Maltrato Animal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

LOS ACTOS DE CRUELDAD EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS


ALUMNO: SAMIRA FATIMA PAULLO GUDIEL
DOCENTE: FLOR DE MARIA NUÑEZ DE LA TORRE HUAYCOCHEA

CUSCO – PERÚ
2023
INTRODUCCCION
Parecerá obvio que se debería mantener a los animales en unas condiciones
tan próximas como sea posible a aquellas que imperan en su lugar de origen,
pero esto puede ser económicamente inviable. Lo que es más, el mundo
salvaje puede ser de lo más desagradable, un lugar en el que multitud de
animales están condenados a morir de hambre o a ser devorados por los
depredadores. No hay duda, en muchas ocasiones, de que las condiciones de
vida en cautividad se desarrollan en muchas ocasiones en espacios
excesivamente desguarnecidos y reducidos, lo que puede conducir a
conductas anormales, como el picoteo de las plumas en las gallinas y los
mordiscos en el rabo entre los cerdos. Se ha citado también como signo de
malestar, los movimientos estereotipados como el incansable andar de acá
para allá exhibido por algunos animales encerrados en jaulas pequeñas en los
zoológicos, aunque también podrían ser modos que han encontrado los
animales para hacer frente a su situación. Además de otorgar mayor espacio a
los animales, a menudo se han hecho esfuerzos para que su vida sea mas
variada e interesante. En la actualidad muchos zoológicos disponen de
entornos mejorados para ofrecer a sus animales cosas con las que
entretenerse. Una de sus dificultades es que disponen de mucho «tiempo
libre»: mientras que en estado salvaje puede llevarles horas procurarse comida
suficiente, en un zoológico o una granja ésta se les presenta en comederos y
es consumida en segundos (SLATER, 2000), dando a entender que el animal
de zoológico o de granja puede evocar estereotipias.
¿En qué consiste el maltrato animal?
Los animales son constantemente maltratados, vulnerando de esta forma su
vida, ya que se lesiona su integridad física y psicológica; en otras palabras, su
salud; por personas que no entienden que aquéllos son capaces de sentir el
mismo dolor y sufrimiento que un ser humano.
No es fácil llegar a una definición precisa de maltrato animal, ya que existen
muchas formas de someter un animal a condiciones inapropiadas, dolorosas o
indignas. Además, no siempre el sentido común sobre qué es el maltrato
animal coincide con la definición expresa en los instrumentos legales de
nuestra sociedad.
Si nos guiamos por la lógica y el sentido común, podemos decir que el maltrato
animal es toda y cualquier acción o contexto que implica sufrimiento,
humillación, dolor físico o psicológico a un animal de compañía o silvestre.
Lamentablemente, aún es relativamente común que se deje a un lado aquellos
animales que son explotados por la industria alimenticia con la única finalidad
de servir al consumo humano, y cuyas condiciones de vida suelen ser
lamentables.

Causas de maltrato animal:


