Resumen de Epistemología
Resumen de Epistemología
Resumen de Epistemología
UNIDAD 1
La epistemología es una disciplina cuyo fin consiste en caracterizar la actividad científica y establecer
cómo se desarrolla correctamente. Este estudio del conocimiento (episte=conocimiento; logo=estudio) es
una reflexión de segundo orden ya que analiza el conocimiento científico, no da reglas para hacer buena
ciencia porque el conocimiento científico está dado. O sea, la epistemología remite a lo que se denomina
“teoría del conocimiento” ya que se ocupa de aclarar qué es y cómo podemos fundamentar lo que
llamamos conocimiento. Debemos separar a la episte de la metodología de la investigación ya que esta
última da cuenta de estrategias para producir conocimiento científico, mientras que la epistemología se
centra más en la legitimidad del mismo.
Contextos de descubrimientos, justificación y aplicación (vendrían a ser los tiempos en los que transcurre
la investigación)
Entre les cientistas sociales y epistemólogues, pueden reconocerse tres enfoques que suponen creencias
contrapuestas acerca de la naturaleza de las ciencias sociales y su método:
1) naturalista: admiración ante los avances producidos en el seno de las Cs Ns y las formales, y la
creencia concomitante sobre el valor e importancia que la emulación de tales logros podría
conllevar para las ciencias humanas y sociales. En palabras menos rebuscadas las Cs Ss deben
copiar a las Cs Ns, o sea seguir los mismos métodos.
Hay una búsqueda de las regularidades, de patrones subyacentes, de conexiones causales en la
ocurrencia de los hechos sociales por lo que se pasa por alto las particularidades culturales y
motivacionales para encontrar en las dimensiones biológicas, económicas y económicas una base
posible de generalización.
2) interpretativo: también llamado comprensivismo, estos proponen una comprensión de la acción
humana a través de un análisis de motivaciones. Las “razones” son tanto pensamientos, emociones
o lógicas que llevan a una persona a querer hacer algo. Captar la motivación es entender porque
les agentes actúan como lo hacen (ya sea por temor, ambición o simpatía). La significación es lo
más importante; la idea principal es que la conducta humana tiene carácter de signo, y por tanto, no
es simplemente un fenómeno biológico. El hombre actúa y se comparte de una cierta manera
porque ha incorporado un código (el código de las relaciones sociales) que establece
jerarquías,dependencias, vínculos. El objetivo entonces de las Cs Ss es buscar estas motivaciones
que guían las acciones.
3) escuela crítica: se presenta como alternativa al naturalismo. Las características distintivas
concernientes al entendimiento de por qué el científico produce determinada clase de ciencia y por
qué el epistemólogo propone análisis de cierto tipo. Los factores que interesan son la ideología, las
fuerzas sociales, las presiones comunitarias o políticas y las motivaciones ideológicas. La clave
está en entender cómo se relaciona la investigación que se está llevando a cabo con el estado
político de la sociedad de ese momento y con la estructura social dominante. Otssseeaaa le
interesa las condiciones sociales de la producción del conocimiento.
Da un vuelton bárbaro para básicamente decir que no, que las Cs Ss necesitan de todo un poco para
producir conocimiento científico; que combinan lo que se aplica a las ciencias tradicionales con hallazgos
peculiares.
El conocimiento es el conjunto de enunciados que denotan o describen objetos. Dichos enunciados son
llamados denotativos. Quedan excluidos así los enunciados valorativos, estéticos o directivos. Entonces el
conocimiento es un conjunto de proposiciones que son susceptibles de ser declaradas verdaderas o falsas.
Sin embargo no todo conocimiento es científico y no todo enunciado denotativo es deductivo; estos tienen
que presentar dos características:
1) accesible y recurrente: o sea que se puedan conocer mediante observaciones repetibles por
cualquier investigadore, que puedan validarse en la experiencia. Por ej poder comprobar que el
agua se congela a los 0º.
2) lenguaje propio: cada disciplina científica define la forma en que deben ser construidas sus propias
proposiciones para que se consideren parte de ella, excluye así a quienes no reúnen los requisitos.
SABER COTIDIANO Y SABER CIENTÍFICO
El saber cotidiano se presenta en forma de relatos; y a través de la oralidad enseñan al oyente las
competencias propias de la cultura de pertenencia. Por otro lado el saber científico la ciencia busca
confirmaciones de su saber, busca procedimientos argumentativos con los que demostrar sus enunciados.
