Tarea Etologia Anormal de Los Animales Domesticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Grupo: “F” Sabatino

Catedrático:
David Roger Reyes Barrera

Alumna:
Alejandra Marisol Diaz Mendoza
Tema:
Etología Anormal de los Animales Domésticos

Asignatura: Etología y Etnología

Fecha: Sábado 16 de Marzo de 2024


ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

INTRODUCCION

La etiología se relaciona con el estudio de las causas detrás de una


enfermedad o condición. En el contexto de la salud y el cuidado de los
animales, entender la etiología de las enfermedades resulta fundamental para
proporcionar un tratamiento y cuidado convenientes.

Así entonces, entender la etiología de las enfermedades en los animales es


esencial para proporcionar un cuidado completo y efectivo. Esto beneficia tanto
a los animales como a sus propietarios al permitir diagnósticos precisos,
tratamientos efectivos y estrategias de prevención adecuadas.

Los animales domésticos son aquellos que viven con el ser humano y están
domesticados. El primer animal doméstico fue el perro, pero ahora hay una
gran variedad de animales domésticos. Los animales de granja, pertenecen al
grupo de animales domésticos. Por lo tanto, no sólo son animales domésticos
los perros o los gatos, también podemos considerar animales domésticos a las
vacas, las ovejas o las cabras,

2
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

OBJETIVOS

1. Dar a conocer la etiología anormal de los animales domésticos.

2. Ejemplificar cada una de sus características.

3. El objetivo principal es explicar y responder a distintas cuestiones


sobre el comportamiento animal. Por ejemplo, algunas de ellas
están relacionadas con el control y los mecanismos que la ponen
en marcha.

3
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

ETOLOGÍA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS

Porcinos
 Canibalismo
Es un comportamiento anormal o vicio en el que las cerdas muerden y matan a
sus lechones recién nacidos. Suele suceder sobretodo en cerdas nerviosas y
de primer parto, porque aún no han tenido la experiencia de parir y asocian el
dolor del parto con la presencia de los lechones recién nacidos. También se
denomina canibalismo al problema que afecta a otro tipo de cerdos, en los que
como consecuencia de un vicio empiezan a morderse y acaban por "comerse"
partes de otros compañeros (la cola, las orejas, los flancos...).

 Rechazo a amamantar
El síndrome de disgalactia postparto (SDP) también conocido como complejo
mastitis-metritis-agalactia, agalactia toxémica, complejo de agalactia, agalactia
postparto, falla de la lactancia, síndrome de hipogalactia periparto o septicemia
y toxemia puerperal es una enfermedad que tiene un gran impacto negativo en
la producción porcina debido a la alta tasa de mortalidad de lechones . Esto es
provocado por la falta de leche materna producto de la enfermedad y porque
muchas veces existe un rechazo de la madre a permitir que los lechones lacten
debido al dolor en los pezones. En el siguiente artículo abordaremos los
principales aspectos de este síndrome y su respetivo manejo.

 Agresividad
La agresividad en los cerdos es un comportamiento natural que se produce
cuando se mezclan animales desconocidos para establecer la jerarquía. Las
agresiones son desde amenazas o encuentros agresivos sin contacto, hasta
agresiones con contacto que pueden provocar heridas. En las explotaciones
porcinas, la mezcla de animales es una práctica común; las agresiones pueden
ocurrir en repetidas ocasiones, conllevando consecuencias negativas sobre el
bienestar tales como estrés, heridas y en algunas ocasiones, incluso la muerte
del animal. Así pues, para mejorar el bienestar animal, deben implementarse
estrategias para prevenir o reducir las interacciones agresivas entre los cerdos.

 Problemas reproductivos

4
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

El diagnóstico diferencial del fallo reproductivo es de suma importancia cuando


se requiere hallar la solución a este problema en granjas. Varios patógenos
pueden producir fallo reproductivo. Pero también hay muchos fallos
reproductivos que tienen origen no infeccioso. Si la sospecha del problema se
debe a una causa de naturaleza infecciosa procederemos a tomar las muestras
y realizar los análisis de laboratorio respectivos. Aunque siempre se debe tener
presente que el laboratorio es el último paso de todo el proceso. Únicamente
sirve para descartar o confirmar la sospecha clínica. Luego hay que llegar al
diagnóstico con base en toda la información recolectada.

