )( )𝑡
𝜌𝑙 𝐶𝐵𝑀
Variables Independientes:
En otra nomenclatura
• Tiempo.
2𝐷𝐴𝐵 𝑀𝐴 𝑃𝑃𝐴 • Distancia a lo largo del cual se mide la
𝐿2 − 𝐿20 = 𝑡
𝜌𝐴 𝑅𝑇(𝑃𝐵 )𝐼𝑛 difusión.
Donde Variables Dependientes:

• 𝐷𝐴𝐵 es la difusividad. • Velocidad de difusión.

• 𝑀𝐴 peso molecular de A.
• 𝑃𝐴 presión de vapor de A, a la MATERIALES Y MÉTODOS
temperatura de medición. Materiales
• P, presión del ambiente. • Equipo de difusión Gaseosa Armfield. (fig. 1)
• 𝜌𝐴 densidad de A • Acetona
• Pipeta de 1 mL.
• (𝑃𝐵 )𝐼𝑛 presión media logarítmica.
• Perilla.
• Termómetro.
Donde 𝐿 𝑦 𝐿0 no se pueden medir con
precisión, pero 𝐿 = 𝐿0 puede ser medido
con exactitud utilizando el vernier en el
microscopio del equipo a usar.

OBJETIVOS

Objetivo General:
Método
• Determinar la difusividad molecular de un
gas y examinar los efectos de la temperatura En este trabajo experimental se calcula la

en la difusividad. difusividad de la acetona respecto al tiempo de la

Objetivos Específicos: temperatura entre el ambiente que rodea al

P
equipo y un líquido a temperatura controlada en cambio de la velocidad. (Nota considere que el
este caso agua. torque debe de estar entre el 40 y el 60%)
1. Del tubo del capilar con acetona para una 8. Con los datos recabados, realice un análisis
profundidad de aproximado de para la determinación el coeficiente de
aproximadamente 35mm. difusividad de la acetona en agua.
2. Remueva la tuerca superior del metal con MEDIDAS DE SEGURIDAD
cuidado, inserte el tubo capilar a través del
a. Substancias peligrosas:
empaque dentro de la tuerca del metal hasta
• Acetona
la parte superior del tubo. Monte capilar en la
b. Medidas de seguridad para el
placa en la placa superior. Equipo:
3. Conecte el tubo flexible de aire a un extremo • Asegúrese de no ocasionar
de la pieza t. movimiento cercano al equipo.
4. Ajuste la altura vertical y el foco del • Asegure que la bomba de aire este
microscopio hasta que sea visible el menisco, encendida.
(Nota. Tome en cuenta que al ver por el tubo
• Asegure que la manguera de salida
capilar la imagen estará invertida) una vez
de gas, no se encuentre obstruida.
enfocado el menisco la escala vernier debe c. Medidas para la seguridad del
estar alineada con una adecuada graduación Operador: uso de quipo de protección,
de la escala fija. es decir, bata, lentes de protección y
5. Enciende la resistencia y registre el nivel botas de seguridad.
dentro del tubo capilar.
6. Enciende el baño de agua con el interruptor de RESULTADOS Y DISCUSIÓN
temperatura ajustar el punto de temperatura Una vez ubicado el menisco que es el que
constante y encienda la bomba de aire. indicará nuestro punto cero, se procede a
7. Seleccione la aguja de su preferencia y encender el equipo y a hacer mediciones. Debido
introduzca está en la muestra a analizar, con a que no había cambios constantes se consideró
ayuda del monitor del equipo ajuste la anotar los más significativos durante el
velocidad al menos 3 veces para tomar en procedimiento.
cuenta la medición la difusividad respecto al

P
Tabla 1. Cambio de altura respecto al Tabla 2. Datos para graficar y realizar
tiempo. regresión lineal.

t (min) L-L0
0
t (min) t (s) L (mm)
1 19
0 0 9
2 40
1 60 10
3 51,25
2 120 11
9 63
3 180 11,5
10 75,25
9 519,6 12
10,5 88
10 600 12,5
11 101,25
10,5 630 13
11,75 109,44
11 660 13,5
13,283 115
11,75 705 13,8
15 129,25
13,283 796,98 14
16,5 144
15 900 14,5
18 159,25
16,5 990 15
19,75 175
18 1080 15,5
20 208
19,75 1185 16
20 1200 17
Grafica 1. Regresión lineal para la difusividad
Una vez entre los datos registrados se de la Acetona en aire.
procede a un análisis respecto a nuestro
modelo para la difusividad en gases, el
cual está descrito por la siguiente ecuación

