CD 10507

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 461

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE


ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS,
SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


INGENIERO MECÁNICO

GUERRERO YANZA BRYAN GONZALO


bryan.guerrero@epn.edu.ec

Director: López Villada Jesús


jesus.lopez@epn.edu.ec

Codirector: Ordoñez Malla Freddy Geovanny


freddy.ordonez@epn.edu.ec

Quito, Marzo 2020


CERTIFICACIÓN

Como director y codirector del trabajo de titulación REDISEÑO DEL SISTEMA DE


VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS desarrollado por BRYAN GONZALO GUERRERO YANZA, estudiante
de la CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA, habiendo supervisado la
realización de este trabajo y realizado las correcciones correspondientes, damos
por aprobada la redacción final del documento escrito para que prosiga con los
trámites correspondientes a la sustentación de la defensa oral.

Dr. Jesús López Villada

DIRECTOR

Dr. Freddy Ordoñez M.


CODIRECTOR

I
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, BRYAN GONZALO GUERRERO YANZA declaro bajo juramento que el trabajo
aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún
grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas
que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos de propiedad


intelectual correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de
Propiedad Intelectual, por su reglamento y por la normatividad institucional vigente.

Bryan Gonzalo Guerrero Yanza

II
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a la ciencia y al conocimiento, baluartes del desarrollo del ser humano.

A mis padres, Gonzalo y Rosa que siempre creyeron y apoyaron esta meta de vida.

A mis hermanos y hermanas por ser el empuje en todo momento.

A mi familia, que siempre me ayudo con consejos y apoyo.

A mis amigos y a todas las personas que han participado activamente en mi desarrollo
crítico, cognitivo y profesional a lo largo de mis años de vida y estudio.

III
AGRADECIMIENTO

A mis padres Gonzalo y Rosa, les otorgo mi agradecimiento por el apoyo completo,
entrega, amor y cariño que me han brindado en el transcurso de toda mi vida y por
facilitarme los medios a través de los cuales he podido desarrollarme académica y
personalmente de forma exitosa.

A mis hermanos Mayra, Amelia, Nelly, Marlon, Andrew y Britany por su apoyo, cariño y
soporte. Representan el motivo de cada día ser mejor persona, mejor profesional, mejor
ser humano.

A Darwin, por apoyarme durante todos estos años, gracias por ayudarme a ser una mejor
persona.

A Steven, Carlos y Darío por todos estos años de amistad, ustedes me han enseñado que
existen momentos de felicidad dentro del mar de problemas que conlleva vivir en sociedad.

A todas mis amistades que siempre me han dado un pequeño lugar en sus vidas para
poder compartir esta experiencia llamada “vida”.

Al Dr. Jesús López, mi director de tesis. Agradezco su guía y crítica a lo largo de todo este
proceso.

Gracias a la Escuela Politécnica Nacional y a la sociedad ecuatoriana por brindarme una


formación académica de calidad.

IV
ÍNDICE DE CONTENIDO

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ......................................................................................... II


DEDICATORIA .................................................................................................................III
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ IV
LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................... VIII
LISTA DE TABLAS ......................................................................................................... XII
LISTA DE ANEXOS ...................................................................................................... XIV
RESUMEN..................................................................................................................... XVI
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
Objetivo general.............................................................................................................. 2
Objetivos específicos ..................................................................................................... 2
1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 2
1.1. Confort térmico ........................................................................................................ 2
1.2. Calidad del aire en hospitales y clínicas .................................................................. 3
1.3. Caudales en los sistemas de climatización .............................................................. 4
1.3.1. Caudal de ventilación .............................................................................................. 4
1.3.2. Caudal de suministro ............................................................................................... 5
1.3.3. Caudal de extracción ............................................................................................... 5
1.3.4. Caudal de recirculación ........................................................................................... 5
1.4. Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado ...................................... 6
1.4.1. Sistema “aire-agua” tipo inductor ............................................................................. 7
1.4.2. Sistemas “todo-aire” ................................................................................................ 9
1.5. Sistemas HVAC en centros de atención médica .....................................................11
1.5.1. Funciones de los sistemas HVAC en instalaciones de atención médica .................12
1.6. Equipos y accesorios del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado 13
1.6.1. Sistema “aire-aire” con rooftops ..............................................................................13
1.6.2. Sistemas “aire-aire” con climatizadoras ..................................................................16
1.6.3. Ventiladores............................................................................................................17
1.6.4. Equipos terminales .................................................................................................17
1.6.5. Filtros......................................................................................................................20
1.6.6. Aislamiento de la ductería.......................................................................................22
1.7. Sistemas de ductería ..............................................................................................22
1.7.1. Método de igual rozamiento ....................................................................................22
1.7.2. Pérdidas mayores en tuberías ................................................................................22
V
1.7.3. Pérdidas menores o pérdidas dinámicas ................................................................23
1.7.4. Ruta crítica .............................................................................................................23
2. METODOLOGÍA .......................................................................................................23
2.1. Softwares utilizados ................................................................................................27
2.1.1. Easy product finder 2.6 ...........................................................................................27
2.1.2. Duct sizer 1.0.3 .......................................................................................................27
2.1.3. Sicro v2 ..................................................................................................................27
2.1.4. Revit 2019 ..............................................................................................................28
2.1.5. Autocad ..................................................................................................................28
2.2. Análisis del estado actual de las instalaciones........................................................28
2.3. Cargas térmicas de refrigeración ............................................................................28
2.3.1. Selección del método de diseño .............................................................................29
2.3.2. Cargas térmicas en paredes y techos exteriores ....................................................30
2.3.3. Transmisión de calor a través de las paredes interiores .........................................37
2.3.4. Transferencias de calor a través de superficies de vidrio ........................................38
2.3.5. Ganancias de cargas de calor internas ...................................................................40
2.4. Cargas de calefacción ............................................................................................48
2.5. Dimensionamiento de ductos ..................................................................................49
2.5.1. Selección del método .............................................................................................49
2.5.2. Caudal de ventilación, suministro, extracción y recirculación. .................................51
2.5.3. Diseño del sistema de distribución y extracción ......................................................53
2.5.4. Pérdidas de presión en ductos y accesorios ...........................................................55
2.5.5. Criterios de diseño del sistema de ductería ............................................................56
2.5.6. Metodología de cálculo del aislante del sistema de ductería ...................................57
2.6. Diseño psicrométrico de los sistemas HVAC ..........................................................58
2.6.1. Análisis preliminar de los sistemas HVAC...............................................................58
2.6.2. Condiciones psicrométricas internas y externas de diseño .....................................60
2.6.3. Temperatura de aire de suministro .........................................................................62
2.6.4. Potencia frigorífica de la batería de enfriamiento ....................................................62
2.6.5. Carga sensible de los calentadores ........................................................................63
2.6.6. Capacidad y caudal de la unidad de enfriamiento ...................................................63
2.7. Cálculo de las cargas de enfriamiento y calefacción mediante revit 2019 ...............64
2.8. Modelamiento del sistema HVAC de los sistemas con revit 2019 y AutoCAD 2016.
65
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................66

VI
3.1. Temperaturas de diseño del aire exterior ................................................................66
3.2. Estudio arquitectónico del Hospital Enrique Garcés................................................67
3.2.1. Descripción y ubicación del edificio.........................................................................67
3.2.2. Denominación de las áreas a climatizar y zonificación............................................68
3.2.3. Medición de superficies de las áreas a climatizar. ..................................................69
3.2.4. Orientación del edificio............................................................................................69
3.3. Cargas térmicas de refrigeración ............................................................................70
3.3.1. Cargas térmicas debido a ganancias internas ........................................................70
3.3.2. Cargas térmicas debido a ganancias exteriores .....................................................75
3.4. Cálculo de los caudales de ventilación, suministro y extracción..............................82
3.5. Diseño del sistema de distribución y extracción. .....................................................92
3.5.1. Selección de difusores y rejillas de extracción ........................................................92
3.5.2. Enrutamiento de los sistemas de ductería de inyección y extracción ......................95
3.5.3. Cálculo de los ductos ..............................................................................................96
3.5.4. Pérdidas de presión ................................................................................................99
3.5.5. Planos de la ducteria ............................................................................................103
3.6. Cargas de refrigeración mediante revit 2019 ........................................................103
3.6.1. Ubicación geográfica del proyecto y emplazamiento ............................................103
3.6.2. Construcción arquitectónica y estructural .............................................................104
3.6.3. Asignación de los parámetros para el análisis energético .....................................106
3.6.4. Análisis de las cargas térmicas .............................................................................109
3.7. Discusión de resultados de las cargas térmicas mediante series de tiempo y revit.
110
3.8. Diseño psicrométrico de los sistemas HVAC ........................................................113
3.8.1. Caudal de suministro de aire en refrigeración .......................................................113
3.8.2. Temperatura del aire de suministro en refrigeración “tas” ......................................114
3.8.3. Factor de calor sensible ........................................................................................115
3.8.4. Diagramas del proceso de acondicionamiento del aire de refrigeración ................115
3.8.5. Proceso de calefacción .........................................................................................122
3.9. Selección de equipos y accesorios .......................................................................124
3.9.1. Equipo rooftop ......................................................................................................124
3.9.2. Ventiladores..........................................................................................................125
3.9.3. Equipos terminales (rejillas y difusores) ................................................................126
3.9.4. Filtros....................................................................................................................127
3.9.5. Aislamiento del sistema de ductos ........................................................................129

VII
3.10. Presupuesto del proyecto .....................................................................................130
3.10.1. Costo de equipos y accesorios de los sistemas HVAC ...................................130
3.10.2. Costos del sistema de ductos .........................................................................131
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..........................................................134
4.1. CONCLUSIONES .................................................................................................134
4.2. RECOMENDACIONES .........................................................................................135
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................136
ANEXOS .......................................................................................................................141

VIII
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.1. Representación gráfica de los caudales en un sistema de calefacción,
ventilación y aire acondicionado.. ..................................................................................... 6
Figura 1.2. Esquema de los sistemas HVAC comúnmente utilizados en edificios
hospitalarios.. ................................................................................................................... 7
Figura 1.3. Esquema de un sistema “aire-agua” con inductores. ...................................... 8
Figura 1.4. Esquema de funcionamiento básico de un inductor.. ..................................... 8
Figura 1.5. Esquema básico de un sistema “todo-aire” utilizando un climatizador. ........... 9
Figura 1.6. Esquema de un sistema “todo-aire” utilizando un equipo rooftop.. ................10
Figura 1.7. Sistema típico de caudal variable y recalentamiento.. ...................................15
Figura 1.8. Esquema básico de un sistema “todo-aire” con una unidad rooftop. .............14
Figura 1.9. Unidad rooftop funcionando en modo refrigeración. ......................................15
Figura 1.10. Bomba de calor reversible a) funcionamiento en moda calefacción, b)
funcionamiento en modo refrigeración. ............................................................................17
Figura 1.11. Esquema general de funcionamiento de un chiller.. ....................................16
Figura 1.12. Esquema básico de una UMA.. ...................................................................17
Figura 2.1. Esquema de resumen del proceso metodológico para el cálculo de las cargas
térmicas.. .........................................................................................................................25
Figura 2.2. Esquema resumen del proceso metodológico del cálculo de los sistemas de
ductería.. .........................................................................................................................26
Figura 2.3. Energía introducida en una habitación por convección y radiación................29
Figura 2.4. Procedimiento del método RTS. ....................................................................30
Figura 2.5. Método de las resistencias térmicas equivalentes.. .......................................35
Figura 2.6. Analogía de resistencias utilizadas para el cálculo del coeficiente global de
transferencia del techo.....................................................................................................37
Figura 2.7. Ganancia de calor sensible y latente debida a los ocupantes en [W].. ..........41
Figura 2.8. Representaciones gráficas de infiltraciones y exfiltraciones. .........................47
Figura 2.9. Limitaciones de la red de conductos.. ...........................................................49
Figura 2.10. Configuración del método de cálculo en Revit 2019.. ..................................55
Figura 2.11. Método gráfico de la VID para el cálculo del espesor del aislamiento... ......58
Figura 2.12. Esquema de un sistema HVAC sin caudal de recirculación.... ....................59
Figura 2.13. Esquema de un sistema HVAC con caudal de recirculación.... ...................60
Figura 2.14. Proceso de cálculo que utiliza Revit 2019.... ...............................................65
VIII
Figura 3.1. Temperatura de aire exterior (hora/día/mes) del 2018 de la estación “El
Camal”. ............................................................................................................................66
Figura 3.2. Ubicación del Hospital Enrique Garcés. ........................................................67
Figura 3.3. Formato de codificación de áreas..................................................................68
Figura 3.4. Medición del área del quirófano 3SR1. ..........................................................69
Figura 3.5. Orientación del edificio principal. ...................................................................70
Figura 3.6. Cargas de refrigeración debido a los ocupantes correspondientes a las zonas
del tercer piso, con 100% de ocupación.. ........................................................................71
Figura 3.7. Cargas debido a los ocupantes correspondientes a las zonas del cuarto piso,
con 100% de ocupación.. ........................................................................................ 71
Figura 3.8. Cargas debido a los ocupantes correspondientes a las zonas del quinto piso,
con 100% de ocupación.. ........................................................................................ 71
Figura 3.9. Cargas debido a la iluminación correspondientes a las zonas del tercer piso,
con 100% de ocupación...................................................................................................72
Figura 3.10. Cargas debido a la iluminación correspondientes a las zonas del cuarto piso,
con 100% de ocupación...................................................................................................94
Figura 3.11. Cargas debido a la iluminación correspondientes a las zonas del quinto piso,
con 100% de ocupación...................................................................................................73
Figura 3.12. Carga sensible de diferentes equipos, correspondientes a las zonas del
tercer piso.. ......................................................................................................................95
Figura 3.13. Carga sensible de diferentes equipos, correspondientes a las zonas del
cuarto piso.. .....................................................................................................................96
Figura 3.14. Carga sensible de diferentes equipos, correspondientes a las zonas del
cuarto piso.. .....................................................................................................................74
Figura 3.15. Cargas sensibles y latentes de equipos expeciales con un factor de
sumultaniedad del 50%....................................................................................................75
Figura 3.16. Procedimiento de cálculo de la temperatura sol-aire y de las cargas de
refrigeración en las paredes exteriores.. ..........................................................................77
Figura 3.17. Comportamiento de las cargas de refrigeración en las paredes de la zona A
del quinto piso en el día más caluroso de cada mes. .......................................................78
Figura 3.18. Comportamiento de las cargas de refrigeración en las paredes de la zona B
del quinto piso en el día más caluroso de cada mes.. ......................................................78
Figura 3.19. Comportamiento de las cargas de refrigeración en las ventanas de la zona A
del quinto piso en el día más caluroso de cada mes.. ....................................................101
IX
Figura 3.20. Comportamiento de las cargas de refrigeración en las ventanas de la zona B
del quinto piso en el día más caluroso de cada mes.. ......................................................80
Figura 3.21. Comportamiento anual de la carga de refrigeración a las 16h00 del día más
caluroso de cada mes.. ....................................................................................................80
Figura 3.22. Parámetros de diseño de la habitación 3SR1.. ............................................71
Figura 3.23. Paso 1; Dimensiones y denominación del área 3SR1.. ...............................92
Figura 3.24. Paso 2; número de renovaciones y tipo de espacio en 3SR1. .....................93
Figura 3.25. Paso 3; disposición de los difusores en el área 3SR1.. ...............................93
Figura 3.26. Paso 4; selección de los difusores del área 3SR1.. .....................................94
Figura 3.27. Resumen de la selección de los difusores de inyección y rejillas de
extracción de la Zona A y B del quinto piso.. ...................................................................94
Figura 3.28. Diagrama unifilar del sistema de suministro del aire de ventilación de las
zonas A y B del quinto piso.. ............................................................................................95
Figura 3.29. Cálculo de la pérdida de presión unitaria del sistema de ductos de inyección
de la zona A del quinto piso.. ...........................................................................................96
Figura 3.30. Cálculo del diámetro del ducto del tramo 7-8 del sistema de inyección de la
zona A del quinto piso......................................................................................................97
Figura 3.31. Parámetros de la tabla ASHRAE para un codo de 90º de la ruta 8-3 de la
zona A del sistema de inyección del quinto piso.. ............................................................99
Figura 3.32. Valores de los parámetros del codo mostrado en la imagen 31...................99
Figura 3.33. Bosquejo del sistema de inyección de la zona A del quinto piso con la
esquematización del flujo de aire (Comprobación de sistema).. .....................................100
Figura 3.34. Informe de pérdida de presión del sistema de inyección de la zona A del 5to
piso.. ..............................................................................................................................101
Figura 3.35. Ventana de ajustes del proyecto (ubicación, clima, emplazamiento).. .......104
Figura 3.36. Modelo 3D del Hospital Enrique Garcés con su norte real.........................105
Figura 3.37. Modelo 3D del HEG.. ................................................................................106
Figura 3.38. Ejemplo de identificación de los espacios de análisis en el tercer piso.. ....106
Figura 3.39. Ejemplo de asignación de zonas analíticas en Revit 2019 (zona A del tercer
piso)...............................................................................................................................107
Figura 3.40. Ventana correspondiente a los parámetros modificables del análisis
energético.. ....................................................................................................................108
Figura 3.41.Ventana de configuración del tipo de espacio.. ..........................................108
Figura 3.42. Ventana de configuración correspondiente al tipo de construcción.. .........109

X
Figura 3.43. Ventanas modificables correspondientes a las cargas por personas y por
iluminación.. ...................................................................................................................109
Figura 3.44. Modelo analítico correspondiente al estudio de las cargas térmicas del
HEG...............................................................................................................................110
Figura 3.45. Modelo energético con el detalle de calefacción y refrigeración de cada
zona...............................................................................................................................111
Figura 3.46. Proceso básico con recalentamiento y sin mezcla de aire.. .......................116
Figura 3.47. Esquema del proceso de refrigeración sin mezcla de aire con sus
respectivos puntos de interés.. ......................................................................................116
Figura 3.48. Proceso psicrométrico para los sistemas con mezcla de aire de retorno
correspondientes a las zonas B y D del tercer piso y zona C y D del cuarto piso...........118
Figura 3.49. Esquema del proceso de refrigeración con mezcla de aire con sus
respectivos puntos de interés. .......................................................................................118
Figura 3.50. Proceso de calefacción típico para los sistemas sin mezcla de aire.. ........122
Figura 3.51. Esquema del proceso de calefacción sin mezcla de aire con sus respectivos
puntos de interés. ..........................................................................................................123

XI
LISTA DE TABLAS
Tabla 1.1. Tipos de quirófanos y su clasificación según las normas UNE 100713:2005 y
NTE INEN-ISO 14644-1.................................................................................................... 4
Tabla 1.2. Clasificación de difusores para centros hospitalarios. .....................................18
Tabla 1.3. Clasificación de los difusores según la ASHRAE. ...........................................19
Tabla 1.4. Difusores utilizados en los sistemas HVAC de clínicas y hospitales. ..............20
Tabla 1.5. Eficiencia de filtros en instalaciones hospitalarias dadas por ANSI/ASHRAE 52.
........................................................................................................................................21
Tabla 1.6. Nomenclaturas de las normas comerciales en cuanto a eficiencia de filtros.. .21
Tabla 2.1. Valores de parámetros adicionales de la ecuación (4). ...................................34
Tabla 2.2. Constitución principal de las paredes exteriores.. ...........................................45
Tabla 2.3. Constitución y resistencias de los materiales del techo exterior... ...................45
Tabla 2.4. Ganancia de calor de algunos equipos de los centros hospitalarios.... ...........45
Tabla 2.5. Niveles de ruido aceptables para clínicas y hospitales....................................54
Tabla 2.6. Descripción de las categorías de espacios según EN 15251.... ......................54
Tabla 2.7. Condiciones psicrométricas de diseño en un proceso de refrigeración.... .......61
Tabla 2.8. Condiciones psicrométricas de diseño en un proceso de calefacción..... ........61
Tabla 3.1. Codificación de las áreas a acondicionar del quinto piso. ...............................68
Tabla 3.2. Cálculo de las cargas térmicas debido a la ventilación.. .................................75
Tabla 3.3. Cargas de refrigeración en las paredes exteriores en la fecha con mayor pico..
........................................................................................................................................81
Tabla 3.4. Cargas de refrigeración en las ventanas exteriores en la fecha con mayor
pico.. ................................................................................................................................81
Tabla 3.5. Cargas de refrigeración en los techos exteriores en la fecha con mayor pico. 82
Tabla 3.6. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A, B,
C y D del tercer piso. .......................................................................................................84
Tabla 3.7. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A, B,
C y D del cuarto piso........................................................................................................87
Tabla 3.8. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A y B
del quinto piso..................................................................................................................89
Tabla 3.9. Medidas de los ductos del sistema de suministro de la zona A del quinto piso..
........................................................................................................................................98
Tabla 3.10. Pérdida de presión en la ruta crítica y en filtros de cada sistema analizado.
. .....................................................................................................................................102

XII
Tabla 3.11. Resumen del estudio arquitectónico del Hospital Enrique Garcés.. ............103
Tabla 3.12. Características de los materiales utilizados en Revit 2019. .........................105
Tabla 3.13. Comparación de resultados entre RTS y Revit 2019...................................112
Tabla 3.14. Cálculo y análisis del caudal de suministro de aire. ....................................114
Tabla 3.15. Resumen de cálculo de las temperaturas del aire de suministro.. ...............114
Tabla 3.16. Cálculo del factor de calor sensible (FCS) de cada zona.. ..........................115
Tabla 3.17. Puntos spicrométricos del proceso de refrigeración de las zonas A y C del
3er piso y zonas A y B del 4to piso.. ..............................................................................117
Tabla 3.18. Procesos psicrométricos en los sistemas con mezcla de aire. (zona B y D 3er,
zona C y D 4to y zona A y B 5to piso).. ............................................................................61
Tabla 3.19. Resumen de resultados del proceso de calefacción para las diversas zonas
del Hospital Enrique Garcés.. ..........................................................................................61
Tabla 3.20. Selección de los equipos rooftops marca HITECSA. ..................................114
Tabla 3.21. Selección de los ventiladores centrífugos marca CASALS para los sistemas
de suministro y extracción de todas las zonas.. .............................................................114
Tabla 3.22. Selección del filtro para el nivel # 1 de filtración de todos los sistemas de
suministro.. ....................................................................................................................115
Tabla 3.23. Selección del filtro para el nivel # 2 de filtración para los sistemas de
suministro de los quirófanos... .......................................................................................117
Tabla 3.24. Selección del filtro para el nivel # 2 de filtración para los sistemas de
suministro de los sistemas restantes.. ...........................................................................120
Tabla 3.25. Selección del filtro para los sistemas de extracción.. ..................................123
Tabla 3.26. Especificaciones del aislamiento seleccionado para los sistemas de
suministro de aire.. ........................................................................................................125
Tabla 3.27. Costos de adquisición de los equipos y accesorios. ...................................132
Tabla 3.28 Resumen de resultados de los pesos totales de los ductos y uniones. ........133
Tabla 3.29. Costos de materiales e instalación de los sistemas de ductos de todas las
zonas analizadas……………………………………………………………………….. 133

XIII
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Clasificación de las áreas hospitalarios según UNE 100713. .........................142


Anexo 2. Clases ISO de limpieza del aire por concentración de partículas ...................143
Anexo 3. Especificaciones de renovaciones por hora de los espacios quirúrgicos. .......144
Anexo 4. Ventajas y características del sistema CAVR .................................................145
Anexo 5. Eficiencia mínima (MERV) y eficiencia mínima de filtros por tamaño de
partículas……. ...............................................................................................................147
Anexo 6. Elementos extras del sistema HVAC ..............................................................148
Anexo 7. Respaldo gráfico del estado actual de las instalaciones ................................152
Anexo 8. Medición de temperaturas internas de diferentes habitaciones. .....................159
Anexo 9. Método de igual rozamiento ...........................................................................160
Anexo 10. Perdidas en tuberías ....................................................................................164
Anexo 11. Método CLTD ..............................................................................................165
Anexo 12. Método de las series de tiempo radiantes “RTS” ..........................................167
Anexo 13. Procedimiento de cálculo y definiciones de la radiación total en la superficie
“Et”….. ...........................................................................................................................171
Anexo 14. Coeficientes de transferencia “u” de algunos materiales ..............................180
Anexo 15. Coeficientes de ganancia de calor solar SHGC ............................................181
Anexo 16. Series de tiempo de radiación solares y no solares para ventanas. ............182
Anexo 17. Cargas debido a iluminación .......................................................................184
Anexo 18. Eficiencia de motores según NEMA MG1....................................................186
Anexo 19. Cargas debido a equipos de oficina ............................................................188
Anexo 20. Infiltraciones y exfiltraciones, definiciones y procedimiento ..........................193
Anexo 21. Datos de temperatura de la ciudad de Quito, estación “El Camal”................196
Anexo 22. Medición de áreas de los espacios analizados .............................................209
Anexo 23.Cálculo de las áreas a climatizar de las diferentes habitaciones del área crítica
del Hospital Enrique Garcés ..........................................................................................213
Anexo 24. Cálculo y selección de las condiciones de diseño de las habitaciones del
HEG……........................................................................................................................217
Anexo 25. Selección de rejillas de extracción y difusores de pared- tablas de selección
rápida. ...........................................................................................................................248
Anexo 26. Selección de difusores y rejillas de extracción .............................................252
Anexo 27. Cálculo de las dimensiones de los ductos. ...................................................255
Anexo 28. Pérdidas de presión-informes de revit 2019 .................................................281
XIV
Anexo 29. Resumen de la nómina y capacidad máxima de pacientes en cada zona ....334
Anexo 30. Resumen de resultados finales ....................................................................334
Anexo 31. Cálculo de las cargas térmicas de refrigeración y calefacción mediante revit
2019. .............................................................................................................................354
Anexo 32. Tablas de planificación .................................................................................356
Anexo 33. Resumen de las habitaciones y zonas analíticas .........................................365
Anexo 34. Informe de cargas revit 2019 ........................................................................366
Anexo 35. Diagramas psicrométricos de los sistemas sin mezcla de aire en
refrigeración……............................................................................................................373
Anexo 36. Diagramas psicrométricos de los sistemas con mezcla de aire en
refrigeración….. .............................................................................................................375
Anexo 37. Diagramas psicrométricos de los sistemas sin mezcla de aire en
calefacción……..............................................................................................................379
Anexo 38. Diagramas psicrométricos de los sistemas con mezcla de aire en
calefacción……..............................................................................................................380
Anexo 39. Equipos rooftops seleccionados, hojas técnicas y especificaciones. ............381
Anexo 40. Selección de los ventiladores y especificaciones técnicas de equipos. ........387
Anexo 41 . Recuperador entálpico ................................................................................402
Anexo 42. Procesos psicrométricos con recuperación de calor .....................................403
Anexo 43. Tablas de resultados ....................................................................................406
Anexo 44. Planos ..........................................................................................................441

XV
RESUMEN
El sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC del inglés Heating,
Ventilating and Air Conditioning) del Hospital Enrique Garcés (HEG) no presenta ninguna
mejora, cambio o rediseño en los últimos 20 años, por lo que es imposible garantizar la
calidad del aire ni el confort térmico de los pacientes.

Debido a esta problemática la administración del HEG ha visto imprescindible realizar un


rediseño de estos sistemas en la zona crítica del hospital (quirófanos, unidad de cuidados
intensivos “UCI”, salas de parto y sala de neonatos del tercer, cuarto y quinto piso).

Para el rediseño se utiliza la metodología provista por la ASHRAE (American Society of


Heating, Refrigerating & Air-Conditioning Engineers) en su Handbook 2017 y normas
aplicables como por ejemplo ANSI/ASHRAE 55 “Thermal Environmental Condition for
Human Occupancy” y ASHRAE 170 “Ventilation of Health Care Facilities”.

El procedimiento inicia con el cálculo de las cargas térmicas exteriores en paredes, techos
y ventanas mediante el uso del método de las series radiantes (RTS del inglés Radiant
Times Series) para después calcular las cargas térmicas internas debido a la ocupación,
iluminación, equipos y ventilación.

El cálculo de los ductos se logra gracias al caudal de suministro necesario para solventar
las cargas térmicas de cada zona. Además, se utilizan las herramientas MEP (del inglés
Mechanical, electrical and plumbing) y herramientas de análisis en Revit 2017 para generar
los modelos 3D, planos de las ductería e informes de cargas.

Las cargas pico de calefacción calculadas de los pisos tres, cuatro y cinco son 114,4;
117,34 y 31,84 [kW], respectivamente. Mientras que, las cargas de refrigeración son
107,21; 97,09 y 38,42 [kW]. Es por esto por lo que, para tener una correcta ventilación y
acondicionamiento de las diez zonas del HEG es necesario implementar una unidad rooftop
en cada una de estas.

Los ductos redondos dimensionados varían entre los 400 y 80 mm de diámetro, con
espesores entre los 0,5; 0,6 y 0,7 mm. Mientras que, los ductos rectangulares usados en
los quirófanos varían entre los 600x400 y 80x80 mm, con espesores similares a los ductos
circulares.

Palabras clave: Refrigeración, calefacción, rooftop, ductos

XVI
ABSTRACT

Heating, ventilation and air conditioning (HVAC) system of the Enrique Garcés Hospital
(HEG) hasn´t presented any improvement, change or redesign in the last 20 years, making
it impossible to improve the quality of the air or thermal comfort of patients.

Due to this problem the administration of the HEG has seen it essential to carry out a
redesign of these systems in the critical area of the hospital (operating rooms, intensive
care unit “UCI of the spanish Unidad de Cuidados Intensivos)”, farrowing´s room and
newborn wards) located on the third, fourth and fifth floors.

For the redesign, we used the methodology provided by ASHRAE (American Society of
Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers) in its manual and applicable
standards such as ANSI / ASHRAE 55 "Thermal Environmental Condition for Human
Occupation and ASHRAE 170" Ventilation of health facilities ".

The procedure begins with the calculation of the external thermal loads on walls, ceilings
and windows by using the radiant series method (RTS) and then calculates the internal
thermal loads due to the operation, lighting, equipment and ventilation.

The calculation of the pipelines is achieved thanks to the supply flow necessary to solve the
thermal loads of each zone. In addition, MEP (Mechanics, Electrical, and Plumbing) tools
and analysis tools will be used in Revit 2017 to generate 3D models, ductwork drawings,
and load reports.

The calculated peak heating loads for floors three, four, and five are 114,4; 117,34 and
31,84 [kW], respectively. While the refrigeration loads are 107,21; 97,09 and 38,42 [kW].
Therefore, to have proper ventilation and conditioning of the ten HEG zones, it is necessary
to implement a rooftop unit in each of them.

The round sized ducts vary between 400 and 80 mm in diameter, with thicknesses between
0,5; 0,6 and 0,7 mm. While the rectangular ducts used in the operating rooms vary between
600x400 and 80x80 mm, with similar thicknesses to circular ducts.

Keywords: Cooling, heating, rooftop, ducts.

XVII
INTRODUCCIÓN

El Hospital Enrique Garcés (HEG) inaugurado en 1972 es uno de los centros hospitalarios
más grandes y antiguos del sur de la capital; con 320 camas, un flujo cercano a los 800
pacientes diarios (de los cuales el 35% precisa una intervención quirúrgica debido a
urgencias o cirugías programadas, cabe recalcar que el 39% de las cirugías son
únicamente ambulatorias) y más de 40 años de servicio a la comunidad. En este gran
periodo de funcionamiento ha atravesado un sin número de cambios arquitectónicos, de
tecnología médica y locativos. Sin embargo, paralelamente no se ha realizado ningún
cambio o repotenciación de sistemas como el de ventilación y aire acondicionado, el de
generación de vapor o el sistema eléctrico, por lo que en la actualidad es imposible
mantener las garantías de eficiencia y funcionamiento de dichos sistemas. El sistema de
ventilación y aire acondicionado no presenta ninguna mejora o cambio en los últimos 20
años, por lo que actualmente no se puede garantizar la calidad del aire ni las temperaturas
de confort y funcionamiento de las diferentes salas.

La falta de control de la ventilación de las áreas críticas (áreas analizadas) del hospital
pone en peligro la vida de los pacientes, ya que se elimina la correcta circulación y
tratamiento del aire contaminado de agentes nocivos.

Debido a que el sistema de ductos del sistema de ventilación y aire acondicionado no


presenta ninguna mejora o remodelación desde el año 2000 su construcción no satisface
ninguna norma o estándar nacional o internacional, por lo que la competitividad y prestigio
de la institución se ve afectada negativamente.

Por ello, la administración del hospital ha visto imprescindible el rediseño del sistema de
ventilación y aire acondicionado de estas áreas consideradas de alto riesgo. Con esto se
busca garantizar la salud y bienestar de cada uno de los pacientes intervenidos o asilados
en estas salas, además de generar confort térmico en el personal del hospital, potenciando
así su mejor desempeño.

El diseño del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC de sus siglas
en inglés Heating, Ventilating and Air Conditioning) basará sus cálculos en base a las
normas actuales de la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y
Aire Acondicionado (ASHRAE de sus siglas en inglés The American Society of Heating,
Refrigerating & Air-Conditioning Engineers), Instituto Nacional Ecuatoriano de

1
Normalización (INEN) y Asociación Española de Normalización (UNE), lo que permitirá un
correcto dimensionamiento y proceso de selección de equipos, accesorios y ductos.

Objetivo general
Rediseñar el sistema de ventilación y aire acondicionado de la unidad de cuidados
intensivos, salas de parto y quirófanos del Hospital Enrique Garcés.

Objetivos específicos

• Analizar el estado físico, de funcionamiento y energético de las instalaciones actuales


de ventilación y aire acondicionado de las áreas críticas del hospital.

• Calcular las cargas térmicas de refrigeración de las diferentes habitaciones a ventilar,


de acuerdo con las especificaciones de la norma ASHRAE 2017.

• Calcular las dimensiones y distribuir los ductos del sistema de ventilación y aire
acondicionado.

• Determinar y especificar los equipos de climatización y accesorios que serán


implementados, en base al cálculo de las cargas térmicas.

• Elaborar los planos correspondientes a la distribución de la ducteria.

• Realizar el análisis de costos del sistema de ventilación y aire acondicionado.

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Confort térmico

El confort térmico se obtiene cuando las personas no presentan sensación de frio o calor
cuando se encuentran realizando cierta actividad dentro de un espacio limitado. La norma
ANSI/ASHRAE 55 “Thermal Environmental Condition for Human Occupancy” la define
como “una condición mental que expresa satisfacción con el entorno térmico y se evalúa
mediante evaluación subjetiva”.

En las edificaciones de salud, el confort térmico de los pacientes y de los médicos es


fundamental para su bienestar y desempeño, respectivamente. En los centros
hospitalarios, tener un ambiente confortable facilita tanto la recuperación como el
tratamiento de los pacientes. “Un paciente enfermo o lesionado dentro de un ambiente
2
incómodo está sujeto a estrés térmico que puede dificultar la capacidad del cuerpo para
regular adecuadamente el calor corporal, interferir con el descanso y ser psicológicamente
dañino” (ASHRAE, 2013, págs. 3-5). De igual manera con el personal médico, puesto que
al tener niveles altos de desconfort con las condiciones termohigrométricas del ambiente
no trabajan dentro de niveles óptimos de rendimiento, pudiendo poner en riesgo un
procedimiento médico en el que esté involucrada la vida de un paciente.

Evaluar el confort térmico en centros hospitalarios es una tarea muy compleja, en virtud de
que están presentes un sin número de variables modificables, que influyen en los
intercambios térmicos entre el medio circundante y el individuo. Estas variables se las
puede observar en el anexo 1. Además, para facilitar el diseño de las temperaturas dentro
de las habitaciones de un centro de atención médica la Norma ANSI/ASHRAE Standard 55
[10] nos proporciona métodos para encontrar puntos de confort máximo. Mientras que, en
Handbook Fundamental 2017 [3] se muestra un rango de temperaturas de diseño para cada
una de las habitaciones del centro hospitalario.

1.2. Calidad del aire en hospitales y clínicas

La calidad del aire de todos los ambientes dentro de los hospitales debe garantizar y
proporcionar la higiene óptima y necesaria de los pacientes, debido a que está
directamente relacionado con la concentración de partículas, virus, gérmenes y bacterias;
dañinas tanto para los pacientes como del personal de turno. Por esta razón, la calidad del
aire debe cumplir altas exigencias, mismas que están dadas por varias normativas
nacionales e internacionales.

La norma española UNE 100713:2005 “Instalación de acondicionamiento de aire en


hospitales” [51] clasifica a las habitaciones de un centro hospitalario en dos clases. La clase
I tiene exigencias elevadas en cuanto a presencia de gérmenes, mientras que la clase II
únicamente tiene exigencias habituales. La clasificación de las habitaciones de un hospital
según UNE 100713 se muestra en el anexo 1.

En su mayoría, las salas de quirófanos, salas de parto y de unidades de cuidados intensivos


e intermedios, se encuentran dentro de la clase I. La norma NTE INEN-ISO 14644-1 “Salas
limpias y locales anexos. Parte 1: Clasificación de la limpieza del aire” [29] clasifica a los
quirófanos en tres grupos, los cuales se diferencian por el nivel de asepsia, es decir, por la
concentración de las partículas. Los tipos de quirófanos y su clasificación según las normas
UNE 100713:2005 y NTE INEN-ISO 14644-1:2000 se muestra en la tabla 1.1.
3
Tal y como se puede apreciar en la tabla 1.1, los quirófanos de clase 1 tienen niveles de
calidad del aire correspondientes a ISO Nº 5,7 y 8. Es decir, una concentración máxima de
3,52 millones de partículas/m3 en partículas de 0.5 𝜇𝑚 (ISO Nº8) en quirófanos tipo C y una
concentración máxima de 832 partículas/m3 en partículas de 1 𝜇𝑚 (ISO Nº5) en quirófanos
tipo A. Las clases de calidad de los diferentes quirófanos se los puede observar en el anexo
2.

Tabla 1.1. Tipos de quirófanos y su clasificación según las normas UNE 100713:2005 y NTE
INEN-ISO 14644-1.
NTE
Tipo de UNE INEN-ISO Denominación
Tipo de intervención
quirófano 100713:2005 14644- de quirófano
1:2005
Transplantes de
órganos, cirugía
Quirófanos de
cardíaca, cirugía
alta tecnología
A Clase I ISO Nº5 vascular, cirugía
y cirugía
ortopédica con
especial
implantes, neurocirugía,
etc.
Cirugía convencional y
Quirófanos
B Clase I ISO Nº7 de urgencias. Resto de
convencionales
operaciones quirúrgicas.
Quirófanos de
Cirugía ambulatoria y
C Clase I ISO Nº8 cirugía
salas de parto.
ambulatoria
Fuente: (NTE INEN-ISO 14644-1, 2014), (UNE 100713, 2005)

1.3. Caudales en los sistemas de climatización

En la mayoría de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado se cuenta


con tres tipos de caudales principales: caudal de ventilación, caudal de suministro y caudal
de extracción. En cambio, en ciertos sistemas también existe un caudal de recirculación.

1.3.1. Caudal de ventilación

El caudal de ventilación “𝑄𝑣 ” es directamente tomado del exterior y es utilizado para


proporcionar una calidad de aire interior aceptable. Esta calidad se consigue gracias a la
filtración a la que se somete. Dependiendo los estándares y pautas utilizadas para el confort
térmico se puede mezclar este caudal con aire de recirculación (tratado adecuadamente).

4
1.3.2. Caudal de suministro

El caudal de suministro “𝑄𝑠 ” se define como la cantidad mínima de aire necesaria para
acondicionar una habitación bajo una temperatura y humedad específica. En habitaciones
donde prima la ventilación sobre el acondicionamiento (quirófanos, por ejemplo) el caudal
de ventilación es superior al caudal de suministro, mientras que en habitaciones con
grandes cargas internas el caudal de suministro suele ser superior al caudal de ventilación
por lo que, en algunas aplicaciones, si la normativa lo permite, se utiliza aire recirculado.
El caudal de suministro es el que se utiliza para el dimensionamiento de los ductos.

1.3.3. Caudal de extracción

Este caudal es el que se extrae de la zona acondicionada y es el responsable de controlar


la presión de una habitación, es decir, define si la sala es de presión positiva o negativa. Si
la cantidad de aire extraído es inferior al caudal de suministro esta sala tendrá una presión
positiva, en cambio si el caudal extraído es mayor al de suministro se trata de una sal de
presión negativa.

1.3.4. Caudal de recirculación

Cuando las normativas lo permiten y, además, prima el acondicionamiento del aire sobre
la ventilación se usa un porcentaje del caudal de extracción para mezclarlo con el caudal
de ventilación. Este caudal generalmente corresponde a la diferencia entre el caudal de
suministro necesario y el caudal de ventilación. El uso de aire recirculado ayuda a un mejor
control de la humedad y a una reducción de la carga térmica por aire exterior.

La figura 1.1 muestra la interacción de los caudales, mencionados anteriormente, dentro


de un sistema de ventilación y aire acondicionado.

5
Figura 1.1. Representación gráfica de los caudales en un sistema de calefacción, ventilación y
aire acondicionado.
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017)

1.4. Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado

El sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC de sus siglas en inglés


Heating, Ventilating and Air Conditioning) debe ser altamente efectivo en hospitales y
clínicas. Del sistema de HVAC depende la propagación de agentes contaminantes, la
concentración de partículas nocivas, la expulsión de malos olores y el confort térmico. Esta
alta eficiencia en calidad del aire conlleva a grandes caudales de aire de renovación.
Debido a estos altos caudales de ventilación, dentro los sistemas de acondicionamiento,
únicamente se pueden aplicar ciertas configuraciones y tipos de equipos HVAC acreditados
por los diferentes entes reguladores.

La figura 1.2 muestra esquemáticamente los tipos y clasificación de los sistemas HVAC
comúnmente utilizados en hospitales y clínicas.

El manual de aire acondicionado de Carrier [16] indica que las zonas ocupadas por los
pacientes se tratan mejor con sistemas de inducción de aire primario y agua secundaria.
Mientras que, en ocasiones en edificios de grandes envergaduras, como en los centros
hospitalarios, es recomendable utilizar sistemas “todo-aire” y sistemas “todo-aire” con
recalentamiento.

6
Figura 1.2. Esquema de los sistemas HVAC comúnmente utilizados en edificios hospitalarios.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

De la misma manera, el manual de diseño de calefacción, ventilación y aire acondicionado


para hospitales y clínicas de la ASHRAE [9] nos muestra algunas de las alternativas de
sistemas HVAC que pueden ser usados en el entorno de la salud: caudal de aire variable
(CAV), caudal de aire variable con recalentamiento (CAVR), caudal de aire constante
(CAC) y caudal de aire constante con recalentamiento (CACR).

1.4.1. Sistema “aire-agua” tipo inductor

Este tipo de sistemas utiliza inductores en vez de fan-coils (un fan-coil no es más que un
dispositivo formado por una batería o intercambiador de frío o calor “coil” y un ventilador
“fan”). El inductor es similar a un fan-coil con la diferencia de que no tiene un ventilador y
funciona a la par con una unidad climatizadora, lo que permite realizar un ajuste más fino
de temperatura y compensar las cargas térmicas elevadas.

La figura 1.3 muestra el funcionamiento básico de este tipo de sistemas. El aire que se
introduce es el estricto de ventilación (A), además, el aire es enfriado o calentado en una
unidad enfriadora (B) o en una caldera (C), según el caso, en una unidad de climatizadora
de aire que después se mezcla con el aire ambiente (E) en el inductor (cuyo funcionamiento
básico se muestra en la figura 1.3) para generar las condiciones de confort deseables.

Este tipo de sistemas solía ser utilizado en las habitaciones de recuperación dentro de los
hospitales gracias a que eran silenciosos y tenían un índice de mantenimiento bajo.
Actualmente es obsoleto, debido a su sustitución por sistemas más eficaces y eficientes.
7
Las principales desventajas de este sistema son: no se puede utilizar filtros, potencia
limitada, regulación complicada, control de humedad deficiente y posibilidad de
condensación en la unidad (Atecyr, 2017, págs. 356-385).

Figura 1.3. Esquema de un sistema “aire-agua” con inductores.


Fuente: (Universidad Politécnica de Madrid, 2012, pág. 58)

Figura 1.4. Esquema de funcionamiento básico de un inductor.


Fuente: (Pita, 1994)

8
1.4.2. Sistemas “todo-aire”

Este sistema se caracteriza por aportar aire tratado a los locales para su climatización.
Cabe recalcar que únicamente utiliza el aire como un fluido de trabajo. El aire es tratado
mediante una unidad manejadora de aire, la cual obtiene la fuente de calor o frío de
calderas o chillers (Atecyr, 2017, págs. 500-530).

Actualmente, también se utilizan unidades rooftops (unidades de techo compactas), las


cuales no precisan de una fuente de calor o frío externa. Este tipo de sistemas puede ser
multizona o unizona. La figura 1.5 muestra el esquema básico de un sistema “todo-aire”
haciendo uso de un climatizador, donde el aire primario o caudal de ventilación (1) se toma
directamente del exterior. La mezcla de aire (2) puede o no ser utilizada en estos sistemas
(depende de la normativa utilizada). El caudal de extracción (4) ayuda a la reducción de la
carga térmica por aire exterior, además, ayuda a un mejor control de la humedad. La figura
1.6 muestra el mismo sistema anterior con la salvedad que se utiliza una unidad de techo
compacta.

Figura 1.5. Esquema básico de un sistema “todo-aire” utilizando un climatizador.


Fuente: (Universidad Politécnica de Madrid, 2012, pág. 50)

9
Figura 1.6. Esquema de un sistema “todo-aire” utilizando un equipo Rooftop.
Fuente: (Luciana, 2016, pág. 19)

1.4.2.1. Sistema de caudal de aire variable “CAV”

Este sistema se caracteriza por poseer el caudal de aire variable y la temperatura


constante. Son una buena opción para espacios o áreas que normalmente se encuentran
desocupadas. Como, por ejemplo: salas de equipos, salas eléctricas, bodegas, etc. Estos
sistemas precisan de cajas terminales, tanto en el suministro como en el retorno de aire.

1.4.2.2. Sistema de caudal de aire variable con recalentamiento “CAVR”

En este tipo de sistemas se posee filtros para limpiar el aire, precalentadores (ubicados en
la zona de mezcla) para atemperar el aire frio en el invierno y un deshumectador para
eliminar el exceso de humedad. Es utilizado ampliamente en los hospitales debido a que
la principal ventaja de estos sistemas es su capacidad de proporcionar un rápido
calentamiento en áreas como las salas de cirugía, donde se necesitan altas temperaturas
en procedimientos quirúrgicos específicos. La figura 1.7 muestra el esquema básico de
este tipo de sistemas. El sensor de temperatura T1 ayuda a conocer las condiciones
térmicas de una sala, y así poder dimensionar el caudal necesario de: aire de ventilación
(1), extracción (4) y suministro (3), cuyo flujo es controlado por las compuertas y las aletas
guías (M1, M2 y M3). EL sensor T2 ayuda a controlar el cambio de la temperatura en la
zona de mezcla (2). Las principales ventajas del sistema CAVR son: funcionamiento
económico, sencillez de funcionamiento, mínimo número de componente, coste bajo inicial
y toma central de aire exterior. Para ver más detalles de las ventajas de este sistema
dirigirse al anexo 4.

10
Figura 1.7. Sistema típico de caudal variable y recalentamiento.
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 536)

1.4.2.3. Sistemas de caudal de aire constante “CAC”

Los sistemas de caudal de aire constante sin recalentamiento no son muy comunes en el
ambiente hospitalario. Aunque los requisitos de presión de sala o requisitos de intercambio
de aire alto pueden sugerir un sistema CAC. Debe haber un medio para mantener la
temperatura cuando las cargas de refrigeración en los varios espacios son más bajas que
el diseño del pico. Por esta razón, los sistemas de recalentamiento del terminal de caudal
de aire constante (CACR) son más comunes en el ambiente hospitalario [14].

1.4.2.4. Sistemas de caudal de aire constante con recalentamiento “CACR”

Estos sistemas a diferencia de los sistemas CAV, mantiene el caudal constante, mientras
varía la temperatura. Pueden ser utilizados en habitaciones donde el requerimiento de aire
está dado por el número de renovaciones en vez de por la carga. Los sistemas CACR
también pueden ser usados en áreas donde el mantenimiento de presión de la sala es
crítico (como por ejemplo en salas de aislamiento) [14].

1.5. Sistemas HVAC en centros de atención médica

Los sistemas HVAC en hospitales, clínicas o centros de atención médica brindan más que
solo confort térmico, pues también brindan ayuda para el cuidado de la salud de las
poblaciones. “Estas instalaciones son altamente reguladas y de alto riesgo por lo que
continuamente están sometidas a mantenimiento, verificación, inspección y recertificación”
(ASHRAE, 2013, págs. 9-18).

11
1.5.1. Funciones de los sistemas HVAC en instalaciones de atención médica

Para brindar ayuda en el cuidado de la salud de las poblaciones, los sistemas HVAC
precisan realizar varias funciones de vital importancia. Algunas de las funciones de este
sistema ya fueron mencionadas las subsecciones 1.2 y 1.3.

1.5.1.1. Acondicionamiento terapéutico

El acondicionamiento terapéutico tiene mucha más importancia que el acondicionamiento


de confort personal, debido a que, existen procedimientos, tratamientos o funciones
médicas de curación que precisan condiciones ambientales de temperatura y humedad
específicos, que no siempre satisfacen las condiciones de confort. Como por ejemplo: las
salas de quirófanos y las unidades de enfermería requieren un rango de temperatura que
ayudan al procedimiento y a la condición del paciente; otro ejemplo evidente son las salas
de recuperación de quemaduras, ya que “ pueden requerir condiciones de temperatura y
humedad relativa elevadas “hasta 100 ° F [37.7 ° C] y 35% a 40% de humedad relativa”
(ASHRAE, 2013, págs. 27-30).

1.5.1.2. Control de infecciones

Los pacientes enfermos y lesionados que han suprimido o comprometido la función inmune
“son altamente susceptibles a nuevas infecciones, pues las instalaciones médicas son
lugares donde se generan niveles relativamente altos de microorganismos patógenos
(causantes de enfermedades)” (ASHRAE, 2013, págs. 19-34), que se propagan por dos
vías bien definidas, el contacto directo con la persona poseedora del microorganismo o la
propagación por medio del aire.

Por este motivo los centros hospitalarios precisan prácticas operativas estrictas cuando se
refiere a la propagación de microorganismos patógenos, por lo que hacen uso de un sin
número de sistemas ingenieriles y herramientas médicas. Los sistemas HVAC son
sistemas ingenieriles que los hospitales y clínicas utilizan para mitigar la propagación y así
tener un alto control de infecciones [9].

1.5.1.3. Seguridad de vida de los pacientes

En ciertas ocasiones los sistemas HVAC están obligados a respaldar los sistemas contra
incendios, es decir, cumplen funciones de detección y contención de humos, además,
pueden ser utilizados para la evacuación de estos humos. Estas funciones están limitadas
a instalación clasificadas como atención médica o atención médica ambulatoria según
NFPA 101.

12
Por estas diversas funciones de los sistemas HVAC, los códigos y criterios de atención
médica establecen requisitos específicos para la temperatura del espacio, humedad y tasas
de cambio de aire totales, estos parámetros específicos están descritos en la norma
ANSI/ASHRAE/ASHE 170 [11], los cuales pueden ser tomados como parámetros de diseño
de las diferentes habitaciones de un centro hospitalario. Tal y como se puede observar en
el anexo 3, las habitaciones de uso quirúrgico, cuidados intensivos e intermedios, salas de
parto, salas de recuperación y habitaciones, requieren grandes cantidades de aire fresco y
limpio (cambios totales de aire exterior por hora ACH, por sus siglas en ingles air changes
per hour), que ayudan al control de contaminantes y olores.

1.6. Equipos y accesorios del sistema de calefacción, ventilación y


aire acondicionado

1.6.1. Sistema “aire-aire” con rooftops

Los sistemas de HVAC con rooftops están ganando mercado en el ámbito de la


climatización, puesto que presentan un sin número de ventajas frente a las unidades
climatizadoras, comúnmente utilizadas. Una unidad rooftop o unidad de techo
empaquetada, es un tipo de equipo HVAC que posee todos los componentes necesarios
para brindar aire acondicionado en una única unidad concisa, ver subsección 1.6.1.1.

Entre algunas de sus ventajas se encuentran: facilidad de instalación, puesto que no


precisan instalaciones de tuberías o equipos externos; no requiere una sala de máquinas,
ya que son unidades compactas con todos sus elementos en el interior del rooftop;
económicos, eficientes y silenciosos [16]. El esquema del sistema “aire-aire” con rooftop de
la figura 1.8 muestra el proceso de acondicionamiento del aire. El caudal de ventilación es
tomado del exterior para después mezclarlo (depende si se puede utilizar aire de
recirculación en base a las normativas), el aire mezclado es acondicionado gracias a la
bomba de calor reversible (aquella en puede funcionar como máquina frigorífica o como
bomba de calor, ver subsección 1.6.1.1.1) que toma aire del exterior para tratar el
refrigerante. Este aire tratado, llamado caudal de suministro, se ingresa a las habitaciones
para después extraerlo y así continuar el ciclo.

13
Figura 1.8. Esquema básico de un sistema “todo-aire” con una unidad rooftop.
Fuente: (Pirolo, 2014)

1.6.1.1. Rooftops

Una unidad rooftop o unidad de techo empaquetada, es un tipo de equipo HVAC que posee
todos los componentes necesarios para brindar aire acondicionado en una única unidad
concisa.

Los rooftops están conformadas por módulos según las necesidades de cada edificio, sin
embargo, existen dos módulos que siempre se encontrarán presentes. Un módulo para el
tratamiento del volumen de aire a acondicionar. Se trata de una cámara de tipo central con
un elemento de filtración, una batería de refrigeración, una batería de calefacción,
ventiladores, dispositivos de mezcla y humidificación. Un segundo módulo que incluye la
generación de calor y frío, pues cuenta con un ciclo de refrigeración reversible o bomba de
calor reversible. Debido a que la bomba de calor no calienta eficientemente con
temperaturas exteriores muy bajas, y con el propósito de suministrar calor al caudal de
ventilación, la unidad a menudo contiene calentadores eléctricos optativos, los cuales
suplementan el ciclo inverso de calor. Además, permiten manejar caudales de ventilación
sin mezcla.
14
El esquema básico de un rooftop con mezcla de aire se muestra en la figura 1.9.

Figura 1.9. Unidad rooftop funcionando en modo refrigeración.


Fuente: (YORK Company, 2018)

1.6.1.1.1. Bomba de calor reversible o sistema de refrigeración reversible

El funcionamiento de la bomba de calor se fundamenta en el proceso de cambio de fase


que se produce en el ciclo frigorífico. El proceso, en modo calefacción, consiste en extraer
el calor de una fuente de energía renovable (aerotermia, hidrotermia o geotermia) a través
del evaporador, y transferirlo a un foco de alta temperatura a través del condensador. En
modo refrigeración el ciclo se invierte, pues el calor se extrae del interior del recinto [28].

a b
Figura 1.10. Bomba de calor reversible. a) funcionamiento en modo calefacción b) funcionamiento
en modo refrigeración.
Fuente: (AFEC, 2014)

15
1.6.2. Sistemas “aire-aire” con climatizadoras

1.6.2.1. Centrales enfriadoras de agua (Chillers)

Son equipos que tienen como misión enfriar agua desde, más o menos,12ºC hasta unos
7ºC, para enviarla a las climatizadoras (que son un conjunto de equipos de naturaleza
modular con lo cual se puede conseguir un aire a medida, ver subsección 1.6.2.2). Este
tipo de equipos basan su funcionamiento en un ciclo de compresión de vapor. El ciclo
consta de un evaporador donde se produce el frío, un condensador, que es necesario
refrigerar, la válvula de expansión y el compresor.

Este tipo de equipos son muy utilizados para acondicionar grandes instalaciones, además,
“son utilizados en edificios que precisan climatización y agua caliente sanitaria tales como
los hospitales y hoteles” (Ecogreen@-Ecochillers Inc, 2013, pág. 55). El esquema general
de funcionamiento de este quipo y un modelo a modo de ejemplo se encuentra en la figura
1.11.

Figura 1.11. Esquema general de funcionamiento de un chiller.


Fuente: (Tu Aire acondicionado, 2016)

1.6.2.2. Climatizadora

La climatizadora, también conocida como unidad de tratamiento de aire “UTA”, unidad


manejadora de aire “UMA” o AHU (de sus siglas en ingles air handling unit); es un conjunto
de equipos de naturaleza modular con lo cual se puede conseguir un aire a medida, es
decir, modifican las propiedades psicrométricas del aire, hasta llevarlas a las condiciones
de suministro deseadas (temperatura y humedad). La energía térmica requerida para este
16
proceso procede del intercambio de calor con el fluido de trabajo de una máquina térmica
externa, como una caldera, una bomba de calor o un chiller.

Figura 1.12. Esquema básico de una UMA.


Fuente: (Valdemar, 2017)

1.6.3. Ventiladores

Los ventiladores son equipos con la tarea de distribuir el aire de suministro a través del
sistema de ducteria, así como de extraer todo el aire viciado de los espacios climatizados.
Por esta razón deben tener la energía de presión suficiente. En los rooftops y UMAs los
ventiladores se encuentran dentro de los equipos y por lo general son centrífugos y del tipo
“Plug” de alta eficiencia [17].

1.6.4. Equipos terminales

La correcta selección de la salida del aire es importante para el correcto funcionamiento de


todo el sistema HVAC. Para las edificaciones del cuidado de la salud, existe una amplia
gama de difusores que se pueden utilizar dependiendo del área a tratar.

En áreas críticas se hace uso de difusores de flujo laminar lineal, mientras que para áreas
menos críticas se suelen utilizar difusores de flujo laminar radial. Los diseñadores de
sistemas de climatización suelen utilizar difusores con patrones ajustables, con el fin de
permitir ajustes cuando surjan inconvenientes (ASHRAE ECUADORCHAPTER, ATEAAR,
2013).

El estándar 170 de la ASHRAE [11] recomienda 3 tipos específicos de difusores, los cuales
se pueden observar en las tablas 1.2 y 1.3.

17
El grupo A se subdivide en A1 y A2. El subgrupo A1 se caracteriza por ser salidas montadas
en el techo, además, descargan el aire horizontalmente. El subgrupo A2 descarga el aire
horizontalmente y no está influenciada por superficies adyacentes [3].

En la tabla 1.3 podemos observar que se muestra a modo de ejemplo, además de la


clasificación, patrones típicos (perfiles de velocidad) de la salida del flujo de aire de los
diferentes equipos terminales. La imagen A1.1 de esta tabla muestra el patrón de salida de
un difusor cuadrado montado en el techo el cual tiene un flujo bajo y en el cual se observa
que la descarga es horizontal. La imagen A1.2 corresponde al mismo difusor con la
diferencia de que el flujo es mucho mayor.

La imagen A2.1 muestra el patrón típico de un difusor colocado en la pared con los
deflectores colocados horizontalmente, mientras que en la imagen A2.2 los deflectores
están a 45 grados. Los deflectores son elementos mecánicos que ayudan al
direccionamiento del aire de salida en un difusor.

El grupo D se caracteriza por tener las salidas montadas en el piso o cerca de este, que de
igual manera que el grupo A, descarga el aire horizontalmente. La imagen D1 muestra el
perfil de velocidad típico de un difusor colocado cerca del piso, donde al acondicionar la
habitación con aire (frio o caliente) se genera una zona estancamiento “stagnant”.

Tabla 1.2. Clasificación de difusores para centros hospitalarios.


Clasificación de
Habitación salida de aire de
suministro
Salas de operación y salas de procesos Grupo E no aspirante
Salas de ambiente protector (PE de sus siglas en ingles
Grupo E no aspirante
protective environment)
Unidades de cuidados intensivos de heridas (unidades de
Grupo E no aspirante
quemaduras)
Salas de trauma (crisis o shock) Grupo E no aspirante
Salas II Grupo A o Grupo E
Habitaciones de cama individual para pacientes Grupo A, D o E
Todos los demás espacios de atención al paciente Grupo A o Grupo E
Todos los otros espacios No especifico
Fuente: (Standar 170 Ventilation of Health Care Facilities, 2017)

El grupo E tienen salidas que proyectan suministro de aire verticalmente hacia abajo,
usados generalmente en sistemas estratificados (salidas de flujo laminar). Las velocidades
de descarga de estos sistemas son generalmente bajas, sin embargo, en sistemas mixtos
estas salidas tienen velocidades más elevadas.
18
Tabla 1.3. Clasificación de los difusores según la ASHRAE.
Grupo A1 Grupo A1

Grupo A2 Grupo A2

Grupo D Grupo E (baja y alta velocidad)

Notas: x: distancia desde la cara de salida y Vx: velocidad de la línea central a la distancia x de la salida.
Fuente: (ASHRAE Fundamentals, 2017, págs. 20.3-20.4)

Para seleccionar un buen difusor hay que tomar en cuenta 4 puntos: caudal de aire, ruido
emitido, alcance, velocidad y ubicación dentro de la habitación. (Pita, 1994, págs. 332-335)
19
Tabla 1.4. Difusores utilizados en los sistemas HVAC de clínicas y hospitales.

Difusor de techo de Difusor de techo de


Difusor de conos fijos conos múltiples conos regulables

Difusor de techo, aleta móvil Rejilla de pared, 4 Difusor de techo, radial


direcciones de aleta móvil
Fuente: (Atecyr, 2017, págs. 430-432)

1.6.5. Filtros

En los centros hospitalarios las bacterias tienden a tener tamaños considerablemente


pequeños, “por debajo de 1 𝜇𝑚” (ASHRAE ECUADORCHAPTER, ATEAAR, 2013, pág.
28). Por esta razón el estándar 170 de la ASHRAE [11] proporciona los rangos de eficiencia
mínima que deben tener los filtros y niveles (etapas) para cada zona dentro de un centro
hospitalario, mostrados en la tabla 1.5. Esta eficiencia se especifica en la Norma
ANSI/ASHRAE/52 “Method of Testing General Ventilation Air-Cleaning Devices for
Removal Efficiency by Particle Size” [8].

Los valores de eficiencia dados por esta norma se miden en MERV (valores de informe de
eficiencia mínima de sus siglas en ingles Mínimum Efficiency Report Value) que es una
medida de la eficacia con que un filtro elimina las partículas del aire.

Los valores de eficiencia mínima (MERV) y eficiencia mínima de filtros por tamaño de
partículas se encuentra especificado en el anexo 5.

La filtración para una sala de quirófanos cuenta con dos niveles. Las cuales requieren
niveles específicos de filtración, los cuales están dados por la norma ANSI/ASHRAE 52,
2007 [8].

20
Tabla 1.5. Eficiencia de filtros en instalaciones hospitalarias dadas por ANSI/ASHRAE 52.
Nivel de filtración #1 Nivel de filtración #2
Designación del espacio
%(3-10um) MERV %(3-10um) MERV
Salas de operaciones, salas de parto hospitalario y espacios
50 a 70 7 >99 14
de recuperación.
Atención hospitalaria, tratamiento y diagnóstico, y salas
50 a 70 7 >99 14
limpias.
Salas de ambiente protector . 50 a 70 7 >99 14
Áreas de trabajo de laboratorio, salas de procedimientos. >99 13 NR NR
Administrativo, almacenamiento a granel, espacios de
contención sucios, espacios de preparación de alimentos y 50 a 70 7 NR NR
lavanderías.
Todos los demás espacios ambulatorios. 50 a 70 7 NR NR
Instalaciones de enfermería. >99 13 NR NR
Hospitales psiquiátricos. 50 a 70 7 NR NR

Atención de residentes, tratamiento y áreas de apoyo en >99 13 NR NR


instalaciones de hospicio para pacientes hospitalizados.

Cuidado de residentes, tratamiento y áreas de apoyo en 50 a 90 7 NR NR


instalaciones de vivienda asistida.
NR: no requerido
Fuente: (Method of Testing General Ventilation Air-Cleaning Devices for Removal Efficiency by Particle Size
(ANSI Approved), 2007).

Es imprescindible conocer las diferentes nomenclaturas de las normas para la clasificación


de los filtros de aire, pues comercialmente se maneja varios estándares, tales como EN
ISO 16890, EN779, EN1822, ASHRAE MERV, ASHRAE 52.76, entre otras. La tabla 1.6
muestra las diferentes nomenclaturas de las normas más importantes dentro del mercado
internacional.

Tabla 1.6. Nomenclaturas de las normas comerciales en cuanto a eficiencia de filtros.

Norma Filtros polvo grueso Filtros polvo fino HEPA

EN779:2018 G1 G2 G3 G4 M5 M6 F7 F8 F9 - - -
EN1822:2011 - - - - - - - - - E12 H13 H14
EUROVENT 4/5
DPf F5<F9 = 600 EU1 EU2 EU3 EU4 EU5 EU6 EU7 EU8 EU9 EU12 EU13 EU14
Pa
ASHRAE MERV 1 2-3-4 5-6 7-8 9-10 11-12 13 14 15 18 19 20
DIN 24185 E A B1 B2 B2 B2 C1 C2 C3 C3 S S ST
US fed 209 (0,3
um DOP) N/A N/A N/A 0-5 5-15 10-25 45-60 65-75 75-85 >99,5 >99,99 >99,999
Eficacia inicial
Fuente: (AFEC, 2014) (ASHRAE, 2017) (Atecyr, 2017)

21
1.6.6. Aislamiento de la ductería

El aislamiento en los ductos tiene un papel fundamental en el funcionamiento del sistema


HVAC, pues de este depende en gran medida un ahorro energético considerable,
“pudiendo llegar al 70% de ahorro” (ISOLVER, 2011). Además, un buen aislamiento
previene la condensación del vapor de agua a lo largo del circuito de ductos. Actualmente
existen varios materiales de los que se puede fabricar los aislamientos, estos son: lámina
de aluminio exterior, kraft (papel de estraza o papel madera), malla de vidrio textil,
polietilenos, fenolitas expandidas y un sin fin de materiales compuestos.

Existen otros elementos de vital importancia para la distribución del aire tratado, tales
como: las rejillas de extracción, los ductos de aire y los accesorios de los ductos; de los
cuales se habla con mayor profundidad en el anexo 6.

1.7. Sistemas de ductería

El objetivo principal de la red de ductos es conducir el aire desde la unidad manejadora o


equipo acondicionador hasta la habitación o zona a acondicionar. Es por esto por lo que la
red de ductos debe ser diseñada con una metodología adecuada.

Para determinar las dimensiones de los conductos de aire, existen distintos métodos
estandarizados que permiten este cálculo, entre estos se encuentran: el método de la
velocidad constante, el método de la reducción de la velocidad, el método de igual
rozamiento y el método de la recuperación estática.

1.7.1. Método de igual rozamiento

El método de igual rozamiento o también conocido como EFM de sus siglas en inglés Equal
Friction Method, utiliza una velocidad de fricción constante, es decir, una pérdida unitaria.
La velocidad objetivo determina el tamaño de la primera sección del conducto, tanto aguas
abajo como hacia arriba del conducto. A partir del tamaño determinado por la velocidad
objetivo, se utiliza la tasa de fricción de diseño para determinar todas las secciones de
ductos restantes, excepto para las conexiones a las unidades terminales y difusores de
volumen constante.

1.7.2. Pérdidas mayores en tuberías

Las pérdidas por fricción “constituyen pérdidas de presión debido a la viscosidad del fluido,
y resultan del intercambio de momentum entre moléculas o entre partículas individuales de

22
capas de fluido adyacentes moviéndose a diferentes velocidades” (ASHRAE, 2017, pág.
21.7), dichas pérdidas ocurren a lo largo de toda la longitud del conducto. Para conductos
circulares viene dada por la ecuación de Darcy-Weisbach (White, 1983) mostrada en la
ecuación (2.26). En el caso de ductos no circulares se usa el diámetro equivalente o
diámetro equivalente el cual es un parámetro característico de la sección de un tubo y
permite estudiar el comportamiento del flujo de igual modo que si éste fuera circular. En el
caso de un ducto con sección rectangular es igual a la relación entre cuatro veces su área
y su perímetro.

El factor de rozamiento en un ducto depende del número de Reynolds y de la rugosidad


relativa, la cual se define como la razón de la altura media de rugosidad de la tubería al
diámetro de la tubería. Este factor de fricción fue presentado en una relación implícita por
Cyril F. Colebrook (1910-1997) “cuando combinó los datos disponibles para el flujo de
transición y turbulento en tuberías lisas y rugosas” (Cengel & Cimbala, 2006, pág. 350), a
esta relación se la conoce como ecuación de Colebrook y se la muestra en la ecuación
(2.25).

1.7.3. Pérdidas menores o pérdidas dinámicas

Como en todo circuito el aire en los ductos pasa a través de varios accesorios: codos,
ramificaciones, entradas (difusores), Tes, contracciones, ensanchamientos y filtros. Estos
accesorios provocan pérdidas adicionales debido al fenómeno de separación y mezcla del
fluido. Por lo general estas pérdidas tienen un menor valor que las pérdidas por fricción en
el trayecto de los ductos. No existen análisis teóricos específicos para estos accesorios,
por lo que los fabricantes y algunas instituciones como ASHRAE determinan las pérdidas
menores de manera experimental.

1.7.4. Ruta crítica

La ruta crítica de un sistema de ductería es el trayecto en la que se presentan las mayores


pérdidas de presión. Esta ruta crítica determina la presión mínima necesaria para la
selección del ventilador.

2. METODOLOGÍA

En este capítulo se procede a describir la metodología seguida en este proyecto, con el fin
de cumplir con todos objetivos propuestos.

23
El análisis del estado actual de las instalaciones ventilación y aire acondicionado se logrará
de manera cualitativa mediante el contacto directo con los equipos, en donde se podrá
apreciar el grado de desgaste tanto de aislantes como de elementos de máquinas de las
UMA (Unidades Manejadoras de Aire) y el grado de funcionalidad de estas.

Por otro lado, se analizará de manera cuantitativa el estado de las UMA mediante la
recolección de datos de temperatura y humedad relativa de las habitaciones ventiladas
(pertenecientes a las zonas críticas del Hospital Enrique Garcés) durante el periodo de
mayor utilización. Esta muestra será lo suficientemente significativa para evaluar las
condiciones psicrométricas a la que se encuentran las habitaciones en dicho periodo. El
diseño del sistema de ventilación contará con dos etapas principales en las que consta: el
dimensionamiento de los ductos en base al caudal necesario y el cálculo de las cargas de
enfriamiento y calefacción.

El dimensionamiento de los ductos de ventilación se logrará gracias al método por pérdidas


de presiones iguales (Equal Friction), mostrado en ASHRAE Handbook 170 [3], en el cual
se conoce la velocidad máxima del aire, los caudales de aire requeridos en cada habitación
en base a las necesidades específicas de cada habitación y los niveles de ruido tolerables
para este tipo de espacios. Para la correcta disposición de la red de ductos se analizará
los planos de las áreas (unidad de cuidados intensivos, salas de parto y quirófanos).
Además, se utilizará el software especializado Easy Product Finder 2 para realizar de mejor
manera la distribución de los difusores.

El diseño de las cargas térmicas se basará en normas actuales y específicas del sector
hospitalario. Las normas utilizadas son: ASHRAE 170 “Ventilation of Health Care Facilities”
[11] y ASHRAE Handbook-Fundamentals 2017 [3].

Para el diseño de las cargas térmicas de calefacción y ventilación de cada una de las
habitaciones, se analizó los diferentes métodos existentes en las normas y se escogerá el
que mayor ventajas aporte al diseño en específico del sistema de ventilación y aire
acondicionado del Hospital Enrique Garcés. Por lo general, las cargas que hay que
considerar son las debido a: las personas, alumbrado, máquinas eléctricas, motores
eléctricos, radiación solar sobre paredes y/o techo, radiación sobre ventanas, presión del
vapor de agua, viento, entre otras. Las ecuaciones para el cálculo de cada una de las
cargas se presentan en las normas que se utilizarán y dependerán del método de cálculo
seleccionado. Con el fin de presentar el proceso metodológico resumido tanto del cálculo
de las cargas térmicas como el dimensionamiento y enrutamiento de los ductos se
presentan los esquemas de resumen en las figuras 2.1 y 2.2.

24
Figura 2.1. Esquema de resumen del proceso metodológico para el cálculo de las cargas térmicas.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

25
Figura 2.2. Esquema resumen del proceso metodológico del cálculo de los sistemas de ductería.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

26
2.1. Softwares utilizados

2.1.1. Easy Product Finder 2.6

Easy Product Finder 2.6 es un software de selección rápida de equipos de ventilación y


aire acondicionado perteneciente a la empresa Trox Technik. Entre los equipos que se
pueden seleccionar están: difusores de aire, sistemas aire agua, compuertas de regulación,
silenciadores, compuertas cortafuegos, unidades de control, filtros y algunos ventiladores.
Para hacer uso de software únicamente se utilizan los asistentes de selección de cada
equipo, donde se ingresan los datos iniciales de diseño. Por ejemplo, para la selección de
los difusores (equipo para el cual se utilizó el software) se ingresan datos como
dimensiones de la sala, caudal de aire, temperatura interior de diseño y algunos criterios
de diseño. En base a estos datos se obtiene el número y el tipo de los diferentes modelos
de difusores que pueden ser utilizados.

2.1.2. Duct Sizer 1.0.3

Duct Sizer es una herramienta pequeña y ordenada de Linric Company que permite
encontrar rápidamente el tamaño correcto del conducto (ya sea redondo, rectangular u
ovalado). Además, permite analizar el conducto del aire y encontrar la pérdida de presión.
El software incluye algunas características muy importantes: ingreso de temperaturas,
alturas y rugosidad del conducto. Duct Sizer utiliza la ecuación de Darcy para la pérdida de
presión y el ecatón de Colebrook para encontrar el factor de fricción. Para hacer uso del
software únicamente se ingresan las entradas de análisis de conductos tales como: flujo,
temperatura, longitud del ducto analizado (un metro para encontrar la pérdida unitaria),
altitud, rugosidad y forma del ducto.

2.1.3. Sicro V2

El software Sicro V2 fue desarrollado por el departamento de termodinámica aplicada de


la Universidad Politécnica de Valencia. Este software representa en la pantalla del
ordenador el diagrama psicrométrico del aire y simplemente mediante la posición del cursor
en la misma se determinan todas las propiedades del aire húmedo, también mediante dos
variables cualquiera (fijada la presión total) se determinan todas las demás. También
permite cualquier concatenación de tratamientos del aire (mezcla dos corrientes baterías
calientes o frías con o sin condensación, resistencias eléctricas, entre otras).

27
2.1.4. Revit 2019

Revit es un software de diseño inteligente de modelado BIM (de sus siglas en inglés
Building Information Modeling) desarrollado por Autodesk. El software se basa en un
sistema de trabajo donde colaboran diferentes disciplinas del diseño arquitectónico y
constructivo: arquitectura, estructuras, mecánica (ventilación y aire acondicionado),
fontanería, electricidad y coordinación. Dentro del campo de la mecánica Revit es capaz
de realizar el trazado de los ductos, además, genera planos 2D y 3D. También es capaz
de calcular las pérdidas por fricción de todo un sistema de ductos (haciendo uso de las
ecuaciones de Darcy y Colebrook) y generar informes. Otra ventaja tangible de Revit es su
capacidad de realizar el análisis de las cargas térmicas en base al método de las series de
tiempo.

2.1.5. AutoCAD

AutoCAD versión 2016 es una aplicación de software de dibujo asistido por ordenado
desarrollado por Autodesk que permite a dibujantes, arquitectos, ingenieros y otros
profesionales crear modelos bidimensionales, tridimensionales y planos. En el presente
proyecto es utilizado para modificar y generar planos de los sistemas de ductería.

2.2. Análisis del estado actual de las instalaciones

Para conocer el estado actual de las instalaciones de ventilación y aire acondicionado se


realizó una visita al Hospital Enrique Garcés, donde se pudo observar el deterioro tanto de
los ductos de ventilación, aislamiento y equipos (ver anexo 7). Además, se pudo constatar
el nivel de desconfort en las habitaciones en base a la medición de la temperatura interna
de cinco quirófanos del cuarto piso, las temperaturas promedio van desde los 26.4ºC hasta
los 27.4ºC. Estas mediciones se pueden observar en el anexo 8.

2.3. Cargas térmicas de refrigeración

Para el cálculo de las cargas térmicas de enfriamiento existen diversos métodos, los cuales
poseen sus ventajas y desventajas según el escenario en el que se las utiliza. Algunos de
los métodos más conocidos son: el método del diferencial de temperatura equivalente total
(“TETD” de sus siglas en inglés Total Equivalent Temperature Difference ), método de la
función de transferencia (“TFM” de sus siglas en inglés Transfer Function Method), método

28
de cálculo de cargas por diferencia de temperatura y factores de carga de enfriamiento
(“CLTD” de sus siglas en inglés Cooling Load Temperature Difference) (ver anexo 11),
método del balance de calor (ASHRAE Fundamentals, 2017) y el método de las series de
tiempo radiante (RTS de sus siglas en inglés Radiant Time Series) [3][6].

2.3.1. Selección del método de diseño

El presente trabajo se considera que el método de diseño implementado es el “Método de


las series de tiempo radiante”, en virtud de sus grandes ventajas frente a los demás
métodos. Una de estas ventajas es su enfoque riguroso, que toma en cuenta el equilibrio
térmico. Sin embargo, no requiere cálculos iterativos rigurosos.

En este método se intenta seguir el proceso de cada aportación energética de forma


independiente, tomando en cuenta los efectos de retardo de tiempo inherentes (retardo de
la ganancia de calor conductivo y retardo del calor generado por radiación a una carga de
enfriamiento) al multiplicar las ganancias de calor por hora por series de tiempo de 24
horas, para luego estimar la cantidad de energía final aportada mediante una suma de
todas estas aportaciones.

Los coeficientes en serie, que se denominan factores de tiempo de radiación y factores de


tiempo de conducción, se derivan utilizando el método de balance de calor, en condiciones
establecidas y se encuentran especificados en el anexo 12. Los factores de tiempo de
radiación reflejan el porcentaje de una ganancia de calor radiante anterior que se convierte
en carga de enfriamiento durante la hora actual. Del mismo modo, los factores del tiempo
de conducción reflejan el porcentaje de una ganancia de calor anterior en el exterior de una
pared o techo que se convierte en ganancia de calor en el interior durante la hora actual.
Por definición, cada serie de tiempo radiante o de conducción debe sumar 100%. Por esto
en cada aportación se discrimina la cantidad de energía que se introduce en el interior de
la habitación en forma de:

CONVECCIÓN
•Ganancia que pasa a carga de forma instantánea
RADIACIÓN
•Ganancia que en parte se comunica al aire en ese mismo instante y por
lo tanto es carga instantánea, y en parte es absorvida por los
cerramientos, muebles y demás elementos (para convertirse en carga
posteriormente)

Figura 2.3. Energía introducida en una habitación por convección y radiación.


Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017)

29
El procedimiento del método RTS tanto para aportaciones debido a luces, muros, techos y
ventanas se describe en la figura 2.4.

Calcular el perfil de 24 horas de las ganacias de calor de los


componentes para el día del diseño (aplicando series de tiempo de
conducción)

Dividir las ganancias de calor por convección y radiación. La parte


convectiva se transforma directamente en carga de refrigeración.

Aplicar las series de tiempo de radiación a la ganancia dividida por


radiación para encontrar su carga de refrigeración aportada.

Sumar la parte convectiva y la de radición para obtener la carga de


refrigeración total.

Figura 2.4. Procedimiento del método RTS.


Fuente: (ASHRAE, 2005).

Para una mejor comprensión del método RTS se puede revisar el anexo 12, el cual ha sido
tomado de ASHRAE, Handbook Fundamentals 2017 [3].

2.3.2. Cargas térmicas en paredes y techos exteriores

Con el método RTS, la conducción a través de paredes y techos exteriores se calcula


utilizando las series de tiempo de conducción. La transferencia de calor de tipo conductivo
a través de las paredes y techos en el exterior se define por la ecuación (2.1) de conducción
familiar:

𝑞𝑖,η−𝜗 = 𝑈𝑖 𝐴𝑖 (𝑡η−𝜗 − 𝑡𝑖 ) Ecuación (2.1) [3]

Dónde:

𝑞𝑖,𝜂−𝜗 : entrada de calor conductivo a través de una superficie i hace ϑ horas, [𝑊].

𝑈𝑖 : coeficiente global de transferencia de calor total para la superficie i, [𝑊⁄ 2 ].


𝑚 𝐾

𝐴𝑖 : área de la superficie i, [𝑚2 ].

𝑡𝜂−𝜗 : temperatura sol-aire a la hora 𝜂 − 𝜗, [°𝐶].


30
𝑡𝑖 : temperatura de aire constante dentro de la sala, [°𝐶].

𝜂: hora de cálculo. [ℎ𝑜𝑟𝑎], y, además:

ϑ ∈ ℤ ∧ 0 ≤ 𝜗 ≤ 23

La ganancia de calor conductivo a través de paredes o techos se puede calcular utilizando


las entradas de calor conductor para las horas actuales y las últimas 23 horas y las series
de tiempo de conducción mediante la ecuación (2.2).

𝑞𝑖 = 𝑐0 𝑞𝑖,η + 𝑐1 𝑞𝑖,η−1 + 𝑐2 𝑞𝑖,η−2 + 𝑐3 𝑞𝑖,η−3 + ⋯ + 𝑐23 𝑞𝑖,η−23 Ecuación (2.2) [3]

Dónde:

𝑞𝑖 : carga de enfriamiento conductivo a través la superficie i, [𝑊].

𝑞𝑖,𝜂 : entrada de calor para la hora actual “𝜂”, [𝑊].

𝑞𝑖,𝜂−𝜗 : entrada de calor hace 𝜗 horas, [𝑊].

𝑐0 , 𝑐1 , 𝑒𝑡𝑐: factores de tiempo de conducción (ver imágenes s y t del anexo 12).

Para el cálculo de las cargas de enfriamiento es necesario implementar la transferencia de


calor por radiación, la cual introduce una dependencia temporal del proceso, debido a que
existe intercambio radiante entre superficies, muebles, tabiques y otros elementos. El
método RTS divide las cargas en convectivas y de radiación, según la imagen aa del anexo
16. Las cargas convectivas se convierten en cargas de enfriamiento inmediatamente en la
hora que se produce la ganancia de calor, mientras que para la carga de radiación hay que
tomar en cuenta las series de tiempo de radiación y el efecto amortiguamiento que se
produce en el proceso (ASHRAE Fundamentals, 2017).

La carga de enfriamiento total para cada aportación en una hora en particular es la suma
de la parte convectiva de la ganancia de calor más la parte de las ganancias de calor por
radiación. Las series de tiempo de radiación convierten la porción de radiación en cargas
de enfriamiento con el uso de la ecuación (2.3) [3].

𝑞𝑖,𝑟 = 𝑟0 𝑞𝑟,η + 𝑟1 𝑞𝑟,η−1 + 𝑟2 𝑞𝑟,η−2 + 𝑟3 𝑞𝑟,η−3 + ⋯ + 𝑟23 𝑞𝑟,η−23 Ecuación (2.3) [3]

31
Dónde:

𝑞𝑖,𝑟 : carga de enfriamiento por radiación a través de la superficie i, [𝑊].

𝑞𝑟,𝜂 : ganancia de calor radiante para la hora actual 𝜂, [𝑊].

𝑞𝑟,𝜂−𝜗 : ganancia de calor radiante hace 𝜗 horas, [𝑊].

𝑟0 , 𝑟1 , 𝑒𝑡𝑐: factores de tiempo radiantes, [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙].

Las ecuaciones (2.2) y (2.3) corresponden a condiciones ideales, en las cuales el edificio
analizado no se encuentra rodeado de ninguna estructura que impida la incidencia de la
radiación solar. En el caso del HEG esta premisa no se cumple, ya que al noreste se
encuentra un conjunto residencial de estructuras de tres pisos, además, tiene una
elevación superior a la del hospital. En base a la visualización presencial in situ y a un
análisis del movimiento del sol en Revit se puede considerar que a partir de las 16:30 pm
los rayos ya no inciden directamente en las superficies exteriores del HEG, por lo que en
los resultados de las cargas térmicas de superficies exteriores únicamente se analizaran
los datos hasta las 16:00 pm.

2.3.2.1. Transmisión de calor a través de las paredes y techos exteriores

Las ganancias de calor por las paredes exteriores (muros y techos) se calculan a la hora
máxima de flujo térmico, pues únicamente no se deben a la diferencia de temperaturas del
aire circundante e interiores, sino también al calor solar absorbido. La radiación y la
diferencia de la temperatura exterior e interior son esencialmente variables en el transcurso
del día, por lo que la intensidad del flujo a través de la estructura exterior es inestable. Para
tomar en cuenta estas variaciones, el método RTS toma en cuenta un perfil diario de
temperaturas, además, incluye el cálculo la temperatura sol-aire.

Las series de tiempo de conducción para las paredes exteriores corresponden a la pared
“200 mm LW CMU w/Fill Insolation” que tiene los valores más cercanos en lo que se refiere
a coeficiente global de transferencia de calor (ver anexo 12). Para seleccionar los
coeficientes RTS no solares se considera al edificio del Hospital Enrique Garcés como un
edificio de mediana envergadura con un 50% de vidrio en sus paredes, cuyos valores se
encuentran de igual manera en el anexo 12.
32
2.3.2.1.1. Temperatura “sol-aire” (𝑡𝜂−𝜗 )

Se define como la temperatura del aire exterior que, en ausencia de todos los cambios de
radiación, proporciona la misma entrada de calor en la superficie que la combinación de
radiación solar incidente, intercambio de energía radiante con el cielo y otros entornos
exteriores e intercambio de calor convectivo con el aire exterior (ASHRAE, 2005). Para el
cálculo de esta temperatura es necesaria la aplicación de la ecuación (2.4).

𝛼𝐸𝑡 𝜀∆𝑅 Ecuación (2.4) [3]


𝑡𝜂−𝜗 = 𝑡0 + +
ℎ0 ℎ0

Dónde:

𝑡𝜂−𝜗 : temperatura “sol-aire” a la hora 𝜂 de cálculo, [°𝐶].

𝑡0 : temperatura del aire exterior, [°𝐶].

𝛼: coeficiente de absortividad de una superficie para radiación solar, [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙].

𝐸𝑡 : incidencia total de la radiación solar en la superficie, [𝑊⁄ 2 ].


𝑚

𝜀: emisión hemisférica de superficie, [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙].

∆𝑅: Diferencia entre la radiación de onda larga y la radiación emitida por el cuerpo negro

en temperatura del aire libre, [𝑊⁄ 2 ].


𝑚

ℎ0 : coeficiente de transferencia de calor por radiación de onda larga y convección en la

superficie exterior, [𝑊⁄ 2 ].


𝑚 °𝐶

Para el cálculo de la temperatura sol-aire de cada superficie y para cada hora; tomamos
en cuenta las temperaturas hora/día/mes exteriores del día más caluroso de cada mes,
según los datos mostrados en el anexo 21.

La incidencia total de la radiación solar “𝐸𝑡 ” en una superficie tiene tres componentes
principales: la componente de radiación directa, la componente de radiación difusa y la
componente de radiación reflejada. Son calculadas geométricamente en base a: la
longitud, latitud y altura de la edificación; acimut y ángulo de incidencia de la superficie
analizada y al día y hora de cálculo.

33
En base al resultado de la radiación total en la superficie “Et”, cuyo detalle de cálculo y
definiciones para su comprensión se detalla en el anexo 13, podemos calcular la
temperatura sol-aire en base a la ecuación (2.4), además, tenemos que considerar los
parámetros mostrados en la tabla 2.1.

Tabla 2.1. Valores de parámetros adicionales de la ecuación (4).


Parámetro Valor Consideración

Superficies
4[°C] horizontales
exteriores

Superficies
0[°C]
verticales exteriores

Superficies claras
0,026
exteriores

Superficies oscuras
0,053
exteriores

Fuente: (ASHRAE Fundamentals, 2017, pág. 18.48)

El cálculo de la carga térmica debido a la interacción solar con los techos exteriores sigue
la misma metodología que la de los muros, con la única variación de que no existe acimut
de la superficie, pues es una superficie totalmente horizontal. Como consecuencia, el
ángulo de inclinación de la superficie será cero (Σ = 0) , lo cual indica que el ángulo de
incidencia del techo "𝜃" dependerá únicamente de la altitud solar "𝛽".