 Aplastamiento de lechones
El aplastamiento es la principal causa de mortalidad en los primeros días de
lactación, motivado por la hipotermia y/o hipoglucemia de los lechones, jaulas
estrechas, suelos resbaladizos y carácter poco maternal de la cerda. El uso del
papel troceado puede ser de gran ayuda para reducir las muertes por
aplastamiento. La lucha frente a la hipotermia del lechón debe estar basada en
un correcto diseño de la sala de parto y un adecuado mantenimiento y
vigilancia de la misma, donde se tienen que acometer varias acciones
encaminadas a evitar la pérdida de calor tales como: suelos aislantes + uso de
materiales como el papel + placas calefactoras + lámparas + colocación de
nidos.

 Trastorno estereotípico y obsesivo compulsivo


como aquellas conductas anormales que se realizan de forma repetitiva,
invariable y sin función aparente. Mason establece una clasificación funcional,
diferenciando dos tipos de conductas compulsivas: aquellas que surgen como
un mecanismo para afrontar condiciones ambientales adversas y aquellas que
son consecuencia de alteraciones a nivel estructural o funcional del cerebro.
Surgen a partir de patrones de comportamiento normales (acicalamiento,
locomoción, alimentación, caza, agresividad) pero se manifiestan de forma
exagerada, fuera de contexto e interfiriendo con la vida normal del animal.

Este trastorno comparte similitudes con los trastornos obsesivo compulsivos de


medicina humana, si bien en
medicina veterinaria no está claro

5
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

que los animales puedan tener pensamientos, impulsos o imágenes repetitivos


(obsesión), por lo que se prefiere el término trastorno compulsivo, al menos en
base a los datos actuales.

Ovinos y Caprinos

 Homosexualidad
La homosexualidad en ovinos y caprinos, al igual que en muchas otras
especies animales, ha sido observada y documentada en varios estudios
científicos. Se ha observado que las conductas sexuales entre individuos del
mismo sexo ocurren en estos animales, aunque su frecuencia puede variar
dependiendo de diversos factores como el entorno social, el tamaño del grupo,
y la disponibilidad de parejas sexuales del sexo opuesto.

En el caso de los ovinos y caprinos, estas conductas pueden manifestarse en


forma de monta entre machos, juegos sexuales o incluso la formación de
parejas estables del mismo sexo. Estas conductas pueden tener diferentes
funciones, incluyendo la expresión de afecto, la reducción de tensiones dentro
del grupo, o la práctica de comportamientos reproductivos.

Es importante tener en cuenta que la homosexualidad en animales no debe ser


equiparada directamente con la homosexualidad humana, ya que en los
animales estas conductas no están relacionadas con identidades sexuales ni
con cuestiones culturales o morales. En cambio, son fenómenos naturales que
forman parte de la diversidad del comportamiento animal.

 Rechazo del cordero

Un cordero enfermo puede desarrollar un olor o sabor desagradable, lo que


puede alejar a la madre. Si el cordero está enfermo, es importante tratarlo de
inmediato para evitar que la madre lo rechace. Si el cordero es separado de la
madre demasiado pronto, es posible que la madre no reconozca al cordero
como suyo y se niegue a cuidarlo. Es importante asegurarse de dejar al
cordero con la madre durante un tiempo suficiente para establecer un vínculo
antes de separarlos. El estrés puede afectar el comportamiento de las madres

6
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

ovejas, lo que puede llevar a la rechazo de sus corderos. El estrés puede ser
causado por una variedad de factores, como el cambio en el entorno, la
densidad de las poblaciones o el manejo inadecuado.