Desde la perspectiva del saber científico, el saber cotidiano es primitivo, ya que mezcla autoridad,
prejuicios e ideología que no está sometido a argumentaciones y pruebas.
El saber científico tiene que pronunciar enunciados verificables respecto de referentes que sean
accesibles a otros científicos, para que estos a su vez puedan verificarlos. Hay una comunidad
científica que poseen conocimientos y capacidades comunes que les posibilitan debatir y fijar
consensos. Este saber no puede ser compartido por la sociedad, exige una enseñanza
especializada que garantice la formación de nuevos científicos.
Bunge llama ciencia pura a las investigaciones científicas en las que solo se busca obtener
conocimiento por el simple hecho de amor a la verdad. Luego está la ciencia aplicada que son las
investigaciones teóricas que aplican los conocimientos de la ciencia básica a problemas prácticos.
Esta estudia problemas de posible interés social, o sea que surgen de las demandas y
necesidades sociales. Por último está la tecnología la cual es el uso de las teorías científicas que
se adaptan a ciertos fines, a la producción de artefactos útiles. Para esta, el conocimiento
científico es un medio para modificar la realidad. La tecnología propone resolver problemas
prácticos y controlar sectores de la realidad con ayuda de conocimientos de todo tipo. No busca
producir conocimientos-aunque a veces lo hace sin proponérselo-sino artefactos o planes de
acciones.
Estas distinciones llevan a Bunge a sostener que la ciencia básica no está atravesada por
intereses prácticos y que su único fin es la búsqueda de la verdad. Concluye que la ciencia pura
no tiene responsabilidades éticas respecto de las consecuencias.
Acá el autor hace una pequeña introducción y toma la consigna de “el saber es poder” para hacer
una lectura de cómo se estrechó la alianza entre saber,poder y economía en la ciencia moderna.
Si la ciencia en la antigüedad se proponía como objetivo principal conocer la naturaleza, dicha
intención fue cambiando en la modernidad hacia la voluntad de dominarla, y actualmente
sustituirla.Y si antes el saber científico tenía como ideal la búsqueda de la verdad, actualmente, a
partir de la alianza con el capital, la ciencia se integra en la lógica capitalista de maximizar
ganancias al menor costo. El capitalismo invierte en investigaciones y sostiene la actividad
científica a cambio de la obtención de ventajas económicas. Ahora en vez de “el saber es poder”
es el poder lo que determina que es saber y que no. El conocimiento no solo provee hoy en día
dominio sobre las cosas, sino que además ya no se considera conocimiento sino está al servicio
del dominio.
7 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
No creo que esto lo tome pues no es tan importante. Básicamente lo que dice es que están las
ciencias naturales y las formales. Lo que determina su pertenencia o no a cierto grupo es el objeto
de investigación. Actualmente existe un replanteamiento de estas delimitaciones clásicas de los
diferentes campos científicos. Las fronteras entre las ciencias tienden a ser cada vez menos
tajantes, en favor de una concepción interdisciplinaria. Hay una red en donde los límites se
desplazan y posibilitan nuevos conocimientos.
Este texto aborda la cuestión de la definición de trabajo social y el tema de dependencia laboral. Y
la autora se pregunta ¿cómo es que el TS incide en este campo científico? Se puede observar
una consolidación de la profesión en diversos espacios aunque en forma sumamente
heterogénea. Hay un interés en lograr superar los nudos críticos que atraviesan nuestras
prácticas.
Otra pregunta busca ubicar o no al TS dentro de la ciencia o tecnología. En el pasado se
relacionaba enteramente a la tecnología en tanto hay una idea de aplicación de la profesión en
determinados momentos/situaciones. Hay un quiebre en torno a esto a finales de la década del 60
en tanto comienza un replanteo que recupera al TS como una disciplina para la transformación a
partir de la emancipación de los sectores populares.
● Visión ingenieril: transita sus búsquedas por el diseño de los cómos, valora lo descriptivo,
priman las referencias axiológicas(lo bueno y lo malo)…no hay reflexiones. El TS es visto
con capacidad de administración o como profesión destinada a resolver problemas
sociales. Hay una posición tecnológica que da lugar a dispositivos racionales de eficacia y
eficiencia.
● Visión arquitectónica: reconocimiento de los valores teóricos. Apunta a la transformación y
para eso se necesita una producción de conocimiento, que combina pensamiento con
acción. Hay una búsqueda de los fundamentos teóricos para la construcción de
mediaciones conceptuales que den cuenta de intervenciones como puesta en acto con un
sentido ético y político.