2.3.2.1.2. Coeficiente global de transferencia de calor total para superficies planas “Ui”

El coeficiente de transferencia de calor de una pared plana sin generación interna de


energía térmica indica la cantidad de intercambio de calor que se da debido a la diferencia
de temperatura existente del aire que baña sus caras interior y exterior. Este coeficiente
esta expresado en [𝑊 ⁄𝑚2 𝐾]. La pared “i” analizada se muestra en la figura 2.5.

34
“El coeficiente global está definido por una expresión análoga la Ley de enfriamiento de
Newton” (Incropera, Bergman, Lavine, & Dewitt, 2011, pág. 116):

1 1 Ecuación (2.5) [3]


𝑈𝑖 = =
𝑅𝑡𝑜𝑡 𝑖 [(1⁄ℎ1 ) + (𝐿𝐴 ⁄𝑘𝐴 ) + (𝐿𝐵 ⁄𝑘𝐵 ) + (𝐿𝐶 ⁄𝑘𝐶 ) + (1⁄ℎ4 )]

Dónde:
2
𝑅𝑡𝑜𝑡 𝑖 : Resistencia total de la superficie i, [𝑚 𝐾⁄𝑊].

𝐴𝑖 : área de la superficie i, [𝑚2 ].

(1⁄ℎ1 ): resistencia convectiva de la superficie exterior 1 de la pared A.

(𝐿𝐴 ⁄𝑘𝐴 ): resistencia conductiva del material A de la pared.

(𝐿𝐵 ⁄𝑘𝐵 ): resistencia conductiva del material B de la pared.

(𝐿𝐶 ⁄𝑘𝐶 ): resistencia conductiva del material C de la pared.

(1⁄ℎ4 ): resistencia convectiva de la superficie interior 4 de la pared C.

Figura 2.5. Método de las resistencias térmicas equivalentes.


Fuente: (Incropera, Bergman, Lavine, & Dewitt, 2011)

Para el cálculo del coeficiente de transferencia global de transferencia de la pared exterior


es necesario conocer su constitución. Los materiales constituyentes y sus resistencias
térmicas se pueden visualizar en la tabla 2.2. Las resistencias térmicas de cada uno de

35
estos elementos son tomadas del manual de aire acondicionado de Carrier (2017) [16] y del
manual de cálculo de cargas de calefacción y refrigeración de la ASHRAE (1980) [5].

Tabla 2.2. Constitución principal de las paredes exteriores.


𝟐
Elemento Resistencia [𝒎 𝑲⁄𝑾]
Capa de aire exterior 163,36𝑥10−3
Acabado y alisado, 1 cm 13,8𝑥10−3
Bloque rectangular hueco, 20 cm 325,25𝑥10−3
Acabado y alisado, 1cm 13,8𝑥10−3
Cerámica, 1.2 cm 216,66𝑥10−3
Capa de aire interior 107,47𝑥10−3
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017) (ASHRAE, 1980)

Mediante la ecuación (2.5) y el método de las resistencias térmicas obtenemos el


coeficiente global de transferencia de calor para las paredes exteriores.

1
𝑈𝑝𝑒 = 2
0,8403 [𝑚 𝐾⁄𝑊]

𝑈𝑝𝑒 = 1,18 𝑊 ⁄𝑚2 𝐾

Las losas exteriores “techos” tienen la configuración típica usada en el país, la cual consta
de: bloques alivianadas de 3 huecos (40x30x15 cm), recubrimiento de una agregada de
cemento grava y arena, acabado superficial de cemento y arena, y baldosa de cerámica
de 12 mm de espesor.

Cabe mencionar que a lo largo de los techos existen vigas rectangulares de concreto, por
lo que hay que considerar una resistencia en paralelo entre estas vigas y el bloque
alivianado. Las resistencias de cada uno de los elementos se encuentran descrito en la
tabla 2.3.

Tabla 2.3. Constitución y resistencias de los materiales del techo exterior.


𝟐
Elemento Resistencia [𝒎 𝑲⁄𝑾]
Capa de aire exterior 𝑅1 = 163,36𝑥10−3
Acabado y alisado, 1 cm 𝑅2 = 13,8𝑥10−3
Bloque rectangular hueco, 30 cm 𝑅3 = 447,25𝑥10−3
Viga de concreto, 30 cm 𝑅4 = 414𝑥10−3
Acabado y alisado, 1cm 𝑅5 = 13,8𝑥10−3
Cerámica, 1.2 cm 𝑅6 = 216,66𝑥10−3
Capa de aire interior 𝑅7 = 107,7𝑥10−3
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

36
Figura 2.6. Analogía de resistencias utilizadas para el cálculo del coeficiente global de
transferencia del techo.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

1 1 −1
𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2 + ( + ) + 𝑅5 + 𝑅6 + 𝑅7
𝑅3 𝑅4
𝟐
𝑅𝑇 = 0.703 [𝒎 𝑲⁄𝑾]

𝑈𝑡 = 1.3698 [𝑾/𝒎𝟐 𝑲]

2.3.3. Transmisión de calor a través de las paredes interiores

La transmisión de calor a través de las paredes interiores toma en cuenta la diferencia de


temperaturas que existe entre dos habitaciones aledañas, dicha separación debe ser a
través de una separación física. Esta transferencia de calor está dada por la ecuación (2.6):

𝑞𝑝𝑖 = 𝑈𝑝𝑖 𝐴𝑝𝑖 (𝑡𝑏 − 𝑡𝑖 ) Ecuación (2.6) [3]

Dónde:

𝑞𝑝𝑖 : es la transferencia de calor entre dos habitaciones internas con un gradiente de


temperaturas, [𝑊].

𝑈𝑝𝑖 : coeficiente global de transferencia de la pared interna de separación, [𝑊⁄ 2 ] .


𝑚 𝐾

𝐴𝑝𝑖 : área de la pared interna, [𝑚2 ].

𝑡𝑏 : Promedio de temperaturas de la habitación aledaña, [°𝐶].

𝑡𝑖 : temperatura de aire constante dentro de la sala, [°𝐶].

37
2.3.4. Transferencias de calor a través de superficies de vidrio

La ganancia de calor en superficies de vidrio externas, al igual que los muros exteriores,
depende de varios factores, entre los que se encuentran: la latitud, longitud, hora, mes y
orientación.

La transferencia depende de tres componentes: la componente directa, la componente


difusa y reflejada, y la componente propia de conducción. “La componente de radiación
directa origina ganancias de calor inmediatas únicamente cuando los rayos solares inciden
sobre la superficie” (Carrier Air Conditioning, 2017, págs. 21-22); mientras que, las
componente difusa y reflejada originan ganancias de calor en cualquier orientación de la
ventana sin importar la posición de la ventana en relación con el sol [3][6].

Como dato interesante hay que conocer que “el vidrio absorbe únicamente un 5 o 6 % de
la radiación mientras que el porcentaje restante es transmitido y reflejado, en un 86 y 8 por
ciento, respectivamente” [16].

La ganancia de calor debido a la irradiación solar directa a través de superficies de cristal


exteriores está dada por la ecuación (2.7).

𝑞𝑏,𝑣,𝜂 = 𝐸𝑡,𝑏,𝑛 𝐴𝑣 (𝑇 + 𝑁𝒜) = 𝐸𝑡,𝑏,𝑛 𝐴𝑣 (𝑆𝐻𝐺𝐶(𝜃)) Ecuación (2.7) [3]

Dónde:

𝑞𝑏,𝑣,𝜂 : Ganancia de calor de la componente directa de la radiación a través de cristales en


la hora 𝜂, [𝑊].

𝐸𝑡,𝑏,𝑛 : es la irradiación solar directa que incide sobre el vidrio en la hora n. [𝑊⁄ 2 ]
𝑚

𝑇: La transmisión solar. [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙]

𝒜: es la absorbencia solar.[𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙]

𝐴𝑣 : Área de la ventana. [𝑚2 ]

𝑁: la fracción que fluye hacia el interior de la radiación absorbida. [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙]

El término (𝑇 + 𝑁𝐴) se denomina coeficiente de ganancia de calor solar (SHGC), este


coeficiente es imprescindible para el cálculo de las transferencias de calor a través de los

38
sistemas de acristalamiento. Además, varía con el ángulo de incidencia y la longitud de
onda. Matemáticamente el coeficiente SHGC está definido por la ecuación (2.8):

𝜆
∫𝜆 𝑚𝑎𝑥 𝐸𝐷 (𝜆)[𝑇(𝜃, 𝜆) + 𝑁(𝜆)𝐴(𝜃, 𝜆)] 𝑑𝜆
𝑚𝑖𝑛
𝑆𝐻𝐺𝐶(𝜃) = 𝜆
Ecuación (2.8) [3]
∫𝜆 𝑚𝑎𝑥 𝐸𝐷 (𝜆)𝑑𝜆
𝑚𝑖𝑛

Dónde:

𝜆: es la longitud de onda.

𝜃: es el ángulo de incidencia sobre superficie en la hora 𝜂 − 𝜗 de cálculo.[° 𝑠𝑒𝑥𝑎𝑔𝑒𝑠𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠]

La ganancia de calor debido a las componentes difusa y reflejada se calculan en base a la


ecuación (2.9).

𝑞𝑑,𝑣,𝑛 = 𝐴𝑣 (𝐸𝑡,𝑑 + 𝐸𝑡,𝑟 )〈𝑆𝐻𝐺𝐶(𝜃)〉𝐷 Ecuación (2.9) [3]

Dónde:

𝑞𝑑,𝑣 : Ganancia de calor de la componente difusa y reflejada de la radiación, a través de


cristales, [𝑊].

𝐸𝑡,𝑑 : Componente difusa de la radiación solar, [𝑊⁄ 2 ].


𝑚

𝐸𝑡,𝑟 : Radiación reflejada en el suelo, [𝑊⁄ 2 ].


𝑚

La ecuación (2.8) sirve perfectamente para la radiación directa. Sin embargo, para la
radiación difusa se utiliza únicamente una porción de la radiación directa, esta porción es
obtenida utilizando el coeficiente de ganancia de calor solar promedio hemisférico,
calculada mediante la ecuación (2.10).

𝜋
2

〈𝑆𝐻𝐺𝐶(𝜃)〉𝐷 = 2 ∫ 𝑆𝐻𝐺𝐶(𝜃)𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝜃 Ecuación (2.10) [3]


0

39
Las ecuaciones (2.8) y (2.10) son determinadas con el uso de softwares especializados
que realizan el cálculo para cada hora para cada longitud de onda. Precisamente por la
dificultad que implica el cálculo de los coeficientes 𝑆𝐻𝐺𝐶(𝜃) y 〈𝑆𝐻𝐺𝐶(𝜃)〉𝐷 la ASHRAE ha
generado valores para diferentes tipos de sistemas cristalizados con los espesores más
comunes. (ASHRAE Fundamentals, 2017). Estos coeficientes se pueden observar en el
anexo 15.

La componente propia de conducción no es más que la conducción a través del cristal


debido al gradiente de temperatura entre el exterior e interior de la habitación o zona, y
está dada por la ecuación (2.11).

𝑞𝑐,𝑣,𝑛 = 𝑈𝑣 𝐴𝑣 (𝑡𝑜 − 𝑡𝑖 ) Ecuación (2.11) [3]

Dónde:

𝑞𝑐,𝑣,𝑛 : Componente propia de conducción de un cristal, [𝑊]

𝑈𝑣 : Coeficiente global de transferencia de la ventana, [𝑊⁄ 2 ]


𝑚 𝐾

Para tomar en cuenta el retardo de la ganancia de calor conductivo y el retardo de la


conversión de ganancia de calor radiante a cargas de enfriamiento en las ventanas, se
aplican series de tiempo de radiación “RTS”, dadas por la imagen z del anexo 16. En la
componente directa se considera la aplicación de factores solares RTS, tomándola como
cien por ciento radiante. La componente de conducción y la componente de radiación
difusa se dividen en radiante y conductiva, en base a la imagen “aa” del anexo 16. En estas
componentes se aplican factores no solares RTS, dados en la imagen “y” del anexo 16.

2.3.5. Ganancias de cargas de calor internas

Las cargas internas hacen referencias a todas las cargas latentes y sensibles que se
producen dentro del espacio a ventilar y que generalmente son emitidas por: los ocupantes,
motores, luces, diversos equipos, etc.

2.3.5.1. Carga debido a los ocupantes

La figura 2.7 resume las ganancias debido a los ocupantes, esta tabla depende del grado
de actividad y de la temperatura seca del ambiente ventilado. Hay que considerar que los
valores de la figura 2.7 se han determinado basándose en la cantidad medida de calor

40
desarrollada por un hombre adulto de 68 kg de peso para diferentes grados de actividad, y
para un tiempo de permanencia superior a 3 horas.

Las cantidades mostradas se corrigen en el caso que el ocupante sea una mujer o niño,
esto se logra multiplicando por el 85 y 75 % respectivamente.

Metabolismo Metabolismo Temperatura seca del local (°C)


Grado de
Tipo de aplicación hombre promedio 28 27 26 24 21
actividad
adulto (W) (W) S L S L S L S L S L
Sentados, trabajo
Escuela, colegio 114 102 51 51 57 45 61 41 67 35 75 27
muy ligero
Oficina, hotel,
Empleado de oficina 131 116 52 64 56 60 63 53 70 46 79 14
apartamento
Sentado, de pie Almacenes, tienda 139-169 131 52 79 58 73 63 68 71 60 82 49
De pie, marcha lenta Farmacia, banco 161 146 52 94 68 88 64 82 74 72 85 61
Sentado Restaurante 146 161 56 106 64 97 71 90 82 79 94 67
Trabajo ligero Fábrica, trabajo ligero 234 216 56 164 64 155 72 147 86 133 107 113
Baile o danza Sala de baile 263 248 64 184 72 176 80 168 95 153 117 131
Marcha 5km/h Fábrica, trabajo fuerte 292 292 79 213 88 204 96 196 11 181 135 158
Trabajo fuerte Fábrica 438 423 131 292 136 288 142 282 153 270 176 247
Notas: S=sensible, L=latente y W=watts

Figura 2.7. Ganancia de calor sensible y latente debida a los ocupantes en [W].
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 73)

En caso de que el tiempo de permanencia sea inferior a 15 min se debe aumentar el 10%
la ganancia mostrada. (Carrier Air Conditioning, 2017). La carga de calor debido a los
ocupantes puede ser calculada mediante las ecuaciones (2.12) y (2.13).

𝑞𝑜,𝑙 = 𝑓1 𝑓2 𝐺𝑙 𝑁𝑝 Ecuación (2.12)[3]

𝑞𝑜,𝑠 = 𝑓1 𝑓2 𝐺𝑠 𝑁𝑝 Ecuación (2.13)[3]

Dónde:

𝑞𝑜,𝑙 : Carga de calor latente debido a los ocupantes, [W].

𝑞𝑜,𝑠 : Carga de calor sensible debido a los ocupantes, [W].

𝑓1 : Factor de corrección debido al tipo de persona.

𝑓2 : Factor de corrección debido al tiempo de permanencia (menor a 3 horas).

𝐺𝑙 : Ganancia de calor latente, [W] (figura 2.5).

𝐺𝑠 : Ganancia de calor sensible, [W] (figura 2.5).

𝑁𝑝 : Número de personas.

41
El número de ocupantes en cada zona fue obtenido gracias a la nómina del personal,
solicitada al personal de talento humano del Hospital Enrique Garcés, así como de la
capacidad máxima de pacientes de cada una de las habitaciones, el resumen de esta
información se encuentra en el anexo 29.

El factor por tipo de persona 𝑓1 puede tomar los siguientes valore: hombre 1, mujer 0.8 o
niño 0.75. En nuestro caso es seteado en 1 para facilidades de cálculo en todas las zonas,
excepto en el área de neonatos donde este factor toma un valor de 0.75. El factor de
permanencia 𝑓2 para los ocupantes es de 1, mientras que para el personal médico es de
1.1. (Carrier Air Conditioning, 2017). Además, el porcentaje de ocupación en diferentes
horas está dado por las tablas de planificación del anexo 32.

2.3.5.2. Carga debido a la iluminación

La tasa instantánea de ganancia de calor sensible debido a la iluminación eléctrica puede


calcularse en base a la ecuación (2.14).

𝑞𝑒𝑙 = 𝑊𝐹𝑢𝑙 𝐹𝑠𝑎 Ecuación (2.14) [3]

Dónde:

𝑞𝑒𝑙 : ganancia de calor debido a iluminación, [W].

𝑊: Ganancia de calor del foco, [W].

𝐹𝑢𝑙 : factor de uso de iluminación.

𝐹𝑠𝑎 : factor de compensación especial de iluminación (Atecyr, 2017).

La potencia de luz total se obtiene directamente de los datos de placa del foco o lámpara
utilizada. El factor de uso de iluminación es la relación del woltaje en uso con el woltaje
instalado, que está directamente relacionado con el factor de ocupación de la habitación.
[16].

El factor de compensación especial es la relación entre el consumo de energía real de las


luminarias con el valor nominal de consumo de energía. “Para luces incandescentes este
factor es igual a 1, para luminaria fluorescente es menor a 1 y para luces led es mayor a 1”

42
(ASHRAE , 2017, pág. 18.4). Además, se consideró un factor de uso del 100 por ciento.
Un método alternativo para el cálculo de la carga debido a la ganancia por iluminación y
datos adicionales se presentan en el anexo 17.

2.3.5.3. Cargas debido a motores

La potencia consumida por un motor eléctrico se utiliza en su mayoría para producir energía
mecánica. Sin embargo, cierto porcentaje de esta potencia se disipa en forma de calor
sensible. La relación de entre ambas viene dada por el rendimiento propio del motor y su
ganancia de calor sensible instantáneo dentro del espacio a ventilar viene dada por la
ecuación (2.15).

𝑞𝑒𝑚 = (𝑃⁄𝐸 ) 𝐹𝑈𝑀 𝐹𝐿𝑀 Ecuación (2.15) [3]


𝑀

Dónde:

𝑞𝑒𝑚 : Ganancia de calor sensible del motor, [W].

𝑃: potencia del motor, [W].

𝐸𝑀 : Eficiencia del motor, < 1,0.

𝐹𝑈𝑀 : Factor de servicio del motor.

𝐹𝐿𝑀 : Factor de carga del motor.

El factor de servicio se expresa como un multiplicador el cual se aplica a la potencia de


placa del motor, para indicar la carga que puede llevar en condiciones nominales de
servicio. Significa que el motor puede ser sobrecargado continuamente si el mismo es
alimentado a voltaje y frecuencia nominal, y sin provocar daños. Esto quiere decir que un
motor con factor de servicio igual a 1.15, puede operar a un 115% de carga continua sin
dañarse.

La ecuación (2.15) asume que, tanto el motor como el equipo impulsado están dentro del
espacio a ventilar. Si el motor estuviese fuera de este espacio, la ecuación mencionada
tendría una variación:

𝑞𝑒𝑚 = 𝑃𝐹𝑈𝑀 𝐹𝐿𝑀 Ecuación (2.16) [3]

43
En cambio, si el motor se encuentra dentro del espacio a ventilar y el equipo impulsado
esta fuera, el calor sensible generado se calcula en base a la ecuación (2.17).

1.0 − 𝐸𝑀 Ecuación (2.17) [3]


𝑞𝑒𝑚 = 𝑃 ( ) 𝐹𝑈𝑀 𝐹𝐿𝑀
𝐸𝑀

La ecuación (2.17) “también se aplica a un ventilador o bomba en el espacio que agota el


aire o bombea fluido fuera de ese espacio” (ASHRAE , 2017, pág. 18.7).

La eficiencia de algunos de los motores más usados se muestra en las tablas p y q del
anexo 18, los cuales están acorde con el estándar NEMA MG1. A menos que, la
documentación técnica del fabricante indique lo contrario, la ganancia de calor por el motor
normalmente no debe dividirse componentes radiantes y convectivos para el posterior
cálculo de la carga de enfriamiento.

2.3.5.4. Cargas debido a equipos hospitalarios y de laboratorio

Los equipos utilizados en hospitales y clínicas son fuentes de ganancia de calor sensible y
latente. Sin embargo, cada equipo médico es muy específico y la ganancia de calor puede
variar enormemente de aplicación a aplicación. Debido a esto, es recomendable obtener la
ganancia de calor directamente del fabricante, cuando estos datos no estén disponibles
por alguna razón, la ASHRAE recomienda algunas ganancias equipos médicos y de
laboratorio, pero no hay que olvidar que estos valores únicamente son referenciales. Los
valores de ganancias de equipos médicos y de laboratorio referenciales se muestran en la
tabla 2.4, donde se asume que las ganancias son igual al total de la energía radiante y
convectiva.

2.3.5.5. Cargas debido a equipos de oficina

En ciertas ocasiones las ganancias de calor debido a equipos de oficina suelen ser
considerables, por lo que es recomendable analizar cada uno de estos equipos. Algunos
de los equipos de oficina más comunes que se analizan son: las computadoras, las
impresoras, las copiadoras, los monitores, entre otros.

En un proyecto de investigación de la ASHRAE RP-1055 (Hosni & Jones, 1999) se encontró


que la ganancia real de calor en comparación con la placa de identificación oscilaba entre
el 25 y 50%. En general, si el valor de la placa de identificación es la única información
conocida y no hay datos de ganancia de calor real disponibles para equipos similares, es
conservador utilizar el 50% de la placa de identificación.

44
La ASHRAE ha generado varias tablas que cuentan con los valores de ganancia de calor,
estas están basadas en las pruebas de (Hosni & Jones, 1999). En estas tablas los valores
de las placas se ignoran al momento de calcular las cargas de enfriamiento. En el anexo
19 se encuentran las tablas r, s y t; que indican la ganancia de calor de diversos equipos
de computación, la tabla u indica las ganancias de monitores y la tabla v muestra valores
de ganancia de calor de impresoras y copiadoras.

Tabla 2.4. Ganancia de calor de algunos equipos de los centros hospitalarios.


Ganancia de calor recomendada por equipos médicos típicos
Placa de
Pico,
Equipos identificación, Promedio, [W]
[W]
[W]
Sistema de anestesia 250 177 166
Calentamiento de la manta 500 504 221
Medidor de presión sanguínea 180 33 29
Calentador de sangre 360 204 114
ECG / RESP 1440 54 50
Electrocirugía 1000 147 109
Endoscopio 1688 605 596
Bisturí armónico 230 60 59
Bomba histeroscópica 180 35 34
Sonidos láser 1200 256 229
Microscopio óptico 330 65 63
Oxímetro de pulso 72 21 20
Caminadora de estrés N/A 198 173
Sistema de ultrasonido 1800 1063 2050
Succión al vacío 621 337 302
Sistema de rayos x 921 N/A 82
Balance analítico 7 7 7
Centrífugo 138 89 87
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.11)

2.3.5.6. Cargas debido a ventilación

La carga de ventilación es ocasionada gracias al aire exterior que es introducido en el


espacio a acondicionar, pues debe calentarse o enfriarse de la temperatura exterior a la
temperatura del aire interior. Es de vital importancia conocer esta carga ya que “representa
entre el 20 y 50% de la carga térmica de un edificio” (ASHRAE , 2017, pág. 16.11). El efecto
sobre las cargas de calefacción suele ser mucho mayor que en las cargas de refrigeración.

45
La tasa de consumo de energía por este calentamiento o enfriamiento sensible puede ser
calculado en base a la ecuación (2.18):

𝑞𝑠,𝑣 = 𝑄𝑣 𝜌𝐶𝑝 ∆𝑇 Ecuación (2.18) [3]

Dónde:

𝑞𝑠,𝑣 : carga sensible debido a la ventilación, [W].

𝑄𝑣 : caudal de ventilación, infiltración o exfiltración, [m3/s].

𝜌: densidad del aire, [kg/m3].

𝐶𝑝 : calor específico del aire, [J/(kg.K)].

∆𝑇: diferencia de temperaturas entre el interior y exterior de la habitación, [K]

Como la densidad y el calor específico del aire son dependientes de la altura se utiliza un
factor de corrección dado por la ecuación (2.19).

𝜌𝐶𝑝 𝑒 = 1230 ∗ [1 − (𝑒 ∗ 2,25577𝑥10−5 )]5.2559 Ecuación (2.19) [3]

Dónde:

𝜌𝐶𝑝 𝑒 : constante dependiente de la altura del edifico a acondicionar.

𝑒: altura del edificio a acondicionar, [m].

El intercambio de aire también modifica el contenido de humedad del aire en un edificio. La


tasa de consumo de energía asociada con estas cargas latentes, para agregar o eliminar
agua del aire puede ser encontrado mediante la ecuación (2.20).

𝑞𝑙,𝑣 = 𝐶𝑙 𝑄𝑣 ∆𝑊 Ecuación (2.20) [3]

Dónde:

𝑞𝑙,𝑣 : carga latente debido a la ventilación, [W].

𝐶𝑙 : factor de calor sensible, [W.s.kgvapor/kg agua.m3].

46
∆𝑊: cambio de la relación de humedad, [kgagua/kgvapor].

Además:

𝐶𝑙 = 3,01𝑥106 ∗ [1 − (𝑒 ∗ 2,25577𝑥10−5 )]5.2559 Ecuación (2.21) [3]

Las condiciones exteriores de diseño en refrigeración están dadas por la máxima


temperatura de bulbo seco del 2018, obtenidos del INAHMI (anexo 21) y por la humedad
específica promedio dada por el manual de la ASHRAE (ASHRAE Fundamentals, 2017,
págs. 14.19-14-26). En nuestro caso dicha temperatura es de 23,74ºC y 12,7 gagua/kgvapor
de humedad específica.

Las condiciones interiores de diseño están dadas por los parámetros de diseño de
ventilación dados por el Manual de diseño para Hospitales y Clínicas de la ASHRAE [9]. En
el caso de los quirófanos las condiciones serán de 22ºC para la temperatura de bulbo seco
y 45% de humedad relativa; mientras que para las demás salas y habitaciones las
condiciones serán de 23ºC y 45% de humedad relativa.

2.3.5.7. Cargas debido a infiltraciones y exfiltraciones

Las infiltraciones son flujos de aire exterior hacia el interior del espacio climatizado, que
puede darse a través de grietas, ventanas, puertas y otras aberturas no intencionales. Las
exfiltraciones son fugas de aire interior a través de los mismos medios mencionados en las
infiltraciones. Tanto la infiltración como las exfiltraciones (ver figura 2.8), son impulsadas
por la diferencia de presiones o debido a la velocidad del viento. Las infiltraciones y
exfiltraciones pueden ser calculadas mediante la ecuaciones (2.18 y 2.20), el procedimiento
y comentarios pertinentes se encuentran en el anexo 20.

Figura 2.8. Representaciones gráficas de infiltraciones y exfiltraciones.


Fuente: (ASHRAE , 2017)

47
2.3.5.8. Cargas debido al paso de aire por conductos

Cuando un ducto circula por una zona no climatizada y de mayor temperatura, se genera
un intercambio de calor entre el aire que pasa por interior del ducto y el aire ambiente que
lo rodea. En este caso se debe añadir un aporte de calor sensible.

En caso de que la temperatura sea menor la carga de refrigeración disminuye.

El calor sensible de intercambio viene dado por la ecuación (2.22):

𝑇𝑒 + 𝑇𝑠 Ecuación (2.22) [3]


𝑞𝑠,𝑑 = 𝑈𝑑 𝑃𝐿 [𝑇𝑎 − ( )]
2

Dónde:

𝑞𝑠,𝑑 : ganancia de calor sensible debido a los ductos, [W].

𝑈𝑑 : el coeficiente global de transferencia de calor, [𝑊⁄ 2 ].


𝑚 𝐾

𝑇𝑎 : temperatura de aire ambiente exterior, [ºC].

𝑇𝑒 : temperatura a la entrada del ducto, [ºC].

𝑇𝑠 : temperatura a la salida del ducto, [ºC].

𝑃: perímetro del ducto, [m].

𝐿: longitud del ducto, [m].

2.4. Cargas de Calefacción

La técnica para calcular las cargas de calefacción es similar a la utilizada en el caso de las
cargas de refrigeración. Las principales diferencias radican en que: la temperatura interior
de diseño es esencialmente muy superior que la temperatura exterior, el crédito por
ganancias de calor solar o ganancias internas no se incluyen, se ignora el efecto de
almacenamiento térmico de la estructura, es decir, únicamente se aplica la ecuación
general de transferencia de calor sin tomar en cuenta la orientación de las superficies; las
cargas de calefacción son consideradas instantáneas, por lo que toda la ganancia se
convertirá en carga térmica; las cargas debido al caudal de ventilación e infiltraciones
representan más del 75% de la carga de calefacción total y el cálculo se supone se realiza
antes de la presencia periódica de personas, luces y equipos [3][6][11].

48
Para el cálculo de estas cargas se puede utilizar la ecuación (2.1), tomando en cuenta
primeramente que la temperatura sol-aire únicamente será la temperatura de diseño
exterior, consecutivamente también hay que tener presente que el resultado será una
ganancia de calor negativa. Las cargas debido a la ventilación pueden ser calculadas
haciendo uso de las ecuaciones (2.18) y (2.20); tomando en consideración que
obtendremos una ganancia de calor negativa [3].

2.5. Dimensionamiento de ductos

El objetivo principal de la red de ductos es conducir el aire desde la unidad manejadora o


equipo acondicionador hasta la habitación a acondicionar. Es por esto por lo que la red de
ductos debe proyectarse dentro de ciertas limitantes:

Pérdidas Ganancia/
Espacio
Nivel de ruido por Fugas pérdida de
disponible
rozamiento calor

Figura 2.9. Limitaciones de la red de conductos.


Fuente: (Atecyr, 2017)

2.5.1. Selección del método

Para determinar las dimensiones de los conductos de aire, existen distintos métodos
estandarizados que permiten este cálculo, entre estos se encuentran: el método de la
velocidad constante, el método de la reducción de la velocidad, el método de igual
rozamiento y el método de la recuperación estática.

Para el diseño de los ductos del sistema de ventilación y aire acondicionado se utilizará el
método de igual fricción (EFM de sus siglas en inglés Equal Friction Method). Se selecciona
este método considerando la normativa vigente (ASHRAE Estándar 170), la cual
recomienda su uso para aplicaciones en edificios de hospitalización, hotelería y servicios;
debido a que el sistema que será instalado es de baja presión (en los cuales la aplicación
de este método es lo más recomendable). Además, se utiliza por sus ventajas frente a los
demás métodos:

➢ Facilidad en cálculos

➢ Velocidades bajas dentro de los ductos, lo que se traduce en menor ruido.

➢ Proceso de iteración no demandante ni extenso.

➢ Facilidad en filtrar los datos en una hoja de cálculo.


49
➢ Este método conduce a instalaciones de costo intermedio, pero con menor gasto
energético.

➢ Es el método más utilizado por lo que existe gran cantidad de información.

➢ El método de igual rozamiento esta detallado con mayor claridad en el anexo 9. El cual
ha sido tomado de (ASHRAE Fundamentals, 2017, págs. 21.22-21.28).

El procedimiento a seguir se detalla a continuación, con la aclaración que los pasos del 1
al 5 corresponden al sistema de ductería de cada zona. Mientras que el paso 6 corresponde
a tramos de ductería de cada sistema (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 175).

1) Obtener el esquema de la red de conductos (conductos, codos, bifurcaciones,


reducciones, entre otros accesorios).

2) Obtener la velocidad objetivo de los sistemas de ductería de cada zona, la cual es dada
por el anexo 9. Cabe recalcar que el uso de las tablas depende únicamente del
diseñador. La velocidad máxima de los ductos de suministro seleccionada es de 10
m/s, mientras que la velocidad máxima de los ductos de extracción es de 8 m/s.

3) Obtener el caudal de suministro del sistema de ductería.

4) Escoger el material del conducto para conocer su rugosidad absoluta, en la tabla h del
anexo 10 es posible observar las rugosidades de los materiales más usados en la
industria hospitalaria.

5) Una vez conocido todos los parámetros antes mencionados se obtiene la pérdida por
fricción unitaria en base al caudal máximo y a la velocidad objetivo, dado por las
ecuaciones 2.23,2.24, 2.25 y 2.26.

1000. 𝜋𝑉𝑜 𝐷 2 Ecuación (2.23) [8]


Q 𝑇,𝑥,𝑦 =
4

Dónde:

Q 𝑇,𝑥,𝑦 : Caudal total, piso x, zona y, [𝐿⁄𝑠]

𝑉𝑜 : Velocidad objetivo del ducto, [𝑚⁄𝑠]

𝐷: Diámetro del ducto, [𝑚]

𝐷𝑉𝑜 Ecuación (2.24) [8]


𝑅𝑒 =
𝓋

50
Dónde:

𝑅𝑒: Número de Reynolds, [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙].

𝓋: viscosidad cinemática, [m2/s].

1 𝜖/𝐷 2.51 Ecuación (2.25) [8]


= −2 𝑙𝑜𝑔 ( + )
√𝑓 3,7 𝑅𝑒√𝑓

Dónde:

𝑓: factor de fricción, [𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙].

𝜖: Rugosidad absoluta, [𝑚].

∆𝑝𝑓 1 𝑝𝑉𝑜 2 Ecuación (2.26) [8]


=𝑓 ∗
𝐿 𝐷 2

Dónde:
∆𝑝𝑓
𝐿
: caída de presión por unidad de longitud,[𝑃𝑎⁄𝑚].

𝑘𝑔⁄
𝑝: densidad del aire, [
𝑚3 ].

6) En base a la caída de presión obtenida y al caudal de cada tramo, se calcula su


diámetro. El diámetro de cada tramo se obtiene mediante un proceso de iteración de la
ecuación (2.27). El proceso de iteración resulta demasiado extenso para resolverlo
manualmente por esta razón se utilizan softwares especializados para facilitar su
cálculo, tales como: DuctSizer 1.0.3 y Revit 2017.

1 𝜖/𝐷 2.51
= −2 𝑙𝑜𝑔 + Ecuación (2.27)
∆𝑝𝑓 3.7
𝜋 2 𝐷3 4𝑄𝑠𝑢 ∆𝑝𝑓 𝜋 2 𝐷3
√ 𝐿 ∗ √ ∗
16𝑝𝑄𝑠𝑢 2 (
𝜋𝐷𝓋 𝐿 16𝑝𝑄𝑠𝑢 2
)

Dónde:

𝑄𝑠𝑢 : Caudal de suministro en cada tramo, [𝑚3 /𝑠]

2.5.2. Caudal de ventilación, suministro, extracción y recirculación.

2.5.2.1. Caudal de ventilación


51
Para conocer los caudales de ventilación “𝑄𝑣 ” de cada una de las áreas hospitalarias se ha
utilizado el Standard 170 de la ASHRAE [11]. Como cierto tipo de habitaciones no se
encuentran especificadas en el estándar 170, como, por ejemplo: oficinas, salas de
reuniones y bodegas; se utiliza el estándar ANSI/ASHRAE Standar 55 "Thermal
Environmental Condition for Human Occupancy", 2017 [10].

Para calcular el caudal de ventilación se toma en cuenta la ecuación (2.28).

𝑅𝑃𝐻 Ecuación (2.28) [3]


𝑄𝑣 = 𝑉𝑥
3600

Dónde:

𝑄𝑣 : Caudal del aire exterior, [m3/s].

𝑉: Volumen de la habitación, [m3].

𝑅𝑃𝐻: Renovaciones por hora requeridos, los cuales se pueden encontrar en el anexo 2.

2.5.2.2. Caudal de suministro

El caudal necesario de aire para el suministro requerido de cada zona (aire exterior + aire
de retorno), se calcula haciendo uso de la ecuación (2.29).

𝑄𝑆 Ecuación (2.29) [3]


𝑄𝑠𝑢 =
𝐶𝑝 𝑣(𝑡𝑖 − 𝑡𝑎𝑠 )

Dónde:

𝑄𝑠𝑢 : caudal de aire de suministro, [𝑚3 /𝑠].

𝑄𝑆: calor sensible de la zona analizada [kW].

𝑡𝑎𝑠 : temperatura de ingreso del aire de suministro, [°𝐶].


3
𝑣: volumen específico del aire al ingreso de la habitación, [𝑚 ⁄𝑘𝑔].

La diferencia térmica entre el aire de suministro y las condiciones internas de la zona


analizada (𝑡𝑖 − 𝑡𝑎𝑠 ) debe oscilar entre los 7 y 15 [ºC], con el fin de obtener resultados
favorables (Pita, 1994, p. 2 07). El caudal de suministro, para cada zona, es calculado
utilizando la ecuación (2.29) y en base a los resultados de carga sensible expuestos en la
tabla 3.21. Una vez comparados los caudales de ventilación y suministro aparece el término
52
caudal de suministro real "𝑄𝑠,𝑟 ". Si el caudal de ventilación es superior al caudal de
suministro, 𝑄𝑣 será el nuevo caudal de suministro real, caso contario 𝑄𝑠 será el nuevo 𝑄𝑠,𝑟 .

2.5.2.3. Caudal de extracción

En las salas donde la norma precise una presión negativa se extrae un 20% más que el
aire de suministro, mientras que en las salas donde la norma precise una presión positiva
se extrae 20% menos que el caudal de suministro.

2.5.2.4. Caudal de recirculación

En el caso de que el caudal de suministro sea superior al caudal de ventilación es necesario


utilizar parte del caudal de extracción para completar la cantidad de aire necesario. Este
caudal se obtiene, de ser el caso, de la diferencia entre el caudal de suministro y el de
ventilación. Cuando el caudal de ventilación es superior al caudal de suministro no es
necesario utilizar aire de recirculación.

2.5.3. Diseño del sistema de distribución y extracción

2.5.3.1. Selección de los equipos terminales (difusores y rejillas de extracción)

La selección de los difusores se realiza con ayuda del software de Trox Tecnhnick “Easy
Product Finder 2/2008-2019”. Para esta selección hay que considerar que se opta por
difusores rotacionales y difusores de techo, que se encuentran dentro de los grupos A y E
de la ASHRAE FUNDAMENTALS (tabla 1.2) [3]. Por último, se considera algunos
parámetros extras con el fin de realizar una correcta selección del difusor:

1. Los niveles de ruido de cada una de las áreas están dados por la tabla 2.5. Para
habitaciones que no se encuentran en dicha tabla se puede utilizar los valores de la
tabla F del anexo 9.

2. El número de renovaciones de aire o caudal de aire exterior y la temperatura interior


de diseño de cada área se obtiene de las tablas 3.6, 3.7 y 3.8.

3. Se asume la temperatura de suministro del aire entre 7 y 15 [ºC] menos que la


temperatura interior de diseño.

53
Tabla 2.5. Niveles de ruido aceptables para clínicas y hospitales.
Rango de
Rango
niveles
Tipo de área NC de
sonoros
ruido
[db]

HOSPITALES Y CLÍNICAS
Cuartos privados 30-40 25-35
Quirófanos, antesalas 35-45 30-40
Laboratorios, vestíbulos y corredores 35-45 30-40
Recibidores y salas de espera 40-50 35-45
Cuartos de lavado y sanitarios 45-55 40-50
Fuente: (ASHRAE Handbook and Product Directory, 1976)

4. Los criterios EN 15251 considerados se muestran en la tabla 2.6. Tomando en cuenta


que las áreas de los hospitales siempre se encuentran en la Categoría I o II de esta
norma. Esto debido a las elevadas exigencias en cuanto a calidad del aire, tanto en
quirófanos como en salas de recuperación.

5. El amortiguamiento de sonido de las áreas a acondicionar será de 5 dB por


recomendación del fabricante.

Tabla 2.6. Descripción de las categorías de espacios según EN 15251


Categoría Descripción Temperatura de diseño
Alto nivel de expectativa y se recomienda para
espacios ocupados por personas muy sensibles y
I frágiles con requisitos especiales como 𝑡𝑖 − 2 ≤ 𝑡𝑜𝑝 ≤ 𝑡𝑖 + 2
discapacitados, enfermos, niños muy pequeños y
personas mayores.

Nivel normal de expectativa y debe usarse para


II 𝑡𝑖 − 3 ≤ 𝑡𝑜𝑝 ≤ 𝑡𝑖 + 3
nuevos edificios y renovaciones.
Un nivel de expectativa aceptable y moderado y
III 𝑡𝑖 − 4 ≤ 𝑡𝑜𝑝 ≤ 𝑡𝑖 + 4
puede usarse para edificios existentes
Valores fuera de los criterios para las categorías 𝑡𝑜𝑝 ≤ 𝑡𝑖 − 4
IV anteriores. Esta categoría solo debe aceptarse
por una parte limitada del año 𝑡𝑜𝑝 ≥ 𝑡𝑖 + 4
Fuente: (UNE-EN 15251:2008 "Parámetros del ambiente interior a considerar para el diseño y la evaluación
de la eficiencia energética de edificios incluyendo la calidad del aire interior, condiciones térmicas, iluminación
y ruido.", 2006)
Nota:
top: temperatura de operación

54
6. La velocidad para la selección del difusor será la máxima del sistema, estas
velocidades se encuentran especificadas en la tabla F del anexo 9.

7. La disposición de los difusores será de forma matricial dentro del área a acondicionar.

Hay que considerar que el parámetro de altura únicamente toma en cuenta la altura hasta
el nivel del cielo raso y no hasta la losa de cada piso.

En el paso 4 se consideran varios factores para poder realizar una buena selección del
difusor, estos factores son tanto físicos, arquitectónicos y económicos. Uno de estos
factores es el espacio disponible entre el cielo raso y la losa de cada piso (altura máxima
de 500 mm). La selección de las rejillas de impulsión en los quirófanos y las rejillas de
extracción se realizó con la ayuda de tablas de selección rápida obtenidas a través de Trox
Technik. Esto debido a que el software, antes mencionado, únicamente permite la
selección de difusores colocados en el techo. Las tablas utilizadas para la selección de
estas terminales de aire se encuentran especificadas en el anexo 25.

2.5.4. Pérdidas de presión en ductos y accesorios

Las pérdidas de presión en los sistemas de ductos representan alrededor del 50% de la
carga total del ventilador seleccionado (López, 2017). Debido a la gran envergadura de los
sistemas de inyección y extracción se ha optado por realizar el cálculo de dichas pérdidas
en base a las herramientas MEP de Revit 2019, las cuales simplifican en gran medida el
trabajo de cálculo y bosquejo. Para realizar dichos cálculos se opta por utilizar el método
de cálculo dado por la ecuación de Colebrook, tal y como se muestra en la figura 2.10.

Figura 2.10. Configuración del método de cálculo en Revit 2019.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés
55
Las pérdidas en accesorios se calculan en base a los coeficientes de pérdida de las tablas
de la ASHRAE [3]. Revit 2019 incluye estas tablas automáticamente en sus procesos de
cálculo.

2.5.5. Criterios de diseño del sistema de ductería

Con el fin de realizar un buen diseño del sistema de distribución hay que considerar varios
factores al momento de seleccionar el tipo, forma, material y tamaño del ducto. En sistemas
HVAC en centros hospitalarios se usan ductos de sección circular de chapa interior lisa,
preferiblemente de acero galvanizado. Este tipo de forma y material ayuda a disminuir la
presencia de focos de suciedad dentro del ducto, además, su limpieza es más hacedera.
En los quirófanos no se permite la utilización de tramos de conducto flexible, pues estos
generan grandes caídas de presión, además, generan focos de suciedad e infecciosos. En
otras áreas de un hospital la utilización de ductos flexibles no es recomendable. Sin
embargo, no es prohibida. El sistema de distribución debe realizarse de forma
aerodinámica, “en las curvas en la medida de lo posible es recomendable tener un radio
mayor o igual a 1.5 veces el diámetro o al diámetro equivalente en el caso de los ductos
rectangulares” (Castro Ruiz, San José Alonso, Villafruela Espinoza, & Guijarro Rubio,
2011).

Los métodos de cálculo de los conductos regularmente exigen una reducción en el


diámetro después de cada bifurcación y terminal. No obstante, si esta reducción es inferior
a 4 cm, no es conveniente realizarla. Esta acción se traduce en ahorros durante la
instalación de hasta un 25 % de este rubro (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 148). Así
mismo, durante el diseño hay que considerar las medidas de los ductos comerciales, pues
es una medida más económica que fabricar ductos a medida.

Como medidas adicionales se minimizará al máximo los tramos de conducto exterior que
van desde los rooftops hasta las unidades terminales; con el fin de evitar pérdidas
energéticas. Los conductos de impulsión y extracción deberán estar provistos de
compuertas herméticas para evitar el intercambio de aire entre locales en situaciones
anormales de funcionamiento. (Carrier Air Conditioning, 2017, págs. 140-150)

56
2.5.6. Metodología de cálculo del aislante del sistema de ductería

Para seleccionar el espesor, así como el tipo de aislamiento se aplicará el método gráfico
simplificado de la norma VDI 2055, que permite calcular el espesor del aislante necesario
en cada caso, con el fin de evitar la condensación ocasionada por una diferencia de
temperatura.

Este método se basa en la aplicación de una gráfica con las condiciones más
desfavorables, y se la pueda visualizar en la figura 2.11. Dicha gráfica parte con los datos
de temperatura y humedad del aire exterior, para después desplazarse a las gráficas de
diferencia de temperatura entre el aire ambiente y el aire de suministro, en tercer lugar,
tenemos que desplazarnos hacia la curva del aislante seleccionado (en base a su
coeficiente de conductividad) para finalmente encontrar el espesor del aislante en base al
diámetro de la ductería (la ruta especificada se muestra en la figura 2.11.).

El aislamiento únicamente será utilizado en los sistemas de suministro de aire, pues se


desea la menor pérdida de energía posible, además, de mitigar la condensación.

Las condiciones más desfavorables son tomadas de las tablas 3.18 y 3.19. En algunas
zonas, psicométricamente no es necesario el aislamiento, puesto que la temperatura del
aire de suministro es mayor que la temperatura de rocío del aire exterior (ver tablas 3.23,
3.24 y 3.25). A pesar de esto, se utilizará aislamiento térmico en todos los sistemas con el
fin de evitar cualquier perdida significativa de calor además de asegurarnos la no
condensación del aire.

57
Figura 2.11. Método gráfico de la VID para el cálculo del espesor del aislamiento.
Fuente: (ISOVER, 2018)

2.6. Diseño psicrométrico de los sistemas HVAC

2.6.1. Análisis preliminar de los sistemas HVAC

Para este punto hay que considerar dos tipos de estudios psicrométricos, el primero está
enfocado únicamente en el análisis de sistemas donde existe un flujo de aire de ventilación,
sin ninguna mezcla, pues el caudal de ventilación es superior que el caudal de suministro
por lo que no es necesaria ninguna mezcla de aire. Esto ocurre en los sistemas donde se
encuentran los quirófanos.

58
La segunda corresponde a las habitaciones y salas restantes, como: salas de recuperación,
tratamiento, infectología, oficinas, entre otras; en donde existe una mezcla entre el aire de
ventilación y el aire de recirculación.

Según esta premisa podemos asignar puntos clave alrededor de cada proceso, que nos
ayudarán a conocer las propiedades psicrométricas de cada uno de los estados del aire y
así conocer el funcionamiento del ciclo.

Para los sistemas de HVAC sin mezcla de aire, se ha identificado 3 estados fundamentales,
mostrados en la figura 2.12:

➢ Estado 1: Aire exterior o también llamado caudal de ventilación.

➢ Estado 2. Caudal de suministro (aire tratado a la salida de la unidad Rooftop, que


contiene un 100% de aire exterior).

➢ Estado 3: Aire de extracción de la zona (aire interior) que idealmente se encuentra a


las condiciones de diseño interior.

Figura 2.12. Esquema de un sistema HVAC sin caudal de recirculación.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Mientras que para el segundo sistema se han identificado 4 estados claves, que se pueden
observar en la figura 2.13:

59
➢ Estado 1: Aire exterior

➢ Estado 2: Mezcla resultante del aire de retorno y exterior

➢ Estado 3: Corresponde al aire de suministro

➢ Estado 4: Caudal de extracción (condiciones psicrométricas iguales a las de diseño)

Figura 2.13. Esquema de funcionamiento de un sistema HVAC con mezcla de aire.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

2.6.2. Condiciones psicrométricas internas y externas de diseño

Las condiciones de diseño tanto internas como externas para los sistemas de refrigeración
se encuentran especificados en la subsección 2.3.5.6, mientras que para los sistemas de
calefacción los parámetros de diseño exteriores e interiores vienen dadas por el ASHRAE
Handbook 2017[3] y Standard 170 [11], respectivamente. En nuestro caso en específico las
condiciones exteriores de diseño corresponden a 7.3ºC de temperatura de bulbo seco y
5.7gagua/kgvapor de humedad específica.

Al igual que los sistemas de refrigeración tenemos dos tipos de sistemas, el primero
(sistema sin mezcla de aire) tiene una temperatura interior de diseño de 22ºC y 40% de
humedad relativa y el segundo sistema tiene 23ºC de temperatura de aire seco interior y

60
40% de humedad relativa. El resumen de las condiciones tanto para refrigeración como
para calefacción se muestran en las tablas 2.7 y 2.8.

Tabla 2.7. Condiciones psicrométricas de diseño en un proceso de refrigeración


Condiciones de diseño en refrigeración
Condiciones interiores Condiciones exteriores
Mezcla Humedad
Piso Zona
de aire Temperatura Humedad Temperatura específica
[°C] relativa [%] [°C]
[gagua/kgvapor]
A No 22 45 23,74 12,7
B Si 23 45 23,74 12,7
TERCER
C No 23 45 23,74 12,7
D Si 23 45 23,74 12,7
A No 22 45 23,74 12,7
B No 22 45 23,74 12,7
CUARTO
C Si 23 45 23,74 12,7
D Si 23 45 23,74 12,7
A Si 23 45 23,74 12,7
QUINTO
B SI 23 45 23,74 12,7
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Tabla 2.8. Condiciones psicrométricas de diseño en un proceso de calefacción.


Condiciones de diseño en calefacción
Condiciones interiores Condiciones exteriores
Mezcla Humedad
Piso Zona
de aire Temperatura Humedad Temperatura
específica
[°C] [%] [°C]
[gagua/kgvapor]
A No 22 40 7,3 5,7
B Si 23 40 7,3 5,7
TERCER
C No 23 40 7,3 5,7
D Si 23 40 7,3 5,7
A No 22 40 7,3 5,7
B No 22 40 7,3 5,7
CUARTO
C Si 23 40 7,3 5,7
D Si 23 40 7,3 5,7
A Si 23 40 7,3 5,7
QUINTO
B SI 23 40 7,3 5,7
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

61
2.6.3. Temperatura de aire de suministro

El cálculo de la temperatura del aire de suministro está dado por la ecuación (2.30). Dónde,
el volumen y el calor específico del aire están directamente relacionados con la altitud del
proyecto (2850 metros sobre el nivel del mar).

𝑄𝑆 𝑣 Ecuación (2.30) [3]


𝑡𝑎𝑠 = 𝑡𝑖 − ( 𝑥 )
𝑄𝑠,𝑟 𝐶𝑝

Dónde:

𝐶𝑝 : calor específico del aire, [𝑘𝐽⁄𝑘𝑔°𝐶 ]

𝑄𝑠,𝑟 : caudal de suministro real, [𝑚3 /𝑠]

2.6.4. Potencia frigorífica de la batería de enfriamiento

La carga sensible y latente de la batería de suministro se calculan mediante las ecuaciones


(2.31) y (2.32).

𝑄𝑆 = 𝑚̇𝑎 𝐶𝑝 (𝑡𝑒 − 𝑡𝑠𝑒 ) Ecuación (2.31) [3]

QL = 𝑚̇𝑎 𝐶𝑝 (𝑤𝑒 − 𝑤𝑎𝑐 ) Ecuación (2.32) [3]

Dónde:

𝑄𝑆: carga sensible de la batería de enfriamiento, [W].

𝑄𝐿: carga latente de la batería de enfriamiento, [W].

𝑚̇𝑎 : flujo másico de aire de suministro, fracción de aire seco, [kg/s].

𝑘𝐽
𝐶𝑝 : calor específico del aire, [ ⁄𝑘𝑔º𝐶 ].

𝑡𝑒 : temperatura de la mezcla de aire, [°C].

𝑡𝑠𝑒 : temperatura de salida de aire de la batería, [°C].

we : humedad específica del aire exterior, [g de agua/kg de aire real].

62
wac : humedad específica del aire a la salida de la batería, [g de agua/kg de aire real].

2.6.5. Carga sensible de los calentadores

El recalentamiento sensible dado al aire que sale de la batería de enfriamiento con el fin
de llevarlo hasta las condiciones de suministro necesarias se calcula mediante la ecuación
(2.33).

𝑄𝑠𝑟 = 𝑚̇𝑎 𝑥(ℎ𝑎𝑠 − ℎ𝑠𝑒 ) Ecuación (2.33) [3]

Dónde:

𝑄𝑠𝑟 : calor sensible de recalentamiento, [W].

ℎ𝑎𝑠 : entalpía del aire de suministro.

ℎ𝑠𝑒 : entalpía del aire a la salida del serpentín de enfriamiento.

2.6.6. Capacidad y caudal de la unidad de enfriamiento

Una vez calculada la capacidad de la unidad de enfriamiento requerida, se calcula el caudal


de agua que necesitan tanto la batería de frío, como la de calor. Para ello se utiliza la
siguiente ecuación (2.34), obtenida a partir de la definición de potencia:

3600𝑃 Ecuación (2.34) [3]


𝑉𝑒̇ =
𝜌𝐶𝑠 ∆𝑇

Dónde:

𝑉𝑒̇ : Caudal del agua necesaria en la unidad de enfriamiento, [m3/h].

𝐶𝑠 : Calor específico del agua= 4,19 [kJ/Kg ºC].

∆𝑇: Incremento en la temperatura del agua fría, [ºC].

𝑃: Potencia de refrigeración requerida para el espacio, [kW].

𝜌: densidad del aire, [kg/m3].

63
2.7. Cálculo de las cargas de enfriamiento y calefacción mediante
Revit 2019

Para llevar a cabo el presente proyecto se hace uso de los módulos de arquitectura,
estructura, sistemas de climatización y análisis, con el fin de realizar el modelamiento y
estudio de todas las zonas correspondientes a la zona crítica del Hospital Enrique Garcés.

Para el análisis de las cargas térmicas, se define en primera instancia las condiciones
geográficas del edificio, dadas por su longitud y longitud; condiciones térmicas y de
humedad en los exteriores del hospital, cuyos datos fueron tomados del INHAMI [27].

Después, se utiliza las herramientas de arquitectura junto con los planos arquitectónicos
para generar un modelo tridimensional del hospital. Este modelo consta estructuralmente
con todos los materiales específicos de cada elemento (muro, ventana, techo, puertas,
etc.).

El modelo contará con el emplazamiento real con el fin de aplicar el método RTS de la
ASHRAE [3]. Se definen los parámetros internos referentes al análisis de cargas de
refrigeración, como: número de empleados y pacientes, régimen de ventilación,
equipamiento e iluminación; con sus respectivas tablas de factor de uso u ocupación.

Revit 2019 es capaz de calcular simultáneamente diversas ganancias o pérdidas de calor


a lo largo de un año, identificando valor de cargas de enfriamiento críticos. El método RTS
(Real Time Series) para calcular cada componente de carga ocupado por el programa,
emplea las diferentes fórmulas sugeridas por la ASHRAE (mencionadas anteriormente) [3]
y el proceso de cálculo empleado por este programa se muestra en la figura 2.14.

Una vez recopilada la información relativa a cargas pico de enfriamiento, se procede a


compararlas con las obtenidas previamente en las anteriores secciones.

64
Figura 2.14. Proceso de cálculo que utiliza Revit 2019.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

2.8. Modelamiento del sistema HVAC de los sistemas con Revit


2019 y Autocad 2016.

Mediante el programa Duct Sizer 1.0.3 y en base a los requerimientos de caudales de aire
de suministro y extracción de las habitaciones, de acuerdo con la normativa previamente
revisada, se procede a determinar los caudales de suministro requeridos y el tamaño de
los ductos, accesorios, difusores y rejillas.

Finalmente, se modelará el sistema de ventilación y acondicionamiento de aire de


suministro y extracción, con el mayor detalle posible que permitan las familias de Revit
2019 con el fin de obtener los informes de pérdidas por presión y la lista de accesorios y
ductos para cada sistema.

Autocad 2016 será utilizado para realizar los planos 2D del sistema de suministro y
extracción de aire de las diferentes zonas.

65
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Temperaturas de diseño del aire exterior

Con el fin de calcular las temperaturas reales de transferencia de las paredes, techos y
ventanas exteriores del Hospital Enrique Garcés, llamada temperatura sol-aire, es
imprescindible conocer la temperatura (hora/día/mes) de bulbo seco del aire exterior. Un
resumen de dichas temperaturas se puede observar en la figura 3.1. Estos datos fueron
tomados de la estación meteorológica de El Camal [27], la cual es la estación más cercana
al Hospital Enrique Garcés.

La figura 3.1. únicamente representa el resumen de las temperaturas hora/día/mes del


2018 en Quito, estación “El Camal”; la cual es la estación más próxima al Hospital Enrique
Garcés”. El anexo 21 muestra los datos de temperatura detalladamente.

Figura 3.1. Temperatura de aire exterior (hora/día/mes) del 2018 de la estación “El Camal”.
Elaboración: Propia Fuente: (INAHMI, 2019)

66
3.2. Estudio arquitectónico del Hospital Enrique Garcés

Para el cálculo de las cargas térmicas de cada una de las habitaciones de las zonas a
climatizar es imprescindible conocer los detalles arquitectónicos de cada una de estas,
tales como: áreas de techos, paredes y ventanas, orientaciones de paredes, ventanas y
pisos y ubicación del edificio.

3.2.1. Descripción y ubicación del edificio

El Hospital Enrique Garcés, también llamado Hospital del Sur se encuentra ubicado al Sur
de la Ciudad de Quito, provincia de Pichincha, sector Chilibulo. Su ubicación exacta está
dada por la Avenida Enrique Garcés y Calle Chilibulo. Cuya longitud y latitud son -
78.5432889 y -0.2443965, respectivamente.

Figura 3.2. Ubicación del Hospital Enrique Garcés.


Fuente: Google Maps 2019

El Hospital actualmente consta de 10 pisos, en la que no está incluida la planta baja. Para
nuestro caso, únicamente nos enfocaremos en los pisos 3,4 y 5 (ver anexo de planos,
anexo 44), pues en estas plantas se encuentra albergada la zona crítica del hospital.

En la planta número 3 (Plano HEG_2019_12_I_1) se encuentran: salas de parto, salas de


labor y neonatos. En la planta número 4 (Plano HEG_2019_12_I_2) se encuentran los
quirófanos y la sala de recuperación, mientras que en la planta número 5 (Plano
HEG_2019_12_I_3) se encuentra la sala de cuidados intensivos y cuidados intermedios.

67
3.2.2. Denominación de las áreas a climatizar y zonificación.

Para la codificación de cada una de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique
Garcés se toma en cuenta el piso en el que se encuentra, el nombre del área y el número
de dicha habitación. El formato del código implementado es el mostrado en la figura 3.3.

3SR1

# de piso # de área
Siglas del
área

Figura 3.3. Formato de codificación de áreas.


Fuente: Propia

La codificación de todas las áreas a climatizar se encuentra especificadas en el anexo 22.


La tabla 3.1 muestra a manera de ejemplo la codificación del quinto piso.

Tabla 3.1. Codificación de las áreas a acondicionar del quinto piso.

NÚMERO CÓDIGO-
PISO NOMBRE DEL ÁREA
DE ÁREA IMPLEMENTADO

5 Aislamiento 1 5A1
5 Bodega-Ropa limpia 1 5B1
5 Bodega 2 5B2
5 Bodega equipos 3 5B3
Bodega-Material
5 4 5B4
didáctico
Oficina-Estación
5 1 5O1
Enfermería
5 Oficina 2 5O2
5 Pasillo 1 5P1
5 Pasillo 2 5P2
5 Pasillo 3 5P3
5 UCI-Habitación 1 5UCI-H1
5 UCI-Habitación 2 5UCI-H2
5 UCI-Habitación 3 5UCI-H3
5 UCI-Observación 1 5UCI-O1
5 UCI-Observación 2 5UCI-O2
5 Utilitería limpia 1 5UL1
Fuente: Hospital Enrique Garcés
68
Una vez se ha denominado cada una de las habitaciones se las agrupa en concordancia
con su temperatura, humedad y localización (piso). En total se implementan 10 zonas:
cuatro zonas (A, B, C y D) en el tercer piso; cuatro zonas (A, B, C y D) en el cuarto piso y
dos zonas en el quinto piso (A y B), cuya distribución se puede revisar en la tabla z del
anexo 22.

3.2.3. Medición de superficies de las áreas a climatizar.

Para el cálculo de las áreas se utiliza los planos proporcionados por los ingenieros de
mantenimiento del Hospital Enrique Garcés, los cuales se encuentran en el anexo 43. Esta
medición toma en cuenta la codificación mencionada en el inciso anterior y se muestra en
las tablas 3.2, 3.3 y 3.4.

La figura 3.4 muestra las dimensiones de la sala 3SR1 utilizadas para el cálculo de su
superficie. Cabe mencionar que, si la superficie es compuesta, se sumarán todas las
subáreas de los rectángulos utilizados para su medición cuya información se desglosa de
mejor manera en el anexo 23.

Figura 3.4. Medición del área del quirófano 3SR1.


Fuente: Hospital Enrique Garcés

3.2.4. Orientación del edificio

El cálculo de las cargas térmicas de ventanas, paredes y techos exteriores, debido a la


radiación, están íntimamente relacionado con su orientación, por lo que es imprescindible
69
conocer la disposición y emplazamiento del edificio. La orientación de las paredes y
ventanas a analizar se muestran en la figura 3.5, donde se puede apreciar un ángulo 49º
con respecto al sistema coordenado habitual.

Figura 3.5. Orientación del edificio principal.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.3. Cargas térmicas de refrigeración

3.3.1. Cargas térmicas debido a ganancias internas

3.3.1.1. Cargas debido a los ocupantes

Para el cálculo de las cargas térmicas generadas por los ocupantes se utiliza las ganancias
de calor por tipo de actividad y espacio, provistas por el Software Revit 2019 y por la figura
2.7.

Las figuras 3.6, 3.7 y 3.8 muestran el resumen de resultados de las cargas internas debido
a los ocupantes, que corresponden a los pisos: tres, cuatro y cinco; respectivamente. En
estas figuras se pueden apreciar tanto las cargas sensibles como las latentes con un 100%
de ocupación, pues se busca encontrar la carga pico de refrigeración. Las tablas de
resultados se encuentran en el anexo 43.

70
Figura 3.6. Cargas de refrigeración debido a los ocupantes correspondientes a las zonas del
tercer piso, con 100% de ocupación.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.7. Cargas de refrigeración debido a los ocupantes correspondientes a las zonas del
cuarto piso, con 100% de ocupación.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.8. Cargas de refrigeración debido a los ocupantes correspondientes a las zonas del
quinto piso, con 100% de ocupación.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

71
3.3.1.2. Cargas debido a iluminación

Para el cálculo de las cargas térmicas debido a la iluminación se utilizó una tasa
instantánea de ganancia dada por la ecuación (2.14), por lo que se contabilizó el número y
tipo de cada uno de los focos en cada área.

Las figuras 3.9 a 3.11 muestran el resumen de las cargas sensibles ocasionadas por la
iluminación. Las tablas con los resultados pueden revisarse en el anexo 43.

Figura 3.9. Cargas debido a la iluminación correspondientes a las zonas del tercer piso, con 100%
de ocupación.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.10. Cargas debido a la iluminación correspondientes a las zonas del cuarto piso, con
100% de ocupación.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

72
Figura 3.11. Cargas debido a la iluminación correspondientes a las zonas del quinto piso, con
100% de ocupación.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.3.1.3. Cargas debido a los equipos

La carga de refrigeración debido a diversos equipos (médicos, de oficina y domésticos) es


obtenida gracias a la ganancia nominal de cada uno de estos, la ganancia de los equipos
médicos fue conseguida de las especificaciones técnicas de cada uno, además de la tabla
2.4, mientras que para la ganancia de los equipos de oficina se utilizó las tablas del anexo
19.

Las figuras 3.12, 3.13 y 3.14 muestran el resumen de resultados de las cargas ocasionadas
por diversos equipos del piso 3,4 y 5, respectivamente. En las gráficas se puede observar
los resultados con 100 y 50% de simultaneidad, pues son los valores de mayor frecuencia.

Figura 3.12. Carga sensible de diferentes equipos, correspondientes a las zonas del tercer piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

73
Figura 3.13. Carga sensible de diferentes equipos, correspondientes a las zonas del cuarto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.14. Carga sensible de diferentes equipos, correspondientes a las zonas del cuarto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

La figura 3.15 muestra el resumen de las cargas de equipos especiales, tales como:
esterilizadores, planchas industriales y esterilizadores instrumentales. Se diferencian de
los demás equipos debido a que generan tanto ganancias sensibles como latentes. La
simultaneidad de estos equipos no supera el 50 por ciento. Todos los resultados pueden
ser visualizados en las tablas del anexo 43.

74
Figura 3.15. Cargas sensibles y latente de equipos especiales con un factor de simultaneidad del
50%.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.3.1.4. Cargas debido a la ventilación

Las cargas debido a la ventilación poseen tanto una componente sensible como una
componente latente, ya que existen cambios con respecto a la humedad del aire. Dichas
componentes, podrán ser calculadas mediante las ecuaciones (2.18) y (2.20),
respectivamente. Cabe recalcar que los factores de corrección debido al cambio de la altura
serán aplicados mediante las ecuaciones (2.19) y (2.21). El resumen de cálculo de las
cargas debido a la ventilación de todas las zonas del HEG analizadas, se encuentran en la
tabla 3.2.

3.3.2. Cargas térmicas debido a ganancias exteriores

3.3.2.1. Cargas térmicas debido a paredes exteriores

El cálculo de las cargas térmicas en paredes exteriores sigue el procedimiento mostrado


en la (ASHRAE , 2017); cuyo resumen de cálculo y definiciones importantes se muestran
en las subsecciones 2.3.1 y 2.3.2.

Debido a la abundancia de cálculos que debe realizarse (para cada día, para cada hora y
para cada superficie) hacemos uso de una hoja de cálculo de Excel. La figura 3.16 muestra
secuencialmente los parámetros, unidades, detalle, fórmulas y valores utilizados para el
cálculo de la carga de refrigeración de la zona A del quinto piso a las cuatro de la tarde del
30 de diciembre (n=364); que servirá como ejemplo de cálculo.

75
Tabla 3.2. Cálculo de las cargas térmicas debido a la ventilación.

Cálculo de las cargas térmicas debido a la ventilación en refrigeración

Cs [W.s/m3K] 867,41688 HRo,d [g/kg] 12,7

Cl [W.s.kgvapor/ to,d [ºC]


m3kgagua] 2122703,1 23,74
hr [%] 45

Tercer piso
Zonas Qv [m3/s] ti HRi [g/kg] qs,v [W] ql,v [W]
Zona A 1,46 22 10,5 2198 6799
Zona B 0,84 23 11,2 404 2006
Zona C 1,03 23 11,2 659 3267
Zona D 0,75 23 11,2 361 1791
Cuarto piso
Zona A 1,45 22 10,5 2195 6790
Zona B 0,97 23 10,5 620 4511
Zona C 0,96 23 11,2 462 2293
Zona D 0,63 23 11,2 303 1504
Quinto piso
Zona A 0,49 23 11,2 157 780
Zona B 0,41 23 11,2 132 653

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

76
Parámetro Unidad Descripción Ecuación Valor
2.29(0.007+0.1868cos(Ƭ)-
ET min Ecuación de tiempo 3.2077*sin(Ƭ)-1.4615*cos(2Ƭ)- -1,999
4.089*sin(2Ƭ))
20*sin(Ƭ(-1.46*cos(2Ƭ)-
Ƭ ° - 358,027
4.089*sin(2Ƭ))
m día Día del año Dato inicial 364,000
n/TZ hora Hora ±UTC Dato inicial -5,000
LSM ° Longitud del meridiano 15 TZ -75,000
LST hora decimal Hora estandar local Dato inicial 16,000
LON ° Longitud Dato inicial -78,543
LAT ° Latitud Dato inicial -0,244
AST hora decimal Tiempo solar aparente LST+(ET/60)+ ((LON-LSM)/15) 15,730
H ° Ángulo de hora solar 15(AST-12) 55,957
ɗ ° Declinacion solar 23.45*sin(360(n+284)/365) -23,153
arcsen(cosLAT*cosɗ*cosH+sin
β ° Altitud solar 31,091
LAT*sinɗ)
arcos((sinβ*sinLAT-
ɸ ° Acimut solar 62,833
sinɗ)/(cosβ*cosLAT)
Ψ ° Acimut de pared Dato inicial 41,000
Ángulo del acimut de la superficie
ɤ ° ɸ-Ψ 21,833
solar
arcsen(cosβ*cosɤ*sin(90)+sinβ
θ ° Ángulo de incidencia 37,352
*cos(90))
2
Esc W/m Flujo radiante constante Constante solar 1367,000

E0 2 Flujo radiante estraterrestre E sc (1+0.033*cos(360(n-3)/365) 1412,004


W/m
1/(sinβ+0.50572(6.07995+β)^(-
m N/A Masa relativa de aire 1,931
1.6364))
Ƭb N/A Factor geométrico Dato inicial 0,342
Ƭd N/A Factor geométrico Dato inicial 2,485
1.454-0.406Ƭb-
ab N/A Factor geométrico 0,667
0.268Ƭd+0.021ƬbƬd
ad N/A Factor geométrico Dato inicial 0,217
E0 2 Flujo radiante extraterrestre E sc (1+0.033*cos(360(n-3)/365) 1412,004
W/m
2
Eb W/m Radiacion solar directa E 0 ^(-Ƭb*m^(ab)) 830,675
Componente de la radiacion
Et,b W/m 2 E b *cosθ 660,324
supeficial directa
2
Et,b,r W/m Componente directa real Si E t,b <0 » E t,b,r =0 660,324
max(0.45;0.55+0.437cosθ+0.31
Y N/A Factor geométrico 1,095
3cos 2 θ
2
Ed W/m Radiacion horizontal difusa E 0 ^(-Ƭd*m^(ad)) 80,360
2
Et,d W/m Componente difusa de la radiación E d *Y 88,008
2
Et,r W/m Componente reflejada en el cielo (E b *sinβ+E d )*p g ((1+cosβ)/2) 50,932
2 Incidencia total de la radiacion solar
Et W/m E t,b, r+E t,d +E t,r 799,264
en la superficie
to ºC Temperatura del aire exterior Dato inicial 20,940
tn-ϑ ºC Temperatura sol-aire Ecuación (9) 63,301
Coeficiente global de transferencia
U W/m 2 K Dato inicial 1,180
de calor
2
Ap m Área de pared Dato inicial 21,460
ti ºC Temperatura interior Dato inicial 23,000
Entrada de calor conductivo para
qi,n-ϑ W Ecuación (6) 882,156
superficies en la hora n-ϑ
Ganancia de calor conductiva para
qi W la superficie para la hora actual y Ecuación (7) 447,413
las últimas 23 h
qi,t W Ganancia conductiva real qi* (% conducción) 241,603
qr W Ganancia radiativa qi*(% radiante)*serie radiante 87,382
q W Carga total de pared exterior q r +q i,t 328,985

Figura 3.16. Procedimiento de cálculo de la temperatura sol-aire y de las cargas de refrigeración


en las paredes exteriores.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

77
Los resultados hora/día/mes de las cargas de refrigeración en las paredes para diversas
zonas se muestran en el anexo 43. Sin embargo, a modo de ejemplo se muestra el
comportamiento de las cargas en los diferentes meses (en el día más caluroso) para las
zonas A y B del quinto en las figuras 3.17 y 3.18, respectivamente. Como se mencionó en
la subsección 2.3.2 el análisis de los datos únicamente se realizará hasta las 16:00 pm
puesto que después de esta hora ya no existe incidencia directa de la radiación solar en
las paredes exteriores.

Figura 3.17. Comportamiento de las cargas de refrigeración en las paredes de la zona A del
quinto piso en el día más caluroso de cada mes.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.18. Comportamiento de las cargas de refrigeración en las paredes de la zona B del
quinto piso en el día más caluroso de cada mes.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

78
3.3.2.2. Cargas térmicas debido a ventanas exteriores

Las cargas térmicas debido a la transferencia de calor a través de una ventana, hace uso
de las ecuaciones (2.7), (2.9) y (2.11). Para el cálculo de esta carga térmica hacemos uso
de la irradiación directa, difusa y reflejada correspondiente al muro en el que se encuentra
colocada dicho cristal (la cual podemos obtener de los resultados encontrados en el
apartado anterior). Al igual que con los muros, estos cálculos deben ser realizados para
cada hora, día y superficie.

Los resultados hora/día/mes de las cargas de refrigeración en las ventanas para diversas
zonas se muestran en el anexo 43. Sin embargo, a modo de ejemplo se muestra el
comportamiento de las cargas en los diferentes meses (en el día más caluroso) para las
zonas A y B del quinto piso en las figuras 3.19 y 3.20, respectivamente. Estas gráficas
fueron construidas a partir de los resultados hora/día/mes del anexo antes mencionado. Al
igual que en las paredes exteriores de la subsección anterior el análisis de los datos
únicamente se realizará hasta las 16:00 pm puesto que después de esta hora ya no existe
incidencia directa de la radiación solar en las ventanas exteriores.

Figura 3.19. Comportamiento de las cargas de refrigeración en las ventanas de la zona A del
quinto piso en el día más caluroso de cada mes.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

79
Figura 3.20. Comportamiento de las cargas de refrigeración en las ventanas de la zona B del
quinto piso en el día más caluroso de cada mes.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.3.2.3. Cargas debido a los techos exteriores

Los resultados hora/día/mes de las cargas de refrigeración en los techos, para diversas
zonas se muestran en el anexo 43. Sin embargo, a modo de ejemplo se muestra el
comportamiento de las cargas en los diferentes meses (en el día más caluroso) para la
zona B del quinto piso en la figura 3.21. Esta gráfica fue construida a partir de los resultados
hora/día/mes del anexo antes mencionado.

Figura 3.21. Comportamiento anual de la carga de refrigeración en el techo a las 16h00 del día
más caluroso de cada mes.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

80
3.3.2.4. Cargas pico de las superficies exteriores

Una vez conocidos los resultados y el comportamiento de las cargas de refrigeración para
cada zona y para superficie, se procede a analizar simultáneamente las ganancias de
paredes, ventanas y techos de una misma zona para conocer la fecha y hora de la
combinación de cargas que genere el mayor pico posible. Las tablas 3.3, 3.4 y 3.5 muestran
las cargas en la fecha del máximo pico.

Tabla 3.3. Cargas de refrigeración en las paredes exteriores en la fecha con mayor pico.
Cargas de refrigeración en paredes exteriores en la fecha de la
combinación de cargas con mayor pico
Fecha de cálculo
Carga de Carga de
(máximo pico)
Piso Zona refrigeración refrigeración
Hora Día Mes sin FS [W] con FS [W]

A 16h00 30 Diciembre 1323 1058


B 16h00 9 Junio 636 509
3
C 16h00 10 Julio 764 611
D 11h00 30 Diciembre 89 72
A 16h00 9 Junio 865 692
B 16h00 30 Diciembre 974 779
4
C 16h00 10 Julio 512 410
D 10h00 29 Septiembre 87 70
A 16h00 30 Diciembre 425 340
5
B 16h00 29 Septiembre 680 544
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Tabla 3.4. Cargas de refrigeración en las ventanas exteriores en la fecha con mayor pico.
Cargas pico de refrigeración en ventanas exteriores
Fecha de cálculo Carga de Carga de
Piso Zona (máximo pico) refrigeración refrigeración
Hora Día Mes sin FS [W] con FS [W]
A 16h00 30 Diciembre 0 0
B 16h00 9 Junio 12648 10118
3
C 16h00 10 Julio 4365 3492
D 11h00 30 Diciembre 11459 9167
A 16h00 9 Junio 0 0
B 16h00 30 Diciembre 0 0
4
C 16h00 10 Julio 5585 4468
D 10h00 29 Septiembre 6078 4862
A 16h00 30 Diciembre 4418 3534
5
B 16h00 29 Septiembre 4218 3374
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés
Nota: FS: factor de sombra=0.8.

81
Tabla 3.5. Cargas de refrigeración en los techos exteriores en la fecha con mayor pico.
Cargas pico de refrigeración en techos exteriores
Fecha de cálculo Carga de Carga de
Piso Zona (máximo pico) refrigeración refrigeración
Hora Día Mes sin FS [W] con FS [W]
A 16h00 30 Diciembre 0 0
B 16h00 9 Junio 0 0
3
C 16h00 10 Julio 0 0
D 11h00 30 Diciembre 0 0
A 16h00 9 Junio 4937 3950
B 16h00 30 Diciembre 3435 2748
4
C 16h00 10 Julio 8417 6734
D 10h00 29 Septiembre 18 14
A 16h00 30 Diciembre 0 0
5
B 16h00 29 Septiembre 6839 5471
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés
Nota: FS: factor de sombra=0.8.

Al obtener todas las cargas de refrigeración se realiza una sumatoria, encontrando la carga
sensible total "𝑄𝑆" y la carga latente total "𝑄𝐿".

3.4. Cálculo de los caudales de ventilación, suministro y


extracción

Para los caudales de ventilación el desglose de información de cada una de las


habitaciones se ha realizado por separado (anexo 24), con el fin de tener un registro
específico y claro de los parámetros de diseño.

A modo explicativo la figura 3.22 muestra la información de diseño de la sala de


recuperación del tercer piso “3SR1”. En esta imagen se puede apreciar: el código de
identificación, la categoría y el tipo de actividad que se realiza dentro de la habitación, la
norma aplicable para el cálculo de los caudales de ventilación, ya sea ASHRAE 170 o
ASHRAE 55, el área de la habitación, su altura y su volumen, las renovaciones horas en el
caso de aplicar el estándar 170, la temperatura de diseño, el tipo de presión de la
habitación, la factibilidad de realizar recirculación del aire y el caudal de ventilación.

El caudal de suministro fue calculado utilizando la ecuación (2.29) y en base a los


resultados de carga sensible expuestos en la tabla 3.14. Los caudales de extracción son
calculados en base a las necesidades de presión de las habitaciones, las cuales se
exponen en las notas de las tablas 3.6 a 3.8.

82
El resumen de los caudales de ventilación, suministro y extracción de cada una de las
habitaciones por zona y piso se encuentra especificado en las tablas de la 3.6 a la 3.8.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE stándar 170 RECIRCULACIÓN: No


PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3SR1 PISO: 3

VALOR UNIDAD
ÁREA DEL PISO A 62,96 [m 2]
ALTURA h 2,50 [m 2]
VOLUMEN V 157,40 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACIÓN: Sala de recuperación
CATEGORÍA: Sala de recuperación-ciriguia y atención crítica
VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007 )
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007 )
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 6 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-201 7)
DATOS DEL NÚMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 9 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS
VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,26 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10,00 %
CAUDAL DE VENTILACIÓN Qv 0,29 [m 3/s]

NOTAS:
ACH: cambios de hora por hora (air changes by hour ) denota el cambio de aire mínimo de la habitación
= ∗
= , ∗

Figura 3.22. Parámetros de diseño de la habitación 3SR1.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

Como conclusión, podemos notar que para las zonas A y B del cuarto piso, y Zona A y C
del tercer piso; el caudal de ventilación es capaz de acondicionar cada una de las zonas,
por lo que el caudal de suministro será igual al caudal de ventilación. Para las zonas C y D
del cuarto piso, zonas B y D del tercer piso y zona A y B del quinto piso el caudal de
suministro es superior al caudal de ventilación, por lo que es necesario realizar una mezcla
de aire.

83
Tabla 3.6. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A, B, C y D del tercer piso.

Hospital Enrique Garcés


Cálculo de los caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación
Cuarto piso-Zona A
Caudal de Caudal de Caudal de Caudal de
Área Volumen ventilación suministro extracción recirculación
Código Presión Recirculación
[m2] [m3]
m3/s L/s m3/s L/s m3/s L/s m3/s L/s
3Q1 32,91 82,275 P No 0,50 502,79 0,50 502,79 0,40 402,23 0,00 0,00
3Q2 29,98 74,95 P No 0,46 458,03 0,46 458,03 0,37 366,42 0,00 0,00
3Q3 32,42 81,05 P No 0,50 495,31 0,50 495,31 0,40 396,24 0,00 0,00
TOTAL 95,31 238,275 N/A N/A 1,46 1456,13 1,46 1456,13 1,16 1164,90 0,00 0,00
Tercer piso-Zona B
b
3P1 39,70 99,25 S/R Sí 0,06 60,65 0,08 80,87 0,09 88,96 0,02 20,22
b
3P2 46,85 117,23 S/R Sí 0,07 71,64 0,10 95,52 0,11 105,07 0,02 23,88
c
3SL1 45,57 113,93 S/R Si 0,21 208,86 0,28 278,48 0,25 250,64 0,07 69,62
c
3SL2 34,16 85,40 S/R Si 0,16 156,57 0,21 208,76 0,19 187,88 0,05 52,19
c
3SP1 33,34 83,35 S/R Si 0,15 152,81 0,20 203,74 0,18 183,37
0,05 50,94
c
3SP2 33,72 84,30 S/R Si 0,15 154,55 0,21 206,07 0,19 185,46 0,05 51,52
3UL1 22,80 57,00 P Si 0,03 34,83 0,05 46,44 0,04 37,16 0,01 11,61
TOTAL 256,14 640,45 N/A N/A 0,84 839,91 1,12 1119,88 1,04 1038,53 0,28 279,97
Tercer piso-Zona C
3LI1 8,30 20,75 N Sí 0,06 63,40 0,06 63,40 0,08 76,08 0,00 0,00
3O1 13,54 33,85 S/R Sí 0,04 38,23 0,04 38,23 0,04 38,23 0,00 0,00
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

84
Tabla 3.6. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A, B, C y D del tercer piso. (Continuación)
Caudal de Caudal de Caudal de Caudal de
Área Volumen ventilación suministro extracción recirculación
Código Presión Recirculación
[m2] [m3] 3 3 3
m /s L/s m /s L/s m /s L/s m3/s L/s
3P3 7,25 18,13 S/Rb Sí 0,01 11,08 0,01 11,08 0,01 12,18 0,00 0,00
a
3SAR1 32,78 81,95 N No 0,25 250,40 0,25 250,40 0,30 300,48 0,00 0,00
c a
3SR1 62,96 157,40 S/R No 0,29 288,57 0,29 288,57 0,26 259,71 0,00 0,00
3SR2 16,95 42,38 S/Rc Noa 0,08 77,69 0,08 77,69 0,07 69,92 0,00 0,00
a
3US1 12,96 32,40 N No 0,10 99,00 0,10 99,00 0,12 118,80 0,00 0,00
a
3VH1 16,39 40,98 N No 0,13 125,20 0,13 125,20 0,15 150,24 0,00 0,00
a
3VM1 9,51 23,78 N No 0,07 72,65 0,07 72,65 0,09 87,18 0,00 0,00
3SH1 3,60 10,87 N Si N/A N/A N/A N/A 0,03 27,50 N/A N/A
3SH2 3,16 9,54 N Si N/A N/A N/A N/A 0,02 24,00 N/A N/A
TOTAL 180,64 451,60 N/A N/A 1,03 1026,21 1,03 1026,21 1,16 1164,32 0,00 0,00
Tercer piso-Zona D
3B1 6,35 15,88 N Sí 0,00 4,85 0,01 6,46 0,01 5,81 0,00 1,62
3B2 10,25 25,63 N Sí 0,08 78,30 0,10 104,40 0,09 93,96 0,03 26,10
3B3 16,34 40,85 N Sí 0,01 8,14 0,01 10,86 0,01 9,77 0,00 2,71
3CI1 12,46 31,15 P Noa 0,07 66,63 0,09 88,84 0,05 53,30 0,02 22,21
3CM1 7,16 17,90 S/Rc Sí 0,03 27,35 0,04 36,46 0,02 24,61 0,01 9,12
b
3H1 61,92 154,75 S/R Sí 0,08 75,43 0,10 100,57 0,08 82,97 0,03 25,14
3I1 18,03 45,08 N Sí 0,08 82,64 0,11 110,18 0,10 99,17 0,03 27,55
3I2 17,40 43,50 N Sí 0,08 79,75 0,11 106,33 0,10 95,70 0,03 26,58
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

85
Tabla 3.6. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A, B, C y D del tercer piso. (Continuación)
Caudal de Caudal de Caudal de Caudal de
Área Volumen ventilación suministro extracción recirculación
Código Presión Recirculación
[m2] [m3] 3
m /s L/s m3/s L/s m3/s L/s m3/s L/s
3ME1 2,99 7,48 P Sí 0,01 13,70 0,02 18,27 0,01 10,96 0,00 4,57
3O2 8,23 20,58 S/R Sí 0,02 23,62 0,03 31,50 0,02 23,62 0,01 7,87
3O3 9,95 24,85 S/R Sí 0,03 28,99 0,04 38,65 0,03 28,99 0,01 9,66
3OC1 14,94 37,35 S/Rc Noa 0,07 68,48 0,09 91,30 0,06 61,63 0,02 22,83
3OC2 20,15 50,38 S/Rc Noa 0,09 92,35 0,12 123,14 0,08 83,12 0,03 30,78
b
3P4 4,28 10,73 S/R Sí 0,01 6,55 0,01 8,74 0,01 7,21 0,00 2,18
b
3P5 5,06 12,65 S/R Sí 0,01 7,73 0,01 10,31 0,01 8,50 0,00 2,58
b
3P6 10,80 27,00 S/R Sí 0,02 16,50 0,02 22,00 0,02 18,15 0,01 5,50
3P7 8,20 20,50 S/Rb Sí 0,01 12,53 0,02 16,70 0,01 13,78 0,00 4,18
c
3R1 5,30 13,25 S/R Si 0,01 8,10 0,01 10,80 0,01 7,29 0,00 2,70
c
3T1 3,59 8,98 S/R Sí 0,01 10,97 0,01 14,63 0,01 9,87 0,00 3,66
3UL2 4,04 10,10 P Si 0,01 6,17 0,01 8,23 0,00 4,94 0,00 2,06
3US2 3,64 9,10 N Noa 0,03 27,81 0,04 37,07 0,03 33,37 0,01 9,27
3SH5 4,11 12,41 N Si N/A N/A N/A N/A 0,05 49,50 N/A N/A
3SH6 4,74 14,30 N Si N/A N/A N/A N/A 0,01 11,68 N/A N/A
TOTAL 251,08 627,66 N/A N/A 0,75 746,57 1,00 995,43 0,84 837,90 0,25 248,86
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

86
Tabla 3.7. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A, B, C y D del cuarto piso.

Hospital Enrique Garcés


Cálculo de los caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación
Cuarto piso-Zona A
Caudal de Caudal de Caudal de Caudal de
Área Volumen ventilación suministro extracción recirculación
Código Presión Recirculación
[m2] [m3]
m3/s L/s 3
m /s L/s 3
m /s L/s m3/s L/s
4Q1 33,05 82,625 P No 0,50 504,93 0,50 504,93 0,40 403,94 0,00 0,00
4Q3 35,03 87,575 P No 0,54 535,18 0,54 535,18 0,43 428,14 0,00 0,00
4Q5 27,12 67,8 P No 0,41 414,33 0,41 414,33 0,33 331,47 0,00 0,00
4ENV1 3,86 11,74 N No N/A N/A N/A N/A 0,01 6,48 N/A N/A
4A1 9,83 29,89 N No N/A N/A N/A N/A 0,04 41,24 N/A N/A
4ENV2 4,07 12,36 N No N/A N/A N/A N/A 0,01 6,83 N/A N/A
4A3 7,17 21,8 N No N/A N/A N/A N/A 0,03 30,09 N/A N/A
TOTAL 95,2 238 N/A N/A 1,45 1454,44 1,45 1454,44 1,25 1248,20 0,00 0,00
Cuarto piso-Zona B
4Q2 30,71 76,78 P No 0,47 469,18 0,47 469,18 0,38 375,34 0,00 0,00
4Q4 32,55 81,38 P No 0,50 497,29 0,50 497,29 0,40 397,83 0,00 0,00
4ENV3 3,86 11,74 N N/A N/A N/A N/A N/A 0,01 6,48 N/A N/A
4A2 9,89 30,06 N No N/A N/A N/A N/A 0,04 41,47 N/A N/A
4ENV4 3,94 11,96 N Sí N/A N/A N/A N/A 0,01 6,61 N/A N/A
TOTAL 63,26 158,15 N/A N/A 0,97 966,47 0,97 966,47 0,83 827,74 0,00 0,00
Cuarto piso-Zona C
4O1 16,10 40,29 S/R Sí 0,05 45,27 0,06 60,35 0,06 60,35 0,02 15,09
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

87
Tabla 3.7. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A, B, C y D del cuarto piso. (Continuación)
Caudal de Caudal de Caudal de Caudal de
Área Volumen ventilación suministro extracción recirculación
Código Presión Recirculación
[m2] [m3]
m3/s L/s m3/s L/s m3/s L/s m3/s L/s
4O2 7,05 17,63 S/R Sí 0,02 20,38 0,03 27,17 0,03 27,17 0,01 6,79
4P1 34,90 87,25 S/Rb Sí 0,05 53,32 0,07 71,09 0,08 78,20 0,02 17,77
4P2 34,78 86,95 S/Rb Sí 0,05 53,14 0,07 70,85 0,08 77,93 0,02 17,71
4P3 10,69 26,73 S/Rb Sí 0,02 16,33 0,02 21,78 0,02 23,95 0,01 5,44
c a
4SR1 76,55 191,38 S/R No 0,35 350,85 0,47 467,81 0,42 421,03 0,12 116,95
a
4SLI1 3,63 9,08 P No 0,01 11,09 0,01 14,79 0,01 11,83 0,00 3,70
a
4US1 22,28 55,70 N No 0,17 170,19 0,23 226,93 0,27 272,31 0,06 56,73
4VH1 19,29 48,23 N Noa 0,15 147,35 0,20 196,47 0,24 235,77 0,05 49,12
a
4VM1 12,03 30,08 N No 0,09 91,90 0,12 122,53 0,15 147,03 0,03 30,63
4SH1 1,15 3,49 N Si N/A N/A N/A N/A 0,01 9,32 N/A N/A
4SH2 1,20 3,63 N Si N/A N/A N/A N/A 0,01 9,32 N/A N/A
4SH3 1,05 3,18 N Si N/A N/A N/A N/A 0,01 8,94 N/A N/A
4SH4 1,11 1,11 N Si N/A N/A N/A N/A 0,01 8,94 N/A N/A
TOTAL 237,30 593,29 N/A N/A 0,96 959,82 1,28 1279,76 1,39 1392,10 0,32 319,94
Cuarto piso-Zona D
4AE1 21,56 53,90 P Noa 0,07 65,88 0,09 87,84 0,07 70,27 0,02 21,96
4AES1 43,20 108,00 N Noa 0,33 330,00 0,44 440,00 0,53 528,00 0,11 110,00
4B1 6,40 16,00 N Sí 0,01 7,61 0,01 10,15 0,01 12,18 0,00 2,54
4B2 5,73 14,33 P Sí 0,02 17,51 0,02 23,34 0,02 18,68 0,01 5,84
4B3 4,10 10,25 P Sí 0,01 12,53 0,02 16,70 0,01 13,36 0,00 4,18
4B4 34,39 85,98 P Sí 0,11 105,08 0,14 140,11 0,11 112,09 0,04 35,03
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

88
Tabla 3.7. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A, B, C y D del cuarto piso. (Continuación)
Caudal de Caudal de Caudal de Caudal de
Área Volumen ventilación suministro extracción recirculación
Código Presión Recirculación
[m2] [m3]
m3/s L/s 3
m /s L/s 3
m /s L/s m3/s L/s
4O3 6,52 16,30 S/R Sí 0,02 19,58 0,03 26,11 0,03 26,11 0,01 6,53
4P4 13,20 33,00 S/Rb Sí 0,02 20,17 0,03 26,89 0,03 29,58 0,01 6,72
4B5 18,49 46,13 P Si 0,06 56,38 0,08 75,17 0,06 60,13 0,02 18,79
TOTAL 153,59 383,88 N/A N/A 0,63 634,73 0,85 846,30 0,87 870,39 0,21 211,58
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Tabla 3.8. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A y B del quinto piso.