Tan o más difícil que llegar a un consenso sobre el concepto de maltrato
animal, es determinar cuáles son sus causas. Cuando hablamos de fiestas
populares, actividades "deportivas" o eventos que naturalizan la crueldad a
determinadas especies, las tradiciones arraigadas en determinadas culturas
parecen ser las principales responsables por la legitimación social de estos
tipos de maltrato animal.
También podemos apuntar a las escasas campañas y políticas públicas de
promoción de la tenencia responsable como posibles causas del maltrato
animal, así como la ausencia de este tema en el sistema educativo de la
mayoría de los países. Además, el incentivo al mercado de compraventa de
animales también favorece la explotación de los animales utilizados como
progenitores.
Falta de educación
Una poca o nula educación sobre respeto y conciencia animal desde
pequeños, puede llevar a realizar actos con dolo como parte del morbo o del
sentimiento de superioridad ante una criatura indefensa que por sus
características o condiciones, no puede defenderse. Ser indiferentes ante
acciones de maltrato producidas por otra gente o justificar tales actos, también
tiene lugar en esta categoría.
Cultura
Algunas tradiciones humanas vienen acompañadas de sangre o sufrimiento
animal, como El toro júbilo, El giro del perro o Patos al agua, por poner algunos
ejemplos. Muchos consideran que las corridas de toros, que forman parte de la
cultura de España desde el siglo XVIII, son crueles e innecesarias.
Negocio
Dar prioridad a las ganancias sobre el bienestar de los animales es otra causa
de maltrato. La venta de pieles o huesos, la crianza de perros, las peleas
clandestinas, entre muchas otras actividades, son llevadas a cabo en todas
partes del mundo.
Perversidad
Últimamente han circulado vídeos en las redes donde individuos cometen actos
denigrantes hacia diferentes tipos de animales. Tales hechos no tienen ningún
fin más que la perversidad y el morbo tanto del productor como del espectador.
Otros, para evitar ser juzgados por la sociedad, buscan la satisfacción en el
sufrimiento de los animales en lugares aislados o remotos.
Castigo y corrección
Como parte de un entrenamiento a las mascotas o corrección al
comportamiento general de los animales, se puede incurrir a golpes o castigos
innecesarios que pueden perjudicarlos.
¿Cuáles son los tipos de maltrato animal?
La violencia o el maltrato animal no solo se refiere a golpes ni a intencionados
actos despiadados. Esto puede adquirir muchas formas diferentes, e incluso,
disfrazarse como algo normal. Generarles angustia, terror o estrés también
constituyen actos de maltrato. Como parte de este amplio abanico de
posibilidades, la legislación de bienestar animal no intenta definirla dentro de un
marco exclusivo, sino que la explica como cualquier acto u omisión que cause
daños innecesarios o irrazonables a un animal. Con dicha declaración
generalizada, se pueden tratar diversos tipos de situaciones en diferentes
contextos.
Como ejemplos particulares de crueldad, podemos mencionar:
Peleas clandestinas
Se le llama deporte, pero, de entrada, muchos se oponen a este término para
dirigirse a las peleas entre animales. Las más comunes son las peleas de
perros y de gallos, donde estas últimas, incluso, son parte de fiestas
tradicionales en países como México. De principio a fin, es decir, desde la
preparación, en los enfrentamientos y hasta en los tratos posteriores, hay
violencia. Antes de las batallas los animales son equipados con elementos
punzocortantes o son mutilados de partes corporales para evitar que el
oponente lo sostenga de esas áreas para ganar. En caso de los perros, los
entrenamientos son muy crueles y violentos, pues hacen que practiquen con
perros callejeros y otros animales. Son aislados, encadenados, drogados e
inyectados con esteroides anabólicos para aumentar masa muscular. También
se les mutila cola y orejas para evitar que envíen señales de lenguaje corporal
al “rival”.
Circos
Este es uno de los ejemplos donde el humano muchas veces no percibe el
sufrimiento animal. Se comprobó que detrás de los actos circenses con
animales, especialmente salvajes, hay maltrato y sufrimiento generado por
entrenadores y cuidadores. Látigos, varas de metal con puntas de gancho,
descargas eléctricas, entre otros instrumentos de tortura, son utilizados en los
animales para que obedezcan órdenes a cambio de comida. Leones, tigres,
osos, elefantes, cebras, etc., etc., son privados de la vida natural para enfrentar
condiciones de encierro y violencia donde deben ejecutar movimientos y
adquirir posturas completamente anormales para su condición.
Abandono
Esto abarca abandono tanto lejos de casa como dentro del mismo hogar. Un
tipo común de abandono es alejar al animal lo suficiente como para que no
recuerde cómo llegar a casa. Otro, es que se les limite su libertad con cadenas
o dentro de espacios muy reducidos y hacinados, sin alimento, agua limpia o
un techo que los proteja del clima.
Cría de perros
Gran parte de la sociedad invita a adoptar perros en vez de comprar. Este
pensamiento surgió después de revelarse el negocio de la cruel crianza de
perros donde las hembras reproductoras viven en condiciones deplorables y su
salud es llevada a límites extremos. La mayoría de los criaderos son insalubres
y los canes carecen de atenciones básicas como veterinarios, comida, agua y
lugares donde desechar sus necesidades. Los cachorros son muy propensos a
enfermedades y al ser separados de sus madres a temprana edad, sufren
miedo, inseguridad y numerosos problemas de comportamiento.
Irresponsable acumulación de animales
Esto proviene algunas veces de personas con buena intención de salvar
criaturas callejeras, lesionadas o maltratadas. El problema es que albergan
más animales de lo que sus posibilidades económicas pueden permitir. Es una
situación compleja donde entran temas como la salud mental de la persona, el
bienestar animal y humano y la seguridad pública. Los perros de asociaciones
y casas hogares, deben ser parte de una serie de lineamientos donde tanto
personas como animales convivan en un entorno salubre, con personal
capacitado ante cualquier eventualidad y con la posibilidad de poder ofrecer a
todos los animales una atención adecuada donde se cubran sus necesidades
más básicas. Esto aplica también para hogares cuyos propietarios cuenten con
un número elevado de animales (de acuerdo a las leyes de cada región), pues
la proliferación de enfermedades, parásitos, olores emanados, ruido y otras
cuestiones, pueden perturbar y poner en peligro a los habitantes cercanos.
Mataderos
"Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos serían vegetarianos”. Es
una popular frase que se relaciona a este apartado. Muchas granjas están en
condiciones deplorables y los animales tienen vidas cortas dentro de jaulas
sucias y muy pequeñas. No hace falta ver imágenes. Contrario a las normas de
seguridad, higiene y muerte digna al animal, en los mataderos se golpea y
mutila aún con vida a pollos, cerdos, vacas, patos y otros animales destinados
al consumo humano.
Humanizar a los animales
Los perros sienten y actúan muy diferente al hombre. Ellos no se basan en la
emotividad para realizar sus funciones y actividades y no realizan profundos
análisis de las situaciones. Se basan en su instinto, en sus sentidos, en los
estímulos inmediatos y en su memoria para actuar, por lo que todo acto propio
de humanos puede repercutir negativamente en su comportamiento. Un perro
que viva como humano tiende a la obesidad, a la agresividad o a la extrema
timidez e inseguridad. No logra desarrollar sus capacidades caninas y puede
resultar herido o intoxicado ante la insistencia de sus propietarios por peinarlo,
colocarle accesorios, llevarlo en bolsos, vestirlo con prendas ajustadas y hasta
perfumarlo y maquillarlo.
Otros tipos de maltrato
Otros ejemplos de maltrato animal no menores a los anteriormente
mencionados, son la cruel matanza de caballos para consumo humano y las
carreras animales, siendo más popular la de perros Galgos.