 Adopciones cruzadas

Las adopciones cruzadas entre ovinos y caprinos se refieren al proceso de criar


crías de una especie (ovinos) con la madre de otra especie (caprinos), o
viceversa. Aunque técnicamente es posible, ya que ambas especies
pertenecen a la familia de los Bovidae y comparten similitudes en su fisiología,
esto no es común ni recomendado en la práctica de la ganadería.

Las razones son varias:

1. Diferencias en la leche y el comportamiento maternal: Las ovejas y


las cabras tienen leche con composiciones y características diferentes.
Además, sus comportamientos maternales también varían. Esto podría
afectar el crecimiento y desarrollo adecuado de las crías.

2. Problemas de salud: Las crías pueden experimentar problemas de


salud debido a la incompatibilidad de la leche de la madre con su
sistema digestivo, lo que podría llevar a trastornos gastrointestinales y
otros problemas de salud.

3. Dificultades de manejo y cuidado: Las diferencias en el


comportamiento maternal y las necesidades de las crías pueden hacer
que el manejo y cuidado de los animales sean más difíciles.

 Trastornos estereotípicos

Los trastornos estereotípicos en ovinos y caprinos son comportamientos


repetitivos y sin propósito que pueden desarrollar estos animales en
situaciones de estrés, confinamiento, aburrimiento o falta de estimulación
adecuada. Estos trastornos pueden manifestarse de diversas formas y pueden
afectar tanto a individuos en cautiverio como en pastoreo. Algunos ejemplos de
trastornos estereotípicos en ovinos y caprinos.

Estos comportamientos estereotípicos son señales de que los animales están


experimentando algún tipo de estrés o insatisfacción en su entorno. Es

7
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

importante identificar y abordar las causas subyacentes de estos


comportamientos para mejorar el bienestar de los animales. Esto puede
implicar proporcionar un ambiente más enriquecido, ofrecer más espacio,
mejorar la gestión del rebaño o del rebaño, o brindar estimulación mental y
física adicional. En casos graves, puede ser necesario consultar a un
veterinario o un especialista en comportamiento animal para obtener
asesoramiento y tratamiento adecuados.

 Obsesivos compulsivos y automamado (cabra)

La combinación de "obsesivos compulsivos" y "automamado"


(autoamamantamiento) en el contexto de una cabra puede referirse a un
comportamiento anómalo observado en algunos animales, incluidas las cabras.

Los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) en animales son menos comunes


que en humanos, pero pueden ocurrir. En el caso de las cabras, un
comportamiento obsesivo-compulsivo podría manifestarse en acciones
repetitivas, como lamerse excesivamente, masticar objetos de forma
compulsiva o mostrar una preocupación excesiva por ciertos comportamientos.

8
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Pollos
 Agresividad
La agresividad en los pollos puede ser
un problema en granjas avícolas y en
entornos donde se crían aves en grupos.
Esta agresividad puede manifestarse de
varias maneras, como picoteo excesivo,
peleas por el dominio dentro del grupo,
canibalismo y comportamiento territorial.Factores genéticos: Algunas líneas
genéticas de pollos pueden ser más propensas a la agresión que otras.
Hacinamiento: La falta de espacio en el gallinero o en el área de crianza puede
llevar a una mayor competencia por recursos como el alimento y el agua, lo
que puede desencadenar comportamientos agresivos.Jerarquía social: Los
pollos establecen una jerarquía social dentro de su grupo, y las luchas por el
dominio pueden ocurrir para establecer posiciones en esa jerarquía.

 Picoteo o desplume

El canibalismo es un problema en los pollos y gallinas enjaulados.


Generalmente comienza con un simple picoteo entre las aves, pero la
costumbre se va intensificando hasta que se encuentra fuera de control.
Existen muchas condiciones que aumentan las posibilidades de que se
convierta en un problema serio.