Hospital Enrique Garcés


Cálculo de los caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación

Quinto piso-Zona B
Caudal de Caudal de Caudal de Caudal de
Área Volumen ventilación suministro extracción recirculación
Código Presión Recirculación
[m2] [m3]
m3/s L/s m3/s L/s m3/s L/s m3/s L/s
5B3 11,06 27,65 N Sí 0,01 9,15 0,02 19,21 0,02 23,06 0,01 10,06
5O1 6,69 16,73 S/R Sí 0,02 19,39 0,04 40,71 0,04 40,71 0,02 21,33
5P2 18,20 45,50 S/Rb Sí 0,03 27,81 0,06 58,39 0,06 64,23 0,03 30,59
5P3 26,90 67,25 S/Rb Sí 0,04 41,10 0,09 86,30 0,09 94,93 0,05 45,21
5UCI-H1 19,05 47,63 S/Rc Noa 0,12 116,42 0,24 244,48 0,22 220,03 0,13 128,06
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

89
Tabla 3.8. Caudales de ventilación, suministro, extracción y recirculación de la zona A y B del quinto piso. (Continuación)
Caudal de Caudal de Caudal de Caudal de
Área Volumen ventilación suministro extracción recirculación
Código Presión Recirculación
[m2] [m3]
m3/s L/s 3
m /s L/s 3
m /s L/s m3/s L/s
5UCI-
16,88 42,20 S/Rc Noa 0,10 103,16 0,22 216,63 0,19 194,96 0,11 113,47
H2
5UCI-
15,39 38,48 S/Rc Noa 0,09 94,05 0,20 197,51 0,18 177,75 0,10 103,46
H3
TOTAL 114,17 285,43 N/A N/A 0,41 411,06 0,86 863,23 0,82 815,68 0,45 452,17
Quinto piso-Zona A
5A1 4,13 10,33 N Noa 0,03 31,55 0,07 66,25 0,08 79,50 0,03 34,70
5B1 3,35 8,38 P Sí 0,01 5,12 0,01 10,75 0,01 8,60 0,01 5,63
5B2 7,37 18,43 N Sí 0,01 7,93 0,02 16,66 0,02 19,99 0,01 8,73
5B4 10,37 25,93 N Sí 0,01 8,92 0,02 18,74 0,02 22,48 0,01 9,81
5O2 3,83 9,58 S/R Sí 0,01 11,52 0,02 24,20 0,02 24,20 0,01 12,68
5P1 22,22 55,55 S/Rb Sí 0,03 33,95 0,07 71,29 0,08 78,42 0,04 37,34
5UCI-
35,94 89,85 S/Rc Noa 0,16 164,73 0,35 345,92 0,31 311,33 0,18 181,20
O1
5UCI-
44,31 110,78 S/Rc Noa 0,20 203,09 0,43 426,48 0,38 383,84 0,22 223,40
O2
5UL1 14,55 36,38 P Si 0,02 22,23 0,05 46,68 0,04 37,35 0,02 24,45
TOTAL 146,07 365,19 N/A N/A 0,49 489,03 1,03 1026,97 0,97 965,70 0,54 537,94
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

90
Notas:

N: Presión negativa dentro de la sala. Caudal de extracción 20% más que el caudal de suministro.

Noa: Recirculación del aire no recomendada, excepto en sistemas de extracción con un sistema de filtrado de aire igual que el de suministro.

P: Presión positiva dentro de la sala. Caudal de extracción 20% menos que el caudal de suministro.

S/R: Sin recomendación. Caudal de extracción igual al caudal de suministro.

S/Rb: Sin recomendación, tomado como sala de presión negativa (caudal de extracción 10% más que el caudal de suministro) debido a
exigencias y recomendaciones hospitalarias.

S/Rc: Sin recomendación, tomado como sala de presión positiva (caudal de extracción 10% menos que el caudal de suministro) debido a
exigencias y recomendaciones hospitalarias.

ACH: Air Changes hour (Cambios de aire por hora).

N/A: No aplica

91
3.5. Diseño del sistema de distribución y extracción.

3.5.1. Selección de difusores y rejillas de extracción

Las figuras 3.23, 3.24, 3.25 y 3.26 muestran el proceso de selección de los difusores de la
sala de recuperación 3SR1. La cantidad de difusores en una sala también conlleva un
criterio de selección, puesto que al aumentar el número de difusores aumenta el nivel de
ruido dentro del área a tratar.

La figura 3.27 muestra el resumen de la selección de los difusores del quinto piso, mientras
que el anexo 26 muestra el resumen de selección de todas las áreas.

Figura 3.23. Paso 1; Dimensiones y denominación del área 3SR1.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

92
Figura 3.24. Paso 2; número de renovaciones y tipo de espacio en 3SR1.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.25. Paso 3; disposición de los difusores en el área 3SR1.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

93
Figura 3.26. Paso 4; selección de los difusores del área 3SR1.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Selección de difusores y rejillas de extracción

Quinto Piso -Zona B


Caudal Número Caída de Caudal de Caída de
Terminal de Número
Código suministro Terminal de inyección de presión extracción presión
extracción de rejillas
[L/s] difusores [Pa] [L/s] [Pa]
5B3 19,21 RFD-Q-A-M-L/125 2 10 23,06 AT-AG-R 225x125 2 4
5O1 40,71 RFD-Q-A-M-L/125 2 24 40,71 AT-AG-R 225x125 1 4
5P2 58,39 RFD-Q-A-M-L/125 3 22 64,23 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5
5P3 86,30 RFD-Q-A-M-L/125 3 48 94,93 RFD-Q-A-M-L/125-R 4 5
5UCI-H1 244,48 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 34 220,03 AT-AG-R 225x165 2 12
5UCI-H2 216,63 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 26 194,96 AT-AG-R 225x165 2 5
5UCI-H3 197,51 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 22 177,75 AT-AG-R 225x165 2 5
Quinto Piso -Zona A
5A1 66,25 RFD-Q-A-M-L/160 2 17 79,50 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5
5B1 10,75 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 8,60 AT-AG-R 225x125 1 2
5B2 16,66 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 19,99 AT-AG-R 225x125 1 2
5B4 18,74 RFD-Q-A-M-L/125 2 10 22,48 AT-AG-R 225x125 2 2
5O2 24,20 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 24,20 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 5
5P1 71,29 RFD-Q-A-M-L/125 4 18 78,42 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5
5UCI-O1 345,92 AIRNAMIC-R-Z/400H 3 18 311,33 AT-AG-R 325x165 2 9
5UCI-O2 426,48 AIRNAMIC-R-Z/400H 3 27 383,84 AT-AG-R 325x165 2 9
5UL1 46,68 RFD-Q-A-M-L/125 2 32 37,35 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5

Figura 3.27. Resumen de la selección de los difusores de inyección y rejillas de extracción de la


Zona A y B del quinto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

94
3.5.2. Enrutamiento de los sistemas de ductería de inyección y extracción

Conocido el número y tipo de los terminales de aire de cada habitación, se realiza el


enrutamiento de los ductos del sistema de suministro y extracción. Para el enrutamiento se
toma en cuenta el espacio disponible en el cielo falso, además, durante el proceso de
trazado, se verificó la factibilidad de la dicha ruta mediante visitas técnicas al hospital. Estas
visitas ayudaron a depurar el enrutamiento para evitar los obstáculos (ventanas, columnas,
sistema eléctrico, sistema de ductería, entre otros). Del mismo modo se toma en cuenta
curvas apropiadas que nos permitan disminuir al máximo posible las pérdidas de presión.

La figura 3.28 muestra el enrutamiento de los ductos de suministro de la Zona A y B del


quinto piso, mientras que enrutamiento de los ductos de extracción e inyección del tercer y
cuarto piso se los puede encontrar en los planos HEG_2019_12_U_1 hasta
HEG_2019_12_U_6.

Figura 3.28. Diagrama unifilar del sistema de suministro del aire de ventilación de las zonas A y B
del quinto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Como medida adicional es recomendable realizar una evaluación definitiva final del
enrutamiento de los sistemas de ductería con el fin de tomar en cuenta posibles nuevos
obstáculos que hayan sido colocados después de las visitas técnicas realizadas.

95
3.5.3. Cálculo de los ductos

Para el cálculo de los ductos, tanto del sistema de inyección como del de extracción se
sigue el procedimiento mencionado en la subsección 2.5.1. El caudal de suministro de cada
una de las habitaciones es tomado de las tablas 3.6, 3.7 y 3.8. Así mismo, se considera el
enrutamiento de cada zona, que se encuentran en los planos HEG_2019_12_U_1 hasta
HEG_2019_12_U_6, del anexo de planos. Para la zona A del quinto piso se tienen los
siguientes datos:

Q 𝑇,5,𝐴 = 1026.97 𝐿/𝑠

𝑉𝑜 = 10 𝑚/𝑠

En base a la ecuación (2.1) obtenemos el diámetro del ducto principal.

4000𝑄𝑇,𝑥,𝑦 4000 ∗ 1026.97


𝐷=√ =√
𝜋𝑉𝑜 𝜋 ∗ 10

𝐷 = 361.6 [𝑚𝑚]

En base a la medida del diámetro principal, la rugosidad del material del ducto (acero
galvanizado) y a la altitud en la que se encuentra el proyecto obtenemos la pérdida de
presión unitaria con la ayuda del software DuctSizer.

Figura 3.29. Cálculo de la pérdida de presión unitaria del sistema de ductos de inyección de la
zona A del quinto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

96
∆𝑝𝑓 𝑃𝑎
En base a esta pérdida de presión unitaria 𝐿
= 2.075 𝑚 se obtiene el diámetro de todos

los ductos restantes. Como, por ejemplo: para el tramo de ducto 7-8 se obtiene un diámetro
de 241 mm, que se puede observar en la figura 3.30.

Figura 3.30. Cálculo del diámetro del ducto del tramo 7-8 del sistema de inyección de la zona A
del quinto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Los diámetros obtenidos mediante este método no siempre se encuentran disponibles en


el mercado, por lo que se opta por reemplazarlos con los diámetros comerciales más
contiguos, con lo cual se calcula nuevas perdidas y velocidades para el tramo de ductería
analizado (columna “Diseño Final” en las tablas 3.9). También se consideran los criterios
de diseño del sistema de ducteria mostrados la subsección 2.5.5.

Las medidas de los diámetros y espesores comerciales son tomadas de Novatub [37]
(empresa dedicada a la fabricación de ductos) y de la Normativa de ductos en plancha
metálica para transporte de aire de la Asociación Gremial de Profesionales en
Climatización y Refrigeración.[1] El detalle de las dimensiones de los ductos de las
diferentes zonas se detalla en el anexo 27. La tabla 3.9 muestra el tamaño de los ductos
del sistema de suministro de la zona A del quinto piso.

97
Tabla 3.9. Medidas de los ductos del sistema de suministro de la zona A del quinto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

QUINTO PISO ZONA A


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] real [Pa/m] [mm]
1 2 1026,970 10,000 2,075 361,600 10,370 2,275 355,000
2 A1 16,660 3,190 2,075 82,000 3,310 1,800 80,000
2 7 1010,310 9,000 2,075 378,000 10,210 2,200 355,000
7 6 191,515 5,960 2,075 202,000 6,100 1,725 200,000
6 17 65,420 4,540 2,075 135,000 4,250 1,400 140,000
17 A5-A6 46,680 4,170 2,075 119,000 3,800 1,300 125,000
17 18 18,740 3,300 2,075 85,000 3,730 2,225 80,000
18 A18 9,370 2,760 2,075 66,000 1,860 0,650 80,000
18 A19 9,370 2,760 2,075 66,000 1,860 0,650 80,000
7 8 818,795 8,560 2,075 349,000 8,270 1,500 355,000
8 3 392,315 7,130 2,075 265,000 7,990 2,150 250,000
3 4 46,395 4,160 2,075 119,000 3,780 1,300 125,000
4 A2 10,750 2,850 2,075 69,000 2,140 0,825 80,000
4 5 35,645 3,890 2,075 108,000 4,540 2,375 100,000
5 A3 17,823 3,250 2,075 84,000 3,550 2,025 80,000
5 A4 17,823 3,250 2,075 84,000 3,550 2,025 80,000
3 9 345,920 6,920 2,075 252,000 7,050 1,700 250,000
9 10 230,613 6,250 2,075 217,000 5,800 1,350 225,000
9 A7 115,307 5,260 2,075 167,000 5,730 2,025 160,000
10 A8 115,307 5,260 2,075 167,000 5,730 2,025 160,000
10 A9 115,307 5,260 2,075 167,000 5,730 2,025 160,000
8 11 426,480 7,280 2,075 273,000 6,930 1,425 280,000
11 12 284,320 6,590 2,075 234,000 7,150 2,000 225,000
11 A10 142,160 5,530 2,075 181,000 5,590 1,675 180,000
12 A11 142,160 5,530 2,075 181,000 5,590 1,675 180,000
12 A12 142,160 5,530 2,075 181,000 5,590 1,675 180,000
6 13 126,095 5,380 2,075 173,000 4,950 1,350 180,000
13 14 35,645 3,890 2,075 108,000 3,620 1,375 112,000
14 A13 17,823 3,250 2,075 84,000 3,550 2,025 80,000
14 A14 17,823 3,250 2,075 84,000 3,550 2,025 80,000
13 15 90,450 4,940 2,075 153,000 5,120 1,775 150,000
15 A15 33,125 3,830 2,075 105,000 4,220 2,100 100,000
15 A16 33,125 3,830 2,075 105,000 4,220 2,100 100,000
15 16 66,250 4,570 2,075 136,000 5,400 2,475 125,000
15 A17 24,200 3,530 2,075 93,000 3,800 1,975 90,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

98
3.5.4. Pérdidas de presión

3.5.4.1. Pérdidas en ductos y accesorios

El resumen de las pérdidas en los ductos, su longitud y la pérdida por unidad de longitud
se encuentran en el anexo 28.

Las figuras 3.31 y 3.32 muestran los parámetros de las tablas ASHRAE para un codo de
90º dentro del tramo 8-3 del sistema de suministro de la zona A del quinto piso. Los
resultados de las pérdidas menores de cada sistema, así como el tipo y dimensiones de
cada accesorio se encuentra detallado en los informes de pérdida presentados en el anexo
28.

Figura 3.31. Parámetros de la tabla ASHRAE para un codo de 90º de la ruta 8-3 de la zona A del
sistema de inyección del quinto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.32. Valores de los parámetros del codo mostrado en la imagen 31.
Fuente: Software ASHRAE Duct Fitting, Data Base 2015.

99
Comprobado el correcto enrutamiento de los sistemas de ducteria (figura 3.33), se procede
a encontrar su ruta crítica con la ayuda del informe de pérdida de presión del sistema
entregado por Revit 2019. El informe de pérdidas de presión para cada zona, tanto para el
sistema de suministro como para el sistema de extracción se encuentran en el anexo 28.

Figura 3.33. Bosquejo del sistema de inyección de la zona A del quinto piso con la
esquematización del flujo de aire (Comprobación de sistema).
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

El informe de pérdidas de presión para la zona A del sistema de inyección del quinto piso
(a modo indicativo), se encuentra detallado en la figura 3.34.

100
Figura 3.34. Informe de pérdida de presión del sistema de inyección de la zona A del 5to piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

101
Figura 3.34. Informe de pérdida de presión del sistema de inyección de la zona A del 5to piso.
(Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.5.4.2. Pérdida de presión en filtros

La selección de los filtros, tanto en el suministro como en la extracción, toma en cuenta la


calidad del aire mostrada en la tabla 1.1 y la eficiencia de los filtros en cada etapa mostrada
en la tabla 1.5. La selección de los filtros, así como el valor de pérdida de presión se detallan
en la subsección 3.9.4. El valor de dichas pérdidas se muestra en la tabla 3.10.

Tabla 3.10. Pérdida de presión en la ruta crítica y en filtros de cada sistema analizado.
PÉRIDA DE PRESIÓN EN SISTEMAS DE DUCTERIA
Sistema de suministro Sistema de extracción
PISO ZONA Filtros Filtros
Ruta crítica [Pa] Ruta crítica [Pa]
[Pa] [Pa]
A 162,30 400,00 163,70 150,00
B 250,70 400,00 140,20 150,00
TERCERO
C 222,10 400,00 194,00 150,00
D 413,70 400,00 157,60 150,00
A 142,70 400,00 141,50 150,00
B 183,60 400,00 126,20 150,00
CUARTO
C 252,90 400,00 441,50 150,00
D 176,50 400,00 142,70 150,00
A 215,10 400,00 114,40 150,00
QUINTO
B 123,90 400,00 276,00 150,00
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

102
3.5.5. Planos de la ducteria

Los planos tanto de los sistemas de suministro como los de extracción de aire, se
encuentran en el anexo de planos (anexo 44).

3.6. Cargas de refrigeración mediante REVIT 2019

Se realizó el estudio de las cargas térmicas de refrigeración y calefacción en un modelo 3D


del HEG mediante el software de diseño Revit 2019, cuyo proceso se muestra
secuencialmente en los siguientes numerales.

3.6.1. Ubicación geográfica del proyecto y emplazamiento

Para un correcto cálculo de las cargas térmicas, es necesario establecer la ubicación


específica de nuestro proyecto, además de conocer su orientación real con respecto a los
puntos cardinales. Con la ubicación establecida se utiliza los datos psicrométricos de
temperatura y humedad de la estación más cercana, en nuestro caso la estación “El
Camal”.

Todas estas características ya fueron mencionadas en la subsección el 3.2. Sin embargo,


se presenta un resumen de todas estas caracteríticas en la tabla 3.11, mientras que la
configuración realizada en el software puede ser revisada en el anexo 31.

Tabla 3.11. Resumen del estudio arquitectónico del Hospital Enrique Garcés.
Ubicación geográfica y emplazamiento
LATITUD: -78,5432889
LONGITUD: -0,2443965
Ubicación
Sector "Chilibulo"
Quito, Distrito Metropolitano
Datos obtenidos de la estación
meteorológica "El Camal" del
Clima
INAHMI y de la secretaria del
Ambiente del Municipio de Quito.
Ángulo desde norte del proyecto
Emplazamiento al norte real: 49° con respecto al
este.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

103
La figura 3.35 muestra la ventana de edición de estos parámetros, donde: en la primera
pestaña encontramos el aparatado ubicación, en la segunda el clima y en la tercera el
emplazamiento.

Figura 3.35. Ventana de ajustes del proyecto (ubicación, clima, emplazamiento).


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.6.2. Construcción arquitectónica y estructural

Se realizó el modelo arquitectónico con las herramientas provistas por Revit, este consta
de todas las dimensiones provistas por los planos. Además, se han configurado los
materiales estructurales pertinentes. La tabla 3.12 muestra la lista de materiales utilizados
en dicho modelo.

Se ha procurado seleccionar materiales que posean una resistencia térmica similar a los
implementados en los apartados anteriores.

104
El modelo arquitectónico fue realizado con el mayor de los detalles posibles, con el fin de
realizar un cálculo más acorde con la realidad, este modelo arquitectónico puede
observarse en las figuras 3.36 y 3.37.

Tabla 3.12. Características de los materiales utilizados en Revit 2019.


Características de los materiales utilizados en el modelo
Elemento Descripción Resistencia global
Espesor: 23 cm
Paredes exteriores Estructura de bloque alivianado, enlucido y 0,8002 (m2K)/W
con acabado de cerámica en su parte
interior
Espesor: 18 cm
Paredes interiores
Estructura de bloque alivianado, enlucido
0,8127 (m2K)/W
Espesor: 30 cm
Estructura típica de techos, compuesta por
bloques de hormigos alivianado, concreto y
Techos enlucidas con mortero. 0,7566 (m2K)/W
Espesor: 3mm
Ventanas
Vidrio simple sin superficies reflectantes 0,35 (m2K)/W
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.36. Modelo 3D del Hospital Enrique Garcés con su norte real.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

105
Figura 3.37. Modelo 3D del HEG.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.6.3. Asignación de los parámetros para el análisis energético

El estudio y cálculo de las cargas térmicas comienza con la identificación de los espacios
de análisis y zonas analíticas, las cuales son delimitadas por: paredes, ventanas y techos.

En la figura 3.38 se puede apreciar la identificación y colocación de los espacios analíticos


para habitaciones del tercer piso, en esta se puede apreciar el nombre del espacio y su
área, el proceso se repite para cada habitación, consecuentemente las zonas son creadas
inmediatamente después de esta designación (figura 3.39).

Figura 3.38. Ejemplo de identificación de los espacios de análisis en el tercer piso.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés
106
Figura 3.39. Ejemplo de asignación de zonas analíticas en Revit 2019 (zona A del tercer piso).
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Una vez designado cada uno de los espacios y zonas, se procede a cambiar los parámetros
del análisis energético (figura 3.40) para cada habitación. El primer parámetro por modificar
es el tipo de acondicionamiento de la habitación, el cual puede ser: calentado y enfriado,
calentado, enfriado, ventilado o sin acondicionar. El siguiente parámetro por cambiar es el
tipo de espacio, donde se establece el tipo de espacio, es decir, el fin de la habitación como
por ejemplo quirófano, sala de recuperación, infectología, etc; con el fin realizar el análisis
energético. Esta asignación conlleva internamente varios sub-parámetros, tales como: área
por persona, ganancia sensible y latente, densidad de carga de iluminación, tablas de
ocupación, renovaciones de aire y el método de aire exterior. La ventana de configuración
se observa en la figura 3.41.

Las tablas de planificación se encuentran especificadas en el anexo 32. El tercer parámetro


por cambiar corresponde al tipo de construcción, el cual define el tipo de construcción
analítica necesaria para el cálculo, este parámetro es global y se muestra en la figura 3.42.

107
Tanto las cargas por iluminación como la ocasionada por los equipos son introducidas
manualmente según la figura 3.43. El resumen de toda esta información se detalla en el
anexo 33.

Figura 3.40. Ventana correspondiente a los parámetros modificables del análisis energético.
Fuente Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.41. Ventana de configuración del tipo de espacio.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

108
Figura 3.42. Ventana de configuración correspondiente al tipo de construcción.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.43. Ventanas modificables correspondientes a las cargas por personas y por iluminación.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.6.4. Análisis de las cargas térmicas

Finalmente se genera el modelo de cálculo en base a todos los parámetros configurados


anteriormente. En la figura 3.44 se puede apreciar todos los parámetros necesarios para
el cálculo de las cargas térmicas, mientras que en la figura 3.45 se puede apreciar la
información o condiciones de calefacción y refrigeración de cada zona. En este apartado

109
hay que considerar que no se tomaran en cuenta las cargas debido a ventilación, puesto
que en Revit no es posible generar varios datos de temperatura, el cual hace impreciso
este cálculo de esta carga. Las cargas generadas por este modelo se muestran en el
informe provisto por Revit (anexo 34).

Figura 3.44. Modelo analítico correspondiente al estudio de las cargas térmicas del HEG.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.7. Discusión de resultados de las cargas térmicas mediante


series de tiempo y Revit.

Realizada la compilación del modelo creado, se realiza la comparación de los resultados


de Revit con los resultados obtenidos mediante método RTS. En la tabla 3.13 se pueden
observar dicha comparación, con su respectivo valor de error. Como se comentó en el
apartado anterior las cargas debido a la ventilación no son tomadas en cuenta, pues no es
posible ingresar todos los valores de temperatura exterior pertinentes.

110
Figura 3.45. Modelo energético con el detalle de calefacción y refrigeración de cada zona.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Analizando los resultados presentes en la tabla 3.13 podemos apreciar que se obtuvieron
valores de cargas de enfriamiento similares, las diferencias existentes tanto en las paredes,
ventanas y techos se deben principalmente a algunos factores que se mencionan a
continuación:

➢ El modelo Revit únicamente posee ciertos valores de coeficiente global de transferencia


global que son utilizados en el cálculo del modelo analítico, sin importar el material de
las diferentes superficies.

➢ Diferente fuente de adquisición de datos de temperatura del aire exterior, además, Revit
no permite ingresar un historial de temperaturas, lo que disminuye la confiabilidad de
los resultados.

➢ Revit 2019 carece de una sección que permita especificar el tipo de ocupante, el tipo
de actividad y el tiempo de permanencia.

111
Tabla 3.13. Comparación de resultados entre RTS y Revit 2019.
Resultados [W]
Piso Zona Carga por Error porcentual
Revit RTS
Paredes 1240,35 1323,12 6,26%
Ventanas 0,00 0,00 0,00%
Techos 0,00 0,00 0,00%
A Personal 2726,00 2769,48 1,57%
Equipos 2450,40 2450,40 0,00%
Iluminación 2758,00 2730,00 -1,03%
Carga total 9174,75 9273,00 1,06%
Paredes 498,00 508,70 2,10%
Ventanas 11378,00 10118,69 -12,45%
Techos 0,00 0,00 0,00%
B Personal 4314,00 4650,08 7,23%
Equipos 3581,00 3581,00 0,00%
Iluminación 2883,00 2878,80 -0,15%
Carga total 22654,00 21737,27 -4,22%
TERCERO
Paredes 587,12 611,34 3,96%
Ventanas 3201,00 3491,67 8,32%
Techos 0,00 0,00 0,00%
C Personal 3392,00 4210,95 19,45%
Equipos 3105,00 3105,00 0,00%
Iluminación 2071,00 2314,00 10,50%
Carga total 12356,12 13732,96 10,03%
Paredes 88,00 71,54 -23,01%
Ventanas 8294,00 9167,30 9,53%
Techos 0,00 0,00 0,00%
D Personal 3959,00 4352,35 9,04%
Equipos 6904,00 6904,00 0,00%
Iluminación 2447,00 2667,60 8,27%
Carga total 21692,00 23162,79 6,35%
Paredes 650,00 691,98 5,95%
Ventanas 0,00 0,00 0,00%
Techos 2179,00 3949,89 44,83%
A Personal 2972,00 2767,48 -7,39%
Equipos 2451,00 2451,00 0,00%
Iluminación 1833,00 1790,40 -2,38%
Carga total 10085,80 11650,75 13,43%
CUARTO
Paredes 710,20 778,96 8,83%
Ventanas 0,00 0,00 0,00%
Techos 1579,00 2748,13 42,54%
B Personal 1957,00 1846,32 -5,99%
Equipos 1634,00 1634,00 0,00%
Iluminación 1059,00 1035,20 -2,30%
Carga total 6939,20 8042,61 13,72%

112
Tabla 3.13. Comparación de resultados entre RTS y Revit 2019. (Continuación)

Resultados [W]
Piso Zona Carga por Error porcentual
Revit RTS
Paredes 398,75 409,00 2,51%
Ventanas 4659,00 4468,17 -4,27%
Techos 5835,20 6733,70 13,34%
C Personal 2178,00 2306,67 5,58%
Equipos 833,00 833,50 0,06%
Iluminación 2198,00 2696,40 18,48%
Carga total 16101,95 17447,44 7,71%
CUARTO
Paredes 80,50 69,95 -15,08%
Ventanas 1365,00 862,44 -58,27%
Techos 20,15 14,28 -41,11%
D Personal 1452,00 1566,85 7,33%
Equipos 3434,50 3431,50 -0,09%
Iluminación 1113,00 1393,20 20,11%
Carga total 7465,15 7338,22 -1,73%
Paredes 394,00 339,63 -16,01%
Ventanas 3767,00 3534,36 -6,58%
Techos 0,00 0,00 0,00%
A Personal 2933,00 3096,96 5,29%
Equipos 4436,30 4436,30 0,00%
Iluminación 1468,00 1414,80 -3,76%
Carga total 12998,30 12822,05 -1,37%
QUINTO
Paredes 724,00 543,63 -33,18%
Ventanas 4449,00 3374,31 -31,85%
Techos 5222,00 5471,27 4,56%
B Personal 2615,00 2932,01 10,81%
Equipos 2055,00 2055,00 0,00%
Iluminación 1102,00 1166,40 5,52%
Carga total 16167,00 15542,62 -4,02%
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.8. Diseño psicrométrico de los sistemas HVAC

3.8.1. Caudal de suministro de aire en refrigeración

El caudal de suministro de aire (𝑄𝑠 ) se calcula en base a la ecuación (2.29) y los resultados
se encuentran detallados en la tabla 3.14. Comparando los caudales de ventilación y los
caudales de recirculación donde podemos percatarnos que para las zonas A y C del tercer
piso y zonas A y B del cuarto piso el caudal de ventilación (𝑄𝑣 ) es capaz de solventar las
cargas térmicas, por lo que no es necesario una mezcla de aire y el mismo caudal de
113
ventilación será el caudal de suministro. Mientras que para las zonas restantes es
necesario realizar una mezcla adiabática del caudal de ventilación y recirculación. La
cantidad de aire de recirculación es calcula según lo mencionado en la subsección 2.5.2.4.

Tabla 3.14. Cálculo y análisis del caudal de suministro de aire.


Diferencia de
QS Qs Qs,r
Piso Zona Qv [m3/s] temperatura
[kW] [m3/s] [m3/s]
asumida [°C]
A 1,46 8,00 9,06 0,98 1,46
B 0,84 15,00 20,14 1,12 1,12
TERCER
C 1,03 13,00 12,56 0,87 1,03
D 0,75 15,00 21,72 1,00 1,00
A 1,45 8,00 12,62 1,39 1,45
B 0,97 8,00 7,84 0,86 0,97
CUARTO
C 0,96 15,00 18,07 1,28 1,28
D 0,64 15,00 10,91 0,85 0,85
A 0,49 11,00 11,50 1,03 1,03
QUINTO
B 0,41 15,00 14,49 0,86 0,86
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.8.2. Temperatura del aire de suministro en refrigeración “tas”

Esta temperatura de aire de suministro es calculada mediante la ecuación (2.30). La tabla


3.15 muestra el resumen de resultados para cada zona.

Tabla 3.15. Resumen de cálculo de las temperaturas del aire de suministro.


TERCER PISO
ti Qs,r tas
Zona QS [kW] v [m3/kg] Cp[kJ/kg°C]
[°C] [m3/s] [°C]
A 22,00 9,06 1,46 1,146 1,006 14,91
B 23,00 20,14 1,12 1,145 1,006 8,00
C 23,00 12,55 1,02 1,104 1,006 9,54
D 23,00 21,72 1,00 1,139 1,006 8,00
CUARTO PISO
A 22,00 12,61 1,45 1,127 1,006 12,28
B 22,00 7,84 0,97 1,129 1,006 12,89
C 23,00 18,06 1,28 1,040 1,006 8,00
D 23,00 10,91 0,85 1,080 1,006 8,00

114
QUINTO PISO
ti Qs,r tas
Zona QS [kW] v [m3/kg] Cp[kJ/kg°C]
[°C] [m3/s] [°C]
A 23,00 11,49 1,03 1,016 1,006 12,00
B 23,00 14,48 0,86 1,016 1,006 8,00
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés
Nota: Todas las propiedades consideran la altura del proyecto (2850 metros sobre el nivel del mar).

3.8.3. Factor de calor sensible

El factor de calor sensible es la relación que existe entre las cargas de calor sensible y las
cargas totales, la cual nos ayuda a definir la ruta psicrométrica que debe realizar el aire
desde la salida de la unidad rooftop hasta las condiciones interiores de las zonas. El factor
de calor sensible de cada una de las zonas se encuentra resumido en la tabla 3.16.

Tabla 3.16. Cálculo del factor de calor sensible (FCS) de cada zona.
TERCER PISO
ZONA QS [W] QL [W] FCS
A 9056 8030 0,530
B 20139 4812 0,807
C 12559 7441 0,627
D 21717 4924 0,815
CUARTO PISO
A 12617 8021 0,611
B 7842 5332 0,595
C 18065 4761 0,751
D 10910 4673 0,700
QUINTO PISO
A 11498 5326 0,683
B 14487 2701 0,843
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.8.4. Diagramas del proceso de acondicionamiento del aire de refrigeración

3.8.4.1. Proceso de los sistemas sin mezcla de aire

En base a los resultados de temperatura del aire de suministro “tas” (punto 2) y condiciones
exteriores e interiores podemos realizar el bosquejo del diagrama psicrométrico de dicho
proceso. Este proceso posee un recalentamiento sensible (4-2). El aire a la salida de la

115
batería fría siempre tendrá una temperatura menor a la del aire de suministro. El proceso
mencionado se muestra en las figuras 3.46 y 3.47.

Figura 3.46. Proceso básico con recalentamiento y sin mezcla de aire.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.47. Esquema del proceso de refrigeración sin mezcla de aire con sus respectivos puntos
de interés.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Según lo mostrado en la figura 3.46, el proceso 1-4 representa la batería fría necesaria
para poder generar las condiciones de confort en la zona. Los parámetros psicrométricos
de cada punto, así como los caudales y cargas de cada proceso se encuentran
especificadas en la tabla 3.17. Cabe recalcar que este proceso es válido para las zonas A
y C del tercer piso y zonas A y B del cuarto piso. Los diagramas de proceso de cada zona
realizados en Sicro V2 2017 se encuentran en el anexo 35.
116
Tabla 3.17. Puntos spicrométricos del proceso de refrigeración de las zonas A y C del 3er piso y zonas A y B del 4to piso.
TERCER PISO
Carga
Zona Punto Proceso FCS FB m 3/h kg/s T (ºC) HR (%) w(g/kg) h(kJ/kg) Th(ºC) Tr(ºC) Pv(Pa) QS(kW) QL (kW)
total(kW)
3 Corriente 0,53 - 4194,00 0,97 22,00 45,00 10,50 48,90 13,70 9,50 1190,00 - - -
1 Corriente - - 5242,00 1,20 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
2 Impulsión - - 5271,00 1,25 14,90 54,00 8,00 35,20 9,30 5,60 908,00 -9,06 -8,03 -17,09
A
1-4b Bateria refrigeración ideal - 0,2 - - 3,80 - 7,10 - - - - - - -
1-4 Bateria refrigeración - 4926,00 1,20 7,80 88,00 8,20 28,50 6,70 5,90 929,00 -19,41 -13,74 -33,15
4-2 Calentamiento sensible - - 5055,00 1,20 15,20 54,00 8,20 36,00 9,50 5,90 929,00 9,00 0,00 9,00
3 Corriente 0,63 - 4191,00 0,96 23,00 45,00 11,20 51,60 14,50 10,40 1265,00 - - -
1 Corriente - - 3694,00 0,84 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
2 Impulsión - - 4086,00 0,98 9,54 73,00 8,10 31,10 7,70 5,80 923,00 -12,55 -7,26 -19,81
C
1-4b Bateria refrigeración ideal - 0,2 - - 4,00 - - 7,20 - - - - - -
1-4 Bateria refrigeración - - 3474,00 0,84 8,00 88,00 8,30 28,80 6,80 6,00 938,00 -13,57 -9,05 -22,62
4-2 Calentamiento sensible - - 3502,00 0,84 10,30 75,00 8,30 31,20 7,80 6,00 938,00 2,00 0,00 2,00
CUARTO PISO
3 Corriente 0,61 - 4494,00 1,04 22,00 45,00 10,50 48,90 13,70 9,50 1190,00 - - -
1 Corriente - - 5236,00 1,20 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
2 Impulsión - - 5309,00 1,27 12,30 64,00 8,00 32,70 8,30 5,60 913,00 -12,60 -8,03 -20,63
A
1-4b Bateria refrigeración ideal - 0,19 - - 3,90 - - 7,10 - - - - - -
1-4 Bateria refrigeración - - 4918,00 1,20 7,70 88,00 8,20 28,30 6,60 5,90 927,00 -19,58 -13,77 -33,35
4-2 Calentamiento sensible - - 4997,00 1,20 12,20 65,00 8,20 32,90 8,40 5,90 927,00 5,50 0,00 5,50
3 Corriente 0,6 - 2980,00 0,69 22,00 45,00 10,50 48,90 13,70 9,50 1190,00 - - -
1 Corriente - - 3479,00 0,79 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
2 Impulsión - - 3532,00 0,84 12,90 61,00 8,00 33,30 8,50 5,60 913,00 -7,84 -5,33 -13,17
B
1-4b Bateria refrigeración ideal - 0,19 - - 3,90 - - 7,10 - - - - - -
1-4 Bateria refrigeración - - 3268,00 0,79 7,70 88,00 8,20 28,30 6,60 5,90 927,00 -13,00 -9,15 -22,15
4-2 Calentamiento sensible - - 3328,00 0,79 12,90 62,00 8,20 33,60 8,60 5,90 927,00 4,20 0,00 4,20
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

117
3.8.4.2. Proceso para los sistemas con mezcla de aire.

Este proceso se diferencia del proceso sin mezcla de aire principalmente a dos factores: el
primero se refiere al proceso en sí de la mezcla del aire de retorno y el aire de ventilación
y el segundo se debe a que en este nuevo sistema no se requiere un calentamiento
sensible (excepto en el sistema de la zona A del 5to piso). El esquema de este proceso se
muestra en las figuras 3.48 y 3.49.

Figura 3.48. Proceso psicrométrico para los sistemas con mezcla de aire de retorno
correspondientes a las zonas B y D del tercer piso y zona C y D del cuarto piso
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Figura 3.49. Esquema del proceso de refrigeración con mezcla de aire con sus respectivos puntos
de interés.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

118
En este esquema podemos percatarnos que el proceso 4-2 corresponde a la batería fría.

El sistema de la zona A del quinto piso varía con respecto a los demás sistemas, pues es
necesario implementar un recalentamiento sensible para poder llegar a las condiciones de
suministro del aire. Los puntos psicrométricos, caudales y cargas se muestran en la tabla
3.18, y los diagramas obtenidos en Psicro V2 2017 se encuentran en el anexo 36.

119
Tabla 3.18. Procesos psicrométricos en los sistemas con mezcla de aire. (zona B y D 3er, zona C y D 4to y zona A y B 5to piso).
TERCER PISO
T HR QL Carga
Zona Punto Proceso FCS FB m3/h kg/s w(g/kg) h(kJ/kg) Th(ºC) Tr(ºC) Pv(Pa) QS(kW)
(ºC) (%) (kW) total(kW)
4 Corriente 0,81 1008,00 0,23 23,00 45,00 11,20 51,60 14,50 10,40 1265,00 - - -
1 Corriente - 3024,00 0,69 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
B 2 Mezcla - 4032,00 0,92 23,60 48,00 12,30 55,10 15,50 11,80 1389,00 - - -
3b Batería fría ideal - 0,16 - - 6,00 - 9,50 - - - - - - -
3 Batería fría - 3840,00 0,92 8,00 89,00 9,90 35,60 7,40 8,70 1123,00 -17,33 -7,61 -24,93
4 Corriente 0,81 896,00 0,21 23,00 45,00 11,20 51,60 14,50 10,40 1265,00 - - -
1 Corriente - 2688,00 0,61 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
D 2 Mezcla - 3584,00 0,82 23,60 48,00 12,30 55,10 15,50 11,80 1389,00 - - -
3b Batería fría ideal - 0,16 - - 6,00 - 9,50 - - - - - - -
3 Batería fría 3395,00 0,82 8,00 97,00 9,90 33,90 7,20 8,60 1114,00 -18,55 -7,96 -26,51
CUARTO PISO
4 Corriente 0,75 1152,00 0,26 23,00 45,00 11,20 51,60 14,50 10,40 1265,00 - - -
1 Corriente - 3455,00 0,79 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
C 2 Mezcla - 4607,00 1,05 23,60 48,00 12,30 55,10 15,50 11,80 1389,00 - - -
3b Batería fría ideal - 0,10 - - 7,20 - 9,00 - - - - - - -
3 Batería fría - 4354,00 1,05 8,20 94,00 9,30 32,00 8,00 7,70 1048,00 -16,07 -8,21 -24,28
4 Corriente 0,7 762,00 0,17 23,00 45,00 11,20 51,60 14,50 10,40 1265,00 - - -
1 Corriente - 2285,00 0,52 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
D 2 Mezcla - 0,20 3047,00 0,70 23,60 48,00 12,30 55,10 15,50 11,80 1389,00 - - -
3b Batería fría ideal - - - 5,00 - 7,70 - - - - - - -
3 Batería fría - 2878,00 0,70 8,25 87,00 8,60 30,50 7,50 6,60 976,00 -10,54 -6,57 -17,11

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

120
Tabla 3.18. Procesos psicrométricos en los sistemas con mezcla de aire. (zona B y D 3er, zona C y D 4to y zona A y B 5to piso). (Continuación)
QUINTO PISO
T HR QL Carga
Zona Punto Proceso FCS FB m3/h kg/s w(g/kg) h(kJ/kg) Th(ºC) Tr(ºC) Pv(Pa) QS(kW)
(ºC) (%) (kW) total(kW)
4 Corriente 0,67 - 1761,00 0,40 23,00 45,00 11,20 51,60 14,50 10,40 1265,00 - - -
1 Corriente - - 1935,00 0,44 23,70 49,00 12,70 56,20 15,80 12,30 1430,00 - - -
2 Mezcla - - 3695,00 0,85 23,40 47,00 12,00 54,00 15,20 11,40 1351,00 - - -
A 3b Batería fría ideal - 0,20 - - 6,00 - 8,20 - - - - - - -
3 Batería fría - - 3505,00 0,85 9,50 86,00 9,00 32,20 8,10 7,20 1019,00 -12,01 -6,43 -18,44
Calentamiento
5 - - 3527,00 0,85 12,00 76,00 9,00 34,00 8,80 7,20 1019,00 1,50 0,00 1,50
sensible

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

121
3.8.5. Proceso de calefacción

Durante las noches, la ciudad de Quito presenta condiciones de invierno, por lo que es
necesario diseñar los sistemas de acondicionamiento en modo de calefacción. En ciertos
casos esta carga de calefacción suele ser mayor a la carga de refrigeración debido a los
altos caudales. En nuestro caso esto sucede en las zonas de quirófanos, donde hay
grandes renovaciones, los cuales generan un aire de gran calidad. Al igual que en los
sistemas de refrigeración existen dos tipos de sistemas; el sistema sin mezcla de aire de
retorno y otro que si posee mezcla de aire.

3.8.5.1. Proceso para los sistemas sin mezcla de aire.

A este tipo de sistema corresponden las zonas A y C del tercer piso y zona A y B del cuarto
piso, donde se encuentran los quirófanos del Hospital Enrique Garcés. El proceso
psicrométrico de este tipo de sistema se muestra en las figuras 3.50 y 3.51, donde se
aprecia que el primer proceso realizado es el de calentamiento sensible (1-4), para después
realizar el proceso de humectación (4-2). Los resultados correspondientes a la batería de
calefacción se encuentran especificados en la tabla 3.19, los puntos psicrométricos y el
diagrama de cada sistema se muestra en el anexo 37.

Figura 3.50. Proceso de calefacción típico para los sistemas sin mezcla de aire.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

122
Figura 3.51. Esquema del proceso de calefacción sin mezcla de aire con sus respectivos puntos
de interés.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.8.5.2. Proceso para los sistemas con mezcla de aire

A este tipo de sistemas corresponden las zonas B y D del tercer piso, zonas C y D del
cuarto piso y zonas A y B del quinto piso. La principal diferencia con los sistemas de
quirófanos radica en la presencia del punto de mezcla, la cual ayuda a disminuir la carga
total de la batería de calefacción.

Tabla 3.19. Resumen de resultados del proceso de calefacción para las diversas zonas del
Hospital Enrique Garcés.
TERCER PISO
Batería
tsuminstro tmezcla
Zona ti [°C] QS [kW] Qs,r [m3/s] v [m3/kg] Cp[kJ/kg°C] caliente
[°C] [°C]
[kW]
A 22,00 20,00 1,46 1,254 1,006 39,12 - 37,17
B 23,00 13,83 1,12 1,251 1,006 38,36 11,10 24,55
C 23,00 15,80 1,02 1,255 1,006 42,27 - 28,67
D 23,00 14,58 1,00 1,263 1,006 41,40 11,10 24,01

Tabla 3.19. Resumen de resultados del proceso de calefacción para las diversas zonas del
Hospital Enrique Garcés. (Continuación)

Batería
Qs,r tsuminstro tmezcla
Zona ti [°C] QS [kW] v [m3/kg] Cp[kJ/kg°C] Caliente
[m3/s] [°C] [°C]
[kW]
123
A 22,00 21,85 1,45 1,260 1,006 40,82 - 38,91
B 22,00 14,68 0,97 1,262 1,006 41,06 - 26,00
C 23,00 18,21 1,28 1,040 1,006 37,71 11,10 32,94
D 23,00 11,43 0,85 1,257 1,006 39,88 11,10 19,49
QUINTO PISO
A 23,00 8,68 1,03 1,231 1,006 33,31 15,30 15,16
B 23,00 11,37 0,86 1,255 1,006 39,49 15,30 16,68
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.9. Selección de equipos y accesorios

3.9.1. Equipo Rooftop

Las cargas de refrigeración y calefacción utilizadas para este apartado son tomadas de las
tablas 3.17, 3.18 y 3.19.

Analizando las casas comerciales que poseen unidades rooftops y además que posean
importaciones hacia Ecuador con todas las certificaciones pertinentes se seleccionan las
casas comerciales: Hitecsa, Carrier y Trane. Debido a la facilidad de información (datos
técnicos y precios) y atención al cliente se opta por elegir a Hitecsa como posible
proveedor. Entre todos los modelos de esta casa comercial se analizan los que cuenten
con una bomba de calor con los requerimientos de carga de las tablas 3.17, 3.18 y 3.19.

Los rooftops seleccionados corresponden a HITECSA modelos RMXRBA HE y RXCBZ,


las cuales tienen precios razonables y especificaciones técnicas dentro del rango adecuado
(según las cargas calculadas). El resumen de la selección de los equipos Rooftops se
muestran en la tabla 3.20.

Las especificaciones técnicas y de más datos de los modelos seleccionados se especifican


el en anexo 39.

124
Tabla 3.20. Selección de los equipos rooftops marca HITECSA.
SELECCIÓN DE LAS UNIDADES ROOFTOP
Carga de
Carga de
Zona Refrigeración Modelo Equipo
Calefacción [kW]
[kW]
Tercer piso
A 37,17 33,15 RMXRBA HE 40,3
B 24,55 24,93 RXCBZ 1001
C 28,67 22,62 RXCBZ 1001
D 24,01 26,51 RXCBZ 1001
Cuarto piso
A 38,91 33,35 RMXRBA HE 40,3
B 26 22,15 RXCBZ 1001
C 32,94 24,48 RXCBZ 1201
D 19,49 17,11 RXCBZ 1001
Quinto piso
A 15,16 18,28 RXCBZ 1001
B 16,68 20,14 RXCBZ 1001
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.9.2. Ventiladores

La selección de los ventiladores de impulsión y extracción se ha realizado en base a los


datos de flujo de suministro y extracción (mostrados en las tablas 3.6, 3.7 y 3.8) y en base
a las pérdidas del sistema de ducteria (mostradas en la tabla 3.10). Al igual que para las
unidades rooftops se busca de casas comerciales que presten con todas las certificaciones
pertinentes, así como importancias a Ecuador, además, los ventiladores seleccionados
deben ser capaces de acoplarse a la unidad rooftop seleccionada. En base a estas
premisas y a la facilidad con las que se pueda seleccionar los ventiladores (por ejemplo, a
través de un software) se opta por seleccionar la casa comercial de CASALS.

El software Fanware v.4 2020 by CASALS ha sido utilizado para encontrar el ventilador
más adecuado a las necesidades de las diferentes zonas, mediante la introducción del
punto de caudal y de presión determinados. Las curvas características y especificaciones
de los ventiladores centrífugos marca CASALS serie BSTB seleccionados se detallan en
el anexo 40, mientras que en la tabla 3.21 se puede observar un resumen de esta selección.

125
Tabla 3.21. Selección de los ventiladores centrífugos marca CASALS para los sistemas de
suministro y extracción de todas las zonas.
Selección de ventiladores marca CASALS
Sistema de suministro Sistema de extracción
ZONA
Flujo [m3/h] Presión [Pa] Modelo Flujo [m3/h] Presión [Pa] Modelo
TERCER PISO
BSTB-M BSTB-M
A 5241,60 562,30 500 2,2kW 4194,00 313,70 500 1,1kW
1500 1100
BSTB-M BSTB-M
B 4032,00 650,70 500 2,2 kW 3740,40 290,20 630 2,2 kW
1500 800
BSTB-M BSTB-M
C 3693,60 622,10 355 1,5kW 4190,40 344,00 400 1,1kW
2300 1600
BSTB-M BSTB-M
D 3582,00 813,70 355 2,2kW 3016,80 307,60 400 0,75kW
2500 1400
CUARTO PISO
BSTB-M BSTB-M
A 5220,00 542,70 400 2,2 kW 4492,80 291,50 500 1,1kW
2000 1100
BSTB-M BSTB-M
B 3492,00 583,60 355 1,5kW 2980,80 276,20 355 0,75kW
2300 1700
BSTB-M BSTB-M
C 4608,00 652,90 500 2,2Kw 4787,28 591,50 400 2,2 kW
1500 2000
BSTB-M BSTB-M
D 3045,60 576,50 355 1,1kW 3132,00 292,70 400 0,75kW
2100 1400
QUINTO PISO
BSTB-M BSTB-M
A 3708,00 615,10 355 1,5kW 3492,00 264,40 400 0,75kW
2300 1400
BSTB-M BSTB-M
B 3096,00 523,90 355 1,1kW 2937,60 426,00 400 1,1kW
2100 1600
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

3.9.3. Equipos terminales (rejillas y difusores)

Las rejillas de extracción y los difusores de suministro fueron seleccionados al momento


de diseñar la distribución de los ductos, esta selección sigue los lineamientos propuestos
en la subsección 3.5.

126
3.9.4. Filtros

3.9.4.1. Filtros del sistema de inyección

Para la selección óptima de los filtros se considera los requerimientos de calidad de aire
mostrados en la tabla 1.1. En base a dichos requerimientos se presentan valores de
eficiencia y número de niveles de filtración que debe poseer cada habitación con el fin de
generar un control óptimo de partículas. Estos datos se los puede observar en la tabla 1.5
del presente proyecto.

Para el sistema de inyección de todas las zonas se contará con dos niveles de filtración
(según la tabla 1.5), con la única diferencia de que en las zonas de quirófanos se utilizará
una eficiencia mayor en el nivel de filtración #2, con el fin de garantizar la calidad de aire.
En las zonas de UCI, neonatología, esterilización y demás se utilizará la eficiencia
recomendada. Una vez identificada la eficiencia de cada nivel de filtración se procede a
buscar en el mercado los filtros que cumplan los requerimientos establecidos, dándonos
como resultados la selección de los siguientes equipos:

Para el nivel de filtración #1 se selecciona el equipo con las siguientes características.

Tabla 3.22. Selección del filtro para el nivel # 1 de filtración de todos los sistemas de suministro.
Nivel de filtración #1
Empresa Salvador Escoda S.A.
Clase Superficie quebrada
Modelo EN 779 G4
Tipo G4
Código CL07197

Caudal máximo [m3/h] 6000

Pérdida de presión
150
final [Pa]
Máx. Temp de
100
Operación [°C]
Precio [$] 456
Cantidad 10
Fuente: (Salvador Escoda, 2019)

Para el nivel de filtración #2 se seleccionan 2 tipos de filtros. El primero con una eficiencia
15 MERV para los quirófanos y el segundo con una eficiencia 14 MERV para las zonas
restantes.

127
Tabla 3.23. Selección del filtro para el nivel # 2 de filtración para los sistemas de suministro de los
quirófanos.
Nivel de filtración #2-Quirófanos
Empresa Salvador Escoda S.A.
Clase Multidiedro Fino
Modelo EN 779 F8
Tipo F8
Código CL07425
3
Caudal máximo [m /h] 6000
Pérdida de presión
250
final [Pa]
Máx. Temp de
100
Operación [°C]
Precio [$] 800
Cantidad 3
Fuente: (Salvador Escoda, 2019)

Tabla 3.24. Selección del filtro para el nivel # 2 de filtración para los sistemas de suministro de los
sistemas restantes.
Nivel de filtración #2
Empresa Salvador Escoda S.A.
Clase Multidiedro Fino
Modelo EN 779 F7
Tipo F7
Código CL07273
3
Caudal máximo [m /h] 6000
Pérdida de presión
250
final [Pa]
Máx. Temp de
100
Operación [°C]
Precio [$] 734
Cantidad 7
Fuente: (Salvador Escoda, 2019)

3.9.4.2. Filtros del sistema de extracción

El sistema de extracción únicamente cuenta con un nivel de filtración, con el fin de evitar la
contaminación del aire exterior con algún tipo de contaminante o agente bacteriano. Este
filtro será ubicado contiguamente al ventilador que desecha el aire al exterior. Para esta
función se selecciona un filtro de eficiencia MERV 7.

128
Tabla 3.25. Selección del filtro para los sistemas de extracción.
Nivel de filtración #1-Extracción
Empresa Salvador Escoda S.A.
Clase Superficie quebrada
Modelo EN 779 G4
Tipo G4
Código CL07197

Caudal máximo [m3/h] 6000

Pérdida de presión
150
final [Pa]
Máx. Temp de
100
Operación [°C]
Precio [$] 456
Cantidad 10

3.9.5. Aislamiento del sistema de ductos

De acuerdo con lo mencionado en la subsección 1.6.6. se ha de seleccionar una capa de


aislamiento con las características propuestas por la casa comercial ISOVER.

Realizado el análisis para cada zona se concluye que el espesor mínimo está entre 20 y
25 mm para los diámetros de tubería más grande. Como el espesor mínimo recomendado
por la RITE (RD 1826/2009 de reglamento de instalaciones térmicas en los edificios) para
aislantes con conductividad térmica entre 0.07 y 0.08 W/mK es de 30 mm se procede a
seleccionar este espesor para todos los sistemas de distribución analizados. (ISOLVER,
2011)

Las características del aislante seleccionado se muestran en la tabla 3.26.

129
Tabla 3.26. Especificaciones del aislamiento seleccionado para los sistemas de suministro de aire.
Aislamiento Climcover Lamela Mat
Material Mantas de lana de vidrio ISOVER
Espesor 30 mm
Revestimiento Aluminio reforzado en el exterior
Conductividad térmica 0,072 W/(mK)
Reacción al fuego Euroclase A1
Hasta 300°C si la temperatura del
Temperaturas de trabajo
revestimiento no sobrepasa los 100°C
Material inerte que no es medio adecuado
Características adicionales
para el desarrollo de microorganismos
Cinta "Climaver" de aluminio de 50 micras
de espesor y 63 mm de ancho, con
adhesivo a base de resinas acrílicas, para
el sellado de uniones de ductos de lana
de vidrio "Climaver"
Adhesivo vinílico en dispersión acuosa,
Accesorios
Cola Climaver "ISOVER", para unión de
ductos de lana de vidrio.
Soporte metálico de acero galvanizado
para sujeción a la losa de ducto
rectangular de lana mineral para la
distribución de aire en climatización.
Costo 28,44 $/m2
Fuente: (ISOVER, 2018)

3.10. Presupuesto del proyecto

El presupuesto del proyecto está conformado primero por el análisis del costo de los
equipos principales y accesorios tales como: unidades Rooftops, ventiladores, equipos
terminales, filtros y el segundo esta dado por el costo de materiales e instalación de los
sistemas de ducteria y aislamiento.

3.10.1. Costo de equipo y accesorios de los sistemas HVAC

La tabla 3.27 muestra el costo económico neto de los equipos y accesorios, seleccionados
en los apartados anteriores. Hay que considerar que los precios unitarios han sido
transformados a dólares con la tasa del día 12 de febrero de 2020, además estos precios
no incluyen el IVA ni los costos de exportación que pudiesen aplicarse.

130
3.10.2. Costos del sistema de ductos

El costo de los sistemas de ductos ha sido calculado en base al costo por kilogramos ($/kg)
ofrecido por la compañía ACLIMATIC C.A. Las masas totales han sido calculadas en base
a la lista de materiales del anexo 28, además se ha escogido espesores comerciales
típicos. La tabla 3.28 resume esta información y la tabla 3.29 presenta el costo de la
instalación y materiales de los sistemas de ducteria de todas las zonas.

Tabla 3.27. Costos de adquisición de los equipos y accesorios.


Costo de adquisición de equipos y accesorios de los sistemas HVAC
Costo Costo
TOTAL
Equipo Marca Modelo Cantidad unitario total
[USD]
[USD]* [USD]
RMXRBA HE 40,3 2 24025,63 48051,26
Rodftops Hitecsa RXCBZ 1001 7 11733,95 82137,65 143395,20
RXCBZ 1201 1 13206,29 13206,29
BSTB-M 500 2,2 kW 1500 3 2207,09 6621,27
BSTB-M 355 1,5 kW 2300 3 1306,00 3918,00
Ventilador
Casals BSTB-M 355 2,2kW 2500 1 1392,90 1392,90 16071,67
Suministro
BSTB-M 400 2,2 kW 2000 1 1607,90 1607,90
BSTB-M 355 1,1 kW 2100 2 1265,80 2531,60
BSTB-M 500 1,1 kW 1100 2 2080,08 4160,16
BSTB-M 630 2,2 kW 800 1 3122,30 3122,30
BSTB-M 400 1,1 kW 1600 2 1480,80 2961,60
Ventilador BSTB-M 400 0,75 kW
Casals 3 1442,10 4326,30 17405,16
Extracción 1400
BSTB-M 355 0,75 kW
1 1226,90 1226,90
1700
BSTB-M 400 2,2 kW 2000 1 1607,90 1607,90
AT-AG 425x255 6 46,93 281,58
RFD-Q-A-M-L/125 82 69,85 5727,70
AIRNAMIC-R-Z/400H 43 241,21 10372,03
AIRNAMIC-Q-Z/300L 10 241,21 2412,10
Difusores TROX
RFD-Q-A-M-L/160 4 85,13 340,52 22734,56
Suministro Technik
ADLR-Q-ZH-M/598x2 14 44,75 626,50
AT-AG 425x165 14 41,47 580,58
ADLR-Q-ZH-M/598x1 6 37,11 222,66
AIRNAMIC-Q-Z/300H 9 241,21 2170,89
AT-AG-R 425x225 6 46,93 281,58
RFD-Q-A-M-L/125-R 62 69,85 4330,70
Rejillas TROX AT-AG-R 225x125 47 28,38 1333,86
9268,39
Extracción Technik AT-AG-R 225x165 12 30,56 366,72
AT-AG-R 325x165 7 34,93 244,51
RFD-Q-A-M-L/160-R 26 85,13 2213,38
131
AT-AG-R 425x165 12 41,47 497,64
EN 779 G4 10 456 4560
Filtros Salvador
EN 779 F8 3 800 2400 12098,00
Suministro Escoda
EN 779 F7 7 734 5138
Filtros Salvador
EN 779 G4 10 456 4560 4560,00
Extracción Escoda
TOTAL $225.532,98
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

132
Tabla 3.28. Resumen de resultados de los pesos totales de los ductos y uniones.
Sistema Suministro Extracción
Ductos Uniones Ductos Uniones
Piso Zona Volumen Volumen Volumen Volumen
Masa [kg] Masa [kg] Masa [kg] Masa [kg]
[m3] [m3] [m3] [m3]
A 0,01875 147,188 0,00624 48,962 0,02916 228,930 0,00869 68,234
B 0,02641 207,287 0,00376 29,518 0,02534 198,903 0,00510 40,054
Tercer
C 0,03615 283,770 0,00781 61,307 0,04815 377,954 0,00804 63,113
D 0,03073 241,202 0,00328 25,782 0,03961 310,910 0,00694 54,461
A 0,01600 125,592 0,00442 34,662 0,02889 226,763 0,00964 75,639
B 0,01002 78,641 0,00441 34,624 0,01639 128,677 0,00474 37,220
Cuarto
C 0,05513 432,794 0,00812 63,715 0,05829 457,551 0,02125 166,782
D 0,02545 199,790 0,00365 28,688 0,02312 181,500 0,00661 51,881
A 0,01984 155,744 0,00389 30,538 0,03270 256,670 0,00573 45,006
Quinto
B 0,01587 124,556 0,00310 24,364 0,02445 191,956 0,00596 46,794
TOTAL 1 0,25434 1996,564 0,04868 382,160 0,32609 2559,814 0,08270 649,184
PESO TOTAL [kg] 2378,72396 3208,99820
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Tabla 3.29. Costos de materiales e instalación de los sistemas de ductos de todas las zonas analizadas.
Peso Costo Coste
Sistema
Total [kg] [$/kg] total [$]
Suministro 2378,72 3,2 7611,904
Extracción 3208,99 3,2 10268,768
Costo de instalación [$] 17880,672
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

133
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

El presente proyecto proporciona valores y lineamientos correspondientes al diseño de un


sistema de ventilación para las zonas críticas del Hospital Enrique Garcés, entre estos
valores se encuentran las cargas de calefacción y refrigeración, baterías de calefacción y
refrigeración, pérdidas de presión y costos. Estos valores siguen las normativas vigentes
de diseño, puesto que están realizados en base a diferentes normas; tales como: ASHRAE
170 (Caudales de aire exterior en hospitales), (ANSI/ASHRAE Standar 55 "Thermal
Environmental Condition for Human Occupancy", 2017), (Method of Testing General
Ventilation Air-Cleaning Devices for Removal Efficiency by Particle Size (ANSI Approved),
2007), (NTE INEN-ISO 14644-1, 2014), (UNE 100713, 2005).

Para conocer la hora y el mes con mayores aportaciones de carga solar (modo
refrigeración), se analizó la combinación de cargas en paredes, puertas y techos en la
misma hora y en el mismo mes. Además, se pudo notar que las cargas en los cristales de
las ventanas (en las habitaciones que si las poseen) tienden a predecir la hora y el mes de
mayor aportación, puesto que representan el mayor porcentaje de la carga total; este fue
el caso de todas las zonas excepto para la zona C del cuarto piso.

Los resultados del modelo energético obtenido en Revit 2019 presentan una similitud
mínima del 86.57% y una similitud máxima del 98.94 % con respecto a los resultados
calculados manualmente con el método RTS, lo que nos indica unos resultados confiables
tomando en consideración los inconvenientes presentes en el software Revit 2019.
Además, podemos concluir que los resultados obtenidos por el método RTS fueron
calculados correctamente gracias al proceso detallado en los apartados anteriores.

Puesto que el hospital es un edificio del cuidado de la salud con un uso 24/7, tiene un factor
de uso del 100 % con respecto a la luminaria, por otro lado, no siempre se ocupa todos los
equipos simultáneamente, es por esto por lo que la carga total ocasionada por equipos se
la multiplica por un factor de simultaneidad (generalmente en el rango 0.5 y 0.75) que se
muestra en los anexos 31.

Debido a las altas exigencias en cuento a calidad de aire y renovaciones de aire exterior
se opta por elegir sistemas “todo-aire”, ya que estos son capaces de manejar grandes
caudales de fluido además de que en estos sistemas es posible realizar una filtración con
muy altas eficiencias (lo que es imprescindible en hospitales). La unidad rooftop pertenece

134
a este tipo de sistemas y se ha seleccionado principalmente debido a su compactes y a su
carencia de otros equipos como Chillers o calderas.

La selección de los equipos y accesorios del sistema de climatización fue realizada gracias
a diferentes softwares de selección (Fanware v.4 2020 y Easy Product Finder 2/2008-
2019) y a catálogos de diferentes empresas (HITECSA, CASALS, SALVADOR ESCODA
e ISOVER). En base a los equipos seleccionados gracias a estos medios, se pudo realizar
un presupuesto de adquisición de dichos equipos, dando como resultado una inversión de
$225.532,98 entre rooftops, ventiladores, equipos terminales y filtros).

En las zonas de quirófanos (zona A 3er piso y zonas A y B del 4to piso) predomina la carga
de calefacción, debido a los altos caudales de aire que se deben acondicionar para generar
condiciones de confort adecuadas. Los valores de batería fría y batería caliente utilizados
para la selección del equipo fueron tomadas de la tabla 3.17 y 3.18.

El bosquejo y enrutamiento del sistema de ducteria se realizó con la ayuda de las


herramientas MEP de Revit 2019, lo que supone una reducción considerable del tiempo de
dibujo de los sistemas. Además, las pérdidas de presión fueron optimizadas haciendo uso
de herramientas específicas del MEP en Revit, lo que nos permitió disminuir las pérdidas
en las rutas críticas de cada sistema. La selección del ventilador considera las pérdidas
tanto en los ductos y accesorios como en los filtros, donde las pérdidas en los filtros
representan entre el 50 y 60% de las pérdidas totales.

Los costos de los materiales e instalación de los sistemas de suministro y extracción de


todas las zonas fueron calculados gracias al costo por kilogramo proporcionado por la
empresa (3.2 $/kg), dándonos como resultado una inversión de $17.780.

La presión de cada habitación es controlada mediante la extracción del aire, es decir en


habitaciones con necesidades de una presión positiva (quirófanos) se extraerá menor
cantidad de aire que el suministrado, en cambio, en habitaciones con requerimientos de
presión negativa se extraerá más cantidad de aire que el suministrado.

4.2. RECOMENDACIONES

Es recomendable abarcar en el estudio los datos meteorológicos de un período


considerable, valiéndose de los reportes históricos proporcionados por las fuentes
gubernamentales, con el fin de considerar las variaciones más amplias de temperatura y
humedad del aire que puedan suscitarse en el medio.

135
Se debe ampliar las familias de Revit 2019, con el fin de tener una extensa selección
disponible de materiales de construcción, ductería y equipos HVAC. Esto producirá una
mayor exactitud en los resultados y simplificará el modelado 3D.

Realizar un estudio específico en cuanto a materiales de los cristales, puesto que esta
superficie genera las mayores cargas de refrigeración debido a la radiación, sin embargo,
también permiten un flujo de calor más rápido al exterior de la habitación, por lo que
encontrar un material con especificaciones adecuadas generaría un ahorro energético
considerable.

Se recomienda el uso de cortinas en las ventanas que tienen un contacto directo con la
radiación solar, ya que esto ayuda a disminuir las cargas de refrigeración.

Se recomienda mantener la estanquidad del en los quirófanos haciendo uso de las puertas
instaladas, esto ayudara a evitar alguna infiltración de aire no deseada.

Se recomienda mantener los diámetros de los ductos al momento de realizar los ductos,
ya que estos fueron optimizados para obtener la menor pérdida de presión posible.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] AFEC. (14 de Junio de 2014). Asociación de fabricantes de equipos de climatización.


Recuperado el 28 de Noviembre de 2019, de Bombas de calor, principios
termodinámicos y modos de funcionamiento.:
https://www.bombadecalor.org/noticias/principios-termodinamicos
[2] AliExpress. (2019). Aliexpress. Obtenido de https://es.aliexpress.com/item/Water-
Cooled-Chiller-System-CW6000BN/32232503404.html
[3] ASHRAE . (2017). ASHRAE Fundamentals (SI Edition ed.). (M. Owen, Ed.) Atlanta,
Georgia, US: ASHRAE. Recuperado el 19 de Marzo de 2019
[4] ASHRAE. (1976). ASHRAE Handbook and Product Directory. ASHRAE Handbook and
Product Directory. Atlanta. Recuperado el 24 de Septiembre de 2019
[5] ASHRAE. (1980). Cooling and Heating Load Calculation manual. Pennsylvania, USA.
Recuperado el 10 de 01 de 2020
[6] ASHRAE. (1997). Ashrae-Hanbook. (M. Owen, Ed.) Atlanta, Georgia, US: ASHRAE.
Recuperado el 22 de Marzo de 2019
[7] ASHRAE. (2005). Fundamentals volume- ASHRAE Handbook. Atlanta, GA., USA.
Recuperado el 31 de Marzo de 2019

136
[8] ASHRAE. (2007). Method of Testing General Ventilation Air-Cleaning Devices for
Removal Efficiency by Particle Size (ANSI Approved). ASHRAE STANDAR 52.2,
55. (1. T. Circle, Ed.) Atlanta. Recuperado el 12 de Septiembre de 2019
[9] ASHRAE. (2013). HVAC Design Manual for Hospitals and Clinics (2 da Edición ed., Vol.
2). Atlanta, GA: ASHRAE. Recuperado el 22 de Marzo de 2019
[10] ASHRAE. (2017). ANSI/ASHRAE Standar 55 "Thermal Environmental Condition for
Human Occupancy". Atlanta: ASHRAE. Recuperado el 04 de 09 de 2019
[11] ASHRAE. (2017). ANSI/ASHRAE/ASHE Standar 170 ,Ventilation of Health Care
Facilities. ANSI/ASHRAE/ASHE Standar 170 ,Ventilation of Health Care Facilities,
Edicion2017, 42. Atlanta. Recuperado el 12 de Septiembre de 2019
[12] ASHRAE ECUADORCHAPTER, ATEAAR. (2013). Manual de Diseño de Calefacción
¡, Ventilación y Aire Acondicionado para Hospitales y Clínicas (Segunda Edición
ed.). (D. Koenigshofer, Ed.) Atlanta: 1791 Tullie Circle. Recuperado el 12 de
Septiembre de 2019
[13] Asociación Gremial de Profesionales en Climatización y Refrigeración. (Octubre de
2015). Normativa de ductos en plancha metálica para transporte de aire. Chile,
Chile. Recuperado el 03 de Enero de 2020, de
http://www.ditar.cl/archivos/Norma_Ductos.pdf
[14] Atecyr. (2017). Fundamentos de climatización. (Atecyr, Ed.) Madrid, España: Atecyr.
Recuperado el 22 de Marzo de 2019
[15] Carnicer Royo, E. (1991). Ventilación indutrial. España: Paraninfo. Recuperado el 2019
[16] Carrier Air Conditioning. (2017). Manual de AIRE ACONDICIONADO. Barcelona:
MArcombo. Recuperado el 06 de Abril de 2019
[17] Castro Ruiz, F., San José Alonso, J., Villafruela Espinoza, J., & Guijarro Rubio, Á.
(2011). Manual de diseño de la climatización y ventilación de quirófanos y
habitaciones en centros hospitalarios de Castilla y León. Valladolid, España: Mata
Digital. Recuperado el 27 de Noviembre de 2019
[18] Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de fluidos, Fundamentos y Aplicaiones (1ra
edición ed.). Nevada, Reno: McGraw Hill. Recuperado el 15 de Abril de 2019
[19] Chávez del Valle, F. J. (Mayo de 2002). Tesis Doctorales en Red. Recuperado el 20
de Marzo de 2019, de http://hdl.handle.net/10803/6104
[20] Díaz, F. (16 de Febrero de 2013). Acondicionamiento térmico, Arquitectura. Obtenido
de Blogger:
http://acondicionamientotermicoarquitectura.blogspot.com/2013/02/psicrometria.ht
ml

137
[21] Díaz, J. (11 de Octubre de 2014). WordPress. Recuperado el 18 de Mayo de 2019, de
Eficiencia Energética y Utopía:
https://juanfrancisco207.wordpress.com/2014/10/11/climatizadores-y-unidades-
terminales/
[22] Ecogreen@-Ecochillers Inc. (25 de Junio de 2013). EcoChillers. Recuperado el 05 de
Mayo de 2019, de Ecogreen Chillers: https://ecochillers.com/Que-es-un-Chiller.php
[23] Guash, J. (2007). INSHT, Número 99. (C. d. (CIRCE), Productor) Recuperado el 20 de
Marzo de 2019, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNot
asPracticas/Ficheros/np_enot_99.pdf
[24] HITECSA COOL AIR. (2019). TARIFARIO HITECSA. Barcelona, España. Recuperado
el 10 de 2020 de 2020
[25] Hofacker, A. (2008). Rapid lean construction - quality rating model. Manchester: s.n.
[26] Hosni, M., & Jones, B. (1999). Experimental results for heat gain and radiant/convective
split from equipment in buildings. Recuperado el 07 de Abril de 2019
[27] INAHMI. (2019). DATOS METEREOLÓGICOS QUITO DISTRITO METROPOLITANO.
DATOS METEREOLÓGICOS QUITO DISTRITO METROPOLITANO (DATOS
2004-2018). QUITO, PICHINCHA, ECUADOR. Recuperado el 17 de Agosto de
2019
[28] Incropera, F., Bergman, T., Lavine, A., & Dewitt, D. (2011). Fundamentals of Heat and
Mass Transfer (Seventh Edition ed.). USA: John Wiley Y Sons. Recuperado el 06
de Abril de 2019
[29] INEN. (01 de 2014). NTE INEN-ISO 14644-1. Salas limpias y locales anexos. Parte 1:
Clasificación de la limpieza del aire. Ecuador. Recuperado el 05 de 09 de 2019
[30] ISOLVER. (2011). La solución de climatización en Hospitales y Centros de Salud (Vol.
1). Recuperado el 27 de Noviembre de 2019
[31] Kasten, F., & Young , T. (1989). Revised optical air mass tables and approximation
formula. Atlanta. Recuperado el 02 de Abril de 2019
[32] KATAPLANA. (22 de Abril de 2018). KATAPLANA. Recuperado el 18 de Mayo de 2019,
de http://kataplana.ru/tipos-de-ductos-de-aire-acondicionado/
[33] Koskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction.
Finland: VTT Building Technology.
[34] López, J. (2017). Ventilación y aire acondicionado, Apuntes . 53. Quito, Quito, Ecuador.
Recuperado el 04 de Mayo de 2019
[35] Luciana, Z. L. (2016). Ajuste de simulación energética de edificios con Dataloggers
Hobos. tesis, Universidad Nacional de Córdoba, Cordoba. Recuperado el 26 de
138
Noviembre de 2019, de
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2364/INFORME%20T%C3%89CNI
CO%20LAUREANA%202.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[36] Normalización Española. (2006). UNE-EN 15251:2008 "Parámetros del ambiente
interior a considerar para el diseño y la evaluación de la eficiencia energética de
edificios incluyendo la calidad del aire interior, condiciones térmicas, iluminación y
ruido.". Madird, España. Recuperado el 24 de Septiembre de 2019
[37] Novatub. (2020). Novatub. Recuperado el 03 de Enero de 2020, de Novatub:
https://novatub.com/productos/conducto-circular/conductos-conducto-circular/tubo-
helicoidal/
[38] Petros Axaopoulus. (2005). Obtenido de Labri:
http://www.labri.fr/perso/billaud/Helios2/resources/es03/chapter_3_ES.pdf
[39] Pirolo, G. T. (09 de Marzo de 2014). Roscardi. (N. Kubic, Editor) Recuperado el 28 de
Noviembre de 2019, de http://piroloinstalaciones.blogspot.com/?view=classic
[40] Pita, E. (1994). Acondicionamiento de aire Principios y Sistemas (2da ed.). CECSA.
Recuperado el 18 de Mayo de 2019
[41] Puerto, E. (13 de Enero de 2015). WordPress. Obtenido de
https://efrainpuerto.wordpress.com/2015/01/13/4-4-aislamiento-en-conductos-de-
aire/
[42] Romeo, L. M., & Pastor, M. Á. (2004). INSHT. (C. d. (CIRCE), Productor) Recuperado
el 20 de Marzo de 2019, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSH
T/2004/31/seccionTecTextCompl1.pdf
[43] SACYV. (2014). Sistemas de climatización. Recuperado el 2019, de
http://sacyv.com/nuestro-blog/sistemas-de-climatizacion/. [Accessed: 11-
[44] Salazar Escobar, D. R., & Vistín Guilcapi, P. G. (Septiembre de 2010). Diseño del
sistema de climatización de un hospital tipo costa de 120 camas para el Ministerio
de Salud Pública del Ecuador. Quito: EPN. Recuperado el 22 de Marzo de 2019
[45] Santalla, L. (2015). Paper Blog. Recuperado el 18 de Mayo de 2019, de Sistemas aire-
agua: https://es.paperblog.com/sistemas-aire-agua-651259/
[46] SMACNA. (1990). HVAC Systems, Duct Design (Tercera edición ed.).
[47] Spitler, J., Fisher, D., & Pedersen, C. (1997). The radiant time series cooling load
calculation procedure.
[48] Splitler, J., & Fisher, D. (1999). Development of periodic response factors for use with
the radiant time series method. Recuperado el 30 de Marzo de 2019

139
[49] Tesis en red. (2010). Tesis en red. Obtenido de Tesis en red:
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/6104/10CAPITULO5.pdf?sequ
ence=10&isAllowed=y
[50] Tu Aire acondicionado. (28 de Octubre de 2016). Tu Aire Acondicionado. Obtenido de
https://tuaireacondicionado.net/diagrama-de-mollier/
[51] UNE. (Septiembre de 2005). UNE 100713. Instalaciones de acondicionamiento de aire
en hospitales, 34. (AENOR, Ed.) España: AENOR. Recuperado el 05 de 09 de 2019
[52] Universidad Politécnica de Madrid. (23 de Octubre de 2012). Universida Politécnica de
Madrid. Obtenido de Departamento de Física:
http://www.aq.upm.es/Departamentos/Fisica/UD-instalaciones/Doc03.pdf
[53] Valdemar, M. (20 de Diciembre de 2017). Ingeniería Industrial Mecánica:
Procedimiedos, funcionamiento y mantenimiento. Recuperado el 27 de Noviembre
de 2019, de https://ingenierovalemoratto.blogspot.com/
[54] White, F. (1983). Mecánica de fluidos. México: McGraw-Hill. Recuperado el 14 de Abril
de 2019
[55] Wright, J., Sullivan, H., & Collins, M. (2008). Thermal resistence of a window with an
enclosed venetian blind. Pensilvania.
[56] YORK Company. (2018). Application Guide, Variable air volume for sun Premier.
Rooftops units. Pennsylvania, USA. Recuperado el 28 de Noviembre de 2019

140
ANEXOS

141
Anexo 1. Clasificación de las áreas hospitalarios según UNE
100713.
Tabla a. Clasificación de las áreas hospitalarios según UNE 100713.

Clasificación
Área hospitalaria
UNE 100713
Quirófano clase a y B I
Sala de partos I
Sala de reanimación II
Cuidados intensivos II
Neonatos II
Urgencia traumatología II
Endoscopía digestiva I
Broncoscopia I
Sala de Urgencias II
Sala de procedimientos I
Habitación de
hospitalización II
Baño de una habitación II
Habitación hematología I
Habitación de aislamiento II
Antesala habitaciones
aislamientos II
Pasillos II
Radiología hemodinámica I
Radiología convencional II
Cuarto oscuro NE
Sala de tratamiento NE
Sala de equipos de
esterilización II
Sala de limpieza-
descontaminación II
Sala estéril II
Sala limpia I
Almacén material estéril II
Bioquímica II
Anatomía patológica II
Microbiología II

Fuente: (Instituto Nacional de Seguridad e HIgiene en el trabajo, 2010)


Nota: NE=No especificado

142
Anexo 2. Clases ISO de limpieza del aire por concentración de
partículas

Imagen a. Clases ISO de limpieza del aire por concentración de partículas.


Fuente: (NTE INEN-ISO 14644-1, 2014)

143
Anexo 3. Especificaciones de renovaciones por hora de los
espacios quirúrgicos.
Tabla b. Especificaciones de renovaciones de aire de los espacios quirúrgicos.
Aire
Cambios
recirculado Humedad
Relación totales
por medio relativa Temperatura
de presión de aire
Función del espacio de de de diseño
a áreas exterior
unidades diseño (ºC)
adyacentes por hora
de (%)
ACH
habitación
Cuidados intensivos y
NR 6 NO 30-60 21-24
críticos
CIRUGÍA Y CUIDADOS INTENSIVOS

Sala de parto (cesárea) Positiva 20 NO 20-60 20-24


Cuidado intermedio NR 6 NR Max 60 21-24
Cuidado intensivo del
Positiva 6 NO 30-60 22-26
recién nacido
Cuarto de operaciones Positiva 20 NO 20-60 20-24
Sala de procedimientos Positiva 15 NO 20-61 21-24
Cuidado intensivo de
heridos (unidad de NR 6 NO 40-60 21-24
quemados)
Triaje Negativa 12 NR Max 60 21-24
A II antesala Variable 10 NO NR NR
ESTERILIZACIÓN ENFERMERÍA DE PACIENTES

A II habitación Negativa 12 NO Max 60 21-24


Labor/parto/recuperación NR 6 NR Max 60 21-24
Sala de recién nacidos NR 6 NR 30-60 22-26

Corredor de pacientes NR 2 NR NR NR

Habitación del paciente NR 4 NR Max 60 21-24

Cuarto de baño Negativa 10 NO NR NR


Sala de esterilización de
Negativa 10 NO NR NR
equipos
Cuarto de trabajo limpio Positiva 4 NO Max 60 20-23
Sala de
Negativa 6 NO NR 16-23
descontaminación
Fuente: (Standar 170 Ventilation of Health Care Facilities, 2017)

144
Anexo 4. Ventajas y características del sistema CAVR
INTRODUCCIÓN

El sistema CAVR (caudal de aire variable con recalentamiento) es muy adecuado


para muchas aplicaciones. Entre éstas se cuentan aquellas en las que existe una
carga de refrigeración relativamente constante durante todo el año, es decir
zonas interiores de un edificio de oficinas y locales comerciales. Otras
aplicaciones del sistema que deben ser consideradas son aquellas en las que
existen cargas variables y que posean un sistema de calefacción por agua
caliente y en las que sólo se desee refrigeración en verano. Ejemplos de estas
aplicaciones son los edificios tales como los de oficinas, hoteles, hospitales,
apartamentos y escuelas.

PROPIEDADES DEL SISTEMA

Los sistemas de volumen variable y temperatura constante presentan muchas


propiedades favorables para su aplicación en zonas interiores y donde solo se
requiere refrigeración en verano. Algunas de estas propiedades son:
1. Funcionamiento económico. Como el caudal de aire se reduce con la
carga, la potencia de refrigeración y del ventilador se adaptan
estrechamente a la carga real de acondicionamiento del edificio. Todo el
aire exterior se utilizar durante estaciones intermedias para la
refrigeración libre. puede
2. Control individual de la temperatura de las habitaciones. Un
termostato no reversible y un regulador (compuerta) de caudal controla el
flujo de aire de suministro para adaptarlo a la carga en cada espació, lo
que simplifica el con- trol. El flujo de aire sigue realmente la carga en el
edificio.
3. Sencillez de funcionamiento. La conmutación para pasar de
funcionamiento de invierno a funcionamiento de verano o viceversa se
obtiene simplemente parando o poniendo en marcha manualmente el
equipo de refrigeración.
4. Mínimo número de componentes. La distribución por zonas no es
necesaria a causa de que cada espacio está servido por una boca de
salida controlada como zona separada.

145
5. Coste inicial bajo. El precio de adquisición coste inicial de este sistema
es extremadamente bajo comparado con otros sistemas que proveen el
control individual de los espacios, a causa de que sólo requiere un tramo
de conducto y un control simple en el terminal de aire. Además, se pueden
utilizar equipos más pequeños cuando hay diversidad de carga.
6. Acondicionamiento y refrigeración centralizados. Los servicios
tales como suministro de energía, agua y drenajes sólo se requieren en
las salas de máquinas y no son necesarios en el resto del edificio
7. Servicio y conservación centralizados. El mantenimiento y
reparación se efectúa más fácilmente en la sala de máquinas, evitando
las molestias en los locales acondicionados que di- chas operaciones
suponen.
8. Toma central de aire exterior. Las fugas ocasionadas por el viento y
la luvia y los efectos de chimenea del edificio se reducen al máximo y esto
permite una ubicación favorable
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 535)

146
Anexo 5. Eficiencia mínima (MERV de sus siglas en inglés
Mínimum Efficiency Report Value) y eficiencia mínima de filtros
por tamaño de partículas.

Imagen b. Valores de Informe de Eficiencia Mínima (MERV) y Eficiencias de filtros por tamaño
de partícula.
Fuente: (Method of Testing General Ventilation Air-Cleaning Devices for Removal Efficiency by Particle
Size (ANSI Approved), 2007)

147
Anexo 6. Elementos extras del sistema HVAC
Rejillas de extracción

Las rejillas de extracción son los elementos que extraen el aire de las
habitaciones ventiladas, la cantidad de aire extraído controla la diferencia de
presiones de la habitación ventilada con las habitaciones a su alrededor, por lo
general se recomienda que el área de las rejillas sea menor en caso de requerir
una presión positiva. Existe una gran variedad de rejillas de extracción tales
como: rejillas con deflectores fijos, rejillas con deflectores móviles o ajustables y
bocas de rendija (Atecyr, 2017, pág. 430),

Tabla c. Rejillas de extracción utilizadas en los sistemas de ventilación y aire acondicionado.

Rejilla con deflectores fijos Rejilla con deflectores ajustables

Bocas de rendija, rectangular y cuadrado.