¿Cómo evitar el maltrato animal?


La prevención y el combate al maltrato animal requiere que todos, como
ciudadanos y amantes de los animales, nos involucremos. En primer lugar,
debemos ser conscientes a la hora de adoptar a un animal de compañía. Antes
de decidirte por concretar una adopción, es indispensable considerar si tienes
la disponibilidad de tiempo y de espacio, la disposición para dedicarte y la
solvencia económica necesaria para proporcionar una óptima calidad de vida a
este animal. Las mismas consideraciones son válidas y esenciales si piensas
regalar una mascota a otra persona, principalmente si se trata de un niño.
Además, todos podemos hacer nuestra parte en el combate al tráfico de
especies exóticas y a la explotación indiscriminada de animales en el mercado
de compraventa. ¿Cómo? Simple: adoptando y promoviendo la adopción
responsable, así como colaborando con protectoras o refugios en este trabajo
tan importante. Si no puedes hacer donaciones, considera hacer trabajo
voluntario o utilizar tus redes sociales y tus grupos de amigos para fomentar la
adopción y el respeto hacia la vida de los animales.
Otra actitud fundamental para comprometerse con la causa del bienestar
animal, es denunciar los casos de maltrato animal. Si miramos para otro lado e
ignoramos que un animal es víctima de crueldad o trato indigno, nos
convertimos en cómplices de esta situación que es, en realidad, un problema
social. Si no sabes cómo denunciar el maltrato animal, podrás aprender en el
siguiente apartado.
Actualmente, el veganismo va ganando poder entre la población mundial
como forma de evitar el sufrimiento animal. Algunos definen al veganismo
como un estilo de vida en el que se busca excluir de manera definitiva toda
forma de explotación y crueldad hacia los animales por la obtención de
alimentos, vestimenta o cualquier otro propósito.

Referencias:
 PATA Latino. Maltrato a los animales y maltrato a los humanos:
cómplices del delito. Disponible en: https://www.petalatino.com/los-
animales-no-son-nuestros-para-abusar-de-ninguna-forma/maltrato-los-
animales-y-maltrato-los-humanos-complices-del-delito/
 PETA Latino. Los animales no son nuestros para usar como
entretenimiento. Pelea de gallos. Disponible en:
https://www.petalatino.com/los-animales-no-son-nuestros-para-usar-
como-entretenimiento/pelea-de-gallos/
 Tiplady, Catherine. Animal Abuse: Helping Animals and People. CABI,
2013. Linda Merz-Perez, Kathleen M. Heide
 Revista canina . com (13 de mayo). «Respetop, cuidado y protección
ambiental». Consultado el 3 de mayo de 2013
 Universidad de Chile. «Derecho Animal».

También podría gustarte