Proyecto de Alcoholes L
Proyecto de Alcoholes L
Proyecto de Alcoholes L
HUACHO – PERU
2024
INDICE
Capítulo 1
de jugos.
licor de calidad.
en esta área.
Paraíso - Huacho, que sea eficiente, rentable y que cumpla con los estándares. de
calidad requerida por los consumidores locales, así como en determinar su
textura).
buen licor dulce a base de diferentes partes del fruto de la piña “Ananas
Capítulo 2
2. MARCO TEORICO
color, olor y sabor, para obtener el mejor tratamiento se realizó una valoración
aceptación por parte de los catadores fue la T1 que está compuesta por 500 g
dos mostos con pulido de piña, con una concentración de azúcar del 25% y
mejores con la cáscara de piña con valores de 10° y 13°, con un contenido de
metanol de 112,8 y 109,2 mg/dm3 respectivamente. Conclusión. de acuerdo
del nivel alfa y las variables sabor 0,043, aroma 0,001 si son valores menores
que 0,05.
jarabe invertido (30°Brix) para obtener un licor dulce con grados alcohólicos
2.2.1. Piña
han mostrado que no se han hallado plantas silvestres de piña, y las que
CATEGORIA GRUPO
Reino Vegetal
Género Ananas
Familia Bromeliaceae
Especie Comosus
Clase Angiosperma
Subclase Monocotiledónea
Orden Farinosae
sabor, lo que la hace atractiva para su venta. Además de su aroma y gusto, otra
Ventura, 2018).
COMPONENTE CONTENIDO
et al., 2014).
COMPONENTE CONTENIDO
Cenizas 0,7%
2.2.5. Licor
2016.
debe ser potable, el licor debe poseer el sabor, color y olor propios de la
materia prima utilizada, los aditivos a utilizar 9 deben tener su nivel permitido.
Todo tipo de licor debe cumplir los requisitos de la tabla 5 (INEN1837, 2016).
acidez se obtendremos un buen licor dulce a base de diferentes partes del fruto
H3= El licor dulce elaborado a base del corazón del fruto de la piña
3. Metodología
3.2.2 Muestra
Para la ejecución del proyecto presente se realizo un diseño experimental
completamente al azar con arreglo bifactorial, donde A represento la cascara,
corazón y pulpa de la piña, y B la cantidad de 300g y 500g de las mismas,
estableciendo un total de 6 tratamientos, este diseño experimental permitió
evaluar las distintas combinaciones entre los factores.
En la tabla se especifican los factores que se evaluaron en el diseño experimental
de cada uno de los tratamientos.
Corazón A2
Pulpa A3
CANTIDAD 300g B1
500g B2
Tabla 2. Distribución de los tratamientos para la bebida alcohólica.
TRATAMIENTOS CÓDIGO
T1 A1 B2
T2 A3 B2
T3 A1 B1
T4 A2 B2
T5 A3 B1
T7 A2 B1
utilizando diversas partes de la piña (corteza, corazón y pulpa) a través del proceso
químicas.El tratamiento que recibió mayor aceptación por parte de los catadores fue
el que contenía 500 gramos de cáscara de piña (Ananas comosus). Los análisis físico-