Fuente: (Atecyr, 2017, pág. 430)

Ductos de aire

Los ductos de aire son los encargados de distribuir y recircular el aire tratado
entre la unidad climatizadora y los espacios a acondicionar además de tener la
función de extraer el aire viciado. Los ductos de aire pueden tener diversas
formas, entre las más comunes tenemos las rectangulares, circulares y ovaladas.
Como características indispensables se debe conocer que el material del que
estén construidos los ductos no debe ser de fácil combustión, no desprender
gases tóxicos en caso de incendios, y, además, resistir mecánicamente los
esfuerzos producidos por su peso y la presión de circulación del aire. Los

148
materiales más comunes para su construcción son: chapa metálica, fibra de
vidrio y PVC o Aluminio (utilizados en ductos flexibles). (SMACNA, 1990).

Imagen c. Ductos utilizados en los sistemas de ventilación y aire acondicionado.


Fuente: (KATAPLANA, 2018)

Accesorios de ductos

Los accesorios en los ductos son de vital importancia, puesto que ayudan a la
distribución del aire tratado, existen varios accesorios, los cuales los hay tanto
para ductos circulares, rectangulares y ovalados. La tabla d muestra los
diferentes accesorios con su principal función.

Tabla d. Accesorios de los ductos utilizados en ventilación y aire acondicionado.


Accesorio Función Gráfico
Cambiar la
dirección de
la corriente a
Codos
un ángulo
determinado
.
Se emplean
para derivar
o bifurcar la
corriente de
Derivaciones aire. Las
más
empleadas
son las Ys y
Ts.

149
Se utilizan
para el
cierre total o
parcial del
Compuertas
flujo de aire.
y reguladoras
Además, se
de caudal
utilizan
como
reguladoras
de flujo.

Es la
encargada
Reducciones de unir dos
- tramos de
Ampliaciones ductos con
diferente
sección.
Fuente: (Carnicer Royo, 1991) (SMACNA, 1990)

Aislamiento en ductos

El aislamiento de los ductos tiene un papel fundamental en la dinámica operativa


del sistema de ventilación y aire acondicionado, además del control del calor
perdido en el intercambio del ducto con su medio circundante. El emplear
aislamiento contribuye a un ahorro energético significativo para el sistema
HVAC, llegando inclusive a valores cercanos al 70% [19]. La clave para
seleccionar adecuadamente el aislamiento depende de varios factores.

150
• El espesor del aislamiento debe ser tal
Optimización del consumo
que su costo no sea elevado a la par con
energético
un buen ahorro en el consumo del equipo

• El aislamiento debe impedir el contacto


Protección
directo con el ducto.

• La diferencia de temperatura geners que


Control de condensación el aire exterior que esta en contacto con el
ducto se condense.

• Reducir el nivel sonoro en la habitación


Control de ruido
ayuda a un mejor confort.

Protección contra
• Frenar la propagación del fuego
incendios

Imagen d. Factores para la selección del aislamiento en ductos.


Fuente: (Puerto, 2015)

151
Anexo 7. Respaldo gráfico del estado actual de las instalaciones

Imagen e. Unidad manejadora de aire (A), año 2005 utilizada en el quinto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen f. Sistema doméstico multi-split exterior conectado a UMA (A).


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

152
Imagen g. Unidad manejadora de aire (B) de los quirófanos 3er Piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

Imagen h. Sistema eléctrico de la UMA (B), donde se observa su obsolescencia y antigüedad.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

153
Imagen i. Unidad manejadora (C) de los quirófanos del cuarto piso. Donde se evidencia el
deterioro del aislamiento, así como de su antigüedad.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen j. Ventilador de extracción de los quirófanos del 4to Piso. Donde claramente está
obsoleto por la falta de un motor.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

154
Imagen k. Acondicionador de aire de paquete individual Marca LG Modelo LK-0529CH.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

Imagen l. Acondicionador marca LG totalmente en desuso.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

155
Imagen m. Imagen de la terraza del 4to piso del HEG, donde se aprecia las UMAs y
ventiladores de las diferentes habitaciones.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

Imagen n. Filtros de la UMA de diversos cuartos del 4to piso.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

156
Imagen o. Filtro de UMA de habitaciones del 3er piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

Imagen p. Ductos con aislamiento en pésimas condiciones.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

157
Imagen q. Operación (apendicectomía) a puertas abiertas debido a la falta de ventilación y
acondicionamiento de la sala.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

158
Anexo 8. Medición de temperaturas internas de diferentes
habitaciones.
Con el fin de conocer el grado de desconfort térmico que existen en las diversas
áreas de las zonas críticas del Hospital Enrique Garcés, se recopilo datos de
temperatura seca de los quirófanos del cuarto piso, puesto que estas
habitaciones son las de mayor afectación, puesto que, no posee un sistema
climatización funcional. Para esto se realizó la toma de 10 datos de temperatura,
cada uno tomado con un intervalo de 5 minutos. Estas mediciones fueron
tomadas durante un periodo de utilización completa de los quirófanos. Cabe
recalcar que estas mediciones se realizan únicamente con el fin de tener una
noción más aproximada del desconfort térmico y no están sujetas a ninguna
normativa.
Tabla e. Temperaturas de diferentes salas de operación del 4to piso.

Toma de datos [°C]


Habitación 1er 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo 8vo 9no 10mo Promedio
4Q1 25,4 25,8 25,9 26,2 26,5 26,8 27,1 27,4 26,3 27,4 26,5
4Q2 25,5 25,7 25,9 26,0 26,4 27,0 27,2 27,1 26,7 26,2 26,4
4Q3 25,2 25,8 26,3 26,8 27,9 28,4 28,4 27,9 28,1 27,0 27,2
4Q4 25,7 25,8 26,2 26,9 27,5 27,9 28,0 28,0 27,8 26,8 27,1
4Q5 27,2 27,0 26,8 27,2 27,4 27,9 27,7 28,1 27,6 26,6 27,4
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

159
Anexo 9. Método de Igual Rozamiento
El método de igual rozamiento o también conocido como “Equal Friction Method”
utiliza una velocidad de fricción constante, es decir una pérdida unitaria. La
velocidad objetivo determina el tamaño de la primera sección del conducto, tanto
aguas abajo como hacia arriba del conducto. A partir del tamaño determinado
por la velocidad objetivo, se utiliza la tasa de fricción de diseño para determinar
todas las secciones de ductos restantes, excepto para las conexiones a las
unidades terminales y difusores de volumen constante. Este método está
restringido para longitudes de hasta 7.5 m.
El procedimiento a seguir es el siguiente: (Carrier Air Conditioning, 2017)
➢ Obtener el esquema de la red de conductos (conductos, codos, bifurcaciones,
reducciones, entre otros accesorios).
➢ Obtener la velocidad objetivo dada por las Tablas f y g. Cabe recalcar que el
uso de las tablas depende del diseñador.
Tabla f.Velocidades máximas recomendadas para sistemas de baja velocidad.

VELOCIDADES MÁXIMAS RECOMENDADAS PARA SISTEMAS DE BAJA


VELOCIDAD (m/s)
Factor de control FACTOR DE CONTROL DE
Aplicación
del nivel de ruido ROZAMIENTO EN CONDUCTO
Conductos Conductos
principales derivados
Suministro Retorno Suministro Retorno

Residencia 3 5 4 3 3
Apartamentos,
dormitorios de hotel,
dormitorios de hospital 5 7,5 6,5 6 5
Oficinas particulares,
despacho de
directores, bibliotecas 6 10 7,5 8 6
Salas de cine,
auditorios y teatros 4 6,5 5,5 5 4
Oficinas públicas,
restaurantes 7,5 10 7,5 8 6
Comercios 9 10 7,5 8 6
Locales industriales 12,5 15 9 11 7,5
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 159)

160
Tabla g. Velocidades máximas de flujo de aire recomendadas para alcanzar los criterios de
diseño acústicos.
Velocidades máximas de flujo de aire recomendadas para
alcanzar los criterios de diseño acústico especificados

Clasificación Velocidad máxima de flujo


NC o RC en (m/s)
Localización de ductos
Ocupación Ductos Ductos
Contigua rectangulares redondos

1 2 3 4
45 17,8 25,4
En el eje o por encima
del techo de yeso 35 12,7 17,8
sólido
25 o menos 7,6 12,7
45 12,7 22,9
Por encima del techo
35 8,9 15,2
acústico suspendido
25 o menos 5,1 10,2
45 10,2 19,8
Conducto dentro del 35 7,4 13,2
espacio ocupado.
25 o menos 4,8 8,6

Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 21.22)

➢ Obtener el caudal másico para cada una de las habitaciones.


➢ Escoger el material del conducto para conocer su rugosidad absoluta.
➢ Una vez, conocido todos los parámetros antes mencionado se obtiene la
velocidad de fricción (pérdida unitaria).
➢ En base a la velocidad de fricción obtenida se calculan los ductos restantes,
sin olvidar que se debe tomar en cuenta las pérdidas menores ocasionadas
por los accesorios.

161
Anexo 10. Pérdidas en tuberías
Pérdidas de presión por fricción

Las pérdidas por fricción “constituyen pérdidas de presión debido a la viscosidad


del fluido, y resultan del intercambio de momentum entre moléculas o entre
partículas individuales de capas de fluido adyacentes moviéndose a diferentes
velocidades” (ASHRAE , 2017, pág. 21.7), dichas pérdidas ocurren a lo largo de
toda la longitud del conducto. Para conductos circulares viene dada por la
ecuación de Darcy-Weisbach (White, 1983).
𝐿 𝑝𝑉 2
∆𝑝𝑓 = 𝑓 ∗ Ecuación (a)
𝐷 2

Dónde:
∆𝑝𝑓 : caída de presión debido a la fricción, [Pa]
𝑓: factor de rozamiento, adimensional
𝐿: longitud del ducto, [m]
𝐷: diámetro del ducto, [m]
𝑉: velocidad, [m/s]

El factor de rozamiento en un ducto depende del número de Reynolds y de la


rugosidad relativa, la cual se define como la razón de la altura media de
rugosidad de la tubería al diámetro de la tubería. Este factor de fricción fue
presentado en una relación implícita por Cyril F. Colebrook (1910-1997) “cuando
combinó los datos disponibles para el flujo de transición y turbulento en tuberías
lisas y rugosas” (Cengel & Cimbala, 2006, pág. 350), a esta relación se la conoce
como ecuación de Colebrook, la cual se presenta en la ecuación (b).
1 𝜖/𝐷 2.51
= −2 𝑙𝑜𝑔 ( + ) Ecuación (b)
√𝑓 3.7 𝑅𝑒√𝑓

Dónde:
𝜖
: rugosidad relativa, adimensional
𝐷

𝑅𝑒: número de Reynolds, adimensional


El número de Reynolds puede ser calculado en base a la ecuación (c).

162
𝐷ℎ 𝑉
𝑅𝑒 = Ecuación (c)
1000𝓋

Dónde:
𝓋: es la viscosidad cinemática, [m2/s]
Tabla h. Rugosidades absolutas y factor de corrección de diversos materiales.

RUGOSIDADES ABSOLUTAS Y FACTORES DE CORRECCIÓN DE LA PÉRDIDA


UNITARIA DE CARGA
Rugosidad
Conducto absoluto Factor de corrección
(mm)
Acero
0,09 f=a+b*logc
galvanizado
Fibra de vidrio,
0,9 D [mm] r=0,03 r=0,09 r=0,9 r=3
rígida
Aislamiento fibra
1,5 a b a b a b a b
de vidrio interna
Aislada
interiormente en
3 100 0,96 -0,12 1,00 0,00 1,22 0,28 1,70 0,58
fibra de vidrio
alisado
Aislada
interiormente en
4,5 500 0,97 -0,11 1,00 0,00 1,15 0,25 1,45 0,47
fibra de vidrio sin
alisado
Conducto flexible
1,2-2,1 1000 - - 1,00 0,00 1,13 0,21 1,38 0,40
metálico
Hormigón 0,3-3,0 2500 0,98 -0,08 1,00 0,00 1,10 0,19 1,31 0,35
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 158)

Pérdidas menores o pérdidas dinámicas

Como en todo circuito el aire en los ductos pasa a través de varios accesorios:
codos, ramificaciones, entradas (difusores), Tes, contracciones,
ensanchamientos y filtros. Estos accesorios provocan pérdidas adicionales
debido al fenómeno de separación y mezcla del fluido. Por lo general estas
pérdidas tienen un menor valor que las pérdidas por fricción en el trayecto de los
ductos. No existen análisis teóricos específicos para estos accesorios, por lo que
los fabricantes y algunas instituciones como ASHRAE determinan las pérdidas

163
menores de manera experimental. Las pérdidas menores se pueden expresar en
términos de la ecuación (d):
𝑝𝑉 2
∆𝑝𝑎 = 𝐾𝑙 ∗ Ecuación (d)
2
Dónde:
𝐾𝑙 : es el coeficiente de resistencia o coeficiente de pérdida, adimensional.
∆𝑝𝑎 : pérdidas de presión debidas a accesorios
Los valores de coeficientes de pérdida se encuentran tabulados por la
ASHRAE.

164
Anexo 11. Método CLTD/SCL
Procedimiento de cálculo de la carga de enfriamiento
mediante el método de los factores de carga de enfriamiento
(CLTD/SCL de sus siglas en inglés Cooling Load Temperature
Difference)

Cálculo de las cargas de refrigeración externas

Se refieren a las ganancias de calor por los techos, las paredes y la conducción
a través de las ventanas. Al realizar el cálculo de estas ganancias de calor, se
asume que el flujo de calor a través de un techo, pared o ventana se puede
obtener multiplicando el total de CLTD, por el coeficiente de transferencia de
calor U. El principal problema con este método de cálculo son los errores debido
a variación de componentes, tamaños, configuraciones y masa general de
construcción y contenido. Las ecuaciones necesarias para este cálculo
corresponden a la ecuación (e) y (f).
𝑞𝑝,𝑡 = 𝑈𝑝,𝑡 𝑥𝐴𝑥𝐶𝐿𝑇𝐷 Ecuación (e)
𝑞𝑣 = 𝐴(𝑆𝐶)(𝑆𝐶𝐿) Ecuación (f)
Dónde:
𝑞𝑣 : transferencia de calor a través de las ventanas.
A: Área de la ventana considerada.
𝑆𝐶: coeficientes de sombra
𝑆𝐶𝐿: factor de carga de enfriamiento solar
Los valores de CLTD y SCL vienen tabulados en tablas, las cuales se pueden
obtener de ASHRAE-Handbook 1997, A continuación, se presentan tres tablas
a modo de ejemplo.

165
Tabla i. Coeficientes CLTD [ºF] para techos con latitud 40º.
Diferencias de temperatura de la carga de enfriamiento de julio para la carga de enfriamiento (CLTD) de
los techos planos a 40º latitud norte
TECHO HORA
No. 1 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1 0 -6 -6 0 13 29 45 60 73 83 88 88 83 73 60 43 26 15 9 5 2
2 2 -5 -6 -4 4 17 32 48 62 74 82 86 85 80 70 56 39 25 15 9 5
3 12 0 -2 0 5 13 24 35 47 57 66 72 74 73 67 59 48 38 30 23 17
4 17 1 -1 -3 -3 0 7 17 29 42 54 65 73 77 78 74 67 56 45 34 24
5 21 5 3 1 2 6 12 21 31 41 51 60 66 69 69 65 59 51 42 34 27
8 28 14 12 10 10 12 16 21 28 35 42 48 53 56 57 56 52 48 43 38 33
9 32 13 9 6 4 4 7 12 19 27 36 45 53 59 63 64 63 58 52 45 38
10 37 19 15 12 10 9 10 12 17 23 30 37 44 50 55 57 58 56 52 47 42
13 34 22 20 18 16 16 17 20 24 28 33 38 42 46 48 49 48 46 44 40 37
14 35 25 23 21 20 19 20 22 24 28 32 36 39 42 44 45 45 44 42 40 37
Fuente: (ASHRAE, 1997, pág. 28.42)
Tabla j. Coeficientes CLTD [ºF] para paredes con latitud 40º.
Diferencias de temperatura de la carga de refrigeración de julio para calcular la carga de refrigeración
(CLTD) de las paredes iluminadas por el sol 40º latitud norte
PARED 1
PARED
HORA
LADO 1 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
N 1 -3 -1 7 11 11 13 17 21 25 27 29 29 28 29 27 17 11 7 5 3
NE 1 -2 2 24 42 47 43 35 28 27 28 29 29 27 24 20 14 10 7 5 3
E 1 -2 2 28 51 62 64 59 48 36 31 30 30 28 25 20 14 10 7 5 3
SE 1 -3 0 15 32 46 55 58 56 49 39 33 31 28 25 20 14 10 7 5 3
SE 1 -3 -2 0 4 11 21 33 43 50 52 50 44 34 27 20 14 10 7 5 3
SW 2 -2 -2 0 4 8 13 17 25 39 53 64 70 56 61 45 24 13 8 5 3
W 2 -2 -2 1 4 8 13 17 21 27 42 69 73 80 79 62 32 16 9 6 3
NW 2 -2 -2 0 4 8 13 17 21 25 29 38 50 61 64 55 29 15 9 5 3
Fuente: (ASHRAE, 1997, pág. 28.43)
Tabla k. Coeficientes SCL [ºF] para vidrio iluminado latitud norte 40º.
Carga de enfriamiento solar(SCL) de julio para vidrio iluminado 40º latitud norte
Zona Tipo A
VIDRIO
Tiempo solar
LADO 1 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
N 0 1 25 27 28 32 35 38 40 40 39 36 31 31 36 12 6 3 1 1 0
NE 0 2 85 129 134 112 75 55 48 44 40 37 32 26 18 7 3 2 1 0 0
E 0 2 93 157 185 183 154 106 67 53 45 39 33 26 18 7 3 2 1 0 0
SE 0 1 47 95 131 150 150 131 97 63 49 41 34 27 18 7 3 2 1 0 0
SE 0 0 9 17 25 41 64 85 97 96 84 63 42 31 20 8 4 2 1 0 0
SW 0 0 9 17 24 30 35 39 64 101 133 151 152 133 93 35 17 8 4 2 1
W 1 0 9 17 24 30 35 38 40 65 114 158 187 192 156 57 27 13 6 3 2
NW 1 0 9 17 24 30 35 38 40 10 50 84 121 143 130 46 22 11 5 3 1
HOR 0 0 24 69 120 169 211 241 257 259 245 217 176 125 70 29 14 7 3 2 1

Referencia: (ASHRAE, 1997, pág. 28.44)

166
Anexo 12. Método de las Series de Tiempo Radiantes “RTS”
El método de series de tiempo radiante (RTS de sus siglas en inglés Radiant
Time Series) se deriva del método de equilibrio térmico, sin embargo, es un
método que no requiere de cálculos iterativos. A pesar de ser un método no
iterativo ofrece un enfoque riguroso en el cálculo de las cargas térmicas. Debido
a estas características RTS resulta más eficiente que los demás métodos sin
equilibrio térmico (“TETD” de sus siglas en inglés Total Equivalent Temperature
Difference ), método de la función de transferencia (“TFM” de sus siglas en inglés
Transfer Function Method), método de cálculo de cargas por diferencia de
temperatura y factores de carga de enfriamiento (“CLTD” de sus siglas en inglés
Cooling Load Temperature Difference). El método RTS “es adecuado para los
cálculos de carga de diseño de picos, pero no debe utilizarse para simulaciones
energéticas anuales debido a sus supuestos limitantes inherentes” (ASHRAE ,
2017). Para un uso eficiente de este método es necesario implementar una hoja
de cálculo computarizada debido a que incluye demasiados cálculos manuales.
La suposición básica para la derivación RTS del método de equilibro térmico es
“las condiciones climáticas, de ocupación y de ganancia de calor del día de
diseño son idénticas a las de los días anteriores, de modo que las cargas se
repiten en una base cíclica idéntica de 24 h” (ASHRAE , 2017), es decir, son
condiciones periódicas estables. En este método se intenta seguir el proceso de
cada aportación energética de forma independiente, tomando en cuenta los
efectos de retardo de tiempo inherentes (retardo de la ganancia de calor
conductivo y retardo de la conversión de ganancia de calor radiante a cargas de
enfriamiento), para luego estimar la cantidad de energía final aportada mediante

167
una suma de todas estas aportaciones. Por esto en cada aportación se
discrimina la cantidad de energía que se introduce en el interior de la habitación
en forma de:
CONVECCIÓN
•Ganancia que pasa a carga de forma instantánea
RADIACIÓN
•Ganancia que en parte se comunica al aire en ese mismo instante y por
lo tanto es carga instantánea, y en parte es absorvida por los
cerramientos, muebles y demás elementos (para convertirse en carga
posteriormente)

Imagen r. Tipos de ganancia del calor radiativo.


Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017)

Algunos de los porcentajes asumidos para cada aportación de intercambio


convectivo y radiante, se muestra en la tabla l.

Tabla l. Porcentajes de convección y radiación de cada tipo de aportación.


Aportaciones % Radiación % Convección
Ocupantes 60 40
Equipos con ventilador 10 90
Equipos sin ventilador 30 70

Conducción de paredes y suelos 46 54

Conducción de techos 60 40
Conducción de ventanas con un
33 67
factor solar > 0,5
Infiltración 0 100
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017)

Para considerar los efectos del retardo de tiempo de conducción y del retardo de
tiempo de radiación, se multiplica las ganancias de calor por hora por series de
tiempo de 24 horas, los coeficientes de serie se llaman factores de tiempo de
conducción y factores de tiempo radiante, respectivamente. Estos factores se
derivan del método HB en condiciones establecidas.
El factor de tiempo radiante indica el porcentaje que una ganancia de energía
radiante se convierte en carga de refrigeración. De igual manera los factores de
tiempo de conducción indican el porcentaje del calor de conducción que se
convierte en ganancia de calor.

168
Las series de tiempo de conducción fueron obtenidas por primeras funciones de
transferencia de conducción para cada muro y techo de ejemplo en ASHRAE-
Fundamentals, 2017; en donde se supone condiciones de entrada de calor
constantes y periódicas. “Suponiendo condiciones de entrada de calor
constantes y periódicas para cálculos de carga de diseño permite que las
funciones de transferencia reformularse en factores de respuesta periódicos”
(Splitler & Fisher, 1999).
Las series de tiempo de radiación se obtienen gracias a un procedimiento
bastante completo, donde “un pulso de ganancia de calor de unidad periódica se
utiliza para generar cargas para un período de 24 h. Siempre que el pulso de
ganancia de calor es un pulso unitario, las cargas resultantes son equivalentes
a los coeficientes RTS”
Se utilizan dos series de tiempo radiantes diferentes: solar, para la ganancia de
calor solar de transmisión directa (energía radiante distribuido a el suelo y el
mobiliario) y no solar, para todos los demás tipos de las ganancias de calor
(energía radiante asumida uniformemente distribuida todas las superficies
internas). (Spitler, Fisher, & Pedersen, 1997).
Algunas de las series de tiempo de conducción y radiación calculadas para
diversos materiales de paredes, techos y pisos se muestran en las tablas de la
imagen s y t, los cuales fueron tomados de (ASHRAE Fundamentals, 2017).

169
Imagen s. Factores de la serie de tiempos de conducción de pared.
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.26)

170
Imagen t. Factores RTS no solares.
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.33)

171
Anexo 13. Procedimiento de cálculo y definiciones de la
radiación total en la superficie Et.
Incidencia total de la radiación solar en la superficie (Et)

Debido a que la orientación de las paredes y techos influyen en gran medida el


cálculo de la carga térmica es imprescindible conocer la radiación solar total en
la superficie, esto se realiza con la ayuda del cálculo de la radiación solar de cielo
claro. La radiación total en la superficie (𝐸𝑡 ) se calcula mediante el uso de la
ecuación (g)
𝐸𝑡 = 𝐸𝑡,𝑟 + 𝐸𝑡,𝑑 + 𝐸𝑡,𝑏 Ecuación (g)

Para este cálculo es recomendable seguir los siguientes cálculos:

Tiempo solar aparente (AST de sus siglas en ingles Apparent


Solar Time)

El tiempo solar aparente varía con respecto al tiempo medio mantenido por un
reloj que funciona a una velocidad uniforme, esta variación es causada por la
diferencia de velocidad orbital que existen en la tierra y se la conoce como
ecuación de tiempo (ET de sus siglas en ingles equation time) y se aproxima
mediante la siguiente fórmula:
𝐸𝑇 = 2.2918[0.0075 + 0.1868 𝑐𝑜𝑠(𝜏) − 3.2077 𝑠𝑖𝑛(𝜏)
Ecuación (h)
− 1.4615 𝑐𝑜𝑠(2𝜏) − 4.089𝑠𝑖𝑛 (2𝜏)]

Dónde:
𝑛−1
𝜏 = 360° Ecuación (i)
365
Y
𝑛: es el día de año (1 para el 1ro de enero, 32 para el 1ro de febrero, etc)
El tiempo solar aparente se relaciona con la hora estándar local (LST de sus
siglas en ingles local estándar time) y con la ecuación de tiempo mediante la
siguiente expresión:
𝐸𝑇 (𝐿𝑂𝑁 − 𝐿𝑆𝑀)
𝐴𝑆𝑇 = 𝐿𝑆𝑇 + + Ecuación (j)
60 15
Dónde:

172
𝐿𝑆𝑇: hora estándar local, horas decimales
𝐿𝑂𝑁: longitud del sitio
𝐿𝑆𝑀: longitud del meridiano de hora estándar local, ºE de Greenwich (negativo
en el hemisferio occidental). La LSM se la puede calcular haciendo uso de la
zona horaria (TZ, expresada en horas por delante o por detrás de la hora
universal UTC), de la siguiente manera:
𝐿𝑆𝑀 = 15𝑇𝑍 Ecuación (k)

Posición del sol (ángulo horario, altitud solar, azimut solar,


superficie solar de azimut y la incidencia del ángulo).

La posición del sol se expresa fácilmente por la altitud solar sobre la horizontal y
el acimut solar medido desde el sur, estos parámetros se entienden de mejor
manera mediante la Imagen I.
La altitud solar (𝜷) se define como el ángulo que forma la línea de unión del sol
y el observador con su proyección en el plano horizontal, los ángulos varían
desde 0 (cuando el sol está en el horizonte), a 90 grados (cuando esta
perpendicular al plano horizontal), tomando en cuenta que los valores negativos
se los utiliza en horarios nocturnos. La altitud solar se puede estimar en base a
la ecuación (l).
𝛽 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑐𝑜𝑠𝐿 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛿 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝐻 + 𝑠𝑖𝑛𝐿 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝛿) Ecuación (l)
Dónde:
𝛿: declinación solar, (explicado a continuación)
𝐿: latitud de la zona analizada, (explicado a continuación)
𝐻: Ángulo de hora solar (explicado a continuación)

173
Imagen u. Parámetros utilizados para definirla posición del sol.
Fuente: (ASHRAE , 2017)

El acimut solar (𝝋)se define como la distancia angular entre el sur y la


proyección horizontal de los rayos del sol. “Un ángulo de acimut solar positivo
indica una posición al este del sur y un ángulo del acimut negativo indica una
posición al oeste del sur” (Petros Axaopoulus, 2005). Tanto el acimut solar como
la altitud solar dependen de la latitud, de la declinación solar y del ángulo horario.
El acimut solar puede ser calculado mediante la ecuación (m):
𝑠𝑖𝑛𝛽 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝐿 − 𝑠𝑖𝑛𝛿
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠 ( ) Ecuación (m)
𝑐𝑜𝑠𝛽 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝐿

La latitud (L) es el ángulo entre el plano ecuatorial y una línea del centro de la
tierra y un lugar T en la superficie de la tierra que se encuentra en un plano
paralelo, por convención la latitud en el hemisferio norte es positiva y negativa
en el hemisferio sur. Mientras que la longitud (Lo) es determinada por el ángulo
entre el meridiano cero (Meridiano de Greenwich) y el meridiano que pasa por la
ubicación. Por convención para las localizaciones al oeste de Greenwich se
utiliza valores positivos, mientras que se utilizan valores negativos para las
localizaciones al este del meridiano cero.

Imagen v. Representación gráfica de la longitud y longitud.


Fuente: (Petros Axaopoulus, 2005)

174
El ángulo de hora solar o ángulo horario (H) es la distancia angular entre el
círculo de la hora del sol y el meridiano local, es decir el desplazamiento angular
del sol al este o al oeste del meridiano local, causado por la rotación de la tierra
y expresado en grados como:
𝐻 = 15 (𝐴𝑆𝑇 − 12) Ecuación (n)

Dónde:
𝐻: Ángulo de hora solar o ángulo horario
Hay que tomar en cuenta que H toma valores positivos en la tarde y negativos
en la mañana.
La declinación solar (𝜹) es un principio geométrico que toma en cuenta la
inclinación del plano ecuatorial de la tierra con respecto al plano orbital, puesto
que este ángulo varía a lo largo de todo el año (ver Imagen 31), en un rango de
±23º 27´. Como dato importante hay que tomar en cuenta que “La declinación
es cero en el equinoccio de primavera (21 de marzo) y en el equinoccio de otoño
(22 de septiembre), durante estos días, la longitud del día, independientemente
de la latitud, es exactamente 12 horas” (Petros Axaopoulus, 2005).
Una forma de obtener este parámetro es a través de los almanaques
astronómicos, sin embargo, para cuestiones de ingeniería se puede utilizar la
siguiente ecuación:
𝑛 + 284
𝛿 = 23.45 ∗ 𝑠𝑖𝑛 (360° ) Ecuación (o)
365
Dónde:
𝑛: es el día de año (1 para el 1ro de enero, 32 para el 1ro de febrero, etc)

175
Imagen w. Representación gráfica de la declinación solar.
Fuente: (ASHRAE , 2017)

La orientación de una superficie se define en base a tres parámetros, el ángulo


de inclinación, por su acimut y por el ángulo de incidencia. El ángulo de
inclinación (Σ) de una superficie se define como la distancia radial entre dicha
superficie y el plano horizontal. Los ángulos de inclinación más comunes son los
correspondientes a 90º (superficies verticales) y 0º (superficies horizontales).
Cabe recalcar que ángulos de inclinación mayores a 90º hace referencia
superficies orientadas hacia el suelo. El acimut de la superficie (𝝍) es definido
como el ángulo formado entre el eje sur y la perpendicular de la superficie en el
plano horizontal. Por convención las superficies que miran al oeste tienes valores
positivos, mientras que, si las superficies miran hacia el este, el acimut tomará
valores negativos. El ángulo del acimut de la superficie solar puede ser calculado
en base a la ecuación (p).
𝛾 =𝜑−𝜓 Ecuación (p)

Dónde:
𝛾: ángulo del acimut de la superficie solar
𝜑: el acimut solar
𝜓: el acimut de la superficie
Cuando se obtienen valores superiores a 90º o inferiores a -90º, hay que
considerar que las superficies se encuentran bajo sombra.

El ángulo de incidencia (𝜽) es definido como la distancia angular formada entre


la línea perpendicular a la superficie irradiada y la línea formada entre el centro

176
del sol y el centro de la tierra, este ángulo puede ser calculado en base a la
Ecuación (q).
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑐𝑜𝑠𝛽 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛾 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝛴 + 𝑠𝑖𝑛𝛽 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛴) Ecuación (q)

Dónde:
𝜃: ángulo de incidencia

a. Radiación solar directa ( 𝐸𝑏 )


La radiación solar directa (𝐸𝑏 )es aquella que es emanada directamente por el
disco solar (sol), y puede ser calculada en base a la Ecuación (r).
𝑞 ´´ 𝐿𝑊𝑋 + 𝑞 ´´ 𝑆𝑊 + 𝑞 ´´ 𝐿𝑊𝑆 + 𝑞 ´´ 𝑘𝑖 + 𝑞 ´´ 𝑠𝑜𝑙 + 𝑞 ´´ 𝐶𝑜𝑛𝑣 = 0 Ecuación (r)

Dónde:
𝐸𝑏 : radiación solar directa
𝐸0 : Flujo radiante extraterrestre (definido a continuación)
𝜏𝑏 : Profundidad pseudoóptica de haz
𝑚: masa relativa de aire
𝑎𝑏: exponente de masa de haz
Los valores de 𝜏𝑏 son específicos de la ubicación y varía durante todo el año.
La masa relativa de aire se define como “el cociente entre la masa de la
atmósfera en el camino real de la Tierra y el Sol y la masa que existiría si el sol
estuviera directamente arriba, esta depende de la altitud solar” (Kasten & Young
, 1989), puede ser calculada mediante el uso de la ecuación (s)
1
𝑚= Ecuación (s)
[𝑠𝑖𝑛𝛽 + 0.50572(6.07995 + 𝛽)−1.6364 ]

Dónde:
𝑚: masa relativa de aire expresada en grados.
El exponente de masa de haz (ab) esta correlacionado con la profundidad
pseudoóptica de haz (𝜏𝑏 ) y con la propiedad pseudoóptica difusa (𝝉𝒅 ), este
exponente puede ser calculado mediante la Ecuación (t).
𝑎𝑏 = 1.454 − 0.406𝜏𝑏 − 0.268𝜏𝑑 + 0.021𝜏𝑏 𝜏𝑑 Ecuación (t)

177
El flujo radiante extraterrestre (𝑬𝒔𝒄 ) se define como la intensidad de la
radiación solar en una superficie perpendicular a los rayos del sol, debido a 𝐸𝑠𝑐 la
forma elíptica del planeta este flujo radiante varía a lo largo de todo el año,
empíricamente se puede cuantificar en base a la Ecuación (u).
(𝑛 − 3)
𝐸0 = 𝐸𝑠𝑐 {1 + 0.033 ∗ 𝑐𝑜𝑠 [360° ]} Ecuación (u)
365

Dónde:
𝐸𝑠𝑐 : es una constante solar = 1367 𝑊⁄𝑚2

𝑛: es el día de año (1 para el 1ro de enero, 32 para el 1ro de febrero, etc)


b. La radiación solar difusa (𝐸𝑑 )
resulta de la emanación de la radiación restante del cielo, y puede ser calculada
de manera similar que la componente directa mediante la Ecuación (v).
𝑎𝑑 ]
𝐸𝑑 = 𝐸0 [−𝜏𝑑 ∗𝑚 Ecuación (v)

Dónde:
𝐸𝑑 : radiación horizontal difusa.
𝜏𝑑 : Profundidad pseudoóptica de haz
𝑎𝑑: que al igual que ab se define como un exponente de masa de haz
c. Radiación de haz superficial directo y difuso
La radiación de la superficie se descompone en dos partes, la directa y la difusa,
la radiación directa es relativamente fácil de calcular, puesto que únicamente
sigue geometría básica solar, y puede ser calculada mediante la Ecuación (w).
Un ejemplo visible de la diferencia de radiación solar difusa es que en “algunas
partes del cielo, como el disco crisolar o el horizonte, tienden a ser más brillantes
que el resto del cielo”. (ASHRAE , 2017)
𝐸𝑡,𝑏 = 𝐸𝑏 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 Ecuación (w)

Dónde:
𝐸𝑡,𝑏 : componente de la radiación superficial directa

178
La componente difusa de la radiación solar es de difícil cálculo, debido a que
posee una naturaleza anisotrópica, esta componente puede ser calculada
gracias a la ecuación (x).
𝐸𝑡,𝑑 = 𝐸𝑑 ∗ 𝑌 Ecuación (x)

Dónde:
“Y” es una función del ángulo de incidencia (𝜃), y puede ser calculado mediante
las Ecuación (y).

𝑌 = 𝑚𝑎𝑥 (0.45; 0.55 + 0.437 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 0.313𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 Ecuación (y)

Además, la Ecuación (y) puede ser utilizada únicamente para superficies


verticales. Para superficies no verticales utilizaremos las ecuaciones z y aa.
𝐸𝑡,𝑑 = 𝐸𝑑 (𝑌 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝛴 + 𝑐𝑜𝑠𝛴) 𝑠𝑖 𝛴 ≤ 90° Ecuación (z)

𝐸𝑡,𝑑 = 𝐸𝑑 ∗ 𝑌 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝛴 𝑠𝑖 𝛴 ≥ 90 Ecuación (aa)

d. Componente reflejada en el suelo.


La radiación reflejada en el suelo para todas las superficies sin importar la
orientación está dada por la ecuación (bb):
1 + 𝑐𝑜𝑠𝛽
𝐸𝑡,𝑟 = (𝐸𝑏 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝛽 + 𝐸𝑑 ) ∗ 𝜌𝑔 ( ) Ecuación (bb)
2

Dónde:
𝜌𝑔 : es la reflectancia del suelo

Tabla m. Reflectancia de diferentes superficies.


Reflectancia del suelo de las superficies de
primer plano
Superficies Reflectancia
Agua (incidencia casi normal) 0,07
Bosque de coníferas (invierno) 0,07

179
Asfalto (nuevo) 0,05
Asfalto erosionado 0,1
Techo bituminoso y de grava 0,13
Suelo desnudo y seco 0,2
Concreto 0,2 a 0,3
Césped verde 0,26
Pradera seca 0,2 a 0,3
Arena del desierto 0,4
Superficies ligeras de construcción 0,6
Centro típico de la ciudad 0,2
Sup.nieve sitio urbano típico 0,4
Sup.nieve sitio rural típico 0,5
Sup.nieve sitio rural aislado 0,7
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 14.12)

180
Anexo 14. Coeficientes de transferencia U de algunos materiales

Imagen x. Extracto de información de coeficientes de transferencia U de algunos materiales.


Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 47)

181
Anexo 15. Coeficientes de ganancia de calor solar SHGC
Propiedades en el centro del vidrio
Sistema de acristalamiento ÁNGULOS DE INCIDENCIA
Espesor
del Centro de
vidrio acristalam
ID [mm] iento 0 40 50 60 70 80 Hemis.Difuso
1a 3 CLR 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 0,7 0,4 0,78
1b 6 CLR 0,88 0,8 0,8 0,8 0,7 0,6 0,4 0,73
1c 3 BRZ 0,68 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,3 0,65
1d 6 BRZ 0,54 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,3 0,54
1e 3 GRN 0,82 0,7 68 0,7 62 0,5 0,3 0,63
1f 6 GRN 0,76 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,3 0,54
1g 3 GRY 0,62 0,7 0,7 0,7 0,6 0,5 0,3 0,63
1h 6 GRY 0,46 0,6 0,6 0,6 0,5 0,4 0,3 0,52
1i 6 BLUGRN 0,75 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,3 0,55
1j 6 SS on CLR 8% 0,08 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,18
1k 6 SS on CLR 14% 0,14 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,1 0,23
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 15.22)

182
Anexo 16. Series de tiempo radiante solares y no solares para
ventanas.

Imagen y. Series de tiempo radiantes no solares para construcciones ligueras, medianas y


pesadas.
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.38)

Imagen z. Series de tiempo radiantes solares.


Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.38)

183
Imagen aa. Recomendación de factores convectivos y radiantes.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

184
Anexo 17. Cargas debido a iluminación
La carga de iluminación constituye una fuente de calor sensible que precisa de
una estimación precisa de la ganancia de calor del espacio. El cálculo de esta
carga no es fácil debido al almacenamiento térmico que puede lograr que la tasa
de la carga de enfriamiento en cualquier momento sea muy diferente del
equivalente de calor de la energía suministrado instantáneamente. Como datos
interesantes hay que conocer que “los focos incandescentes transforman en luz
únicamente el 10% de la energía, mientras que el resto se transforma en calor
que se disipa por convección (10%), radiación y conducción (80 % radiación y
conducción)” (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 77) Mientras por otro lado los
focos fluorescentes transforman en luz un 25% de la energía y 25% se disipa por
radiación.
. El método alternativo para el cálculo de las cargas debido a iluminación es
mediante el uso de estimaciones de carga en función del área, este método es
usado cuando no se poseen datos de la iluminación del espacio a ventilar. La
tabla 15 muestra la densidad de potencia de iluminación máxima permitida por
la ASHRAE de algunos de los espacios más comunes. Hay que considerar que
toda la iluminación no estará en el espacio condicionado, por lo que hay que
evaluar la fracción del espacio en el que se generará una ganancia de calor,
dicha fracción del espacio está dada en la Tabla n. De esta carga efectiva hay
que establecer la distribución entre ganancia de calor por radiación y por
convección, los cuales también están establecidos en la Tabla n .
Tabla n. Densidades de potencia de iluminación utilizando el método espacio por espacio.
Tipos de espacios LPD [W/m2] Tipos de espacios LPD [W/m2]
ATRIO Sala de pacientes 6,7
< 12,2 metros de altura 1,1/(m altura) Estación enfermería 7,6
4,3+0,7/(m
> 12,2 metros de altura altura) Sala de operaciones 26,8
ÁREA DE AUDIENCIA SENTADA Área de farmacia 18,1
Cuarto de
Auditorio 6,8 almacenamiento 13,3
Centro de convenciones 8,9 Sala de pacientes 6,7
Gimnasio 7,1 Terapia física 9,9
Teatro 12,3 Sala de recuperación 12,4

185
Cárcel 3,1 INDUSTRIAS
Teatro de artes 26,2 Área manufactura 13,9
Iglesias 16,5 Sala de equipos 8
ATENCIÓN MÉDICA Área de bahía 11,3
Cuarto de exámenes 18 OFICINAS
Sala de imágenes 16,3 Oficina cerrada 12
Enfermería 9,5 Oficina abierta 10,6
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.5)

Tabla o. Parámetros de ganancia de calor de iluminación para condiciones de operación


típicas.
Fracción de Fracción
Categoría de luminaria espacio radiativa
Luminaria empotrable fluorescente sin lente 0,64 a 0,74 0,48 a 0,68
Luminaria empotrable fluorescente sin lente 0,4 a0,5 0,61 a 0,73
Luminaria fluorescente compacta downlight 0,12 a0,24 0,95 a 1
Luminaria incandescente downlight 0,7 a 0,8 0,95 a 1
Luminaria fluorescente sin techo 1 0,5 a 0,57
Difusor de apertura parcial LED troffer
0,49 a0,64 0,37 a 0,47
empotrado
Empotrable LED troffer uniforme difuso 0,44 a 0,66 0,32 a 0,41
Empotrable troffer LED de alta eficacia 0,59 0,51
Foco empotrable LED 0,4 a 0,56 0,15 a 0,18
Kit de reequipamiento empotrado LED 2 × 4 0,41 a 0,53 0,31 a 0,42
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.6)

186
Anexo 18. Eficiencia de motores según NEMA MG1
Tabla p. Eficiencias de algunos motores subtipo I, %.
Eficiencia nominal mínima a plena carga para motores eléctricos de uso
general NEMA de 60 Hz (subtipo I) con clasificación de 600 V o menos
(herida aleatoria)
Motores enfriados por
Motores abiertos a prueba
Parámetros ventilador totalmente
de goteo
cerrados
Nº de polos → 2 4 6 2 4 6
RPM → 3600 1800 1200 3600 1800 1200
kW
0,8 77,00 85,50 82,50 77,00 85,50 82,50
1,1 84,00 86,50 86,50 84,50 86,50 87,50
1,5 85,50 86,50 87,50 85,50 86,50 88,50
2,2 85,50 89,50 88,50 86,50 89,50 89,50
3,7 86,50 89,50 89,50 88,50 89,50 89,50
5,6 88,50 91,00 90,20 49,50 91,70 9,00
7,5 89,50 91,70 91,70 90,20 91,70 91,00
11,1 90,20 93,00 91,70 91,00 92,40 91,70
14,9 91,00 93,00 92,40 91,00 93,00 91,70
18,7 91,70 93,60 93,00 91,70 93,60 93,00
22,4 91,70 94,10 93,60 91,70 93,60 93,00
29,8 92,40 94,10 94,10 92,40 94,10 94,10
37,3 93,00 94,50 94,10 93,00 94,50 94,10
44,8 93,60 95,00 94,50 93,60 95,00 94,50
56 93,60 95,00 94,50 93,60 95,40 94,50
74,6 93,60 95,40 95,00 94,10 95,40 95,00
93,3 94,10 95,40 95,00 95,00 95,40 95,00
111,9 94,10 95,80 95,40 95,00 95,80 95,80
149,2 95,00 95,80 95,40 95,40 96,20 95,80
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.7)

187
Tabla q. Eficiencia de algunos motores fabricados después del 9 de marzo de 2015, %.

Eficiencia a plena carga para motores fabricados


en o después del 9 de marzo de 2015,%
Parámetros Motores abiertos
Nº de polos → 2 4 6
RPM → 3600 1800 1200
kW
0,19 65,6 59,5 67,5
0,5 69,5 73,4 71,4
0,37 73,4 78,2 75,3
0,56 76,8 81,1 81,7
0,75 77 83,5 82,5
1,1 84 86,5 83,8
1,5 85,5 86,5 N/A
2,2 85,5 86,9 N/A
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.7)

188
Anexo 19. Cargas debido a equipos de oficina
Tabla r. Ganancia de calor recomendada para computadoras de escritorio típicas.
Ganancia de calor recomendada para computadoras de escritorio
típicas

Ganancia
Potencia
pico de
Descripción de placa
ganancia
[W]
[W]

Fabricante 1
Procesador 3,0 GHz, 4GB de RAM, n=1 N/A 83
Procesador 3,3 GHz, 8GB de RAM, n=8 N/A 50
Procesador 3,5 GHz, 8GB de RAM, n=2 N/A 42
Procesador 3,6 GHz, 16GB de RAM, n=2 N/A 66
Procesador 3,3 GHz, 16GB de RAM, n=2 N/A 52
Procesador 4,0 GHz, 16GB de RAM, n=1 N/A 83
Procesador 3,3 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 84
Procesador 3,7 GHz, 32GB de RAM, n=1 750 116
Procesador 3,5 GHz, 16GB de RAM, n=3 550 144
Fabricante 2
Procesador 3,6 GHz, 32GB de RAM, n=8 N/A 83
Procesador 3,6 GHz, 16GB de RAM, n=1 N/A 50
Procesador 3,4 GHz, 32GB de RAM, n=1 N/A 42
Procesador 3,4 GHz, 24GB de RAM, n=1 N/A 66
Procesador 3,5 GHz, 4GB de RAM, n=1 N/A 52
Procesador 3,3 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 83
Procesador 3,2 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 84
Procesador 3,2 GHz, 4GB de RAM, n=1 750 116
Procesador 2,93 GHz, 16GB de RAM, n=1 550 144

82(26-151)
Promedio de 15 minutos de consumo máximo de energía

n: número de equipos probados de la misma configuración


Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.12)

189
Tabla s. Ganancia de calor recomendada para Laptops.
Ganancia de calor recomendada para Laptops.

Ganancia
Potencia
pico de
Equipo Descripción de placa
ganancia
[W]
[W]

FABRICANTE 1
Procesador 2,6 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 46
Laptops

FABRICANTE 2
Procesador 2,4 GHz, 4GB de RAM, n=1 N/A 59
Promedio de 15 minutos de consumo máximo de energía 53(46-59)
FABRICANTE 1
Laptop con estación de acoplamiento

Procesador 2,7 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 38


Procesador 1,6 GHz, 8GB de RAM, n=2 N/A 45
Procesador 2,0 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 50
Procesador 2,6 GHz, 4GB de RAM, n=1 N/A 51
Procesador 2,4 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 40
Procesador 2,6 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 35
Procesador 2,7 GHz, 8GB de RAM, n=1 N/A 59
Procesador 3,0 GHz, 8GB de RAM, n=3 750 70
Procesador 2,9 GHz, 32GB de RAM, n=3 550 58
Promedio de 15 minutos de consumo máximo de energía 61(26-151)
n: número de equipos probados de la misma configuración.
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.12)

190
Tabla t. Ganancias de calor recomendadas para tablets.
Ganancia de calor recomendada para Tablet

Ganancia
Potencia
pico de
Descripción de placa
ganancia
[W]
[W]

Procesador 1,7 GHz, 4GB de RAM, n=1 N/A 42


Procesador 2,2 GHz, 16GB de RAM, n=1 N/A 40
Procesador 2,3 GHz, 8GB de RAM, n=2 N/A 30
Procesador 2,5 GHz, 8GB de RAM, n=2 N/A 31
Promedio de 15 minutos de consumo máximo de energía 36(31-42)
n: número de equipos probados de la misma configuración
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.12)

191
Tabla u. Ganancia de calor recomendada para monitores.
Ganancia de calor recomendada para monitores

Ganancia
Potencia
pico de
Descripción de placa
ganancia
[W]
[W]

Fabricante 1
LED 1397 mm, pantalla plana, n=1 240 50
LED 686 mm, pantalla plana, n=1 40 26
LED 546 mm, pantalla plana, n=2 29 25
Fabricante 2
LED 1270 mm, 3D, pantalla plana, n=1 94 49
Fabricante 3
LED 864 mm, 3D, pantalla curva, n=1 130 48
LED 584 mm, pantalla plana, n=3 50 17
LED 584 mm, pantalla plana, n=1 38 21
LED 584 mm, pantalla plana, n=1 38 14
Fabricante 4
LED 610 mm, pantalla plana, n=1 42 25
Fabricante 5
LED 600 mm, pantalla plana, n=1 26 17
LED 546 mm, pantalla plana, n=1 29 22
Fabricante 6
LED 546 mm, pantalla plana, n=1 28 24
Promedio de 15 minutos de consumo máximo de energía 21(14-26)
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.13)

192
Tabla v. Ganancia de calor recomendada para impresoras y copiadoras.
Ganancia de calor recomendada para Impresoras

Ganancia
Potencia Velocidad de
pico de
Equipo Descripción de placa impresión
ganancia
[W] [pag/min]
[W]

1010 540 40
Impresora Multifuncional

Grande, multiuso y para oficina


1300 303 30
1500 443 28
Promedio de 15 minutos de consumo máximo de energía 425(303-540)
Mediana, multiuso y para oficina 900 732 35
470 56 25
Impresora Monocromát

De escritorio, mediana y para oficina 1000 222 55


680 61 45
ica

Promedio de 15 minutos de consumo máximo de energía 142(61-222)


a color

De escritorio, mediana y para oficina 620 120 40

Des escritorio, pequeña y para oficina 310 89 14


Impresor
láser

495 67 24

1090 65 26
Fuente: (ASHRAE , 2017, pág. 18.13)

193
Anexo 20. Infiltraciones y exfiltraciones, definiciones y
procedimiento
Las infiltraciones de aire exterior en un espacio climatizado se producirán
siempre que el local este a una presión inferior. Sin embargo, la inclusión de
cierta infiltración en espacios como áreas de entrada o muelles de carga puede
ser apropiada, especialmente cuando esos espacios están en el lado de
barlovento de los edificios.
Las infiltraciones producen efectos diversos, tales como los mostrados en la
Imagen N:

Introducción de frio o calor en el ambiente interior, con


la consiguiente partida sensible de la carga térmica.

Introducción de polvos y contaminantes exteriores.

Introducción de vapor de agua, con la consiguiente


partida latente de la carga térmica.

Imagen bb. Factores que influyen en las infiltraciones.


Fuente: (Atecyr, 2017, págs. 278-280)

El caudal resultante de infiltración varía según: la estanqueidad de las puertas y


ventanas, las porosidades de las paredes del edificio, su altura, escaleras,
ascensores, dirección y velocidad del viento y caudales relativos de ventilación.
Por lo general las infiltraciones debido a estos factores no pueden ser calculados
con exactitud por lo que se debe realizar una estimación empírica. Debido a esto
se utilizan las tablas mostradas en las Imágenes O y P; que nos dan valores de
caudal de aire de deferentes tipos de ventanas y puertas bajo ciertas hipótesis:
➢ El viento sola a una velocidad de 12 km/h chocando perpendicularmente a
las puertas y ventanas.
➢ Los valores de las tablas corresponden a ensayos efectuados en
instalaciones existentes y controladas (Carrier Air Conditioning, 2017, pág.
66).

194
➢ Para vientos que choquen oblicuamente en la fachada, se deben multiplicar
los valores de la tabla por un cociente igual a 0.6.
➢ Para velocidades diferentes se debe multiplicar el valor de la tabla por el
cociente de la velocidad real y 12 km/h.

Imagen cc. Infiltraciones por las puertas y ventanas en verano, velocidad del
viento 12 km/h
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 66)

195
Imagen dd. Infiltraciones por puertas y ventanas (continuación).
Fuente: (Carrier Air Conditioning, 2017, pág. 67)

196
Anexo 21. Datos de temperatura de la Ciudad de Quito, estación
“El Camal”.

Imagen ee. Temperaturas hora/día/mes del año 2018 de la Estación El Camal de Quito Distrito
Metropolitano.
Fuente: (INAHMI, 2019)

197
Imagen ff. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Enero.
Fuente: (INAHMI, 2019)

198
Imagen gg. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Febrero.
Fuente: (INAHMI, 2019)

199
Imagen hh. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Marzo.
Fuente: (INAHMI, 2019)

200
Imagen ii. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Abril.
Fuente: (INAHMI, 2019)

201
MAYO
n 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151
HORA/DÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
0:00 12,36 12,96 13,33 13,06 11,88 12,25 12,51 11,82 10,11 11,26 11,93 13,01 12,77 11,92 12,03 12,26 12,67 12,9 11,79 12,35 12,26 11,78 12,42 12,2 12,85 13,63 10,86 11,67 11,92 12,37 12,34
1:00 11,9 12,85 13,23 12,73 11,59 12,42 12,24 11,75 10,26 11,22 11,71 12,6 12,74 11,75 11,69 11,85 12,92 12,95 11,68 11,92 12,03 11,69 12,14 12,08 12,31 13,38 10,99 11,24 11,42 11,92 11,93
2:00 11,46 12,23 12,6 12,59 11,66 12,47 12,2 11,7 10,23 11,33 11,63 12,09 12,51 11,64 11,58 11,56 12,58 12,84 11,52 11,47 11,85 11,25 12,06 11,87 11,71 12,71 10,87 11,3 10,92 11,54 11,83
3:00 11,2 12,32 12,53 12,62 11,66 12,37 11,88 11,58 10,35 10,99 11,58 11,7 12,04 11,19 11,39 11,58 12,61 12,13 11,62 11,15 11,58 10,77 12,18 11,64 11,25 12,14 10,92 11,03 10,87 11,8 11,82
4:00 11,25 12,38 12,67 12 11,55 12,33 11,73 11,49 10,33 10,9 11,18 10,99 11,81 11,15 11,45 11,76 12,39 11,93 11,41 11,56 11,44 10,4 12,16 11,16 10,77 11,81 11 11,11 10,45 11,43 11,46
5:00 11,42 12,26 12,58 11,12 11,48 12,21 11,24 11,63 10,26 10,76 10,5 10,24 11,52 11,09 11,57 11,77 12,38 12,2 11,38 11,29 11,28 10,28 11,92 10,94 11 10,48 11,11 11,15 10 11,01 11,37
6:00 11,31 12,12 12,52 10,81 11,58 12 10,11 11,62 10 10,85 10,03 9,96 11,7 11,23 11,57 11,46 11,89 11,83 11,51 11,01 11,35 10,07 11,55 10,97 11,38 10,12 10,99 11,05 9,89 11,06 11,15
7:00 11,34 12,3 12,5 11,06 11,48 12,07 9,99 11,61 9,99 10,93 10,22 10,06 11,58 11,27 12,07 11,53 12,63 11,94 11,55 11,39 11,63 10,38 11,62 11,21 11,35 10,48 11,05 11,22 10 11,38 11,66
8:00 13,94 13,26 15,92 15,6 13,26 12,8 9,98 12,05 11,2 11,53 13,75 11,52 12,42 11,87 15,74 11,93 15,82 12,9 12,84 12,87 12,77 15,07 11,7 11,94 13,19 11,44 12,04 12,29 12,85 15,17 14,65
9:00 16,96 15,26 17,9 16,64 14,42 13,48 10,29 13,59 13,05 13,53 17,58 14,08 14,16 13,73 17,03 11,48 17,98 14,13 15,42 14,71 14,2 16,86 12,52 12,86 15,02 13,11 13,09 15,72 15,49 16,47 16,65
10:00 18,39 16,98 17,83 18,05 16,91 14,14 10,68 15,91 15,94 16,48 17,89 16,55 14,82 16,87 16,73 11,81 18,19 15,5 16,75 17,87 16,43 18,43 14,44 15,7 16,69 14,86 14,67 17,93 17,31 17,16 18,45
11:00 18,93 18,18 18,43 18,99 16,09 16,29 11,78 17,49 17,15 18,86 18,32 18,44 14,84 17,09 17,39 12,85 18,38 15,03 17,61 17,07 16,8 18,22 16,36 18,46 18,29 17,28 15,44 18,44 18,15 18,97 19,54
12:00 19,22 18,88 19,22 20,17 19,17 17,22 13,22 17,38 16,47 17,61 18,46 18,46 14,44 17,64 18,17 14,46 19,2 13,52 18,4 17,22 15,96 18,48 17,59 18,13 18,41 17,65 17,07 18,2 18,01 19,19 20,66
13:00 18,82 20,01 19,56 20,42 19,85 17,56 15,27 16,22 15,65 17,06 19,2 20,31 13,61 17,78 19,18 16,3 19,84 15,12 18,56 16,81 16,55 18,3 18,86 18,54 18,21 17,26 16,36 18,93 18,79 18,99 20,72
14:00 17,4 19,54 20,22 18,22 19,92 17,45 14,5 14,89 12,99 16,02 19,81 19,83 12,3 17,82 19,8 17,77 19,59 17,69 18,85 16,72 14,24 18,53 18,99 18,26 18,8 16,58 17,12 19,55 18,25 17,95 20,95
15:00 16,97 19,23 18,58 16,7 17,01 18,27 15,85 15,45 12,7 13,97 19,32 18,82 11,74 16,38 17,94 17,56 18,2 14,31 17,03 16,91 16,58 17,84 18,21 18,44 17,94 15,94 15,91 16,34 17,95 16,55 19,12
16:00 16,9 16,77 13,14 14,58 13,19 15,56 14,5 13,77 12,24 14,57 19,53 16,3 11,88 15,28 16,5 17,98 17,06 13,12 14,44 18,17 15,66 14,8 14,01 16,85 18,37 15,61 13,88 14,01 14,68 15,68 15,63
17:00 15,47 13,75 15,27 13,81 13,64 16,01 13,11 12,95 12,08 15,48 18,77 17,13 12,61 14,8 14,89 17,11 16,76 12,52 11,72 15,42 13,15 14,14 13,96 14,39 18,58 15,25 14,63 13,7 13,78 17,75 14,68
18:00 13,73 13,11 15,31 13,25 13,72 12,69 12,27 12,98 11,7 13,36 15,84 16,06 12,53 14,07 12,95 16,2 15,12 12,12 13,23 13,84 12,67 13,65 13,59 14,53 17,1 15,06 14,51 13,85 13,23 17,16 13,87
19:00 13,59 13,29 14,29 13,09 13,8 12,49 11,89 12,78 11,26 12,35 14,91 14,22 11,57 13,09 11,55 15,28 14,65 11,74 13,23 11,36 12,5 13,24 13,49 14,24 15,29 14,04 14,15 13,68 13,3 15,11 13,81
20:00 13,68 13,18 13,81 12,79 13,44 12,66 11,56 11,49 11,32 12,33 14,23 14,11 11,72 12,63 12,61 14,84 14,4 11,89 12,84 11,78 12,56 13,26 13,2 14,15 14,55 13,6 13,24 13,3 13,04 14,44 13,6
21:00 13,58 12,87 13,74 12,7 13,34 12,51 11,76 11,4 11,64 12,43 13,3 13,74 11,78 12,44 12,3 14,37 14,16 11,98 12,27 12,21 12,43 12,69 12,88 13,91 14,61 13,05 13,44 12,92 12,46 14,25 13,42
22:00 13,25 12,92 13,32 12,36 13,06 12,49 11,89 10,82 11,62 12,18 13,13 13,3 12,06 12,03 12,3 13,78 13,58 11,77 12,03 12,44 11,98 12,73 12,51 13,86 14,15 12,36 12,81 12,65 12,63 13,53 13,41
23:00 12,85 13,16 13,18 12,3 12,86 12,61 11,95 10,46 11,51 12,07 13,19 12,85 12,11 12,14 12,21 13,05 13,16 11,76 12,21 12,34 11,72 12,8 12,31 13,6 13,73 11,38 12,3 12,36 11,76 12,92 13,38
Tmax 19,22 20,01 20,22 20,42 19,92 18,27 15,85 17,49 17,15 18,86 19,81 20,31 14,84 17,82 19,8 17,98 19,84 17,69 18,85 18,17 16,8 18,53 18,99 18,54 18,8 17,65 17,12 19,55 18,79 19,19 20,95
Tmin 11,2 12,12 12,5 10,81 11,48 12 9,98 10,46 9,99 10,76 10,03 9,96 11,52 11,09 11,39 11,46 11,89 11,74 11,38 11,01 11,28 10,07 11,55 10,94 10,77 10,12 10,86 11,03 9,89 11,01 11,15

Imagen jj. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Mayo.
Fuente: (INAHMI, 2019)

202
Imagen kk. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Junio.
Fuente: (INAHMI, 2019)

203
Imagen ll. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Julio.
Fuente: (INAHMI, 2019)

204
Imagen mm. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Agosto.
Fuente: (INAHMI, 2019)

205
Imagen nn. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Septiembre.
Fuente: (INAHMI, 2019)

206
Imagen oo. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Octubre.
Fuente: (INAHMI, 2019)

207
Imagen pp. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Noviembre.
Fuente: (INAHMI, 2019)

208
Imagen qq. Temperatura seca del aire exterior de todas las horas y días correspondientes al mes de Diciembre.
Fuente: (INAHMI, 2019)

209
Anexo 22. Medición de áreas de los espacios analizados
Tabla w. Codificación de las áreas a acondicionar del tercer piso.
PISO NOMBRE DEL ÁREA NÚMERO CODIGO-
IMPLEMENTADO
3 Cuarto de equipos 1 3B1
3 Bodega 1 3B2
3 Cuarto de equipos 2 3B3
3 Bodega 2 3B4
3 Bodega 3 3B5
3 Cuidados intermedios 1 3CI1
3 Cuarto de medicación 1 3CM1
3 Hall 1 3H1
3 Infectología 1 3I1
3 Infectología 2 3I2
3 Lavado instrumental 1 3LI1
3 Material Estéril 1 3ME1
3 Oficina-Servicio y enfermería 1 3O1
3 Oficina-Secretaría 2 3O2
3 Oficina-Sala de reuniones 3 3O3
3 Observación y crecimiento 1 3OC1
3 Observación y crecimiento 2 3OC2
3 Pasillos 1 3P1
3 Pasillos 2 3P2
3 Pasillos 3 3P3
3 Pasillos 4 3P4
3 Pasillos 5 3P5
3 Pasillos 6 3P6
3 Pasillos 7 3P7
3 Quirófano 1 3Q1
3 Quirófano 2 3Q2
3 Quirófano 3 3Q3
3 Residencia 1 3R1
3 Sala de alto riesgo 1 3SAR1
3 Servicios Higiénicos 1 3SH1
3 Servicios Higiénicos 2 3SH2
3 Servicios Higiénicos 3 3SH3
3 Servicios Higiénicos 4 3SH4
3 Servicios Higiénicos 5 3SH5
3 Servicios Higiénicos 6 3SH6
3 Sala de labor 1 3SL1
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

210
Tabla w. Codificación de las áreas a acondicionar del tercer piso. (Continuación).

PISO NOMBRE DEL ÁREA NÚMERO CODIGO-


IMPLEMENTADO
3 Sala de labor 2 3SL2
3 Sala de parto 1 3SP1
3 Sala de parto 2 3SP2
3 Sala de recuperación 1 3SR1
3 Sala de recuperación 2 3SR2
3 Tamizaje 1 3T1
3 Utilitería Limpia 1 3UL1
3 Utilitería Limpia 2 3UL2
3 Utilitería Usada-Desechos 1 3US1
3 Utiliería Usada 2 3US2
3 Vestidores- Hombres 1 3VH1
3 Vestidores-Mujeres 1 3VM1
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Tabla x. Codificación de las áreas a acondicionar del cuarto piso.

PISO NOMBRE DEL ÁREA NÚMERO CÓDIGO-


DE ÁREA IMPLEMENTADO
4 Área de empaque 1 4AE1
4 Área Estéril 1 4AES1
4 Almacén oficina 1 4B1
4 Almacén Empaque 2 4B2
4 Almacén Empaque 3 4B3
4 Almacenamiento -Área estéril 4 4B4
4 Almacenamiento -Área estéril 5 5B5
4 Oficina 1 4O1
4 Oficina-Sala de reuniones 2 4O2
4 Oficina 3 4O3
4 Pasillo 1 4P1
4 Pasillo 2 4P2
4 Pasillo 3 4P3
4 Pasillo 4 4P4
4 Quirófano 1 4Q1
4 Quirófano 2 4Q2
4 Quirófano 3 4Q3
4 Quirófano 4 4Q4
4 Quirófano 5 4Q5
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

211
Tabla x. Codificación de las áreas a acondicionar del cuarto piso.(Continuación)

PISO NOMBRE DEL ÁREA NÚMERO CÓDIGO-


DE ÁREA IMPLEMENTADO
4 Recuperación 1 4SR1
4 Servicios Higiénicos 1 4SH1
4 Servicios Higiénicos 2 4SH2
4 Servicios Higiénicos 3 4SH3
4 Servicios Higiénicos 4 4SH4
4 Sala de limpieza 1 4SLI1
4 Utilería Usada 1 4US1
4 Vestidores hombres 1 4VH1
4 Vestidores mujeres 1 4VM1
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Tabla y. Codificación de las áreas a acondicionar del quinto piso.

NÚMERO
NOMBRE DEL CÓDIGO-
PISO DE
ÁREA IMPLEMENTADO
ÁREA
5 Aislamiento 1 5A1
5 Bodega-Ropa limpia 1 5B1
5 Bodega 2 5B2
5 Bodega equipos 3 5B3
Bodega-Material
5 4 5B4
didáctico
Oficina-Estación
5 1 5O1
Enfermería
5 Oficina 2 5O2
5 Pasillo 1 5P1
5 Pasillo 2 5P2
5 Pasillo 3 5P3
5 UCI-Habitación 1 5UCI-H1
5 UCI-Habitación 2 5UCI-H2
5 UCI-Habitación 3 5UCI-H3
5 UCI-Observación 1 5UCI-O1
5 UCI-Observación 2 5UCI-O2
5 Utilitería limpia 1 5UL1
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

212
Tabla z. Agrupación de las diferentes habitaciones dentro de diez zonas de análisis.

TERCER PISO CUARTO PISO QUINTO PISO


3Q1 4Q1 5B3
ZONA A 3Q2 4Q3 5O1
3Q3 4Q5 5P2
3P1 ZONA A 4ENV1 ZONA A 5P3
3P2 4A1 5UCI-H1
3SL1 4ENV2 5UCI-H2
ZONA B 3SL2 4A3 5UCI-H3
3SP1 4Q2 5A1
3SP2 4Q4 5B1
3UL1 ZONA B 4ENV3 5B2
3LI1 4A2 5B4
3O1 4ENV4 ZONA B 5O2
3P3 4O1 5P1
3SAR1 4O2 5UCI-O1
3SR1 4P1 5UCI-O2
ZONA C 3SR2 4P2 5UL1
3US1 4P3
3VH1 4SR1
3VM1 4SLI1
ZONA C
3SH1 4US1
3SH2 4VH1
3B1 4VM1
3B2 4SH1
3B3 4SH2
3CI1 4SH3
3CM1 4SH4
3H1 4AE1
3I1 4AES1
3I2 4B1
3ME1 4B2
3O2 ZONA D 4B3
3O3 4B4
ZONA D 3OC1 4O3
3OC2 4P4
3P4 4B5
3P5
3P6
3P7
3R1
3T1
3UL2
3US2
3SH5
3SH6

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

213
Anexo 23 .Cálculo de las áreas a climatizar de las diferentes
habitaciones del área crítica del Hospital Enrique Garcés
Tabla aa. Cálculo de las áreas a climatizar del piso número 3.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL
HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LAS


ZONAS A CLIMATIZAR

División de superficie
3er Piso Total
División 1 División 2
Área
Largo 1 Ancho 1 Área 1 Largo 2 Ancho 2 Área 2
Código TotalL
[m] [m] [m2] [m] [m] [m2] 2
[m ]
3B1 2,98 2,13 6,35 0,00 0,00 0,00 6,35
3B2 3,00 2,64 7,92 1,61 1,45 2,33 10,25
3B3 4,69 3,49 16,34 0,00 0,00 0,00 16,34
3B4 2,00 1,61 3,22 0,00 0,00 0,00 3,22
3B5 2,04 1,48 3,01 0,43 1,25 0,53 3,54
3CI1 3,57 3,49 12,46 0,00 0,00 0,00 12,46
3CM1 4,31 1,66 7,16 0,00 0,00 0,00 7,16
3H1 8,70 5,89 51,24 4,35 2,45 10,66 61,90
3I1 5,27 3,42 18,03 0,00 0,00 0,00 18,03
3I2 5,27 3,30 17,40 0,00 0,00 0,00 17,40
3LI1 1,75 4,75 8,30 0,00 0,00 0,00 8,30
3ME1 1,19 2,51 2,99 0,00 0,00 0,00 2,99
3O1 4,46 3,04 13,54 0,00 0,00 0,00 13,54
3O2 2,83 2,35 6,65 1,25 1,26 1,58 8,23
3O3 3,02 3,29 9,94 0,00 0,00 0,00 9,94
3OC1 4,28 3,49 14,94 0,00 0,00 0,00 14,94
3OC2 4,82 3,49 16,82 2,28 1,46 3,33 20,15
3P1 9,91 4,01 39,70 0,00 0,00 0,00 39,70
3P2 21,49 2,18 46,85 0,00 0,00 0,00 46,85
3P3 1,31 5,55 7,25 0,00 0,00 0,00 7,25
3P4 4,69 0,92 4,29 0,00 0,00 0,00 4,29
3P5 1,38 3,67 5,06 0,00 0,00 0,00 5,06
3P6 1,96 5,51 10,80 0,00 0,00 0,00 10,80
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

214
Tabla aa. Cálculo de las áreas a climatizar del piso número 3.(Continuación)

Código Largo 1 Ancho 1 Área 1 Largo 2 Ancho 2 Área 2 Área


[m] [m] [m2] [m] [m] [m2] TotalL
[m2]
3P7 1,18 6,95 8,20 0,00 0,00 0,00 8,20
3Q1 5,85 5,63 32,91 0,00 0,00 0,00 32,91
3Q2 5,85 5,13 29,98 0,00 0,00 0,00 29,98
3Q3 6,33 5,13 32,42 0,00 0,00 0,00 32,42
3R1 2,98 1,78 5,30 0,00 0,00 0,00 5,30
3SAR1 6,07 5,40 32,78 0,00 0,00 0,00 32,78
3SH1 1,41 2,55 3,60 0,00 0,00 0,00 3,60
3SH2 1,41 2,24 3,16 0,00 0,00 0,00 3,16
3SH3 1,69 1,40 2,37 0,00 0,00 0,00 2,37
3SH4 2,04 2,33 4,76 0,00 0,00 0,00 4,76
3SH5 1,58 1,77 2,80 3,08 1,20 3,70 6,49
3SH6 1,42 1,08 1,53 0,00 0,00 0,00 1,53
3SL1 6,18 7,37 45,57 0,00 0,00 0,00 45,57
3SL2 6,05 5,65 34,16 0,00 0,00 0,00 34,16
3SP1 4,66 7,15 33,34 0,00 0,00 0,00 33,34
3SP2 4,58 7,37 33,72 0,00 0,00 0,00 33,72
3SR1 6,07 9,25 56,15 4,26 1,60 6,82 62,96
3SR2 4,45 3,81 16,95 0,00 0,00 0,00 16,95
3T1 1,54 2,33 3,59 0,00 0,00 0,00 3,59
3UL1 3,01 2,17 6,54 3,01 5,40 16,27 22,80
3UL2 1,61 2,51 4,04 0,00 0,00 0,00 4,04
3US1 2,15 2,92 6,28 1,99 3,35 6,68 12,96
3US2 1,45 2,51 3,64 0,00 0,00 0,00 3,64
3VH1 3,50 2,30 8,05 1,69 4,95 8,34 16,39
3VM1 1,94 4,90 9,51 0,00 0,00 0,00 9,51
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

215
Tabla bb. Cálculo de las áreas a climatizar del piso número 4.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE


LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS
DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LAS


ZONAS A CLIMATIZAR

División de superficie
4to Piso Total
División 1 División 2
Área
Largo 1 Ancho Área 1 Largo 2 Ancho 2 Área 2
Código Total
[m] 1 [m] [m2] [m] [m] [m2]
[m2]
4AE1 5,50 3,92 21,56 0,00 0,00 0,00 21,56
4AES1 8,98 4,81 43,20 0,00 0,00 0,00 43,20
4B1 1,70 3,77 6,40 0,00 0,00 0,00 6,40
4B2 3,15 1,82 5,73 0,00 0,00 0,00 5,73
4B3 2,16 1,90 4,10 0,00 0,00 0,00 4,10
4B4 1,98 11,37 22,46 2,82 4,23 11,93 34,39
4B5 4,62 1,84 8,50 3,35 2,97 9,95 18,45
4O1 2,80 5,75 16,10 0,00 0,00 0,00 16,10
4O2 2,77 2,55 7,05 0,00 0,00 0,00 7,05
4O3 1,93 3,38 6,52 0,00 0,00 0,00 6,52
4P1 17,45 2,00 34,90 0,00 0,00 0,00 34,90
4P2 9,66 3,60 34,78 0,00 0,00 0,00 34,78
4P3 5,37 1,99 10,69 0,00 0,00 0,00 10,69
4P4 3,35 3,94 13,20 0,00 0,00 0,00 13,20
4Q1 5,85 5,65 33,05 0,00 0,00 0,00 33,05
4Q2 5,85 5,25 30,71 0,00 0,00 0,00 30,71
4Q3 6,20 5,65 35,03 0,00 0,00 0,00 35,03
4Q4 6,20 5,25 32,55 0,00 0,00 0,00 32,55
4Q5 4,80 5,65 27,12 0,00 0,00 0,00 27,12
4SR1 10,87 5,67 61,63 4,00 3,73 14,92 76,55
4SH1 1,35 0,90 1,22 0,00 0,00 0,00 1,22
4SH2 1,35 0,90 1,22 0,00 0,00 0,00 1,22
4SH3 1,30 0,90 1,17 0,00 0,00 0,00 1,17
4SH4 1,30 0,90 1,17 0,00 0,00 0,00 1,17
4SLI1 2,35 1,55 3,63 0,00 0,00 0,00 3,63
4US1 3,10 3,00 9,30 3,10 4,19 12,98 22,28
4VH1 3,02 6,40 19,29 0,00 0,00 0,00 19,29
4VM1 3,65 3,30 12,03 0,00 0,00 0,00 12,03
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

216
Tabla cc.Cálculo de las áreas a climatizar del piso número 5.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL
HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LAS


ZONAS A CLIMATIZAR

División de superficie
4to Piso Total
División 1 División 2
Área
Largo 1 Ancho 1 Área 1 Largo 2 Ancho Área 2
Código Total
[m] [m] [m2] [m] 2 [m] [m2]
[m2]
5A1 3,29 1,26 4,13 0,00 0,00 0,00 4,13
5B1 2,79 1,20 3,35 0,00 0,00 0,00 3,35
5B2 3,14 2,35 7,37 0,00 0,00 0,00 7,37
5B3 2,78 3,98 11,06 0,00 0,00 0,00 11,06
5B4 2,61 3,98 10,37 0,00 0,00 0,00 10,37
5O1 2,73 2,45 6,69 0,00 0,00 0,00 6,69
5O2 2,81 1,37 3,83 0,00 0,00 0,00 3,83
5P1 2,79 4,20 11,71 1,74 6,05 10,51 22,22
5P2 6,19 2,94 18,20 0,00 0,00 0,00 18,20
5P3 12,23 2,20 26,90 0,00 0,00 0,00 26,90
5UCI-H1 4,91 3,88 19,05 0,00 0,00 0,00 19,05
5UCI-H2 4,35 3,88 16,88 0,00 0,00 0,00 16,88
5UCI-H3 3,81 4,04 15,39 0,00 0,00 0,00 15,39
5UCI-O1 6,48 5,55 35,94 0,00 0,00 0,00 35,94
5UCI-O2 7,58 5,85 44,31 0,00 0,00 0,00 44,31
5UL1 3,09 4,71 14,55 0,00 0,00 0,00 14,55
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

217
Anexo 24. Cálculo y selección de las condiciones de diseño de las habitaciones del HEG.
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.

218
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 62 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3B3 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3B4 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 16,34 [m 2] ÁREA DEL PISO A 3,22 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 40,85 [m 3] VOMEN V 8,05 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Cuarto de equipos OCUPACION: Bodega
CATEGORÍA: Occupiable storage rooms CATEGORÍA: Servicios-Armario de conserje
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0,3 [L.m 2/s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 2,5 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 0 [ach] Q3 10 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,007402 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,0223611 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0081422 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0245972 [m 3/s]

219
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3B5 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3CI1 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 3,54 [m 2] ÁREA DEL PISO A 12,46 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 8,85 [m 3] VOMEN V 31,15 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Bodega OCUPACION: Cuidados intermedio de neonatales
CATEGORÍA: Servicios-Armario de conserje CATEGORÍA: Cuidados intensivos de nacidos-Cirugía y cuidados críticos
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m 2/s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 10 [ach] Q3 7 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 3 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,025 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,061 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10,000 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,027 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0666264 [m 3/s]

220
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE estándar 62 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3CM1 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3H1 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 7,16 [m 2] ÁREA DEL PISO A 61,9 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 17,9 [m 3] VOMEN V 154,75 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Cuarto de medicación OCUPACION: Hall
CATEGORÍA: Sala de medicación-Diagnóstico y tratamiento CATEGORÍA: Lobbies-Espacios de reunión pública
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m 2/s] Q1 0,3 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 2,5 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 5 [ach] Q3 0 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 20 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 3 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 10 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,025 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,069 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0273472 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,075427 [m 3/s]

221
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3I1 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3I2 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 18,03 [m 2] ÁREA DEL PISO A 17,4 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 45,075 [m 3] VOMEN V 43,5 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Infectología OCUPACION: EDUCATION FACILITIES
CATEGORÍA: Área de trabjo de laboratorio, bacteriología-Diagnóstico y tratamiento CATEGORÍA: MEDIA CENTER
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m 2/s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 6 [ach] Q3 6 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 5 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 5 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 3 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 3 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,075 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,073 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0826375 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,07975 [m 3/s]

222
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3LI1 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3ME1 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 8,3 [m 2] ÁREA DEL PISO A 2,99 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 20,75 [m 3] VOMEN V 7,475 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Lavado instrumental OCUPACION: Material esteril
CATEGORÍA: Sala de esterilizaciónde equipos CATEGORÍA: Sala de almacenaimieto esteril-Departamentos de esterilización
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m 2/s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 10 [ach] Q3 6 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 5 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 3 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,058 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,012 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0634028 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0137042 [m 3/s]

223
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estánar 62 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estánar 62 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3O1 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3O2 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 13,54 [m 2] ÁREA DEL PISO A 8,23 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 33,85 [m 3] VOMEN V 20,575 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Oficina-Servicio y enfermería OCUPACION: Oficina-secretaría
CATEGORÍA: Espacios de oficina-Oficinas CATEGORÍA: Espacios de oficina-Oficinas
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 2,5 [L.m 2/s] Q1 2,5 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0,3 [L.person/s] Q2 0,3 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 0 [ach] Q3 0 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,035 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,021 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,038225 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0236225 [m 3/s]

224
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estánar 62 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3O3 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3OC1 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 9,94 [m 2] ÁREA DEL PISO A 14,94 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 24,85 [m 3] VOMEN V 37,35 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Oficina-Sala de reuniones OCUPACION: Observación y crecimiento
CATEGORÍA: Espacios de oficina-Oficinas CATEGORÍA: Sala de recien nacidos- Enfermaria de pacientes
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 2,5 [L.m /s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0,3 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 0 [ach] Q3 6 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 5 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 6 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,026 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,062 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,028985 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,068475 [m 3/s]

225
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3OC2 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3P1 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 20,15 [m 2] ÁREA DEL PISO A 39,7 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 50,375 [m 3] VOMEN V 99,25 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Observación y crecimiento OCUPACION: Pasillos
CATEGORÍA: Sala de recien nacidos- Enfermaria de pacientes CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m 2/s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 6 [ach] Q3 2 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 6 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 20 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 10 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,084 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,055 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,092354167 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0606528 [m 3/s]

226
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3P2 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3P3 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 46,89 [m 2] ÁREA DEL PISO A 7,25 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 117,225 [m 3] VOMEN V 18,125 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Pasillos OCUPACION: Pasillos
CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 2 [ach] Q3 2 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 20 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 10 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 10 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 5 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,065 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,010 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0716375 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0110764 [m 3/s]

227
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3P4 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3P5 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 4,29 [m 2] ÁREA DEL PISO A 5,06 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 10,725 [m 3] VOMEN V 12,65 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Pasillos OCUPACION: Pasillos
CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m 2/s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 2 [ach] Q3 2 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 10 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 10 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 5 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 5 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,006 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,007 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,006554167 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0077306 [m 3/s]

228
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3P6 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3P7 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 10,8 [m 2] ÁREA DEL PISO A 8,2 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 27 [m 3] VOMEN V 20,5 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Pasillos OCUPACION: Pasillos
CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 2 [ach] Q3 2 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 10 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 10 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 5 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 5 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,015 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,011 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0165 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0125278 [m 3/s]

229
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3Q1 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3Q2 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 32,91 [m 2] ÁREA DEL PISO A 29,98 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 82,275 [m 3] VOMEN V 74,95 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Quirófano-Cesaria OCUPACION: Quirófano-Cesaria
CATEGORÍA: Sala de Cesaria-Ciriguia y cuidados críticos CATEGORÍA: Sala de Cesaria-Ciriguia y cuidados críticos
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m 2/s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 20 [ach] Q3 20 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,457 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,416 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,502791667 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,4580278 [m 3/s]

230
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Si
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3Q3 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3R1 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 32,42 [m 2] ÁREA DEL PISO A 5,3 [m 2]
ALTURA h 2,5 [m 2] ALTURA h 2,5 [m 2]
VOMEN V 81,05 [m 3] VOMEN V 13,25 [m 3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Quirófano-Cesaria OCUPACION: Residencia
CATEGORÍA: Sala de Cesaria-Ciriguia y cuidados críticos CATEGORÍA: Habitación de residencia-Centro de enfermería
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1;
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m 2/s]
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA
Q2 0 [L.person/s] Q2 0 [L.person/s]
6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007) 6,1; ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA
Q3 20 [ach] Q3 2 [ach]
7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017) 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-2017)
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,450 [m 3/s] CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA Q 0,007 [m 3/s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,4953056 [m 3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,0080972 [m 3/s]

231
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4AE1 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4AES1 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 21,56 [m2] ÁREA DEL PISO A 43,20 [m2]
ALTURA h 2,50 [m2] ALTURA h 2,50 [m2]
VOMEN V 53,90 [m3] VOMEN V 108,00 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Áreade empaque OCUPACION: Ärea esteril
CATEGORÍA: Cuarto de trabajo limpio-Departamentos de procesos esteril CATEGORÍA: Habitaci´´on de esterilización de equipos-Esterilización
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 4 [ach] 2017) Q3 10 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 4 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,059889 [m /s] Q 0,3 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,065878 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,33 [m3/s]

232
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 62 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4B1 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4B2 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 6,4 [m2] ÁREA DEL PISO A 5,73 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 16 [m3] VOMEN V 14,325 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Almacen de oficina OCUPACION: Almacen-Empaque
CATEGORÍA: Occupiable storage rooms CATEGORÍA: Cuarto de almacenamiento esteril-Despartamento de procesos esteril
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0,3 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 2,5 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 0 [ach] 2017) Q3 4 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 2 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 2 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,00692 [m /s] Q 0,015917 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,007612 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,017508 [m3/s]

233
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4B3 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4B4 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 4,1 [m2] ÁREA DEL PISO A 34,39 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,50 [m2]
3 3
VOMEN V 10,25 [m ] VOMEN V 85,98 [m ]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Almacen-Empaque OCUPACION: Almacenamiento área esteril
CATEGORÍA: Cuarto de almacenamiento esteril-Despartamento de procesos esteril CATEGORÍA: Cuarto de almacenamiento esteril-Despartamento de procesos esteril
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE
Standard 62.1-2007)
Q1 0 [L.m2/s] Standard 62.1-2007)
Q1 0 [L.m2/s]
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 4 [ach] 2017) Q3 4 [ach]

DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS


VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 5 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,011389 [m /s] Q 0,095528 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,012528 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,105081 [m3/s]

234
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estánar 62 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4B5 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4O1 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 18,45 [m2] ÁREA DEL PISO A 16,1 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
3 3
VOMEN V 46,125 [m ] VOMEN V 40,25 [m ]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Almacenamiento área esteril OCUPACION: Oficina
CATEGORÍA: Cuarto de almacenamiento esteril-Despartamento de procesos esteril CATEGORÍA: Espacios de oficina-Oficinas
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE
Standard 62.1-2007)
Q1 0 [L.m /s] Standard 62.1-2007)
Q1 2,5 [L.m2/s]
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0,3 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 4 [ach] 2017) Q3 0 [ach]

DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS


VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 5 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,05125 [m /s] Q 0,041 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,056375 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,045265 [m3/s]

235
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estánar 62 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estánar 62 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4O2 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4O3 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 7,05 [m2] ÁREA DEL PISO A 6,52 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 17,625 [m3] VOMEN V 16,3 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Oficina-sala de reuniones OCUPACION: Oficina
CATEGORÍA: Espacios de oficina-Oficinas CATEGORÍA: Espacios de oficina-Oficinas
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 2,5 [L.m /s] Q1 2,5 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0,3 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0,3 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 0 [ach] 2017) Q3 0 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 5 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,019 [m /s] Q 0,018 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,020378 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,01958 [m3/s]

236
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4P1 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4P2 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 34,9 [m2] ÁREA DEL PISO A 34,78 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 87,25 [m3] VOMEN V 86,95 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Pasillos OCUPACION: Pasillos
CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 2 [ach] 2017) Q3 2 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 20 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 20 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 10 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 10 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,048 [m /s] Q 0,048 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,053319 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,053136 [m3/s]

237
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4P3 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4P4 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 10,69 [m2] ÁREA DEL PISO A 13,2 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 26,725 [m3] VOMEN V 33 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Pasillos OCUPACION: Pasillos
CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes CATEGORÍA: Corredor de pacientes-Enfermería de pacientes
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 2 [ach] 2017) Q3 2 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 10 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 10 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 5 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 5 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,015 [m /s] Q 0,018 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,016332 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,020167 [m3/s]

238
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4Q1 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4Q2 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 33,05 [m2] ÁREA DEL PISO A 30,71 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 82,625 [m3] VOMEN V 76,775 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Quirófano OCUPACION: Quirófano
CATEGORÍA: Sala de operaciones-Ciriguia y cuidados críticos CATEGORÍA: Sala de operaciones-Ciriguia y cuidados críticos
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 20 [ach] 2017) Q3 20 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,459 [m /s] Q 0,427 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,504931 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,469181 [m3/s]

239
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4Q3 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4Q4 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 35,03 [m2] ÁREA DEL PISO A 32,55 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 87,575 [m3] VOMEN V 81,375 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Quirófano OCUPACION: Quirófano
CATEGORÍA: Sala de operaciones-Ciriguia y cuidados críticos CATEGORÍA: Sala de operaciones-Ciriguia y cuidados críticos
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 20 [ach] 2017) Q3 20 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,487 [m /s] Q 0,452 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,535181 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,497292 [m3/s]

240
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4Q5 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4SR1 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 27,12 [m2] ÁREA DEL PISO A 76,55 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 67,8 [m3] VOMEN V 191,375 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Quirófano OCUPACION: Sala de recuperación
CATEGORÍA: Sala de operaciones-Ciriguia y cuidados críticos CATEGORÍA: Sala de recuperación-Ciriguia y atención crítica
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 20 [ach] 2017) Q3 6 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 10 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,377 [m /s] Q 0,319 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,414333 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,350854 [m3/s]

241
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4SH1 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4SH2 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 1,22 [m2] ÁREA DEL PISO A 1,22 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 3,05 [m3] VOMEN V 3,05 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Servicios Higuienicos OCUPACION: Servicios Higuienicos
CATEGORÍA: Baño-Servicios CATEGORÍA: Baño-Servicios
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 10 [ach] 2017) Q3 10 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,008 [m /s] Q 0,008 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,009319 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,009319 [m3/s]

242
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4SH3 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4SH4 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 1,17 [m2] ÁREA DEL PISO A 1,17 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 2,925 [m3] VOMEN V 2,925 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Servicios Higuienicos OCUPACION: Servicios Higuienicos
CATEGORÍA: Baño-Servicios CATEGORÍA: Baño-Servicios
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 10 [ach] 2017) Q3 10 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,008 [m /s] Q 0,008 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,008938 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,008938 [m3/s]

243
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 22 [ºC] PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 4SLI1 PISO: 4 IDENTIFICACIÓN: 4US1 PISO: 4

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 3,63 [m2] ÁREA DEL PISO A 22,28 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 9,075 [m3] VOMEN V 55,7 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Sala de limpieza OCUPACION: Utilitería usada
CATEGORÍA: Cuarto de trabajo limpio-Departamento de procesos esteriles CATEGORÍA: Clasificación y almacenamiento de ropa sucia-Servicios
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 4 [ach] 2017) Q3 10 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 8 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,010 [m /s] Q 0,155 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,011092 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,170194 [m3/s]

244
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 3VH1 PISO: 3 IDENTIFICACIÓN: 3VM1 PISO: 3

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 19,29 [m2] ÁREA DEL PISO A 12,03 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 48,225 [m3] VOMEN V 30,075 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Vestidores Hombres OCUPACION: Vestidores Mujeres
CATEGORÍA: Cuarto de baño-Enfermería ambulatoria CATEGORÍA: Cuarto de baño-Enfermería ambulatoria
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 10 [ach] 2017) Q3 10 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 4 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,134 [m /s] Q 0,084 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,147354 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,091896 [m3/s]

245
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Sí
PRESIÓN: Negativa TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 5A1 PISO: 5 IDENTIFICACIÓN: 5B1 PISO: 5

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 4,13 [m2] ÁREA DEL PISO A 3,35 [m2]
ALTURA h 2,50 [m2] ALTURA h 2,50 [m2]
VOMEN V 10,33 [m3] VOMEN V 8,38 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: Aislamiento OCUPACION: Bodega ropa limpia
CATEGORÍA: Almacenamiento de elementos peligrosos-Espacios de apoyo CATEGORÍA: Almacenamiento de ropa limpia-Servicios
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 10 [ach] 2017) Q3 2 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 1 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,028681 [m /s] Q 0,004653 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,031549 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,005118 [m3/s]

246
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 5UCI-H3 PISO: 5 IDENTIFICACIÓN: 5UCI-O1 PISO: 5

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 15,39 [m2] ÁREA DEL PISO A 35,94 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 38,475 [m3] VOMEN V 89,85 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: UCI-Habitación OCUPACION: UCI-Observación
CATEGORÍA: Cuidados críticos e intensivos-Cirugia y atención crítica CATEGORÍA: Cuidados críticos e intensivos-Cirugia y atención crítica
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 8 [ach] 2017) Q3 6 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 4 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 20 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 10 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,086 [m /s] Q 0,150 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,09405 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,164725 [m3/s]

247
Tabla dd. Parámetros de diseño de las habitaciones de la zona crítica del Hospital Enrique Garcés, calcula en base a ASHRAE 170 y ASHRAE 62-1.
(Continuación)

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN CÁLCULO DEL CAUDAL DE VENTILACIÓN

NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: No NORMA APLICABLE: ASHRAE Estándar 170 RECIRCULACIÓN: Si
PRESIÓN: Atmosférica TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC] PRESIÓN: Positiva TEMPERATURA DISEÑO: 23 [ºC]
TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC] TIPO DE SISTEMA: CONDICIONES EXTERIORES: [ºC]
DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR DATOS DE LA HABITACIÓN A VENTILAR
IDENTIFICACIÓN: 5UCI-O2 PISO: 5 IDENTIFICACIÓN: 5UL1 PISO: 5

VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD


ÁREA DEL PISO A 44,31 [m2] ÁREA DEL PISO A 14,55 [m2]
ALTURA h 2,5 [m2] ALTURA h 2,5 [m2]
VOMEN V 110,775 [m3] VOMEN V 36,375 [m3]
DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD DATOS DEL TIPO DE ACTIVIDAD
OCUPACION: UCI-Observación OCUPACION: Utilitería Limpia
CATEGORÍA: Cuidados críticos e intensivos-Cirugia y atención crítica CATEGORÍA: Almacenaje de ropa limpia-Servicios
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2 CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR ÁREA (TABLA 6,1; ANSI/ASHRAE 2
Q1 0 [L.m /s] Q1 0 [L.m /s]
Standard 62.1-2007) Standard 62.1-2007)
CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1; CAUDAL DE AIRE EXTERIOR REQUERIDO POR PERSONA (TABLA 6,1;
ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s] ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2007)
Q2 0 [L.person/s]
CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170- CAMBIOS DE AIRE POR HORA [ACH] (TABLA 7,1;ANSI/ASHRAE/ASHE Standard 170-
2017) Q3 6 [ach] 2017) Q3 2 [ach]
DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS DATOS DEL NUMERO DE PERSONAS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 20 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÁXIMAS ADMISIBLES Pmax 3 Personas
NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 10 Personas NÚMERO DE PERSONAS MÍNIMAS ADMISIBLES Pmin 1 Personas
RESULTADOS RESULTADOS
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3 CIRCULACIÓN DE AIRE EXTERIOR A LA ZONA 3
Q 0,185 [m /s] Q 0,020 [m /s]
CONTINGENCIA Co 10 % CONTINGENCIA Co 10 %
FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,203088 [m3/s] FLUJO EXTERIOR TOTAL Qf 0,022229 [m3/s]

Fuente: Propia, Hispital Enrique Gar

248
Anexo 25. Selección de rejillas de extracción y difusores de pared-
Tablas de selección rápida.

Imagen rr. Tablas de selección de las rejillas de suministro y extracción de techo marca TROX.
Fuente: (Trox, 2019)

249
Imagen ss. Tablas de selección de las rejillas de suministro y extracción de techo marca TROX.
(Continuación)
Fuente: (Trox, 2019)

250
Imagen tt. Tablas de selección de las rejillas de suministro y extracción de techo marca TROX.
(Continuación)
Fuente: (Trox, 2019)

251
Imagen uu. Tablas de selección de las rejillas de suministro y extracción de techo marca TROX.
(Continuación)
Fuente: (Trox, 2019)

252
Anexo 26. Selección de difusores y rejillas de extracción
Tabla ee. Resumen de la selección de los difusores y rejillas marca TROX de las habitaciones
del tercer piso.