El problema, con frecuencia, comienza con un inocente picoteo en el


establecimiento del orden social o, en ciertos casos, arrancándose unas
cuantas plumas. Algunos de los motivos que llevan al canibalismo son:
Sobrepoblación del galpón. Corríjalo aumentando el espacio disponible para
cada ave. Suministre suficiente alimento y agua. Todas las aves deben tener
acceso, en cualquier momento, al agua y alimento. Mantenga baja la intensidad
de la luz. La iluminación muy brillante mantiene la actividad y el canibalismo.
Mantenga confortable la temperatura del galpón. Si está demasiado caliente
molesta a las aves y las hace más irritables.

9
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Perros

 Agresividad
La agresión al perro es cualquier
comportamiento destinado a intimidar o
dañar a una persona u otro animal. Crecer,
barbar los dientes, arrebatar, picar y
morder son comportamientos agresivos.
Aunque las conductas agresivas son
normales para los perros, generalmente
son inaceptables para los seres humanos. Desde la perspectiva de un perro,
siempre hay una razón para un comportamiento agresivo. Debido a que los
seres humanos y los perros tienen sistemas de comunicación diferentes,
pueden producirse malentendidos entre las dos especies. Una persona puede
tener la intención de ser amistosa, pero un perro puede percibir el
comportamiento de esa persona como amenazante o intimidante. Los perros
no son esquizofrénicos, psicóticos, locos o necesariamente “viciosos”, cuando
muestran un comportamiento agresivo.

 Problemas relacionados con la eliminación


Por supuesto. Cuando un perro hace sus necesidades en un lugar inapropiado,
lo primero que debe hacer su dueño es acudir a su veterinario de confianza
para que examine cuidadosamente al animal y determine si es necesario hacer
alguna prueba diagnóstica para descartar un problema patológico. Aunque
parezca mentira, muchos problemas de conducta relacionados con las heces o
la orina tienen como causa un problema médico. Con frecuencia, los perros
pueden tener cistitis, cristaluria (cristales microscópicos que irritan la vejiga),
diabetes o problemas del intestino, por ejemplo. Hacer un análisis de orina, de
sangre o de heces puede sacar a la luz un problema médico que se había
pasado por alto. El dueño debe sospechar que el perro está malo, aunque no
haya signos visibles evidentes, cuando siendo ya adulto el animal ha cambiado
sus costumbres a la hora de hacer sus necesidades (que lo haga más veces
que antes, en la casa, a horas diferentes de las habituales, etc.).

10
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

 Ingesta anormal
Los perros y los gatos pueden tragarse un objeto que, tras descender por el
esófago, puede quedar atrapado en el estómago o el intestino debido a su
tamaño. En estos casos se dice que el animal presenta un cuerpo extraño
gastrointestinal. Los síntomas suelen consistir en vómitos, pérdida del apetito y
letargo. Por lo general, es necesario administrar con urgencia un tratamiento de
soporte con medicamentos y extraer el objeto mediante cirugía o con un
endoscopio para evitar la obstrucción o la perforación del tubo digestivo, lo
cual, de suceder, podría provocar a su vez un estado de shock y la muerte. Los
cachorros tienen tendencia a tragarse objetos extraños porque jugando
muerden o mastican los objetos de juego. El perro también engulle objetos
porque tiene la costumbre de tragar cualquier cosa que tenga en la boca para
evitar que otro perro o una persona se la arrebaten. Los objetos que pueden
llegar a tragar son de lo más variopintos. Los más corrientes son pelotas de
plástico, juguetes de goma, huesos, corchos o tapones de botella, pero también
piedras, huesos de fruta grandes y cables eléctricos. Los objetos de formas
irregulares como las piedras o los objetos punzantes (agujas, anzuelos, etc.)
causan lesiones graves en la mucosa del estómago o del intestino, y pueden
provocar una perforación.