Estas dos visiones se encuentran en disputa entre CIENCIA y TECNOLOGÍA. Algunas ven al TS
como disciplina en tanto se constituye desde un objeto teórico sobre el que se produce
conocimiento por investigación y otras como profesión en tanto es un ejercicio desde la que se
aplican dichos conocimientos.
Definiciones y estatuto epistemológico: ¿Qué es? y ¿Qué se entiende por TS?. La primera
pregunta hace referencia a una posición esencialista que tiende a una única definición,
excluyendo otras posibilidades, tendiendo así a la homogeneización. La segunda pregunta admite
la presencia de diferentes formas de entender al TS. Sin embargo la autora se inclina por
entender al TS como un campo profesional que se estructura por las prácticas de investigación e
intervención, prácticas que se articulan. Sin embargo es posible encontrarse con diferencias,
desacuerdos y conflictos disputando los proyectos profesionales.
La intervención profesional siempre se expresa como una puesta en acto de los saberes, en la
que se juega la capacidad de comprensión compleja de la realidad, desnaturalizando,
problematizando y reflexionando.
UNIDAD 2
El comprensivismo, las razones teóricas del porque “seguirla”: esta corriente habla de
explicaciones por compresión y significación. Supone que las Cs Ss son diferentes a las Cs Ns en
su objeto, método y modo de entender. Estas apelan a la HERMENÉUTICA/INTERPRETACIÓN.
Hay una aprehensión, comprensión, discernimiento, empatía de un fenómeno social un CONOCIMIENTO VIVENCIAL DE
Un enfoque en la epistemología-Bunge
Comprensión/Verstehen
Según el autor les estudioses de las Cs Ss deben centrarse en los individuos y emplear un modo
especial de cognición llamado Verstehen (entendimiento, discernimiento) para descifrar el
"significado" de sus acciones. La escuela que desarrolló dicho concepto afirma que las Cs Ss
difieren de manera radical de las Cs Ns. Esto no solo se ve en el objeto de estudio o métodos
empleados, sino también en el modo mismo de entender. En tanto que el cientista natural
entienda en virtud de la explicación en términos de leyes, el científico social sólo entiende
mediante la Verstehen (comprensión).
Existen dos diferentes interpretaciones de la palabra Verstehen.
En palabras del profe (tomas de nota de las clases): Solo si me pongo en el lugar del
individuo puede entenderlo y conocerlo. Hay una captación de vivencias; el método a
utilizar es la comprensión empática. El problema es que no se puede observar las
motivaciones de las personas, se puede preguntar pero no observar. Los estados
mentales no son abiertos a la inspección pública. A su vez deja de lado el contexto
sociocultural y los impulsos biológicos.
2) Weber, objetivista y racionalista. Para este científico social el entender la acción humana
partía de adivinar su “significado” en el sentido de propósito. Buscaba los intereses de la
gente que los llevaba a actuar de determinada manera. A su vez buscaba las causas
sociales. Reconocía la limitación del enfoque naturalista que pasa por alto la experiencia
subjetiva (la emoción, el interés, la intención y la decisión).
La posición de Weber acerca de la Verstehen puede resumirse de la siguiente manera:
para “ entender” o “interpretar” una acción humana no es suficiente con observar y no se
trata necesariamente de invocar una proyección empática. Se debe tratar de suponer la
motivación o el propósito del agente. Y se alcanza la compresión cuando logra dar cuenta
del comportamiento observable en términos de racionalidad instrumental- es decir,
suponiendo que el agente se proveerá de los medios más adecuados para alcanzar su
meta.
Weber destaca la necesidad de una ciencia social objetiva e imparcial. En resumen Weber
pretendía promover una ciencia social comprensiva que tomara en serio las fuentes
internas de la acción, pero que lejos de abrazar el subjetivismo, las estudiaramos de una
manera objetiva.
En palabras del profe: buscaba entender los intereses que guían a la motivación, pero hay una
suposición. El método a utilizar era IMSA (Individuo- Motivación- Situacion-Acciones).
El papel de la Verstehen
A partir de las 2 interpretaciones la idea es descubrir qué papel desempeñan en las cs ss. La
compresión empática (Dilthey) es indispensable para reconstruir la biografía de un individuo. El
estudioso debe tener empatía con el objeto de estudio. Sin embargo la biografía es una parte de
la historia que no es una ciencia social, la biografía en todo caso aporta materia prima a las cs ss.
