Práctica 1 Síntesis de 14 Dihidropiridina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SINTESIS DE 1,4-DIHIDROPIRIDINA

(METODOLOGÍA DE HANTZCH)
________________________________________________________________________________

1. RESUMEN La piridina posee un sistema conjugado de


seis electrones π que se encuentran
En este reporte se podrá obtener deslocalizados sobre el anillo. La molécula es
información obtenida a través de la síntesis plana y sigue la regla de Hückel para los
experimental de 1,4-dihidropiridinas sistemas aromáticos. A diferencia del
benceno, la densidad electrónica no se
utilizando el método de Hantzch, el cual se
encuentra distribuida uniformemente en el
basa en hacer reaccionar acetoacetato de
anillo, hecho que explica el efecto
etilo, un aldehído alifático en este caso inductivo negativo en el átomo de nitrógeno.
formaldehido e hidróxido de amonio, que es Por esta razón, la piridina tiene momento
el reactivo que aporta el Nitrógeno para dipolar y una energía de resonancia menor a
obtener la 2,6-Dimetil-3,5-dicarbetoxi-1,4- la del benceno (117 kJ·mol−1 para la piridina
dihidropiridina. El cual es un sólido de color frente a 150 kJ·mol−1 para el benceno).
amarillo.
Síntesis de Hantzsh para obtener
2 INTRODUCCIÓN piridinas con compuestos 1,3
dicarbonílico (β-cetoester).
La piridina es un sistema heterocíclico que es
un derivado del benceno solo que un grupo La piridina y muchos de sus derivados se
CH es remplazado por un átomo de pueden obtener a partir del petróleo y en
Nitrógeno. Es soluble en agua y en todos los menor medida, del alquitrán de hulla, o por
solventes orgánicos. En reacciones orgánicas medio de síntesis a partir del acetaldehído y
se comporta como una amina terciaria amoniaco. Aun que se conocen diversos
experimentando la protonación, alquilación y métodos de síntesis para obtener derivados
acilación en el átomo de Nitrógeno. Y de la piridina, muchas de las piridinas se
también como un compuesto aromático obtienen con mayor facilidad mediante
experimentando sustituciones nucleófilicas. sustitución directa de otras más sencilla;
Debido a su Nitrógeno electronegativo en el muchos de estos métodos tienen interés
anillo, la molécula es relativamente electro- sintético más general. Tal vez la única
deficiente. Y por lo tanto experimenta excepción sea la síntesis de Hantzch, la cual
sustituciones electrófilicas aromáticas más con sus diversas ramificaciones constituye un
lentamente, que es típico en derivados del método de reacción de validez general. En su
benceno. versión original, la síntesis de Hantzsch se
efectúa mediante condensación de un β-ceto
éster, un aldehído y amoniaco para dar una
dihidropiridina que se oxida a continuación
Figura 1. Piridina. para obtener la piridina correspondiente. La
condensación inicial, que permite obtener la
dihidropiridina, procede mediante formación
inicial de un componente carbonilico β-
amino-α, β-insaturado y un compuesto 1,3-  Entender e identificar las diferentes
dicarbonilico de alquilidino o arilideno; la reacciones que se llevan a cabo
formación de estos estos compuestos es durante la síntesis.
seguida de una adición de Michael, en el cual
participa un carbono β de la enamina rico en 4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
electrones como nucleófilo; la reacción se 4.1. MATERIAL
completa. Aunque las estructuras del tipo no  Matraz bola de 50ml
han sido aisladas en dichos procesos, se sabe  Agitador magnético de 1cm
que interactúan para dar lugar a 1,4  Pipeta volumétrica de 5ml
dihidropiridina. Otra variante de la síntesis  Pipeta volumétrica de 1ml
de Hantzsch es la condensación de 2 moles  Matraz Kitasato 250ml
de aldehído con 1 mol de β-ceto éster en  Embudo Buchner
presencia de amoniaco. Los rendimientos  Termómetro de 10 a 400°C
son de 20 –30 %, pero la reacción se usa 4.2. EQUIPO
mucho.  Equipo Quickfit
 Parrilla de Calentamiento
 Equipo Fisher

