Características de El Dominio Archaea
Características de El Dominio Archaea
Características de El Dominio Archaea
MICROBIOLOGÍA AGROINDUSTRIAL
ESTUDIANTE
DOCENTE
SECCIONAL AGUACHICA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
2024 – 1
CARACTERÍSTICAS DE EL DOMINIO ARCHAEA
QUE ES EL DOMINIO
Las arqueas son organismos unicelulares que no tienen núcleo y solo se pueden ver con
un microscopio. Se encuentran en muchos hábitats diferentes, y muchos de los primeros
ejemplares identificados se encontraron en ambientes extremos. Y estos pueden llegar a
medir desde 0.1 a 5 micrómetro.
ORIGEN
Al principio, se creía que las arqueas eran extremófilas, lo que significa que vivían en
ambientes extremos como aguas termales, manantiales ácidos, salinas, sedimentos
marinos profundos y otros lugares inhóspitos.
A medida que se investigaba más, se descubrió que las arqueas no solo habitaban en
ambientes extremos, sino que también se encontraban en ambientes más convencionales,
como el suelo, los océanos y los sistemas digestivos de animales
Se descubrió que las arqueas tienen un papel importante en el ciclo del carbono, ya que
algunas especies son capaces de producir metano como producto de desecho. Estas
arqueas metanogénicas contribuyen significativamente al ciclo global del carbono.
• Cocos: Algunas arqueas tienen una forma esférica o de cocos, similar a muchas
bacterias. Estas células pueden aparecer solas o agruparse en colonias.
• Bastones: Otras arqueas tienen una forma alargada o de bastón. Estas células
pueden ser rectas o ligeramente curvas.
• Filamentos: Algunas arqueas pueden formar filamentos largos y delgados,
especialmente en ciertas condiciones de crecimiento.
• Placas: Algunas arqueas pueden formar estructuras planas o de forma irregular,
similar a las placas bacterianas.
• Formas irregulares: Algunas arqueas pueden tener formas irregulares y variadas
que no se ajustan a las categorías tradicionales de cocos, bastones o filamentos.
Estas formas pueden incluir estructuras ramificadas o retorcidas.
Es importante tener en cuenta que la morfología de las arqueas puede variar dependiendo
de factores como las condiciones de crecimiento, el medio ambiente y la fase del ciclo de
vida. Además, algunas arqueas pueden cambiar de forma o estructura en respuesta a
estímulos externos o cambios en su entorno.
Aunque las arqueas comparten algunas características morfológicas con las bacterias,
también presentan diferencias significativas, como la composición única de sus
membranas celulares y la presencia de estructuras especiales, como flagelos únicos. El
estudio de la morfología de las arqueas es importante para comprender su diversidad y
adaptaciones a diferentes entornos.
Estas tienen
Halófilos
Los halófilos, que significa “amantes de la sal”, viven en ambientes con altos niveles de sal.
Han sido identificados en el Gran Lago Salado de Utah y en el Mar Muerto entre Israel y
Jordania, que tienen concentraciones de sal varias veces la de los océanos.
Termófilos
Los termófilos viven en ambientes extremadamente calurosos. Por ejemplo, pueden crecer
en aguas termales, géiseres y cerca de volcanes. A diferencia de otros organismos, pueden
prosperar en temperaturas cercanas a los 100°C, ¡el punto de ebullición del agua!
Thermus aquaticus: Este es uno de los termófilos más conocidos y estudiados. Thermus
aquaticus se encuentra comúnmente en fuentes termales, aguas termales y suelos
calientes. Es especialmente conocido por su enzima ADN polimerasa Taq, que es
ampliamente utilizada en la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) debido
a su capacidad para resistir las altas temperaturas necesarias para el proceso de
amplificación de ADN.
Metanógenos
Los metanógenos también pueden vivir en algunos lugares extraños, como pantanos y
dentro de las entrañas de vacas y termitas. Ayudan a estos animales a descomponer la
celulosa, un carbohidrato duro elaborado por las plantas. Este es un ejemplo de una relación
mutualista. Los metanógenos reciben el nombre de su producto de desecho, un gas llamado
metano.
Una razón para que los diferentes tipos de arqueas vivan en estas condiciones es que los
enlaces que contienen éter en sus membranas son más estables que los enlaces éster que
contienen las Bacterias y Eukarya; esto representa una ventaja pues los ayuda a soportar
temperaturas más altas y concentraciones de ácido más fuertes.
BENEFICIOS EN LA AGROINDUSTRIA