Pagaré

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es un pagaré?

El pagaré es un título de crédito que concede un derecho de


cobro al beneficiario (o tenedor) del mismo.

La persona física o jurídica que lo emite y firma se lo entrega a su


acreedor con dos intenciones: el reconocimiento de una deuda
(indicando su importe) y la promesa de pagarla en la fecha y lugar
referidos en el documento.

En las relaciones comerciales, la utilización del pagaré es un


modo fiable para acreditar el pago futuro de un bien o servicio que
haya sido entregado y facturado. Siempre dentro de un acuerdo
mutuo y de buena fe, algo determinante para dar mayor seguridad
al documento.

Todo esto necesita que en el papel documental queden bien


definidos los elementos básicos, para que este título pueda
cumplir su finalidad.

 La denominación, con la palabra “Pagaré” encabezando el


impreso.

 El importe de la deuda, con la cantidad expresada en número, letra


y unidad monetaria.

 El lugar de cobro y la fecha de vencimiento del pagaré.

 Identificación del beneficiario. La persona (física o jurídica) a cuya


orden se debe proceder al pago, en la fecha y lugar convenido.

 La firma y antefirma del deudor, con su sello o razón social.

 El lugar y fecha de expedición del documento.


Ventajas y desventajas del pagaré
La principal ventaja del pagaré es que ofrece seguridad.

Que siga utilizándose desde hace tanto tiempo, que sea apto para
cualquier transacción comercial y que mantenga su relevancia
para asegurar los pagos de las facturas, determinan muy buenas
señales de solidez.

Ventajas

Las ventajas principales como garantía de cobro son:

 Son jurídicamente vinculantes, lo que concede una vía legal para


reclamar en caso de falta de pago.

 Se emiten por el deudor y no por el acreedor, como ocurre con la


letra de cambio. Quién lo emite asume su compromiso firme de
pago, lo que confiere más fortaleza a un acuerdo comercial.

 Son instrumentos flexibles. Se pueden endosar o negociar con


facilidad.

 Son un buen activo para obtener financiación. Al ser negociables,


se pueden utilizar en las operativas de descuento comercial para
el anticipo de facturas. Como valor de financiación permite
diversificar las posibilidades para obtener liquidez.

Desventajas

 Solo es posible cobrarlos a su vencimiento. Esa espera puede


poner en peligro la liquidez del propietario hasta entonces. Por eso
son tan valiosas las operaciones que permiten el adelanto de
pagarés.

 Gestión de cobro. Hay que estar pendiente del vencimiento y


acudir en la fecha y lugar indicado con el documento original
(salvo que sea posible hacerlo de forma telemática). El tomador
debe demostrar su legitimidad para cobrar.
 El riesgo de impago. Es inevitable asumir algún riesgo, incluso con
buenos clientes. Los recursos ante un impago suponen levantar
acta notarial de “protesto” y buscar soluciones jurídicas que
implican tiempo y dinero.

Todas estas desventajas quedan mitigadas con la negociación de


pagarés. De esta forma, se recupera el dinero pendiente, se
eluden los trámites de la gestión de cobro y se pueden pactar
cláusulas para cubrir impagos.

También podría gustarte