Trabajo Planeamiento Estrategico Avance 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Trabajo Planeamiento Estrategico avance 22

Planeamiento Estratégico (Universidad Tecnológica del Perú)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

“SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO FINAL”

ASIGNATURA / SECCIÓN:

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO- SECCIÓN 48221

DOCENTE: KAROL MELISSA ARBAIZA GODOS

INTEGRANTES:

• EDGAR NILBER JUAREZ PINO U19204663


• JHON SEGURA UBETA U21212707
• MAYCOL GUTIERREZ MONTAÑEZ U18303974
• MEYRIZ SIDNEY LUNA OSCCO U19204664
• ALVARO MELLISHO CANO U20100423

01 DE JUNIO DEL 2024

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


1. CONTENIDO
1. DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO..............................................................3
1.1. MATRIZ FODA CRUZADA.........................................................................................3
1.2. MATRIZ INTERNA-EXTERNA (MIE)........................................................................3
1.3. MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE ACCIÓN
(MPEYEA).................................................................................................................................5
1.4. MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP (MBCG)................................................5
1.5. MATRIZ DE DECISIÓN ESTRATÉGICA (MDE)......................................................7
1.6. MATRIZ CUANTITATIVA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (MCPE)......7
1.7. MATRIZ ÉTICA (ME)...................................................................................................7

2.

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


1. DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO:
1.1. MATRIZ FODA CRUZADA
La matriz FODA CRUZADA es una estrategia evolucionada de la matriz FODA, en esta
estrategia vamos a combinar los aspectos internos y externos de la empresa para examinar las
estrategias y direcciones que tomara la empresa antes de iniciar o desarrollar un proyecto.
FORTALEZA - F DEBILIDADES - D
1. Ofrecer productos frescos 1. El horario de apertura de
y artesanales respetando una panadería tiene un
la tradición de la panadería impacto directo en las
artesanal puede atraer a ventas.
muchos clientes. 2. Mantener una buena
2. La ubicación es de vital relación con los clientes
importancia para un es muy importante en el
negocio. comercio minorista.
3. Productos para todos los 3. Falta de financiamiento
presupuestos. para adquirir todo el
4. Producto estrella (Turrón y equipo deseado.
Panetones), tiene buena
aceptación y
reconocimiento.
OPORTUNIDADES – O Estrategia FO Estrategia DO
1. Posible alianza (F1-O1) Crearalianza (D1-O2) Promover la venta
con empresa del estratégica con productores digital permite a los clientes
sector. locales para asegurar la calidad de comprar los productos en horarios
2. Explorarlas los insumos y tener un no habituales.
plataformas producto de excelente calidad. (F3- (D2-O5) Buscar las
digitales para O5) Ofrecer degustaciones a nuevos recomendaciones de los
impulsar las clientes para promover el sabor y productos y el marketing boca a
ventas calidad de los productos. (F2-O2) boca para afianzar a los nuevos
3. Aceptar diferentes Promover la venta de una clientes.
métodos de pago franquicia del modelo de (D3-O4) Vender el modelo de
4. Nuevas negocio, enfocando su prioridad en franquicia del negocio, permite
sucursales o tener un local de venta con que el capital de trabajo sea
franquicias. ubicación privilegiada. externo y no producir deuda en la
5. Ingresos a nuevos empresa.
mercados
AMENAZAS - A Estrategia FA Estrategia DA
1. Crisis económica. (F1-A2) Mantener la calidad de los (D1-A5) Buscar alianzas
2. Aumento de la productos a través de insumos estratégicas para reducir los
competencia. frescos y de excelente valor precios de los insumos.
3. Descenso de la nutricional. (D3-A4) Renovar la maquinara
demanda. (F4-A2) Asegurar la calidad del para obtener una ventaja
4. Empresas producto de mayor venta y que competitiva frente a las demás
competidoras con brinda una distinción con empresas.
precios bajos. respecto a otros competidores. (F3- (D2-A3) Brincar campaña de
5. Aumento de A4) Mantener la venta de descuentos para cliente
precio de las productos de consumo masivo habituales, y fidelizar frente a la
materias primas. como el pan, para mantener un baja de la demanda.
flujo de caja.

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


1.1.1 MATRIZ CPE JOEL SAC

MATRIZ CPE DE JOEL SAC

(F1-O1) Crear alianza


estratégica con (D2-O5) Buscar las (D1-A5) Buscar
(F3-O5) Ofrecer degustaciones a (D1-O2) Promover la venta (F1-A2) Mantener la calidad de (F3-A4) Mantener la venta de (D3-A4) Renovar la maquinara
productores locales para recomendaciones de los alianzas estratégicas
nuevos clientes para promover el digital permite a los clientes los productos a través de insumos productos de consumo masivo para obtener una ventaja
asegurar la calidad de productos y el marketing para reducir los
sabor y calidad de los productos. comprar los productos en frescos y de excelente valor como el pan, para mantener un competitiva frente a las demás
FACTORES CLAVE PESO los insumos y tener un boca a boca para afianzar a precios de los
horarios no habituales. nutricional. flujo de caja. empresas.
producto de excelente los nuevos clientes. insumos.
calidad.
Ponderació
Puntaje n Puntaje Ponderación Puntaje Ponderación Puntaje Ponderación Puntaje Ponderación Puntaje Ponderación Puntaje Ponderación Puntaje Ponderación
OPORTUNIDADES
1. Posible alianza con empresa del sector.
0.1 3 0.3 1 0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3 1 0.1 3 0.3 1 0.1

