Lectura 4-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tema 4

Diseño y Desarrollo de Tesis

El Marco Referencial
Índice
1. Estructura y reseña 3
1.1. Importancia de la lección 3
1.2. Ubicación del marco referencial en un informe 3
1.3 Estructura del marco referencial para trabajo de
investigación 4
1.4 Generalidades del marco referencial 5
1.5 Modalidades del trabajo de investigación 6
1.6 Diferencias entre Proyecto de Investigación y
Trabajo de Investigación 7
1.7 Aplicabilidad del proyecto de investigación 8
1.8 Aplicabilidad de la tesis 8
1.9 Aplicabilidad del Trabajo de Investigación 9
1.9.1 Investigación Aplicada 9
1.9.2 Propuesta de Mejora 9
1.9.3 Proyecto de Inversión 10
1.9.4 Plan Estratégico 10
1.9.5 Estudio de Caso 11
1.10 Estructura del marco referencial para tesis 11
1.11 Estructura del marco referencial para trabajo de
investigación 11
1.11.1 Reseña histórica de la organización 12
1.12 Metodologías para la construcción de la reseña
histórica 12
1.12.1 Enfoque económico 12
1.12.2 Enfoque organizacional 13
1.13 Bibliografía 13
Ideas clave

1. Estructura y reseña

1.1. Importancia de la lección

La lección en primer lugar presenta el marco referencial, considerando los marcos


referenciales para las organizaciones (empresas e instituciones) o técnicamente
conocidos como trabajos de investigación. La presente asignatura es aplicable tanto
para los informes de trabajos de investigación y proyectos de investigación.

Figura 1. Marco referencial (referencial).


Fuente; Internet.

1.2. Ubicación del marco referencial en un


informe
© Escuela de Postgrado Neumann

➢ Portada
➢ Índices
➢ Resumen
➢ Introducción

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 3
➢ Capítulo I: Antecedentes del Estudio
➢ Capítulo II: Marco Teórico

➢ Capítulo III: Marco Referencial


➢ Capítulo IV: Resultados
➢ Capítulo V: Sugerencias
➢ Conclusiones
➢ Bibliografía
➢ Anexos

Figura 2. Marco referencial (referencial).


Fuente; Internet.

1.3 Estructura del marco referencial para trabajo


de investigación

El marco referencial de una tesis, el mismo que se encuentra enfocado a una


organización (empresas, instituciones públicas, asociaciones, etc.) requiere las
siguientes secciones:
© Escuela de Postgrado Neumann

3.1. Reseña histórica de la organización.


3.2. Filosofía organizacional.
3.3. Diseño organizacional.
3.4. Productos y/o servicios.

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 4
3.5. Diagnóstico organizacional.
3.6. Análisis crítico (opcional).

Figura 3. Marco referencial (referencial).


Fuente; Internet.

1.4 Generalidades del marco referencial

Es una descripción sectorial u organizacional y hasta geográfica del espacio donde se


realizará el trabajo de investigación o la tesis, a manera de relato. Sin embargo, se
debe tener en consideración que el marco referencial tendrá sus particularidades
dependiendo si es trabajo de investigación o tesis.

El marco referencial es una construcción narrativa acerca del espacio donde se realiza
un trabajo de investigación o proyecto de investigación. Sirve para presentar el sector
u organización donde se realiza el trabajo de investigación. El marco referencial en
un trabajo de investigación es un capítulo, generalmente es el tercer capítulo.
© Escuela de Postgrado Neumann

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 5
Figura 4. Marco referencial (referencial).
Fuente; Internet.

1.5 Modalidades del trabajo de investigación

Un trabajo de investigación a realizar puede ser un proyecto de investigación a


desarrollar por un investigador, o también una tesis a desarrollar por un estudiante
que requiera optar por un grado académico. Tanto a un proyecto de investigación
como a una tesis, para efectos del presente curso se le denominará trabajo de
investigación.

En lo que se refiere a los trabajos de investigación para la obtención de un grado


académico y según la norma peruana denominada Reglamento del Registro Nacional
de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales –
RENATI (2016) en su artículo 4 y numeral 4.15 menciona: “…se utilizará el término
“trabajo de investigación” para referirnos indistintamente a la tesis, al trabajo
académico, al trabajo de suficiencia profesional y al propio trabajo de investigación
© Escuela de Postgrado Neumann

en línea con lo señalado en el presente numeral.” Asimismo, en el referido numeral


con respecto al trabajo de investigación menciona “En el marco de la Ley
Universitaria, el trabajo de investigación es la única modalidad para la obtención del
grado de bachiller y una de las dos modalidades para la obtención del grado de
maestro.” Finalmente, la Tesis “De acuerdo con la Ley Universitaria, el desarrollo de

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 6
una tesis permite la obtención del título profesional y del título de segunda
especialidad, así como la obtención del grado de Maestro y Doctor.”. De acuerdo al
marco legal peruano el maestrante puede desarrollar una “Tesis” o un “Trabajo de
Investigación” propiamente dicho.