Por otro lado, la imputación de motivaciones (Weber) tiene un rango mucho mayor que la
comprensión empática en tanto no necesitamos saber detalles biográficos de los individuos en
cuestión para atribuirles ciertas intenciones si conocemos más o menos sus circunstancias. Sin
embargo podemos suponer y hacer hipótesis que pueden a gritos una comprobación.
Ciertamente los científicos sociales casi nunca tienen acceso a las creencias e intenciones de sus
sujetos: lo más que pueden llegar a conocer son algunos de los resultados de las acciones de sus
sujetos. Ni siquiera las intenciones declaradas resultan de gran ayuda, porque las intenciones
reales de las personas a menudo están ocultas tras el temor, la hipocresía, la ideología o el
simple y llano autoengaño. De ahí que cualquier estudio social en términos de creencias e
intenciones individuales es necesariamente especulativo.
Los individuos forman parte de varios sistemas sociales, así que sus acciones se combinan con la
de las otras personas sin percatarse de ello.
En conclusión la imputación de motivaciones es útil pero es limitada y aleatoria porque casi nunca
tenemos acceso a los motivos reales de un agente; a su vez las circunstancias y los medios de un
agente no son menos importantes que sus metas y además las cs ss se ocupan de los sistemas
sociales, no de los individuos.
Esta es falible por ser conjetural y además rara vez comprobable.
Introducción
El criterio que distingue entre ciencias naturales y sociales es menos firme que el que diferencia a
las ciencias formales y a las fácticas. La cuestión de la metodología de las ciencias fácticas
comienza a presentarse como problemática desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX.
Hasta ese entonces las ciencias de la naturaleza eran consideradas como las rectoras del
conocimiento y estaba la idea de un único método para todas las ciencias; la explicación de los
hechos sociales se daba mediante leyes. El método de las ciencias sociales se subsumía al de las
naturales, se establecía como ideal metodológico a las ciencias físico-matemáticas como énfasis
en la explicación y predicción, considerando que la explicación es causal y conforme a leyes. Esta
reducción se ha conocido como monismo metodológico (corriente epistemológica que sostiene
que existe un único método aplicable a las ciencias tanto naturales como sociales).
La problemática de la distinción (pluralismo metodológico-sostiene que para cada tipo de
ciencias fácticas, es decir para las naturales y para las sociales, existe un método propio de
justificación de hipótesis o teorías o un modelo propio de explicación de hechos) en tanto al
método de las naturales y sociales es si estas últimas explican causalmente o describen para
comprender. En las ciencias fácticas hay una diferencia entre explicar y describir, la primera
responde a la pregunta de ¿por qué? y la segunda al ¿como?.
Respecto del problema de la explicaciones que sostiene que los dos tipos básicos de explicación
científica- el modelo nomológico deductivo y el modelo estadístico-inductivo en las ciencias
sociales sirven de soporte al modelo de explicación característicamente histórico, defendiendo de
esta manera que la explicación histórica aspira además a demostrar que los hechos no ocurren
por azar, sino que puede esperarse su ocurrencia en vista de ciertos antecedentes.
La cuestión acerca de si la ciencia, y particularmente las ciencias sociales, deben explicar o
describir no está zanjada. Las diferencias en los métodos explicativos entre las ciencias sociales y
naturales desde el punto de vista metodológico es el abordaje en tanto monismo metodológico
(hay un solo modelo tanto para las naturales como las sociales) o el pluralismo metodológico.
Origen de la controversia
La dicotomía existente entre explicación y compresión hunde sus raíces en la historia de las
ideas. Se han distinguido así las ciencias nomotéticas, encargadas de establecer principios o
leyes generales acerca de los fenómenos recurrentes, de las ciencias ideográficas que tratan de
comprender un hecho único e irrepetible.
El problema parte de dos tradiciones científicas en la historia de las ideas. Una es la aristotélica y
la otra la galileana que se remonta a Platón. La primera se vincula a los esfuerzos del hombre por
comprender las cosas teleológicamente (comprender las cosas como tendientes a un fin, a un
objetivo) y la segunda, por explicarlas causalmente. Cuando el filósofo se cuestiona el tipo de
conocimiento se encuentra con estas dos tradiciones. En el mismo sentido, en la historia de las
ideas, nos encontramos frente a dos corrientes epistemológicas fuertes, las positivas y la
antipositivistas.