SELECCIÓN DE DIFUSORES Y REJILLAS DE


EXTRACCIÓN
TERCER PISO-ZONA A
Caudal Número Caida de Caudal de Caida de
Terminal de Número
Código suministro Terminal de inyección de presión extracción presión
extracción de rejillas
[L/s] difusores [Pa] [L/s] [Pa]
3Q1 502,79 AT-AG 425x225 2 18 402,23 AT-AG-R 425x225 2 7
3Q2 458,03 AT-AG 425x225 2 18 366,42 AT-AG-R 425x225 2 7
3Q3 495,31 AT-AG 425x225 2 18 396,24 AT-AG-R 425x225 2 7
TERVER PISO ZONA B
3P1 60,65 RFD-Q-A-M-L/125 5 38 66,72 RFD-Q-A-M-L/125-R 3 2
3P2 71,64 RFD-Q-A-M-L/125 6 33 78,80 RFD-Q-A-M-L/125-R 6 2
3SL1 208,86 AIRNAMIC-R-Z/400H 4 16 187,98 AT-AG-R 225x125 3 9
3SL2 156,57 AIRNAMIC-R-Z/400H 3 16 140,91 AT-AG-R 225x125 3 9
3SP1 152,81 AIRNAMIC-R-Z/400H 3 16 137,53 AT-AG-R 225x165 2 12
3SP2 154,55 AIRNAMIC-R-Z/400H 3 16 139,10 AT-AG-R 225x165 2 12
3UL1 34,83 RFD-Q-A-M-L/125 4 19 27,87 AT-AG-R 225x165 2 2
TERVER PISO ZONA C
3LI1 63,40 AIRNAMIC-Q-Z/300L 2 14 76,08 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 2
3O1 38,23 RFD-Q-A-M-L/125 3 42 38,23 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 2
3P3 11,08 RFD-Q-A-M-L/125 2 8 12,18 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 2
3SAR1 250,40 AIRNAMIC-R-Z/400H 4 23 300,48 AT-AG-R 325x165 3 9
3SR1 288,57 AIRNAMIC-R-Z/400H 5 20 259,71 AT-AG-R 225x125 5 9
3SR2 77,69 AIRNAMIC-R-Z/400H 2 9 69,92 N/A NA N/A
3US1 99,00 AIRNAMIC-Q-Z/300L 4 9 118,80 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 5
3VH1 125,20 AIRNAMIC-Q-Z/300L 2 20 150,24 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 5
3VM1 72,65 AIRNAMIC-Q-Z/300L 2 18 87,18 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 5
3SH1 N/A N/A N/A N/A 27,50 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
3SH2 N/A N/A N/A N/A 24,00 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
TERVER PISO ZONA D
3B1 4,85 RFD-Q-A-M-L/125 1 10 5,81 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
3B2 78,30 AIRNAMIC-Q-Z/300H 2 13 93,96 RFD-Q-A-M-L/160-R 1 5
3B3 8,14 RFD-Q-A-M-L/125 2 12 9,77 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 2
3CI1 66,63 AIRNAMIC-Q-Z/300H 2 11 53,30 AT-AG-R 225x125 2 2
3CM1 27,35 RFD-Q-A-M-L/160 2 8 24,61 AT-AG-R 225x125 1 2
3H1 75,43 AIRNAMIC-Q-Z/300H 4 13 82,97 N/A N/A N/A
3I1 82,64 AIRNAMIC-Q-Z/300H 2 23 99,17 AT-AG-R 225x125 2 9
3I2 79,75 AIRNAMIC-Q-Z/300H 2 23 95,70 AT-AG-R 225x125 2 9
3ME1 13,70 RFD-Q-A-M-L/125 1 10 10,96 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
3O2 23,62 RFD-Q-A-M-L/125 2 24 23,62 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 2
3O3 28,99 RFD-Q-A-M-L/125 2 24 28,99 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 2
3OC1 68,48 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 21 61,63 AT-AG-R 225x125 2 5
3OC2 92,35 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 26 83,12 AT-AG-R 225x125 2 5
3P4 6,55 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 7,21 AT-AG-R 225x125 1 2
3P5 7,73 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 8,50 N/A N/A N/A
3P6 16,50 RFD-Q-A-M-L/125 2 18 18,15 RFD-Q-A-M-L/125-R 3 2
3P7 12,53 RFD-Q-A-M-L/125 2 10 13,78 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 2
3R1 8,10 RFD-Q-A-M-L/125 2 5 7,29 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
3T1 10,97 RFD-Q-A-M-L/125 1 8 9,87 N/A N/A N/A
3UL2 6,17 RFD-Q-A-M-L/125 1 8 4,94 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
3US2 27,81 RFD-Q-A-M-L/125 1 12 33,37 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
3SH5 N/A N/A N/A N/A 49,5 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 2
3SH6 N/A N/A N/A N/A 11,68 N/A N/A N/A

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

253
Tabla ff. Resumen de la selección de los difusores y rejillas marca TROX de las habitaciones
del cuarto piso.

SELECCIÓN DE DIFUSORES Y REJILLAS DE


EXTRACCIÓN
CUARTO PISO-ZONA A
Caudal Número Caida de Caudal de Caida de
Terminal de Número
Código suministro Terminal de inyección de presión extracción presión
extracción de rejillas
[L/s] difusores [Pa] [L/s] [Pa]
4Q1 504,93 AT-AG 425x165 3 17 403,94 AT-AG-R 425x165 3 8
4Q3 535,18 AT-AG 425x165 3 17 428,14 AT-AG-R 425x165 3 8
4Q5 414,33 AT-AG 425x165 2 29 331,47 AT-AG-R 525x165 2 9
4ENV1 N/A N/A N/A N/A 6,48 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
4A1 N/A N/A N/A N/A 41,24 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 9
4ENV2 N/A N/A N/A N/A 6,83 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
4A3 N/A N/A N/A N/A 30,09 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 9
CUARTO PISO-ZONA B
4Q2 469,18 AT-AG 425x165 3 17 375,34 AT-AG-R 425x165 3 8
4Q4 497,29 AT-AG 425x165 3 17 397,83 AT-AG-R 425x165 3 8
4ENV3 N/A N/A N/A N/A 6,48 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
4A2 N/A N/A N/A N/A 41,47 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 9
4ENV4 N/A N/A N/A N/A 6,61 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 2
CUARTO PISO-ZONA C
4O1 45,27 RFD-Q-A-M-L/125 3 59 45,27 AT-AG-R 225x125 2 2
4O2 20,38 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 20,38 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 5
4P1 53,32 RFD-Q-A-M-L/125 4 46 58,65 RFD-Q-A-M-L/160-R 4 9
4P2 53,14 RFD-Q-A-M-L/125 4 46 58,45 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 9
4P3 16,33 RFD-Q-A-M-L/125 2 17 17,97 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5
4SR1 350,85 AIRNAMIC-R-Z/400H 6 29 315,77 AT-AG-R 225x125 5 9
4SLI1 11,09 RFD-Q-A-M-L/125 2 8 8,87 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 3
4US1 170,19 ADLR-Q-ZH-M/598x1 4 15 204,23 RFD-Q-A-M-L/160-R 3 20
4VH1 147,35 AIRNAMIC-Q-Z/300H 3 15 176,83 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 18
4VM1 91,90 AIRNAMIC-R-Z/400H 2 15 110,28 RFD-Q-A-M-L/160-R 2 18
4SH1 N/A N/A N/A N/A 9,32 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 3
4SH2 N/A N/A N/A N/A 9,32 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 3
4SH3 N/A N/A N/A N/A 8,94 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 3
4SH4 N/A N/A N/A N/A 8,94 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 3
CUARTO PISO-ZONA D
4AE1 65,88 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 19 52,70 AT-AG-R 225x125 2 2
4AES1 330,00 AIRNAMIC-R-Z/400H 5 26 396,00 AT-AG-R 425x225 2 7
4B1 7,61 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 9,13 AT-AG-R 225x125 1 2
4B2 17,51 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 14,01 AT-AG-R 225x125 1 2
4B3 12,53 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 10,02 AT-AG-R 225x125 1 2
4B4 105,08 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 49 84,06 AT-AG-R 225x125 2 9
4O3 19,58 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 19,58 AT-AG-R 225x125 1 2
4P4 20,17 RFD-Q-A-M-L/125 2 26 22,18 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5
4B5 56,38 ADLR-Q-ZH-M/598x1 2 38 45,10 AT-AG-R 225x125 2 9

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

254
Tabla gg. Resumen de la selección de los difusores y rejillas marca TROX de las habitaciones
del quinto piso.

SELECCIÓN DE DIFUSORES Y REJILLAS DE


EXTRACCIÓN
QUINTO PISO-ZONA A
Caudal Número Caida de Caudal de Caida de
Terminal de Número
Código suministro Terminal de inyección de presión extracción presión
extracción de rejillas
[L/s] difusores [Pa] [L/s] [Pa]
5B3 9,15 RFD-Q-A-M-L/125 2 10 10,98 AT-AG-R 225x125 2 4
5O1 19,39 RFD-Q-A-M-L/125 2 24 19,39 AT-AG-R 225x125 1 4
5P2 27,81 RFD-Q-A-M-L/125 3 22 30,59 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5
5P3 41,10 RFD-Q-A-M-L/125 3 48 45,21 RFD-Q-A-M-L/125-R 4 5
5UCI-H1 116,42 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 34 104,78 AT-AG-R 225x165 2 12
5UCI-H2 103,16 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 26 92,84 AT-AG-R 225x165 2 5
5UCI-H3 94,05 ADLR-Q-ZH-M/598x2 2 22 84,65 AT-AG-R 225x165 2 5
QUINTO PISO-ZONA B
5A1 31,55 RFD-Q-A-M-L/160 2 17 37,86 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5
5B1 5,12 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 4,09 AT-AG-R 225x125 1 2
5B2 7,93 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 9,52 AT-AG-R 225x125 1 2
5B4 8,92 RFD-Q-A-M-L/125 2 10 10,71 AT-AG-R 225x125 2 2
5O2 11,52 RFD-Q-A-M-L/125 1 5 11,52 RFD-Q-A-M-L/125-R 1 5
5P1 33,95 RFD-Q-A-M-L/125 4 18 37,34 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5
5UCI-O1 164,73 AIRNAMIC-R-Z/400H 3 18 148,25 AT-AG-R 325x165 2 9
5UCI-O2 203,09 AIRNAMIC-R-Z/400H 3 27 182,78 AT-AG-R 325x165 2 9
5UL1 22,23 RFD-Q-A-M-L/125 2 32 17,78 RFD-Q-A-M-L/125-R 2 5

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

255
Anexo 27. Cálculo de las dimensiones de los ductos.
Sistemas de inyección
Tabla hh. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona A del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

QUINTO PISO ZONA A


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] real [Pa/m] [mm]
1 2 1026,970 10,000 2,075 361,600 10,370 2,275 355,000
2 A1 16,660 3,190 2,075 82,000 3,310 1,800 80,000
2 7 1010,310 9,000 2,075 378,000 10,210 2,200 355,000
7 6 191,515 5,960 2,075 202,000 6,100 1,725 200,000
6 17 65,420 4,540 2,075 135,000 4,250 1,400 140,000
17 A5-A6 46,680 4,170 2,075 119,000 3,800 1,300 125,000
17 18 18,740 3,300 2,075 85,000 3,730 2,225 80,000
18 A18 9,370 2,760 2,075 66,000 1,860 0,650 80,000
18 A19 9,370 2,760 2,075 66,000 1,860 0,650 80,000
7 8 818,795 8,560 2,075 349,000 8,270 1,500 355,000
8 3 392,315 7,130 2,075 265,000 7,990 2,150 250,000
3 4 46,395 4,160 2,075 119,000 3,780 1,300 125,000
4 A2 10,750 2,850 2,075 69,000 2,140 0,825 80,000
4 5 35,645 3,890 2,075 108,000 4,540 2,375 100,000
5 A3 17,823 3,250 2,075 84,000 3,550 2,025 80,000
5 A4 17,823 3,250 2,075 84,000 3,550 2,025 80,000
3 9 345,920 6,920 2,075 252,000 7,050 1,700 250,000
9 10 230,613 6,250 2,075 217,000 5,800 1,350 225,000
9 A7 115,307 5,260 2,075 167,000 5,730 2,025 160,000
10 A8 115,307 5,260 2,075 167,000 5,730 2,025 160,000
10 A9 115,307 5,260 2,075 167,000 5,730 2,025 160,000
8 11 426,480 7,280 2,075 273,000 6,930 1,425 280,000
11 12 284,320 6,590 2,075 234,000 7,150 2,000 225,000
11 A10 142,160 5,530 2,075 181,000 5,590 1,675 180,000
12 A11 142,160 5,530 2,075 181,000 5,590 1,675 180,000
12 A12 142,160 5,530 2,075 181,000 5,590 1,675 180,000
6 13 126,095 5,380 2,075 173,000 4,950 1,350 180,000
13 14 35,645 3,890 2,075 108,000 3,620 1,375 112,000
14 A13 17,823 3,250 2,075 84,000 3,550 2,025 80,000
14 A14 17,823 3,250 2,075 84,000 3,550 2,025 80,000
13 15 90,450 4,940 2,075 153,000 5,120 1,775 150,000
15 A15 33,125 3,830 2,075 105,000 4,220 2,100 100,000
15 A16 33,125 3,830 2,075 105,000 4,220 2,100 100,000
15 16 66,250 4,570 2,075 136,000 5,400 2,475 125,000
15 A17 24,200 3,530 2,075 93,000 3,800 1,975 90,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

256
Tabla ii. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona B del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

QUINTA PISO ZONA B


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] real [Pa/m] [mm]
19 20 863,230 10,000 2,300 331,520 9,790 2,200 335,000
20 B1-B2 197,510 6,280 2,300 200,000 6,290 1,825 200,000
20 21 665,720 8,480 2,300 316,000 8,540 1,825 315,000
21 22 204,610 6,320 2,300 203,000 6,510 1,950 200,000
22 B7 28,767 3,850 2,300 98,000 3,660 1,625 100,000
22 23 175,843 6,090 2,300 192,000 5,600 1,475 200,000
23 B8 28,767 3,850 2,300 98,000 3,660 1,625 100,000
23 24 147,077 5,820 2,300 179,000 6,110 2,050 175,000
24 26 59,920 4,640 2,300 128,000 4,880 2,050 125,000
26 B6 9,605 2,890 2,300 65,000 1,910 0,675 80,000
26 27 50,315 4,440 2,300 120,000 4,100 1,500 125,000
27 B5 9,605 2,890 2,300 65,000 1,910 0,675 80,000
27 28 40,710 4,210 2,300 111,000 5,180 3,025 100,000
28 B4 20,355 3,520 2,300 86,000 3,200 1,450 90,000
28 B3 20,355 3,520 2,300 86,000 3,200 1,450 90,000
25 B9 28,767 3,850 2,300 98,000 3,660 1,625 100,000
24 25 87,157 5,110 2,300 147,000 4,930 1,675 150,000
25 29 58,390 4,610 2,300 127,000 4,760 1,975 125,000
29 B10 19,463 3,480 2,300 84,000 3,870 2,375 80,000
29 30 38,927 4,150 2,300 109,000 3,950 1,600 112,000
30 B11 19,463 3,480 2,300 84,000 3,870 2,375 80,000
30 B12 19,463 3,480 2,300 84,000 3,870 2,375 80,000
21 31 461,110 7,740 2,300 275,000 7,490 1,650 280,000
31 B13 108,315 5,390 2,300 160,000 5,390 1,800 160,000
31 32 352,795 7,250 2,300 249,000 7,190 1,775 250,000
32 B14 108,315 5,390 2,300 160,000 5,390 1,800 160,000
32 33 244,480 6,610 2,300 217,000 7,780 2,700 200,000
33 B15 122,240 5,550 2,300 167,000 6,080 2,250 160,000
33 B16 122,240 5,550 2,300 167,000 6,080 2,250 160,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

257
Tabla jj. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona A del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS
DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

CUARTO PISO ZONA A


Equal Friction Method EFM Transfromación a ducto rectangular Diseño Final
Ducto
Caudal [L/s] Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Dimensiones Velocidad Pérdida real Dimensiones
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b
45 46 1454,440 10,000 1,675 453,000 8,280 1,675 300,000 585,370 8,080 1,300 300,000 600,000
46 A1 168,310 5,290 1,675 201,000 4,970 1,675 200,000 169,230 5,610 1,800 200,000 150,000
46 47 1286,130 8,760 1,675 432,000 8,090 1,675 300,000 529,560 8,570 1,800 300,000 500,000
47 A2 168,310 5,290 1,675 201,000 4,970 1,675 200,000 169,230 5,610 1,800 200,000 150,000
47 48 1117,820 8,460 1,675 410,000 7,880 1,675 300,000 473,090 7,450 1,200 300,000 500,000
48 A3 168,310 5,290 1,675 201,000 4,970 1,675 200,000 169,230 5,610 1,800 200,000 150,000
48 49 949,510 8,130 1,675 386,000 7,610 1,675 300,000 415,750 7,910 1,725 300,000 400,000
49 A4 178,390 5,370 1,675 206,000 5,050 1,675 200,000 176,620 4,460 1,000 200,000 200,000
49 50 771,120 7,730 1,675 356,000 7,270 1,675 300,000 353,670 8,570 2,000 300,000 300,000
50 A5 178,390 5,370 1,675 206,000 5,050 1,675 200,000 176,620 4,460 1,000 200,000 200,000
50 51 592,730 7,240 1,675 323,000 6,820 1,675 300,000 289,650 6,590 1,200 300,000 300,000
51 A6 178,390 5,370 1,675 206,000 5,050 1,675 200,000 176,620 4,460 1,000 200,000 200,000
51 52 414,340 6,620 1,675 282,000 6,240 1,675 250,000 265,590 6,630 1,800 250,000 250,000
52 A7 207,170 5,580 1,675 217,000 5,250 1,675 200,000 197,350 5,180 1,500 200,000 200,000
52 A8 207,170 5,580 1,675 217,000 5,250 1,675 200,000 197,350 5,180 1,500 200,000 200,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

258
Tabla kk. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona B del cuarto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS
DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

CUARTO PISO ZONA B


Equal Friction Method EFM Diseño Final Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Dimensiones Velocidad Pérdida real Dimensiones
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b
53 54 966,470 10,000 2,150 369,000 8,480 2,150 300,000 379,740 8,050 1,600 300,000 400,000
54 B1 156,390 5,760 2,150 186,000 5,380 2,150 200,000 145,370 5,210 1,725 200,000 150,000
54 55 810,080 8,640 2,150 345,000 8,150 2,150 300,000 331,480 9,000 2,300 300,000 300,000
55 B2 156,390 5,760 2,150 186,000 5,380 2,150 200,000 145,370 5,210 1,725 200,000 150,000
55 56 653,690 8,200 2,150 319,000 7,730 2,150 300,000 281,890 7,260 1,600 300,000 300,000
56 B3 156,390 5,760 2,150 186,000 5,380 2,150 200,000 145,370 5,210 1,725 200,000 150,000
56 57 497,300 7,670 2,150 287,000 7,190 2,150 300,000 230,380 6,630 1,400 300,000 250,000
57 B4 165,760 5,830 2,150 190,000 5,470 2,150 200,000 151,600 5,520 2,000 200,000 150,000
57 58 331,540 6,940 2,150 247,000 6,520 2,150 250,000 203,490 6,630 2,180 250,000 200,000
58 B5 165,760 5,830 2,150 190,000 5,470 2,150 200,000 151,600 5,520 2,000 200,000 150,000
58 B6 165,780 5,830 2,150 190,000 5,470 2,150 200,000 151,600 5,520 2,000 200,000 150,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

259
Tabla ll. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona C del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

CUARTO PISO ZONA C


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] real [Pa/m] [mm]
17 18 1279,770 10,000 1,825 403,660 10,180 1,900 400,000
18 19 528,160 7,290 1,825 304,000 7,470 1,525 300,000
19 20 155,937 5,380 1,825 192,000 4,960 1,175 200,000
20 C2 77,968 4,510 1,825 148,000 4,410 1,375 150,000
20 C1 77,968 4,510 1,825 148,000 4,410 1,375 150,000
19 21 372,223 6,690 1,825 266,000 7,580 1,950 250,000
21 C3 77,968 4,510 1,825 148,000 4,410 1,375 150,000
21 C4 77,968 4,510 1,825 148,000 4,410 1,375 150,000
21 22 216,287 5,840 1,825 217,000 5,440 1,200 225,000
22 C5 77,968 4,510 1,825 148,000 4,410 1,375 150,000
22 C6 77,968 4,510 1,825 148,000 4,410 1,375 150,000
22 25 60,350 4,220 1,825 135,000 4,920 2,075 125,000
25 C9 20,117 3,190 1,825 90,000 3,160 1,425 90,000
25 24 40,233 3,820 1,825 116,000 3,280 1,000 125,000
24 C8 20,117 3,190 1,825 90,000 3,160 1,425 90,000
24 C7 20,117 3,190 1,825 90,000 3,160 1,425 90,000
18 26 751,610 7,950 1,825 347,000 7,590 1,275 355,000
26 27 134,590 5,180 1,825 182,000 5,290 1,500 180,000
27 C10 17,713 3,080 1,825 86,000 2,780 1,125 90,000
27 28 116,878 5,000 1,825 172,000 4,590 1,175 180,000
28 C11 17,713 3,080 1,825 86,000 2,780 1,125 90,000
28 29 99,165 4,810 1,825 162,000 4,930 1,550 160,000
29 C12 17,713 3,080 1,825 86,000 2,780 1,125 90,000
29 30 81,453 4,570 1,825 151,000 4,050 1,075 160,000
30 C13 17,713 3,080 1,825 86,000 2,780 1,125 90,000
30 31 63,740 4,300 1,825 137,000 4,140 1,325 140,000
31 C17 10,890 2,720 1,825 71,000 2,170 0,850 80,000
31 32 52,850 4,090 1,825 128,000 4,310 1,650 125,000
32 33 14,790 2,940 1,825 80,000 2,940 1,450 80,000
33 C14 7,395 2,450 1,825 62,000 1,470 0,425 80,000
33 C15 7,395 2,450 1,825 62,000 1,470 0,425 80,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

260
Tabla ll. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona C del cuarto piso
(Continuación).
32 33" 38,060 3,760 1,825 114,000 3,100 0,900 125,000
33" C18 10,890 2,720 1,825 71,000 2,170 0,850 80,000
33" C16 27,170 3,450 1,825 100,000 3,460 1,475 100,000
26 34 617,020 7,570 1,825 322,000 7,920 1,600 315,000
34 35 71,090 4,410 1,825 143,000 4,620 1,625 140,000
35 C19 17,773 3,090 1,825 86,000 2,790 1,150 90,000
35 36 53,318 4,090 1,825 129,000 3,460 0,950 140,000
36 C20 17,773 3,090 1,825 86,000 2,790 1,150 90,000
36 37 35,545 3,690 1,825 111,000 3,610 1,375 112,000
37 C21 17,773 3,090 1,825 86,000 2,790 1,150 90,000
37 C22 17,773 3,090 1,825 86,000 2,790 1,150 90,000
34 38 545,930 7,350 1,825 308,000 7,720 1,625 300,000
38 38" 319,000 6,440 1,825 251,000 6,500 1,475 250,000
38" 39 122,530 5,060 1,825 176,000 5,090 1,450 175,000
39 C24 61,265 4,240 1,825 136,000 3,980 1,225 140,000
39 C23 61,265 4,240 1,825 136,000 3,980 1,225 140,000
38" 41 196,470 5,700 1,825 210,000 6,250 1,800 200,000
41 C27 65,490 4,320 1,825 139,000 4,250 1,400 140,000
41 42 130,980 5,160 1,825 180,000 5,150 1,450 180,000
42 C28 65,490 4,320 1,825 139,000 4,250 1,400 140,000
42 C29 65,490 4,320 1,825 139,000 4,250 1,400 140,000
38 40 226,930 5,920 1,825 221,000 5,710 1,325 225,000
40 C25 56,733 4,170 1,825 132,000 4,920 1,875 125,000
40 43 170,198 5,510 1,825 198,000 5,420 1,375 200,000
43 C26 56,733 4,170 1,825 132,000 4,920 1,875 125,000
43 44 113,465 4,970 1,825 170,000 4,460 1,100 180,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

261
Tabla mm. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona D del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

CUARTO PISO ZONA D


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] real [Pa/m] [mm]
1 6 846,260 10,000 2,325 328,250 10,860 2,875 315,000
6 2 331,090 7,160 2,325 243,000 6,740 1,575 250,000
2 3 140,110 5,770 2,325 176,000 5,820 1,875 175,000
3 D2 70,055 4,850 2,325 136,000 5,710 2,725 125,000
3 D1 70,055 4,850 2,325 136,000 5,710 2,725 125,000
6 7 515,170 7,990 2,325 287,000 7,290 1,450 300,000
7 D5 88,000 5,140 2,325 148,000 4,980 1,700 150,000
7 8 427,170 7,630 2,325 267,000 6,940 1,450 280,000
8 D6 88,000 5,140 2,325 148,000 4,980 1,700 150,000
8 9 339,170 7,200 2,325 245,000 6,910 1,650 250,000
9 D7 88,000 5,140 2,325 148,000 4,980 1,700 150,000
9 10 251,170 6,690 2,325 219,000 6,320 1,575 225,000
10 D8 88,000 5,140 2,325 148,000 4,980 1,700 150,000
10 4 163,170 6,010 2,325 186,000 6,410 2,150 180,000
4 D9 88,000 5,140 2,325 148,000 4,980 1,700 150,000
4 5 75,170 4,940 2,325 139,000 4,880 1,775 140,000
5 D3 37,585 4,150 2,325 107,000 3,810 1,525 112,000
5 D4 37,585 4,150 2,325 107,000 3,810 1,525 112,000
2 11 190,980 6,240 2,325 197,000 6,080 1,700 200,000
11 12 40,040 4,210 2,325 110,000 4,060 1,700 112,000
12 D10 23,340 3,650 2,325 90,000 1,850 3,670 90,000
12 D11 16,700 3,360 2,325 80,000 3,320 1,800 80,000
11 13 150,940 5,890 2,325 181,000 5,930 1,875 180,000
13 D12-D13 87,840 5,130 2,325 148,000 4,970 1,700 150,000
13 14 63,100 4,730 2,325 130,000 5,140 2,250 125,000
14 15 36,260 4,100 2,325 106,000 4,620 2,450 100,000
15 D14 26,110 3,760 2,325 94,000 4,100 2,275 90,000
15 D15 10,150 2,940 2,325 66,000 1,600 0,425 90,000
14 16 26,840 3,790 2,325 95,000 4,220 2,400 90,000
16 D16 13,420 3,170 2,325 73,000 2,110 0,700 90,000
16 D17 13,420 3,170 2,325 73,000 2,110 0,700 90,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

262
Tabla nn. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona A del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL
HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

TERCER PISO ZONA A


Equal Friction Method EFM Transfromación a ducto rectangular Diseño final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Dimensionea Velocidad Pérdida real Dimensionea
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b
V 1 1456,125 10,000 1,675 453,000 8,280 1,675 300,000 585,930 8,090 1,400 300,000 600,000
1 2 502,790 6,950 1,675 304,000 6,540 1,675 300,000 256,300 6,700 1,800 300,000 250,000
2 A1 251,395 5,850 1,675 234,000 5,500 1,675 200,000 228,380 5,030 1,300 200,000 250,000
2 A2 251,395 5,850 1,675 234,000 5,500 1,675 200,000 228,380 5,030 1,300 200,000 250,000
1 3 953,340 8,140 1,675 386,000 7,620 1,675 300,000 417,060 7,940 1,900 300,000 400,000
3 A3 229,015 5,720 1,675 226,000 5,380 1,675 200,000 212,790 2,860 1,800 200,000 200,000
3 4 724,325 7,600 1,675 348,000 7,170 1,675 300,000 338,880 6,040 0,900 300,000 400,000
4 A4 229,015 5,720 1,675 226,000 5,380 1,675 200,000 212,790 2,860 1,800 200,000 200,000
4 5 495,310 6,930 1,675 302,000 6,510 1,675 300,000 253,480 6,600 1,750 300,000 250,000
5 A5 247,660 5,820 1,675 233,000 5,480 1,675 200,000 225,790 4,950 1,200 200,000 250,000
5 A6 247,660 5,820 1,675 233,000 5,480 1,675 200,000 225,790 4,950 1,200 200,000 250,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

263
Tabla oo. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona B del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

TERCER PISO ZONA B


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
6 7 839,910 10,000 2,350 344,000 8,480 1,575 355,000
7 7" 365,430 7,370 2,350 251,000 7,440 1,875 250,000
7" 8 156,570 5,960 2,350 183,000 6,150 2,000 180,000
8 B3 52,190 4,530 2,350 121,000 4,250 1,600 125,000
8 9 104,380 5,390 2,350 157,000 4,100 0,950 180,000
9 B2 52,190 4,530 2,350 121,000 4,250 1,600 125,000
9 B1 52,190 4,530 2,350 121,000 4,250 1,600 125,000
7" 10 208,860 6,410 2,350 204,000 6,650 2,025 200,000
10 B5 52,215 4,530 2,350 121,000 4,250 1,600 125,000
10 B4 52,215 4,530 2,350 121,000 4,250 1,600 125,000
10 11 104,430 5,400 2,350 157,000 5,190 1,700 160,000
11 B7 52,215 4,530 2,350 121,000 4,250 1,600 125,000
11 B6 52,215 4,530 2,350 121,000 4,250 1,600 125,000
7 12 474,480 7,870 2,350 277,000 7,700 1,750 280,000
12 26 307,360 7,060 2,350 235,000 7,730 2,300 225,000
26 27 154,550 5,950 2,350 182,000 6,070 1,950 180,000
27 B23 51,517 4,510 2,350 121,000 4,200 1,575 125,000
27 28 103,033 5,380 2,350 156,000 5,830 2,275 150,000
28 B24 51,517 4,510 2,350 121,000 4,200 1,575 125,000
28 B25 51,517 4,510 2,350 121,000 4,200 1,575 125,000
26 29 152,810 5,930 2,350 181,000 6,000 1,900 180,000
29 B26 50,930 4,490 2,350 120,000 4,150 1,525 125,000
29 30 101,880 5,350 2,350 156,000 5,760 2,225 150,000
30 B27 50,930 4,490 2,350 120,000 4,150 1,525 125,000
30 B28 50,930 4,490 2,350 120,000 4,150 1,525 125,000
12 13 167,120 6,070 2,350 187,000 5,320 1,350 200,000
13 B8 8,710 2,840 2,350 62,000 1,730 0,575 80,000
13 14 158,410 5,980 2,350 184,000 5,040 1,225 200,000
14 B9 8,710 2,840 2,350 62,000 1,730 0,575 80,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

264
Tabla oo. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona B del tercer piso.
(Continuación).
14 15 149,700 5,890 2,350 180,000 4,790 1,100 200,000
15 B10 8,710 2,840 2,350 62,000 1,730 0,575 80,000
15 16 140,990 5,810 2,350 176,000 4,490 0,975 200,000
16 B11 8,710 2,840 2,350 62,000 1,730 0,575 80,000
16 17 132,280 5,710 2,350 172,000 4,210 0,875 175,000
17 18 47,750 4,410 2,350 117,000 3,890 1,375 125,000
18 B15 11,940 3,090 2,350 70,000 2,380 1,000 80,000
18 19 35,810 4,100 2,350 105,000 4,560 2,400 100,000
19 B14 11,940 3,090 2,350 70,000 2,380 1,000 80,000
19 20 23,870 3,700 2,350 91,000 4,750 3,425 80,000
20 B13 11,940 3,090 2,350 70,000 2,380 1,000 80,000
20 B12 11,940 3,090 2,350 70,000 2,380 1,000 80,000
17 54 84,530 5,100 2,350 145,000 5,490 2,200 140,000
21 B17 11,940 3,090 2,350 70,000 2,380 1,000 80,000
54 B16 11,940 3,090 2,350 70,000 2,380 1,000 80,000
54 21 72,590 4,970 2,350 139,000 4,720 1,675 140,000
21 22 60,650 4,690 2,350 128,000 3,940 1,200 140,000
22 B18 12,130 3,100 2,350 71,000 2,410 1,025 80,000
22 23 48,520 4,430 2,350 118,000 3,150 0,800 140,000
23 B19 12,130 3,100 2,350 71,000 2,410 1,025 80,000
23 24 36,390 4,110 2,350 106,000 4,630 2,475 100,000
24 B20 12,130 3,100 2,350 71,000 2,410 1,025 80,000
24 25 24,260 3,710 2,350 91,000 4,830 3,525 80,000
25 B21 12,130 3,100 2,350 71,000 2,410 1,025 80,000
25 B22 12,130 3,710 2,350 71,000 2,410 1,025 80,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

265
Tabla pp. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona C del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

TERCER PISO ZONA C


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto
Caudal [L/s] Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
31 31" 1026,210 10,000 2,075 380,000 10,300 2,920 355,000
31" 32" 250,400 6,380 2,075 224,000 6,300 1,575 225,000
32" 32 125,200 5,360 2,075 172,000 5,200 1,525 175,000
32 C1 62,600 4,500 2,075 133,000 5,080 2,800 125,000
32 C2 62,600 4,500 2,075 133,000 5,080 2,800 125,000
32" 33 125,200 5,360 2,075 172,000 5,200 1,525 175,000
33 C3 62,600 4,500 2,075 133,000 5,080 2,800 125,000
33 C4 62,600 4,500 2,075 133,000 5,080 2,800 125,000
31" 38 775,810 8,440 2,075 342,000 7,820 1,720 355,000
38 34 288,560 6,610 2,075 236,000 7,260 2,050 225,000
34 C5 57,712 4,410 2,075 129,000 4,670 2,400 125,000
34 35 230,848 6,260 2,075 217,000 5,810 1,350 225,000
35 C6 57,712 4,410 2,075 129,000 4,670 2,400 125,000
35 36 173,136 5,820 2,075 195,000 5,510 1,425 200,000
36 C7 57,712 4,410 2,075 129,000 4,670 2,400 125,000
36 37 115,424 5,260 2,075 167,000 4,800 1,300 175,000
37 C8 57,712 4,410 2,075 129,000 4,670 2,400 125,000
37 C9 57,712 4,410 2,075 129,000 4,670 2,380 125,000
38 42 487,250 7,520 2,075 287,000 7,900 2,350 280,000
42 40 77,684 4,750 2,075 144,000 4,400 1,350 150,000
40 C15 38,844 3,980 2,075 112,000 3,980 2,075 112,000
40 C16 38,840 3,980 2,075 112,000 3,980 2,075 112,000
42 43 409,566 7,210 2,075 269,000 6,650 1,325 280,000
43 41 42,742 4,070 2,075 116,000 4,340 1,900 112,000
41 39 27,742 3,660 2,075 98,000 3,530 1,525 100,000
39 C10 12,742 2,990 2,075 74,000 2,530 1,125 80,000
39 C11 15,000 3,120 2,075 78,000 2,980 1,500 80,000
41 C12 15,000 3,120 2,075 78,000 2,980 1,500 80,000
43 44 371,326 7,030 2,075 259,000 7,550 2,480 250,000
44 45 11,076 2,870 2,075 70,000 2,220 1,100 80,000
45 C13 5,538 2,390 2,075 54,000 1,090 0,320 80,000
45 C14 5,538 2,390 2,075 54,000 1,090 0,320 80,000
44 46 360,250 6,980 2,075 256,000 7,340 2,350 250,000
46 47 72,646 4,670 2,075 141,000 4,690 2,100 140,000
47 C17 36,323 3,910 2,075 109,000 3,690 1,800 112,000
47 C18 36,323 3,910 2,075 109,000 3,690 1,800 112,000
46 48 287,604 6,600 2,075 235,000 7,230 2,600 225,000
48 49 125,201 5,360 2,075 172,000 5,220 1,950 175,000
49 C19 62,601 4,500 2,075 133,000 4,040 1,600 140,000
49 C20 62,601 4,500 2,075 133,000 4,040 1,600 140,000
48 50 162,403 5,730 2,075 190,000 6,360 2,690 180,000
50 51 63,403 4,500 2,075 134,000 5,130 2,850 125,000
51 C21 31,701 3,780 2,075 103,000 4,010 2,400 100,000
51 C22 31,701 3,780 2,075 103,000 4,010 2,400 100,000
50 52 99,000 5,050 2,075 158,000 5,570 2,650 150,000
52 C23 24,750 3,550 2,075 94,000 3,920 2,650 90,000
52 53 74,250 4,690 2,075 142,000 4,220 1,600 150,000
53 C24 24,750 3,550 2,075 94,000 3,920 2,650 90,000
53 54" 49,500 4,240 2,075 122,000 4,000 1,800 125,000
54" C25 24,750 3,550 2,075 94,000 3,920 2,650 90,000
54" C26 24,750 3,550 2,075 94,000 3,920 2,650 90,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

266
Tabla qq. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona D del tercer piso

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE DE LA UNIDAD


DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE INYECCIÓN

3ER PISO ZONA D


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
V 55 754,115 10,000 2,500 326,000 8,580 2,200 335,000
55 56 754,115 10,000 2,500 326,000 8,580 2,200 335,000
56 57 253,955 6,900 2,500 216,000 6,370 2,000 225,000
57 D8 6,554 2,700 2,500 56,000 1,310 0,440 80,000
57 58 247,401 6,850 2,500 214,000 6,210 1,950 225,000
58 59 8,142 2,860 2,500 60,000 1,640 0,650 80,000
59 D9 4,071 2,370 2,500 47,000 0,810 0,190 80,000
59 D10 4,071 2,370 2,500 47,000 0,810 0,190 80,000
58 60 239,259 6,800 2,500 212,000 7,580 3,270 200,000
60 D7 7,731 2,830 2,500 59,000 1,560 0,600 80,000
60 61 231,528 6,750 2,500 209,000 7,360 3,100 200,000
61 D17 10,969 3,110 2,500 67,000 2,210 1,100 80,000
61 62 220,559 6,670 2,500 205,000 7,030 2,850 200,000
62 D24 8,250 2,870 2,500 60,000 1,640 0,650 80,000
62 63 212,309 6,600 2,500 202,000 6,760 2,650 200,000
63 66 175,074 6,290 2,500 188,000 5,560 1,850 200,000
66 74 101,921 5,490 2,500 154,000 5,740 2,780 150,000
74 D34 7,874 2,840 2,500 59,000 1,570 0,600 80,000
74 75 94,047 5,390 2,500 149,000 5,300 2,400 150,000
75 D32 39,149 4,300 2,500 108,000 3,970 2,050 112,000
75 76 54,898 4,700 2,500 122,000 4,460 2,200 125,000
76 76" 15,748 3,410 2,500 77,000 3,110 2,000 80,000
76" D35 7,874 2,840 2,500 59,000 1,570 0,600 80,000
76" D36 7,874 2,840 2,500 59,000 1,570 0,600 80,000
76 D33 39,149 4,300 2,500 108,000 4,010 2,100 112,000
66 67 73,152 5,040 2,500 136,000 5,920 3,680 125,000
67 D23 27,806 3,940 2,500 95,000 4,330 3,150 90,000
67 68 45,347 4,480 2,500 114,000 3,680 1,550 125,000
68 D22 6,172 2,660 2,500 54,000 1,240 0,400 80,000
68 69 39,175 4,300 2,500 108,000 3,970 2,050 100,000
69 D21 13,704 3,280 2,500 73,000 2,730 1,600 80,000
69 70 25,471 3,860 2,500 92,000 3,250 1,650 100,000
70 D20 6,264 2,670 2,500 55,000 1,250 0,400 80,000
70 71 19,207 3,590 2,500 83,000 3,800 2,900 80,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

267
Tabla qq. Dimensiones de los ductos del sistema de suministro de la zona D del
tercer piso. (Continuación)
71 D28 6,264 2,670 2,500 55,000 1,250 0,400 80,000
71 72 12,943 3,230 2,500 71,000 2,570 1,450 80,000
72 D29 4,846 2,490 2,500 50,000 0,970 0,260 80,000
72 73 8,097 2,870 2,500 60,000 1,630 0,650 80,000
73 D30 4,049 2,390 2,500 46,000 0,810 0,190 80,000
73 D31 4,049 2,390 2,500 46,000 0,810 0,190 80,000
63 64 37,235 4,250 2,500 106,000 4,710 3,200 100,000
64 D25 8,250 2,870 2,500 60,000 1,640 0,650 80,000
64 65 28,985 3,980 2,500 96,000 3,700 2,100 100,000
65 D37 14,493 3,330 2,500 74,000 2,900 1,800 80,000
65 D38 14,493 3,330 2,500 74,000 2,900 1,800 80,000
56 77 500,160 8,170 2,500 279,000 8,120 1,925 280,000
77 78 68,475 4,960 2,500 133,000 5,580 2,625 125,000
78 D5 34,238 4,160 2,500 102,000 4,330 2,750 100,000
78 D6 34,238 4,160 2,500 102,000 4,330 2,750 100,000
77 79 431,685 7,880 2,500 264,000 7,030 1,890 280,000
79 91 41,485 4,370 2,500 110,000 4,190 2,250 112,000
91 D14 20,742 3,650 2,500 85,000 4,100 3,300 80,000
91 D16 20,742 3,650 2,500 85,000 4,100 3,300 80,000
79 80 390,200 7,670 2,500 255,000 7,920 2,700 250,000
80 81 66,626 4,940 2,500 131,000 5,390 3,100 125,000
81 D4 33,313 4,130 2,500 101,000 4,260 2,700 100,000
81 D3 33,313 4,130 2,500 101,000 4,260 2,700 100,000
80 82 323,574 7,340 2,500 237,000 6,610 1,940 250,000
82 90 41,485 4,370 2,500 110,000 4,190 2,250 112,000
90 D13 20,742 3,650 2,500 85,000 4,100 3,300 80,000
90 D15 20,742 3,650 2,500 85,000 4,100 3,300 80,000
82 83 282,089 7,080 2,500 225,000 7,080 2,500 225,000
83 84 92,354 5,360 2,500 148,000 5,220 2,350 150,000
84 D1 46,177 4,480 2,500 115,000 4,660 2,750 112,000
84 D2 46,177 4,480 2,500 115,000 4,660 2,750 112,000
83 85 189,735 6,410 2,500 194,000 6,030 2,150 200,000
85 86 27,347 3,920 2,500 94,000 4,280 3,100 90,000
86 D11 13,674 3,280 2,500 73,000 2,740 1,600 80,000
86 D12 13,674 6,000 2,500 73,000 2,740 1,600 80,000
85 87 162,388 6,160 2,500 183,000 6,370 2,700 180,000
87 D18 41,319 4,370 2,500 110,000 4,170 2,250 112,000
87 88 121,069 5,720 2,500 164,000 6,840 3,850 150,000
88 D19 41,319 4,370 2,500 110,000 4,170 2,250 112,000
88 89 79,750 5,160 2,500 140,000 5,160 2,500 140,000
89 D27 39,875 4,320 2,500 108,000 4,030 2,100 112,000
89 D26 39,875 4,320 2,500 108,000 4,030 2,100 112,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

268
Sistemas de Extracción

Tabla rr. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona A del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

QUINTA PISO ZONA A


Equal Friction Method EFM
Pérdidas Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad de presion Diámetro Velocidad Pérdida Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] [Pa/m] [mm] [m/s] real [Pa/m] [mm]
1 2 965,710 8,000 1,250 392,000 4,980 1,125 400,000
2 RA15 11,240 2,340 1,250 78,000 2,240 0,900 80,000
2 3 954,470 7,240 1,250 410,000 7,590 1,100 400,000
3 RA14 11,240 2,340 1,250 78,000 2,240 0,900 80,000
3 4 943,230 7,220 1,250 408,000 7,510 1,075 400,000
4 RA11 19,990 2,720 1,250 97,000 2,540 0,850 100,000
4 5 923,240 7,180 1,250 405,000 7,350 1,025 400,000
5 6 37,350 3,200 1,250 122,000 3,040 0,875 125,000
6 RA12 18,675 2,680 1,250 94,000 2,940 1,250 90,000
6 RA13 18,675 2,680 1,250 94,000 2,940 1,250 90,000
5 7 885,890 7,110 1,250 398,000 7,050 0,950 400,000
7 RA10 8,600 2,180 1,250 71,000 1,710 0,550 80,000
7 8 877,290 7,090 1,250 397,000 6,980 0,950 400,000
8 RA9 155,665 4,610 1,250 207,000 4,950 1,175 200,000
8 9 721,625 6,750 1,250 369,000 7,290 1,175 355,000
9 RA8 155,665 4,610 1,250 207,000 4,950 1,175 200,000
9 10 565,960 6,360 1,250 337,000 6,420 1,000 335,000
10 12 182,120 4,790 1,250 220,000 4,580 0,875 225,000
12 RA5 39,210 3,250 1,250 124,000 3,190 0,950 125,000
12 13 142,910 4,560 1,250 204,000 4,550 1,000 200,000
13 RA4 39,210 3,250 1,250 124,000 3,190 0,950 125,000
13 14 103,700 4,160 1,250 178,000 4,310 1,075 175,000
14 RA3 39,750 3,250 1,250 124,000 3,190 0,950 125,000
14 15 63,950 3,670 1,250 149,000 3,620 0,950 150,000
15 RA2 39,750 3,250 1,250 124,000 3,190 0,950 125,000
15 RA1 24,200 2,870 1,250 104,000 3,080 1,200 100,000
10 11 383,840 5,780 1,250 291,000 5,430 0,850 300,000
11 RA7 191,920 4,860 1,250 224,000 4,830 0,975 225,000
11 RA6 191,920 4,860 1,250 224,000 4,830 0,975 225,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

269
Tabla ss. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona B del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

QUINTA PISO ZONA B


Equal Friction Method EFM
Pérdidas Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad de presion Diámetro Velocidad Pérdida Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] [Pa/m] [mm] [m/s] real [Pa/m] [mm]
V 16 815,670 8,000 1,375 360,303 8,240 1,475 355,000
16 17 663,025 6,880 1,375 350,000 6,700 1,000 355,000
17 RB1 88,875 4,160 1,375 165,000 4,420 1,275 160,000
17 19 574,150 6,630 1,375 332,000 7,370 1,400 315,000
19 RB3 97,480 4,260 1,375 171,000 4,050 0,875 175,000
19 20 476,670 6,340 1,375 309,000 6,120 1,000 315,000
20 RB4 97,480 4,260 1,375 171,000 4,050 0,875 175,000
20 21 379,190 5,990 1,375 284,000 6,160 1,150 280,000
21 RB5 110,015 4,390 1,375 179,000 4,570 1,200 175,000
21 22 269,175 5,500 1,375 250,000 5,480 1,075 250,000
22 RB6 110,015 4,390 1,375 179,000 4,570 1,200 175,000
22 23 159,160 4,820 1,375 205,000 5,070 1,225 200,000
23 24 64,230 3,830 1,375 146,000 3,630 0,950 150,000
24 RB7 32,115 3,200 1,375 113,000 3,260 1,150 112,000
24 RB8 32,115 3,200 1,375 113,000 3,260 1,150 112,000
23 25 94,930 4,220 1,375 169,000 1,425 4,720 160,000
25 RB9 23,733 2,960 1,375 101,000 3,020 1,150 100,000
25 26 71,198 3,930 1,375 152,000 4,030 1,150 150,000
26 RB10 23,733 2,960 1,375 101,000 3,020 1,150 100,000
26 27 47,465 3,550 1,375 131,000 3,870 1,350 125,000
27 RB11 23,733 2,960 1,375 101,000 3,020 1,150 100,000
27 RB12 23,733 2,960 1,375 101,000 3,020 1,150 100,000
16 28 152,645 4,770 1,375 202,000 4,860 1,125 200,000
28 RB13 88,875 4,160 1,375 165,000 4,420 1,275 160,000
28 29 63,770 3,820 1,375 146,000 3,610 0,950 150,000
29 RB14 40,710 3,400 1,375 123,000 3,320 1,025 125,000
29 30 23,060 2,950 1,375 100,000 2,940 1,100 100,000
30 RB15 11,530 2,450 1,375 77,000 2,290 0,950 80,000
30 RB16 11,530 2,450 1,375 77,000 2,290 0,950 80,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

270
Tabla tt. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona A del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL
HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

CUARTO PISO ZONA A


Equal Friction Method EFM Transfromación a ducto rectangular Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Dimensiones Velocidad Pérdida real Dimensiones
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b
9 RA1 165,735 4,350 1,050 220,000 4,100 1,050 200,000 202,340 4,140 0,900 200,000 200,000
9 RA2 165,735 4,350 1,050 220,000 4,100 1,050 200,000 202,340 4,140 0,900 200,000 200,000
8 9 331,470 5,180 1,050 285,000 4,870 1,050 250,000 272,040 5,300 1,000 250,000 250,000
8 RA3 142,715 4,190 1,050 208,000 3,940 1,050 200,000 181,070 3,570 0,700 200,000 200,000
7 8 474,185 5,660 1,050 327,000 5,330 1,050 300,000 296,430 5,270 0,800 300,000 300,000
7 RA4 142,715 4,190 1,050 208,000 3,940 1,050 200,000 181,070 3,570 0,700 200,000 200,000
6 7 616,900 6,050 1,050 360,000 5,680 1,050 300,000 362,020 5,140 0,700 300,000 400,000
6 RA5 142,715 4,190 1,050 208,000 3,940 1,050 200,000 181,070 3,570 0,700 200,000 200,000
5 6 759,614 6,360 1,050 390,000 5,950 1,050 300,000 425,630 6,330 1,000 300,000 400,000
5 RA6 134,648 4,130 1,050 204,000 3,880 1,050 173,480 200,000 4,490 1,200 150,000 200,000
4 5 894,263 6,630 1,050 415,000 6,150 1,050 300,000 484,410 5,960 0,800 300,000 500,000
4 RA7 134,648 4,130 1,050 204,000 3,880 1,050 173,480 200,000 4,490 1,200 150,000 200,000
3 4 1028,911 6,860 1,050 437,000 6,320 1,050 300,000 542,310 6,860 1,000 300,000 500,000
3 RA8 134,648 4,130 1,050 204,000 3,880 1,050 173,480 200,000 4,490 1,200 150,000 200,000
2 3 1163,559 7,060 1,050 458,000 6,470 1,050 300,000 599,550 6,460 0,800 300,000 600,000
2 10 143,281 4,190 1,050 209,000 3,890 1,050 150,000 245,720 3,820 0,800 150,000 250,000
10 RA18 14,663 2,340 1,050 89,000 2,190 1,050 76,000 88,000 2,290 1,000 80,000 80,000
10 11 128,619 4,090 1,050 200,000 3,800 1,050 150,000 225,620 3,430 0,700 150,000 250,000
11 RA17 6,480 1,880 1,050 66,000 1,750 1,050 51,000 73,000 1,010 0,200 80,000 80,000
11 12 122,139 4,030 1,050 196,000 3,760 1,050 150,000 216,660 4,070 1,000 150,000 200,000
12 RA16 20,620 2,560 1,050 101,000 2,390 1,050 86,230 100,000 3,220 1,700 80,000 80,000
12 13 101,519 3,840 1,050 183,000 3,600 1,050 150,000 187,760 3,380 0,700 150,000 200,000
13 RA14 20,620 2,560 1,050 101,000 2,390 1,050 86,230 100,000 3,220 1,700 80,000 80,000
13 14 80,899 3,630 1,050 168,000 3,410 1,050 150,000 158,080 3,600 1,000 150,000 150,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

271
Tabla tt. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona A del cuarto piso. (Continuación)
Equal Friction Method EFM Transfromación a ducto rectangular Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Dimensiones Velocidad Pérdida real Dimensiones
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b
14 RA15 14,663 2,340 1,050 89,000 2,190 1,050 76,000 88,000 2,290 1,000 80,000 80,000
14 15 66,237 3,440 1,050 156,000 3,240 1,050 150,000 136,290 2,940 0,700 150,000 150,000
15 RA13 6,825 1,900 1,050 68,000 1,770 1,050 51,000 76,000 1,070 0,300 80,000 80,000
15 16 59,412 3,360 1,050 150,000 3,140 1,050 125,000 151,120 3,170 0,900 125,000 150,000
16 RA12 14,663 2,340 1,050 89,000 2,190 1,050 76,000 88,000 2,290 1,000 80,000 80,000
16 17 44,749 3,120 1,050 135,000 2,930 1,050 125,000 122,180 2,860 0,800 125,000 125,000
17 RA11 15,043 2,340 1,050 90,000 2,200 1,050 76,000 90,000 2,350 1,000 80,000 80,000
17 18 29,706 2,810 1,050 116,000 2,630 1,050 100,000 112,860 2,970 1,100 100,000 100,000
18 RA10 14,663 2,340 1,050 89,000 2,190 1,050 76,000 88,000 2,290 1,000 80,000 80,000
18 RA9 15,043 2,340 1,050 90,000 2,200 1,050 76,000 90,000 2,350 1,000 80,000 80,000
1 2 1306,840 8,000 1,050 478,000 6,700 1,050 325,000 600,000 7,260 1,000 300,000 600,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

272
Tabla uu. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona B del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL
HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
DISEÑO DE LOS DUCTOS DE IEXTRACCIÓN

CUARTO PISO ZONA B


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Dimensiones Velocidad Pérdida real Dimensiones
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b
24 RB1 132,611 4,590 1,375 192,000 4,290 1,375 150,000 205,850 4,420 1,200 150,000 200,000
24 RB2 132,611 4,590 1,375 192,000 4,290 1,375 150,000 205,850 4,420 1,200 150,000 200,000
23 24 265,222 5,470 1,375 248,000 5,130 1,375 250,000 206,600 5,300 1,200 250,000 200,000
23 RB3 132,611 4,590 1,375 192,000 4,290 1,375 150,000 205,850 4,420 1,200 150,000 200,000
22 23 397,833 6,050 1,375 289,000 5,690 1,375 250,000 279,610 6,360 1,400 250,000 250,000
22 RB4 125,115 4,520 1,375 188,000 4,240 1,375 150,000 196,780 4,170 1,100 150,000 200,000
21 22 522,948 6,470 1,375 321,000 6,090 1,375 300,000 285,970 5,810 1,000 300,000 300,000
21 RB5 125,115 4,520 1,375 188,000 4,240 1,375 150,000 196,780 4,170 1,100 150,000 200,000
20 21 648,063 6,820 1,375 348,000 6,420 1,375 300,000 336,260 7,200 1,400 300,000 300,000
20 RB6 125,115 4,520 1,375 188,000 4,240 1,375 150,000 196,780 4,170 1,100 150,000 200,000
19 20 773,178 7,130 1,375 372,000 6,690 1,375 300,000 385,220 6,440 1,000 300,000 400,000
19 25 54,556 3,660 1,375 138,000 3,440 1,375 125,000 127,000 3,490 1,100 125,000 125,000
25 RB10 6,476 2,090 1,375 63,000 1,960 1,375 51,000 65,000 1,010 0,200 80,000 80,000
25 26 48,080 3,550 1,375 131,000 3,330 1,375 127,000 114,000 3,080 0,900 125,000 125,000
26 RB9 20,737 2,850 1,375 92,000 2,670 1,375 76,000 102,000 3,240 1,800 80,000 80,000
26 27 27,343 3,070 1,375 106,000 2,880 1,375 102,000 93,000 1,750 0,300 125,000 125,000
27 RB8 20,737 2,850 1,375 92,000 2,670 1,375 76,000 102,000 3,240 1,800 80,000 80,000
27 RB7 6,605 2,120 1,375 63,000 1,970 1,375 51,000 66,000 1,030 0,200 80,000 80,000
v 19 827,734 8,000 1,375 381,000 6,790 1,375 300,000 406,250 6,900 1,100 300,000 400,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

273
Tabla vv. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona C del cuarto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

CUARTO PISO ZONA C


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
50 RC25 90,770 4,640 1,775 158,000 4,510 1,300 160,000
50 RC24 90,770 4,640 1,775 158,000 4,510 1,300 160,000
49 50 181,540 5,530 1,775 204,000 5,780 1,550 200,000
49 RC23 90,770 4,640 1,775 158,000 4,510 1,300 160,000
45 49 272,310 6,120 1,775 238,000 5,550 1,100 250,000
48 RC22 117,885 4,960 1,775 174,000 4,900 1,350 175,000
48 RC21 117,885 4,960 1,775 174,000 4,900 1,350 175,000
47 48 235,770 5,900 1,775 226,000 5,930 1,425 225,000
47 RC20 9,320 2,580 1,775 68,000 1,800 0,650 80,000
46 47 245,090 5,960 1,775 229,000 6,160 1,525 225,000
46 RC19 9,320 2,580 1,775 68,000 1,800 0,650 80,000
45 46 254,410 6,010 1,775 232,000 6,400 1,625 225,000
43 45 526,720 7,210 1,775 305,000 7,450 1,500 300,000
44 RC18 73,660 4,400 1,775 146,000 4,170 1,225 150,000
44 RC17 8,940 2,550 1,775 67,000 1,780 0,600 80,000
43 44 82,600 4,530 1,775 152,000 4,670 1,525 150,000
40 43 609,320 7,470 1,775 322,000 7,820 1,550 315,000
42 RC16 73,660 4,400 1,775 146,000 4,170 1,225 150,000
42 RC15 8,940 2,550 1,775 67,000 1,780 0,600 80,000
41 42 82,600 4,530 1,775 152,000 4,670 1,525 150,000
41 RC14 8,940 2,550 1,775 67,000 1,780 0,600 80,000
40 41 91,540 4,650 1,775 158,000 4,550 1,325 160,000
38 40 700,860 7,730 1,775 340,000 7,080 1,125 355,000
39 RC13 38,965 3,750 1,775 115,000 3,950 1,625 112,000
39 RC12 38,965 3,750 1,775 115,000 3,950 1,625 112,000
38 39 77,930 4,460 1,775 149,000 4,410 1,375 150,000
37 38 778,790 7,930 1,775 354,000 7,870 1,350 355,000
37 RC11 11,975 2,750 1,775 74,000 2,380 1,000 80,000
36 37 790,765 7,960 1,775 356,000 7,990 1,400 355,000
36 RC10 11,975 2,750 1,775 74,000 2,380 1,000 80,000
34 36 802,740 7,990 1,775 358,000 8,110 1,450 355,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

274
Tabla vv. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona C del
cuarto piso.(Continuación).
Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
34 35 39,000 3,730 1,775 115,000 1,625 3,960 112,000
35 RC8 27,170 3,400 1,775 101,000 3,460 1,475 100,000
35 RC9 11,830 2,740 1,775 74,000 2,350 0,975 80,000
33" 34 841,740 8,090 1,775 364,000 8,500 1,575 355,000
33 33" 481,380 7,050 1,775 295,000 6,810 1,275 300,000
33 RC7 84,206 4,550 1,775 153,000 4,760 1,575 150,000
32 33 397,174 6,720 1,775 274,000 6,450 1,250 280,000
32 RC6 84,206 4,550 1,775 153,000 4,760 1,575 150,000
31 32 312,968 6,330 1,775 251,000 6,380 1,425 250,000
31 RC5 84,206 4,550 1,775 153,000 4,760 1,575 150,000
30 31 228,762 5,860 1,775 223,000 5,750 1,325 225,000
30 RC4 84,206 4,550 1,775 153,000 4,760 1,575 150,000
29 30 144,556 5,220 1,775 188,000 5,680 1,725 180,000
29 RC3 84,206 4,550 1,775 153,000 4,760 1,575 150,000
28 29 60,350 4,180 1,775 136,000 4,920 2,075 125,000
28 RC2 30,175 3,510 1,775 105,000 3,840 1,775 100,000
28 RC1 30,175 3,510 1,775 105,000 3,840 1,775 100,000
v 33" 1323,120 10,000 1,775 410,400 10,530 2,025 400,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

275
Tabla ww. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona D del cuarto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

CUARTO PISO ZONA D


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
64 RD15 30,065 3,110 1,325 111,000 3,050 1,025 112,000
64 RD14 30,065 3,110 1,325 111,000 3,050 1,025 112,000
63 64 60,130 3,700 1,325 144,000 3,400 0,850 150,000
63 RD13 14,790 2,590 1,325 85,000 2,320 0,825 90,000
62 63 74,920 3,920 1,325 156,000 4,240 1,275 150,000
62 RD12 14,790 2,590 1,325 85,000 2,320 0,825 90,000
61 62 89,710 4,100 1,325 167,000 3,730 0,825 175,000
61 RD11 12,180 2,450 1,325 80,000 2,540 1,025 80,000
60 61 101,890 4,240 1,325 175,000 4,240 1,050 175,000
60 RD10 26,110 2,990 1,325 105,000 3,320 1,375 100,000
59 60 128,000 4,490 1,325 191,000 4,070 0,825 200,000
59 RD9 35,135 3,230 1,325 118,000 2,860 0,800 125,000
58 59 163,135 4,780 1,325 209,000 5,190 1,275 200,000
58 RD8 35,135 3,230 1,325 118,000 2,860 0,800 125,000
57 58 198,270 5,020 1,325 224,000 4,900 1,025 225,000
57 RD7 13,360 2,510 1,325 82,000 2,660 1,225 80,000
56 57 211,630 5,100 1,325 230,000 5,320 1,150 225,000
56 RD6 18,680 2,740 1,325 93,000 2,940 1,250 90,000
55 56 230,310 5,210 1,325 237,000 4,690 0,800 250,000
55 RD5 264,000 5,390 1,325 250,000 5,380 1,050 250,000
54 55 494,310 6,300 1,325 316,000 6,340 1,050 315,000
54 RD4 264,000 5,390 1,325 250,000 5,380 1,050 250,000
53 54 758,310 7,000 1,325 371,000 7,660 1,300 355,000
53 RD3 37,363 3,280 1,325 120,000 3,040 0,875 125,000
52 53 795,673 7,080 1,325 378,000 6,330 0,775 400,000
52 RD2 37,363 3,280 1,325 120,000 3,040 0,875 125,000
51 52 833,037 7,160 1,325 385,000 6,630 0,850 400,000
51 RD1 37,363 3,280 1,325 120,000 3,040 0,875 125,000
V 51 870,400 8,000 1,325 372,190 6,930 0,925 400,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

276
Tabla xx. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona A del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS
DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

TERCER PISO ZONA A


Equal Friction Method EFM Transfromación a ducto rectangular Diseño final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Dimensionea Velocidad Pérdida real Dimensionea
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b [m/s] [Pa/m] Lado a Lado b
V 1 1164,900 8,000 1,125 452,000 6,670 1,125 300,000 582,130 6,470 0,800 300,000 600,000
1 2 402,233 5,590 1,125 303,000 5,250 1,125 300,000 225,140 6,700 1,700 300,000 200,000
2 RA1 201,117 4,700 1,125 233,000 4,420 1,125 200,000 227,560 5,030 1,200 200,000 200,000
2 RA2 201,117 4,700 1,125 233,000 4,420 1,125 200,000 227,560 5,030 1,200 200,000 200,000
1 3 762,667 6,550 1,125 385,000 6,130 1,125 300,000 414,670 6,350 1,000 300,000 400,000
3 RA6 183,211 4,600 1,125 225,000 4,320 1,125 200,000 212,060 4,580 1,000 200,000 200,000
3 4 579,456 6,120 1,125 347,000 5,760 1,125 300,000 335,340 6,440 1,200 300,000 300,000
4 RA5 183,211 4,600 1,125 225,000 4,320 1,125 200,000 212,060 4,580 1,000 200,000 200,000
4 5 396,244 5,570 1,125 301,000 5,230 1,125 250,000 302,950 5,280 0,900 250,000 300,000
5 RA4 198,122 4,680 1,125 232,000 4,400 1,125 200,000 224,980 4,950 1,200 200,000 200,000
5 RA5 198,122 4,680 1,125 232,000 4,400 1,125 200,000 224,980 4,950 1,200 200,000 200,000
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

277
Tabla yy. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona B del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

TERCER PISO ZONA B


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
V 6 778,895 8,000 1,425 370,000 7,870 1,375 355,000
6 7 429,807 6,260 1,425 296,000 6,080 1,050 300,000
7 RB8 62,659 3,860 1,425 144,000 4,070 1,300 140,000
7 8 367,148 6,020 1,425 279,000 5,190 0,775 300,000
8 RB7 62,659 3,860 1,425 144,000 4,070 1,300 140,000
8 9 304,489 5,740 1,425 260,000 6,200 1,350 250,000
9 RB6 13,933 2,620 1,425 82,000 2,770 1,300 80,000
9 10 290,556 5,680 1,425 255,000 5,920 1,225 250,000
10 RB5 13,933 2,620 1,425 82,000 2,770 1,300 80,000
10 11 276,623 5,610 1,425 250,000 5,630 1,125 250,000
11 RB4 69,548 3,960 1,425 150,000 3,940 1,100 150,000
11 12 207,075 5,220 1,425 225,000 5,210 1,125 225,000
12 RB3 69,548 3,960 1,425 150,000 3,940 1,100 150,000
12 13 137,528 4,710 1,425 193,000 5,400 1,575 180,000
13 RB2 68,764 3,950 1,425 149,000 3,890 1,075 150,000
13 RB1 68,764 3,950 1,425 149,000 3,890 1,075 150,000
6 14 349,088 5,950 1,425 273,000 5,670 1,000 280,000
14 RB9 62,659 3,860 1,425 144,000 4,070 1,275 140,000
14 15 286,429 5,660 1,425 254,000 5,830 1,200 250,000
15 RB10 46,970 3,580 1,425 129,000 3,830 1,325 125,000
15 16 239,459 5,420 1,425 237,000 4,880 0,875 250,000
16 RB11 46,970 3,580 1,425 129,000 3,830 1,325 125,000
16 17 192,489 5,120 1,425 219,000 4,840 0,975 225,000
17 RB12 46,970 3,580 1,425 129,000 3,830 1,325 125,000
17 18 145,519 4,780 1,425 197,000 4,630 1,050 200,000
18 RB13 13,134 2,580 1,425 81,000 2,610 1,175 80,000
18 19 132,386 4,670 1,425 190,000 4,210 0,875 200,000
19 RB14 13,134 2,580 1,425 81,000 2,610 1,175 80,000
19 20 119,252 4,540 1,425 183,000 4,960 1,400 175,000
20 RB15 13,134 2,580 1,425 81,000 2,610 1,175 80,000
20 21 106,119 4,410 1,425 175,000 4,410 1,125 175,000
21 RB16 13,134 2,580 1,425 81,000 2,610 1,175 80,000
21 22 92,985 4,260 1,425 167,000 3,870 0,875 175,000
22 RB17 13,134 2,580 1,425 81,000 2,610 1,175 80,000
22 23 79,852 4,100 1,425 157,000 4,520 1,425 150,000
23 RB18 13,134 2,580 1,425 81,000 2,610 1,175 80,000
23 24 66,718 3,910 1,425 147,000 3,780 1,025 150,000
24 RB19 22,239 2,960 1,425 98,000 2,830 1,025 100,000
24 25 44,479 3,540 1,425 126,000 3,620 1,200 125,000
25 RB20 22,239 2,960 1,425 98,000 2,830 1,025 100,000
25 RB21 22,239 2,960 1,425 98,000 2,830 1,025 100,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

278
Tabla zz. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona C del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

TERCER PISO ZONA C


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
V 26 1094,402 8,000 1,525 415,000 8,710 1,820 400,000
26 33 560,193 6,880 1,525 322,000 7,190 1,325 315,000
28 RC1 100,161 4,470 1,525 169,000 4,180 1,290 175,000
27 28 200,322 5,320 1,525 219,000 5,040 1,050 225,000
28 RC2 100,161 4,470 1,525 169,000 4,180 1,290 175,000
27 RC3 100,161 4,470 1,525 169,000 4,180 1,290 175,000
27 29 300,483 5,890 1,525 255,000 5,880 1,200 255,000
29 RC4 51,942 3,780 1,525 132,000 4,200 1,970 125,000
29 30 352,425 6,130 1,525 271,000 5,720 1,000 280,000
30 RC5 51,942 3,780 1,525 132,000 4,200 1,970 125,000
30 31 404,367 6,350 1,525 285,000 6,570 1,300 280,000
31 RC6 51,942 3,780 1,525 132,000 4,200 1,970 125,000
31 32 456,309 6,540 1,525 298,000 6,450 1,150 300,000
32 RC7 51,942 3,780 1,525 132,000 4,200 1,970 125,000
32 33 508,251 6,720 1,525 310,000 6,520 1,125 315,000
33 RC8 51,942 3,780 1,525 132,000 4,200 1,970 125,000
26 34 534,209 6,790 1,525 316,000 6,830 1,550 315,000
34 RC9 19,113 2,930 1,525 91,000 2,980 1,600 90,000
34 35 515,097 6,730 1,525 312,000 6,600 1,450 315,000
35 RC10 19,113 2,930 1,525 91,000 2,980 1,600 90,000
35 36 495,984 6,670 1,525 308,000 6,340 1,350 315,000
36 37 12,184 2,600 1,525 77,000 2,420 1,300 80,000
37 RC11 6,092 2,160 1,525 60,000 1,210 0,380 80,000
37 RC12 6,092 2,160 1,525 60,000 1,210 0,380 80,000
36 38 483,800 6,630 1,525 305,000 6,840 1,650 300,000
38 39 51,500 3,770 1,525 132,000 4,220 2,000 125,000
39 RC13 24,000 3,100 1,525 99,000 3,080 1,500 100,000
39 RC14 27,500 3,210 1,525 104,000 3,480 1,850 100,000
38 40 432,300 6,450 1,525 292,000 6,120 1,340 300,000
40 41 162,296 5,040 1,525 202,000 5,140 1,600 200,000
41 RC15 43,588 3,610 1,525 124,000 3,540 1,450 125,000
41 42 118,708 4,660 1,525 180,000 3,760 0,900 200,000
42 RC17 75,121 4,160 1,525 152,000 4,230 1,600 150,000
42 RC16 43,588 3,610 1,525 124,000 3,540 1,450 125,000
40 43 270,004 5,730 1,525 245,000 5,500 1,380 250,000
43 RC18 75,121 4,160 1,525 152,000 4,230 1,600 150,000
43 44 194,883 5,290 1,525 217,000 4,890 1,260 225,000
44 45 76,083 4,170 1,525 152,000 4,280 1,630 150,000
45 RC20 38,042 3,490 1,525 118,000 3,860 1,950 112,000
45 RC21 38,042 3,490 1,525 118,000 3,860 1,950 112,000
44 46 118,800 4,660 1,525 180,000 4,660 1,525 180,000
46 RC19 59,400 3,920 1,525 139,000 3,870 1,490 140,000
46 RC22 59,400 3,920 1,525 139,000 3,870 1,490 140,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

279
Tabla aaa. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona D del tercer piso

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

DISEÑO DE LOS DUCTOS DE EXTRACCIÓN

3ER PISO ZONA D


Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
V 47 786,051 8,000 1,400 372,000 7,940 1,770 355,000
47 48 721,936 7,070 1,400 361,000 7,290 1,510 355,000
48 RD9 30,814 3,180 1,400 111,000 3,140 1,350 112,000
48 49 691,122 6,990 1,400 355,000 6,990 1,400 355,000
49 RD10 30,814 3,180 1,400 111,000 3,140 1,350 112,000
49 50 660,309 6,910 1,400 349,000 6,670 1,280 355,000
50 RD11 26,651 3,070 1,400 105,000 3,370 1,750 100,000
50 51 633,658 6,840 1,400 343,000 6,390 1,180 355,000
51 RD12 26,651 3,070 1,400 105,000 3,370 1,750 100,000
51 52 607,008 6,770 1,400 338,000 6,140 1,100 355,000
52 RD13 41,559 3,440 1,400 124,000 3,400 1,350 125,000
52 53 565,448 6,650 1,400 329,000 7,270 1,740 315,000
53 RD14 41,559 3,440 1,400 124,000 3,400 1,350 125,000
53 54 523,889 6,530 1,400 320,000 6,710 1,500 315,000
54 RD15 24,613 3,010 1,400 102,000 3,140 1,550 100,000
54 55 499,276 6,450 1,400 314,000 6,420 1,380 315,000
55 RD16 49,583 3,600 1,400 132,000 4,040 1,850 125,000
55 56 449,694 6,290 1,400 302,000 6,370 1,450 300,000
56 RD17 49,583 3,600 1,400 132,000 4,040 1,850 125,000
56 57 400,111 6,110 1,400 289,000 5,640 1,150 300,000
57 RD18 47,850 3,570 1,400 131,000 3,870 1,700 125,000
57 58 352,261 5,920 1,400 275,000 5,700 1,280 280,000
58 RD19 47,850 3,570 1,400 131,000 3,870 1,700 125,000
58 59 304,411 5,710 1,400 261,000 6,180 1,700 250,000
59 RD20 6,890 2,160 1,400 64,000 1,380 0,480 80,000
59 60 297,521 5,680 1,400 258,000 6,060 1,650 250,000
60 RD21 6,890 2,160 1,400 64,000 1,380 0,480 80,000
60 61 290,631 5,640 1,400 256,000 5,920 1,580 250,000
61 RD22 7,288 2,190 1,400 65,000 1,440 0,510 80,000
61 62 283,343 5,600 1,400 254,000 5,760 1,500 250,000
62 63 149,041 4,770 1,400 199,000 4,720 1,370 200,000
63 RD27 93,958 4,240 1,400 168,000 4,660 1,750 160,000
63 64 55,082 3,700 1,400 140,000 3,700 1,400 140,000
64 RD23 5,815 2,060 1,400 60,000 1,160 0,350 80,000
64 65 49,268 3,600 1,400 132,000 3,200 1,050 140,000
65 66 15,901 2,680 1,400 87,000 3,140 2,050 80,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

280
Tabla aaa. Dimensiones de los ductos del sistema de extracción de la zona D
del tercer piso (Continuación).
Equal Friction Method EFM Diseño Final
Ducto Caudal
Velocidad Pérdidas de Diámetro Velocidad Pérdida real Diámetro
[L/s]
Inicio Fin [m/s] presion [Pa/m] [mm] [m/s] [Pa/m] [mm]
66 RD25 4,938 1,980 1,400 56,000 0,990 0,270 80,000
66 RD24 10,963 2,440 1,400 76,000 2,170 1,050 80,000
65 RD26 33,367 3,250 1,400 114,000 3,400 1,550 112,000
62 67 134,303 4,650 1,400 192,000 5,260 1,890 180,000
67 RD28 11,811 2,490 1,400 78,000 2,330 1,200 80,000
67 68 122,491 4,540 1,400 185,000 4,790 1,600 180,000
68 RD29 11,811 2,490 1,400 78,000 2,330 1,200 80,000
68 69 110,680 4,420 1,400 179,000 4,360 1,350 180,000
69 RD30 11,680 2,480 1,400 77,000 2,320 1,200 80,000
69 70 99,000 4,300 1,400 171,000 3,900 1,100 180,000
70 RD31 49,500 3,600 1,400 132,000 4,000 1,800 125,000
70 RD32 49,500 3,600 1,400 132,000 4,000 1,800 125,000
47 6 64,115 3,850 1,400 146,000 4,170 1,700 140,000
6 RD1 7,210 2,190 1,400 65,000 1,420 0,500 80,000
6 71 56,906 3,740 1,400 139,000 3,390 1,350 140,000
71 RD2 4,885 1,970 1,400 56,000 0,970 0,260 80,000
71 72 52,020 3,650 1,400 135,000 3,370 1,150 140,000
72 RD3 4,885 1,970 1,400 56,000 0,970 0,260 80,000
72 73 47,135 3,560 1,400 130,000 3,060 0,970 140,000
73 RD4 6,050 2,070 1,400 61,000 1,200 0,370 80,000
73 74 41,085 3,430 1,400 123,000 3,340 1,300 125,000
74 RD5 6,050 2,070 1,400 61,000 1,200 0,370 80,000
74 75 35,035 3,300 1,400 116,000 3,540 1,670 112,000
75 RD6 6,050 2,070 1,400 61,000 1,200 0,370 80,000
75 76 28,985 3,140 1,400 108,000 2,940 1,200 112,000
76 RD7 14,493 2,630 1,400 84,000 2,880 1,750 80,000
76 RD8 14,493 2,630 1,400 84,000 2,880 1,750 80,000

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

281
Anexo 28. Pérdidas de presión-Informes de Revit 2019

Imagen vv. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona A del quinto
piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

282
Imagen ww. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona A del quinto
piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

283
Imagen xx. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona B del quinto
piso.

284
Imagen xx. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona B del quinto
piso. (Continuación)

285
Imagen xx. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona B del quinto
piso. (Continuación)

286
Imagen xx. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona B del quinto
piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

287
Imagen yy. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona B del quinto
piso.

288
Imagen yy. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la
zona B del quinto piso. (Continuación).

289
Imagen yy. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la
zona B del quinto piso. (Continuación).
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

290
Imagen zz. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del quinto
piso.

291
Imagen zz. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del quinto
piso. (Continuación)

292
Imagen zz. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del quinto
piso. (Continuación)

293
Imagen zz. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del quinto
piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

294
Imagen aaa. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la
zona C del quinto piso.

295
Imagen aaa. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la
zona C del quinto piso. (Continuación)

296
Imagen aaa. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la
zona C del quinto piso. (Continuación)

297
Imagen aaa. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la
zona C del quinto piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen bbb. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona D del quinto
piso.

298
Imagen bbb. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona D del quinto
piso. (Continuación)

299
Imagen bbb. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona D del quinto
piso. (Continuación)

300
Imagen bbb. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona D del quinto
piso. (Continuación)

301
Imagen bbb. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona D del quinto
piso. (Continuación)

302
Imagen bbb. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona D del quinto
piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

303
Imagen ccc. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción la zona D del quinto
piso.

304
Imagen ccc. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción la zona D del quinto
piso. (Continuación)

305
Imagen ccc. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción la zona D del quinto
piso. (Continuación)

306
Imagen ccc. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción la zona D del quinto
piso. (Continuación)

307
Imagen ccc. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción la zona D del quinto
piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen ddd. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona A del cuarto
piso.

308
Imagen ddd. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona A del cuarto
piso. (Continiación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

309
Imagen eee. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona A del cuarto
piso.

310
Imagen eee. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la
zona A del cuarto piso. (Continuación)

311
Imagen eee. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona A del cuarto
piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

312
Imagen fff. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona B del cuarto
piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

313
Imagen ggg. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona B del cuarto
piso.

314
Imagen ggg. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona B del cuarto
piso. (Continuación)

315
Imagen hhh. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del cuarto
piso.

316
Imagen hhh. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del cuarto
piso. (Continuación)

317
Imagen hhh. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del cuarto
piso. (Continuación)

318
Imagen hhh. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del cuarto
piso. (Continuación)

319
Imagen hhh. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona C del cuarto
piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen iii. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona C del cuarto
piso.

320
Imagen iii. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona C del cuarto
piso. (Continuación)

321
Imagen iii. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona C del cuarto
piso. (Continuación)

322
Imagen iii. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona C del cuarto
piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

323
Imagen jjj. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona
D del cuarto piso.

324
Imagen jjj. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona
D del cuarto piso. (Continuación)

325
Imagen jjj. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona D del cuarto
piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

326
Imagen kkk. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la zona D del cuarto
piso.

327
Imagen kkk. Informe de pérdidas de presión del sistema de extracción de la
zona D del cuarto piso. (Continuación)
328
Imagen lll. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona A del quinto
piso.

329
Imagen lll. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona A del quinto
piso. (Continuación)

330
Imagen lll. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona A del quinto
piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

331
Imagen mmm. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona B del
quinto piso.

332
Imagen mmm. Informe de pérdidas de presión del sistema de suministro de la zona B del
quinto piso.

333
Anexo 29. Resumen de la nómina y capacidad máxima de
pacientes en cada zona

Tabla bbb. Resumen de información de ocupación de las zonas analizadas en el HEG.

