Musculos de La Masticacion Cuadro S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de las Ciencias de la Salud. “Hugo Chávez Frías”

4er Año I Cohorte

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN

Autora.

Maria Laura Salazar C.I.27.663.682

Asignatura: Ortopedia

Profesor: Od. Magda Fonseca

Coro, Junio del 2021


FICHA DE PRESENTACION

Autor(a): Maria Laura Salazar.

Email: pnfodontologiafalconmsalazar@gmail.com

ESTUDIANTE TRAYECTO IV: PNF ODONTOLOGÍA

Salazar Carliz Maria Laura.

Alumna TRAYECTO IV. Universidad Ciencias de la Salud (UCS); “Hugo Rafael Chávez Fría”, Falcón-Venezuela. Unidad Electiva:
Ortopedia

Correo Electrónico: pnfodontologiafalconmsalazar@gmail.com


INERVACION: Temporal profundo anterior, ramo
Músculo elevador de la Mandíbula, situado a cada motor destinado a la parte anterior del músculo;
lado de la cabeza, ocupa la fosa temporal por arriba proviene del nervio temporobucal del tronco anterior
del arco cigomático del nervio mandibular del Nervio Trigémino
TEMPORAL
Se inserta en la línea curva temporal inferior, en la IRRIGACION: Proviene de la arteria temporal
fosa temporal y mediante un haz accesorio en la cara profunda anterior y la arteria temporal profunda media.
interna del arco cigomático. Al contraerse eleva la Arteria temporal profunda posterior rama colateral de
mandíbula y también la dirige hacia atrás la arteria temporal superficial .Ambas son ramas
terminales de la arteria carótida externa

Es el más superficial de los músculos masticadores. Es


INERVACION: Nervio maseterino que proviene del
un músculo amplio y de forma rectangular. Al nervio temporomaseterino, del tronco anterior del
contraerse de forma simultánea eleva la mandíbula nervio mandibular del Nervio Trigémino, se
distribuye en la cara interna del músculo
MASETERO Se inserta en el haz superficial, en los dos tercios
anteriores del borde inferior del arco cigomático e IRRIGACION: Por la arteria maseterina, proveniente
inferiormente en el ángulo de la mandíbula y sobre su de la rama descendente de los ramos colaterales de la
cara externa. Haz profundo, en el borde inferior y cara maxilar interna, rama terminal de la carótida externa.
interna de la apófisis cigomática y termina en la cara
MÚSCULOS externa de la rama ascendente de la mandíbula
PRINCIPALES
MASTICATORIOS Se extiende de la apófisis pterigoides al cuello INERVACION: Nervio bucal, rama del nervio
del cóndilo de la mandíbula. Se encuentra temporobucal que pertenece al tronco anterior del
dividido en 2 haces, uno superior o esfenoidal y nervio mandibular del Nervio Trigémino
otro inferior o pterigoideo
PTERIGOIDEO
EXTERNO
La contracción simultánea de ambos pterigoideos externos produce IRRIGACION: Arteria meníngea
movimientos de proyección hacia delante de la mandíbula. Si se media y meníngea menor, ramas
contraen aisladamente, la mandíbula ejecuta movimientos laterales ascendentes de la maxilar interna,
hacia uno y otro lado, cuando estos movimientos son alternativos y rama terminal de la carótida externa.
rápidos, se llama de diducción y son los principales en la masticación .

INERVACION: Por la rama del


Se inserta superiormente en la cara interna del ala externa de la apófisis pterigoideo interno, primera rama del
pterigoides y cara externa del ala interna y por el fascículo palatino de tronco posterior del nervio
Juvara en la apófisis piramidal del palatino y de ahí sus fibras se dirigen mandibular del Nervio Trigémino
para terminar en la cara interna del ángulo de la mandíbula
PTERIGOIDEO
IRRIGACION: Arteria pterigoidea, ramo cervical de la
INTERNO
Es un músculo elevador de la mandíbula; pero debido a su facial, rama colateral de la carótida externa. Arteria
posición proporciona pequeños movimientos laterales meníngea menor, rama ascendente de la maxilar interna
de la rama terminal de la carótida externa. Arteria
dentaria inferior y pterigoidea
Acciones: Vientre anterior: al contraerse desciende la Inserción: Se inserta en la fosa digástrica
DIGÁSTRICO mandíbula y el hioides esta fijo y cuando la mandíbula de la cara interna de la mandíbula
esta fija, eleva al hioides. Vientre posterior: al contraerse
eleva el hioides y la cabeza se encuentra fija y si la Inervación: Vientre posterior: rama del
cabeza se inclina el hioides está fijo. vientre posterior del digástrico,. Vientre
anterior: nervio milohioideo,

Inserción: Por arriba en la porción externa


Acción: Eleva el hueso hioides y lo lleva hacia atrás, de la base de la apófisis estiloides.
ESTILOHIOIDE interviene en el habla, masticación y deglución.
O Inervación: Rama estilohioidea, cuarta rama
colateral extrapetrosa del nervio facial.

Inserción: Superiormente en la línea milohioidea


Acciones: Eleva el hueso hioides, la lengua. Interviene de la mandíbula, se dirige hacia abajo y adentro y
en los movimientos de deglución, las fibras posteriores cuenta con 2 fibras: Posterior y Anterior
MILOHIOIDEO
dan movimiento de lateralidad a la mandíbula y las fibras
anteriores dan movimiento para arriba y abajo. Inervación: Rama milohioidea, Nervio
milohioideo.
MÚSCULOS Inserción: Superiormente en la apófisis
HIOIDEOS QUE Acciones: Desciende la mandíbula cuando se geni inferior de la mandíbula.
PARTICIPAN EN contrae y participa en la deglución, elevando la
LA GENIOHIOIDEO laringe.
Inervación: Por los dos primeros nervios
MASTICACIÓN cervicales del hipogloso.

Inserción. Cara posterior, extremidad media de la


clavícula, ligamento esternoclavicular posterior y parte
Acciones: Se contrae para impedir la posterior y superior del manubrio. Es un músculo accesorio
ESTERNOHIOIDEO elevación del hiodes cuando baja la
mandíbula Inervación: Ramas del asa del hipogloso,
primeros tres nervios cervicales.

Acciones Depresor del hueso hioides, Inserción: El vientre posterior Del borde superior del omóplato.
tensor de la aponeurosis cervical media.
OMOHIOIDEO
Contribuye a favorecer la circulación
venosa del cuello durante la inspiración. Inervación: Ramos nerviosos del asa del hipogloso

Inserción: Superiormente en el borde inferior del


hasta mayor del cuerpo del hioides de ahí se dirige a
Acciones. Elevador de la laringe, depresor los tubérculos tiroideos mediante un ligamento.
TIROHIOIDEO
del hueso hiodes.
Inervación: Por el tirohioideo, ramo del hipogloso
BIBLIOGRAFIA

 Gordillo M. MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Rev Venez Odontol (2008).

 Figún M, Garino R. Anatomía Odontológica. 2º edición.Buenos Aires: Ed. El Ateneo, (1986). p. 53-7.

 Rouviere H, Delmas A. Anatomía Humana, 11º edición.Barcelona: Ed Masson S. A.; (2005) t. I. p. 161.

 VELAYOS Jose. Anatomia de la cabeza para odontólogos. Buenos Aires Ediciones Médica Panamericana. (2007). 321p

También podría gustarte