UNIDAD 3
Explicar significa dar un porqué, proporcionar la razón de algo que inicialmente resulta inteligible.
Se explican hechos expresados mediante proposiciones. O sea hechos expresados en una
oración con sentido.Hay tres tipos de nociones que son centrales en el método científico: la
fundamentación, la predicción y la explicación. O sea generalmente se fundamentan, predicen
o explican hechos. Un hecho es una situación o configuración que acontece entre entidades
relacionadas de cierta manera. Al fundamentar la creencia en un hecho no sabemos de antemano
si la proporción que la expresa es verdadera o falsa. La fundamentación en este caso consiste
precisamente en ofrecer argumentos que prueben su verdad.
Lo que diferencia a la explicación de la fundamentación y de la predicción, es que quien explica
conoce por anticipado la verdad de una proposición, denominada explanandum, o al menos la
acepto hipotéticamente como verdadera. Lo que se pide son razones que nos muestran que no es
extraño que haya ocurrido lo que describe el enunciado. No es lo mismo buscar la explicación de
un hecho singular (acontecimiento que tiene lugar en un espacio y en un tiempo determinado),
que buscar la explicación de un hecho general, o sea, de algo que ocurre en muchos casos con
cierta regularidad.
No existe algo único que pueda denominarse “explicación científica”, aunque sí diversas tácticas
usadas por científicos para dar cuenta de los hechos, unas más ligadas a las ciencias naturales y
otras a la historia y a las ciencias sociales. Hay modelos de explicación científica.
Por ej (lo dió el profe en la clase): tenemos como DATO que Vladimir Putin es hombre
y como ley que los hombres mueren
entonces el enunciado es: Vladimir Putin va a morir
1.2 Explicación potencial: Se trata de una explicación nomológica deductiva donde los datos
son de algún modo problemáticos. Una explicación potenciales propiamente dicha es una
explicación nomológica entre cuyas premisas datos también se incluyen hipótesis, pues no se
cuenta aún con datos seguros e incontrovertibles con los cuales construirla. La estrategia de
buscar una explicación puede conducir a un descubrimiento. Puede orientar el hallazgo posterior
del testimonio correspondiente.
1.3 Explicación causal: Existe una manera de explicar los hechos como efectos de ciertas
causas o condiciones antecedentes. Es aquella que emplea leyes causales. Son explicaciones
nomológicas deductivas, con la particularidad de que las leyes que emplean no pertenecen a
ningún tipo, sino al denominado causal. Las leyes causales operan correlacionando un tipo de
suceso que ocurre en un lugar y tiempo determinados con otro tipo de suceso que ocurre a
continuación o casi inmediatamente después. Para que exista una relación causal, aquello que se
denomina causa debe darse con anterioridad al efecto. La idea tradicional de causalidad
establece que debe haber sucesión, contigüidad y asimetría entre causa y efecto.
Modelo estadístico de explicación: explica fenómenos sociales y naturales. Las leyes que lo
atraviesan con estadísticas y no deterministas como el nomológico. O sea hay un
enunciado/hecho que se busca explicar mediante la relación entre datos y leyes, donde por lo
menos una ley es estadística. Las dificultades de estas leyes es que parecen universales pero no
lo son y a su vez no permiten una deducción rápida desde las premisas a la conclusión.
Este modelo debe complir con el requisito de máxima especificidad o sea de menor extensión
posible. Al correlacionar dos variables de modo estadístico se busca una hipótesis que dan cuenta
de consecuencias empíricas. Esas hipótesis llevan a otras hipótesis más específicas.
Modelo de explicación parcial: se pueden prever los hechos “se podía esperar lo que pasó” (por
ej un femicidio cuando había un montón de denuncias previas por violencia de género hacia el
femicida). La mayoría de explicaciones de hechos sociales particulares son explicaciones
parciales. Es muy difícil que un historiador/sociólogo pueda dar una explicación completa y total
de un hecho particular.
Modelo de explicación genética: permite presentar una sucesión continua de ciertos hechos, el
proceso de sucesos, que terminan en el hecho que se quiere presentar; buscan los antecedentes.
Se parece a un relato. A primera vista parecería que no hay leyes ya que son todos enunciados
uno tras otro, sin embargo estos enunciados están atravesados por regularidades sociales.
Aparenta ser un tipo especial de explicación pero en realidad es un conjunto de explicaciones
nomológica deductiva y estadísticas en cadena (concatenadas).
