Codigo de Etica Profesional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CODIGOS DE

ETICA
PROFESIONAL
Origen de los códigos de ética profesional.

Desde hace mucho tiempo, los gremios o asociaciones


profesionales, conscientes de la importancia de las
responsabilidades morales inherentes a las diferentes
profesiones, han conformado para cada uno de ellas,
códigos oficiales de deontología profesional o más
conocidos como códigos de ética profesional.
La denominación de códigos de ética profesional según Ladd
en De Michelle (1999, pág. 19) es un elemento introducido
para distinguirlo de un código legal,

Debemos recordar que, históricamente, el


término “ética” fue introducido meramente
para indicar que el código del Royal
Collage of Physicians no debía ser
considerado como un código criminal (un
código legal). En este sentido, ético
significa simplemente, no perteneciente al
sistema legal.
¿Qué son los códigos de ética profesional?

La ética tiene como instancia última la conciencia individual


de cada persona.
El código es,

“un instrumento de comunicación


acerca de la profesión, ante todo
entre los profesionales entre sí que
en él se dicen lo que entienden por
profesión y lo que cabe esperar del
buen ejercicio profesional. Pero al
decírselo a sí mismos se lo dicen a
la sociedad y muy en especial a los
potenciales clientes y usuarios”

según Hortal
Alonso
(2002, pág. 196),
Los códigos de ética profesional, son sistemas de
principios, normas, reglas, deberes, obligaciones y
derechos, establecidos con el propósito general de
orientar la conducta moral profesional de los
miembros integrantes del gremio o asociación,
regulando su actividad profesional e incluso la
privada, en beneficio de aquellos con los cuales
actúa (colegas, clientes, beneficiarios de sus
servicios, etc.) y de la sociedad entera donde la
profesión es ejercida.
Es muy importante, que un código de ética no quede
en una declaración de buenas intenciones en
abstracto; y si realmente quiere ser eficaz, debe
especificar las consecuencias del incumplimiento de
sus preceptos, por tal motivo, los códigos de ética
profesional suelen incluir las sanciones de las que
son objeto aquellos que transgreden los preceptos en
ellos contenidos
Los profesionales que no los cumplan, pueden ser
objeto de denuncia y recriminación por parte del
mismo colectivo profesional ante la instancia
respectiva del gremio, por lo general, el comité o
comisión de ética de la asociación.
Según Hortal Alonso (2002, pág. 196), hay diferentes tipos de
códigos de ética profesional;

Aunque los que realmente se redactan y


aprueban suelen ser mezcla de varios tipos. Los
hay más de imagen y otros que tienen
pretensiones estrictamente normativas: unos se
ocupan más de alentar el horizonte motivacional
y otros de reglamentar minuciosamente algunos
aspectos del ejercicio profesional (incluyendo
hasta normas de etiqueta…; unos son más
defensivos y corporativistas y otros intentan
establecer un verdadero contacto y salir al
encuentro de las demandas sociales.
¿Cómo se elaboran los códigos de ética profesional?

En la conformación de los códigos de ética profesional,


se suelen distinguir las fases de elaboración,
aprobación, difusión e implementación del mismo.

También podría gustarte