 Búsqueda de atención
Este comportamiento casi siempre tiene una reacción por nuestra parte: nos
reimos, le acariciamos, le hablamos o, incluso, le llegamos a regañar. Todas
estas acciones lo refuerzan. En algunos perros esta actitud se convierte en un
hábito y llega a ser muy molesto. Estos perros se quejan porque saben que van
a obtener lo que quieren: la atención permanente de sus dueños. hay muchas
cosas que desconocemos de ellos. Se nos hace difícil entender si cuando
realizan ciertos comportamientos lo hacen porque no los educamos
correctamente, para jugar o porque están teniendo algún problema de salud.
Es decir, aprendemos lo básico, pero hay muchas cosas que seguramente no
conocemos de nuestro compañero perruno.

11
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

 Senilidad lamido compulsivo

La cantidad de lamido varía de un perro a otro, y es importante prestar atención


a los patrones normales de tu mascota. Si tu perro lamido excesivamente, es
importante determinar cuánto lamido es demasiado. Algunas señales de que el
lamido puede ser un problema incluyen: Lamido constante y repetitivo, Lamido
en un área específica del cuerpo, Pérdida de cabello o piel roja e irritada,
Cambio en el comportamiento general del perro, como inquietud o apatía. El
lamido excesivo en los perros puede tener varias causas, incluyendo:
Problemas de salud: el lamido excesivo puede ser un síntoma de problemas
médicos como alergias, infecciones, problemas de tiroides, dolor, y más.
Ansiedad y estrés: los perros pueden lamer compulsivamente cuando se
sienten ansiosos o estresados. Aburrimiento: la falta de estimulación mental y
física puede hacer que los perros recurran al lamido como una forma de
entretenimiento. Comportamiento compulsivo: algunos perros pueden
desarrollar comportamientos compulsivos, como el lamido excesivo, como
resultado de una enfermedad o lesión cerebral.

 Miedo

El miedo en un perro aparece como una respuesta por instinto de


supervivencia ante situaciones peligrosas. Las fobias, sin embargo, son
reacciones de miedo desmesuradas ante circunstancias que no suponen un
peligro real y que se pueden producir por varios factores: Una falta de
socialización temprana. Factores genéticos.O haber vivido una experiencia
negativa. Los miedos y fobias de un perro pueden derivar en los siguientes
síntomas: Temblores, Babeo, Ladridos, Comportamiento destructivo,Y, en
algunos casos, agresividad.

12
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

 Ansiedad
La ansiedad en los perros funciona de una manera similar a la ansiedad en las
personas. Se trata de un cambio en el estado mental, el cual provoca que el
perro esté inquieto, nervioso e inseguro. Para combatir la ansiedad, un perro
tratará de librarse de estos estados modificando su conducta. Muchas veces,
estos cambios, pueden afectar a la manera en la que soleis vivir tú y tu perro,
llegando a ser molestos en el día a día.

Falta de relaciones sociales. La socialización es el proceso por el cual los


perros aprenden a relacionarse con otros seres vivos, ya sean otros perros o
con las personas. El no relacionarse desde pequeño puede derivar en una
ansiedad en la edad adulta, por ello re recomendamos que desde que es un
cachorro, expongas a tu perro a cualquier estímulo que pueda llegar a formar
parte de su vida. Sobre todo, en los primeros 4 meses de vida.

 Fobia al ruido
Miedo a los petardos, al ruido del tráfico, a los truenos, al sonido del
aspirador… Las fobias de los perros al ruido fuerte no son extrañas, y sí muy
peligrosas. «Muchos de estos temores del can al ruido pueden aparecer incluso
cuando el animal no ha sufrido una situación traumática asociada a ese fuerte
sonido», explican los veterinarios de la asociación Sociedad Humana, centrada
en la defensa de los animales. En otros casos, sin embargo, la fobia del perro a
los ruidos es resultado de una experiencia traumática. «Si un cachorro es
asustado con un sonido o un ruido inesperado, puede llegar a desarrollar un
miedo o fobia a los sonidos fuertes, como los truenos, fuegos artificiales y
petardos», aclara la etóloga Stephen Zawistowski, vicepresidenta de la
Sociedad de Comportamiento Animal.

 Tos
La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad
independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros
órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de

13
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo


la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos,
asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión
(tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos
de tos pueden ser crónicos o agudos.