TERCER PISO
Capacidad máxima de Nómina durante la
Zona Nómina durante el día
pacientes noche
A 3 18 12
B 10 22 12
C 12 22 12
D 20 17 10
CUARTO PISO
A 3 18 12
B 2 12 6
C 6 24 12
D 0 8 4
QUINTO PISO
A 9 14 7
B 6 15 7

Fuente: Hospital Enrique Garcés

Anexo 30. Resumen de resultados finales

334
Cargas de refrigeración
Tabla ccc. Cargas de refrigeración de diseño para la zona A del tercer piso.

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

335
Tabla ddd. Cargas de refrigeración de diseño para la zona B del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 3er Piso Zona B
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
2
Área [A z] 256,14 m Hora [LST] 16:00 h
Altura [a] 2,5 m Día [n] 160 -
Volumen 640,35 m3 Mes Junio -
Condiciones internas de diseño
Temperatura interna [t i] 23 ºC Humedad absoluta 11,2 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 44,6081 1,18 131 116,95 -14,04 33,03
Muro 2 - - - - - -
Muro 3 - - - - - -
Ventana 1 31,36 3,18 131 116,95 -14,04 33,03
Ventana 2 - - - - - -
Ventana 3 - - - - - -
Techo - - - - - -

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes sensible [W] [W]

Factor simultaneadad 100%

Nº personas G. sensible G. latente


Pacientes 10 73,27 58,61 732,7 586,1
Personal médico 22 80,93 70,50 1780,36 1550,92
TOTAL 1 2513,06 2137,02
TOTAL 2513,06 2137,02
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 60

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 87 T8 1200x26 36 2818,80 0,00
Led 0 - - - 0,00 0,00
TOTAL 1 2878,80 0,00
TOTAL 2878,80 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 122,00 0,00


Equipos médicos 6640,00 0,00
Equipo neonatal 200,00 0,00
Equipos de laboratorio 0,00 0,00
Otros equipos 200,00 0,00
Equipos especiales 0,00 0,00
TOTAL 1 7162,00 0,00
TOTAL 3581,00 0,00

Cargas debido a la ventilación

Caudal de ventilación [m 3/s] 1,12 539,19 2674,61


Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 TOTAL 539,19 2674,61

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 469,17 166,7 635,87 0,00
Muro 2 - - - -
Muro 3 - - - -
TOTAL 1 635,87 0,00
TOTAL 508,70 0,00
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q1 Q2
Ventana 1 9967,7 2680,657 12648,36 0,00
Ventana 2 - - - -
Ventana 3 - - - -
TOTAL 1 12648,36 0,00
TOTAL 10118,69 0,00

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo - - TOTAL 1 0,00 0,00
TOTAL 0,00 0,00

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 19600,24 2137,02
Cargas por ventilación 539,19 2674,61
Cargas totales parciales 20139,43 4811,63
Carga total [W] 24951,05
Carga específica W/m 2 97,41

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

336
Tabla eee. Cargas de refrigeración de diseño para la zona C del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 3er Piso Zona C
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
Área [A z] 180,64 m2 Hora [LST] 16:00 h

Altura [a] 2,5 m Día [n] 191 -


Volumen 451,6 m3 Mes Julio -
Condiciones internas de diseño
Temperatura interna [t i] 23 ºC Humedad absoluta 11,2 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 11,7454 1,18 131 116,61 -14,388 34,58
Muro 2 - - - - - -
Muro 4 41,91 1,18
Ventana 1 7,19 3,18 131 116,61 -14,388 34,58
Ventana 2 - - - - - -
Ventana 4 9,6 3,18 0 0 0 0
Techo - - - - - -

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes sensible [W] [W]

Factor simultaneadad 100%

Nº personas G. sensible G. latente


Pacientes 12 54,95 43,96 659,43 527,49
Personal médico 22 78,06 59,40 1717,28 1306,75
TOTAL 1 2376,71 1834,24
TOTAL 2376,71 1834,24
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 0

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 67 T8 1200X76 36 2170,80 0,00
Led 8 A21 ᴓ 70 15 144,00 0,00
TOTAL 1 2314,80 0,00
TOTAL 2314,80 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 348,00 0,00


Equipos médicos 2778,00 0,00
Equipo neonatal 0,00 0,00
Equipos de laboratorio 0,00 0,00
Otros equipos 0,00 0,00
Equipos especiales 3085,50 4680,00
TOTAL 1 6211,50 4680,00
TOTAL 3105,75 2340,00

Cargas debido a la ventilación


3
Caudal de ventilación [m /s] 1,026 658,58 3266,84
Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 TOTAL 658,58 3266,84

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 112,832 36,805 149,64 0,00
Muro 2 - - - -
Muro 4 363,68 250,86 614,54 0,00
TOTAL 1 764,18 0,00
TOTAL 611,34 0,00
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q1 Q2
Ventana 1 2255,473 595,8271 2851,30 0,00
Ventana 2 - - - -
Ventana 4 958,48 554,804 1513,28 0,00
TOTAL 1 4364,58 0,00
TOTAL 3491,67 0,00

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo - - TOTAL 1 0,00 0,00
TOTAL 0,00 0,00

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 11900,27 4174,24
Cargas por ventilación 658,58 3266,84
Cargas totales parciales 12558,85 7441,08
Carga total [W] 19999,93
Carga específica W/m 2 110,72

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

337
Tabla fff. Cargas de refrigeración de diseño para la zona D del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 3er Piso Zona D
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
Área [A z] 251,08 m2 Hora [LST] 11:00 h
Altura [a] 2,5 m Día [n] 40 -
Volumen 627,7 m3 Mes Febrero -

Condiciones internas de diseño


Temperatura interna [t i] 23 ºC Humedad absoluta 11,2 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 32,549 1,18 131 -37,605 -168,605 118,811
Muro 2 39,0292 1,18 -49 -37,605 11,39 61,188
Muro 4 46,335 1,18 -139 -37,605 101,39 95,5739
Ventana 1 20,58 3,18 131 -37,605 -168,605 118,811
Ventana 2 24,27 3,18 -49 -37,605 11,39 61,188
Ventana 4 - - - - - -
Techo - - - - - -

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes sensible [W] [W]

Factor simultaneadad 100%

Nº personas G. sensible G. latente


Pacientes 20 54,95 43,96 1099,05 879,15
Personal médico 17 78,17 61,48 1328,92 1045,23
TOTAL 1 2427,97 1924,38
TOTAL 2427,97 1924,38
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 0

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 79 T8 1200x26 36 2559,60 0,00
Led 6 A21 ᴓ 70 15 108,00 0,00
TOTAL 1 2667,60 0,00
TOTAL 2667,60 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 1327,00 0,00


Equipos médicos 7846,00 0,00
Equipo neonatal 2400,00 0,00
Equipos de laboratorio 301,00 0,00
Otros equipos 600,00 0,00
Equipos especiales 1334,00 1247,00
TATAL 1 13808,00 1247,00
TOTAL 6904,00 623,50

Cargas debido a la ventilación

Caudal de ventilación [m 3/s] 0,995 479,01 2376,10


Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 TOTAL 479,01 2376,10

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 -120,2293 -106,3906 -226,62 0,00
Muro 2 354,14 94,51 448,65 0,00
Muro 4 -33,731 -98,8786 -132,61 0,00
TOTAL 1 89,42 0,00
TOTAL 71,54 0,00
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q1 Q2
Ventana 1 104,45 1504,93 1609,38 0,00
Ventana 2 7300 2549,74 9849,74 0,00
Ventana 4 - - - -
TOTAL 1 11459,12 0,00
TOTAL 9167,30 0,00

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo - - TOTAL 0,00 0,00
TOTAL 1 0,00 0,00

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 21238,40 2547,88
Cargas por ventilación 479,01 2376,10
Cargas totales parciales 21717,41 4923,98
Carga total [W] 26641,39
Carga específica W/m 2 106,11

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

338
Tabla ggg. Cargas de refrigeración de diseño para la zona A del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 4to Piso Zona A
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
Área [A z] 95,2 m2 Hora [LST] 16:00 h
Altura [a] 2,5 m Día [n] 160 -
Volumen 238 m3 Mes Junio -
Condiciones internas de diseño
Temperatura interna [t i] 22 ºC Humedad absoluta 10,5 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 53,09 1,18 131 116,95 -14,04 33,034
Muro 2 - - - - - -
Muro 3 22,44 1,18 41 116,95 75,95 77,89
Ventana 1 - - - - - -
Ventana 2 - - - - - -
Ventana 3 - - - - - -
Techo 99,1875 1,37 - 116,95 116,95 59,787

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes sensible [W] [W]

Factor simultaneadad 100%

G. sensible G. latente
Nº personas
promedio [W] promedio [W]
Pacientes 3 73,27 58,61 219,81 175,83
Personal médico 18 73,27 58,61 1318,86 1054,98
TOTAL 1 1538,67 1230,81
TOTAL 1538,67 1230,81
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 300

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 46 T8 1200x26 36 1490,40 0,00
Led 0 - - - 0,00 0,00
TOTAL 1 1790,40 0,00
TOTAL 1790,40 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 0,00 0,00


Equipos médicos 4902,00 0,00
Equipo neonatal 0,00 0,00
Equipos de laboratorio 0,00 0,00
Otros equipos 0,00 0,00
Equipos especiales 0,00 0,00
TOTAL 1 4902 0,00
TOTAL 2451 0,00

Cargas debido a la ventilación

Caudal de ventilación [m 3/s] 1,454 2194,53 6790,10


Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 TOTAL 2194,53 6790,10

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 587,56 223,26 810,82 0,00
Muro 2 - - - -
Muro 3 51,81 2,35 54,16 0,00
TOTAL 1 864,98 0,00
TOTAL 691,98 0,00
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q cond Qrad


Ventana 1 - - - -
Ventana 2 - - - -
Ventana 3 - - - -
TOTAL 1 0,00 0,00
TOTAL 0,00 0,00

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo 3180,45 1756,907 TOTAL 1 4937,36 0,00
TOTAL 3949,89 0,00

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 10421,94 1230,81
Cargas por ventilación 2194,53 6790,10
Cargas totales parciales 12616,47 8020,91
Carga total [W] 20637,38
Carga específica W/m 2 216,78

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

339
Tabla hhh. Cargas de refrigeración de diseño para la zona B del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 4to Piso Zona B
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
Área [A z] 63,26 2 Hora [LST] 16:00 h
m
Altura [a] 2,5 m Día [n] 364 -
Volumen 158,15 m3 Mes Diciembre -
Condiciones internas de diseño
Temperatura interna [t i] 22 ºC Humedad absoluta 10,5 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 - - - - - -
Muro 2 37,544 1,18 -49 62,833 111,83 108,57
Muro 3 22,35 1,18 41 62,833 21,83 37,35
Ventana 1 - - - - - -
Ventana 2 - - - - - -
Ventana 3 - - - - - -
Techo 66,2175 1,37 - 62,833 62,833 58,9

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes sensible [W] [W]

Factor simultaneadad 100%

G. sensible G. latente
Nº personas
promedio [W] promedio [W]
Pacientes 2 73,27 58,61 146,54 117,22
Personal médico 12 73,27 58,61 879,24 703,32
TOTAL 1 1025,78 820,54
TOTAL 1025,78 820,54
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 200

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 18 T8 1200X26 36 583,20 0,00
Led 14 A21 ᴓ 70 15 252,00 0,00
TOTAL 1 1035,20 0,00
TOTAL 1035,20 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 0,00 0,00


Equipos médicos 3268,00 0,00
Equipo neonatal 0,00 0,00
Equipos de laboratorio 0,00 0,00
Otros equipos 0,00 0,00
Equipos especiales 0,00 0,00
TOTAL 1 3268,00 0,00
TOTAL 1634,00 0,00

Cargas debido a la ventilación

Caudal de ventilación [m 3/s] 0,966 620,06 4511,17


3 3
Cs [W,s/m K] 867,42 Cl [W,s/m K] 2122703 TOTAL 620,06 4511,17

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 - - - -
Muro 2 354,48 253,84 608,32 0,00
Muro 3 263,91 101,47 365,38 0,00
TOTAL 1 973,70 0,00
TOTAL 778,96 0,00
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q cond Qrad


Ventana 1 - - - -
Ventana 2 - - - -
Ventana 3 - - - -
TOTAL 1 0,00 0,00
TOTAL 0,00 0,00

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo 2220,975 1214,186 TOTAL 1 3435,16 0,00
TOTAL 2748,13 0,00

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 7222,07 820,54
Cargas por ventilación 620,06 4511,17
Cargas totales parciales 7842,13 5331,71
Carga total [W] 13173,84
2
Carga específica W/m 208,25

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

340
Tabla iii. Cargas de refrigeración de diseño para la zona C del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 4to Piso Zona C
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
Área [A z] 237,3 2 Hora [LST] 16:00 h
m
Altura [a] 2,5 m Día [n] 191 -
Volumen 593,25 m3 Mes Julio -
Condiciones internas de diseño
Temperatura interna [t i] 23 ºC Humedad absoluta 11,2 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 40,21 1,18 131 116,611 -14,388 34,58
Muro 2 - - - - - -
Muro 3 - - - - - -
Ventana 1 14,084 3,18 131 116,611 -14,388 34,58
Ventana 2 - - - - - -
Ventana 3 - - - - - -
Techo 171,34 1,37 - 116,611 116,611 58,2

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes sensible [W] [W]

Factor simultaneadad 100%

G. sensible G. latente
Nº personas
promedio [W] promedio [W]
Pacientes 6 73,27 58,61 439,62 351,66
Personal médico 24 77,79 56,34 1867,05 1352,15
TOTAL 1 2306,67 1703,81
TOTAL 2306,67 1703,81
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 0

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 71 T8 1200x26 36 2300,40 0,00
Led 22 A21 ᴓ 70 15 396,00 0,00
TOTAL 1 2696,40 0,00
TOTAL 2696,40 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 367,00 0,00


Equipos médicos 1300,00 0,00
Equipo neonatal 0,00 0,00
Equipos de laboratorio 0,00 0,00
Otros equipos 0,00 0,00
Equipos especiales 0,00 0,00
TOTAL 1 1667,00 0,00
TOTAL 833,50 0,00

Cargas debido a la ventilación

Caudal de ventilación [m 3/s] 1,28 616,21 3056,69


Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 TOTAL 616,21 3056,69

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 386,279 126 512,28 0,00
Muro 2 - - - -
Muro 3 - - - -
TOTAL 1 512,28 0,00
TOTAL 409,82 0,00
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q cond Qrad


Ventana 1 4418,09 1167,12 5585,21 0,00
Ventana 2 - - - -
Ventana 3 - - - -
TOTAL 1 5585,21 0,00
TOTAL 4468,17

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo 5454,662 2962,457 TOTAL 1 8417,12 0,00
TOTAL 6733,70 0,00

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 17448,26 1703,81
Cargas por ventilación 616,21 3056,69
Cargas totales parciales 18064,47 4760,50
Carga total [W] 22824,97
Carga específica W/m 2 96,19

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

341
Tabla jjj. Cargas de refrigeración de diseño para la zona D del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 4to Piso Zona D
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
Área [A z] 153,59 m2 Hora [LST] 10:00 h
Altura [a] 2,5 m Día [n] 272 -
Volumen 383,975 m3 Mes Septiembre -
Condiciones internas de diseño
Temperatura interna [t i] 23 ºC Humedad absoluta 11,2 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 - - - - - -
Muro 2 21,83 1,18 -49 -83,8 -34,8 64,79
Muro 4 58,21 1,18 -139 -83,8 55,19 72,78
Ventana 1 - - - - - -
Ventana 2 16,26 3,18 -49 -83,8 -34,8 64,79
Ventana 4 4,725 3,18 -139 -83,8 55,19 72,78
Techo 12,44 1,37 - -83,8 -83,8 31,23

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes ADICIONALES sensible [W] [W]
Sensible [W] Latente [w]
Factor simultaneadad 100% 126,17 122,76

G. sensible G. latente
Nº personas
promedio [W] promedio [W]
Pacientes 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Personal médico 8 75,73 89,01 605,85 712,07
TOTAL 1 732,02 834,83
TOTAL 732,02 834,83
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 0

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 43 T8 1200x26 36 1393,20 0,00
Led 0 - - - 0,00 0,00
TOTAL 1 1393,20 0,00
TOTAL 1393,20 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 1043,00 0,00


Equipos médicos 0,00 0,00
Equipo neonatal 0,00 0,00
Equipos de laboratorio 0,00 0,00
Otros equipos 0,00 0,00
Equipos especiales 5820,00 3636,30
TOTAL 1 6863 3636,3
TOTAL 3431,5 1818,15

Cargas debido a la ventilación

Caudal de ventilación [m 3/s] 0,846 407,28 2020,28


Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 TOTAL 407,28 2020,28

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 - - - -
Muro 2 75,35 -8,49 66,86
Muro 4 91,377 -70,8 20,58
TOTAL 1 87,44 0,00
TOTAL 69,95
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q cond Qrad


Ventana 1 - - - -
Ventana 2 3446,33 1558,2 5004,53 0,00
Ventana 4 651,17 422,35 1073,52 0,00
TOTAL 1 6078,05 0,00
TOTAL 4862,44 0,00

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo 18,289 -0,433 TOTAL 1 17,86 0,00
TOTAL 14,28 0,00

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 10503,39 2652,98
Cargas por ventilación 407,28 2020,28
Cargas totales parciales 10910,67 4673,26
Carga total [W] 15583,94
Carga específica W/m 2 101,46

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

342
Tabla kkk. Cargas de refrigeración de diseño para la zona A del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 5to Piso Zona A
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
Área [A z] 114,17 2 Hora [LST] 16:00 h
m
Altura [a] 2,5 m Día [n] 364 -
Volumen 285,425 m3 Mes Diciembre -
Condiciones internas de diseño
Temperatura interna [t i] 23 ºC Humedad absoluta 11,2 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 39,693 1,18 139 62,833 -68,17 71,42
Muro 2 - - - - - -
Muro 3 21,46 1,18 41 62,833 21,833 37,35
Ventana 1 - - - - - -
Ventana 2 - - - - - -
Ventana 3 10,8 3,18 41 62,833 21,833 37,35
Techo - - - - - -

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes sensible [W] [W]

Factor simultaneadad 100%

G. sensible G. latente
Nº personas
promedio [W] promedio [W]
Pacientes 9 73,27 58,61 659,42 527,49
Personal médico 14 77,92 58,51 1090,91 819,14
TOTAL 1 1750,33 1346,63
TOTAL 1750,33 1346,63
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 0

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 42 T8 1200x26 36 1360,80 0,00
Led 3 A21 ᴓ 70 15 54,00 0,00
TOTAL 1 1414,80 0,00
TOTAL 1414,80 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 1717,00 0,00


Equipos médicos 3253,00 0,00
Equipo neonatal 0,00 0,00
Equipos de laboratorio 0,00 0,00
Otros equipos 200,00 0,00
Equipos especiales 3085,50 4680,00
TOTAL 1 8255,5 4680
TOTAL 4127,75 2340

Cargas debido a la ventilación

Caudal de ventilación [m 3/s] 1,03 330,57 1639,79


3 3
Cs [W,s/m K] 867,42 Cl [W,s/m K] 2122703 TOTAL 330,57 1639,79

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 100,49 -4,93 95,56 0,00
Muro 2 - - - -
Muro 3 241,60 87,38 328,98 0,00
TOTAL 1 424,54 0,00
TOTAL 339,63 0,00
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q cond Qrad


Ventana 1 - - - -
Ventana 2 - - - -
Ventana 3 3384,94 1033,016 4417,96 0,00
TOTAL 1 4417,96 0,00
TOTAL 3534,36 0,00

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo - - TOTAL 1 0,00 0,00
TOTAL 0,00 0,00

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 11166,88 3686,63
Cargas por ventilación 330,57 1639,79
Cargas totales parciales 11497,45 5326,42
Carga total [W] 16823,87
Carga específica W/m 2 147,36

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

343
Tabla lll. Cargas de refrigeración de diseño para la zona B del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS

CARGAS DE REFRIGERACIÓN
Identificación de la zona: 5to Piso Zona B
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Fecha de cálculo
Área [A z] 146,07 2 Hora [LST] 16:00 h
m
Altura [a] 2,5 m Día [n] 272 -
Volumen 365,175 m3 Mes Septiembre -
Condiciones internas de diseño
Temperatura interna [t i] 23 ºC Humedad absoluta 11,2 [g/kg]
Condiciones externas de diseño
Temperatura externa [t o] 23,74 ºC Humedad absoluta 12,7 [g/kg]

Superficie As U Ψ ɸ ɤ θ
Muro 1 29,95 1,18 131 86,16 -44,84 52,59
Muro 2 23,99 1,18 -49 86,16 135,15 127,4
Muro 4 21,49 1,18 -139 86,16 225,16 127,17
Ventana 1 7,08 3,18 131 86,16 -44,84 52,59
Ventana 2 13,35 3,18 -49 86,16 135,15 127,4
Ventana 4 9,45 3,18 -139 86,16 225,16 127,17
Techo 122,35 1,37 - 86,16 86,16 58,95

Cálculo de las cargas térmicas


Cargas internas Carga Carga latente
Cargas debido a los ocupantes sensible [W] [W]

Factor simultaneadad 100%

G. sensible G. latente
Nº personas
promedio [W] promedio [W]
Pacientes 6 73,26 58,61 439,56 351,66
Personal médico 15 77,37 65,35 1160,53 980,26
TOTAL 1 1600,09 1331,92
TOTAL 1600,09 1331,92
Cargas debido a la iluminación

Fsa (Fluore.) Fsa (Led) Fsa (Incande.) Ful Adicionales


0,9 1,2 1 1 0

Tipo de luminaria Nº focos Modelo Medida [mm] G. sensible


Fluoresentes 36 T8 1200x26 36 1166,40 0,00
Led 0 A21 ᴓ 70 15 0,00 0,00
TOTAL 1 1166,40 0,00
TOTAL 1166,40 0,00
Cargas debido a los equipos

Factor simultaneadad 50%

Equipos de oficina 1327,00 0,00


Equipos médicos 2463,00 0,00
Equipo neonatal 0,00 0,00
Equipos de laboratorio 320,00 0,00
Otros equipos 0,00 0,00
Equipos especiales 0,00 0,00
TOTAL 1 4110,00 0,00
TOTAL 2055,00 0,00

Cargas debido a la ventilación


3
Caudal de ventilación [m /s] 0,86 276,01 1369,14
Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 TOTAL 276,01 1369,14

Cargas externas
Cargas en paredes exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Muro 1 207,73 58,55 266,28 0,00
Muro 2 148,4 98,42 246,82 0,00
Muro 4 105,64 60,80 166,44 0,00
TOTAL 1 679,54 0,00
TOTAL 543,63 0,00
Cargas en ventanas exteriores Factor de sombra 0,8

Cristal Q cond Qrad


Ventana 1 1275,81 596,86 1872,67 0,00
Ventana 2 714,064 781,88 1495,94 0,00
Ventana 4 301,65 547,62 849,27 0,00
TOTAL 1 4217,88 0,00
TOTAL 3374,31 0,00

Cargas en techos exteriores Factor de sombra 0,8

Superficie Q cond Qrad


Techo 4397,403 2441,682 TOTAL 1 6839,09 0,00
TOTAL 5471,27

RESULTADOS
Cargas totales sin ventilación 14210,69 1331,92
Cargas por ventilación 276,01 1369,14
Cargas totales parciales 14486,70 2701,06
Carga total [W] 17187,77
Carga específica W/m 2 117,67

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

344
Cargas de calefacción
Tabla mmm. Cargas de calefacción de diseño para la zona A del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 3er Piso Zona A
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 95,31 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 22 to [ºC] 7,3
Volumen 238,275 m3 RH [g/kg] 9,3 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 18,271 1,18 316,928766 0
Muro 2 37,297 1,18 646,953762 0
Muro 3 40,14 1,18 696,26844 0
Muro 4 0 1,18 0 0
TOTAL 1660,15097 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 0 3,18 0 0
Ventana 2 0 3,18 0 0
Ventana 3 0 3,18 0 0
Ventana 4 0 3,18 0 0
TOTAL 0 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 0 1,37 0 0
TOTAL 0 0

Cargas por ventilación


3
Caudal de ventilación [m /s] 1,456
Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 18565,5 11126,36
TOTAL 18565,5 11126,36

Cargas totales sin ventilacion 1660,15097 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 18565,5 11126,36
Cargas totales parciales 20225,651 11126,36
Carga total [W] 31352,01
Carga específica W/m 2 328,95

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

345
Tabla nnn. Cargas de calefacción de diseño para la zona B del tercer piso

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 3er Piso Zona B
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 256,14 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 23 to [ºC] 7,3
Volumen 640,35 m3 RH [g/kg] 9,9 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 44,6081 1,18 826,409661 0
Muro 2 0 1,18 0 0
Muro 3 0 1,18 0 0
Muro 4 0 1,18 0 0
TOTAL 826,409661 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 31,36 3,18 1565,67936 0
Ventana 2 0 3,18 0 0
Ventana 3 0 3,18 0 0
Ventana 4 0 3,18 0 0
TOTAL 1565,67936 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 0 1,37 0 0
TOTAL 0 0

Cargas por ventilación


3
Caudal de ventilación [m /s] 1,12
Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 11439,49 7488,897
TOTAL 11439,49 7488,897

Cargas totales sin ventilacion 2392,08902 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 11439,49 7488,897
Cargas totales parciales 13831,579 7488,897
Carga total [W] 21320,48
Carga específica W/m 2 83,24

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

346
Tabla ooo. Cargas de calefacción de diseño para la zona C del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 3er Piso Zona C
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 180,64 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 23 to [ºC] 7,3
Volumen 451,6 m3 RH [g/kg] 9,9 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 11,7454 1,18 217,59528 0
Muro 2 0 1,18 0 0
Muro 3 0 1,18 0 0
Muro 4 41,91 1,18 776,42466 0
TOTAL 994,01994 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 7,19 3,18 358,96794 0
Ventana 2 0 3,18 0 0
Ventana 3 0 3,18 0 0
Ventana 4 9,6 3,18 479,2896 0
TOTAL 838,25754

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 0 1,37 0 0
TOTAL 0 0

Cargas por ventilación


Caudal de ventilación [m 3/s] 1,026
3 3
Cs [W,s/m K] 867,42 C l [W,s/m K] 2122703 13972,52 9147,152
TOTAL 13972,52 9147,152

Cargas totales sin ventilacion 1832,27748 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 13972,52 9147,152
Cargas totales parciales 15804,7975 9147,152
Carga total [W] 24951,95
2
Carga específica W/m 138,13

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

347
Tabla ppp. Cargas de calefacción de diseño para la zona D del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 3er Piso Zona D
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 251,08 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 23 to [ºC] 7,3
Volumen 627,7 m3 RH [g/kg] 9,9 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 32,549 1,18 603,002774 0
Muro 2 39,0292 1,18 723,054959 0
Muro 3 0 1,18 0 0
Muro 4 46,335 1,18 858,40221 0
TOTAL 2184,45994 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 20,58 3,18 1027,47708 0
Ventana 2 24,27 3,18 1211,70402 0
Ventana 3 0 3,18 0 0
Ventana 4 0 3,18 0 0
TOTAL 2239,1811 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 0 1,37 0 0
TOTAL 0 0

Cargas por ventilación


Caudal de ventilación [m 3/s] 0,995
Cs [W,s/m 3K] 867,42 C l [W,s/m 3K] 2122703 10162,76 6653,082
TOTAL 10162,76 6653,082

Cargas totales sin ventilacion 4423,64104 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 10162,76 6653,082
Cargas totales parciales 14586,401 6653,082
Carga total [W] 21239,48
Carga específica W/m 2 84,59

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

348
Tabla qqq. Cargas de calefacción de diseño para la zona A del cuarto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 4to Piso Zona A
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 95,2 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 22 to [ºC] 7,3
3
Volumen 238 m RH [g/kg] 9,3 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 53,09 1,18 920,89914 0
Muro 2 0 1,18 0 0
Muro 3 22,44 1,18 389,24424 0
Muro 4 0 1,18 0 0
TOTAL 1310,14338 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 0 3,18 0 0
Ventana 2 0 3,18 0 0
Ventana 3 0 3,18 0 0
Ventana 4 0 3,18 0 0
TOTAL 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 99,1875 1,37 1997,53706 0
TOTAL 1997,53706 0

Cargas por ventilación


3
Caudal de ventilación [m /s] 1,454
Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 18539,99 11111,08

Cargas totales sin ventilacion 1997,53706 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 18539,99 11111,08
Cargas totales parciales 20537,5271 11111,08
Carga total [W] 31648,61
Carga específica W/m 2 332,44

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

349
Tabla rrr. Cargas de calefacción de diseño para la zona B del cuarto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 4to Piso Zona B
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 63,26 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 22 to [ºC] 7,3
Volumen 158,15 m3 RH [g/kg] 9,3 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 0 1,18 0 0
Muro 2 37,544 1,18 651,238224 0
Muro 3 22,35 1,18 387,6831 0
Muro 4 0 1,18 0 0
TOTAL 1038,92132 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 0 3,18 0 0
Ventana 2 0 3,18 0 0
Ventana 3 0 3,18 0 0
Ventana 4 0 3,18 0 0
TOTAL 0 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 66,2175 1,37 1333,55423 0
TOTAL 1333,55423 0

Cargas por ventilación


3
Caudal de ventilación [m /s] 0,966
Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 12317,49 7381,912
TOTAL 12317,49 7381,912

Cargas totales sin ventilacion 2372,47556 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 12317,49 7381,912
Cargas totales parciales 14689,9656 7381,912
Carga total [W] 22071,88
Carga específica W/m 2 348,91

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

350
Tabla sss. Cargas de calefacción de diseño para la zona C del cuarto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 4to Piso Zona C
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 237,3 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 23 to [ºC] 7,3
Volumen 593,25 m3 RH [g/kg] 9,9 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 40,21 1,18 744,93046 0
Muro 2 0 1,18 0 0
Muro 3 0 1,18 0 0
Muro 4 0 1,18 0 0
TOTAL 744,93046 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 14,084 3,18 703,157784 0
Ventana 2 0 3,18 0 0
Ventana 3 0 3,18 0 0
Ventana 4 0 3,18 0 0
TOTAL 703,157784 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 171,34 1,37 3685,35206 0
TOTAL 3685,35206 0

Cargas por ventilación


Caudal de ventilación [m 3/s] 0,28
3 3
Cs [W,s/m K] 867,42 Cl [W,s/m K] 2122703 13073,71 8558,739
TOTAL 13073,71 8558,739

Cargas totales sin ventilacion 5133,4403 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 13073,71 8558,739
Cargas totales parciales 18207,1503 8558,739
Carga total [W] 26765,89
Carga específica W/m 2 112,79

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

351
Tabla ttt. Cargas de calefacción de diseño para la zona D del cuarto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 4to Piso Zona D
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 153,59 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 23 to [ºC] 7,3
Volumen 383,975 m3 RH [g/kg] 9,9 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 0 1,18 0 0
Muro 2 21,83 1,18 404,42258 0
Muro 3 0 1,18 0 0
Muro 4 58,21 1,18 1078,39846 0
TOTAL 1482,82104 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 0 3,18 0 0
Ventana 2 16,26 3,18 811,79676 0
Ventana 3 0 3,18 0 0
Ventana 4 4,725 3,18 235,90035 0
TOTAL 1047,69711 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 12,44 1,37 267,57196 0
TOTAL 267,57196 0

Cargas por ventilación


Caudal de ventilación [m 3/s] 0,846
Cs [W,s/m 3K] 867,42 Cl [W,s/m 3K] 2122703 8640,9 5656,79
TOTAL 8640,9 5656,79

Cargas totales sin ventilacion 2798,09011 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 8640,9 5656,79
Cargas totales parciales 11438,9901 5656,79
Carga total [W] 17095,78
2
Carga específica W/m 111,31

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

352
Tabla uuu. Cargas de calefacción de diseño para la zona A del quinto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 5to Piso Zona A
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 114,17 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 23 to [ºC] 7,3
Volumen 285,425 m3 RH [g/kg] 9,9 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 39,693 1,18 735,352518 0
Muro 2 0 1,18 0 0
Muro 3 21,46 1,18 397,56796 0
Muro 4 0 1,18 0 0
TOTAL 1132,92048 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 0 3,18 0 0
Ventana 2 0 3,18 0 0
Ventana 3 10,8 3,18 539,2008 0
Ventana 4 0 3,18 0 0
TOTAL 539,2008 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 0 1,37 0 0
TOTAL 0 0

Cargas por ventilación


3
Caudal de ventilación [m /s] 1,03
Cs [W,s/m 3K] 867,42 C l [W,s/m 3K] 2122703 7013,499 4591,407
TOTAL 7013,499 4591,407

Cargas totales sin ventilacion 1672,12128 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 7013,499 4591,407
Cargas totales parciales 8685,62028 4591,407
Carga total [W] 13277,03
Carga específica W/m 2 116,29

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

353
Tabla vvv. Cargas de calefacción de diseño para la zona B del quinto piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS


INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CARGAS DE CALEFACCIÓN
Identificación de la zona: 5to Piso Zona B
Descripción:
Situación Geográfica El Hospital del Sur se ubica al sur de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador
Sector Chilibulo entre Avenida Enrique Garcés y calle Chilibulo
Longitud [LON] -78,5432889 Latitud [LAT] -0,2443965
Características de la zona Condiciones de diseño
Área [A z] 95,31 m2 Internas Externas
Altura [a] 2,5 m ti [ºC] 23 to [ºC] 7,3
Volumen 238,275 m3 RH [g/kg] 9,9 RH [g/kg] 5,7
Cálculo de las cargas térmicas

Carga Carga latente


Cargas en paredes exteriores sensible [W] [W]

Superficie A [m2] U
Muro 1 29,95 1,18 554,8537 0
Muro 2 23,99 1,18 444,43874 0
Muro 3 0 1,18 0 0
Muro 4 21,49 1,18 398,12374 0
TOTAL 1397,41618 0

Cargas en ventanas exteriores


Superficie A [m2] U
Ventana 1 7,08 3,18 353,47608 0
Ventana 2 13,35 3,18 666,5121
Ventana 3 0 3,18 0
Ventana 4 9,45 3,18 471,8007
TOTAL 1491,78888 0

Cargas en techos exteriores


Superficie A [m2] U
Techo 122,35 1,37 2631,62615 0
TOTAL 2631,62615 0

Cargas por ventilación


3
Caudal de ventilación [m /s] 0,86
3 3
Cs [W,s/m K] 867,42 C l [W,s/m K] 2122703 5855,93 3833,602
TOTAL 5855,93 3833,602

Cargas totales sin ventilacion 5520,83121 0


RESULTADOS Cargas por ventilación 5855,93 3833,602
Cargas totales parciales 11376,7612 3833,602
Carga total [W] 15210,36
Carga específica W/m 2 159,59

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

354
Anexo 31. Cálculo de las cargas térmicas de refrigeración y
calefacción mediante Revit 2019.
En este anexo se detalla los parámetros modificados necesarios para realizar el
cálculo de las cargas térmicas.

Imagen nnn. Selección de la ubicación del proyecto.


Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen ooo. Ingreso de las temperaturas de diseño de refrigeración (máximas


de verano).
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

355
Imagen ppp. Selección del emplazamiento de la edificación del HEG.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen qqq. Selección del modelo energético de diseño, datos de construcción y propiedades
térmicas de materiales.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

356
Imagen rrr. Selección del modelo de masa de cada material de construcción del HEG.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Anexo 32. Tablas de planificación

357
358
359
360
361
362
363
364
365
Anexo 33. Resumen de las habitaciones y zonas analíticas
Tabla www. Tabla de planificación energética de las habitaciones de la zona energética del
Hospital Enrique Garcés.

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

366
Anexo 34. Informe de cargas Revit 2019
Tabla xxx. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la zona
A del tercer piso.

Fuente: (Revit, 2019)

Tabla yyy. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la zona
B del tercer piso.

Fuente: (Revit, 2019)

367
Tabla yyy. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y
calefacción de la zona B del tercer piso (Continuación).

Fuente: (Revit, 2019)

Tabla zzz. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la zona
C del tercer piso.

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

368
Tabla aaaa. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la
zona D del tercer piso

Fuente: (Revit, 2019)

Tabla bbbb. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la


zona A del cuarto piso.

Fuente: (Revit, 2019)

369
Tabla bbbb. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y
calefacción de la zona A del cuarto piso. (Continuación)

Fuente: (Revit, 2019)

Tabla cccc. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la zona
B del cuarto piso.

Fuente: (Revit, 2019)

370
Tabla dddd. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la
zona C del cuarto piso.

Fuente: (Revit, 2019)

Tabla eeee. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la


zona D del cuarto piso.

Fuente: (Revit, 2019)

371
Tabla eeee. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la
zona D del cuarto piso. (Continuación)

Fuente: (Revit, 2019)

Tabla ffff. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la zona
A del quinto piso.

Fuente: (Revit, 2019)

372
Tabla gggg. Resultados del informe de cargas térmicas de refrigeración y calefacción de la
zona B del quinto piso

Fuente: (Revit, 2019)

373
Anexo 35. Diagramas psicrométricos de los sistemas sin mezcla
de aire en refrigeración

Imagen sss. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona A del
tercer piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen ttt. Puntos y proceso psicrométrico para el proceso de refrigeración de


la zona C del tercer piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

374
Imagen zzz. Puntos y proceso psicrométrico para el proceso de refrigeración de la zona C del
tercer piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen uuu. Proceso y puntos psicrométricos del proceso de refrigeración de la zona A del
cuarto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

375
Imagen vvv. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona B del
cuarto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Anexo 36. Diagramas psicrométricos de los sistemas con mezcla


de aire en refrigeración.
376
Imagen www. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona B
del tercer piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen xxx. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona D del
tercer piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

377
Imagen yyy. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona D del
tercer piso. (Continuación)
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen zzz. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona C del
cuarto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés.

378
Imagen aaaa. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona D
del cuarto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Imagen bbbb. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona A


del quinto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

379
Imagen cccc. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona A del
quinto piso. (Continuación).
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Anexo 37. Diagramas psicrométricos de los sistemas sin mezcla


de aire en calefacción.

Imagen dddd. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de calefacción de las zonas con
sistemas sin mezcla de aire de retorno.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

380
Anexo 38. Diagramas psicrométricos de los sistemas con mezcla
de aire en calefacción.

Imagen eeee. Proceso psicrométrico del sistema de calefacción de los sistemas con mezcla de
aire de retorno.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

381
Anexo 39. Equipos Rooftops seleccionados, hojas técnicas y
especificaciones.

Imagen ffff. Hoja de especificaciones técnicas de la unidad Rooftop modelo RMXRBA HE 40.3.
Fuente: (HITECSA COOL AIR, 2019)

382
Imagen gggg. Hoja de especificaciones técnicas de la unidad Rooftop modelo RMXRBA HE
40.3. (Continuación)
Fuente: (HITECSA COOL AIR, 2019)

383
Imagen hhhh. Hoja de especificaciones técnicas de la unidad Rooftop modelo RMXRBA HE
40.3. (Continuación)
Fuente: (HITECSA COOL AIR, 2019)

384
Imagen iiii. Hoja de especificaciones técnicas de la unidad Rooftop modelo RXCBZ 1001 y
1201.
Fuente: (HITECSA COOL AIR, 2019)

385
Imagen jjjj. Hoja de especificaciones técnicas de la unidad Rooftop modelo RXCBZ 1001 y
1201. (Continuación)
Fuente: (HITECSA COOL AIR, 2019)

386
Imagen kkkk. Hoja de especificaciones técnicas de la unidad Rooftop modelo RXCBZ 1001 y
1201. (Continuación)
Fuente: (HITECSA COOL AIR, 2019)

387
Imagen llll. Hoja de especificaciones técnicas de la unidad Rooftop modelo RXCBZ 1001 y
1201. (Continuación)
Fuente: (HITECSA COOL AIR, 2019)

Anexo 40. Selección de los ventiladores y especificaciones técnicas


de equipos.

388
Especificaciones técnicas de los ventiladores seleccionados

Imagen mmmm. Especificaciones técnicas del ventilador centrífugo BSTB-M 500 2.2kW 1500.
Fuente: (Casals, 2019)

389
Imagen nnnn. Especificaciones técnicas del ventilador centrífugo BSTB-M 355 1.5kW 2300.
Fuente: (Casals, 2019)

390
Imagen oooo. Especificaciones técnicas del ventilador centrífugo BSTB-M 355 2.2kW 2500.
Fuentes: (Casals, 2019)

391
Imagen pppp. Especificaciones técnicas del ventilador centrífugo BSTB-M 400 2.2 kW 2000.
Fuente: (Casals, 2019)

392
Imagen qqqq. Especificaciones técnicas del ventilador centrífugo BSTB-M 500 1.1kW 1100.
Fuente: (Casals, 2019)

393
Imagen rrrr. Especificaciones técnicas del ventilador centrífugo BSTB-M 630 2.2kW 800.
Fuente: (Casals, 2019)

394
Imagen ssss. Especificaciones técnicas del ventilador centrífugo BSTB-M 400 1.1kW 1600.
Fuente: (Casals, 2019)

395
Imagen tttt. Especificaciones técnicas del ventilador centrífugo BSTB-M 400 0.75kW 1400.
Fuente: (Casals, 2019)

396
Curvas de selección de los ventiladores para el sistema de
suministro de las distintas zonas.

Imagen uuuu. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona A del tercer piso.
Fuente: (Casals, 2019)

Imagen vvvv. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona B del tercer piso
Fuente: (Casals, 2019)

397
Imagen wwww. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona C del tercer piso.
Fuentes: (Casals,2019)

Imagen xxxx. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona D del tercer piso
Fuente: (Casals, 2019)

398
Imagen yyyy. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona A del cuarto piso.
Fuente: (Casals, 2019)

Imagen zzzz. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona B del cuarto piso.
Fuente. (Casals, 2019)

399
Imagen aaaaa. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona C del cuarto piso.
Fuente: (Casals, 2019)

Imagen bbbbb. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona D del cuarto piso.
Fuente: (Casals, 2019)

400
Imagen ccccc. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona A del quinto piso.
Fuente: (Casals, 2019)

Imagen ddddd. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona B del quinto piso.
Fuente: (Casals, 2019)

401
Curvas de selección de los ventiladores del sistema de
extracción.

Imagen eeeee. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona A del tercer piso.
Fuente: (Casals, 2019)

Imagen fffff. Curva de funcionamiento y punto de trabajo del ventilador seleccionado para la
zona B del tercer piso.

402
Anexo 41 . Recuperador entálpico

Imagen ggggg. Especificaciones técnicas del recuperador entálpico marca HITECSA.


Fuente: (HITECSA COOL AIR, 2019)

403
Anexo 42. Procesos psicrométricos con recuperación de calor

Imagen hhhhh. Procesos y puntos psicrométricos para el proceso de calefacción de los


sistemas de las zonas A del tercer piso y zonas A y B del cuarto piso.
Fuente: (Propia, Hospital Enrique Garcés)

404
Imagen iiiii. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona A del
tercer piso.
Fuente: (Propia, Hospital Enrique Garcés)

Imagen jjjjj. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona A del
cuarto piso.
Fuente: (Propia, Hospital Enrique Garcés)

405
Imagen kkkkk. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona A
del cuarto piso. (Continuación)
Fuente: (Propia, Hospital Enrique Garcés)

Imagen lllll. Proceso y puntos psicrométricos para el proceso de refrigeración de la zona B del
cuarto piso.
Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

406
Anexo 43. Tablas de resultados
Tabla hhhh. Cargas térmicas debido a los ocupantes, correspondientes al tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS
CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO A OCUPANTES - TERCER PISO
ZONA A
Ganancias de Paciente Personal médico Paciente Personal médico TOTAL [W]
Permanenci Permanenci
CÓDIGO Tipo de actividad y aplicación Personal Total Total Total Total Total Total
Sensible Latente Paciente a mayor a a mayor a
médico Sensible latente Sensible latente Sensible Latente
15min 15min
3Q1 Quirófano-Hospital Centro Médico 73,27 58,61 1,00 SI 6,00 SI 73,27 58,61 439,62 351,66 512,89 410,27
3Q2 Quirófano-Hospital Centro Médico 73,27 58,61 1,00 SI 6,00 SI 73,27 58,61 439,62 351,66 512,89 410,27
3Q3 Quirófano-Hospital Centro Médico 73,27 58,61 1,00 SI 6,00 SI 73,27 58,61 439,62 351,66 512,89 410,27
TOTAL N/A N/A 3,00 N/A 18,00 N/A 219,81 175,83 1318,86 1054,98 1538,67 1230,81
ZONA B
3P1 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 4,50 NO 0,00 0,00 366,30 356,40 366,30 356,40
3P2 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 4,50 NO 0,00 0,00 366,30 356,40 366,30 356,40
3SL1 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 3,00 SI 2,00 NO 219,81 175,83 161,19 128,94 381,00 304,77
3SL2 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 2,00 SI 2,00 NO 146,54 117,22 161,19 128,94 307,73 246,16
3SP1 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 3,00 SI 4,00 NO 219,81 175,83 322,39 257,88 542,20 433,71
3SP2 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 2,00 SI 4,00 NO 146,54 117,22 322,39 257,88 468,93 375,10
3UL1 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 1,00 N/A 0,00 0,00 80,60 64,47 80,60 64,47
TOTAL N/A N/A 10,00 N/A 22,00 N/A 732,70 586,10 1780,36 1550,92 2513,06 2137,02
ZONA C
3B4 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 79,82 41,70 79,82 41,70
3B5 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 79,82 41,70 79,82 41,70
3LI1 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 73,27 58,61 73,27 58,61
3O1 Empleado de oficina 71,00 60,00 0,00 N/A 2,00 SI 0,00 0,00 142,00 120,00 142,00 120,00
3P3 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 88,16 85,77 88,16 85,77
3SAR1 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 3,00 SI 2,00 NO 164,86 131,87 161,19 128,94 326,05 260,81
3SH1 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 87,29 69,82 87,29 69,82
3SH2 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 87,29 69,82 87,29 69,82
3SH3 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 87,29 69,82 87,29 69,82
3SH6 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 1,08 NO 0,00 0,00 87,29 69,82 87,29 69,82
3SR1 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 7,00 SI 2,00 NO 384,67 307,70 161,19 128,94 545,86 436,64
3SR2 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 2,00 SI 2,00 NO 109,91 87,92 161,19 128,94 271,10 216,86

407
Tabla hhh. Cargas térmicas debido a los ocupantes, correspondientes al tercer piso. (Continuación)
Ganancias de Paciente Personal médico Paciente Personal médico TOTAL [W]
Permanenci Permanenci
CÓDIGO Tipo de actividad y aplicación Personal Total Total Total Total Total Total
Sensible Latente Paciente a mayor a a mayor a
médico Sensible latente Sensible latente Sensible Latente
15min 15min
3US1 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 87,29 69,82 87,29 69,82
3VH1 Vestiarios/Casilleros 73,27 58,61 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 87,29 69,82 87,29 69,82
3VM1 Vestiarios/Casilleros 73,27 58,61 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 87,29 69,82 87,29 69,82
3ENV1 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 79,82 41,70 79,82 41,70
3ENV2 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 1,08 N/A 0,00 0,00 79,82 41,70 79,82 41,70
TOTAL N/A N/A 12,00 N/A 22,00 N/A 659,43 527,49 1717,28 1306,75 2376,71 1834,24
ZONA D
3B1 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 21,37 11,17 21,37 11,17
3B2 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 21,37 11,17 21,37 11,17
3B3 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 21,37 11,17 21,37 11,17
3CI1 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 4,00 SI 2,00 NO 219,81 175,83 161,19 128,94 381,00 304,77
3CM1 Hospital/Suministros médicos 73,27 58,61 0,00 N/A 1,00 NO 0,00 0,00 80,60 64,47 80,60 64,47
3H1 Vestíbulo 73,27 58,61 0,00 N/A 3,00 SI 0,00 0,00 219,81 175,83 219,81 175,83
3I1 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 4,00 SI 1,00 NO 219,81 175,83 80,60 64,47 300,41 240,30
3I2 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 4,00 SI 1,00 NO 219,81 175,83 80,60 64,47 300,41 240,30
3ME1 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,29 NO 0,00 0,00 23,37 18,70 23,37 18,70
3O2 Empleado de oficina 71,00 60,00 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 71,00 60,00 71,00 60,00
3O3 Sala de reuniones-Multiuso 73,27 58,61 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 23,37 18,70 23,37 18,70
3OC1 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 4,00 SI 2,00 NO 219,81 175,83 161,19 128,94 381,00 304,77
3OC2 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 4,00 SI 1,00 NO 219,81 175,83 80,60 64,47 300,41 240,30
3P4 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 0,29 NO 0,00 0,00 23,61 22,97 23,61 22,97
3P5 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 23,61 22,97 23,61 22,97
3P6 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 23,61 22,97 23,61 22,97
3P7 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 23,61 22,97 23,61 22,97
3R1 Residencia de estudiantes 73,27 45,43 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 73,27 45,43 73,27 45,43
3SH4 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 23,37 18,70 23,37 18,70
3SH5 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 23,37 18,70 23,37 18,70
3T1 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 23,37 18,70 23,37 18,70
3UL2 Sentados, trabajo muy ligero 70,00 46,00 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 22,33 14,67 22,33 14,67
3US2 Sentados, trabajo muy ligero 70,00 46,00 0,00 N/A 0,29 N/A 0,00 0,00 22,33 14,67 22,33 14,67
TOTAL N/A N/A 20,00 N/A 17,00 N/A 1099,05 879,15 1328,92 1045,23 2427,97 1924,38

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

408
Tabla iiii. Cargas térmicas debido a los ocupantes, correspondiente al cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD
DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL
ENRIQUE GARCÉS
CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO A OCUPANTES - CUARTO PISO
ZONA A
Ganancias de Paciente Personal médico Paciente Personal médico TOTAL [W]
Permanenci Permanenc
CÓDIGO Tipo de actividad y aplicación Personal Total Total Total Total Total Total
Sensible Latente Paciente a mayor a ia mayor a
médico Sensible latente Sensible latente Sensible Latente
15min 15min
4Q1 Quirófano-Hospital Centro Médico 73,27 58,61 1,00 SI 6,00 SI 73,27 58,61 439,62 351,66 512,89 410,27
4Q3 Quirófano-Hospital Centro Médico 73,27 58,61 1,00 SI 6,00 SI 73,27 58,61 439,62 351,66 512,89 410,27
4Q5 Quirófano-Hospital Centro Médico 73,27 58,61 1,00 SI 6,00 SI 73,27 58,61 439,62 351,66 512,89 410,27
TOTAL N/A N/A 3,00 N/A 18,00 N/A 219,81 175,83 1318,86 1054,98 1538,67 1230,81
ZONA B
4Q2 Quirófano-Hospital Centro Médico 73,27 58,61 1,00 SI 6,00 SI 73,27 58,61 439,62 351,66 512,89 410,27
4Q4 Quirófano-Hospital Centro Médico 73,27 58,61 1,00 SI 6,00 SI 73,27 58,61 439,62 351,66 512,89 410,27
TOTAL N/A N/A 2,00 N/A 12,00 N/A 146,54 117,22 879,24 703,32 1025,78 820,54
ZONA C
4O1 Empleado de oficina 71,00 60,00 0,00 N/A 0,88 SI 0,00 0,00 62,48 52,80 62,48 52,80
4O2 Sala de reuniones-Multiuso 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4P1 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 71,63 69,70 71,63 69,70
4P2 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 71,63 69,70 71,63 69,70
4P3 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 71,63 69,70 71,63 69,70
4SR1 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 6,00 SI 2,00 NO 439,62 351,66 161,19 128,94 600,81 480,60
4SH1 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4SH2 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4SH3 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4SH4 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4SL1 Sentados, trabajo muy ligero 70,00 46,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 67,76 44,53 67,76 44,53
4US1 Sentados, trabajo muy ligero 70,00 46,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 67,76 44,53 67,76 44,53
4VH1 Vestiarios/Casilleros 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4VM1 Vestiarios/Casilleros 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4AS1 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4AS2 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73

409
Tabla iiii. Cargas térmicas debido a los ocupantes, correspondiente al cuarto piso. (Continuación)
Ganancias de Paciente Personal médico Paciente Personal médico TOTAL [W]
Permanenci Permanenc
CÓDIGO Tipo de actividad y aplicación Personal Total Total Total Total Total Total
Sensible Latente Paciente a mayor a ia mayor a
médico Sensible latente Sensible latente Sensible Latente
15min 15min
4AS3 Servicios 73,27 58,61 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 70,93 56,73 70,93 56,73
4ENV1 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
4ENV2 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
4ENV3 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
4ENV4 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
4ENV5 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
4ENV6 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
4ENV7 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
4ENV8 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
4ENV9 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,88 NO 0,00 0,00 64,86 33,88 64,86 33,88
TOTAL N/A N/A 6,00 N/A 24,00 N/A 439,62 351,66 1867,05 1352,15 2306,67 1703,81
ZONA D
4AE1 Lavanderia y plancha-Hospital/Centro Médico 80,59 139,21 0,00 N/A 2,00 SI 0,00 0,00 161,18 278,42 161,18 278,42
4AES1 Lavanderia y plancha-Hospital/Centro Médico 80,59 139,21 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 80,59 139,21 80,59 139,21
4B1 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 0,00 N/A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4B2 Almacen activo-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 73,27 58,61 73,27 58,61
4B3 Almacen activo-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 73,27 58,61 73,27 58,61
4B4 Almacen activo-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 73,27 58,61 73,27 58,61
4B5 Almacen activo-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 73,27 58,61 73,27 58,61
4O3 Empleado de oficina 71,00 60,00 0,00 N/A 1,00 SI 0,00 0,00 71,00 60,00 71,00 60,00
4P4 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 - - - - - - - - 126,17 122,76
N/A N/A 0,00 N/A 8,00 N/A 0,00 0,00 605,85 712,07 732,02 834,83

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

410
Tabla jjjj. Cargas térmicas debido a los ocupantes, correspondientes al quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD
DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL
ENRIQUE GARCÉS
CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO A OCUPANTES - QUINTO PISO
ZONA A
Ganancias de calor
Paciente Personal médico Paciente Personal médico TOTAL [W]
[W]
CÓDIGO Tipo de actividad y aplicación Permanen Permanen
Personal Total Total Total Total Total Total
Sensible Latente Paciente cia mayor cia mayor
médico Sensible latente Sensible latente Sensible Latente
a 15min a 15min
5A1 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,26 58,61 1,00 SI 1,00 NO 73,26 58,61 80,59 64,47 153,85 123,08
5B1 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 1,25 NO 0,00 0,00 92,13 48,13 92,13 48,13
5B2 Almacenamiento inactivo-Sentado, en reposo 67,00 35,00 0,00 N/A 1,25 NO 0,00 0,00 92,13 48,13 92,13 48,13
5B4 Almacenamiento activo-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 0,00 N/A 1,25 NO 0,00 0,00 100,75 80,59 100,75 80,59
5P1 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 NO 1,25 NO 0,00 0,00 101,75 99,00 101,75 99,00
5UCI-O1 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 4,00 SI 3,00 NO 293,08 234,44 241,79 193,41 534,87 427,85
5UCI-O2 Tratamiento-Hospital 73,27 58,61 4,00 SI 3,00 NO 293,08 234,44 241,79 193,41 534,87 427,85
5UL1 Sentados, trabajo muy ligero 70,00 46,00 0,00 N/A 2,00 SI 0,00 0,00 140,00 92,00 140,00 92,00
TOTAL N/A N/A 9,00 N/A 14,00 N/A 659,42 527,49 1090,91 819,14 1750,33 1346,63
ZONA B
5B3 Almacenamiento activo-Hospital/Centro médico 73,27 58,61 0,00 N/A 3,00 SI 0,00 0,00 219,81 175,83 219,81 175,83
5O1 Empleado de oficina 71,00 60,00 0,00 N/A 2,00 SI 0,00 0,00 142,00 120,00 142,00 120,00
5O2 Empleado de oficina 71,00 60,00 0,00 NO 1,00 SI 0,00 0,00 71,00 60,00 71,00 60,00
5P2 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 NO 1,50 NO 0,00 0,00 122,10 118,80 122,10 118,80
5P3 Sentado, de pie, marcha lenta 74,00 72,00 0,00 NO 1,50 NO 0,00 0,00 122,10 118,80 122,10 118,80
5UCI-H1 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,26 58,61 2,00 SI 2,00 NO 146,52 117,22 161,17 128,94 307,69 246,16
5UCI-H2 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,26 58,61 2,00 SI 2,00 NO 146,52 117,22 161,17 128,94 307,69 246,16
5UCI-H3 Recuperación-Hospital/Centro médico 73,26 58,61 2,00 SI 2,00 NO 146,52 117,22 161,17 128,94 307,69 246,16
TOTAL N/A N/A 6,00 N/A 15,00 N/A 439,56 351,66 1160,53 980,26 1600,086 1331,916

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés


Notas (tablas 19,20 y 21):
N/A: No aplica
Si el tiempo de permanencia es mayor a 15 min el factor de corrección 𝑓2 = 1, mientras que si este es menor a 15 min 𝑓2 = 1.1.

411
Tabla kkkk. Cargas sensibles de enfriamiento debido a iluminación, correspondiente al tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS,
SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS
CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO ILUMINACIÓN - TERCER PISO
ZONA A
Luces
Consumo Dimensiones Total 1
Código Cantidad Tipo Presentacion Modelo adicionales Total [W]
[W] [mm] [W]
[W]
3Q1 30 30 Fluorescente lampara lineal 1000x26 T8 810,00 100,00 910,00
3Q2 30 30 Fluorescente lampara lineal 1000x26 T8 810,00 100,00 910,00
3Q3 30 30 Fluorescente lampara lineal 1000x26 T8 810,00 100,00 910,00
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 2430,00 300,00 2730,00
ZONA B
3P1 9 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 291,60 0,00 291,60
3P2 12 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 388,80 0,00 388,80
3SL1 18 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 583,20 0,00 583,20
3SL2 12 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 388,80 0,00 388,80
3SP1 18 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 583,20 30,00 613,20
3SP2 14 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 453,60 30,00 483,60
3UL1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 2818,80 60,00 2878,80
ZONA C
3B4 1 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
3B5 1 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
3LI1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
3O1 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3P3 6 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 194,40 0,00 194,40
3SAR1 12 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 388,80 0,00 388,80
3SH1 1 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
3SH2 1 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
3SH3 1 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
3SH6 1 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
3SR1 18 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 583,20 0,00 583,20
3SR2 12 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 388,80 0,00 388,80

412
Tabla kkkk. Cargas sensibles de enfriamiento debido a iluminación, correspondiente al tercer piso. (Continuación)
Luces
Consumo Dimensiones Total 1
Código Cantidad Tipo Presentacion Modelo adicionales Total [W]
[W] [mm] [W]
[W]
3US1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
3VH1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
3VM1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
3ENV1 1 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
3ENV2 1 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 2314,80 0,00 2314,80
ZONA D
3B1 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3B2 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200X26 T8 64,80 0,00 64,80
3B3 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
3CI1 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3CM1 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
3H1 18 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 583,20 0,00 583,20
3I1 6 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 194,40 0,00 194,40
3I2 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
3ME1 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
3O2 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3O3 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3OC1 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3OC2 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3P4 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
3P5 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
3P6 6 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 194,40 0,00 194,40
3P7 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
3R1 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3SH4 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3SH5 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
3T1 2 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
3UL2 2 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
3US2 2 15 Led Bombilla ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 2667,60 0,00 2667,60

413
Tabla llll. Cargas sensibles de enfriamiento debido a iluminación, correspondientes al cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS,
SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS
CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO ILUMINACIÓN - CUARTO PISO
ZONA A
Luces
Consumo Dimensiones Total 1
Código Cantidad Tipo Presentacion Modelo adicionales Total [W]
[W] [mm] [W]
[W]
4Q1 18 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 583,20 100,00 683,20
4Q3 14 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 453,60 100,00 553,60
4Q5 14 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 453,60 100,00 553,60
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 1490,40 300,00 1790,40
ZONA B
4Q2 18 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 583,20 100,00 683,20
4Q4 14 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 252,00 100,00 352,00
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 835,20 200,00 1035,20
ZONA C
4O1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
4O2 2 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
4P1 21 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 680,40 0,00 680,40
4P2 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
4P3 6 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 194,40 0,00 194,40
4SR1 18 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 583,20 0,00 583,20
4SH1 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
4SH2 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
4SH3 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
4SH4 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
4SL1 2 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
4US1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
4VH1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
4VM1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
4AS1 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80

414
Tabla lll. Cargas sensibles de enfriamiento debido a iluminación, correspondientes al cuarto piso. (Continuación)
Luces
Consumo Dimensiones Total 1
Código Cantidad Tipo Presentacion Modelo adicionales Total [W]
[W] [mm] [W]
[W]
4AS2 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
4AS3 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
4ENV1 2 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
4ENV2 2 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
4ENV3 2 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
4ENV4 2 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
4ENV5 2 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
4ENV6 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
4ENV7 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
4ENV8 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
4ENV9 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 2696,40 0,00 2696,40
ZONA D
4AE1 8 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 259,20 0,00 259,20
4AES1 6 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 194,40 0,00 194,40
4B1 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x25 T7 64,80 0,00 64,80
4B2 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
4B3 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
4B4 10 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 324,00 0,00 324,00
4B5 6 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 194,40 0,00 194,40
4O3 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
4P4 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 1393,20 0,00 1393,20

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

415
Tabla mmmm. Cargas sensibles de enfriamiento debido a iluminación, correspondientes al quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS,
SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
GARCÉS
CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO ILUMINACIÓN - QUINTO PISO
ZONA A
Luces
Consumo Dimensiones Total 1
Código Cantidad Tipo Presentacion Modelo adicionales Total [W]
[W] [mm] [W]
[W]
5A1 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
5B1 1 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 18,00 0,00 18,00
5B2 2 15 Led Bombillo ᴓ 70 A21 36,00 0,00 36,00
5B4 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
5P1 9 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 291,60 0,00 291,60
5UCI-O1 12 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 388,80 0,00 388,80
5UCI-O2 12 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 388,80 0,00 388,80
5UL1 3 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 97,20 0,00 97,20
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 1414,80 0,00 1414,80
ZONA B
5B3 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
5O1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
5O2 2 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 64,80 0,00 64,80
5P2 6 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 194,40 0,00 194,40
5P3 8 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 259,20 0,00 259,20
5UCI-H1 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
5UCI-H2 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
5UCI-H3 4 36 Fluorescente lampara lineal 1200x26 T8 129,60 0,00 129,60
TOTAL N/A N/A N/A N/A N/A N/A 1166,40 0,00 1166,40

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

416
Tabla nnnn. Cargas sensibles de enfriamiento debido a los equipos, correspondientes al tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO A EQUIPOS - TERCER PISO


Ganancia Equipo de oficina Equipo médico básico Equipo Neonatal Equipo de laboratorio Otros equipos
por Sistema Monitor de Bombas Calentado Electro Calentado Analizador
equipo Respirador Respirador Endoscopi ECG/RE Oxímetro Sistema de Monitor Incubador Microscopi Centrifugad
CPU Monitor Impresora Laptop de signos intravenosa r de cardiogram r de electroquí Refri 80 L TOTAL [W]
[W] no invasivo invasivo o SP de pulso ultrasonido fetal a Neonatal o Óptico ora
anestesia vitales s sandre a mantas mico
Código 82,00 21,00 142,00 61,00 166,00 30,00 120,00 120,00 298,00 50,00 20,00 525,00 15,00 114,00 60,00 221,00 20,00 200,00 44,00 63,00 87,00 200,00
ZONA A
3Q1 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 2,00 0,00 1,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1021,00
3Q2 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 2,00 0,00 1,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1021,00
3Q3 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 2,00 0,00 1,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1021,00
TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 3,00 0,00 3,00 0,00 3,00 3,00 3,00 6,00 0,00 3,00 0,00 3,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3063,00
ZONA B
3P1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3P2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SL1 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 3,00 3,00 0,00 0,00 2,00 3,00 1,00 6,00 0,00 2,00 0,00 3,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1903,00
3SL2 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 1,00 4,00 0,00 2,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1517,00
3SP1 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 3,00 3,00 0,00 0,00 2,00 3,00 1,00 6,00 0,00 2,00 0,00 3,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1903,00
3SP2 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 1,00 4,00 0,00 2,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1517,00
3UL1 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 322,00
TOTAL 0,00 0,00 0,00 2,00 10,00 10,00 10,00 0,00 0,00 8,00 10,00 4,00 20,00 0,00 8,00 0,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 7162,00
ZONA C
3B4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3B5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3LI1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3O1 2,00 2,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 348,00
3P3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SAR1 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 3,00 0,00 3,00 0,00 1,00 3,00 0,00 6,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1208,00
3SH1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH6 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SR1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,00 5,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 14,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1070,00
3SR2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 500,00
3US1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3VH1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3VM1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3ENV1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3ENV2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL 2,00 2,00 1,00 0,00 3,00 12,00 7,00 3,00 0,00 3,00 3,00 0,00 30,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3126,00
ZONA D
3B1 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 103,00
3B2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3B3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3CI1 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 4,00 0,00 4,00 0,00 2,00 4,00 2,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3414,00
3CM1 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 2,00 568,00
3H1 2,00 2,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 612,00
3I1 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 4,00 0,00 4,00 0,00 2,00 4,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2364,00
3I2 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 4,00 0,00 4,00 0,00 2,00 4,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2364,00
3ME1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3O2 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 245,00
3O3 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61,00
3OC1 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 4,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1052,00
3OC2 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 4,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1052,00
3P4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3P5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3P6 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3P7 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3R1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 417 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3T1 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,00 439,00
3UL2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 200,00
3US2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL 5,00 5,00 4,00 4,00 16,00 20,00 8,00 12,00 0,00 6,00 12,00 2,00 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12,00 2,00 2,00 1,00 3,00 12474,00
3SH1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH6 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SR1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,00 5,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 14,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1070,00
3SR2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 500,00
3US1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3VH1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3VM1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3ENV1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3ENV2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL 2,00 2,00 1,00 0,00 3,00 12,00 7,00 3,00 0,00 3,00 3,00 0,00 30,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3126,00
ZONA D
Tabla3B1nnnn.1,00Cargas
1,00 sensibles
0,00 0,00 de
0,00 enfriamiento
0,00 0,00 debido
0,00 a los
0,00 equipos,
0,00 correspondientes
0,00 0,00 0,00 al tercer
0,00 0,00 piso.
0,00 (Continuación)
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 103,00
3B2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3B3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3CI1 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 4,00 0,00 4,00 0,00 2,00 4,00 2,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3414,00
3CM1 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 2,00 568,00
3H1 2,00 2,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 612,00
3I1 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 4,00 0,00 4,00 0,00 2,00 4,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2364,00
3I2 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 4,00 0,00 4,00 0,00 2,00 4,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2364,00
3ME1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3O2 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 245,00
3O3 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61,00
3OC1 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 4,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1052,00
3OC2 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 4,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1052,00
3P4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3P5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3P6 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3P7 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3R1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3SH5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
3T1 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,00 439,00
3UL2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 200,00
3US2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL 5,00 5,00 4,00 4,00 16,00 20,00 8,00 12,00 0,00 6,00 12,00 2,00 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12,00 2,00 2,00 1,00 3,00 12474,00

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

418
Tabla oooo. Cargas sensibles de enfriamiento debido a los equipos, correspondientes al cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO A EQUIPOS - CUARTO PISO


Ganancia Equipo de oficina Equipo médico básico Equipo Neonatal Equipo de laboratorio Otros equipos
por
equipo Monitor de Bombas Electro Analizador
Sistema de Respirador Respirador Endoscopi ECG/RES Oxímetro Sistema de Calentador Calentador Monitor Incubadora Microscopio Centrifugad
[W] CPU Monitor Impresora Laptop signos intravenosa cardiogram electroquí Refri 80 L TOTAL [W]
anestesia no invasivo invasivo o P de pulso ultrasonido de sandre de mantas fetal Neonatal Óptico ora
vitales s a mico
Código
82,00 21,00 142,00 61,00 166,00 30,00 120,00 120,00 298,00 50,00 20,00 525,00 15,00 114,00 60,00 221,00 20,00 200,00 44,00 63,00 87,00 200,00
ZONA A
4Q1 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1634,00
4Q3 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1634,00
4Q5 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1634,00
TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 3,00 3,00 0,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 6,00 3,00 3,00 3,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4902,00
ZONA B
4Q2 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1634,00
4Q4 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1634,00
TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 4,00 2,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3268,00
ZONA C
4O1 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 245,00
4O2 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 122,00
4P1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4P2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4P3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4SR1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6,00 6,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 12,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1300,00
4SH1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4SH2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4SH3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4SH4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4SL1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4US1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4VH1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4VM1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4AS1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4AS2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4AS3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV6 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV7 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV8 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4ENV9 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL 1,00 1,00 1,00 2,00 0,00 6,00 6,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 12,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1667,00
ZONA D
4AE1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4AES1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4B1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
4B2 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61,00
4B3 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61,00
4B4 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 103,00
4B5 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 245,00
4O3 2,00 2,00 1,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 470,00
4P4 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 103,00
TOTAL 5,00 5,00 2,00 4,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1043,00

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

419
Tabla pppp. Cargas sensibles de enfriamiento debido a los equipos, correspondientes al quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO A EQUIPOS - QUINTO PISO


Ganancia
Equipo médico básico Equipo Neonatal
Equipo de oficina Equipo de laboratorio Otros equipos
por Sistema Monitor de Bombas Calentado Calentado Analizador
Impresor Respirador Respirador Endosco ECG/R Oxímetro Sistema de Electro Monitor Incubador Microscopi Centrifugad TOTAL [W]
equipo
CPU Monitor Laptop de signos intravenosa r de r de electroquími Refri 80 L
[W] a no invasivo invasivo pio ESP de pulso ultrasonido cardiograma fetal a Neonatal o Óptico ora
anestesia vitales s sandre mantas co
Código 82,00 21,00 142,00 61,00 166,00 30,00 120,00 120,00 298,00 50,00 20,00 525,00 15,00 114,00 60,00 221,00 20,00 200,00 44,00 63,00 87,00 200,00
ZONA A
5A1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 165,00
5B1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
5B2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
5B4 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 245,00
5P1 2,00 2,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 409,00
5UCI-O1 2,00 2,00 2,00 0,00 4,00 4,00 4,00 0,00 0,00 1,00 4,00 0,00 8,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2064,00
5UCI-O2 1,00 1,00 1,00 2,00 4,00 4,00 4,00 0,00 0,00 1,00 4,00 0,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1881,00
5UL1 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 406,00
TOTAL 8,00 8,00 5,00 3,00 8,00 9,00 9,00 0,00 0,00 2,00 8,00 0,00 17,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 5170,00
ZONA B
5B3 0,00 0,00 1,00 3,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 3,00 1,00 0,00 645,00
5O1 2,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 490,00
5O2 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 245,00
5P2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
5P3 2,00 2,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 267,00
5UCI-H1 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 2,00 0,00 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 2,00 1,00 2,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 901,00
5UCI-H2 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 2,00 0,00 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 2,00 1,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 781,00
5UCI-H3 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 2,00 0,00 1,00 0,00 1,00 1,00 0,00 2,00 1,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 781,00
TOTAL 5,00 5,00 4,00 4,00 3,00 6,00 0,00 3,00 0,00 3,00 3,00 0,00 6,00 3,00 2,00 3,00 0,00 0,00 1,00 3,00 1,00 0,00 4110,00

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

420
Tabla qqqq. Cargas sensibles y latentes de equipos especiales, todas las zonas.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE
PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS DEBIDO A EQUIPOS ESPECIALES


Ganancia Esterilizador de ropa Esterilizador de ropa Estereilizador de
Plancha industriales Lavadora instrumental
por Tuttnaver Getinge instrumentos
TOTAL TOTAL
equipo
SENSIBLE LATENTE
[W] Sensible Latente Sensible Latente Sensible Latente Sensible Latente Sensible Latente [W] [W]

Código 540,0 498,3 900,0 830,7 1334,0 1247,0 1200,0 240,0 1751,5 3433,5
QUINTO PISO
ZONA A
5UL1 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 3085,50 4680,50
TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 3085,50 4680,50
CUARTO PISO
ZONA D
4AE1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 2400,00 480,00
4AES1 3,00 3,00 2,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3420,00 3156,30
TOTAL 3,00 3,00 2,00 2,00 0,00 0,00 2,00 2,00 0,00 0,00 5820,00 3636,30
TERCER PISO
ZONA C
3LI1 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 3085,50 4680,50
TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 3085,50 4680,50
ZONA D
3ME1 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 1334,00 1247,00
TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1334,00 1247,00

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

421
Tabla rrrr. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona A del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON -78,543 LAT -0,2444 Piso: 3 Zona : A Max: Diciembre 16h00 Nº Paredes:3 T. inter. 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

1 18,271 -45,7 -72,6 -94,6 -112,8 -127,9 -140,8 -151,9 -159,3 -156,1 -138,2 -109,6 -75,2 -39,8 -6,2 30,2 77,1 132,1 180,8 202,1 180,5 129,6 75,3 27,8 -12,3
2 37,290 -114,4 -136,4 -154,4 -169,8 -182,7 -193,7 -199,4 -154,4 -17,8 169,6 341,4 458,7 508,5 495,6 441,4 374,6 308,7 243,1 176,9 108,5 43,6 -10,0 -51,9 -86,2
ENERO
3 40,140 -46,3 -94,3 -130,5 -158,2 -179,5 -196,4 -209,4 -215,4 -203,2 -167,0 -115,1 -55,0 24,1 138,7 283,3 437,1 571,8 657,5 654,5 541,0 372,7 221,9 106,1 18,9
Total N/A -206,5 -303,3 -379,6 -440,8 -490,1 -530,9 -560,8 -529,1 -377,1 -135,6 116,7 328,5 492,9 628,1 754,9 888,8 1012,7 1081,4 1033,6 830,1 545,8 287,2 82,1 -79,6
1 18,271 -42,9 -58,7 -71,1 -81,0 -88,6 -94,4 -98,3 -98,4 -89,9 -70,3 -43,7 -14,7 13,9 41,9 71,5 107,3 147,4 178,6 180,9 144,8 90,8 42,8 5,4 -22,3
2 37,290 -126,5 -146,8 -164,0 -178,7 -190,6 -200,0 -203,7 -159,6 -26,8 158,8 330,8 449,4 500,7 488,4 431,8 360,9 294,1 230,6 163,3 91,6 26,2 -26,9 -68,8 -101,1
FEBRERO
3 40,140 -62,9 -108,0 -142,5 -169,0 -188,8 -203,8 -214,2 -217,2 -201,5 -161,3 -105,1 -41,2 36,4 143,5 274,7 412,2 537,0 619,9 615,2 501,8 338,3 192,6 80,1 -2,4
Total N/A -232,3 -313,6 -377,5 -428,7 -468,0 -498,2 -516,2 -475,2 -318,3 -72,8 182,0 393,4 551,0 673,8 778,0 880,5 978,5 1029,1 959,4 738,1 455,2 208,5 16,8 -125,8
1 18,271 -17,2 -37,8 -54,4 -67,3 -77,6 -85,9 -91,7 -93,2 -86,4 -70,2 -47,2 -20,4 8,0 39,5 81,4 135,8 192,1 233,7 239,2 198,7 136,1 80,5 38,3 7,3
2 37,290 -89,5 -114,8 -137,2 -155,9 -171,7 -185,0 -192,1 -152,8 -34,2 125,3 267,8 360,6 392,6 371,7 327,7 286,0 248,3 208,9 162,9 107,3 50,3 2,1 -34,9 -63,5
MARZO
3 40,140 -37,6 -83,6 -120,4 -149,1 -171,6 -189,8 -203,2 -208,0 -195,7 -162,8 -115,0 -58,0 2,7 78,4 183,3 309,1 431,6 518,7 527,9 439,1 302,8 179,9 86,0 16,9
Total N/A -144,3 -236,1 -312,0 -372,3 -421,0 -460,7 -487,1 -453,9 -316,3 -107,7 105,6 282,2 403,2 489,7 592,5 731,0 872,0 961,3 930,1 745,1 489,2 262,5 89,4 -39,3
1 18,271 -33,5 -51,2 -64,7 -75,4 -84,1 -91,2 -96,5 -97,5 -89,4 -69,0 -40,6 -11,7 20,7 68,2 131,5 199,0 255,0 284,5 266,7 203,5 129,1 67,5 22,2 -10,0
2 37,290 -138,6 -153,0 -165,6 -177,6 -188,5 -198,1 -203,6 -166,9 -66,0 62,2 169,9 225,1 232,5 221,2 208,4 190,7 159,8 115,2 63,1 10,5 -35,9 -73,3 -101,3 -121,9
ABRIL
3 40,140 -116,8 -142,8 -163,3 -180,7 -195,5 -208,0 -218,2 -220,8 -204,7 -162,4 -103,4 -44,8 8,7 59,7 117,9 188,4 254,0 291,2 270,8 193,1 99,2 19,2 -40,8 -84,1
Total N/A -288,9 -347,0 -393,6 -433,7 -468,1 -497,2 -518,2 -485,3 -360,2 -169,1 26,0 168,5 262,0 349,2 457,9 578,0 668,8 690,9 600,6 407,1 192,4 13,4 -120,0 -216,1
1 18,271 -36,2 -54,5 -68,3 -78,3 -85,8 -91,7 -95,6 -95,3 -86,1 -67,2 -41,9 -12,1 28,8 88,0 159,5 230,9 286,5 312,0 286,9 214,3 132,9 67,7 20,6 -12,3
2 37,290 -152,9 -165,7 -177,3 -186,4 -193,9 -200,4 -203,2 -172,9 -92,7 3,5 78,8 117,0 130,7 139,5 145,9 143,2 121,6 81,5 30,5 -22,7 -67,2 -100,1 -123,2 -139,5
MAYO
3 40,140 -146,2 -166,0 -182,3 -194,7 -204,5 -212,7 -218,7 -217,6 -198,8 -159,9 -108,5 -53,2 0,4 49,1 88,8 124,8 155,9 168,7 142,5 77,4 5,7 -51,9 -93,8 -123,3
Total N/A -335,3 -386,3 -427,9 -459,5 -484,2 -504,8 -517,4 -485,8 -377,5 -223,5 -71,6 51,6 159,9 276,6 394,2 498,9 564,0 562,2 459,8 269,0 71,4 -84,2 -196,4 -275,2
1 18,271 -25,0 -44,2 -58,8 -69,3 -76,8 -82,5 -86,5 -86,6 -78,5 -61,3 -37,8 -9,1 31,1 89,6 161,0 234,8 298,8 335,4 317,1 244,4 158,1 87,8 36,8 0,8
2 37,290 -132,8 -146,6 -159,1 -168,8 -176,1 -182,1 -185,0 -156,6 -80,8 9,6 79,6 114,7 126,9 134,7 141,4 144,0 139,6 120,7 80,5 25,6 -27,0 -67,2 -95,9 -116,7
JUNIO
3 40,140 -125,2 -145,9 -163,1 -176,1 -185,4 -193,1 -199,2 -198,8 -182,3 -147,2 -99,7 -47,7 2,6 48,4 86,8 125,2 170,4 203,3 189,2 124,5 45,9 -18,6 -65,8 -99,8
Total N/A -283,0 -336,7 -380,9 -414,2 -438,3 -457,7 -470,8 -442,0 -341,6 -198,9 -57,9 57,9 160,7 272,8 389,2 504,0 608,8 659,4 586,8 394,5 177,0 2,0 -124,9 -215,7
1 18,271 -22,1 -43,7 -60,0 -71,8 -80,7 -87,5 -92,1 -93,2 -87,0 -71,9 -49,9 -23,1 15,1 72,5 143,4 218,1 284,4 326,4 319,1 254,9 169,7 97,8 44,8 6,4
2 37,290 -132,2 -149,4 -164,0 -175,7 -185,2 -193,2 -197,1 -170,8 -97,9 -7,8 64,5 100,8 113,1 121,5 128,1 131,1 126,9 110,6 76,1 25,8 -23,7 -62,2 -90,6 -112,8
JULIO
3 40,140 -121,9 -147,0 -167,2 -182,6 -194,7 -204,6 -211,9 -213,4 -201,1 -170,3 -125,8 -74,7 -22,6 26,2 66,7 107,1 154,5 193,6 192,0 136,4 59,8 -5,6 -54,6 -91,8
Total N/A -276,2 -340,1 -391,2 -430,1 -460,6 -485,3 -501,1 -477,4 -386,0 -249,9 -111,2 3,0 105,5 220,2 338,2 456,3 565,9 630,6 587,2 417,1 205,7 30,0 -100,4 -198,3
1 18,271 -30,4 -50,5 -65,7 -78,2 -88,8 -97,1 -103,1 -105,1 -98,1 -79,3 -52,8 -24,3 10,4 62,2 130,3 203,7 268,2 306,1 294,2 231,4 151,8 84,7 34,2 -3,0
2 37,290 -142,8 -158,9 -172,8 -186,7 -200,5 -211,9 -218,7 -191,1 -106,4 5,7 101,4 152,1 164,2 164,1 164,8 162,4 150,4 120,8 70,8 14,7 -33,0 -69,8 -99,0 -122,9
AGOSTO
3 40,140 -126,2 -152,4 -173,3 -192,2 -209,5 -223,6 -234,5 -238,7 -224,7 -185,8 -131,0 -73,9 -20,0 31,4 82,8 140,7 203,1 244,5 231,9 164,9 80,5 8,1 -48,5 -92,2
Total N/A -299,3 -361,9 -411,8 -457,2 -498,8 -532,6 -556,4 -535,0 -429,3 -259,3 -82,4 53,8 154,5 257,7 378,0 506,7 621,7 671,4 596,8 411,0 199,3 23,1 -113,3 -218,1
1 18,271 -42,3 -56,6 -67,3 -75,5 -82,2 -87,8 -91,8 -91,3 -81,1 -61,1 -35,3 -7,1 22,4 60,1 111,6 169,3 218,2 242,6 221,3 159,7 93,3 40,9 3,3 -23,2
2 37,290 -132,2 -147,1 -159,4 -169,9 -179,2 -187,4 -190,7 -137,7 -2,8 156,9 286,4 360,5 375,1 351,7 319,2 283,8 239,4 185,8 124,6 57,5 -4,8 -53,5 -88,2 -113,2
SEPTIEMBRE
3 40,140 -97,1 -127,7 -150,7 -168,4 -182,6 -194,6 -203,8 -204,2 -184,2 -143,0 -88,9 -28,8 37,1 123,9 238,9 361,0 459,8 506,3 458,4 329,2 190,9 80,4 0,5 -56,1
Total N/A -271,6 -331,5 -377,5 -413,8 -444,0 -469,8 -486,4 -433,2 -268,1 -47,2 162,2 324,6 434,6 535,6 669,6 814,1 917,4 934,6 804,2 546,4 279,4 67,8 -84,5 -192,5
1 18,271 -49,7 -65,5 -77,5 -87,7 -97,2 -105,3 -111,1 -110,8 -97,1 -72,3 -42,7 -11,1 20,5 56,3 102,3 154,9 200,8 222,8 198,8 139,0 78,7 31,3 -3,9 -29,9
2 37,290 -137,2 -158,2 -175,6 -191,6 -207,6 -221,5 -225,8 -164,6 -10,8 169,1 314,3 400,9 424,3 400,7 360,2 317,3 269,4 212,5 144,3 72,0 8,4 -42,4 -81,7 -112,2
OCTUBRE
3 40,140 -99,3 -137,5 -166,6 -190,7 -212,5 -230,9 -244,6 -245,8 -218,4 -166,5 -103,3 -34,2 48,8 161,2 298,6 436,9 545,8 591,0 522,7 370,6 220,8 102,5 14,3 -50,3
Total N/A -286,2 -361,1 -419,8 -470,0 -517,3 -557,7 -581,5 -521,3 -326,3 -69,7 168,3 355,6 493,6 618,2 761,1 909,2 1016,0 1026,3 865,9 581,7 307,8 91,5 -71,3 -192,4
1 18,271 -55,4 -67,4 -76,4 -83,1 -88,6 -92,9 -95,3 -93,2 -83,4 -65,4 -40,7 -13,6 12,8 39,3 71,5 111,2 147,3 163,8 141,9 91,7 43,0 6,1 -20,8 -40,3
2 37,290 -139,1 -155,5 -168,7 -179,0 -187,8 -194,7 -190,4 -118,5 38,9 217,2 363,7 451,5 474,8 441,9 380,2 315,9 250,9 181,2 106,4 34,8 -22,2 -64,6 -95,8 -119,6
NOVIEMBRE
3 40,140 -94,7 -130,2 -156,1 -174,9 -189,7 -201,2 -208,1 -205,9 -187,0 -149,8 -96,4 -28,5 63,5 188,4 334,3 475,2 581,2 617,3 535,3 371,3 216,9 98,9 13,1 -48,7
Total N/A -289,1 -353,1 -401,2 -437,0 -466,1 -488,8 -493,9 -417,5 -231,5 2,0 226,7 409,4 551,1 669,6 786,1 902,3 979,3 962,3 783,6 497,8 237,7 40,5 -103,5 -208,7
1 18,271 -67,2 -87,0 -103,3 -117,3 -129,6 -140,6 -150,0 -155,5 -151,3 -134,9 -108,6 -76,2 -42,0 -9,3 23,1 62,6 108,9 145,4 149,5 118,0 70,9 26,0 -11,9 -42,6
2 37,290 -141,6 -175,7 -204,7 -230,0 -252,6 -272,4 -285,0 -222,4 -33,3 222,8 466,7 648,7 746,4 756,0 696,2 604,3 507,5 405,1 295,4 188,5 94,6 16,4 -47,1 -99,2
DICIEMBRE
3 40,140 15,2 -62,2 -123,9 -174,1 -216,1 -251,8 -281,2 -299,6 -294,1 -259,6 -199,9 -109,3 26,7 210,5 428,2 656,2 860,0 989,1 976,3 818,6 603,8 405,0 242,5 114,5
Total N/A -193,6 -324,8 -431,9 -521,3 -598,3 -664,8 -716,2 -677,5 -478,7 -171,6 158,2 463,2 731,1 957,2 1147,5 1323,1 1476,4 1539,6 1421,2 1125,1 769,2 447,4 183,5 -27,3

422
Tabla ssss. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona B del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 3 Zona : B Max: Junio 16h00 Nº Paredes: 1 T. inter. 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

2 44,608 -126,3 -164,0 -193,3 -216,6 -235,2 -250,5 -262,8 -268,1 -253,9 -214,0 -157,9 -95,4 -34,2 23,6 87,1 169,2 261,6 334,9 350,5 284,4 172,7 69,0 -12,7 -76,6
ENERO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -126,3 -164,0 -193,3 -216,6 -235,2 -250,5 -262,8 -268,1 -253,9 -214,0 -157,9 -95,4 -34,2 23,6 87,1 169,2 261,6 334,9 350,5 284,4 172,7 69,0 -12,7 -76,6
2 44,608 -135,3 -172,7 -202,1 -225,6 -243,5 -257,3 -267,1 -269,3 -251,4 -207,1 -146,0 -78,7 -13,1 48,1 111,2 190,6 283,5 359,7 371,6 295,2 175,1 65,2 -21,6 -86,6
FEBRERO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -135,3 -172,7 -202,1 -225,6 -243,5 -257,3 -267,1 -269,3 -251,4 -207,1 -146,0 -78,7 -13,1 48,1 111,2 190,6 283,5 359,7 371,6 295,2 175,1 65,2 -21,6 -86,6
2 44,608 -72,4 -121,6 -161,3 -192,2 -216,7 -236,5 -251,2 -256,5 -243,0 -206,9 -154,6 -92,5 -27,5 42,4 135,6 260,2 392,7 494,2 514,0 426,8 285,8 157,2 58,5 -14,4
MARZO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -72,4 -121,6 -161,3 -192,2 -216,7 -236,5 -251,2 -256,5 -243,0 -206,9 -154,6 -92,5 -27,5 42,4 135,6 260,2 392,7 494,2 514,0 426,8 285,8 157,2 58,5 -14,4
2 44,608 -112,2 -154,4 -186,4 -211,9 -232,6 -249,4 -262,7 -267,1 -250,3 -203,9 -138,3 -71,5 3,7 112,4 257,9 414,3 546,3 618,2 581,2 438,7 268,7 125,6 19,2 -56,7
ABRIL N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -112,2 -154,4 -186,4 -211,9 -232,6 -249,4 -262,7 -267,1 -250,3 -203,9 -138,3 -71,5 3,7 112,4 257,9 414,3 546,3 618,2 581,2 438,7 268,7 125,6 19,2 -56,7
2 44,608 -118,8 -162,3 -195,3 -219,0 -236,7 -250,6 -260,5 -261,6 -242,1 -199,6 -141,6 -72,5 23,4 160,6 326,1 492,2 623,1 685,4 630,3 464,9 278,0 126,0 15,4 -62,4
MAYO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -118,8 -162,3 -195,3 -219,0 -236,7 -250,6 -260,5 -261,6 -242,1 -199,6 -141,6 -72,5 23,4 160,6 326,1 492,2 623,1 685,4 630,3 464,9 278,0 126,0 15,4 -62,4
2 44,608 -91,5 -137,2 -172,0 -197,0 -214,7 -228,2 -238,4 -240,4 -223,6 -185,3 -131,6 -65,1 29,1 164,7 329,8 501,7 653,2 742,5 704,1 538,5 339,4 175,1 54,9 -30,4
JUNIO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -37,3 -122,9 -191,7 -245,0 -286,3 -320,0 -347,6 -363,3 -352,9 -311,1 -244,4 -156,0 -27,9 156,7 386,7 635,9 869,8 1032,5 1034,0 860,4 616,7 392,1 210,9 70,8
2 44,608 -84,4 -136,1 -175,0 -203,2 -224,2 -240,5 -252,1 -256,4 -244,4 -211,0 -161,2 -99,3 -10,1 122,8 286,9 461,1 618,1 720,6 709,0 564,0 367,6 199,5 74,4 -16,6
JULIO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -84,4 -136,1 -175,0 -203,2 -224,2 -240,5 -252,1 -256,4 -244,4 -211,0 -161,2 -99,3 -10,1 122,8 286,9 461,1 618,1 720,6 709,0 564,0 367,6 199,5 74,4 -16,6
2 44,608 -104,6 -152,7 -189,0 -218,8 -244,1 -264,0 -279,0 -285,7 -271,5 -229,1 -168,1 -102,2 -21,6 97,6 255,0 425,9 578,5 670,9 648,1 506,6 324,1 167,6 48,5 -39,6
AGOSTO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -104,6 -152,7 -189,0 -218,8 -244,1 -264,0 -279,0 -285,7 -271,5 -229,1 -168,1 -102,2 -21,6 97,6 255,0 425,9 578,5 670,9 648,1 506,6 324,1 167,6 48,5 -39,6
2 44,608 -133,9 -167,6 -192,8 -212,2 -227,9 -241,1 -251,4 -251,9 -230,0 -184,8 -125,6 -60,1 7,8 92,5 209,2 341,9 456,3 516,0 470,2 331,7 181,3 60,5 -26,9 -88,9
SEPTIEMBRE N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -133,9 -167,6 -192,8 -212,2 -227,9 -241,1 -251,4 -251,9 -230,0 -184,8 -125,6 -60,1 7,8 92,5 209,2 341,9 456,3 516,0 470,2 331,7 181,3 60,5 -26,9 -88,9
2 44,608 -151,9 -189,1 -217,8 -242,0 -264,5 -283,9 -298,4 -299,4 -269,0 -212,0 -143,4 -69,9 3,0 83,2 186,5 306,8 413,9 467,7 415,3 281,1 145,5 37,2 -44,5 -105,2
OCTUBRE N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -151,9 -189,1 -217,8 -242,0 -264,5 -283,9 -298,4 -299,4 -269,0 -212,0 -143,4 -69,9 3,0 83,2 186,5 306,8 413,9 467,7 415,3 281,1 145,5 37,2 -44,5 -105,2
2 44,608 -165,6 -193,8 -214,9 -230,6 -243,4 -253,7 -259,9 -256,5 -235,5 -195,1 -138,6 -76,1 -15,7 41,8 111,3 200,1 283,3 323,5 276,5 165,6 58,5 -24,4 -85,6 -130,7
NOVIEMBRE N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -165,6 -193,8 -214,9 -230,6 -243,4 -253,7 -259,9 -256,5 -235,5 -195,1 -138,6 -76,1 -15,7 41,8 111,3 200,1 283,3 323,5 276,5 165,6 58,5 -24,4 -85,6 -130,7
2 44,608 -147,6 -174,4 -195,7 -213,6 -229,3 -242,8 -253,5 -256,7 -241,9 -205,8 -154,5 -95,7 -36,2 20,4 76,8 145,5 223,1 275,6 261,9 182,2 83,0 -0,7 -64,4 -112,0
DICIEMBRE N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 44,608 -147,6 -174,4 -195,7 -213,6 -229,3 -242,8 -253,5 -256,7 -241,9 -205,8 -154,5 -95,7 -36,2 20,4 76,8 145,5 223,1 275,6 261,9 182,2 83,0 -0,7 -64,4 -112,0

