Proyecto MDS 202410

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Proyecto de Curso Modelos de Sistemas Dinámicos

Proyecto de Curso 202410 – Modelos de Sistemas Dinámicos


Diseño de un modelo para simular la temperatura
1. Descripción del proyecto
En respuesta a la situación actual derivada del fenómeno del niño en el país, diversas centrales
hidroeléctricas, incluida la Central Hidroeléctrica Caracolí en Antioquia, están evaluando soluciones
para reducir el consumo de agua en sus operaciones. En 2024, debido a las medidas de racionamiento
de agua ocasionadas por los bajos niveles de los embalses en el departamento, tanto para el
abastecimiento de agua potable como para la generación eléctrica, la Central Hidroeléctrica Caracolí
ha implementado el plan "Cada Gota Cuenta". El objetivo de este plan es disminuir el consumo de
agua en diversas actividades dentro de la planta, incluyendo el suministro de agua para sanitarios,
riego y otras infraestructuras, así como fomentar la reutilización de aguas residuales.
Una de las medidas adoptadas en el marco del plan "Cada Gota Cuenta" es el diseño de una nueva
línea para llevar las aguas residuales de la nueva cocina industrial hasta el sistema actual de la línea
de aguas residuales de la cocina existente. Este proyecto forma parte de una serie de estrategias en
desarrollo, con la planificación de iniciar la construcción en 2025. El Grupo EPM, encargado de la
operación de la central hidroeléctrica, ha decidido priorizar este proyecto de la construcción de las
aguas residuales de la nueva cocina industrial y ha lanzado una convocatoria para que empresas
presenten propuestas para llevar a cabo todas las etapas del diseño.
La empresa A&C Control y Automatización S.A.S ha optado por participar en la licitación, y dada su
alta demanda de proyectos, ha solicitado la colaboración de un grupo de ingenieros competentes de
la Universidad del Norte para formar parte del equipo de la licitación. Este equipo se encargará del
modelado para reducir las temperaturas de los efluentes hasta 45 grados, conforme a lo establecido
en la licitación, y otro grupo se ocupará de la estrategia de control para garantizar que las aguas
residuales alcancen esta temperatura y puedan ser vertidas en la planta de tratamiento.
En este contexto, se ha lanzado una convocatoria interna en la universidad para seleccionar a un grupo
de estudiantes que apoyarán al equipo de modelado y simulación en el diseño establecido por los
ingenieros de A&C Control y Automatización S.A.S. El objetivo de este grupo de estudiantes es
modelar el sistema para reducir la temperatura de las líneas de efluentes de la cocina industrial hasta
los niveles requeridos para el vertimiento en la planta de tratamiento, garantizando así que las aguas
residuales alcancen la temperatura óptima para mantener activas las bacterias involucradas en el
proceso de tratamiento de agua y prevenir la solidificación de los aceites presentes en la mezcla de
aguas residuales.

2. Descripción de contenido del proyecto


Considerando que el uso de dos entradas de agua es perjudicial para el medio ambiente, se opta por
utilizar solo una entrada de agua. El tanque original recibe agua ambiental a través de la línea 1 para
alcanzar la temperatura de salida deseada, y también recibe una mezcla de agua y efluente a través de
la línea 2. Este primer tanque está situado a 25 m sobre el nuevo tanque, que recibe tanto el efluente
del tanque 1 como una mezcla de agua y efluente de la línea 3. El efluente contiene una carga orgánica
de sustancia grasa (aceite con densidad de 910 kg/m³). La corriente de flujo de la cocina existente
Proyecto de Curso Modelos de Sistemas Dinámicos

contiene un 10% m/m de aceite, mientras que la nueva corriente contiene un 30% m/m de aceite,
respectivamente.

El fluido refrigerante añadido al tanque número 1 es agua en condiciones ambientales, siendo la única
corriente añadida para regular la temperatura de flujo final. El efluente final se dirige a un estanque
de oxidación para su tratamiento antes de ser descargado en la red de saneamiento. En el estanque, la
fase aceitosa es descompuesta por bacterias termófilas que normalmente prosperan en un rango de
temperatura de 30-50°C.

Dada la naturaleza del proceso, el estanque de tratamiento está situado al menos a 100 m del punto
de descarga final (línea 4). Además, debido a las restricciones de ubicación, la segunda cocina está
separada 100 m de la primera. Además, dado que algunas partes de las fases grasas podrían
solidificarse a temperaturas cercanas o inferiores a 35°C, y que el rendimiento bacteriano disminuye
a temperaturas superiores a 47°C y se detiene por completo después de 50°C debido a la destrucción
de los microorganismos.

Por último, es importante considerar la probabilidad de que las tuberías se obstruyan debido a la
acumulación de suciedad debido a la naturaleza del proceso y los fluidos. Por lo tanto, se instala un
tramo de bypass en la salida del tanque 1, compuesto por una tubería secundaria y una bomba, para
evitar la pérdida de producto por sobrellenado del tanque. Aunque no es necesario mantener un nivel
específico en el tanque, es crucial evitar el desbordamiento o la descarga completa del líquido en
dicho recipiente. El lazo de control debe asegurar que el control de rebose y la conexión entre los
tanques 1 y 2 puedan operar simultáneamente.

3. Indicaciones
Es necesario que su equipo usando Python pueda crear un modelo para saber las temperaturas, flujos
y presiones en los puntos de interés del sistema, además deben determinar el tamaño apropiado de los
tanques de proceso, así como definir la posición para las válvulas manuales 2 y 3. Finalmente se le
Proyecto de Curso Modelos de Sistemas Dinámicos

pide que pueda hacer un análisis de costos en función de el diseño de los tanques, la selección de la
bomba, la selección de las válvulas, el dimensionamiento de la tubería.

Para llevar a cabo este proceso, a continuación, algunas variables de proceso que requieren:

Variable Unidades Valor Nominal Rango


𝑓2 gpm 300 0-400
𝑓3 gpm 150 0-300
𝑇1 °C 24 20-26
𝑇2 °C 50 40-60
𝑇3 °C 75 60-80

Nota: El resto los parámetros y cálculos deben ser soportados con base técnica e ingenieril de
acuerdo con los conocimientos adquiridos hasta este punto de la carrera.

4. Formato solicitado
Fuente: Times New Roman de 12 puntos para títulos y 11 puntos para cuerpo.
Interlineado: 2 cm (A excepción de la hoja de presentación y las tablas)
Referenciación: Estilo de citación IEEE en su versión más actualizada.
Margen: 2.45cm (1 pulgada) en todos los lados.

• Toda tabla o figura debe poseer su numeración y titulo, los cuales deben ser generados
mediante las herramientas de referencias de Word en la sección Títulos.
• Toda ecuación debe poseer una numeración y ser generada mediante la herramienta de
insertar ecuaciones de Word.
• La tabla de contenidos, al igual que la tabla de figuras y la tabla de tablas deben ser
generados de manera automática mediante las opciones de tablas automáticas que ofrece
Word.
• La referenciación debe ser generada utilizando la herramienta de referencias de Microsoft
Word o mediante gestores bibliográficos tales como Zotero o Mendeley.

También podría gustarte