2𝐷𝐴𝐵 𝑀𝐴 𝑃𝑃𝐴
𝐿2 − 𝐿20 = 𝑡
𝜌𝐴 𝑅𝑇(𝑃𝐵 )𝐼𝑛

Se identifica que es conveniente graficar las


diferencias de la longitud es al cuadrado
respecto al tiempo, por lo tanto, se hace el
análisis numérico adecuado. Obteniendo la Hoy en la interpretación de este gráfico se
siguiente tabla (Tabla 2), la cual nos servirá visualiza que la pendiente indica el término
2𝐷𝐴𝐵 𝑀𝐴 𝑃𝑃𝐴
para tener una gráfica representativa donde , correspondiente al modelo de
𝜌𝐴 𝑅𝑇(𝑃𝐵 )𝐼𝑛
podemos realizar una regresión lineal gracias a difusividad.
herramientas de programación en Excel.

P
Hoy es importante mencionar que este Tabla 4. Cálculo de la difusividad de la acetona
término también se puede calcular de forma en aire.
manual realizando los cálculos
correspondientes cómo se muestra en la 2𝑀𝐴 𝑃𝑃𝐴

siguiente tabla. 36265,01168 𝜌𝐴 𝑅𝑇 𝑃𝐵

2 2
0,111825771 (𝐿 −𝐿0 ) 𝑡
Tabla 3. Cálculo de parámetros para 𝐷𝐴𝐵
3,08357E-06
𝟐𝑫𝑨𝑩 𝑴𝑨 𝑷𝑷𝑨 𝒎𝒎𝟐
. Teniendo así un valor de 𝟑. 𝟎𝟖𝟑𝟓𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟔
𝝆𝑨 𝑹𝑻(𝑷𝑩 )𝑰𝒏 𝒎𝒊𝒏

para la difusividad de la acetona en el agua.

Tabla 5. Difusividad de la Acetona en aire, en


distintas unidades.

En el razonamiento de los datos obtenidos en


la tabla anterior, se interpreta que se pueden En la literatura está registrado que la
𝐿2 − 𝐿20 difusividad de la acetona en el sistema aire
determinar dos partes de la ecuación; y
𝑡
acetona a 40 °C es aproximadamente
2𝑀𝐴 𝑃𝑃𝐴
. Teniendo, así como incógnita el 𝑐𝑚2
𝜌𝐴 𝑅𝑇(𝑃𝐵 )𝐼𝑛 0.06 𝑎 0.08 . Considerando la variación
𝑠
valor de la difusividad (𝐷𝐴𝐵 ) en gas para
por el método de análisis, por la variación
acetona en agua.
de temperatura y fallas de medición

𝐿2 − 𝐿2
nuestro cálculo no está tan lejano de lo
0
Entonces tenemos que 𝐷𝐴𝐵 = 𝑡
2𝑀𝐴 𝑃𝑃𝐴 esperado respecto a la referencia
𝜌𝐴 𝑅𝑇(𝑃𝐵 )𝐼𝑛
literarias.

Con esta información es llenada la siguiente


tabla y se hace la operación adecuada para
CONCLUSIONES
obtener el valor numérico para la difusividad.
Los datos obtenidos concuerdan con lo
esperado la diversidad incrementó con el

P
cambio de la temperatura los astros
mostraron una tendencia lineal esperada lo
cual favorece el cálculo más preciso y
exacto de la difusión de la acetona en el
aire.

REFERENCIAS

• Medida del coeficiente de difusión. (s. f.).

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/transporte/

difusion/volatil/volatil.html

• Studocu. (s. f.). Difusividad de la acetona en

aire - Determinación de la difusión molecular

del sistema etanol-aire - Studocu.

https://www.studocu.com/es-

mx/document/universidad-autonoma-de-

sinaloa/ingenieria-de-alimentos-i/difusividad-

de-la-acetona-en-aire/3886818

• Alberto, C. (2015). FENOMENOS DE

TRANSPORTE BIRD 2ED ESP.

www.academia.edu.

https://www.academia.edu/12388915/FENOM

ENOS_DE_TRANSPORTE_BIRD_2ED_ES

También podría gustarte