 Vagabundeo
Hay perros que tienden a escaparse de casa, algunos en búsqueda de pareja,
otros en búsqueda de entretenimiento o de comida. También hay perros que se
fugan para correr detrás de una presa u otros que lo hacen para huir de algo
que le da miedo. Además el vagabundeo es frecuente en perros que han vivido
durante mucho tiempo libres en la calle. El "vagabundeo en perros" es un
comportamiento en el que los perros se alejan de su hogar o de la supervisión
de sus dueños y vagan por su cuenta. Este comportamiento puede ser
preocupante para los dueños de mascotas, ya que los perros podrían perderse,
correr riesgos para su seguridad o causar molestias a otras personas. Para
abordar el vagabundeo en perros, es importante proporcionarles suficiente
ejercicio, estimulación mental y atención en el hogar. Además, asegúrate de
que tu perro esté debidamente entrenado y que tu propiedad esté segura para
evitar que se escape. Si el problema persiste o es grave, considera consultar a
un entrenador de perros o a un veterinario para obtener asesoramiento
profesional.

 Ansiedad por separación


La ansiedad por separación en perros puede convertirse no solo en un
problema frecuente, también en una situación grave que debe ser resuelta para
evitar el sufrimiento del animal y las consecuencias que puede ocasionar.

a ansiedad por separación puede aparecer en el animal cuando nos vamos de


caso e incluso cuando nos ausentamos por unos minutos. La ansiedad por
separación en perros puede convertirse no solo en un problema frecuente,
también en una situación grave que debe ser resuelta para evitar el sufrimiento
del animal y las consecuencias que puede ocasionar.

14
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Gatos
 Agresividad por rango
La agresividad en los gatos suele ser el
segundo de los problemas de
comportamiento felino, siempre y cuando la
agresividad se manifieste con frecuencia.

Un gato que es agresivo, es un animal


peligroso para convivir en nuestro hogar, porque además del peligro que
representa para los integrantes de la familia, el gato tambien suele manifestar
su erroneo comportamiento con todo aquel que pasa la puerta de nuestra
vivienda. No todos los gatos demuestran su agresividad de la misma forma,
estan aquellos que bufan e intentar relacionarse lo menos posible con la gente,
como aquellos que directamente atacan a la gente de forma violenta a uno o
más integrantes del entorno familiar. Muchas veces, estas manifestaciones
violentas no son tomadas con suficiente consideración por parte de los
propietarios. Debemos tener presente que cualquier manifestación de
agresividad felina que se presente con frecuencia, sea de la intensidad que
sea, debería ser valorada por un veterinario o un etólogo.

 Defecación
Las heces de los gatos tienen forma redondeada hasta varios centímetros de
largo, duras, no debe pegarse la arena a la superficie y no son malolientes. La
eliminación será diaria y no mostrará signos de malestar ni dificultad durante la
evacuación. Si no se cumplen estas premisas deberá consultarlo con su
veterinario. En los gatos es muy habitual la existencia de otra causa
subyacente del estreñimiento, por lo que puede ser difícil recomendar métodos
concretos para prevenirlo. Libre acceso al agua, que los puntos de agua estén
separados de los de comida, bebederos amplios y colocados en lugares
tranquilos y cambiar el agua diariamente. Un aporte de comida húmeda de
buena calidad ayuda a evitar el estreñimiento.

15
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

 Problemas de eliminación
Cuando un gato orina o defeca en lugares diferentes a los elegidos por su tutor,
hablamos de un problema de eliminación inadecuada. También nos podemos
referir a estas conductas con el término médico “periuria” en el caso de la orina.

Es uno de los problemas de comportamiento más frecuentes en el gato y ha


sido asociado a factores ambientales, sociales, conductuales y alteraciones
físicas. Más allá de lo desagradable y frustrante que puede llegar a ser para los
tutores, el bienestar del felino puede estar seriamente comprometido, como
veremos a continuación.

