Programacion 2024
Programacion 2024
Programacion 2024
Campo de Formación
Formación de Fundamento (FF)
al que pertenece:
Formato: Proyecto
Régimen: Anual
Ciclo Lectivo:
2024
Fecha de inicio y final de 03 de abril al 15 de noviembre
cursado:
Página 1 de 10
1 – Introducción
Uno de los principales recursos por los que la sociedad se aflige y reflexiona
es la energía. Este es el centro de las grandes discusiones de esta sociedad,
ya que motoriza gran parte de las actividades del mundo y, por ende, de las
economías; define los horizontes de grandes empresas ya sea aumentando o
disminuyendo sus costos o el escaso acceso a ella para poder producir.
Página 2 de 10
como técnicos y con el fin de que puedan desempeñarse como profesionales
competitivos y desafiándose a ellos mismos en sus propias metas.
2 – Justificación
3 – Objetivos de Aprendizaje
Página 3 de 10
4 – Metodología y Estrategias de Enseñanza
Página 4 de 10
5 – Contenidos y Estructura
MODULO I: EMPRENDEDURISMO
COMPETENCIA
COMPETENCIA:
Página 5 de 10
• “Diseñar, proyectar, evaluar y gestionar la instalación de sistemas de
aprovechamiento de energías renovables, uso racional y eficiencia
energética”.
COMPETENCIA
Tipos de evaluación:
Criterial: esta etapa será evaluada teniendo en cuenta los criterios aquí
consignados.
Criterios de evaluación
Página 6 de 10
• Manejo de lenguaje técnico y preciso
• Oralidad
• Vinculación horizontal y vertical con otros espacios curriculares
• Creatividad en los diseños de prototipos
• Desempeño y participación en cada clase
• Asistencia la hora de clase
• Pensamiento critico
Instrumento de evaluación:
• Tabla de evaluación
• Cuestionarios orientados a organizar la información.
• Trabajos prácticos con escritura técnica
• Grilla de evaluaciones
• Banco de preguntas
• Elaboración de proyectos específicos por etapas
Condiciones de acreditación:
El alumno deberá aprobar los cuatro (4) exámenes parciales con un mínimo de
siete (7) puntos, con la posibilidad de recuperar solamente uno (1) de ellos.
Para poseer el derecho a los exámenes parciales, el alumno deberá realizar los
trabajos prácticos. Los cuales deben ser aprobados en un 100 % teniendo la
posibilidad de recuperar el número que sea necesario.
Página 7 de 10
Cumplidas las pautas arriba mencionadas el alumno pasará a las etapas del
coloquio final, esta consistirá en la defensa y fundamentación teórica sólida del
proyecto investigado.
Página 8 de 10
• Incorporación de temas transversales con otros espacios curriculares
apropiados para sostener con fundamentos las distintas temáticas.
Para los alumnos de carácter de libres deberán presentar y ser aprobado con
un plazo de 30 días antes de la fecha del examen un proyecto de negocio
innovador, viable y con posibilidad de ejecutarse; el mismo deberá ser
individual. El día del examen el alumno deberá defender y sostener
teóricamente ante el tribunal su proyecto fundamentar a lo largo de la misma
los aspectos teóricos y prácticos de la materia que dan sostén al proyecto.
7 – Innovación Educativa
Página 9 de 10
La presente unidad curricular está diseñada en función de objetivos y metas,
esta nos permite que en cada atapa que alumno alcance se cumplimente uno
de los logros. La dificultad del alumno para alcanzar el objetivo nos proporciona
los motivos para retroalimentar con nuevas metodologías y estrategias para
que alcance la meta.
9 – Bibliografía y Referencias
Página 10 de 10