1.6 Diferencias entre Proyecto de Investigación y


Trabajo de Investigación

Una primera diferencia que se debe establecer entre proyecto de investigación y


trabajo de investigación es que el proyecto de investigación está asociado a los
procesos de investigación que desarrollan los investigadores, mientras que un trabajo
de investigación son procesos de investigación que realizan los estudiantes para la
obtención de un grado.

Un segundo grupo de diferencias se da en el conjunto de lo que involucra un “Trabajo


de Investigación”, este presenta dos significados. El primero tiene que ver con todo
esfuerzo académico por parte de los maestrantes para obtener un grado académico,
pudiendo ser la modalidad “Tesis” o “Trabajo de Investigación”. El segundo
significado está asociado justamente a una de las dos modalidades para obtener el
grado académico de Maestro, y se diferencia básicamente en que el “Trabajo de
Investigación” presenta características de aplicación de conocimientos en pro de la
mejora de una organización; mientras que la “Tesis” tiene características más de
hallazgo de conocimientos generalizables a un sector productivo, sector empresarial,
organización, o comunidad. En la tabla 1 se sintetiza las diferencias entre ambas
modalidades.
© Escuela de Postgrado Neumann

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 7
Tabla 1. Diferencias entre Tesis y Trabajo de Investigación
Modalidad “Tesis” “Trabajo de Investigación”
Diferencias
Cantidad de estudiantes 1 estudiante 2 estudiantes
participantes de la
modalidad
Sustentación Pública Si Si
Tipo de Investigación Investigación pura Investigación aplicada
Alcance del conocimiento Desarrollo de Aplicación de
conocimientos conocimientos
Alcance de la investigación Sector Organización
Tipos Tesis Propuesta de Mejora
Proyecto de Inversión
Plan Estratégico
Estudio de Caso

Fuente: Adaptación del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados
académicos y títulos profesionales – RENATI (2016).
Elaboración: Escuela de Postgrado Neumann.

1.7 Aplicabilidad del proyecto de investigación

El proyecto de investigación se aplica tanto como una investigación básica o pura,


como en una investigación aplicada, por eso para un proyecto de investigación se
puede equiparar tanto para una tesis (investigación básica o pura), como en un
trabajo de investigación como modalidad (investigación aplicada).
© Escuela de Postgrado Neumann

1.8 Aplicabilidad de la tesis

Para la presente asignatura la “Tesis” es una investigación científica pura o básica que
tiene el objetivo de generar o ampliar conocimientos generales. Ejemplos:

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 8
➢ Estudio de la influencia de (variable independiente) en la (variable
dependiente) + unidades de estudio, espacio sectorial o geográfico y tiempo.
➢ Estudio de (variable única) + unidades de estudio, espacio sectorial o
geográfico y tiempo.

1.9 Aplicabilidad del Trabajo de Investigación

El “Trabajo de Investigación” se subdivide en:

➢ Investigación Aplicada.
➢ Propuesta de Mejora.
➢ Proyecto de Inversión.
➢ Plan Estratégico.
➢ Estudio de Caso.

1.9.1 Investigación Aplicada

Es un proceso de investigación científica que se enfoca en una variable o más


presentes en una organización. Ejemplo:

➢ Estudio de la relación entre (primera variable) y (segunda variable) + unidades


de estudio, espacio organizacional y tiempo.
➢ Estudio de (variable única) + unidades de estudio, espacio organizacional y
tiempo.
© Escuela de Postgrado Neumann

1.9.2 Propuesta de Mejora

Es el proceso de investigación aplicada que propone la mejora de procesos, áreas o


variables en una organización o sector. Ejemplos:

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 9
➢ Elaboración de una propuesta de mejora de (área) + espacio.
➢ Elaboración de una propuesta de mejora de (proceso) + espacio
organizacional.
➢ Elaboración de una propuesta de mejora de (variable) + unidades de estudio
y espacio organizacional.