Comprender la conducta normal y las necesidades de la especie nos ayudará a


abordar el problema, mejorando la convivencia y protección de la salud de
nuestro gato, ya que este tipo de comportamientos pueden ser la primera señal
de que algo no va bien.

 Hiperestesia
La hiperestesia felina es una enfermedad o un trastorno que se asocia con los
gatos de cualquier raza o edad que son muy nerviosos o que padecen mucho
estrés. El gato experimenta un aumento de la sensibilidad en la piel, hasta el
punto de alterarse con solo tocarle o acariciarle.

Las alteraciones del síndrome de hiperestesia felina no son solo físicas. Por un
lado, el animal tenderá a repetir de manera compulsiva comportamientos
normales en la especie felina: rascarse, morderse, perseguir su cola… hasta
convertirse en algo patológico. Además, desarrollarán síntomas tales como
temblores en el lomo, contracciones musculares…etc. Las causas de la
hiperestesia en gatos son a día de hoy desconocidas, aunque la mayoría de
cuadros de este tipo se asocian con gatos estresados. También se ha llegado a
señalar que, en algunas situaciones, podría tratarse de un principio de epilepsia
felina, sobre todo en aquellos casos en los que los episodios de hiperestesia se
dan a través de crisis convulsivas.

16
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

CONCLUSIONES

La salud y el bienestar de los animales son factores importantes que


contribuyen a la calidad y a la seguridad de los alimentos, a la prevención de la
diseminación de enfermedades y al tratamiento humano de los mismos. El
riesgo de la introducción de una enfermedad, sobre todo exótica, ha sido la
razón principal de las autoridades para elaborar legislaciones que, aplicadas
correctamente, eviten su entrada vía importación de animales, productos y
subproductos, pues son un verdadero problema en los países donde se
presentan debido a las pérdidas que ocasionan en la producción de leche,
carne, huevo y otros productos; así como por los altos costos de los programas
de control, vacunación, erradicación y vigilancia epidemiológica.

Lo más importante de la etología es que: “investiga como los animales se


relacionan en su entorno. Esto particularmente en aspectos como el
apareamiento, la agresividad, la socialización, la evolución en su conducta,
entre otros”.

La repercusión de la etología lo podemos encontrar en la psicología, ya que


como se dijo en la introducción, es necesario conocer el comportamiento
animal para tener una visión completa del ser humano.

17
ETOLOGIA ANORMAL DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

BIBLIOGRAFIA

https://www.3tres3.com/es-mx/diccionario-porcino/C/canibalismo_42/
https://blog.agrovetmarket.com/sindrome-de-disgalactia-postparto-en-
cerdas-como-enfrentarlo/
https://porcinews.com/diagnostico-diferencial-del-fallo-reproductivo-en-
cerdas/
https://ovinapp.com/por-que-las-madres-ovejas-rechazan-a-sus-corderos/
https://anicira.org/resources/entendimiento-de-conducta-agresiva-en-
caninos/?lang=es#:~:text=La%20agresi%C3%B3n%20al%20perro
%20es,inaceptables%20para%20los%20seres%20humanos.
https://www2.zoetis.es/productos-y-soluciones/perros/cuerpos-extranos-
gastrointestinales-en-perros
https://www.advance-affinity.com/es/es/perro/consejos/la-ansiedad-en-los-
perros-causas-sintomas-y-como-ayudarles#:~:text=La%20ansiedad%20en
%20los%20perros%20funciona%20de%20una%20manera%20similar,estos
%20estados%20modificando%20su%20conducta.

https://www.anicura.es/consejos-de-salud/gato/consejos-de-salud/el-
estrenimiento-en-los-gatos/#:~:text=Las%20heces%20de%20los
%20gatos,deber%C3%A1%20consultarlo%20con%20su%20veterinario.

https://www.tiendanimal.es/articulos/hiperestesia-felina-o-sindrome-del-gato-
nervioso/#:~:text=La%20hiperestesia%20felina%20es%20una,con%20solo
%20tocarle%20o%20acariciarle.

18

También podría gustarte