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

423
Tabla tttt. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona C del tercer piso.

REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE


CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 3 Zona : C Max: Julio 16h00 Nº Paredes: 2 T. inter. 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

1 11,745 -30,2 -40,7 -48,9 -55,4 -60,6 -64,8 -67,8 -68,3 -63,0 -50,7 -34,0 -15,8 2,4 21,4 42,7 68,5 95,4 114,7 115,6 92,1 56,8 25,7 2,0 -16,2
ENERO 4 41,910 -161,1 -182,9 -201,3 -217,1 -230,5 -242,0 -249,9 -230,6 -160,0 -58,9 30,7 83,0 105,8 121,5 136,9 147,3 144,0 123,3 87,0 37,6 -16,1 -63,0 -101,1 -133,5
Total N/A -191,3 -223,7 -250,1 -272,4 -291,1 -306,8 -317,7 -298,9 -223,1 -109,7 -3,4 67,2 108,2 142,9 179,6 215,8 239,4 238,0 202,6 129,7 40,6 -37,3 -99,1 -149,8
1 11,745 -32,6 -43,0 -51,2 -57,7 -62,7 -66,6 -69,0 -68,6 -62,4 -48,9 -30,9 -11,4 8,0 27,8 49,1 74,2 101,1 121,2 121,1 95,0 57,4 24,7 -0,4 -18,9
FEBRERO 4 41,910 -173,2 -193,7 -211,3 -226,7 -239,1 -249,0 -254,3 -230,7 -151,6 -37,6 66,2 130,9 158,6 170,8 174,4 168,3 153,7 127,5 84,4 27,3 -29,6 -77,9 -117,3 -148,4
Total N/A -205,8 -236,8 -262,5 -284,4 -301,8 -315,5 -323,3 -299,3 -214,0 -86,5 35,3 119,5 166,6 198,6 223,5 242,5 254,8 248,7 205,6 122,3 27,7 -53,2 -117,7 -167,2
1 11,745 -16,0 -29,6 -40,4 -48,9 -55,7 -61,1 -64,8 -65,3 -60,2 -48,8 -33,2 -15,0 4,2 26,3 55,5 92,5 129,9 156,6 158,6 129,6 86,5 48,9 20,7 0,2
MARZO 4 41,910 -126,9 -154,4 -178,9 -199,5 -216,8 -231,4 -240,2 -208,6 -108,2 29,2 152,8 233,0 259,1 249,0 230,7 214,1 195,4 168,4 129,3 76,2 19,0 -30,5 -69,1 -99,2
Total N/A -142,9 -184,0 -219,3 -248,4 -272,5 -292,5 -304,9 -273,9 -168,4 -19,6 119,7 218,0 263,4 275,3 286,2 306,6 325,3 325,0 288,0 205,9 105,5 18,4 -48,4 -99,0
1 11,745 -26,5 -38,2 -47,1 -54,1 -59,9 -64,5 -67,8 -68,1 -62,1 -48,0 -28,9 -9,5 12,4 44,8 87,7 133,1 170,3 189,3 176,3 132,7 82,0 40,6 10,4 -11,0
ABRIL 4 41,910 -174,7 -192,2 -207,3 -221,3 -234,1 -245,1 -250,8 -196,2 -48,9 139,7 307,1 413,0 450,2 428,9 374,7 310,9 240,4 164,0 87,0 15,6 -44,9 -92,7 -128,1 -154,1
Total N/A -201,2 -230,4 -254,4 -275,4 -293,9 -309,6 -318,6 -264,2 -111,0 91,6 278,2 403,5 462,6 473,7 462,4 443,9 410,7 353,3 263,3 148,4 37,2 -52,1 -117,8 -165,1
1 11,745 -28,2 -40,3 -49,4 -56,0 -61,0 -64,8 -67,2 -66,6 -59,9 -46,9 -29,7 -9,7 17,6 57,4 105,7 153,6 190,5 207,0 189,2 139,6 84,5 40,7 9,4 -12,5
MAYO 4 41,910 -185,9 -203,1 -218,0 -229,7 -239,1 -247,1 -248,8 -183,0 -15,9 188,2 366,1 486,2 540,5 533,4 475,7 389,5 292,8 193,1 97,1 10,6 -57,8 -107,6 -142,3 -166,7
Total N/A -214,2 -243,4 -267,3 -285,7 -300,1 -311,9 -316,0 -249,6 -75,9 141,3 336,4 476,5 558,1 590,9 581,4 543,1 483,3 400,1 286,4 150,2 26,7 -66,8 -132,9 -179,2
1 11,745 -21,0 -33,7 -43,3 -50,2 -55,1 -58,9 -61,4 -61,0 -55,1 -43,1 -27,1 -7,8 19,1 58,5 106,6 156,1 198,5 222,0 208,7 159,0 100,6 53,6 19,8 -4,1
JUNIO 4 41,910 -162,6 -181,0 -197,2 -209,7 -218,9 -226,4 -228,3 -162,9 3,2 205,7 382,3 501,8 555,3 547,7 490,6 408,5 327,0 247,4 160,5 69,7 -9,2 -68,3 -110,0 -139,9
Total N/A -183,6 -214,7 -240,4 -259,9 -274,0 -285,3 -289,7 -223,9 -51,9 162,6 355,2 494,0 574,4 606,2 597,2 564,6 525,5 469,3 369,1 228,8 91,5 -14,6 -90,2 -144,0
1 11,745 -6,9 -31,6 -51,3 -66,7 -79,0 -89,1 -97,1 -102,3 -101,4 -92,4 -76,5 -55,2 -23,5 23,7 83,6 149,6 212,9 260,2 270,0 232,4 170,6 111,2 62,4 23,8
JULIO 4 41,910 -207,9 -251,4 -288,3 -318,3 -342,7 -363,0 -374,7 -306,1 -105,3 164,7 423,6 621,8 737,8 766,0 713,9 614,5 504,4 395,7 283,9 167,5 60,5 -28,5 -99,6 -157,9
Total N/A -214,8 -283,0 -339,6 -385,0 -421,6 -452,0 -471,8 -408,3 -206,7 72,3 347,1 566,6 714,3 789,7 797,5 764,2 717,3 655,9 554,0 399,9 231,1 82,7 -37,2 -134,1
1 11,745 -24,5 -37,8 -47,7 -55,9 -62,9 -68,3 -72,1 -73,0 -67,7 -54,7 -36,7 -17,6 5,8 40,9 86,9 136,1 178,8 203,1 193,9 150,6 96,6 51,7 18,1 -6,5
AGOSTO 4 41,910 -176,6 -196,9 -213,9 -230,7 -246,9 -260,3 -267,1 -215,5 -67,6 128,1 306,4 427,1 480,5 474,0 424,4 355,8 285,4 209,3 123,0 39,2 -28,5 -79,9 -119,4 -151,0
Total N/A -201,1 -234,6 -261,7 -286,7 -309,8 -328,6 -339,2 -288,4 -135,3 73,5 269,6 409,6 486,2 514,9 511,3 491,9 464,2 412,4 316,9 189,8 68,1 -28,2 -101,3 -157,5
1 11,745 -32,2 -41,7 -48,7 -54,2 -58,6 -62,3 -64,8 -64,1 -56,8 -43,0 -25,5 -6,5 13,5 39,5 74,9 114,0 146,6 162,4 147,1 104,6 59,0 23,5 -1,8 -19,5
SEPTIEMBRE 4 41,910 -173,9 -190,1 -203,4 -214,9 -225,0 -234,0 -238,5 -192,5 -71,9 73,5 192,6 261,6 279,3 270,1 257,5 238,6 204,6 155,7 95,4 26,6 -38,6 -90,0 -127,0 -153,6
Total N/A -206,1 -231,7 -252,2 -269,1 -283,6 -296,4 -303,4 -256,6 -128,6 30,4 167,1 255,1 292,8 309,7 332,4 352,6 351,2 318,1 242,5 131,2 20,4 -66,6 -128,7 -173,1
1 11,745 -37,0 -47,4 -55,3 -62,0 -68,3 -73,6 -77,2 -76,6 -67,0 -50,2 -30,2 -9,0 12,2 37,1 68,9 104,8 135,5 149,6 132,6 91,3 49,6 17,3 -6,4 -23,8
OCTUBRE 4 41,910 -181,8 -204,1 -222,7 -240,0 -257,4 -272,7 -280,1 -238,4 -124,6 11,3 119,2 179,8 201,8 209,9 215,5 212,6 193,3 154,5 96,0 28,1 -34,0 -84,6 -124,5 -155,7
Total N/A -218,8 -251,4 -278,0 -302,1 -325,7 -346,3 -357,3 -315,0 -191,6 -38,8 88,9 170,7 214,0 247,0 284,4 317,4 328,8 304,2 228,7 119,4 15,6 -67,2 -130,9 -179,5
1 11,745 -40,6 -48,6 -54,6 -59,0 -62,7 -65,6 -67,1 -65,3 -58,2 -45,7 -29,0 -10,7 7,3 26,2 49,1 76,7 101,1 111,7 96,1 60,8 26,7 1,1 -17,2 -30,5
NOVIEMBRE 4 41,910 -186,5 -203,0 -216,2 -226,7 -235,7 -243,0 -243,1 -205,6 -121,1 -25,4 49,6 91,1 111,1 126,3 137,8 138,4 121,2 83,6 28,6 -30,8 -80,1 -117,5 -145,8 -167,9
Total N/A -227,1 -251,6 -270,8 -285,7 -298,4 -308,6 -310,2 -270,9 -179,3 -71,1 20,6 80,4 118,4 152,4 186,9 215,1 222,3 195,3 124,7 30,1 -53,4 -116,3 -163,1 -198,4
1 11,745 -35,8 -43,5 -49,5 -54,6 -59,0 -62,8 -65,4 -65,3 -59,9 -48,6 -33,1 -15,8 1,9 20,5 40,0 62,3 85,2 99,1 92,2 65,2 33,1 7,4 -11,6 -25,6
DICIEMBRE 4 41,910 -169,3 -184,7 -198,1 -210,6 -222,3 -232,8 -240,1 -221,8 -162,0 -84,4 -20,3 21,9 52,9 80,7 105,0 121,8 124,4 103,1 57,2 0,2 -52,4 -93,6 -125,1 -149,9
Total N/A -205,1 -228,1 -247,6 -265,1 -281,3 -295,6 -305,4 -287,1 -221,8 -132,9 -53,4 6,1 54,8 101,3 145,1 184,1 209,6 202,2 149,5 65,4 -19,3 -86,2 -136,8 -175,4

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

424
Tabla uuuu. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona D del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 3 Zona : D Max: Diciembre 11h00 Nº Paredes: 3 T. inter. 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2 ] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

2 32,549 -141,4 -164,3 -183,2 -199,2 -212,7 -224,2 -230,2 -183,1 -40,4 155,7 335,3 457,9 510,0 496,2 439,2 369,0 299,9 231,3 162,2 91,0 23,4 -32,4 -76,1 -111,9
1 39,02 -91,1 -118,7 -140,3 -157,4 -171,1 -182,4 -191,3 -194,8 -183,8 -154,1 -112,5 -66,2 -20,8 22,8 70,8 132,2 200,6 254,1 264,3 213,8 130,2 53,1 -7,3 -54,4
ENERO
3 46,33 -178,5 -202,6 -222,8 -240,2 -255,1 -267,7 -276,5 -255,3 -177,4 -66,0 32,8 90,4 115,3 132,2 148,5 159,4 155,5 132,5 92,8 39,1 -19,4 -70,8 -112,5 -148,2
Total N/A -410,9 -485,6 -546,3 -596,9 -638,9 -674,3 -698,0 -633,2 -401,7 -64,4 255,6 482,2 604,5 651,2 658,5 660,7 655,9 617,9 519,3 344,0 134,2 -50,1 -195,9 -314,5
2 32,549 -199,2 -240,7 -276,1 -306,5 -331,4 -351,7 -364,2 -313,5 -138,8 122,0 382,3 581,2 689,9 702,5 640,9 546,8 450,1 356,2 259,6 159,8 65,5 -18,0 -89,7 -149,5
1 39,02 -146,6 -204,5 -252,2 -291,6 -323,4 -349,6 -370,5 -382,6 -371,2 -327,3 -259,6 -179,6 -97,8 -21,0 57,6 155,7 274,1 381,6 423,6 366,1 246,7 122,2 13,5 -75,2
FEBRERO
3 46,33 -291,7 -332,3 -367,9 -399,3 -425,5 -447,2 -462,4 -437,2 -330,6 -164,5 -0,9 114,0 175,3 206,1 217,5 211,5 192,3 158,2 102,9 29,2 -48,9 -122,5 -188,3 -244,3
Total N/A -637,5 -777,6 -896,2 -997,3 -1080,3 -1148,4 -1197,1 -1133,2 -840,6 -369,7 121,8 515,7 767,4 887,7 916,0 913,9 916,5 895,9 786,1 555,0 263,2 -18,3 -264,5 -469,0
2 32,549 -115,3 -141,7 -165,1 -184,7 -201,2 -215,1 -222,6 -181,5 -57,4 109,3 258,3 355,3 388,6 366,6 320,3 276,3 236,8 195,5 147,6 89,8 30,5 -19,7 -58,3 -88,2
1 39,02 -51,7 -87,8 -116,9 -139,6 -157,6 -172,1 -182,8 -186,3 -175,9 -148,9 -110,0 -64,1 -15,8 36,5 106,2 198,6 296,2 370,3 383,6 317,7 212,7 117,5 44,6 -9,1
MARZO
3 46,33 -140,7 -171,1 -198,0 -220,8 -239,9 -256,0 -265,7 -231,0 -120,2 31,5 167,9 256,2 284,9 273,1 252,3 233,3 212,2 182,4 139,6 81,8 19,4 -34,8 -77,2 -110,2
Total N/A -307,7 -400,6 -480,1 -545,1 -598,7 -643,2 -671,1 -598,8 -353,5 -8,1 316,2 547,5 657,7 676,1 678,7 708,3 745,2 748,2 670,8 489,3 262,5 62,9 -90,8 -207,4
2 32,549 -166,7 -181,7 -194,9 -207,4 -218,8 -228,8 -234,5 -196,3 -90,8 43,3 155,9 213,5 221,1 209,1 195,4 176,6 144,1 97,5 43,1 -11,6 -59,7 -98,6 -127,8 -149,3
1 39,02 -80,8 -111,7 -135,3 -154,0 -169,2 -181,6 -191,2 -194,1 -181,2 -146,7 -98,1 -48,7 6,9 87,6 195,4 311,1 408,3 460,8 432,6 326,4 200,2 94,4 15,9 -39,9
ABRIL
3 46,33 -193,6 -212,8 -229,5 -244,9 -259,0 -271,2 -277,5 -217,2 -54,6 153,6 338,4 455,3 496,1 472,0 411,4 340,2 262,0 177,5 92,9 14,8 -51,2 -103,6 -142,4 -170,9
Total N/A -441,1 -506,3 -559,6 -606,3 -646,9 -681,5 -703,2 -607,6 -326,6 50,2 396,2 620,0 724,1 768,7 802,2 827,9 814,4 735,8 568,6 329,7 89,2 -107,8 -254,3 -360,1
2 32,549 -181,7 -195,1 -207,1 -216,6 -224,5 -231,2 -234,1 -202,5 -118,7 -18,1 60,5 100,3 114,6 123,6 130,0 126,9 104,1 62,2 9,0 -46,3 -92,5 -126,6 -150,7 -167,7
1 39,02 -85,6 -117,5 -141,8 -159,2 -172,2 -182,5 -189,6 -190,1 -175,2 -143,5 -100,6 -49,4 21,3 122,8 245,2 368,0 464,4 509,9 468,4 345,5 207,0 94,7 13,2 -44,1
MAYO
3 46,33 -206,0 -224,9 -241,3 -254,2 -264,5 -273,4 -275,3 -202,6 -18,1 207,3 403,7 536,2 595,9 587,6 523,1 427,2 319,9 209,7 104,1 9,2 -65,5 -120,0 -158,1 -184,8
Total N/A -473,3 -537,5 -590,1 -630,0 -661,2 -687,0 -699,0 -595,2 -312,1 45,6 363,7 587,1 731,8 833,9 898,3 922,1 888,4 781,7 581,5 308,5 48,9 -151,9 -295,6 -396,6
2 32,549 -160,6 -175,0 -188,0 -198,2 -205,8 -212,0 -215,2 -185,4 -106,3 -11,8 61,4 98,0 110,6 118,6 125,3 127,7 122,9 103,2 61,3 4,2 -50,4 -92,2 -122,1 -143,8
1 39,02 -65,7 -99,2 -124,8 -143,1 -156,1 -166,1 -173,4 -174,6 -161,7 -133,1 -93,3 -44,1 25,5 125,7 247,9 374,9 486,3 551,5 522,3 399,3 251,8 130,5 42,0 -20,7
JUNIO
3 46,33 -180,2 -200,5 -218,3 -232,1 -242,2 -250,5 -252,6 -180,4 2,9 226,7 421,6 553,4 612,3 603,4 539,5 448,2 357,8 269,7 174,1 74,6 -11,8 -76,6 -122,4 -155,3
Total N/A -406,5 -474,8 -531,1 -573,5 -604,1 -628,6 -641,2 -540,4 -265,1 81,7 389,7 607,3 748,3 847,7 912,8 950,8 967,0 924,4 757,7 478,1 189,6 -38,3 -202,5 -319,8
2 32,549 -160,0 -177,9 -193,2 -205,4 -215,4 -223,7 -227,8 -200,3 -124,1 -29,9 45,6 83,4 96,1 104,7 111,4 114,2 109,7 92,6 56,7 4,5 -47,0 -87,0 -116,6 -139,8
1 39,02 -60,5 -98,4 -126,9 -147,6 -163,1 -175,1 -183,5 -186,3 -176,9 -151,9 -114,8 -69,1 -3,2 95,1 216,6 345,2 460,7 535,5 525,9 417,9 272,4 148,4 56,2 -10,7
JULIO
3 46,33 -180,5 -204,7 -225,0 -240,9 -253,8 -264,5 -267,6 -197,1 -13,7 214,2 412,9 544,2 598,0 578,8 504,0 410,3 323,4 242,8 158,1 67,5 -12,9 -74,0 -118,2 -152,2
Total N/A -400,9 -481,0 -545,1 -594,0 -632,3 -663,2 -678,9 -583,7 -314,8 32,4 343,6 558,6 691,0 778,7 832,0 869,7 893,8 870,9 740,7 489,8 212,4 -12,7 -178,5 -302,7
2 32,549 -171,1 -187,9 -202,4 -217,0 -231,3 -243,2 -250,4 -221,5 -133,1 -15,8 84,2 137,1 149,6 149,4 149,8 146,9 134,3 103,2 51,1 -7,1 -56,7 -94,9 -125,3 -150,3
1 39,02 -75,2 -110,5 -137,2 -159,1 -177,6 -192,2 -203,0 -207,6 -196,7 -165,1 -119,9 -71,2 -11,5 76,8 193,3 319,5 431,8 499,3 481,5 376,0 240,6 125,1 37,4 -27,4
AGOSTO
3 46,33 -179,2 -203,9 -224,4 -240,5 -253,5 -264,2 -267,7 -201,3 -27,0 192,2 387,3 522,2 587,0 584,4 524,2 434,6 344,3 258,8 169,8 75,8 -7,1 -70,0 -115,5 -150,3
Total N/A -425,5 -502,3 -563,9 -616,6 -662,5 -699,7 -721,2 -630,5 -356,8 11,3 351,5 588,2 725,0 810,5 867,3 901,1 910,4 861,3 702,4 444,6 176,8 -39,8 -203,5 -328,1
2 32,549 -160,0 -175,5 -188,4 -199,4 -209,0 -217,7 -221,1 -165,7 -24,6 142,4 277,8 355,2 370,4 345,6 311,3 274,0 227,4 171,3 107,4 37,6 -27,2 -77,9 -114,1 -140,2
1 39,02 -96,6 -121,4 -140,0 -154,2 -165,8 -175,5 -182,9 -183,0 -166,4 -132,7 -88,8 -40,4 9,9 73,1 159,9 258,3 342,7 386,2 351,6 248,4 136,4 46,9 -17,7 -63,4
SEPTIEMBRE
3 46,33 -192,7 -210,5 -225,2 -237,8 -248,9 -258,9 -263,9 -213,2 -80,0 80,4 211,9 287,9 307,2 296,5 281,8 260,3 222,4 168,4 102,2 26,9 -44,3 -100,6 -141,1 -170,4
Total N/A -449,3 -507,3 -553,6 -591,4 -623,7 -652,1 -667,9 -561,8 -271,0 90,0 400,8 602,6 687,5 715,2 753,0 792,6 792,5 725,9 561,2 312,9 64,9 -131,6 -272,9 -374,0
2 32,549 -165,2 -187,1 -205,3 -222,1 -238,8 -253,3 -257,9 -193,9 -33,0 155,1 307,0 397,5 421,8 396,9 354,2 309,1 258,8 199,2 128,1 52,8 -13,4 -66,3 -107,3 -139,1
1 39,02 -109,7 -137,1 -158,2 -176,0 -192,5 -206,7 -217,2 -217,6 -194,9 -152,6 -101,9 -47,6 6,4 66,3 143,3 232,7 311,7 351,0 311,6 211,5 110,3 29,9 -30,6 -75,3
OCTUBRE
3 46,33 -201,5 -226,0 -246,5 -265,6 -284,8 -301,6 -309,9 -263,9 -138,2 11,7 130,7 197,4 221,4 229,9 235,4 231,6 209,9 167,0 102,8 28,6 -39,2 -94,6 -138,4 -172,7
Total N/A -476,4 -550,2 -610,0 -663,7 -716,1 -761,6 -784,9 -675,5 -366,2 14,2 335,7 547,3 649,7 693,1 733,0 773,4 780,4 717,2 542,6 292,9 57,7 -130,9 -276,3 -387,2
2 32,549 -167,2 -184,4 -198,1 -208,9 -218,1 -225,3 -220,8 -145,5 19,0 205,5 358,7 450,5 474,7 440,0 375,2 307,6 239,4 166,5 88,4 13,9 -45,4 -89,5 -122,0 -146,9
1 39,02 -119,7 -140,5 -156,1 -167,6 -177,1 -184,7 -189,2 -186,3 -170,5 -140,3 -98,4 -52,1 -7,3 36,1 88,5 154,8 216,4 245,8 210,3 127,2 46,8 -15,0 -60,5 -93,9
NOVIEMBRE
3 46,33 -206,7 -224,8 -239,3 -250,8 -260,8 -268,8 -269,0 -227,7 -134,5 -28,9 53,7 99,4 121,2 137,4 149,5 149,6 130,2 88,6 28,3 -36,5 -90,2 -130,9 -162,0 -186,2
Total N/A -493,6 -549,7 -593,5 -627,3 -656,0 -678,8 -678,9 -559,5 -285,9 36,3 314,1 497,7 588,7 613,5 613,2 612,0 586,0 500,9 326,9 104,6 -88,8 -235,4 -344,6 -427,0
2 32,549 -187,9 -223,6 -253,9 -280,4 -304,0 -324,8 -338,0 -272,4 -74,5 193,5 448,6 639,1 741,3 751,4 688,8 592,7 491,3 384,1 269,4 157,5 59,2 -22,5 -89,0 -143,5
1 39,02 -152,9 -188,0 -217,2 -242,0 -264,0 -283,6 -300,4 -310,2 -302,7 -273,5 -226,6 -169,0 -108,0 -49,8 8,0 78,4 160,9 225,9 233,2 177,0 93,2 13,1 -54,3 -109,0
DICIEMBRE
3 46,33 -298,7 -329,5 -356,7 -381,8 -405,3 -426,6 -443,5 -425,3 -345,9 -233,6 -132,6 -59,1 -2,9 44,1 82,6 110,0 118,6 95,8 40,0 -31,9 -102,9 -165,0 -217,5 -261,8
Total N/A -639,5 -741,1 -827,8 -904,3 -973,4 -1035,0 -1081,9 -1008,0 -723,1 -313,6 89,4 411,0 630,4 745,7 779,4 781,0 770,8 705,9 542,6 302,6 49,5 -174,4 -360,8 -514,3

425
Tabla vvvv. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona A del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 4 Zona : A Max: Junio 16h00 Nº Paredes: 2 T. inter. 22 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

1 53,09 -132,8 -211,0 -275,0 -327,8 -371,7 -409,3 -441,5 -462,8 -453,6 -401,6 -318,3 -218,4 -115,6 -18,0 87,6 224,1 383,9 525,3 587,4 524,5 376,5 218,7 80,9 -35,8
ENERO 3 22,44 17,4 -31,1 -69,9 -101,1 -126,5 -147,6 -165,2 -177,1 -175,1 -154,1 -118,7 -74,3 -14,2 72,6 184,1 307,5 423,1 508,1 531,4 472,1 361,8 250,4 156,0 79,0
Total N/A -115,4 -242,1 -344,9 -429,0 -498,2 -556,9 -606,6 -640,0 -628,7 -555,6 -437,0 -292,6 -129,7 54,6 271,7 531,6 807,1 1033,4 1118,8 996,6 738,2 469,1 236,9 43,2
1 53,09 -145,3 -224,2 -289,0 -342,6 -385,9 -421,5 -450,0 -466,3 -450,9 -391,1 -299,0 -190,2 -79,0 25,5 132,4 265,8 426,9 573,1 630,3 552,0 389,6 220,3 72,5 -48,2
FEBRERO 3 22,44 -1,6 -47,5 -84,5 -114,4 -138,2 -157,5 -172,8 -182,0 -177,1 -152,5 -113,4 -65,6 -5,7 76,1 178,0 288,8 395,5 476,6 497,4 437,1 329,4 221,5 129,6 56,2
Total N/A -147,0 -271,7 -373,5 -457,0 -524,1 -578,9 -622,8 -648,3 -628,0 -543,7 -412,4 -255,8 -84,7 101,7 310,3 554,6 822,4 1049,7 1127,7 989,0 719,0 441,7 202,1 8,0
1 53,09 1,6 -97,9 -181,9 -250,8 -308,0 -356,5 -396,0 -420,4 -414,2 -369,3 -293,3 -195,7 -88,4 27,0 178,7 384,7 614,8 811,1 891,8 805,8 616,2 418,7 250,7 115,4
MARZO 3 22,44 9,8 -34,1 -71,0 -101,3 -126,3 -147,4 -164,6 -175,2 -172,8 -153,8 -121,4 -79,5 -32,8 24,8 104,4 202,9 304,4 386,0 415,2 372,1 285,2 196,2 120,8 60,3
Total N/A 11,4 -132,0 -252,9 -352,0 -434,3 -503,9 -560,7 -595,5 -587,0 -523,1 -414,7 -275,3 -121,2 51,8 283,2 587,5 919,3 1197,2 1307,0 1177,9 901,4 614,9 371,5 175,6
1 53,09 -57,0 -149,4 -223,7 -285,2 -336,8 -380,7 -417,7 -439,9 -427,9 -366,4 -267,9 -159,7 -34,3 142,9 381,7 649,0 891,7 1052,2 1048,6 872,0 626,3 395,3 205,9 58,5
ABRIL 3 22,44 -86,7 -112,6 -134,0 -152,4 -168,5 -182,5 -194,7 -201,5 -194,7 -167,6 -125,7 -80,8 -37,8 2,8 48,0 103,1 158,0 196,1 195,3 152,2 91,0 32,1 -16,9 -55,5
Total N/A -143,7 -262,0 -357,7 -437,6 -505,3 -563,2 -612,3 -641,4 -622,7 -534,1 -393,6 -240,5 -72,1 145,8 429,7 752,1 1049,7 1248,3 1243,9 1024,3 717,3 427,4 189,0 3,0
1 53,09 -57,6 -154,2 -231,8 -292,2 -340,3 -380,1 -411,7 -428,4 -411,3 -354,5 -267,5 -156,9 -0,7 222,5 497,8 786,5 1033,5 1183,3 1153,6 940,8 665,2 415,6 215,4 61,8
MAYO 3 22,44 -125,8 -145,3 -161,9 -175,3 -186,2 -195,7 -203,6 -206,5 -196,6 -171,0 -134,0 -91,7 -49,0 -10,2 21,7 50,9 78,0 94,2 84,6 46,9 -0,1 -42,8 -77,2 -103,9
Total N/A -183,4 -299,5 -393,7 -467,5 -526,6 -575,9 -615,3 -634,9 -607,9 -525,5 -401,6 -248,6 -49,7 212,3 519,5 837,4 1111,4 1277,4 1238,1 987,7 665,1 372,9 138,2 -42,0
1 53,09 9,7 -92,2 -174,1 -237,6 -286,7 -326,9 -359,7 -378,4 -365,9 -316,2 -236,9 -131,6 20,9 240,5 514,2 810,8 1089,2 1282,9 1284,7 1078,0 788,0 520,7 305,1 138,4
JUNIO 3 22,44 -102,7 -123,2 -140,8 -154,8 -165,7 -175,0 -183,0 -186,6 -178,5 -155,8 -122,0 -82,6 -42,7 -6,6 23,7 54,2 91,0 122,2 123,2 87,9 37,2 -9,9 -48,2 -78,4
Total N/A -93,0 -215,4 -314,8 -392,4 -452,4 -501,8 -542,7 -565,0 -544,4 -472,0 -358,9 -214,2 -21,9 233,9 538,0 865,0 1180,2 1405,1 1407,8 1165,9 825,3 510,8 256,9 59,9
1 53,09 23,0 -88,6 -177,9 -247,5 -303,0 -348,5 -384,8 -408,2 -404,3 -363,7 -291,8 -195,4 -52,4 161,3 431,8 730,4 1016,4 1230,4 1274,7 1104,5 825,1 556,6 336,0 161,7
JULIO 3 22,44 -99,8 -123,8 -143,9 -160,1 -173,4 -184,7 -194,1 -199,5 -194,7 -175,7 -144,8 -106,7 -66,2 -28,0 3,8 35,7 74,3 110,3 120,7 93,1 45,3 -1,3 -40,2 -72,4
Total N/A -76,8 -212,4 -321,7 -407,6 -476,4 -533,2 -578,9 -607,6 -599,0 -539,4 -436,6 -302,1 -118,5 133,2 435,6 766,2 1090,8 1340,7 1395,4 1197,6 870,4 555,4 295,8 89,3
1 53,09 -29,0 -133,6 -217,3 -287,9 -349,0 -400,0 -441,7 -469,4 -463,1 -409,1 -319,3 -214,2 -81,9 110,9 369,2 660,7 938,4 1135,3 1159,9 991,5 731,3 481,3 271,9 103,9
AGOSTO 3 22,44 -99,5 -125,3 -146,6 -165,9 -183,6 -198,9 -211,7 -219,8 -214,7 -190,3 -151,8 -108,6 -65,8 -25,1 15,0 60,6 111,9 151,9 156,2 120,9 67,3 15,0 -30,3 -68,1
Total N/A -128,5 -258,9 -363,9 -453,8 -532,6 -598,8 -653,4 -689,2 -677,8 -599,4 -471,1 -322,8 -147,7 85,8 384,2 721,3 1050,3 1287,2 1316,1 1112,5 798,6 496,3 241,6 35,8
1 53,09 -123,4 -198,5 -258,3 -306,4 -346,8 -381,8 -411,1 -424,9 -402,7 -340,5 -250,3 -144,1 -29,6 110,4 301,6 526,0 734,2 868,4 844,5 667,9 448,0 250,9 93,3 -28,6
SEPTIEMBRE 3 22,44 -49,7 -81,9 -107,5 -128,1 -145,4 -160,4 -172,8 -178,7 -169,3 -142,8 -104,3 -58,7 -7,1 59,6 148,0 245,7 331,5 383,4 368,6 290,7 195,7 110,9 43,2 -9,1
Total N/A -173,1 -280,4 -365,7 -434,6 -492,2 -542,1 -584,0 -603,6 -572,0 -483,3 -354,6 -202,7 -36,7 170,0 449,6 771,7 1065,7 1251,8 1213,1 958,6 643,6 361,8 136,5 -37,6
1 53,09 -169,5 -249,2 -314,1 -369,8 -421,3 -467,0 -504,5 -520,7 -487,0 -406,7 -300,5 -179,6 -54,8 81,0 252,8 457,3 652,0 774,8 738,4 565,6 367,1 190,2 43,9 -73,6
OCTUBRE 3 22,44 -44,5 -83,7 -115,4 -142,1 -166,4 -187,6 -204,8 -212,7 -199,0 -165,1 -119,6 -66,6 -1,7 85,1 192,4 305,1 401,6 455,7 428,5 334,3 229,7 137,8 62,8 3,3
Total N/A -214,0 -333,0 -429,4 -511,9 -587,7 -654,6 -709,3 -733,4 -686,0 -571,8 -420,1 -246,3 -56,5 166,0 445,3 762,5 1053,6 1230,4 1166,9 899,9 596,8 328,1 106,7 -70,3
1 53,09 -226,2 -286,4 -334,5 -372,4 -404,4 -431,5 -451,6 -456,4 -433,1 -376,8 -290,5 -188,8 -86,1 11,7 126,8 274,7 422,8 514,4 476,9 333,8 177,7 42,8 -66,9 -154,5
NOVIEMBRE 3 22,44 -38,4 -75,6 -104,8 -127,6 -146,3 -161,8 -173,3 -177,4 -168,7 -145,1 -107,4 -56,6 13,8 109,5 223,9 339,5 434,9 482,9 445,6 341,8 232,3 139,3 65,2 7,3
Total N/A -264,6 -362,1 -439,3 -500,0 -550,8 -593,4 -624,9 -633,7 -601,8 -521,9 -397,9 -245,4 -72,3 121,2 350,7 614,2 857,7 997,4 922,6 675,6 409,9 182,1 -1,7 -147,1
1 53,09 -195,3 -252,7 -300,2 -340,8 -376,6 -408,6 -435,9 -451,9 -439,7 -392,0 -315,6 -221,6 -122,2 -27,1 67,1 181,9 316,5 422,6 434,4 342,8 206,0 75,4 -34,5 -123,7
DICIEMBRE 3 22,44 8,5 -34,8 -69,3 -97,3 -120,8 -140,8 -157,2 -167,5 -164,4 -145,1 -111,7 -61,1 15,0 117,7 239,4 366,9 480,8 553,0 545,8 457,6 337,5 226,4 135,6 64,0
Total N/A -186,8 -287,4 -369,5 -438,1 -497,5 -549,3 -593,1 -619,4 -604,1 -537,1 -427,3 -282,7 -107,2 90,6 306,5 548,7 797,3 975,5 980,2 800,4 543,6 301,8 101,1 -59,7

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

426
Tabla wwww. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona B del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 4 Zona : B Max: Diciembre 16h00 Nº Paredes: 2 T. inter. 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

2 37,544 -129,8 -172,2 -207,9 -238,2 -263,9 -285,7 -300,8 -251,4 -78,9 174,7 425,1 615,0 717,6 728,7 672,3 587,2 496,1 403,5 312,0 220,5 131,0 50,4 -18,3 -78,2
ENERO 3 22,350 17,3 -31,0 -69,6 -100,7 -126,0 -147,0 -164,5 -176,4 -174,4 -153,4 -118,2 -74,0 -14,1 72,3 183,4 306,3 421,5 506,0 529,3 470,2 360,3 249,4 155,3 78,7
Total N/A -112,5 -203,2 -277,5 -339,0 -389,9 -432,7 -465,3 -427,8 -253,3 21,3 306,9 541,1 703,5 801,0 855,6 893,5 917,5 909,5 841,3 690,7 491,3 299,8 137,1 0,5
2 37,544 -153,4 -193,3 -227,4 -256,6 -280,5 -300,1 -312,1 -263,3 -95,3 155,6 405,9 597,3 701,8 714,0 654,7 564,2 471,2 380,9 287,9 191,9 101,2 20,9 -48,1 -105,6
FEBRERO 3 22,350 -1,6 -47,3 -84,1 -113,9 -137,6 -156,8 -172,1 -181,3 -176,4 -151,9 -112,9 -65,3 -5,7 75,8 177,2 287,6 393,9 474,7 495,4 435,3 328,1 220,6 129,1 56,0
Total N/A -155,0 -240,6 -311,5 -370,5 -418,2 -456,9 -484,2 -444,6 -271,6 3,7 293,0 532,0 696,2 789,8 832,0 851,8 865,1 855,6 783,4 627,2 429,3 241,5 81,0 -49,6
2 37,544 -102,5 -146,4 -186,0 -220,1 -249,4 -274,5 -291,9 -250,1 -101,4 113,6 321,1 472,6 544,6 538,1 488,6 432,7 378,7 323,5 263,3 194,0 120,0 50,9 -7,8 -57,0
MARZO 3 22,350 9,7 -34,0 -70,7 -100,9 -125,8 -146,8 -164,0 -174,5 -172,1 -153,2 -120,9 -79,2 -32,7 24,7 104,0 202,0 303,2 384,5 413,5 370,6 284,1 195,4 120,3 60,0
Total N/A -92,7 -180,4 -256,7 -321,0 -375,1 -421,3 -455,9 -424,6 -273,5 -39,6 200,2 393,4 511,9 562,8 592,7 634,8 681,9 707,9 676,8 564,6 404,1 246,3 112,5 3,0
2 37,544 -208,9 -235,6 -259,2 -281,2 -301,2 -318,9 -331,8 -291,4 -164,2 9,5 168,0 264,1 295,1 291,4 276,9 252,2 209,8 150,4 83,0 16,9 -43,5 -97,4 -142,2 -178,3
ABRIL 3 22,350 -86,4 -112,1 -133,5 -151,8 -167,8 -181,7 -193,9 -200,7 -193,9 -167,0 -125,2 -80,5 -37,6 2,8 47,8 102,7 157,4 195,3 194,5 151,6 90,6 32,0 -16,8 -55,3
Total N/A -295,2 -347,7 -392,7 -433,0 -469,0 -500,7 -525,7 -492,2 -358,1 -157,4 42,9 183,6 257,5 294,3 324,8 354,9 367,2 345,7 277,5 168,5 47,1 -65,4 -159,0 -233,7
2 37,544 -245,0 -268,1 -289,1 -306,6 -321,3 -333,9 -342,1 -308,6 -207,7 -77,4 34,1 100,6 132,5 150,6 160,5 157,0 129,4 78,5 14,9 -50,4 -107,5 -154,5 -191,7 -220,5
MAYO 3 22,350 -125,3 -144,7 -161,2 -174,6 -185,5 -195,0 -202,7 -205,7 -195,8 -170,3 -133,5 -91,4 -48,8 -10,2 21,6 50,7 77,7 93,8 84,2 46,7 -0,1 -42,6 -76,9 -103,5
Total N/A -370,3 -412,8 -450,3 -481,1 -506,7 -528,9 -544,9 -514,3 -403,5 -247,7 -99,5 9,2 83,6 140,5 182,1 207,7 207,1 172,3 99,1 -3,7 -107,7 -197,1 -268,6 -323,9
2 37,544 -204,8 -230,0 -252,8 -271,6 -286,4 -298,9 -307,6 -276,7 -181,9 -59,8 43,7 104,9 133,5 149,3 158,7 161,2 155,7 134,4 88,6 25,0 -40,0 -95,9 -140,4 -175,8
JUNIO 3 22,350 -102,3 -122,7 -140,2 -154,2 -165,0 -174,3 -182,3 -185,8 -177,7 -155,1 -121,5 -82,2 -42,6 -6,5 23,6 53,9 90,6 121,7 122,7 87,5 37,1 -9,8 -48,0 -78,1
Total N/A -307,0 -352,7 -393,0 -425,8 -451,4 -473,1 -489,9 -462,5 -359,6 -214,9 -77,8 22,6 90,9 142,8 182,3 215,2 246,4 256,1 211,3 112,6 -2,9 -105,7 -188,5 -253,9
2 37,544 -204,9 -234,7 -260,8 -282,5 -300,8 -316,4 -327,1 -299,5 -209,0 -88,1 17,6 80,2 108,9 125,5 134,8 137,9 132,8 114,7 76,6 19,9 -40,1 -92,5 -135,7 -172,2
JULIO 3 22,350 -99,4 -123,3 -143,3 -159,4 -172,7 -184,0 -193,3 -198,7 -194,0 -175,0 -144,2 -106,3 -65,9 -27,9 3,8 35,6 74,0 109,9 120,2 92,7 45,1 -1,2 -40,1 -72,1
Total N/A -304,4 -358,0 -404,1 -442,0 -473,5 -500,4 -520,4 -498,1 -403,0 -263,2 -126,6 -26,1 43,0 97,6 138,6 173,5 206,9 224,5 196,8 112,6 5,1 -93,8 -175,8 -244,3
2 37,544 -219,1 -248,3 -273,8 -298,7 -322,8 -343,6 -358,9 -330,7 -225,7 -75,6 63,5 149,7 183,3 192,3 195,2 191,6 176,2 140,1 79,9 12,5 -47,8 -99,7 -145,0 -184,7
AGOSTO 3 22,350 -99,1 -124,8 -146,0 -165,2 -182,9 -198,1 -210,9 -218,9 -213,8 -189,6 -151,2 -108,2 -65,5 -25,0 15,0 60,4 111,4 151,3 155,6 120,5 67,0 14,9 -30,2 -67,9
Total N/A -318,3 -373,1 -419,8 -463,9 -505,6 -541,7 -569,8 -549,6 -439,6 -265,2 -87,8 41,5 117,7 167,3 210,2 252,0 287,7 291,4 235,6 133,0 19,2 -84,8 -175,2 -252,6
2 37,544 -178,3 -208,3 -233,6 -255,0 -273,6 -290,0 -300,3 -239,1 -66,4 153,2 347,1 475,0 522,8 509,4 472,3 424,5 362,7 288,7 207,1 119,7 35,2 -37,6 -95,6 -141,4
SEPTIEMBRE 3 22,350 -49,5 -81,5 -107,0 -127,6 -144,8 -159,7 -172,2 -178,0 -168,6 -142,3 -103,9 -58,4 -7,1 59,4 147,4 244,7 330,2 381,8 367,1 289,5 194,9 110,5 43,1 -9,0
Total N/A -227,8 -289,9 -340,6 -382,7 -418,4 -449,7 -472,5 -417,1 -235,0 10,9 243,2 416,5 515,7 568,8 619,7 669,2 692,8 670,5 574,2 409,2 230,1 72,8 -52,6 -150,4
2 37,544 -178,8 -218,6 -252,3 -282,8 -311,9 -337,8 -351,7 -281,7 -85,0 162,6 380,5 528,7 592,1 582,8 538,1 481,5 414,9 336,6 245,6 150,5 63,0 -13,7 -78,5 -132,6
OCTUBRE 3 22,350 -44,3 -83,4 -114,9 -141,6 -165,7 -186,9 -204,0 -211,8 -198,2 -164,4 -119,1 -66,4 -1,7 84,7 191,7 303,9 400,0 453,8 426,8 333,0 228,8 137,3 62,6 3,3
Total N/A -223,2 -301,9 -367,2 -424,3 -477,7 -524,6 -555,7 -493,6 -283,2 -1,8 261,4 462,4 590,4 667,5 729,7 785,4 814,9 790,4 672,4 483,5 291,7 123,6 -15,9 -129,3
2 37,544 -185,1 -217,7 -244,5 -266,1 -284,4 -299,1 -299,6 -213,1 -8,6 239,4 460,4 611,4 675,8 655,4 583,1 496,3 403,3 303,6 199,1 100,8 18,9 -48,1 -102,5 -147,1
NOVIEMBRE 3 22,350 -38,3 -75,3 -104,4 -127,1 -145,8 -161,2 -172,6 -176,7 -168,0 -144,6 -107,0 -56,4 13,7 109,1 223,0 338,2 433,1 481,0 443,8 340,4 231,3 138,8 64,9 7,3
Total N/A -223,3 -293,0 -348,9 -393,2 -430,1 -460,3 -472,2 -389,8 -176,6 94,9 353,5 555,1 689,5 764,5 806,1 834,5 836,4 784,6 643,0 441,2 250,3 90,7 -37,5 -139,8
2 37,544 -142,5 -176,8 -206,0 -231,5 -254,2 -274,2 -286,9 -223,9 -33,5 224,3 469,8 653,0 751,3 761,0 700,8 608,3 510,8 407,7 297,4 189,7 95,2 16,6 -47,4 -99,8
DICIEMBRE 3 22,350 8,4 -34,6 -69,0 -96,9 -120,3 -140,2 -156,6 -166,8 -163,8 -144,5 -111,3 -60,9 14,9 117,2 238,4 365,4 478,8 550,7 543,6 455,8 336,2 225,5 135,0 63,7
Total N/A -134,1 -211,5 -275,0 -328,4 -374,6 -414,4 -443,5 -390,7 -197,2 79,8 358,5 592,2 766,2 878,3 939,2 973,7 989,7 958,5 841,0 645,5 431,4 242,1 87,6 -36,1

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

427
Tabla xxxx. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona C del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 4 Zona : C Max: Julio 16h00 Nº Paredes: 1 T. interior 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

1 40,210 -141,5 -200,7 -249,2 -289,2 -322,5 -350,9 -375,3 -391,5 -384,4 -345,1 -282,0 -206,3 -128,5 -54,5 25,4 128,8 249,8 357,0 403,9 356,4 244,2 124,7 20,3 -68,045
ENERO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -141,5 -200,7 -249,2 -289,2 -322,5 -350,9 -375,3 -391,5 -384,4 -345,1 -282,0 -206,3 -128,5 -54,5 25,4 128,8 249,8 357,0 403,9 356,4 244,2 124,7 20,3 -68,045
1 40,210 -151,0 -210,7 -259,9 -300,4 -333,2 -360,1 -381,8 -394,1 -382,4 -337,2 -267,4 -185,0 -100,7 -21,6 59,3 160,4 282,4 393,1 436,5 377,1 254,1 125,9 13,9 -77,426
FEBRERO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -151,0 -210,7 -259,9 -300,4 -333,2 -360,1 -381,8 -394,1 -382,4 -337,2 -267,4 -185,0 -100,7 -21,6 59,3 160,4 282,4 393,1 436,5 377,1 254,1 125,9 13,9 -77,426
1 40,210 -39,7 -115,1 -178,7 -230,9 -274,2 -310,9 -340,9 -359,3 -354,6 -320,6 -263,1 -189,2 -107,9 -20,5 94,4 250,4 424,7 573,4 634,5 569,4 425,8 276,2 149,0 46,462
MARZO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -39,7 -115,1 -178,7 -230,9 -274,2 -310,9 -340,9 -359,3 -354,6 -320,6 -263,1 -189,2 -107,9 -20,5 94,4 250,4 424,7 573,4 634,5 569,4 425,8 276,2 149,0 46,462
1 40,210 -84,1 -154,1 -210,4 -256,9 -296,1 -329,3 -357,3 -374,1 -365,1 -318,5 -243,9 -161,9 -66,9 67,3 248,2 450,6 634,4 756,0 753,2 619,5 433,5 258,4 115,0 3,371
ABRIL N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -84,1 -154,1 -210,4 -256,9 -296,1 -329,3 -357,3 -374,1 -365,1 -318,5 -243,9 -161,9 -66,9 67,3 248,2 450,6 634,4 756,0 753,2 619,5 433,5 258,4 115,0 3,371
1 40,210 -84,5 -157,7 -216,5 -262,2 -298,7 -328,8 -352,8 -365,4 -352,4 -309,4 -243,6 -159,8 -41,4 127,6 336,1 554,8 741,8 855,3 832,8 671,6 462,9 273,9 122,2 5,910
MAYO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -84,5 -157,7 -216,5 -262,2 -298,7 -328,8 -352,8 -365,4 -352,4 -309,4 -243,6 -159,8 -41,4 127,6 336,1 554,8 741,8 855,3 832,8 671,6 462,9 273,9 122,2 5,910
1 40,210 -33,6 -110,7 -172,8 -220,9 -258,1 -288,5 -313,4 -327,5 -318,1 -280,4 -220,3 -140,6 -25,1 141,2 348,6 573,2 784,0 930,7 932,1 775,5 555,9 353,4 190,1 63,861
JUNIO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -33,6 -110,7 -172,8 -220,9 -258,1 -288,5 -313,4 -327,5 -318,1 -280,4 -220,3 -140,6 -25,1 141,2 348,6 573,2 784,0 930,7 932,1 775,5 555,9 353,4 190,1 63,861
1 40,210 -23,5 -108,1 -175,6 -228,4 -270,4 -304,9 -332,4 -350,1 -347,1 -316,4 -262,0 -188,9 -80,6 81,2 286,1 512,3 728,9 890,9 924,5 795,6 584,0 380,7 213,6 81,503
JULIO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -23,5 -108,1 -175,6 -228,4 -270,4 -304,9 -332,4 -350,1 -347,1 -316,4 -262,0 -188,9 -80,6 81,2 286,1 512,3 728,9 890,9 924,5 795,6 584,0 380,7 213,6 81,503
1 40,210 -62,9 -142,2 -205,5 -259,0 -305,3 -343,9 -375,5 -396,4 -391,7 -350,8 -282,8 -203,2 -103,0 43,1 238,7 459,5 669,8 818,9 837,6 710,0 513,0 323,6 165,0 37,774
AGOSTO N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -62,9 -142,2 -205,5 -259,0 -305,3 -343,9 -375,5 -396,4 -391,7 -350,8 -282,8 -203,2 -103,0 43,1 238,7 459,5 669,8 818,9 837,6 710,0 513,0 323,6 165,0 37,774
1 40,210 -134,4 -191,3 -236,5 -273,0 -303,6 -330,1 -352,3 -362,7 -345,9 -298,8 -230,5 -150,1 -63,4 42,7 187,5 357,5 515,2 616,8 598,7 464,9 298,4 149,1 29,7 -62,573
SEPTIEMBRE N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -134,4 -191,3 -236,5 -273,0 -303,6 -330,1 -352,3 -362,7 -345,9 -298,8 -230,5 -150,1 -63,4 42,7 187,5 357,5 515,2 616,8 598,7 464,9 298,4 149,1 29,7 -62,573
1 40,210 -169,3 -229,7 -278,8 -321,0 -360,0 -394,6 -423,0 -435,3 -409,8 -349,0 -268,6 -177,0 -82,4 20,4 150,6 305,5 452,9 545,9 518,3 387,4 237,1 103,1 -7,7 -96,713
OCTUBRE N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -169,3 -229,7 -278,8 -321,0 -360,0 -394,6 -423,0 -435,3 -409,8 -349,0 -268,6 -177,0 -82,4 20,4 150,6 305,5 452,9 545,9 518,3 387,4 237,1 103,1 -7,7 -96,713
1 40,210 -212,2 -257,9 -294,3 -323,0 -347,3 -367,8 -383,0 -386,6 -369,0 -326,3 -260,9 -183,9 -106,1 -32,1 55,1 167,1 279,3 348,7 320,3 211,9 93,6 -8,5 -91,6 -157,923
NOVIEMBRE N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -212,2 -257,9 -294,3 -323,0 -347,3 -367,8 -383,0 -386,6 -369,0 -326,3 -260,9 -183,9 -106,1 -32,1 55,1 167,1 279,3 348,7 320,3 211,9 93,6 -8,5 -91,6 -157,923
1 40,210 -188,8 -232,3 -268,3 -299,0 -326,2 -350,4 -371,1 -383,2 -374,0 -337,8 -280,0 -208,7 -133,5 -61,5 9,9 96,8 198,8 279,1 288,1 218,7 115,1 16,2 -67,0 -134,637
DICIEMBRE N/A 0,000 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,000
Total N/A -188,8 -232,3 -268,3 -299,0 -326,2 -350,4 -371,1 -383,2 -374,0 -337,8 -280,0 -208,7 -133,5 -61,5 9,9 96,8 198,8 279,1 288,1 218,7 115,1 16,2 -67,0 -134,637

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

428
Tabla yyyy. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona D del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 4 Zona : D Max: Septiembre 10h00 Nº Paredes: 2 T. interior 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

2 21,830 -97,7 -122,4 -143,1 -160,7 -175,7 -188,4 -197,1 -168,4 -68,1 79,4 224,9 335,4 395,0 401,5 368,7 319,2 266,2 212,4 159,2 106,0 53,9 7,1 -32,8 -67,674
ENERO 4 58,210 -342,0 -394,9 -440,7 -480,8 -515,6 -545,9 -569,9 -546,6 -428,8 -245,2 -68,5 49,3 112,1 152,6 185,2 207,0 206,0 176,2 121,9 46,1 -42,9 -130,0 -208,1 -278,929
Total N/A -439,7 -517,2 -583,7 -641,5 -691,3 -734,3 -767,1 -715,0 -496,9 -165,9 156,4 384,6 507,1 554,1 553,9 526,2 472,2 388,6 281,1 152,1 11,1 -122,9 -240,9 -346,603
2 21,830 -111,4 -134,6 -154,4 -171,4 -185,3 -196,7 -203,7 -175,3 -77,6 68,3 213,8 325,1 385,9 392,9 358,5 305,8 251,7 199,2 145,2 89,4 36,6 -10,1 -50,2 -83,605
FEBRERO 4 58,210 -366,5 -417,5 -462,2 -501,6 -534,5 -561,8 -580,9 -549,2 -415,3 -206,6 -1,1 143,3 220,3 258,9 273,3 265,6 241,6 198,7 129,3 36,7 -61,5 -153,9 -236,6 -306,948
Total N/A -477,9 -552,2 -616,6 -673,0 -719,9 -758,5 -784,6 -724,6 -492,9 -138,4 212,7 468,4 606,1 651,9 631,7 571,5 493,4 397,9 274,5 126,0 -24,8 -163,9 -286,8 -390,552
2 21,830 -81,8 -107,3 -130,4 -150,2 -167,2 -181,8 -192,0 -167,7 -81,2 43,8 164,5 252,6 294,4 290,6 261,9 229,4 198,0 165,9 130,9 90,6 47,5 7,4 -26,8 -55,352
MARZO 4 58,210 -245,3 -309,4 -367,6 -418,3 -462,0 -499,9 -527,4 -484,2 -312,9 -59,5 187,0 366,1 447,9 451,8 426,9 396,8 361,5 314,0 249,6 163,7 65,1 -29,7 -111,4 -180,482
Total N/A -327,1 -416,7 -498,0 -568,5 -629,2 -681,7 -719,3 -651,9 -394,1 -15,7 351,5 618,7 742,3 742,5 688,8 626,2 559,5 479,8 380,5 254,3 112,7 -22,3 -138,2 -235,834
2 21,830 -143,7 -159,2 -173,0 -185,7 -197,4 -207,7 -215,1 -191,7 -117,7 -16,7 75,5 131,3 149,4 147,2 138,8 124,4 99,8 65,2 26,0 -12,4 -47,5 -78,9 -104,9 -125,922
ABRIL 4 58,210 -343,0 -390,9 -432,5 -469,9 -503,4 -532,6 -552,5 -466,7 -207,4 147,9 488,1 731,0 848,8 846,3 765,0 650,9 516,3 368,1 220,1 84,6 -34,1 -136,6 -220,1 -287,062
Total N/A -486,7 -550,1 -605,4 -655,6 -700,8 -740,3 -767,6 -658,4 -325,1 131,2 563,6 862,3 998,1 993,5 903,8 775,3 616,1 433,3 246,1 72,2 -81,7 -215,4 -325,1 -412,984
2 21,830 -164,7 -178,1 -190,3 -200,5 -209,0 -216,4 -221,2 -201,7 -143,0 -67,2 -2,4 36,3 54,8 65,4 71,1 69,1 53,0 23,4 -13,6 -51,5 -84,7 -112,1 -133,7 -150,413
MAYO 4 58,210 -356,3 -405,4 -447,9 -482,3 -510,1 -533,6 -545,6 -439,0 -142,0 246,0 610,8 884,3 1038,4 1068,3 988,4 839,3 657,6 463,7 275,5 105,8 -34,3 -146,5 -233,5 -300,803
Total N/A -521,0 -583,5 -638,2 -682,7 -719,1 -749,9 -766,8 -640,6 -285,0 178,8 608,3 920,6 1093,2 1133,7 1059,5 908,4 710,6 487,2 261,9 54,3 -119,1 -258,6 -367,1 -451,217
2 21,830 -141,3 -156,0 -169,2 -180,2 -188,7 -196,0 -201,1 -183,1 -128,0 -57,0 3,2 38,7 55,4 64,6 70,0 71,5 68,3 55,9 29,3 -7,7 -45,5 -78,0 -103,9 -124,439
JUNIO 4 58,210 -288,4 -341,7 -387,8 -424,7 -453,1 -476,5 -489,5 -384,1 -89,4 295,5 657,3 929,1 1081,5 1110,0 1030,8 888,6 734,3 578,6 411,9 240,0 83,8 -44,9 -145,7 -224,802
Total N/A -429,7 -497,7 -557,0 -604,9 -641,8 -672,5 -690,6 -567,2 -217,3 238,5 660,5 967,9 1136,9 1174,6 1100,8 960,1 802,6 634,5 441,2 232,3 38,3 -122,9 -249,6 -349,241
2 21,830 -141,4 -158,7 -173,9 -186,5 -197,1 -206,2 -212,4 -196,3 -143,7 -73,5 -12,0 24,4 41,1 50,7 56,2 58,0 55,0 44,4 22,3 -10,7 -45,5 -76,0 -101,1 -122,356
JULIO 4 58,210 -288,8 -349,2 -400,5 -442,0 -475,9 -504,2 -520,4 -425,1 -146,3 228,7 588,4 863,6 1024,8 1063,9 991,6 853,6 700,5 549,6 394,3 232,7 84,0 -39,6 -138,3 -219,303
Total N/A -430,2 -507,9 -574,3 -628,5 -673,1 -710,4 -732,8 -621,5 -290,1 155,3 576,4 888,0 1065,9 1114,7 1047,8 911,5 755,5 594,0 416,7 222,0 38,5 -115,7 -239,4 -341,660
2 21,830 -149,6 -166,6 -181,4 -195,9 -209,9 -222,0 -230,9 -214,5 -153,5 -66,2 14,7 64,8 84,3 89,6 91,3 89,2 80,3 59,2 24,3 -14,9 -50,0 -80,2 -106,5 -129,604
AGOSTO 4 58,210 -335,0 -390,7 -438,0 -482,2 -523,6 -558,8 -582,5 -503,3 -244,5 122,5 482,3 753,5 903,7 932,8 865,7 747,7 615,6 469,8 306,8 149,0 15,2 -95,9 -188,9 -267,983
Total N/A -484,7 -557,3 -619,4 -678,1 -733,5 -780,8 -813,4 -717,8 -398,0 56,3 497,0 818,3 988,1 1022,4 957,0 836,9 695,8 529,1 331,1 134,1 -34,8 -176,1 -295,5 -397,587
2 21,830 -125,9 -143,4 -158,0 -170,5 -181,3 -190,9 -196,8 -161,2 -60,8 66,9 179,6 254,0 281,7 274,0 252,4 224,6 188,7 145,7 98,2 47,4 -1,7 -44,1 -77,8 -104,446
SEPTIEMBRE 4 58,210 -354,9 -398,8 -435,8 -467,6 -495,3 -520,0 -536,8 -465,3 -253,5 20,6 265,1 427,7 494,8 499,3 483,9 450,8 388,8 300,4 193,3 72,5 -47,5 -152,1 -235,6 -301,595
Total N/A -480,8 -542,2 -593,9 -638,1 -676,6 -710,9 -733,7 -626,5 -314,3 87,4 444,7 681,7 776,6 773,3 736,4 675,5 577,5 446,0 291,5 119,9 -49,2 -196,2 -313,5 -406,041
2 21,830 -126,2 -149,3 -168,9 -186,6 -203,6 -218,6 -226,7 -186,0 -71,6 72,3 199,0 285,2 322,1 316,6 290,6 257,8 219,0 173,5 120,6 65,3 14,4 -30,2 -67,9 -99,323
OCTUBRE 4 58,210 -378,2 -433,6 -481,4 -525,3 -568,2 -606,7 -631,6 -570,1 -372,8 -118,1 102,9 246,2 316,3 349,2 367,3 366,4 335,5 270,5 172,2 56,8 -54,8 -155,2 -241,9 -314,852
Total N/A -504,4 -582,9 -650,3 -711,9 -771,8 -825,3 -858,3 -756,2 -444,4 -45,8 301,9 531,4 638,4 665,8 658,0 624,1 554,5 444,0 292,8 122,1 -40,4 -185,4 -309,8 -414,176
2 21,830 -129,8 -148,8 -164,4 -176,9 -187,6 -196,1 -196,4 -146,2 -27,2 117,0 245,5 333,3 370,7 358,8 316,8 266,3 212,3 154,3 93,6 36,4 -11,2 -50,2 -81,8 -107,779
NOVIEMBRE 4 58,210 -413,4 -454,1 -488,3 -516,4 -540,9 -561,3 -569,1 -510,5 -362,6 -182,3 -28,4 69,7 125,7 163,6 188,5 191,9 163,7 100,2 7,4 -93,0 -180,8 -254,8 -316,7 -368,273
Total N/A -543,3 -602,9 -652,7 -693,4 -728,5 -757,4 -765,5 -656,7 -389,8 -65,3 217,1 403,0 496,4 522,4 505,4 458,3 376,0 254,5 100,9 -56,6 -192,1 -305,0 -398,5 -476,051
2 21,830 -105,1 -125,0 -142,0 -156,8 -170,0 -181,7 -189,0 -152,4 -41,7 108,2 250,9 357,5 414,6 420,3 385,2 331,5 274,8 214,9 150,7 88,1 33,1 -12,6 -49,8 -80,271
DICIEMBRE 4 58,210 -375,3 -413,9 -448,1 -479,7 -509,2 -536,0 -557,2 -534,3 -434,5 -293,5 -166,6 -74,3 -3,6 55,3 103,8 138,1 149,0 120,4 50,2 -40,1 -129,2 -207,3 -273,2 -328,918
Total N/A -480,4 -538,9 -590,2 -636,5 -679,2 -717,6 -746,3 -686,7 -476,2 -185,3 84,3 283,2 411,0 475,6 489,0 469,6 423,8 335,2 200,9 48,0 -96,1 -219,9 -323,0 -409,189

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

429
Tabla zzzz. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona A del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 5 Zona : A Max: Diciembre 16h00 Nº Paredes: 2 T. interior 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA

MES Pared Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

1 39,693 -139,7 -198,2 -246,0 -285,5 -318,3 -346,4 -370,5 -386,5 -379,5 -340,7 -278,4 -203,7 -126,8 -53,8 25,1 127,1 246,6 352,4 398,7 351,8 241,1 123,1 20,1 -67,170
ENERO 3 21,46 -5,2 -51,6 -88,7 -118,6 -142,8 -163,0 -179,8 -191,2 -189,3 -169,2 -135,3 -92,9 -35,4 47,6 154,2 272,3 382,8 464,0 486,3 429,6 324,1 217,6 127,3 53,734
Total N/A -144,9 -249,8 -334,7 -404,1 -461,2 -509,4 -550,3 -577,7 -568,8 -509,8 -413,7 -296,5 -162,2 -6,3 179,3 399,4 629,4 816,4 885,1 781,4 565,2 340,7 147,4 -13,436
1 39,693 -149,1 -208,0 -256,5 -296,6 -328,9 -355,5 -376,9 -389,1 -377,5 -332,8 -264,0 -182,6 -99,5 -21,3 58,6 158,3 278,7 388,0 430,8 372,3 250,9 124,3 13,8 -76,430
FEBRERO 3 21,46 -23,4 -67,3 -102,6 -131,2 -154,0 -172,4 -187,1 -195,9 -191,2 -167,7 -130,3 -84,6 -27,3 51,0 148,3 254,3 356,4 434,0 453,8 396,1 293,2 190,0 102,1 31,888
Total N/A -172,5 -275,3 -359,1 -427,8 -482,9 -528,0 -563,9 -585,0 -568,7 -500,6 -394,3 -267,2 -126,7 29,7 206,9 412,7 635,2 822,0 884,7 768,4 544,1 314,2 115,9 -44,542
1 39,693 -39,2 -113,6 -176,4 -227,9 -270,7 -306,9 -336,5 -354,7 -350,1 -316,5 -259,7 -186,8 -106,5 -20,3 93,2 247,2 419,3 566,0 626,4 562,1 420,3 272,7 147,1 45,865
MARZO 3 21,46 -12,5 -54,5 -89,8 -118,7 -142,6 -162,8 -179,3 -189,4 -187,1 -168,9 -137,9 -97,9 -53,2 1,9 78,0 172,2 269,3 347,3 375,2 334,0 250,9 165,8 93,7 35,778
Total N/A -51,7 -168,1 -266,1 -346,6 -413,3 -469,7 -515,8 -544,1 -537,2 -485,4 -397,6 -284,7 -159,7 -18,4 171,2 419,4 688,6 913,4 1001,6 896,1 671,2 438,4 240,7 81,643
1 39,693 -83,0 -152,1 -207,7 -253,6 -292,2 -325,1 -352,7 -369,3 -360,4 -314,4 -240,7 -159,8 -66,1 66,5 245,0 444,8 626,3 746,3 743,5 611,6 427,9 255,1 113,5 3,327
ABRIL 3 21,46 -104,8 -129,5 -150,0 -167,6 -183,0 -196,4 -208,0 -214,6 -208,1 -182,2 -142,0 -99,1 -58,0 -19,1 24,1 76,8 129,3 165,7 165,0 123,8 65,2 8,8 -38,0 -74,953
Total N/A -187,8 -281,7 -357,7 -421,2 -475,2 -521,4 -560,7 -583,9 -568,4 -496,6 -382,8 -258,9 -124,0 47,3 269,1 521,6 755,5 912,0 908,5 735,3 493,0 264,0 75,6 -71,626
1 39,693 -83,5 -155,7 -213,7 -258,9 -294,9 -324,6 -348,2 -360,7 -347,9 -305,4 -240,4 -157,7 -40,9 125,9 331,7 547,6 732,3 844,3 822,1 663,0 456,9 270,3 120,7 5,834
MAYO 3 21,46 -142,2 -160,8 -176,7 -189,5 -200,0 -209,0 -216,5 -219,3 -209,8 -185,4 -150,0 -109,6 -68,7 -31,6 -1,1 26,8 52,7 68,2 59,0 23,0 -22,0 -62,7 -95,7 -121,203
Total N/A -225,6 -316,5 -390,4 -448,3 -494,8 -533,6 -564,7 -580,0 -557,7 -490,8 -390,5 -267,3 -109,6 94,3 330,7 574,5 785,0 912,5 881,1 686,0 434,9 207,6 25,0 -115,368
1 39,693 -33,2 -109,3 -170,5 -218,0 -254,8 -284,8 -309,3 -323,3 -314,0 -276,8 -217,5 -138,8 -24,8 139,4 344,1 565,8 773,9 918,7 920,1 765,6 548,8 348,9 187,7 63,040
JUNIO 3 21,46 -120,0 -139,7 -156,5 -169,9 -180,3 -189,2 -196,9 -200,3 -192,5 -170,8 -138,5 -100,8 -62,7 -28,1 0,9 30,0 65,2 95,0 96,0 62,2 13,8 -31,3 -68,0 -96,837
Total N/A -153,2 -249,0 -327,0 -387,9 -435,1 -474,0 -506,2 -523,6 -506,5 -447,6 -356,0 -239,6 -87,5 111,3 344,9 595,8 839,1 1013,8 1016,0 827,7 562,5 317,6 119,7 -33,797
1 39,693 -74,7 -106,7 -173,4 -225,5 -266,9 -300,9 -328,1 -345,6 -342,7 -312,3 -258,6 -186,5 -79,5 80,2 282,4 505,7 719,5 879,5 912,6 785,4 576,5 375,8 210,8 80,455
JULIO 3 21,46 -117,3 -140,2 -159,4 -174,9 -187,7 -198,5 -207,4 -212,6 -208,1 -189,9 -160,3 -123,9 -85,1 -48,7 -18,2 12,3 49,2 83,6 93,6 67,2 21,5 -23,0 -60,3 -91,068
Total N/A -192,1 -246,9 -332,8 -400,4 -454,6 -499,5 -535,6 -558,2 -550,8 -502,2 -418,9 -310,4 -164,7 31,5 264,2 518,0 768,8 963,1 1006,2 852,5 598,0 352,7 150,5 -10,613
1 39,693 -62,1 -140,3 -202,9 -255,7 -301,3 -339,4 -370,7 -391,3 -386,7 -346,3 -279,1 -200,6 -101,7 42,5 235,6 453,6 661,2 808,4 826,8 700,9 506,4 319,5 162,9 37,289
AGOSTO 3 21,46 -117,0 -141,6 -162,0 -180,5 -197,4 -212,0 -224,3 -232,1 -227,2 -203,9 -167,1 -125,7 -84,8 -45,9 -7,5 36,1 85,1 123,4 127,6 93,8 42,5 -7,5 -50,8 -87,014
Total N/A -179,1 -282,0 -364,9 -436,1 -498,8 -551,5 -595,0 -623,4 -613,8 -550,1 -446,2 -326,3 -186,4 -3,3 228,2 489,7 746,3 931,9 954,4 794,7 548,9 311,9 112,1 -49,725
1 39,693 -132,7 -188,8 -233,5 -269,5 -299,7 -325,8 -347,8 -358,1 -341,5 -295,0 -227,5 -148,1 -62,5 42,2 185,1 352,9 508,6 608,9 591,0 458,9 294,5 147,2 29,4 -61,769
SEPTIEMBRE 3 21,46 -69,4 -100,1 -124,6 -144,4 -160,9 -175,2 -187,1 -192,7 -183,8 -158,4 -121,6 -77,9 -28,6 35,2 119,7 213,1 295,2 344,8 330,6 256,2 165,3 84,2 19,5 -30,502
Total N/A -202,0 -289,0 -358,1 -413,9 -460,6 -501,0 -534,9 -550,8 -525,2 -453,4 -349,1 -226,1 -91,2 77,3 304,7 566,0 803,7 953,6 921,6 715,1 459,8 231,4 48,9 -92,270
V 39,693 -167,2 -226,7 -275,2 -316,9 -355,4 -389,6 -417,6 -429,7 -404,5 -344,5 -265,1 -174,7 -81,4 20,1 148,6 301,5 447,1 538,8 511,7 382,5 234,1 101,8 -7,6 -95,469
OCTUBRE 3 21,46 -64,4 -101,9 -132,2 -157,8 -181,0 -201,3 -217,7 -225,2 -212,2 -179,7 -136,2 -85,6 -23,5 59,5 162,2 270,0 362,2 413,9 387,9 297,9 197,8 110,0 38,2 -18,672
Total N/A -231,6 -328,7 -407,4 -474,7 -536,4 -590,9 -635,3 -655,0 -616,7 -524,2 -401,3 -260,3 -104,9 79,6 310,8 571,5 809,3 952,8 899,6 680,3 431,9 211,8 30,6 -114,141
V 39,693 -209,5 -254,6 -290,5 -318,8 -342,8 -363,0 -378,0 -381,6 -364,2 -322,1 -257,6 -181,6 -104,8 -31,7 54,4 164,9 275,7 344,2 316,2 209,2 92,4 -8,4 -90,4 -155,892
NOVIEMBRE 3 21,46 -58,6 -94,2 -122,1 -143,9 -161,8 -176,6 -187,5 -191,5 -183,2 -160,6 -124,6 -76,0 -8,7 82,9 192,3 302,9 394,0 440,0 404,3 305,0 200,3 111,4 40,5 -14,818
Total N/A -268,1 -348,7 -412,5 -462,7 -504,6 -539,7 -565,6 -573,1 -547,4 -482,8 -382,1 -257,5 -113,5 51,2 246,7 467,8 669,7 784,2 720,5 514,1 292,7 103,0 -49,9 -170,711
V 39,693 -186,4 -229,3 -264,9 -295,2 -322,0 -345,9 -366,3 -378,3 -369,1 -333,5 -276,4 -206,1 -131,7 -60,7 9,8 95,6 196,3 275,5 284,4 215,9 113,6 16,0 -66,2 -132,906
DICIEMBRE 3 21,46 -13,7 -55,1 -88,1 -114,9 -137,4 -156,5 -172,2 -182,0 -179,1 -160,6 -128,7 -80,3 -7,5 90,7 207,1 329,0 437,9 507,0 500,1 415,8 300,9 194,7 107,8 39,347
Total N/A -200,2 -284,4 -353,0 -410,1 -459,4 -502,3 -538,5 -560,3 -548,2 -494,1 -405,1 -286,3 -139,3 30,0 216,9 424,5 634,2 782,5 784,5 631,7 414,6 210,7 41,6 -93,558

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

430
Tabla aaaaa. Cálculo día/mes de las cargas en paredes exteriores [W], correspondientes a la zona B del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS PAREDES EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 5 Zona : B Max: Septiembre 16h00 Nº Paredes: 3 T. interior 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA
Área
MES Pared 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00
[m2]
2 23,99 -107,4 -134,5 -157,2 -176,7 -193,0 -207,0 -216,6 -185,1 -74,8 87,2 247,2 368,6 434,1 441,2 405,1 350,8 292,6 233,4 175,0 116,5 59,3 7,8 -36,1 -74,370
1 29,95 -105,4 -149,5 -185,6 -215,4 -240,2 -261,4 -279,5 -291,6 -286,4 -257,0 -210,1 -153,7 -95,7 -40,6 18,9 95,9 186,1 265,9 300,9 265,4 181,9 92,9 15,2 -50,683
ENERO
4 21,49 -126,2 -145,8 -162,7 -177,5 -190,4 -201,6 -210,4 -201,8 -158,3 -90,5 -25,3 18,2 41,4 56,3 68,4 76,4 76,1 65,1 45,0 17,0 -15,8 -48,0 -76,8 -102,975
Total N/A -339,0 -429,8 -505,5 -569,6 -623,6 -669,9 -706,6 -678,4 -519,5 -260,3 11,8 233,1 379,8 456,9 492,5 523,1 554,7 564,3 520,8 399,0 225,3 52,7 -97,7 -228,028
2 23,99 -122,4 -148,0 -169,7 -188,4 -203,7 -216,2 -223,9 -192,7 -85,3 75,0 235,0 357,2 424,0 431,8 393,9 336,1 276,7 218,9 159,6 98,2 40,3 -11,1 -55,1 -91,877
1 29,95 -112,5 -157,0 -193,6 -223,8 -248,2 -268,3 -284,4 -293,6 -284,9 -251,1 -199,2 -137,8 -75,0 -16,1 44,2 119,5 210,3 292,8 325,1 280,9 189,3 93,8 10,4 -57,670
FEBRERO
4 21,49 -135,3 -154,1 -170,6 -185,2 -197,3 -207,4 -214,4 -202,8 -153,3 -76,3 -0,4 52,9 81,3 95,6 100,9 98,1 89,2 73,4 47,7 13,5 -22,7 -56,8 -87,3 -113,319
Total N/A -370,2 -459,1 -533,9 -597,3 -649,2 -691,8 -722,7 -689,0 -523,5 -252,4 35,4 272,3 430,3 511,3 539,0 553,6 576,2 585,1 532,4 392,6 206,8 25,9 -132,1 -262,866
2 23,99 -89,9 -118,0 -143,3 -165,1 -183,8 -199,8 -210,9 -184,3 -89,2 48,1 180,8 277,6 323,6 319,4 287,8 252,1 217,6 182,3 143,8 99,6 52,3 8,1 -29,4 -60,829
1 29,95 -29,6 -85,7 -133,1 -172,0 -204,2 -231,6 -253,9 -267,6 -264,1 -238,8 -196,0 -140,9 -80,3 -15,3 70,3 186,5 316,4 427,1 472,6 424,1 317,1 205,7 111,0 34,607
MARZO
4 21,49 -90,6 -114,2 -135,7 -154,4 -170,6 -184,5 -194,7 -178,8 -115,5 -22,0 69,0 135,2 165,4 166,8 157,6 146,5 133,5 115,9 92,2 60,4 24,0 -11,0 -41,1 -66,630
Total N/A -210,0 -317,9 -412,1 -491,4 -558,6 -615,9 -659,6 -630,6 -468,9 -212,7 53,9 271,8 408,6 470,9 515,7 585,1 667,4 725,3 708,6 584,1 393,4 202,9 40,4 -92,853
2 23,99 -157,9 -175,0 -190,1 -204,1 -216,9 -228,2 -236,4 -210,7 -129,3 -18,3 83,0 144,3 164,2 161,8 152,5 136,7 109,7 71,7 28,6 -13,6 -52,2 -86,7 -115,3 -138,381
1 29,95 -62,6 -114,8 -156,7 -191,4 -220,5 -245,3 -266,1 -278,6 -271,9 -237,2 -181,6 -120,6 -49,8 50,1 184,8 335,6 472,5 563,1 561,0 461,5 322,9 192,5 85,7 2,511
ABRIL
4 21,49 -126,6 -144,3 -159,7 -173,5 -185,8 -196,6 -204,0 -172,3 -76,6 54,6 180,2 269,9 313,3 312,4 282,4 240,3 190,6 135,9 81,3 31,2 -12,6 -50,4 -81,3 -105,978
Total N/A -347,1 -434,1 -506,4 -569,0 -623,2 -670,1 -706,5 -661,6 -477,8 -200,9 81,5 293,6 427,7 524,4 619,8 712,6 772,8 770,7 670,9 479,1 258,0 55,4 -110,9 -241,849
2 23,99 -181,0 -195,7 -209,1 -220,3 -229,7 -237,8 -243,0 -221,6 -157,1 -73,9 -2,7 39,9 60,2 71,8 78,1 75,9 58,3 25,8 -14,9 -56,6 -93,1 -123,2 -146,9 -165,296
1 29,95 -63,0 -117,5 -161,2 -195,3 -222,5 -244,9 -262,8 -272,1 -262,5 -230,5 -181,4 -119,0 -30,9 95,0 250,3 413,2 552,5 637,0 620,3 500,2 344,8 204,0 91,0 4,402
MAYO
4 21,49 -131,6 -149,7 -165,3 -178,0 -188,3 -197,0 -201,4 -162,1 -52,4 90,8 225,5 326,5 383,4 394,4 364,9 309,9 242,8 171,2 101,7 39,1 -12,7 -54,1 -86,2 -111,051
Total N/A -375,5 -462,9 -535,7 -593,7 -640,5 -679,7 -707,2 -655,8 -472,1 -213,5 41,4 247,3 412,7 561,3 693,4 799,0 853,6 834,0 707,1 482,7 239,0 26,7 -142,0 -271,945
2 23,99 -155,3 -171,4 -186,0 -198,0 -207,4 -215,4 -221,0 -201,2 -140,6 -62,6 3,5 42,6 60,9 71,0 77,0 78,6 75,1 61,4 32,2 -8,4 -50,0 -85,7 -114,2 -136,752
1 29,95 -25,0 -82,5 -128,7 -164,5 -192,2 -214,9 -233,4 -244,0 -236,9 -208,9 -164,1 -104,7 -18,7 105,2 259,6 426,9 584,0 693,2 694,2 577,7 414,1 263,3 141,6 47,566
JUNIO
4 21,49 -106,5 -126,1 -143,2 -156,8 -167,3 -175,9 -180,7 -141,8 -33,0 109,1 242,7 343,0 399,3 409,8 380,5 328,1 271,1 213,6 152,1 88,6 30,9 -16,6 -53,8 -82,992
Total N/A -286,8 -380,0 -457,8 -519,3 -566,9 -606,2 -635,1 -587,0 -410,5 -162,4 82,1 280,9 441,4 586,0 717,1 833,6 930,1 968,3 878,5 657,8 395,0 161,0 -26,3 -172,178
2 23,99 -155,4 -174,4 -191,1 -205,0 -216,6 -226,6 -233,4 -215,8 -158,0 -80,7 -13,2 26,8 45,2 55,8 61,7 63,7 60,4 48,8 24,5 -11,7 -50,0 -83,6 -111,1 -134,463
1 29,95 -17,5 -80,5 -130,8 -170,1 -201,4 -227,1 -247,6 -260,8 -258,6 -235,7 -195,1 -140,7 -60,0 60,5 213,1 381,6 542,9 663,6 688,6 592,6 435,0 283,5 159,1 60,707
JULIO
4 21,49 -106,6 -128,9 -147,8 -163,2 -175,7 -186,1 -192,1 -156,9 -54,0 84,4 217,2 318,8 378,3 392,8 366,1 315,1 258,6 202,9 145,6 85,9 31,0 -14,6 -51,1 -80,962
Total N/A -279,5 -383,8 -469,8 -538,3 -593,8 -639,8 -673,1 -633,5 -470,6 -232,0 8,9 204,9 363,5 509,0 640,9 760,4 862,0 915,3 858,7 666,8 416,0 185,3 -3,1 -154,719
2 23,99 -164,5 -183,1 -199,4 -215,3 -230,7 -244,0 -253,8 -235,7 -168,6 -72,7 16,1 71,2 92,7 98,5 100,3 98,0 88,2 65,1 26,7 -16,4 -55,0 -88,2 -117,1 -142,428
1 29,95 -46,8 -105,9 -153,1 -192,9 -227,4 -256,1 -279,7 -295,3 -291,8 -261,3 -210,6 -151,3 -76,7 32,1 177,8 342,2 498,9 610,0 623,9 528,9 382,1 241,0 122,9 28,136
AGOSTO
4 21,49 -123,7 -144,2 -161,7 -178,0 -193,3 -206,3 -215,0 -185,8 -90,3 45,2 178,1 278,2 333,6 344,4 319,6 276,0 227,3 173,5 113,3 55,0 5,6 -35,4 -69,7 -98,934
Total N/A -335,0 -433,2 -514,2 -586,2 -651,3 -706,4 -748,5 -716,8 -550,7 -288,8 -16,4 198,0 349,6 474,9 597,7 716,3 814,4 848,5 763,8 567,5 332,7 117,5 -63,9 -213,226
2 23,99 -138,3 -157,6 -173,7 -187,4 -199,2 -209,7 -216,3 -177,2 -66,8 73,5 197,4 279,1 309,6 301,1 277,4 246,8 207,3 160,1 107,9 52,1 -1,9 -48,5 -85,5 -114,780
1 29,95 -100,1 -142,5 -176,2 -203,4 -226,1 -245,9 -262,4 -270,2 -257,7 -222,6 -171,7 -111,8 -47,2 31,8 139,6 266,3 383,7 459,4 445,9 346,3 222,2 111,1 22,2 -46,607
SEPTIEMBRE
4 21,49 -131,0 -147,2 -160,9 -172,6 -182,9 -192,0 -198,2 -171,8 -93,6 7,6 97,9 157,9 182,7 184,3 178,7 166,4 143,6 110,9 71,4 26,8 -17,5 -56,1 -87,0 -111,343
Total N/A -369,5 -447,3 -510,8 -563,4 -608,2 -647,6 -676,9 -619,1 -418,1 -141,5 123,6 325,2 445,1 517,3 595,7 679,5 734,6 730,4 625,2 425,1 202,8 6,4 -150,4 -272,730
2 23,99 -138,7 -164,1 -185,6 -205,1 -223,7 -240,2 -249,1 -204,4 -78,7 79,5 218,7 313,4 353,9 347,9 319,4 283,3 240,7 190,6 132,5 71,8 15,8 -33,2 -74,6 -109,151
1 29,95 -126,1 -171,1 -207,7 -239,1 -268,2 -293,9 -315,1 -324,2 -305,2 -259,9 -200,0 -131,8 -61,4 15,2 112,1 227,5 337,3 406,6 386,1 288,6 176,6 76,8 -5,7 -72,035
OCTUBRE
4 21,49 -139,6 -160,1 -177,7 -193,9 -209,8 -224,0 -233,2 -210,5 -137,6 -43,6 38,0 90,9 116,8 128,9 135,6 135,3 123,8 99,9 63,6 21,0 -20,2 -57,3 -89,3 -116,237
Total N/A -404,4 -495,3 -571,0 -638,1 -701,7 -758,2 -797,4 -739,2 -521,6 -224,0 56,6 272,5 409,3 492,0 567,1 646,0 701,9 697,1 582,2 381,3 172,2 -13,6 -169,6 -297,424
2 23,99 -142,7 -163,5 -180,7 -194,5 -206,1 -215,5 -215,9 -160,6 -29,9 128,6 269,8 366,3 407,4 394,4 348,2 292,7 233,3 169,6 102,8 40,0 -12,3 -55,1 -89,9 -118,443
1 29,95 -158,1 -192,1 -219,2 -240,6 -258,6 -273,9 -285,2 -287,9 -274,8 -243,1 -194,4 -137,0 -79,1 -23,9 41,1 124,5 208,0 259,7 238,6 157,8 69,7 -6,3 -68,2 -117,627
NOVIEMBRE
4 21,49 -152,6 -167,6 -180,3 -190,7 -199,7 -207,2 -210,1 -188,5 -133,9 -67,3 -10,5 25,7 46,4 60,4 69,6 70,9 60,4 37,0 2,7 -34,3 -66,8 -94,1 -116,9 -135,959
Total N/A -453,4 -523,2 -580,1 -625,7 -664,5 -696,7 -711,2 -637,0 -438,6 -181,8 65,0 255,0 374,8 430,8 458,9 488,0 501,7 466,3 344,1 163,5 -9,3 -155,6 -275,0 -372,029
2 23,99 -115,5 -137,4 -156,1 -172,4 -186,9 -199,6 -207,7 -167,5 -45,8 118,9 275,8 392,9 455,7 461,9 423,4 364,3 302,0 236,1 165,6 96,8 36,4 -13,8 -54,7 -88,214
1 29,95 -140,7 -173,0 -199,8 -222,7 -243,0 -261,0 -276,4 -285,4 -278,5 -251,6 -208,5 -155,5 -99,4 -45,8 7,4 72,1 148,1 207,9 214,6 162,9 85,7 12,1 -49,9 -100,283
DICIEMBRE
4 21,49 -138,6 -152,8 -165,4 -177,1 -188,0 -197,9 -205,7 -197,3 -160,4 -108,4 -61,5 -27,4 -1,3 20,4 38,3 51,0 55,0 44,4 18,5 -14,8 -47,7 -76,5 -100,9 -121,430
Total N/A -394,7 -463,2 -521,4 -572,2 -617,8 -658,5 -689,9 -650,2 -484,8 -241,1 5,7 210,0 354,9 436,5 469,0 487,4 505,1 488,5 398,7 244,9 74,4 -78,3 -205,5 -309,927