1.9.3 Proyecto de Inversión

Es el proceso de investigación aplicada que propone el estudio de la viabilidad de una


inversión por parte de una organización o persona. Ejemplos:

➢ Evaluación de un proyecto inversión para (producto o servicio) + espacio


geográfico u organizacional.
➢ Plan de negocios para (producto o servicio) + espacio geográfico.
➢ Estudio de pre-factibilidad para la ampliación de (servicio) + espacio
geográfico u organizacional.
➢ Estudio de pre-factibilidad para la implementación de (servicio) + espacio
geográfico u organizacional.

1.9.4 Plan Estratégico

Es el proceso de investigación aplicada que propone el diseño de estrategias


integrales que permita el desarrollo de una organización. Ejemplos:

➢ Elaboración de un plan estratégico para (espacio organizacional) + tiempo.


© Escuela de Postgrado Neumann

➢ Elaboración de un plan operativo para (espacio organizacional) + tiempo.

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 10
1.9.5 Estudio de Caso

Es el proceso de investigación aplicada que propone analizar el comportamiento de


una o varias variables en una organización. Ejemplos:

➢ Estudio de resultados de (área u oficina) + espacio organizacional y tiempo.


➢ Análisis de la (variable) + espacio organizacional y tiempo.

1.10 Estructura del marco referencial para tesis

El marco referencial de una tesis, el mismo que se encuentra enfocado a un sector


económico o productivo (industrias, agroindustrias, servicios, manufacturas,
artesanías, etc.) requiere las siguientes secciones:

3.1. Reseña histórica del sector.


3.2. Presentación de los actores.
3.3. Diagnóstico sectorial.

1.11 Estructura del marco referencial para trabajo


de investigación

El marco referencial de un trabajo de investigación, el mismo que se encuentra


enfocado a una organización (empresa, institución pública o cualquier otro tipo de
organización social) requiere las siguientes secciones:
© Escuela de Postgrado Neumann

3.1. Reseña histórica de la organización.


3.2. Filosofía organizacional.
3.3. Diseño organizacional.
3.4. Productos y/o servicios.

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 11
3.5. Diagnóstico organizacional.

Es importante indicar que las indicaciones plasmadas en lo referente al marco


referencial son referenciales, lo que significa que, de acuerdo a la modalidad, sub-
modalidad del trabajo de investigación o de acuerdo a la naturaleza de la
investigación se pueden realizar modificaciones, las mismas que no deberían ser
significativas.

1.11.1 Reseña histórica de la organización

Se debe narrar el origen y evolución de la organización. Se debe considerar fechas,


hitos, la participación de los forjadores. Se construye a manera de relato. No se debe
usar viñetas ni guiones.

1.12 Metodologías para la construcción de la


reseña histórica

Existen dos vertientes de la historia empresarial, una primera enfocada hacia el


impacto de la empresa en la economía o sector económico; y una segunda vertiente
más enfocada al análisis organizacional - funcional.

1.12.1 Enfoque económico

Rama de la historia económica que explora el “pasado” del actuar empresarial.


© Escuela de Postgrado Neumann

Estudia la evolución de las empresas y empresarios, centrándose en temáticas como


el poder, el empresario como conformante de la élite empresarial, su relación con
sus “stakeholders”, su papel en lo político y económico, y, en general, el papel del
empresario como principal actor económico de su espacio geográfico. Idóneo para
reseñas sectoriales.

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 12
Las dimensiones del análisis económico – sectorial son:

➢ El espacio geográfico de influencia.


➢ La coyuntura política, económica y social.
➢ Los mercados.
➢ Las operaciones empresariales.
➢ Las relaciones empresariales.

1.12.2 Enfoque organizacional

Conocida como historia empresarial (historia organizacional) sustentada en la


interacción disciplinar entre la historia y la administración, y en la convergencia en el
tratamiento de variables puramente organizacionales y administrativas desde una
perspectiva historicista, legitimando por tanto el conocimiento de esencias propias
de la administración, la organización y el mismo ser como ocupante de rol. Idóneo
para reseñas organizacionales.

Es importante indicar que las indicaciones plasmadas en lo referente al marco


referencial organizacional y sectorial son referenciales, lo que significa que de
acuerdo a la modalidad, sub-modalidad del trabajo de investigación o de acuerdo a
la naturaleza de la investigación se pueden realizar modificaciones, las mismas que
no deberían ser significativas.

1.13 Bibliografía
© Escuela de Postgrado Neumann

Escuela de Postgrado Neumann. (2019). Manual de Registro. Proceso de Actividad de


Investigación. Tacna: Unidad de Investigación UIN-EPNEUMANN.

Diseño y Desarrollo de Tesis


Tema 4. Ideas clave 13

También podría gustarte