4.3. REACTIVOS
Figura 2. Síntesis de Hantzsch.
ACETOACETATO DE ETILO
Los compuestos que contiene un anillo (C6H10O3/CH3COCH2COOC2H5).
piridínico se encuentran ampliamente MASA MOLECULAR. 130.14 g/mol. ESTADO
distribuidos en la naturaleza. Alguno de FISICO. Líquido incoloro, olor característico.
ellos, como la vitamina B6 y los fosfatos del PRECAUCIONES. VAPORES MAS DENSOS
dinucleótico nicotinamida-adenina son los de QUE EL AIRE, REACCIONA CON OXIDANTES
mayor importancia bioquímica. El anillo de la FUERTES, EFECTOS DE EXPLOSIÓN DE CORTA
piridina es la base de muchos fármacos, DURACIÓN. IRRITA LA PIEL Y LAS VIAS
colorantes y alcaloides. El núcleo de la RESPIRATORIAS. PROPIEDADES FISICAS.
piridina se encuentra en diversos alcaloides Punto de ebullición: 180.8°C; Punto de
como los de la granada, lobelina y tabaco. fusión: -45°C; Densidad relativa 1.021 g/ml.
Dos vitaminas del complejo B, el ácido ÁCIDO CLORHÍDRICO (Cloruro de
nicotínico y la piridoxina son derivados Hidrógeno: HCl).
piridinicos de gran importancia fisiológica y MASA MOLECULAR: 36.46 g/mol
comercial. ESTADO FISICO: Gas licuado comprimido
incoloro, de olor acre.
3. OBJETIVOS
PRECAUCIONES. El gas es denso en el aire,
 Usar la reacción de síntesis de
es un ácido fuerte, reacciona violentamente
Hanztch para sintetizar 1,4-
con bases y es corrosivo. En contacto con el
dihidropiridinas en presencia de
aire forma gases tóxicos de cloro. La
acetoacetato de etilo, derivados de
sustancia una vez inhalada da lugar a
amoniaco y un aldehído alifático.
bronquitis crónica. La ingestión provoca
graves daños y quemaduras en el tracto PRECAUCIONES. Si se inhala se presenta
digestivo. sensación de quemazón, tos, dolor de
PROPIEDADES FISICAS. Punto de ebullición a cabeza, náuseas, jadeo. Irritación de la piel
101.3 °C; Punto de fusión: -114°C; Densidad: y ojos al contacto. PROPIEDADES FISICAS.
1.19 g/ml (en solución al37%). Punto de ebullición: -20°C; Punto de fusión: -
ETANOL. (Alcohol etílico) 92°C; Densidad: 0.8 g/ml
(CH3CH2OH/C2H5OH)
MASA MOLECULAR. 46.1 g/mol 4.4. PROCEDIMIENTO
ESTADO FISICO Líquido incoloro, de olor En un matraz bola de 50ml con un agitador
característico. PRECAUCIONES. El vapor se magnético. Se agregó 10.96 ml de Hidróxido
mezcla bien en el aire formando mezclas de amonio y 1.5ml de formaldehído al 24%.
explosivas. Reacciona violentamente con Se adiciono 2,38ml de acetoacetato de etilo
hipoclorito cáclcico, óxido de plata y al 99%. Se monta un sistema tradicional de
amoniaco, originando peligro de incendio o reflujo en un baño de arena. Se pone la
explosiones. También reacciona mezcla de reacción en reflujo por una hora a
violentamente con oxidantes fuertes. 160°C. Al final del reflujo la mezcla se deja
Puede afectar al sistema nervioso central enfriar a temperatura ambiente donde se le
con largas exposiciones, originando dolores medirá el ph y con esto se le agregara ácido
de cabeza, mareo, fatiga. clorhídrico concentrado hasta un ph de 7. Se
PROPIEDADES FISICAS. Punto de ebullición espera la formación de un precipitado. Se
79°C; Punto de fusión. -117°C; Densidad. 0.8 filtra la mezcla al vacío lavando con agua
g/ml; destilada fría. Se realizara una
HIDRÓXIDO DE AMONIO (NH4OH) recristalización en etanol y se volverá a
Masa molecular: 35.1 g/mol filtrar. Dejar secar los cristales calcular el
ESTADO FISICO. Disolución incolora, muy rendimiento de la reacción y determinar el
volátil. PRECAUCIONES. Reacciona con punto de fusión.
metales y sus sales dando lugar a la
formación de compuestos explosivos. La
disolución en agua es una base fuerte y
reacciona violentamente con ácidos.
La sustancia se puede absorber por
inhalación del vapor y por ingestión. Es
corrosiva para los ojos la piel, y el tracto
respiratorio.
PROPIEDADES FISICAS. Punto de ebullición
38°C; Punto de fusión. -58°C. Densidad 0.9
g/ml
FORMALDEHIDO (Metanal; metil aldehído)
CH2O
Masa molecular. 30 g/mol
5. MECANISMO