431
Tabla bbbbb. Cálculo día/mes de las cargas en ventanas exteriores [W], correspondientes a la zona B del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS VENTANAS EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 3 Zona : B Max: Junio 16h00 Nº Ventana: 1 T. inter. 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA
MES Ventana Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

2 31,36 -99,2 -240,6 -366,3 -459,1 -533,0 -641,9 -368,5 477,8 1300,4 1991,4 2581,2 2936,5 3150,5 3194,3 4080,9 5117,0 5529,5 4288,5 2213,7 1394,6 941,7 573,8 238,6 52,632153
ENERO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A -99,2 -240,6 -366,3 -459,1 -533,0 -641,9 -368,5 477,8 1300,4 1991,4 2581,2 2936,5 3150,5 3194,3 4080,9 5117,0 5529,5 4288,5 2213,7 1394,6 941,7 573,8 238,6 52,632153
2 31,36 -43,1 -199,6 -329,7 -408,0 -489,7 -577,6 -316,9 563,0 1416,4 2139,2 2749,8 3130,7 3339,5 3217,1 4374,5 5624,0 6105,1 4630,4 2422,7 1573,3 1029,9 648,3 349,6 116,40744
FEBRERO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A -43,1 -199,6 -329,7 -408,0 -489,7 -577,6 -316,9 563,0 1416,4 2139,2 2749,8 3130,7 3339,5 3217,1 4374,5 5624,0 6105,1 4630,4 2422,7 1573,3 1029,9 648,3 349,6 116,40744
2 31,36 425,4 244,3 67,0 -87,7 -217,3 -351,5 -66,9 726,2 1548,1 2281,4 2917,3 3299,7 3462,7 4647,7 6480,3 8021,9 8475,2 6495,5 3740,7 2612,0 1931,7 1457,9 1066,3 663,71675
MARZO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A 425,4 244,3 67,0 -87,7 -217,3 -351,5 -66,9 726,2 1548,1 2281,4 2917,3 3299,7 3462,7 4647,7 6480,3 8021,9 8475,2 6495,5 3740,7 2612,0 1931,7 1457,9 1066,3 663,71675
2 31,36 895,1 669,4 400,2 226,8 28,2 -161,4 197,8 1027,6 2007,0 2628,6 3057,0 3416,7 5011,7 7274,4 9387,5 10757,6 10775,8 7424,3 4740,9 3401,2 2579,3 2007,3 1534,6 1133,3656
ABRIL N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A 895,1 669,4 400,2 226,8 28,2 -161,4 197,8 1027,6 2007,0 2628,6 3057,0 3416,7 5011,7 7274,4 9387,5 10757,6 10775,8 7424,3 4740,9 3401,2 2579,3 2007,3 1534,6 1133,3656
2 31,36 1151,3 900,7 633,1 412,9 226,9 20,5 370,6 1172,9 1924,6 2559,5 3016,5 4205,2 6259,5 8684,3 10798,2 12112,8 11976,2 8215,1 5351,8 3931,0 3049,4 2398,2 1876,2 1429,7912
MAYO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A 1151,3 900,7 633,1 412,9 226,9 20,5 370,6 1172,9 1924,6 2559,5 3016,5 4205,2 6259,5 8684,3 10798,2 12112,8 11976,2 8215,1 5351,8 3931,0 3049,4 2398,2 1876,2 1429,7912
2 31,36 1298,4 1023,6 774,4 545,1 353,3 133,1 457,5 1202,2 1936,7 2555,1 3009,9 4209,2 6303,9 8742,5 11006,2 12648,1 12506,4 8798,5 5654,9 4165,7 3258,8 2569,8 2020,8 1590,295
JUNIO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A 1298,4 1023,6 774,4 545,1 353,3 133,1 457,5 1202,2 1936,7 2555,1 3009,9 4209,2 6303,9 8742,5 11006,2 12648,1 12506,4 8798,5 5654,9 4165,7 3258,8 2569,8 2020,8 1590,295
2 31,36 1307,7 1056,7 770,5 520,5 332,5 123,5 335,5 1018,4 1770,6 2392,8 2880,6 3954,8 5945,5 8347,2 10702,0 12436,3 12703,7 9643,5 6051,3 4434,1 3439,9 2717,3 2102,9 1626,5042
JULIO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A 1307,7 1056,7 770,5 520,5 332,5 123,5 335,5 1018,4 1770,6 2392,8 2880,6 3954,8 5945,5 8347,2 10702,0 12436,3 12703,7 9643,5 6051,3 4434,1 3439,9 2717,3 2102,9 1626,5042
2 31,36 1077,2 826,0 505,1 281,9 100,1 -115,9 117,1 922,4 1809,8 2460,3 2914,4 3266,5 5172,0 7628,2 9878,1 11653,0 11683,5 8788,2 5524,9 3998,6 3032,8 2344,5 1783,8 1351,9453
AGOSTO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A 1077,2 826,0 505,1 281,9 100,1 -115,9 117,1 922,4 1809,8 2460,3 2914,4 3266,5 5172,0 7628,2 9878,1 11653,0 11683,5 8788,2 5524,9 3998,6 3032,8 2344,5 1783,8 1351,9453
2 31,36 303,6 136,7 -15,2 -127,9 -268,0 -420,2 134,0 1039,6 1848,0 2548,8 3118,9 3481,8 3668,1 5428,8 7189,8 8294,8 7997,4 4566,8 2819,6 1985,2 1445,8 1043,6 721,2 476,53074
SEPTIEMBRE N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A 303,6 136,7 -15,2 -127,9 -268,0 -420,2 134,0 1039,6 1848,0 2548,8 3118,9 3481,8 3668,1 5428,8 7189,8 8294,8 7997,4 4566,8 2819,6 1985,2 1445,8 1043,6 721,2 476,53074
2 31,36 -24,4 -182,9 -374,7 -486,0 -594,4 -699,8 -61,6 1019,7 1734,6 2490,1 3043,3 3398,1 3561,1 4786,9 6249,1 7251,3 6769,6 3343,9 2180,1 1493,4 1022,1 643,4 367,3 116,52599
OCTUBRE N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A -24,4 -182,9 -374,7 -486,0 -594,4 -699,8 -61,6 1019,7 1734,6 2490,1 3043,3 3398,1 3561,1 4786,9 6249,1 7251,3 6769,6 3343,9 2180,1 1493,4 1022,1 643,4 367,3 116,52599
2 31,36 -215,2 -323,5 -433,7 -494,7 -564,6 -589,0 2,8 778,0 1587,7 2272,9 2766,8 3061,2 3205,1 3739,9 4757,7 5452,8 5050,2 2263,2 1437,9 927,3 590,0 292,7 86,1 -115,666
NOVIEMBRE N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A -215,2 -323,5 -433,7 -494,7 -564,6 -589,0 2,8 778,0 1587,7 2272,9 2766,8 3061,2 3205,1 3739,9 4757,7 5452,8 5050,2 2263,2 1437,9 927,3 590,0 292,7 86,1 -115,666
2 31,36 -283,1 -391,9 -507,8 -578,4 -636,5 -720,3 -310,6 494,1 1230,4 1928,3 2452,4 2833,7 2978,4 3006,5 3544,7 4250,7 4146,2 2586,7 1277,2 761,4 432,3 178,9 -40,6 -167,9039
DICIEMBRE N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0
Total N/A -283,1 -391,9 -507,8 -578,4 -636,5 -720,3 -310,6 494,1 1230,4 1928,3 2452,4 2833,7 2978,4 3006,5 3544,7 4250,7 4146,2 2586,7 1277,2 761,4 432,3 178,9 -40,6 -167,9039

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

432
Tabla ccccc. Cálculo día/mes de las cargas en ventanas exteriores [W], correspondientes a la zona C del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS VENTANAS EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 3 Zona : C Max: Julio 16h00 Nº Ventana: 2 T. inter. 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA
Área
MES Ventana 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00
[m2 ]
1 7,19 -22,7 -55,2 -84,0 -105,3 -122,2 -147,2 -84,5 109,5 298,1 456,6 591,8 673,3 722,3 732,4 935,6 1173,2 1267,8 983,2 507,5 319,7 215,9 131,6 54,7 12,1
ENERO 4 9,6 -198,3 -219,1 -232,3 -256,7 -283,3 -306,9 170,9 820,7 1157,9 1085,1 1114,3 1117,9 1099,6 1032,0 904,4 720,5 499,9 251,4 61,8 -6,1 -52,5 -107,7 -160,7 -178,2
Total N/A -221,1 -274,3 -316,3 -361,9 -405,5 -454,0 86,4 930,2 1456,0 1541,7 1706,1 1791,1 1822,0 1764,4 1840,0 1893,7 1767,7 1234,6 569,3 313,6 163,4 23,9 -106,0 -166,2
1 7,19 -9,9 -45,8 -75,6 -93,5 -112,3 -132,4 -72,7 129,1 324,7 490,5 630,5 717,8 765,6 737,6 1003,0 1289,4 1399,7 1061,6 555,5 360,7 236,1 148,6 80,1 26,7
FEBRERO 4 9,6 -192,9 -215,4 -227,1 -246,7 -275,4 -293,3 210,8 943,5 1355,8 1438,2 1341,1 1297,9 1243,5 1104,8 960,2 785,1 551,8 259,5 77,6 13,9 -48,6 -100,8 -139,4 -174,6
Total N/A -202,8 -261,1 -302,7 -340,2 -387,6 -425,8 138,1 1072,6 1680,5 1928,7 1971,5 2015,7 2009,1 1842,4 1963,1 2074,5 1951,6 1321,2 633,0 374,7 187,5 47,8 -59,3 -147,9
1 7,19 97,5 56,0 15,4 -20,1 -49,8 -80,6 -15,3 166,5 354,9 523,1 668,9 756,5 793,9 1065,6 1485,8 1839,2 1943,1 1489,3 857,6 598,9 442,9 334,3 244,5 152,2
MARZO 4 9,6 -118,6 -136,9 -154,4 -189,1 -230,7 -263,7 471,4 1410,8 1987,7 2155,8 2006,3 1747,2 1568,1 1400,1 1220,6 1002,2 752,0 463,0 252,4 167,9 102,7 46,8 -9,5 -84,4
Total N/A -21,0 -80,9 -139,0 -209,2 -280,5 -344,3 456,0 1577,3 2342,6 2678,9 2675,1 2503,8 2362,0 2465,7 2706,3 2841,4 2695,2 1952,3 1110,0 766,7 545,6 381,1 235,0 67,8
1 7,19 205,2 153,5 91,8 52,0 6,5 -37,0 45,4 235,6 460,2 602,7 700,9 783,3 1149,0 1667,8 2152,3 2466,4 2470,6 1702,2 1087,0 779,8 591,4 460,2 351,8 259,9
ABRIL 4 9,6 -44,6 -70,6 -91,1 -130,7 -190,6 -242,9 985,1 2140,4 2928,0 3204,5 3066,4 2655,5 2185,2 1842,6 1500,7 1166,9 825,2 524,4 373,8 282,0 191,2 119,3 57,1 -8,7
Total N/A 160,6 82,8 0,7 -78,7 -184,1 -279,9 1030,4 2376,0 3388,2 3807,1 3767,3 3438,9 3334,2 3510,4 3653,0 3633,3 3295,8 2226,5 1460,8 1061,8 782,6 579,5 408,9 251,1
1 7,19 264,0 206,5 145,1 94,7 52,0 4,7 85,0 268,9 441,3 586,8 691,6 964,2 1435,1 1991,1 2475,7 2777,1 2745,8 1883,5 1227,0 901,3 699,1 549,9 430,2 327,8
MAYO 4 9,6 -5,7 -34,2 -40,7 -90,9 -147,8 -206,6 1161,8 2444,6 3251,4 3633,4 3623,0 3280,9 2560,2 2106,5 1704,6 1313,1 950,0 606,9 453,7 372,3 274,0 186,2 121,4 45,6
Total N/A 258,2 172,3 104,5 3,8 -95,8 -201,9 1246,7 2713,5 3692,7 4220,2 4314,6 4245,1 3995,4 4097,6 4180,3 4090,3 3695,9 2490,4 1680,7 1273,6 973,2 736,0 551,6 373,4
1 7,19 297,7 234,7 177,6 125,0 81,0 30,5 104,9 275,6 444,0 585,8 690,1 965,0 1445,3 2004,4 2523,4 2899,9 2867,4 2017,3 1296,5 955,1 747,1 589,2 463,3 364,6
JUNIO 4 9,6 43,8 7,4 1,7 -48,8 -107,7 -171,0 1192,5 2476,1 3295,7 3685,4 3697,2 3365,0 2806,6 2245,4 1843,9 1517,1 1118,9 731,1 528,6 436,2 338,4 241,9 166,0 97,8
Total N/A 341,5 242,1 179,2 76,2 -26,7 -140,5 1297,4 2751,7 3739,7 4271,2 4387,3 4330,0 4252,0 4249,8 4367,3 4416,9 3986,3 2748,4 1825,1 1391,3 1085,5 831,0 629,3 462,5
1 7,19 299,8 242,3 176,6 119,3 76,2 28,3 76,9 233,5 405,9 548,6 660,5 906,7 1363,1 1913,8 2453,7 2851,3 2912,6 2211,0 1387,4 1016,6 788,7 623,0 482,1 372,9
JULIO 4 9,6 32,0 0,5 -16,9 -65,9 -124,3 -184,0 1072,8 2371,7 3224,6 3641,8 3686,7 3385,3 2827,0 2249,4 1859,7 1513,3 1159,4 764,0 545,8 453,3 352,7 252,5 163,7 88,8
Total N/A 331,8 242,8 159,7 53,5 -48,0 -155,7 1149,7 2605,2 3630,5 4190,4 4347,1 4292,0 4190,2 4163,2 4313,4 4364,6 4072,0 2975,0 1933,2 1470,0 1141,3 875,5 645,8 461,7
1 7,19 247,0 189,4 115,8 64,6 23,0 -26,6 26,8 211,5 414,9 564,1 668,2 748,9 1185,8 1748,9 2264,8 2671,7 2678,7 2014,9 1266,7 916,8 695,3 537,5 409,0 310,0
AGOSTO 4 9,6 -21,5 -57,9 -87,1 -130,0 -186,3 -247,1 904,2 2192,1 3034,5 3414,6 3380,0 3023,1 2412,9 2023,7 1668,5 1367,1 961,5 609,4 447,8 361,5 259,9 161,0 86,9 21,6
Total N/A 225,5 131,5 28,7 -65,3 -163,4 -273,7 931,1 2403,6 3449,4 3978,7 4048,2 3772,1 3598,7 3772,7 3933,3 4038,8 3640,3 2624,3 1714,6 1278,3 955,3 698,5 495,9 331,5
1 7,19 69,6 31,3 -3,5 -29,3 -61,5 -96,3 30,7 238,4 423,7 584,4 715,1 798,3 841,0 1244,7 1648,4 1901,8 1833,6 1047,0 646,5 455,2 331,5 239,3 165,3 109,3
SEPTIEMBRE 4 9,6 -133,0 -145,8 -158,9 -194,6 -235,6 -271,9 761,9 1657,1 2128,5 2181,1 1842,9 1680,1 1540,5 1371,3 1125,7 862,8 580,9 290,3 136,0 72,5 16,3 -30,9 -81,4 -116,4
Total N/A -63,4 -114,5 -162,4 -223,9 -297,0 -368,2 792,6 1895,4 2552,2 2765,5 2557,9 2478,4 2381,5 2615,9 2774,2 2764,5 2414,5 1337,4 782,4 527,6 347,8 208,4 84,0 -7,1
1 7,19 -5,6 -41,9 -85,9 -111,4 -136,3 -160,5 -14,1 233,8 397,7 570,9 697,7 779,1 816,5 1097,5 1432,8 1662,5 1552,1 766,7 499,8 342,4 234,3 147,5 84,2 26,7
OCTUBRE 4 9,6 -191,8 -207,8 -239,5 -280,2 -310,9 -290,3 629,2 1408,7 1733,5 1735,2 1559,3 1469,4 1369,1 1235,8 1022,9 795,9 497,9 188,3 92,4 29,9 -34,9 -88,8 -131,7 -175,5
Total N/A -197,4 -249,8 -325,4 -391,6 -447,2 -450,8 615,1 1642,5 2131,2 2306,1 2257,1 2248,5 2185,6 2333,4 2455,7 2458,4 2050,0 955,0 592,3 372,3 199,4 58,8 -47,5 -148,8
1 7,19 -49,3 -74,2 -99,4 -113,4 -129,5 -135,0 0,6 178,4 364,0 521,1 634,3 701,9 734,8 857,4 1090,8 1250,2 1157,9 518,9 329,7 212,6 135,3 67,1 19,7 -26,5
NOVIEMBRE 4 9,6 -212,8 -221,3 -234,0 -259,7 -278,3 -226,3 472,2 985,8 1215,6 1155,9 1158,4 1145,0 1094,0 979,9 807,9 587,8 317,8 37,3 -13,4 -54,2 -100,0 -142,1 -168,0 -201,0
Total N/A -262,2 -295,5 -333,4 -373,2 -407,8 -361,4 472,9 1164,2 1579,6 1677,0 1792,7 1846,8 1828,8 1837,4 1898,7 1838,0 1475,7 556,2 316,3 158,4 35,2 -75,0 -148,3 -227,6
1 7,19 -64,9 -89,8 -116,4 -132,6 -145,9 -165,1 -71,2 113,3 282,1 442,1 562,3 649,7 682,9 689,3 812,7 974,6 950,6 593,1 292,8 174,6 99,1 41,0 -9,3 -38,5
DICIEMBRE 4 9,6 -211,5 -227,9 -244,5 -266,9 -285,5 -295,1 146,5 600,8 668,4 800,8 892,9 951,3 936,3 889,4 777,6 620,3 341,6 84,9 -33,7 -74,0 -117,5 -153,7 -178,7 -191,9
Total N/A -276,4 -317,7 -361,0 -399,5 -431,4 -460,3 75,3 714,1 950,5 1242,9 1455,2 1601,0 1619,2 1578,7 1590,3 1594,8 1292,2 678,0 259,1 100,5 -18,4 -112,7 -188,0 -230,4

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

433
Tabla ddddd. Cálculo día/mes de las cargas en ventanas exteriores [W], correspondientes a la zona D del tercer piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS VENTANAS EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 3 Zona : D Max: Diciembre 11h00 Nº Ventana: 3 T. inter. 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA
MES Ventana Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

2 24,27 51,3 -42,2 -76,2 -190,7 -350,5 -518,1 2278,9 5976,7 8423,0 9566,5 9527,8 8406,2 6688,3 5608,9 4688,8 3817,2 2927,3 2062,9 1427,2 1131,2 872,2 595,8 351,8 187,5
1 4,023 -65,1 -157,9 -240,4 -301,3 -349,8 -421,2 -241,8 313,6 853,4 1306,9 1693,9 1927,1 2067,5 2096,3 2678,1 3358,0 3628,8 2814,3 1452,7 915,2 618,0 376,6 156,6 34,5
ENERO
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 51,3 -42,2 -76,2 -190,7 -350,5 -518,1 2278,9 5976,7 8423,0 9566,5 9527,8 8406,2 6688,3 5608,9 4688,8 3817,2 2927,3 2062,9 1427,2 1131,2 872,2 595,8 351,8 187,5
2 24,27 -17,8 -109,3 -139,6 -232,4 -385,0 -523,2 2074,3 5739,7 8160,2 9281,2 9196,3 8060,1 6490,1 5352,1 4475,1 3685,3 2815,5 1869,0 1275,7 1015,8 732,5 483,0 291,0 106,9
Oeste 2 4,023 -28,3 -131,0 -216,4 -267,8 -321,4 -379,0 -208,0 369,5 929,5 1403,9 1804,5 2054,5 2191,5 2111,2 2870,8 3690,7 4006,5 3038,7 1589,9 1032,4 675,9 425,4 229,4 76,4
FEBRERO
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -46,1 -240,3 -355,9 -500,2 -706,4 -902,2 1866,3 6109,2 9089,7 10685,1 11000,9 10114,6 8681,6 7463,4 7345,8 7376,1 6821,9 4907,7 2865,6 2048,2 1408,3 908,4 520,4 183,3
2 24,27 -125,9 -172,5 -216,8 -326,4 -466,3 -590,2 1947,9 5073,2 7120,2 7897,8 7521,7 6014,2 5149,4 4462,2 3840,3 3164,3 2432,0 1631,8 1057,4 802,1 582,4 405,0 221,9 -7,7
1 4,023 279,2 160,3 43,9 -57,5 -142,6 -230,7 -43,9 476,6 1015,9 1497,2 1914,5 2165,5 2272,4 3050,1 4252,7 5264,4 5561,9 4262,7 2454,8 1714,1 1267,7 956,8 699,8 435,6
MARZO
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 153,3 -12,2 -172,8 -384,0 -608,9 -820,9 1904,0 5549,8 8136,1 9395,0 9436,2 8179,6 7421,8 7512,3 8093,1 8428,7 7993,9 5894,5 3512,3 2516,2 1850,1 1361,8 921,6 427,8
2 24,27 -378,8 -424,0 -475,3 -550,7 -666,7 -753,0 1607,6 3837,8 5098,6 5072,8 4214,7 3861,6 3530,3 3135,1 2569,8 1943,8 1263,8 628,4 319,4 145,7 -0,2 -124,6 -234,6 -345,0
1 4,023 587,4 439,3 262,7 148,9 18,5 -105,9 129,8 674,3 1317,1 1725,0 2006,1 2242,2 3288,9 4773,8 6160,6 7059,7 7071,6 4872,2 3111,2 2232,1 1692,7 1317,3 1007,1 743,8
ABRIL
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 208,6 15,3 -212,6 -401,8 -648,2 -858,9 1737,5 4512,1 6415,7 6797,8 6220,8 6103,8 6819,2 7908,9 8730,4 9003,4 8335,4 5500,6 3430,7 2377,8 1692,4 1192,7 772,5 398,7
2 24,27 -551,5 -576,6 -592,1 -663,1 -724,2 -775,8 1008,7 2583,2 3237,1 2877,7 2813,5 2779,7 2633,2 2380,0 1949,0 1359,3 781,6 152,8 -79,3 -167,1 -272,8 -362,2 -426,7 -505,4
1 4,023 755,5 591,1 415,5 271,0 148,9 13,5 243,2 769,7 1263,0 1679,7 1979,6 2759,7 4107,8 5699,1 7086,3 7949,0 7859,4 5391,1 3512,1 2579,7 2001,2 1573,8 1231,2 938,3
MAYO
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 204,0 14,5 -176,7 -392,2 -575,3 -762,4 1251,9 3352,9 4500,1 4557,4 4793,0 5539,4 6741,0 8079,0 9035,3 9308,3 8641,0 5544,0 3432,9 2412,6 1728,4 1211,6 804,5 432,9
2 24,27 -488,4 -529,0 -525,8 -594,6 -656,5 -714,4 977,8 2473,3 3090,7 2772,3 2733,9 2691,8 2570,5 2330,8 2015,3 1657,1 1023,2 312,6 -17,2 -112,5 -209,9 -312,6 -383,3 -439,2
1 4,023 852,1 671,7 508,2 357,7 231,9 87,4 300,2 789,0 1271,0 1676,8 1975,3 2762,3 4137,0 5737,3 7222,8 8300,3 8207,3 5774,0 3711,0 2733,8 2138,6 1686,4 1326,1 1043,6
JUNIO
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 363,7 142,7 -17,6 -236,9 -424,6 -627,0 1278,0 3262,2 4361,7 4449,1 4709,2 5454,0 6707,5 8068,0 9238,1 9957,4 9230,5 6086,6 3693,8 2621,3 1928,7 1373,8 942,9 604,4
2 24,27 -518,2 -543,8 -569,1 -638,8 -702,7 -755,3 837,6 2406,2 3136,9 2747,7 2709,2 2692,4 2572,3 2316,6 2040,0 1638,3 1119,7 392,3 24,0 -68,4 -175,5 -288,3 -394,0 -464,8
1 4,023 858,2 693,5 505,6 341,6 218,2 81,1 220,2 668,3 1161,9 1570,2 1890,4 2595,3 3901,7 5477,8 7023,2 8161,3 8336,8 6328,6 3971,2 2909,8 2257,5 1783,2 1380,0 1067,4
JULIO
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 340,0 149,7 -63,4 -297,2 -484,5 -674,2 1057,7 3074,5 4298,9 4317,9 4599,6 5287,7 6474,0 7794,4 9063,1 9799,6 9456,5 6720,9 3995,1 2841,5 2082,0 1494,9 986,1 602,5
2 24,27 -460,8 -514,9 -588,1 -660,4 -743,3 -826,7 1011,2 3011,0 4101,0 4102,5 3540,3 3319,8 3108,8 2834,1 2392,7 1946,7 1187,3 489,6 198,5 65,3 -77,6 -228,1 -343,1 -427,2
1 4,023 706,9 542,1 331,5 185,0 65,7 -76,1 76,8 605,3 1187,7 1614,6 1912,6 2143,7 3394,1 5006,0 6482,5 7647,3 7667,3 5767,3 3625,7 2624,1 1990,3 1538,6 1170,6 887,2
AGOSTO
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 246,1 27,2 -256,7 -475,4 -677,6 -902,7 1088,0 3616,4 5288,7 5717,0 5452,9 5463,4 6502,9 7840,2 8875,2 9594,0 8854,6 6256,9 3824,2 2689,4 1912,7 1310,5 827,5 460,1
2 24,27 -186,6 -219,1 -252,2 -366,7 -500,0 -624,4 2765,0 5570,1 7165,2 7469,9 6756,7 5597,8 4890,4 4235,9 3481,5 2719,6 1921,1 1125,8 702,1 510,8 313,7 163,7 3,6 -114,7
1 4,023 199,2 89,7 -10,0 -83,9 -175,9 -275,7 88,0 682,2 1212,7 1672,6 2046,8 2284,9 2407,2 3562,7 4718,3 5443,5 5248,3 2997,0 1850,4 1302,8 948,8 684,8 473,3 312,7
SEPTIEMBRE
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 12,6 -129,4 -262,1 -450,7 -675,9 -900,1 2853,0 6252,4 8377,9 9142,5 8803,5 7882,7 7297,6 7798,6 8199,8 8163,0 7169,4 4122,8 2552,5 1813,6 1262,5 848,6 476,8 198,1
2 24,27 -203,2 -244,1 -326,0 -473,1 -609,1 -546,5 3138,5 6228,4 7877,5 8346,6 7670,0 6200,8 5326,7 4585,8 3783,0 3014,6 2099,4 1210,7 900,8 675,9 423,5 227,0 53,5 -119,8
1 4,023 -16,0 -120,0 -245,9 -319,0 -390,1 -459,3 -40,4 669,2 1138,3 1634,1 1997,1 2230,0 2337,0 3141,4 4101,0 4758,7 4442,5 2194,5 1430,7 980,1 670,8 422,2 241,0 76,5
OCTUBRE
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -219,2 -364,1 -571,9 -792,0 -999,2 -1005,7 3098,1 6897,6 9015,8 9980,8 9667,1 8430,8 7663,7 7727,2 7884,0 7773,2 6542,0 3405,2 2331,5 1655,9 1094,2 649,2 294,6 -43,3
2 24,27 -51,9 -95,1 -132,0 -266,6 -408,0 -201,4 3660,7 6782,1 8637,7 9231,1 8682,5 7389,2 6013,1 4996,0 4077,3 3188,8 2230,3 1333,5 1076,5 864,9 615,5 390,5 221,8 38,6
1 4,023 -141,2 -212,3 -284,6 -324,7 -370,5 -386,5 1,8 510,6 1041,9 1491,6 1815,7 2008,9 2103,3 2454,3 3122,2 3578,4 3314,2 1485,3 943,6 608,6 387,2 192,1 56,5 -75,9
NOVIEMBRE
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -193,2 -307,4 -416,6 -591,3 -778,5 -588,0 3662,5 7292,6 9679,6 10722,7 10498,2 9398,2 8116,4 7450,2 7199,5 6767,2 5544,5 2818,7 2020,1 1473,5 1002,6 582,6 278,3 -37,3
2 24,27 117,2 30,2 -12,6 -143,7 -305,9 -474,7 2940,1 6510,2 8895,6 9948,3 9849,8 8768,6 6876,2 5717,4 4744,3 3881,8 2805,6 1885,8 1386,3 1155,7 878,1 621,8 412,2 255,7
1 4,023 -185,8 -257,2 -333,3 -379,6 -417,7 -472,7 -203,8 324,3 807,4 1265,4 1609,4 1859,6 1954,6 1973,0 2326,2 2789,5 2720,9 1697,5 838,2 499,7 283,7 117,4 -26,7 -110,2
DICIEMBRE
3 20,58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -68,6 -227,0 -345,9 -523,2 -723,7 -947,4 2736,3 6834,5 9703,0 11213,7 11459,1 10628,2 8830,8 7690,4 7070,5 6671,4 5526,6 3583,3 2224,4 1655,4 1161,8 739,2 385,5 145,5

434
Tabla eeeee. Cálculo día/mes de las cargas en ventanas exteriores [W], correspondientes a la zona C del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS VENTANAS EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 4 Zona : C Max: Julio 16h00 Nº Ventana 1 T. interior 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA
Área
MES Ventana 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00
[m2]
1 14,084 -44,6 -108,0 -164,5 -206,2 -239,4 -288,3 -165,5 214,6 584,0 894,4 1159,2 1318,8 1414,9 1434,6 1832,8 2298,1 2483,4 1926,0 994,2 626,3 422,9 257,7 107,2 23,6
ENERO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -44,6 -108,0 -164,5 -206,2 -239,4 -288,3 -165,5 214,6 584,0 894,4 1159,2 1318,8 1414,9 1434,6 1832,8 2298,1 2483,4 1926,0 994,2 626,3 422,9 257,7 107,2 23,6
1 14,084 -19,4 -89,6 -148,1 -183,2 -219,9 -259,4 -142,3 252,9 636,1 960,7 1234,9 1406,0 1499,8 1444,8 1964,6 2525,8 2741,9 2079,6 1088,0 706,6 462,5 291,1 157,0 52,3
FEBRERO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -19,4 -89,6 -148,1 -183,2 -219,9 -259,4 -142,3 252,9 636,1 960,7 1234,9 1406,0 1499,8 1444,8 1964,6 2525,8 2741,9 2079,6 1088,0 706,6 462,5 291,1 157,0 52,3
1 14,084 191,0 109,7 30,1 -39,4 -97,6 -157,9 -30,0 326,1 695,3 1024,6 1310,2 1481,9 1555,1 2087,3 2910,4 3602,7 3806,3 2917,2 1680,0 1173,0 867,5 654,8 478,9 298,1
MARZO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 191,0 109,7 30,1 -39,4 -97,6 -157,9 -30,0 326,1 695,3 1024,6 1310,2 1481,9 1555,1 2087,3 2910,4 3602,7 3806,3 2917,2 1680,0 1173,0 867,5 654,8 478,9 298,1
1 14,084 402,0 300,6 179,7 101,9 12,7 -72,5 88,8 461,5 901,4 1180,5 1372,9 1534,4 2250,8 3267,0 4216,0 4831,3 4839,5 3334,3 2129,2 1527,5 1158,4 901,5 689,2 509,0
ABRIL N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 402,0 300,6 179,7 101,9 12,7 -72,5 88,8 461,5 901,4 1180,5 1372,9 1534,4 2250,8 3267,0 4216,0 4831,3 4839,5 3334,3 2129,2 1527,5 1158,4 901,5 689,2 509,0
1 14,084 517,1 404,5 284,3 185,4 101,9 9,2 166,4 526,7 864,4 1149,5 1354,7 1888,6 2811,2 3900,2 4849,5 5439,9 5378,6 3689,4 2403,5 1765,4 1369,5 1077,1 842,6 642,1
MAYO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 517,1 404,5 284,3 185,4 101,9 9,2 166,4 526,7 864,4 1149,5 1354,7 1888,6 2811,2 3900,2 4849,5 5439,9 5378,6 3689,4 2403,5 1765,4 1369,5 1077,1 842,6 642,1
1 14,084 583,1 459,7 347,8 244,8 158,7 59,8 205,5 539,9 869,8 1147,5 1351,8 1890,4 2831,1 3926,3 4943,0 5680,3 5616,7 3951,5 2539,7 1870,9 1463,5 1154,1 907,6 714,2
JUNIO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 583,1 459,7 347,8 244,8 158,7 59,8 205,5 539,9 869,8 1147,5 1351,8 1890,4 2831,1 3926,3 4943,0 5680,3 5616,7 3951,5 2539,7 1870,9 1463,5 1154,1 907,6 714,2
1 14,084 587,3 474,6 346,0 233,8 149,3 55,5 150,7 457,4 795,2 1074,6 1293,7 1776,1 2670,1 3748,8 4806,3 5585,2 5705,3 4331,0 2717,7 1991,4 1544,9 1220,4 944,4 730,5
JULIO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 587,3 474,6 346,0 233,8 149,3 55,5 150,7 457,4 795,2 1074,6 1293,7 1776,1 2670,1 3748,8 4806,3 5585,2 5705,3 4331,0 2717,7 1991,4 1544,9 1220,4 944,4 730,5
1 14,084 483,8 371,0 226,8 126,6 45,0 -52,1 52,6 414,3 812,8 1104,9 1308,9 1467,0 2322,8 3425,9 4436,3 5233,4 5247,2 3946,9 2481,3 1795,8 1362,1 1052,9 801,1 607,2
AGOSTO N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 483,8 371,0 226,8 126,6 45,0 -52,1 52,6 414,3 812,8 1104,9 1308,9 1467,0 2322,8 3425,9 4436,3 5233,4 5247,2 3946,9 2481,3 1795,8 1362,1 1052,9 801,1 607,2
1 14,084 136,3 61,4 -6,8 -57,4 -120,4 -188,7 60,2 466,9 829,9 1144,7 1400,7 1563,7 1647,4 2438,1 3229,0 3725,2 3591,7 2051,0 1266,3 891,6 649,3 468,7 323,9 214,0
SEPTIEMBRE N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A 136,3 61,4 -6,8 -57,4 -120,4 -188,7 60,2 466,9 829,9 1144,7 1400,7 1563,7 1647,4 2438,1 3229,0 3725,2 3591,7 2051,0 1266,3 891,6 649,3 468,7 323,9 214,0
1 14,084 -11,0 -82,1 -168,3 -218,3 -267,0 -314,3 -27,7 458,0 779,0 1118,3 1366,8 1526,1 1599,3 2149,8 2806,5 3256,6 3040,3 1501,8 979,1 670,7 459,0 289,0 164,9 52,3
OCTUBRE N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -11,0 -82,1 -168,3 -218,3 -267,0 -314,3 -27,7 458,0 779,0 1118,3 1366,8 1526,1 1599,3 2149,8 2806,5 3256,6 3040,3 1501,8 979,1 670,7 459,0 289,0 164,9 52,3
1 14,084 -96,7 -145,3 -194,8 -222,2 -253,6 -264,5 1,3 349,4 713,0 1020,8 1242,6 1374,8 1439,4 1679,6 2136,7 2448,9 2268,1 1016,4 645,8 416,5 265,0 131,5 38,7 -51,9
NOVIEMBRE N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -96,7 -145,3 -194,8 -222,2 -253,6 -264,5 1,3 349,4 713,0 1020,8 1242,6 1374,8 1439,4 1679,6 2136,7 2448,9 2268,1 1016,4 645,8 416,5 265,0 131,5 38,7 -51,9
1 14,084 -127,1 -176,0 -228,1 -259,7 -285,9 -323,5 -139,5 221,9 552,6 866,0 1101,4 1272,6 1337,6 1350,2 1591,9 1909,0 1862,1 1161,7 573,6 342,0 194,2 80,3 -18,3 -75,4
DICIEMBRE N/A 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total N/A -127,1 -176,0 -228,1 -259,7 -285,9 -323,5 -139,5 221,9 552,6 866,0 1101,4 1272,6 1337,6 1350,2 1591,9 1909,0 1862,1 1161,7 573,6 342,0 194,2 80,3 -18,3 -75,4

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

435
Tabla fffff. Cálculo día/mes de las cargas en ventanas exteriores [W], correspondientes a la zona D del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS VENTANAS EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 4 Zona : D Max: Septiembre 10h00 Nº Ventana: 2 T. interior 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA
MES Ventana Área [m2] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

2 4,725 34,4 -28,3 -51,0 -127,7 -234,8 -347,1 1526,8 4004,2 5643,1 6409,2 6383,3 5631,8 4480,9 3757,8 3141,3 2557,4 1961,2 1382,1 956,2 757,9 584,3 399,2 235,7 125,6
ENERO 4 16,2 -97,6 -107,8 -114,3 -126,3 -139,4 -151,0 84,1 403,9 569,9 534,1 548,4 550,2 541,2 508,0 445,1 354,6 246,1 123,7 30,4 -3,0 -25,8 -53,0 -79,1 -87,7
Total N/A -63,2 -136,1 -165,4 -254,1 -374,2 -498,2 1610,9 4408,1 6213,0 6943,3 6931,7 6182,0 5022,2 4265,7 3586,4 2912,0 2207,2 1505,8 986,6 754,8 558,5 346,2 156,6 37,9
2 4,725 -11,9 -73,2 -93,5 -155,7 -257,9 -350,5 1389,7 3845,4 5467,0 6218,1 6161,2 5399,9 4348,1 3585,7 2998,1 2469,0 1886,2 1252,2 854,7 680,5 490,7 323,6 195,0 71,7
FEBRERO 4 16,2 -94,9 -106,0 -111,8 -121,4 -135,5 -144,4 103,7 464,4 667,3 707,9 660,1 638,8 612,0 543,8 472,6 386,4 271,6 127,7 38,2 6,9 -23,9 -49,6 -68,6 -85,9
Total N/A -106,9 -179,2 -205,3 -277,1 -393,5 -494,9 1493,4 4309,7 6134,3 6926,0 6821,3 6038,7 4960,2 4129,5 3470,7 2855,4 2157,9 1379,9 892,9 687,4 466,8 273,9 126,3 -14,3
2 4,725 -84,3 -115,6 -145,2 -218,7 -312,4 -395,4 1305,0 3398,9 4770,3 5291,2 5039,3 4029,3 3449,9 2989,5 2572,9 2120,0 1629,4 1093,3 708,4 537,4 390,2 271,4 148,6 -5,2
MARZO 4 16,2 -58,4 -67,4 -76,0 -93,1 -113,5 -129,8 232,0 694,4 978,3 1061,1 987,5 860,0 771,8 689,1 600,8 493,3 370,1 227,9 124,2 82,6 50,6 23,1 -4,7 -41,5
Total N/A -142,7 -183,0 -221,2 -311,8 -426,0 -525,3 1537,0 4093,3 5748,6 6352,3 6026,7 4889,2 4221,7 3678,7 3173,6 2613,3 1999,5 1321,2 832,7 620,0 440,8 294,4 144,0 -46,7
2 4,725 -253,8 -284,1 -318,4 -368,9 -446,7 -504,5 1077,1 2571,2 3415,9 3398,6 2823,7 2587,1 2365,2 2100,4 1721,7 1302,2 846,7 421,0 214,0 97,6 -0,2 -83,5 -157,2 -231,2
ABRIL 4 16,2 -21,9 -34,8 -44,8 -64,3 -93,8 -119,6 484,8 1053,5 1441,1 1577,2 1509,3 1307,0 1075,5 906,9 738,6 574,3 406,2 258,1 184,0 138,8 94,1 58,7 28,1 -4,3
Total N/A -275,7 -318,8 -363,2 -433,3 -540,5 -624,0 1561,9 3624,6 4857,0 4975,8 4333,0 3894,1 3440,7 3007,3 2460,3 1876,6 1252,9 679,1 398,0 236,4 94,0 -24,8 -129,1 -235,5
2 4,725 -369,5 -386,3 -396,7 -444,3 -485,2 -519,8 675,8 1730,6 2168,7 1928,0 1884,9 1862,3 1764,1 1594,5 1305,8 910,7 523,6 102,4 -53,1 -111,9 -182,7 -242,7 -285,9 -338,6
MAYO 4 16,2 -2,8 -16,8 -20,0 -44,7 -72,7 -101,7 571,8 1203,2 1600,3 1788,3 1783,2 1614,8 1260,1 1036,8 839,0 646,3 467,6 298,7 223,3 183,3 134,9 91,6 59,8 22,4
Total N/A -372,3 -403,1 -416,7 -489,0 -557,9 -621,5 1247,6 2933,8 3769,0 3716,3 3668,1 3477,1 3024,3 2631,3 2144,7 1557,0 991,2 401,1 170,2 71,3 -47,9 -151,1 -226,1 -316,2
2 4,725 -327,2 -354,4 -352,3 -398,4 -439,8 -478,6 655,1 1657,0 2070,7 1857,4 1831,6 1803,4 1722,1 1561,5 1350,2 1110,2 685,5 209,4 -11,5 -75,4 -140,6 -209,5 -256,8 -294,3
JUNIO 4 16,2 21,6 3,6 0,8 -24,0 -53,0 -84,2 586,9 1218,7 1622,1 1813,9 1819,7 1656,2 1381,4 1105,1 907,5 746,7 550,7 359,8 260,1 214,7 166,6 119,0 81,7 48,2
Total N/A -305,6 -350,8 -351,5 -422,4 -492,8 -562,8 1242,0 2875,7 3692,8 3671,2 3651,3 3459,6 3103,5 2666,7 2257,7 1856,9 1236,2 569,3 248,6 139,3 25,9 -90,4 -175,1 -246,1
2 4,725 -347,2 -364,3 -381,2 -428,0 -470,8 -506,0 561,1 1612,1 2101,6 1840,8 1815,1 1803,8 1723,4 1552,1 1366,7 1097,6 750,2 262,8 16,1 -45,8 -117,6 -193,2 -263,9 -311,4
JULIO 4 16,2 15,8 0,3 -8,3 -32,4 -61,2 -90,6 528,0 1167,3 1587,1 1792,4 1814,5 1666,2 1391,4 1107,1 915,3 744,8 570,7 376,0 268,6 223,1 173,6 124,3 80,5 43,7
Total N/A -331,4 -364,1 -389,6 -460,4 -532,0 -596,6 1089,1 2779,4 3688,7 3633,3 3629,6 3470,0 3114,8 2659,2 2282,0 1842,4 1320,8 638,9 284,7 177,3 56,0 -68,9 -183,4 -267,7
2 4,725 -308,7 -344,9 -394,0 -442,4 -498,0 -553,8 677,5 2017,3 2747,5 2748,5 2371,9 2224,1 2082,8 1898,8 1603,0 1304,2 795,4 328,0 133,0 43,7 -52,0 -152,8 -229,8 -286,2
AGOSTO 4 16,2 -10,6 -28,5 -42,9 -64,0 -91,7 -121,6 445,1 1078,9 1493,5 1680,6 1663,6 1488,0 1187,6 996,1 821,2 672,9 473,3 299,9 220,4 177,9 127,9 79,2 42,8 10,6
Total N/A -319,3 -373,4 -436,9 -506,4 -589,7 -675,4 1122,5 3096,2 4241,1 4429,1 4035,5 3712,1 3270,4 2894,8 2424,3 1977,1 1268,7 627,9 353,4 221,6 76,0 -73,6 -187,1 -275,6
2 4,725 -125,0 -146,8 -169,0 -245,7 -335,0 -418,3 1852,4 3731,8 4800,4 5004,5 4526,7 3750,3 3276,4 2837,9 2332,5 1822,0 1287,0 754,3 470,4 342,2 210,2 109,7 2,4 -76,8
SEPTIEMBRE 4 16,2 -65,5 -71,8 -78,2 -95,8 -116,0 -133,8 375,0 815,6 1047,6 1073,5 907,0 826,9 758,2 674,9 554,1 424,6 285,9 142,9 66,9 35,7 8,0 -15,2 -40,1 -57,3
Total N/A -190,5 -218,6 -247,2 -341,5 -450,9 -552,1 2227,4 4547,4 5848,0 6078,1 5433,8 4577,2 4034,6 3512,8 2886,6 2246,7 1573,0 897,2 537,3 377,9 218,2 94,5 -37,7 -134,1
2 4,725 -136,1 -163,5 -218,4 -316,9 -408,1 -366,1 2102,7 4172,8 5277,6 5591,9 5138,6 4154,3 3568,7 3072,3 2534,5 2019,6 1406,5 811,1 603,5 452,8 283,7 152,1 35,9 -80,3
OCTUBRE 4 16,2 -94,4 -102,3 -117,9 -137,9 -153,0 -142,9 309,7 693,3 853,2 854,0 767,5 723,2 673,9 608,3 503,5 391,7 245,0 92,7 45,5 14,7 -17,2 -43,7 -64,8 -86,4
Total N/A -230,5 -265,8 -336,3 -454,8 -561,1 -509,0 2412,4 4866,1 6130,8 6446,0 5906,1 4877,5 4242,6 3680,6 3038,0 2411,4 1651,6 903,8 649,0 467,5 266,5 108,4 -29,0 -166,7
2 4,725 -34,8 -63,7 -88,5 -178,6 -273,3 -135,0 2452,5 4543,7 5787,0 6184,5 5816,9 4950,5 4028,5 3347,1 2731,6 2136,4 1494,2 893,4 721,2 579,5 412,3 261,6 148,6 25,8
NOVIEMBRE 4 16,2 -104,7 -108,9 -115,2 -127,8 -137,0 -111,4 232,4 485,2 598,3 568,9 570,1 563,5 538,4 482,3 397,6 289,3 156,4 18,4 -6,6 -26,7 -49,2 -69,9 -82,7 -98,9
Total N/A -139,5 -172,6 -203,6 -306,5 -410,3 -246,4 2685,0 5028,9 6385,3 6753,4 6387,1 5514,1 4567,0 3829,4 3129,3 2425,7 1650,7 911,7 714,6 552,8 363,1 191,7 65,9 -73,1
2 4,725 78,5 20,2 -8,5 -96,2 -205,0 -318,1 1969,8 4361,6 5959,7 6665,0 6599,0 5874,6 4606,8 3830,4 3178,5 2600,7 1879,7 1263,4 928,7 774,3 588,3 416,6 276,1 171,3
DICIEMBRE 4 16,2 -104,1 -112,1 -120,4 -131,4 -140,5 -145,3 72,1 295,7 329,0 394,1 439,5 468,2 460,9 437,7 382,7 305,3 168,1 41,8 -16,6 -36,4 -57,8 -75,6 -88,0 -94,5
Total N/A -25,6 -91,9 -128,8 -227,6 -345,5 -463,3 2041,9 4657,3 6288,7 7059,1 7038,5 6342,8 5067,7 4268,1 3561,3 2906,0 2047,8 1305,2 912,2 737,9 530,4 341,0 188,2 76,8

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

436
Tabla ggggg. Cálculo día/mes de las cargas en ventanas exteriores [W], correspondientes a la zona A del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS VENTANAS EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 5 Zona : A Max: Diciembre 16h00 Nº Ventana: 2 T. interior 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA
MES Ventana Área [m2 ] 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
ENERO 3 10,8 393,0 310,0 216,6 132,3 68,2 -2,6 67,3 354,7 656,3 900,0 1098,4 1217,1 1922,0 2736,9 3489,1 4001,5 4114,1 3285,8 2002,6 1434,0 1097,0 855,6 642,5 497,9
Total N/A 393,0 310,0 216,6 132,3 68,2 -2,6 67,3 354,7 656,3 900,0 1098,4 1217,1 1922,0 2736,9 3489,1 4001,5 4114,1 3285,8 2002,6 1434,0 1097,0 855,6 642,5 497,9
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
FEBRERO 3 10,8 336,5 254,8 170,1 97,7 37,8 -19,3 50,7 350,5 660,4 916,5 1122,5 1252,5 1828,0 2525,3 3256,8 3789,2 3909,4 3077,5 1852,6 1325,6 988,6 764,2 582,8 434,5
Total N/A 336,5 254,8 170,1 97,7 37,8 -19,3 50,7 350,5 660,4 916,5 1122,5 1252,5 1828,0 2525,3 3256,8 3789,2 3909,4 3077,5 1852,6 1325,6 988,6 764,2 582,8 434,5
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
MARZO 3 10,8 191,0 125,3 62,4 0,7 -49,5 -98,8 -2,3 273,0 562,9 825,3 1046,7 1180,2 1235,6 1862,0 2535,6 3033,6 3138,0 2405,5 1412,8 998,5 743,7 569,1 428,4 279,4
Total N/A 191,0 125,3 62,4 0,7 -49,5 -98,8 -2,3 273,0 562,9 825,3 1046,7 1180,2 1235,6 1862,0 2535,6 3033,6 3138,0 2405,5 1412,8 998,5 743,7 569,1 428,4 279,4
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
ABRIL 3 10,8 -72,6 -117,5 -165,6 -181,1 -214,5 -247,8 -97,9 192,1 521,2 737,4 898,3 1027,8 1077,1 1056,9 1365,6 1625,6 1635,4 1019,6 551,3 332,9 205,0 111,0 33,3 -33,6
Total N/A -72,6 -117,5 -165,6 -181,1 -214,5 -247,8 -97,9 192,1 521,2 737,4 898,3 1027,8 1077,1 1056,9 1365,6 1625,6 1635,4 1019,6 551,3 332,9 205,0 111,0 33,3 -33,6
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
MAYO 3 10,8 -218,4 -240,2 -260,3 -278,0 -284,2 -302,4 -141,7 138,7 391,7 612,1 778,3 900,3 936,7 915,8 790,0 842,0 808,9 388,2 123,4 12,4 -52,9 -99,0 -140,8 -193,1
Total N/A -218,4 -240,2 -260,3 -278,0 -284,2 -302,4 -141,7 138,7 391,7 612,1 778,3 900,3 936,7 915,8 790,0 842,0 808,9 388,2 123,4 12,4 -52,9 -99,0 -140,8 -193,1
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
JUNIO 3 10,8 -193,7 -221,2 -231,8 -249,7 -257,2 -278,0 -123,9 139,0 386,5 601,7 767,6 877,4 919,9 900,3 822,0 940,2 869,4 443,7 140,4 29,5 -31,3 -82,2 -125,5 -166,9
Total N/A -193,7 -221,2 -231,8 -249,7 -257,2 -278,0 -123,9 139,0 386,5 601,7 767,6 877,4 919,9 900,3 822,0 940,2 869,4 443,7 140,4 29,5 -31,3 -82,2 -125,5 -166,9
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
JULIO 3 10,8 -199,0 -220,1 -244,5 -265,2 -272,2 -289,0 -171,5 77,4 330,8 547,5 725,9 853,5 899,6 876,3 818,1 931,1 941,3 565,5 201,1 75,9 2,0 -55,8 -116,5 -167,9
Total N/A -199,0 -220,1 -244,5 -265,2 -272,2 -289,0 -171,5 77,4 330,8 547,5 725,9 853,5 899,6 876,3 818,1 931,1 941,3 565,5 201,1 75,9 2,0 -55,8 -116,5 -167,9
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
AGOSTO 3 10,8 -138,8 -179,4 -231,7 -252,9 -270,0 -299,5 -183,4 105,1 399,4 624,0 790,6 920,7 985,6 990,3 1113,2 1314,7 1283,2 839,9 410,3 230,2 114,8 22,8 -50,4 -106,0
Total N/A -138,8 -179,4 -231,7 -252,9 -270,0 -299,5 -183,4 105,1 399,4 624,0 790,6 920,7 985,6 990,3 1113,2 1314,7 1283,2 839,9 410,3 230,2 114,8 22,8 -50,4 -106,0
1 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
SEPTIEMBRE 3 10,8 129,8 72,5 11,5 -30,4 -79,9 -132,0 60,1 375,6 660,7 900,8 1100,5 1226,8 1559,5 2122,3 2663,9 2967,8 2820,0 1633,0 1023,4 724,9 535,7 396,9 277,4 190,6
Total N/A 129,8 72,5 11,5 -30,4 -79,9 -132,0 60,1 375,6 660,7 900,8 1100,5 1226,8 1559,5 2122,3 2663,9 2967,8 2820,0 1633,0 1023,4 724,9 535,7 396,9 277,4 190,6
V 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
OCTUBRE 3 10,8 159,4 92,5 0,2 -56,9 -109,9 -158,0 55,8 435,9 696,6 958,3 1150,5 1274,2 1842,4 2544,7 3143,2 3458,5 3190,3 1717,1 1183,9 856,8 638,8 471,6 337,8 224,1
Total N/A 159,4 92,5 0,2 -56,9 -109,9 -158,0 55,8 435,9 696,6 958,3 1150,5 1274,2 1842,4 2544,7 3143,2 3458,5 3190,3 1717,1 1183,9 856,8 638,8 471,6 337,8 224,1
V 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
NOVIEMBRE 3 10,8 289,9 212,7 126,8 69,8 12,8 -23,3 167,0 447,3 739,0 978,7 1148,7 1557,7 2267,7 3021,5 3642,6 3959,0 3626,7 2005,2 1424,9 1062,2 827,2 631,8 483,3 358,0
Total N/A 289,9 212,7 126,8 69,8 12,8 -23,3 167,0 447,3 739,0 978,7 1148,7 1557,7 2267,7 3021,5 3642,6 3959,0 3626,7 2005,2 1424,9 1062,2 827,2 631,8 483,3 358,0
V 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
DICIEMBRE 3 10,8 454,6 358,1 252,8 170,7 102,5 30,1 145,3 426,2 691,1 936,9 1114,3 1654,6 2394,9 3224,4 3938,0 4418,0 4272,2 3044,8 1957,2 1449,0 1127,5 887,1 690,4 554,4
Total N/A 454,6 358,1 252,8 170,7 102,5 30,1 145,3 426,2 691,1 936,9 1114,3 1654,6 2394,9 3224,4 3938,0 4418,0 4272,2 3044,8 1957,2 1449,0 1127,5 887,1 690,4 554,4

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

437
Tabla hhhhh. Cálculo día/mes de las cargas en ventanas exteriores [W], correspondientes a la zona B del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE
RESUMEN DE CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS PRESENTES EN LAS VENTANAS EXTERIORES

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso: 5 Zona : B Max: Septiembre 16h00 Nº Ventana: 3 T. interior 23 Rev: 0 Fecha: 08/11/2019
Parámetros HORA
Área
MES Ventana 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00
[m2 ]
2 13,35 28,2 -23,2 -41,9 -104,9 -192,8 -285,0 1253,5 3287,6 4633,2 5262,2 5240,9 4623,9 3679,0 3085,3 2579,1 2099,7 1610,2 1134,7 785,0 622,2 479,8 327,7 193,5 103,1
1 7,08 -22,4 -54,3 -82,7 -103,6 -120,3 -144,9 -83,2 107,9 293,6 449,6 582,8 663,0 711,3 721,2 921,3 1155,2 1248,4 968,2 499,8 314,9 212,6 129,5 53,9 11,9
ENERO
4 9,45 -195,2 -215,7 -228,7 -252,7 -278,8 -302,1 168,2 807,9 1139,8 1068,2 1096,9 1100,4 1082,4 1015,9 890,3 709,3 492,1 247,4 60,8 -6,0 -51,7 -106,0 -158,2 -175,5
Total N/A -189,4 -293,2 -353,3 -461,2 -592,0 -732,0 1338,5 4203,3 6066,5 6780,0 6920,5 6387,3 5472,7 4822,3 4390,7 3964,2 3350,7 2350,4 1345,6 931,1 640,7 351,3 89,2 -60,4
2 13,35 -9,8 -60,1 -76,8 -127,9 -211,8 -287,8 1141,0 3157,2 4488,6 5105,3 5058,6 4433,5 3570,0 2944,0 2461,6 2027,1 1548,7 1028,1 701,7 558,7 402,9 265,7 160,1 58,8
1 7,08 -9,7 -45,1 -74,4 -92,1 -110,6 -130,4 -71,6 127,1 319,8 483,0 620,8 706,8 753,9 726,3 987,6 1269,7 1378,3 1045,4 547,0 355,2 232,5 146,4 78,9 26,3
FEBRERO
4 9,45 -189,9 -212,0 -223,6 -242,8 -271,1 -288,8 207,5 928,7 1334,6 1415,7 1320,1 1277,6 1224,1 1087,5 945,2 772,8 543,2 255,5 76,4 13,7 -47,9 -99,3 -137,2 -171,8
Total N/A -209,4 -317,2 -374,8 -462,8 -593,4 -707,0 1276,9 4213,0 6143,0 7004,0 6999,5 6417,9 5548,0 4757,8 4394,3 4069,7 3470,2 2328,9 1325,0 927,6 587,5 312,8 101,7 -86,7
2 13,35 -69,2 -94,9 -119,2 -179,6 -256,5 -324,7 1071,4 2790,6 3916,5 4344,3 4137,4 3308,2 2832,5 2454,5 2112,4 1740,6 1337,8 897,6 581,7 441,2 320,4 222,8 122,0 -4,3
1 7,08 96,0 55,2 15,1 -19,8 -49,1 -79,4 -15,1 164,0 349,5 515,1 658,6 745,0 781,8 1049,3 1463,0 1811,1 1913,4 1466,5 844,5 589,7 436,1 329,1 240,7 149,8
MARZO
4 9,45 -116,7 -134,8 -152,0 -186,1 -227,1 -259,6 464,0 1388,8 1956,6 2122,1 1974,9 1719,9 1543,6 1378,2 1201,5 986,6 740,3 455,8 248,5 165,3 101,1 46,1 -9,4 -83,1
Total N/A -89,9 -174,5 -256,1 -385,5 -532,6 -663,6 1520,3 4343,3 6222,7 6981,5 6771,0 5773,1 5157,9 4882,0 4777,0 4538,2 3991,5 2819,9 1674,6 1196,2 857,6 598,0 353,4 62,5
2 13,35 -208,3 -233,2 -261,4 -302,9 -366,7 -414,2 884,3 2111,0 2804,6 2790,4 2318,3 2124,1 1941,9 1724,5 1413,5 1069,2 695,2 345,7 175,7 80,2 -0,1 -68,6 -129,1 -189,8
1 7,08 202,1 151,1 90,4 51,2 6,4 -36,4 44,7 232,0 453,1 593,4 690,2 771,4 1131,5 1642,3 2119,4 2428,7 2432,8 1676,1 1070,3 767,9 582,3 453,2 346,5 255,9
ABRIL
4 9,45 -43,9 -69,5 -89,7 -128,7 -187,6 -239,1 969,7 2106,9 2882,3 3154,4 3018,5 2614,0 2151,1 1813,8 1477,3 1148,7 812,4 516,2 368,0 277,6 188,2 117,4 56,2 -8,6
Total N/A -50,2 -151,6 -260,7 -380,4 -548,0 -689,7 1898,7 4449,9 6139,9 6538,2 6027,0 5509,5 5224,4 5180,6 5010,2 4646,5 3940,3 2538,0 1614,0 1125,6 770,4 502,0 273,6 57,5
2 13,35 -303,4 -317,2 -325,7 -364,8 -398,4 -426,8 554,8 1420,9 1780,6 1582,9 1547,6 1529,0 1448,4 1309,1 1072,1 747,7 429,9 84,1 -43,6 -91,9 -150,0 -199,3 -234,7 -278,0
1 7,08 259,9 203,3 142,9 93,2 51,2 4,6 83,7 264,8 434,5 577,9 681,0 949,4 1413,2 1960,6 2437,8 2734,6 2703,8 1854,7 1208,3 887,5 688,4 541,4 423,6 322,8
MAYO
4 9,45 -5,6 -33,7 -40,0 -89,5 -145,5 -203,4 1143,6 2406,4 3200,6 3576,6 3566,4 3229,6 2520,2 2073,6 1677,9 1292,6 935,2 597,4 446,6 366,5 269,7 183,3 119,5 44,8
Total N/A -49,1 -147,5 -222,8 -361,0 -492,6 -625,5 1782,1 4092,1 5415,7 5737,4 5795,0 5708,1 5381,8 5343,3 5187,9 4774,9 4068,9 2536,1 1611,3 1162,1 808,2 525,4 308,4 89,7
2 13,35 -268,6 -291,0 -289,2 -327,1 -361,1 -393,0 537,8 1360,4 1700,1 1524,9 1503,8 1480,6 1413,9 1282,1 1108,5 911,5 562,8 171,9 -9,5 -61,9 -115,5 -172,0 -210,8 -241,6
1 7,08 293,1 231,1 174,8 123,1 79,8 30,1 103,3 271,4 437,2 576,9 679,5 950,3 1423,2 1973,8 2484,8 2855,5 2823,5 1986,4 1276,7 940,5 735,7 580,2 456,2 359,0
JUNIO
4 9,45 43,1 7,3 1,7 -48,1 -106,0 -168,3 1173,9 2437,4 3244,2 3627,8 3639,5 3312,4 2762,8 2210,3 1815,0 1493,4 1101,4 719,7 520,3 429,4 333,1 238,1 163,4 96,3
Total N/A 67,6 -52,6 -112,7 -252,1 -387,3 -531,2 1815,0 4069,3 5381,5 5729,6 5822,8 5743,3 5599,9 5466,1 5408,4 5260,4 4487,7 2878,0 1787,5 1308,0 953,4 646,3 408,8 213,7
2 13,35 -285,0 -299,1 -313,0 -351,4 -386,6 -415,5 460,7 1323,6 1725,5 1511,4 1490,2 1481,0 1414,9 1274,3 1122,1 901,2 615,9 215,8 13,2 -37,6 -96,5 -158,6 -216,7 -255,7
1 7,08 295,2 238,6 173,9 117,5 75,1 27,9 75,7 229,9 399,7 540,2 650,4 892,9 1342,3 1884,5 2416,1 2807,7 2868,1 2177,2 1366,2 1001,1 776,6 613,5 474,8 367,2
JULIO
4 9,45 31,5 0,5 -16,7 -64,9 -122,3 -181,1 1056,0 2334,6 3174,2 3584,9 3629,1 3332,4 2782,8 2214,3 1830,6 1489,6 1141,3 752,1 537,3 446,3 347,1 248,5 161,1 87,4
Total N/A 41,7 -60,0 -155,7 -298,7 -433,8 -568,7 1592,5 3888,1 5299,4 5636,5 5769,6 5706,2 5540,1 5373,1 5368,9 5198,5 4625,3 3145,0 1916,6 1409,7 1027,2 703,4 419,2 198,9
2 13,35 -253,5 -283,2 -323,5 -363,2 -408,9 -454,7 556,2 1656,3 2255,8 2256,6 1947,4 1826,1 1710,0 1559,0 1316,2 1070,8 653,1 269,3 109,2 35,9 -42,7 -125,4 -188,7 -235,0
1 7,08 243,2 186,5 114,0 63,6 22,6 -26,2 26,4 208,2 408,6 555,4 658,0 737,5 1167,7 1722,2 2230,1 2630,8 2637,7 1984,1 1247,3 902,8 684,7 529,3 402,7 305,2
AGOSTO
4 9,45 -21,1 -57,0 -85,7 -127,9 -183,4 -243,2 890,1 2157,9 2987,1 3361,3 3327,2 2975,9 2375,2 1992,1 1642,4 1345,7 946,5 599,8 440,8 355,9 255,9 158,5 85,6 21,2
Total N/A -31,4 -153,7 -295,2 -427,5 -569,7 -724,1 1472,7 4022,4 5651,5 6173,3 5932,5 5539,5 5252,9 5273,2 5188,7 5047,4 4237,3 2853,2 1797,3 1294,5 897,9 562,3 299,6 91,5
2 13,35 -102,7 -120,5 -138,7 -201,7 -275,0 -343,4 1520,9 3063,9 3941,3 4108,9 3716,6 3079,1 2690,0 2330,0 1915,0 1495,9 1056,7 619,3 386,2 280,9 172,6 90,1 2,0 -63,1
1 7,08 68,5 30,9 -3,4 -28,9 -60,5 -94,9 30,3 234,7 417,2 575,4 704,1 786,1 828,1 1225,6 1623,2 1872,7 1805,5 1031,0 636,6 448,2 326,4 235,6 162,8 107,6
SEPTIEMBRE
4 9,45 -131,0 -143,6 -156,5 -191,6 -231,9 -267,7 750,0 1631,2 2095,2 2147,1 1814,1 1653,8 1516,4 1349,8 1108,2 849,3 571,8 285,8 133,8 71,4 16,1 -30,4 -80,1 -114,5
Total N/A -165,1 -233,2 -298,6 -422,2 -567,4 -706,0 2301,2 4929,8 6453,7 6831,4 6234,8 5519,0 5034,6 4905,5 4646,4 4217,9 3434,1 1936,1 1156,6 800,5 515,1 295,3 84,7 -70,0
2 13,35 -111,8 -134,3 -179,3 -260,2 -335,0 -300,6 1726,4 3426,0 4333,1 4591,2 4219,0 3410,8 2930,0 2522,5 2080,9 1658,2 1154,8 666,0 495,5 371,8 232,9 124,9 29,5 -65,9
1 7,08 -5,5 -41,3 -84,6 -109,7 -134,2 -158,0 -13,9 230,2 391,6 562,2 687,1 767,2 804,0 1080,7 1410,8 1637,1 1528,3 754,9 492,2 337,2 230,8 145,3 82,9 26,3
OCTUBRE
4 9,45 -188,8 -204,6 -235,7 -275,8 -306,0 -285,8 619,4 1386,7 1706,4 1708,1 1535,0 1446,4 1347,7 1216,5 1006,9 783,4 490,1 185,4 91,0 29,4 -34,4 -87,4 -129,7 -172,8
Total N/A -306,1 -380,1 -499,6 -645,8 -775,3 -744,4 2331,8 5042,9 6431,1 6861,4 6441,0 5624,4 5081,7 4819,7 4498,7 4078,7 3173,2 1606,3 1078,7 738,3 429,3 182,7 -17,3 -212,4
2 13,35 -28,6 -52,3 -72,6 -146,7 -224,4 -110,8 2013,6 3730,6 4751,3 5077,7 4775,9 4064,5 3307,6 2748,1 2242,8 1754,0 1226,8 733,5 592,2 475,8 338,5 214,8 122,0 21,2
1 7,08 -48,6 -73,0 -97,9 -111,7 -127,5 -133,0 0,6 175,6 358,4 513,1 624,6 691,1 723,6 844,3 1074,1 1231,1 1140,2 511,0 324,6 209,4 133,2 66,1 19,4 -26,1
NOVIEMBRE
4 9,45 -209,5 -217,9 -230,3 -255,7 -274,0 -222,8 464,9 970,4 1196,6 1137,8 1140,3 1127,1 1076,9 964,6 795,2 578,6 312,8 36,7 -13,2 -53,3 -98,5 -139,8 -165,4 -197,9
Total N/A -286,6 -343,2 -400,9 -514,0 -625,8 -466,6 2479,1 4876,6 6306,4 6728,6 6540,8 5882,7 5108,1 4557,1 4112,1 3563,7 2679,8 1281,2 903,6 631,8 373,3 141,1 -24,0 -202,8
2 13,35 64,4 16,6 -7,0 -79,0 -168,3 -261,1 1617,2 3581,0 4893,1 5472,2 5418,0 4823,3 3782,4 3144,9 2609,7 2135,3 1543,3 1037,3 762,5 635,7 483,0 342,0 226,7 140,6
1 7,08 -63,9 -88,5 -114,6 -130,6 -143,7 -162,6 -70,1 111,6 277,8 435,3 553,7 639,8 672,4 678,8 800,3 959,7 936,1 584,0 288,3 171,9 97,6 40,4 -9,2 -37,9
DICIEMBRE
4 9,45 -208,2 -224,3 -240,7 -262,7 -281,0 -290,5 144,3 591,4 658,0 788,3 879,0 936,4 921,7 875,5 765,5 610,6 336,2 83,6 -33,2 -72,9 -115,7 -151,3 -175,9 -188,9
Total N/A -207,7 -296,2 -362,3 -472,3 -593,0 -714,3 1691,4 4284,0 5828,9 6695,8 6850,6 6399,4 5376,5 4699,1 4175,4 3705,5 2815,6 1704,9 1017,7 734,8 464,9 231,2 41,6 -86,2

438
Tabla iiiii. Cálculo día/mes de las cargas en techos exteriores [W], correspondientes a la zona A del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
RESUMEN DE CARGAS TÉRMICAS DE TECHOS EXTERIORES- CUARTO PISO ZONA A

LON: -78,5433 LAT: -0,2444 Piso 4 Zona A Max: Junio 16h00 Área m 2 99,18 T. interior 22 Rev 0 Fecha 08/11/2019
HORA
MES 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

ENERO 280,3 -24,5 -267,7 -464,4 -624,1 -754,4 -858,0 -888,4 -678,5 -93,4 824,8 1942,2 3095,9 4131,7 4926,7 5381,8 5424,3 5041,0 4303,5 3389,3 2502,0 1751,0 1148,8 666,37935
FEBRERO 224,9 -76,4 -317,8 -513,4 -669,3 -792,8 -886,0 -905,3 -684,5 -83,0 859,0 2005,4 3191,0 4255,0 5048,5 5471,6 5487,9 5091,7 4328,2 3377,3 2467,3 1701,8 1086,8 604,08391
MARZO 471,1 144,9 -124,4 -343,4 -522,3 -668,9 -782,2 -810,2 -591,8 0,6 931,5 2075,2 3266,5 4330,8 5131,4 5581,4 5624,2 5246,9 4509,3 3585,4 2688,1 1929,6 1327,0 855,94612
ABRIL 89,6 -170,2 -378,4 -550,7 -694,0 -811,7 -904,5 -896,1 -611,4 66,8 1067,9 2213,5 3345,9 4329,1 5037,7 5366,1 5249,6 4704,3 3847,3 2902,7 2058,3 1368,5 829,0 414,51391
MAYO -71,7 -310,2 -502,3 -653,8 -774,2 -871,0 -942,8 -916,0 -625,9 11,5 931,8 1999,3 3064,6 3984,9 4641,1 4939,9 4812,7 4275,5 3443,1 2530,0 1728,0 1088,1 595,6 221,22926
JUNIO 73,3 -173,3 -372,4 -528,8 -649,6 -745,9 -819,7 -799,7 -526,7 84,6 976,9 2019,4 3062,5 3965,7 4615,9 4937,4 4894,5 4470,5 3709,0 2804,8 1974,4 1301,8 781,4 382,78142
JULIO 101,7 -167,8 -383,9 -554,4 -690,8 -800,5 -883,2 -883,8 -651,3 -80,9 784,5 1820,2 2880,2 3818,2 4507,7 4872,6 4871,2 4491,8 3774,3 2889,2 2058,7 1379,1 848,3 433,4446
AGOSTO 66,4 -205,1 -422,0 -606,1 -764,9 -894,7 -996,0 -1012,6 -776,5 -164,4 767,3 1863,8 2971,0 3953,9 4694,3 5092,6 5089,9 4660,3 3861,1 2925,4 2079,3 1389,5 842,0 409,28563
SEPTIEMBRE 131,8 -127,8 -332,9 -497,0 -630,5 -739,9 -823,7 -786,4 -444,7 278,0 1299,6 2475,5 3645,1 4652,3 5366,9 5679,8 5529,6 4945,6 4052,7 3064,4 2172,8 1449,7 890,5 463,12786
OCTUBRE 81,2 -203,7 -432,0 -623,2 -790,6 -931,4 -1038,0 -1000,7 -615,3 166,4 1233,8 2442,8 3627,5 4632,6 5335,6 5637,9 5487,5 4903,1 4000,7 3017,6 2147,4 1437,7 874,9 433,71166
NOVIEMBRE -1,6 -250,6 -446,2 -600,0 -724,2 -822,9 -889,0 -823,9 -466,8 245,7 1246,8 2385,6 3493,9 4423,8 5055,6 5298,1 5104,3 4494,4 3595,6 2650,2 1841,4 1198,2 696,7 307,22119
DICIEMBRE 137,5 -118,6 -323,3 -491,2 -632,0 -748,9 -840,4 -842,8 -595,4 2,7 905,5 1984,8 3084,4 4053,0 4768,8 5145,5 5125,3 4680,6 3881,4 2953,0 2109,8 1423,9 885,1 464,9589

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés


Tabla jjjjj. Cálculo día/mes de las cargas en techos exteriores [W], correspondientes a la zona B del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
RESUMEN DE CARGAS TÉRMICAS DE TECHOS EXTERIORES- CUARTO PISO ZONA B

LON: -78,5433 LAT: -0,2444 Piso 4 Zona B Max: Diciembre 16h00 Área m 2 66,21 T. interior 22 Rev 0 Fecha 08/11/2019
HORA
MES 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

ENERO 187,13 -16,38 -178,70 -310,04 -416,66 -503,63 -572,81 -593,11 -452,94 -62,33 550,63 1296,60 2066,85 2758,30 3289,06 3592,88 3621,26 3365,34 2872,98 2262,69 1670,33 1168,96 766,97 444,87
FEBRERO 150,14 -50,99 -212,17 -342,76 -446,80 -529,30 -591,48 -604,36 -456,98 -55,42 573,47 1338,83 2130,34 2840,66 3370,40 3652,84 3663,73 3399,21 2889,50 2254,69 1647,19 1136,13 725,56 403,29
MARZO 314,53 96,73 -83,07 -229,22 -348,72 -446,59 -522,20 -540,87 -395,10 0,37 621,88 1385,43 2180,74 2891,21 3425,71 3726,15 3754,69 3502,82 3010,40 2393,63 1794,58 1288,17 885,92 571,43
ABRIL 59,83 -113,64 -252,62 -367,67 -463,31 -541,88 -603,85 -598,27 -408,19 44,61 712,94 1477,76 2233,75 2890,12 3363,18 3582,39 3504,60 3140,59 2568,45 1937,83 1374,09 913,59 553,45 276,73
MAYO -47,89 -207,07 -335,35 -436,45 -516,85 -581,49 -629,41 -611,50 -417,84 7,70 622,08 1334,76 2045,93 2660,33 3098,42 3297,89 3212,97 2854,33 2298,60 1689,03 1153,62 726,44 397,62 147,69
JUNIO 48,96 -115,71 -248,65 -353,01 -433,68 -497,98 -547,23 -533,86 -351,66 56,48 652,17 1348,17 2044,53 2647,49 3081,59 3296,18 3267,54 2984,48 2476,12 1872,46 1318,08 869,09 521,69 255,54
JULIO 67,93 -112,04 -256,30 -370,14 -461,16 -534,39 -589,64 -590,04 -434,81 -54,04 523,72 1215,14 1922,82 2549,00 3009,32 3252,95 3252,00 2998,73 2519,72 1928,80 1374,36 920,70 566,31 289,37
AGOSTO 44,32 -136,89 -281,73 -404,61 -510,68 -597,32 -664,91 -676,00 -518,36 -109,72 512,23 1244,25 1983,46 2639,60 3133,93 3399,85 3398,03 3111,23 2577,64 1953,01 1388,14 927,66 562,09 273,24
SEPTIEMBRE 88,00 -85,34 -222,23 -331,80 -420,94 -493,98 -549,90 -524,97 -296,86 185,62 867,61 1652,65 2433,47 3105,84 3582,97 3791,80 3691,53 3301,68 2705,60 2045,79 1450,59 967,79 594,50 309,18
OCTUBRE 54,19 -136,02 -288,42 -416,06 -527,84 -621,79 -692,99 -668,10 -410,76 111,10 823,71 1630,83 2421,73 3092,73 3562,05 3763,89 3663,45 3273,28 2670,89 2014,58 1433,60 959,83 584,10 289,55
NOVIEMBRE -1,06 -167,27 -297,85 -400,58 -483,47 -549,35 -593,49 -550,01 -311,63 164,05 832,38 1592,62 2332,51 2953,30 3375,13 3536,99 3407,63 3000,48 2400,43 1769,28 1229,32 799,91 465,10 205,10
DICIEMBRE 91,80 -79,14 -215,84 -327,93 -421,93 -499,98 -561,08 -562,64 -397,47 1,82 604,51 1325,04 2059,15 2705,77 3183,64 3435,16 3421,62 3124,75 2591,23 1971,44 1408,50 950,62 590,92 310,41

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

439
Tabla kkkkk. Cálculo día/mes de las cargas en techos exteriores [W], correspondientes a la zona C del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
RESUMEN DE CARGAS TÉRMICAS DE TECHOS EXTERIORES- CUARTO PISO ZONA C

LON: -78,5433 LAT: -0,2444 Piso 4 Zona C Max: Julio 16h00 Área m 2 171,34 T. interior 23 Rev 0 Fecha 08/11/2019
HORA
MES 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

ENERO 484,2 -42,4 -462,4 -802,2 -1078,1 -1303,1 -1482,2 -1534,7 -1172,0 -161,3 1424,8 3355,0 5348,1 7137,2 8510,6 9296,7 9370,1 8707,9 7433,9 5854,8 4322,0 3024,7 1984,6 1151,1
FEBRERO 388,5 -131,9 -549,0 -886,9 -1156,1 -1369,6 -1530,5 -1563,8 -1182,5 -143,4 1483,9 3464,3 5512,3 7350,3 8721,0 9451,9 9480,0 8795,6 7476,7 5834,1 4262,2 2939,8 1877,4 1043,5
MARZO 813,9 250,3 -215,0 -593,1 -902,3 -1155,6 -1351,2 -1399,5 -1022,3 1,0 1609,1 3584,8 5642,7 7481,1 8864,1 9641,5 9715,4 9063,7 7789,5 6193,6 4643,5 3333,2 2292,3 1478,6
ABRIL 154,8 -294,1 -653,7 -951,4 -1198,8 -1402,1 -1562,5 -1548,0 -1056,2 115,4 1844,8 3823,8 5779,9 7478,3 8702,4 9269,6 9068,3 8126,4 6645,9 5014,2 3555,5 2363,9 1432,1 716,0
MAYO -123,9 -535,8 -867,7 -1129,3 -1337,4 -1504,6 -1628,6 -1582,3 -1081,2 19,9 1609,7 3453,7 5293,9 6883,7 8017,3 8533,4 8313,7 7385,7 5947,7 4370,4 2985,0 1879,7 1028,9 382,2
JUNIO 126,7 -299,4 -643,4 -913,4 -1122,1 -1288,5 -1416,0 -1381,4 -909,9 146,1 1687,5 3488,4 5290,3 6850,5 7973,7 8529,0 8454,9 7722,4 6407,1 4845,1 3410,6 2248,8 1349,9 661,2
JULIO 175,8 -289,9 -663,2 -957,8 -1193,3 -1382,8 -1525,7 -1526,8 -1125,1 -139,8 1355,1 3144,2 4975,4 6595,6 7786,7 8417,1 8414,7 7759,3 6519,9 4990,8 3556,2 2382,3 1465,3 748,7
AGOSTO 114,7 -354,2 -729,0 -1046,9 -1321,4 -1545,6 -1720,5 -1749,2 -1341,3 -283,9 1325,4 3219,5 5132,3 6830,0 8109,2 8797,2 8792,5 8050,4 6669,7 5053,5 3591,9 2400,4 1454,4 707,0
SEPTIEMBRE 227,7 -220,8 -575,0 -858,5 -1089,2 -1278,2 -1422,9 -1358,4 -768,1 480,3 2245,0 4276,3 6296,7 8036,5 9271,1 9811,4 9552,0 8543,2 7000,8 5293,5 3753,5 2504,2 1538,3 800,0
OCTUBRE 140,2 -352,0 -746,3 -1076,6 -1365,8 -1608,9 -1793,1 -1728,7 -1062,9 287,5 2131,4 4219,8 6266,3 8002,5 9216,9 9739,2 9479,3 8469,7 6911,0 5212,8 3709,5 2483,6 1511,4 749,2
NOVIEMBRE -2,7 -432,8 -770,7 -1036,5 -1251,0 -1421,5 -1535,7 -1423,2 -806,4 424,5 2153,8 4121,0 6035,5 7641,8 8733,3 9152,1 8817,3 7763,9 6211,2 4578,1 3180,9 2069,8 1203,5 530,7
DICIEMBRE 237,5 -204,8 -558,5 -848,5 -1091,7 -1293,7 -1451,8 -1455,9 -1028,5 4,7 1564,2 3428,6 5328,1 7001,3 8237,8 8888,6 8853,5 8085,4 6704,9 5101,2 3644,5 2459,8 1529,0 803,2

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

Tabla lllll. Cálculo día/mes de las cargas en techos exteriores [W], correspondientes a la zona D del cuarto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
RESUMEN DE CARGAS TÉRMICAS DE TECHOS EXTERIORES- CUARTO PISO ZONA D

LON: -78,543 LAT: -0,2444 Piso 4 Zona D Max: Septiembre 10h00 Área m 2 12,44 T. interior 23 Rev 0 Fecha 08/11/2019
HORA
MES 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

ENERO 18,15 -20,08 -50,58 -75,25 -95,28 -111,62 -124,62 -128,43 -102,10 -28,72 86,44 226,58 371,28 501,18 600,90 657,97 663,30 615,23 522,73 408,08 296,79 202,60 127,08 66,57
FEBRERO 11,20 -26,59 -56,87 -81,40 -100,95 -116,44 -128,13 -130,54 -102,86 -27,42 90,73 234,51 383,21 516,66 616,18 669,24 671,28 621,59 525,83 406,57 292,44 196,43 119,30 58,76
MARZO 42,08 1,17 -32,61 -60,07 -82,52 -100,90 -115,11 -118,62 -91,23 -16,94 99,82 243,27 392,68 526,15 626,57 683,01 688,37 641,05 548,54 432,68 320,13 225,00 149,43 90,35
ABRIL -5,77 -38,36 -64,46 -86,08 -104,05 -118,81 -130,45 -129,40 -93,69 -8,63 116,93 260,61 402,64 525,95 614,82 656,00 641,39 573,00 465,52 347,05 241,14 154,63 86,97 34,98
MAYO -26,00 -55,91 -80,01 -99,00 -114,10 -126,25 -135,25 -131,89 -95,50 -15,56 99,86 233,75 367,35 482,78 565,08 602,55 586,60 519,23 414,82 300,30 199,72 119,47 57,69 10,74
JUNIO -7,81 -38,74 -63,72 -83,32 -98,48 -110,56 -119,81 -117,30 -83,07 -6,40 105,51 236,27 367,09 480,37 561,92 602,23 596,85 543,67 448,17 334,77 230,62 146,27 81,00 31,00
JULIO -4,25 -38,05 -65,16 -86,54 -103,64 -117,40 -127,78 -127,86 -98,69 -27,16 81,38 211,28 344,23 461,86 548,34 594,11 593,93 546,35 456,36 345,35 241,19 155,96 89,38 37,36
AGOSTO -8,68 -42,72 -69,93 -93,02 -112,94 -129,22 -141,92 -144,00 -114,39 -37,62 79,22 216,75 355,62 478,88 571,75 621,71 621,37 567,49 467,24 349,90 243,78 157,27 88,59 34,33
SEPTIEMBRE -0,47 -33,04 -58,76 -79,34 -96,09 -109,81 -120,31 -115,63 -72,78 17,86 145,99 293,47 440,16 566,47 656,11 695,34 676,51 603,27 491,28 367,33 255,51 164,81 94,68 41,08
OCTUBRE -6,83 -42,56 -71,19 -95,17 -116,17 -133,82 -147,19 -142,52 -94,17 3,87 137,74 289,37 437,95 564,01 652,18 690,10 671,23 597,93 484,76 361,46 252,32 163,31 92,73 37,39
NOVIEMBRE -17,21 -48,43 -72,96 -92,26 -107,83 -120,21 -128,50 -120,33 -75,55 13,81 139,37 282,19 421,19 537,82 617,06 647,47 623,17 546,68 433,95 315,38 213,94 133,27 70,37 21,53
DICIEMBRE 0,24 -31,87 -57,55 -78,61 -96,27 -110,94 -122,41 -122,71 -91,68 -16,66 96,56 231,92 369,84 491,32 581,09 628,34 625,80 570,03 469,80 353,36 247,60 161,58 94,01 41,31

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

440
Tabla mmmmm. Cálculo día/mes de las cargas en techos exteriores [W], correspondientes a la zona B del quinto piso.
REDISEÑO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS, SALAS DE PARTO Y QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS
RESUMEN DE CARGAS TÉRMICAS DE TECHOS EXTERIORES- QUINTO PISO ZONA B

LON: -78,5433 LAT: -0,2444 Piso 5 Zona B Max: Septiembre 16h00 Área m 2 122,35 T. interior 23 Rev 0 Fecha 08/11/2019
HORA
MES 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00:00

ENERO 178,5 -197,5 -497,5 -740,1 -937,2 -1097,8 -1225,7 -1263,2 -1004,2 -282,4 850,2 2228,5 3651,8 4929,4 5910,1 6471,5 6524,0 6051,1 5141,3 4013,7 2919,1 1992,7 1249,9 654,8
FEBRERO 110,1 -261,5 -559,3 -800,6 -992,9 -1145,3 -1260,2 -1284,0 -1011,7 -269,7 892,4 2306,6 3769,1 5081,6 6060,4 6582,3 6602,4 6113,7 5171,9 3998,9 2876,3 1932,0 1173,4 577,9
MARZO 413,9 11,5 -320,8 -590,8 -811,6 -992,5 -1132,2 -1166,7 -897,3 -166,6 981,8 2392,7 3862,2 5175,0 6162,6 6717,8 6770,5 6305,1 5395,2 4255,6 3148,7 2213,0 1469,7 888,6
ABRIL -56,7 -377,3 -634,0 -846,6 -1023,4 -1168,5 -1283,0 -1272,7 -921,5 -84,8 1150,1 2563,3 3960,2 5173,0 6047,1 6452,1 6308,4 5635,8 4578,6 3413,4 2371,7 1520,8 855,4 344,1
MAYO -255,8 -549,9 -786,9 -973,7 -1122,3 -1241,7 -1330,3 -1297,2 -939,3 -153,0 982,2 2299,1 3613,1 4748,4 5557,9 5926,5 5769,5 5106,9 4080,0 2953,7 1964,4 1175,0 567,4 105,6
JUNIO -76,8 -381,1 -626,7 -819,5 -968,6 -1087,4 -1178,4 -1153,7 -817,0 -62,9 1037,8 2323,8 3610,5 4724,7 5526,8 5923,3 5870,4 5347,3 4408,0 3292,6 2268,2 1438,6 796,7 304,9
JULIO -41,8 -374,3 -640,8 -851,2 -1019,4 -1154,7 -1256,8 -1257,5 -970,7 -267,1 800,4 2078,0 3385,6 4542,7 5393,2 5843,4 5841,7 5373,7 4488,6 3396,7 2372,2 1534,0 879,1 367,4
AGOSTO -85,4 -420,2 -687,8 -914,9 -1110,9 -1271,0 -1395,9 -1416,4 -1125,1 -370,0 779,2 2131,8 3497,7 4710,1 5623,5 6114,8 6111,5 5581,5 4595,6 3441,4 2397,7 1546,8 871,3 337,6
SEPTIEMBRE -4,7 -325,0 -577,9 -780,3 -945,1 -1080,0 -1183,4 -1137,3 -715,8 175,7 1435,9 2886,4 4329,2 5571,6 6453,2 6839,1 6653,8 5933,4 4832,0 3612,9 2513,1 1621,0 931,2 404,0
OCTUBRE -67,1 -418,6 -700,2 -936,0 -1142,6 -1316,2 -1447,7 -1401,8 -926,3 38,0 1354,8 2846,1 4307,5 5547,4 6414,6 6787,5 6601,9 5881,0 4767,9 3555,2 2481,7 1606,3 912,0 367,7
NOVIEMBRE -169,2 -476,3 -717,6 -907,4 -1060,6 -1182,3 -1263,9 -1183,6 -743,1 135,9 1370,8 2775,5 4142,7 5289,7 6069,2 6368,3 6129,2 5376,9 4268,2 3101,9 2104,2 1310,8 692,1 211,7
DICIEMBRE 2,3 -313,5 -566,1 -773,2 -946,9 -1091,1 -1204,0 -1206,9 -901,7 -163,9 949,7 2281,1 3637,5 4832,4 5715,3 6180,1 6155,1 5606,5 4620,7 3475,5 2435,3 1589,3 924,6 406,3

Fuente: Propia, Hospital Enrique Garcés

441
Anexo 44. Planos

442

También podría gustarte