Practica 1, Buonopane, Fuentes, Villarreal. Seccion 04
Practica 1, Buonopane, Fuentes, Villarreal. Seccion 04
Practica 1, Buonopane, Fuentes, Villarreal. Seccion 04
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Departamento de Vialidad
Catedra de Laboratorio de Pavimentos
Practica # 1
Metodología
Los datos que se dan a continuación corresponden al ensayo de compactación de uno de los
suelos suministrados para la construcción de la sub-base para construir una vía.
Porcentaje de humedad
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
%𝑊 = 𝑥 100 = 5.73%
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 + 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Densidad Húmeda
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐻𝑢𝑚 + 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 3390 𝑔 − 1490𝑔
𝑌𝑤 = = = 2𝑔/𝑐𝑚3
𝑣𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 950𝑐𝑚3
Densidad seca
%𝑊
𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚 + 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 − (𝑝𝑒𝑠𝑜ℎ𝑢𝑚 + 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒)𝑥
𝑌𝑑 = 100
𝑣𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒
Curva de compactacion
2.06
2.04
Densidad seca (kg/cm3)
2.02
2
1.98
1.96
1.94
1.92
1.9
1.88
5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5 12 12.5 13 13.5 14
Porcentaje de humedad
3.- Los datos dados a continuación correspondiente al ensayo de CBR de una de las muestras
de suelo anterior, se pide obtener CBR de Diseño, con el resultado diga como lo usaría en la
estructura del pavimento.
Carga vs Penetracion
800
700
600
500
Carga (lb)
400 56 golpes/capa
300 52 golpes/capa
12 golpes/capa
200
100
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55
penetracion (in)
800 Carga vs penetracion Corregido
700
56 golpes/capa
600
25 golpes/capa
500 12 golpes/capa
Carga (lb)
400
300
200
100
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55
Penetracion (in)
56 golpes
Relación de
Carga
Penetración área del %Cbr
Unitaria Carga (lb) Carga/área
(lb/pulg2) pistón (in2) Corregido
25 golpes
Relación de
Carga
Penetración área del Cbr
Unitaria Carga (lb) Carga/área
(lb/pulg2) pistón (in2) Corregido
12 golpes
Relación de
Carga
Penetración área del Cbr
Unitaria Carga (lb) Carga/área
(lb/pulg2) pistón (in2) Corregido
0.1 1000 60 20 2
3
0.2 1500 160 53.333 3.56
Curva de peso unitario vs CBR
2.15
2.1
PESO UNITARIO SECO MAXIMO
2.05
2
1.95
1.9
1.85
1.8 CBR 0.1
1.75
1.7 CBR 0.2
1.65
1.6
1.55
1.5
1 2 3 4 5 6 7 8
CBR
El valor de CBR del material (CBR de diseño) será el valor que corresponde en la curva a la
mínima densidad seca que se exigirá en el campo, generalmente el 95 % de la densidad seca
máxima.
95% 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 = 0.95 ∗ 2.055 = 1952.25
El porcentaje de CBR es de 4.9 %
Se debe tomar en cuenta que si durante la excavación del agujero aparecen partículas de
tamaño superior a 50 mm, tiene que desestimarse la excavación y proceder a efectuar otra
alrededor de la primera.
Se tomaran muestras a cada 3000m, en las progresivas 0+750 m y 3+750m en dos capas una
a 25 cm de profundidad y otra a 55cm profundidad, también se tomaran muestras en la fracción
construida diariamente y en la fracción construida por un mismo tipo de material, de la misma
procedencia y tratada con el mismo equipo de compactación.
2. Control del cemento asfaltico
Se efectuarán los siguientes ensayos para garantizar la calidad del mismo:
Ensayo de viscosidad Ensayos para cementos asfálticos (COVENIN 1670:2007)
Ensayo de Penetración
Ensayo de punto de inflamación
Ensayo de película delgada en horno
Ensayo de ductilidad
Ensayo de solubilidad
Conclusiones
Se realizó el ensayo de soporte de california por sus siglas CBR para evaluar las propiedades
mecánicas de un suelo al que se le realizaron previamente un ensayo de compactación, para
poder determinar el porcentaje de CBR se determinó la humedad optima y la densidad seca
máxima obteniendo resultados de 9.50 y 2.055 respectivamente. Posteriormente se obtuvieron
del ensayo CBR la relación entre carga y penetración, al graficar dicha relación se notó algunas
zonas de tendencia convexa por lo que se procedió a corregir dichas graficas desplazando el
origen hasta que la tendiera a una recta para luego graficar la relación de curva de peso unitario
y CBR con 0.1 y 0.2 pulgadas de penetración para determinar el CBR de diseño eligiendo el
mayor entre las dos gráficas, se obtuvo en porcentaje de CBR de 6.25 % lo que lo clasifica
como un suelo de calidad regular, según el sistema de clasificación AASHTO es un suelo A4,
A5, A6 o A7 y se puede utilizar como sub-rasante.
Para garantizar la calidad de una sub-base y una base se pueden realizar múltiples ensayos
ya sean destructivo o no invasivos los más comunes son el método de cono y arena y el ensayo
por densímetro nuclear, para el primero se deben de tomar en cuenta múltiples factores como
que no se encuentre material mayor a 50 mm en el agujero donde se vertira la arena, además de
seguir las normativas para la toma de muestras, en este ensayo se exige que el grado de
compactación obtenido en campo, será normalmente un mínimo del 95% del obtenido en la
muestra del ensayo practicada en laboratorio. Para el ensayo por densímetro nuclear permite la
obtención del peso unitario y la humedad del suelo directamente en campo mediante la
utilización de radiaciones gamma provenientes de un elemento radioactivo que se encuentra
dentro del aparato de medición, se debe seguir las normas de seguridad porque dicho método
trabaja con elementos radioactivos.
El cemento asfaltico debe cumplir con sus propiedades de consistencia, pureza y seguridad
ya que este cumple funciones importantes como una buena unión y cohesión entre agregados,
incrementando por ello la resistencia con la adición de espesores relativamente pequeños e
Impermeabiliza la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz
contra penetración del agua proveniente de las precipitaciones. Para ello debe cumplir con
ciertos ensayos como: Ensayo de viscosidad Ensayos para cementos asfálticos, Ensayo de
Penetración, Ensayo de punto de inflamación, Ensayo de película delgada en horno, Ensayo de
ductilidad y Ensayo de solubilidad.
Bibliografía