Musculos de Masticacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


División de Investigación y Posgrado
Especialización en Ortodoncia

Curso Propedéutico
Esp. Alejandro Marcuschamer Miller

Mayo 2024
Vargas Fernandez Zuimang Yineth
Músculos de la Masticación

Los músculos de la masticación son el número 4, e intervienen en los movimientos


de elevación y lateralidad de la mandíbula. Son los siguientes: Temporal, Masetero,
Pterigoideo Lateral y Pterigoideo Medial, existen otros músculos relacionados con la
mandíbula y son aquellos que originan sus movimientos de descenso.
Temporal
Ocupa la fosa temporal y se extiende en forma de
abanico,ancho, plano y radiado cuyo vértice se
dirige a la apófisis coronoides del maxilar inferior.

Inserciones: se fija por arriba de la línea curva


temporal inferior, en la fosa temporal en la cara
profunda de la aponeurosis temporal,de la línea
temporal inferior y cresta infratemporal y mediante
un haz accesorio, en la cara interna del arco
cigomático, termina constituyendo un tendón
marcado que acaba en el vértice, bordes y cara
interna de la apófisis coronoides.

Desde estos orígenes las fibras van


convergiendo hacia la apófisis
coronoides
• Las anteriores: Descienden casi
verticalmente
• Las medias: Oblicuas anterior y
posteriormente
• Las posteriores: Se deslizan casi
horizontalmente por el surco del
segmento basal de la apófisis
cigomática.

Relaciones: Por su cara superficial, se


relaciona con la aponeurosis del
temporal, los vasos, y los nervios
temporales superficiales y el arco cigomático y la parte
superior del masetero, su cara interna en contacto directo
con el hueso de la fosa del temporal.
Inervación: 3 nervios temporales profundos, que son ramos
del maxilar inferior.
Acción: consiste en elevar la mandíbula y también dirigirla
hacia atrás (Movimientos de retrusion), en esta última
actividad intervienen los haces posteriores.
Masetero
Tiene una forma corta, gruesa, rectangular, alargado de superior a inferior.
Se extiende desde la apófisis cigomática hasta la cara externa del ángulo de la
mandíbula. se halla constituido por un haz superficial más voluminoso, dirigido
oblicuamente hacia abajo, y un haz profundo oblicuo hacia abajo y adelante. Ambos
haces se encuentran separados por tejido adiposo.

De sus tres Fascículos:


• Superficial
- Nace mediante una lámina gruesa tendinosa
- Los fascículos musculares se desprenden de
la cara profunda de la fascia tendinosa.
- Unos se implantan directamente sobre la
mandíbula mientras que otros se insertan por
medio de
láminas tendinosas en las crestas oblicuas de la
cara lateral del ángulo de la mandíbula.
• Medio
- En gran parte cubierto por el anterior
- Se inserta mediante fibras musculares y
pequeños fascículos tendinosos en la extensión
del borde
inferior del arco cigomático.
- Las fibras musculares descienden
verticalmente.
- Un intersticio celular separa fascículos medio y superficial
• Profundo
- Más delgado que los anteriores
- Nace mediante fibras musculares de la cara medial del arco cigomático y de la
parte próxima a la
cara profunda de la fascia temporal.
El fascículo medio del músculo masetero está generalmente unido al músculo
temporal
.
Inserciones: Su haz superficial se inserta superiormente
sobre los 2 ⁄ 3 anteriores del borde inferior del arco cigomático
e inferiormente con el ángulo de la mandíbula y sobre la cara
externa de éste. El haz profundo se inserta por arriba del
borde inferior y también en la cara interna de la apófisis
cigomática, sus fibras se dirigen hacia abajo y adelante,
yendo a terminar sobre la cara externa de la rama
ascendente de la mandíbula.
Relaciones: La cara externa del masetero se halla recubierta
por aponeurosis maseterina, por fuera se encuentra tejido
conjuntivo con la arteria transversa de de la cara, canal de
Stenon, ramos del facial y músculos cigomáticos mayor y
menor.
Inervación: por su cara profunda penetra el nervio
maseterino, el cual es un ramo del maxilar inferior.
Acciones: Elevar el maxilar inferior.
Pterigoideo Interno
Este músculo comienza en la apófisis pterigoides y termina en la porción interna del
ángulo de la mandíbula.
Inserciones: superiormente se inserta sobre la cara
interna del ala externa de la apófisis pterigoides, en el
fondo de la fosa pterigoidea, en arte de la cara externa
del ala interna y por medio de un fascículo fuerte en la
apófisis piramidal del palatino. Desde estos lugares
sus fibras se dirigen hacia abajo, hacia atrás y afuera
para terminar en las láminas tendinosas del ángulo
interno de la mandíbula y sobre la cara interna de su
rama ascendente.
Relaciones: por su cara externa se halla en relación
con el pterigoideo interno y el pterigoideo externo, con
la cara interna de la rama ascendente de la mandíbula,
se localiza el nervio lingual, dentario inferior y vasos
dentarios.
inervación:por el nervio Pterigoideo Interno.
Acción: Principalmente un músculo elevador de la
mandíbula, pero debido a su posición también
pequeños movimientos de lateralidades.

Pterigoideo Externo
Se extiende desde la apófisis pterigoides al cuello del cóndilo de la mandíbula, se
ha dividido en dos haces superior o esfenoidal e inferior o pterigoideo.
Inserciones: el haz superior se inserta en la superficie cuadrilátera del ala mayor del
esfenoides, la cual constituye la bóveda de la fosa cigomática, así como en la cresta
esfenotemporal, el haz inferior se fija sobre la cara externa del ala externa de la
apófisis pterigoides. Las fibras de ambos convergen hacia afuera y terminan por
fundirse al insertarse en la parte interna del cuello del cóndilo y la porción
correspondiente al menisco interarticular.
Relaciones: por arriba del pterigoideo externo se halla en relación con la bóveda de
la fosa cigomática, con el nervio temporal profundo medio y con el maseterino, en
medio de los dos haces pasa el nervio bucal.
su cara anteroexterna
con la escotadura
sigmoidea, con la
porción coronoidea del
temporal y la bola
grasosa de Bichat.
su extremidad externa
bordea el cuello del
cóndilo.
Inervación: dos ramos
nerviosos procedentes
del bucal.
Acción: contracción
simultánea de ambos
pterigoideos externos
produce movimientos
de proyección de la
mandíbula hacia
adelante. Si se
contraen aisladamente
, la mandíbula ejecuta
movimientos de lateralidades hacia un lado y otro, cuando estos movimientos son
alternativos y rápidos se llaman diduccion, y son los principales en la masticación.

Bibliografía:
Músculos Masticadores (314-318) Tratado de Anatomia Humana; Dr. Fernando
Quiroz Gutierrez, Tomo I, Editorial Porrua.
Andre Delmas & Henry Rouviere. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y
funcional (t.I): Cabeza y cuello (11ª ed.) Masson, 2005.

También podría gustarte