Modelo de explicación conceptual: cuando explicamos un hecho situándolo en un contexto más
amplio que lo hace entendible ofrecemos una explicación conceptual. Lo que hacemos cuando
explicamos de este modo es proporcionar dos hipótesis. La primera, hipótesis de la existencia de
la estructura amplia, afirma que existe o tiene lugar un fenómenos amplio que nos proporciona el
contexto explicativo. La segunda, hipótesis de la inserción, afirma que lo que se quiere explicar se
inserta y forma parte de la estructura amplia que hemos postulado.
Este modelo no emplea leyes. En gran cantidad de casos, la explicación conceptual es una
especie de primer peldaño o etapa hacia otros tipos de explicación. La explicación conceptual es
una explicación humilde, está en la mitad del camino hacia algo más interesante, en particular la
explicación nomológica deductiva o estadística.
UNIDAD 4
Las clases humanas son un grupo de personas con determinados comportamientos, actos o
temperamentos. Las clases humanas caracterizan a tipos de personas. Son aquellas de las
cuales nos gustaría tener un conocimiento sistemático, general y preciso; clasificaciones que
podrían usarse para formular verdades generales sobre las personas; generalizaciones lo
suficientemente fuertes como para parecer leyes sobre las personas, sus acciones o sus
sentimientos. Las clases humanas usualmente se presentan como científicas, y por lo tanto, como
libres de valores; pero a menudo han sido creadas por juicios sobre lo que es bueno o lo que es
malo.
La principal diferencia entre las clases naturales y humanas es que las clases humanas tienen
sentido sólo dentro de un cierto contexto social. Las clases humanas requieren una organización
social bastante específica para su existencia. El autor dice que no pretende que las clases
humanas sean, de alguna manera, construidas, mientras que las clases naturales sean dadas.
Bucle
Las clases humanas están cargadas de valores. El barro acumulado y los electrones polarizados
pueden ser buenos o malos dependiendo de lo que se quiera hacer con ellos, pero el abuso
infantil es malo y la personalidad multiple es un desorden que deben ser curado.
Las clases humanas son clases que la gente puede querer ser o no ser, no para alcanzar un
determinado fin, sino porque las clases humanas tienen un valor moral intrínseco.
A medida que las clases humanas se construyen y se moldean, el campo de las descripciones
cambia y también lo hacen las acciones que puedo realizar.
Es así que podríamos decir que el efecto bucle de las clases humanas se produce cuando las
personas de determinadas clases sociales cambian porque no se identifican con la clasificación
establecida. Esto solo puede suceder en las clases sociales y no en la naturales. Hay un
reconocimiento de la clase. Se produce una interacción entre la clasificación y los individuos.
Crear nuevas formas de clasificar a las personas también es cambiar la manera en que podemos
pensar en nosotres mismos, cambiar nuestro sentido de autoestima e incluso recordar nuestro
propio pasado. Esto a su vez genera un efecto bucle, porque las persona de un tipo se comparan
de manera diferente y por lo tanto son diferentes. Es decir que la clase cambia y por lo tanto hay
un nuevo conocimiento causal que se puede obtener e inclusive el conocimiento causal anterior
se descarta.
Debido a que la clase cambia hay un nuevo conocimiento sobre las clases. Por ese conocimiento
nuevo a veces se convierte en parte de lo que se deba saber sobre los miembros de la clase
quienes cambian de nuevo, Esto es lo que yo llamo efecto bucle de las clases humanas.
Diferentes clases
Clases de segundo orden: se vincula con aquello que es normal o patológicamente. Las personas
de esta clase no se reconocen como tal pero sino que hay toda una tecnología/ intervención social
que actúa en pos de esto.
La idea de normal es en parte responsable de las connotaciones morales de muchas clases
humanas.
Clases inaccesibles: ¿qué pasa con las clases humanas en las que las personas clasificadas no
pueden entender como son clasificadas?
Clases administrativas: la idea de una clases administrativa se ajusta igualmente a muchas clases
sociales ya que las clases sociales surgieron junto con el imperativo burocrático a distinguir,
enumerar, controlar y mejorar a los desviados.
Clase autoasriptivas:da cuenta de un proceso de auto asignación. Por ej (esto es según yo) las
identidades marrones o las mujeres feministas, porque según entiendo estas dos clases sociales
se autodescriben a una clase, a un comportamiento a unas formas de intervenir.