-Condensación Aldólica
-REACCION DE MICHAEL

6. RESULTADOS

6.1. REACCION PRINCIPAL


6.2. CALCULOS PREVIOS

2,6-Dimetil-3,5-dicarbetoxi-1,4-
Acetoacetato de etilo Formaldehído Hidróxido de amonio
dihidropiridina

PESO MOL. 130.14g/mol 30g/mol** 35.04g/mol 253.13g/mol

MASA 2.54g 0.29g 2.85g 2.47g***

VOLUMEN 2,49ml 0.355ml 3.24ml

DENSIDAD 1.02g/ml 0.815g/ml 0.88g/ml

MOLES 0.0195 9.79X10-03 0.08158


*R. L. ~~~~~~~~

2.54 g
Moles de acetoacetato de etilo= (2.49 ml ) ( 1.02 g/ml )= =0.0195 moles
130.14 g/mol

2.85 g
Moles de Hidróxido de amonio=( 3.24 ml )( 0.88 g /ml )= =0.08158 m oles
35.04 g/mol

Moles de Formaldehído=(0.355 ml)¿ R.L.

*R.L. = REACTIVO LIMITANTE


**Se utilizó una disolución al 23% de formaldehído. Por lo que en realidad se utilizó 1.56ml de formaldehido
***Masa teórica

Se utilizó 9.79X10-3 moles de formaldehído, sabiendo que este reactivo es el reactivo limitante se
calculó la masa teórica de 2,6-Dimetil-3,5-dicarbetoxi-1,4-dihidropiridina (P.M.=253.13g/mol).

Masateórica=( Moles de R . L . ) ( P. M . Producto )

Masateórica=¿ )(253.13g/mol) = 2.47g de producto

6.3. CALCULO PORCENTAJE DE RENDIMIENTO


 Se obtuvo experimentalmente 1.846g de 2,6-Dimetil-3,5-dicarbetoxi-1,4-dihidropiridina.
Mas a experimental 1.846 g
Rendimiento= = X 100=74.73 % de rendimiento
Masa teórica 2.47 g
 Se determinó el punto de fusión del compuesto con un sistema Fisher arrojando un valor
de 129°C.
 En la bibliografía se encontró que era de 128°C-132°C. por lo que se comprobó que
efectivamente se obtuvo la 2,6-Dimetil-3,5-dicarbetoxi-1,4-dihidropiridina.

7. ANALISIS DE RESULTADOS. solo una gota, para que cambiara el pH de la


solución a un pH neutro. Originalmente la
En esta práctica se realizó la mezcla tenía un pH de 8.5.
formación de la 2,6-dimetil-3,5-dicarbetoxi-
1,4-dihidropiridina a partir de acetoacetato Finalmente se obtuvo un producto amarillo
de etilo, formaldehído el cual se comportó pálido. Experimentalmente se obtuvo 1.846g
como reactivo limitante y se utilizó una gramos, haciendo los cálculos
fuente de Nitrógeno en este caso Hidróxido correspondientes se obtuvo un 74.73% de
de amonio. rendimiento de la reacción.

Al inicio de la síntesis, se agregó un


exceso de Hidróxido de amonio el cual no
tuvo lugar en la reacción debido a que el 8. CUESTIONARIO
formaldehído era el reactivo limitante por lo
cual no existió ningún problema aparente.
Solo durante el reflujo se produjo una gran 9. CONCLUSIONES
cantidad de emisión de amoniaco (NH3).
Durante el reflujo se vio una coloración
verdosa-amarillenta la cual fue aumentando
su intensidad hasta llegar a un naranja
turbio. En las etapas finales del reflujo se
observó como la mezcla de reacción se
empezó a volver muy viscosa. Al final del
reflujo esto dejo de suceder, la temperatura
del reflujo estuvo en un intervalo de 140 -
160°C. Cuando se terminó el reflujo. Se dejó 10. BIBLIGRAFIA CONSULTADA
enfriar la mezcla y se le agrego Ácido
Clorhídrico concentrado (al 37%), se agregó

 Fundamentos de Química  https://www.rsc.org/merck-index


Heterocíclica, R.M. Acheson. 1ª
edición. México D.F. (1981) p.p.
2888-291.

También podría gustarte