2. Explorarlas plataformas digitales para


impulsar las ventas 0.1 2 0.2 1 0.1 3 0.3 4 0.4 2 0.2 1 0.1 3 0.3 2 0.2
3. Aceptar diferentes métodos de pago
0.2 1 0.2 4 0.8 2 0.4 1 0.2 3 0.6 3 0.6 2 0.4 2 0.4
4. Nuevas sucursales o franquicias. 0.1 2 0.2 3 0.3 3 0.3 2 0.2 4 0.4 2 0.2 1 0.1 4 0.4
5. Ingresos a nuevos mercados 0.1 1 0.1 2 0.2 4 0.4 1 0.1 3 0.3 2 0.2 4 0.4 3 0.3
AMENAZAS
1. Crisis económica. 0.2 1 0.2 4 0.8 2 0.4 3 0.6 2 0.4 4 0.8 4 0.8 1 0.2
2. Aumento de la competencia 0.1 4 0.4 2 0.2 3 0.3 4 0.4 3 0.3 2 0.2 3 0.3 2 0.2
3. Descenso de la demanda. 0.1 3 0.3 3 0.3 1 0.1 4 0.4 1 0.1 3 0.3 2 0.2 3 0.3
4. Empresas competidoras con precios
bajos. 0.1 2 0.2 4 0.4 3 0.3 3 0.3 3 0.3 3 0.3 1 0.1 4 0.4
5. Aumento de precio de las materias
primas. 0.1 1 0.1 1 0.1 2 0.2 2 0.2 2 0.2 1 0.1 1 0.1 2 0.2
FORTALEZAS
1. Ofrecer productos frescos y artesanales
respetando la tradición de la panadería
artesanal puede atraer a muchos clientes.
0.2 3 0.6 2 0.4 1 0.2 2 0.4 3 0.6 2 0.4 4 0.8 2 0.4

2. La ubicación es de vital importancia


para un negocio. 0.1 3 0.3 3 0.3 4 0.4 1 0.1 2 0.2 2 0.2 2 0.2 1 0.1
3. Productos para todos los presupuestos.
0.1 2 0.2 3 0.3 4 0.4 3 0.3 1 0.1 3 0.3 3 0.3 3 0.3
4. Producto estrella (Turrón y Panetones),
tiene buena aceptación y reconocimiento.
0.1 1 0.1 2 0.2 2 0.2 2 0.2 2 0.2 2 0.2 4 0.4 2 0.2
DEBILIDADES
1. El horario de apertura de una panadería
tiene un impacto directo en las ventas.
0.1 3 0.3 4 0.4 3 0.3 4 0.4 3 0.3 3 0.3 3 0.3 2 0.2
2. Mantener una buena relación con los
clientes es muy importante en el
comercio minorista. 0.1 2 0.2 2 0.2 4 0.4 2 0.2 4 0.4 3 0.3 3 0.3 1 0.1

3. Falta de financiamiento para adquirir


todo el equipo deseado. 0.1 2 0.2 1 0.1 4 0.4 1 0.1 4 0.4 2 0.2 2 0.2 4 0.4
2 4.1 5.2 5.4 4.8 5.3 4.8 5.5 4.4

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


1.2. MATRIZ INTERNA-EXTERNA (MIE)
La matriz IE es una forma resumida de realizar una auditoría interna de la administración
estratégica, nos va a servir para ver las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las
áreas funcionales de la empresa Joel SAC.
Para elaborar la Matriz de Factor Interno se determinan los Factores Internos del Éxito.
Se consideran Debilidades los factores que obtengan una calificación de 1 o 2. Se consideran
Fortalezas los factores que obtengan una calificación de 3 o 4.

Factores determinantes de éxito Peso Valor Ponderación

Fortalezas
La compañía cuenta con reconocimiento y trayectoria en el
mercado, lo que la hace atractiva para clientes, proveedores y 0.14 4 0.56
es una oportunidad para afianzar clientes y atraer nuevos.
La oferta comercial de Grupo Joel S.A.C. es integral, al ofrecer
diversos productos como panadería, pastelería, turrones y 0.12 4 0.48
panetones.
La empresa cuenta con experiencia en ventas de turrones y
0.06 3 0.18
panetones en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
La empresa cuenta con infraestructura y maquinarias
adecuadas en cuanto a tamaño, implementación, ubicación de la 0.06 3 0.18
fábrica y las tiendas de distribución.
Alto compromiso en la calidad de los productos, lo que convierte
a la empresa en un referente en el área de pastelería 0.07 3 0.21
y fábrica de turrones.
Presencia e incremento de ventas en el mercado internacional, siendo
0.06 3 0.18
el mayor cliente los peruanos que residen en EEUU.
Subtotal
0.51 1.79

Debilidades
El poder de decisión y negociación se encuentra excesivamente
concentrado en la jefatura y propietarios del negocio. 0.11 2 0.22
La empresa no cuenta con un área comercial ni plan de
marketing desarrollados para atender nuevos mercados y
0.1 1 0.1
departamentos a nivel nacional.
La empresa no cuenta con certificados en sus procesos que la haría
más atractiva para el mercado. 0.07 2 0.14
Dado que el mercado requiere maestros panaderos con
experiencia, la rotación del personal calificado es constante.
0.06 1 0.06
Carece de política de retención de personal.
No hay un mecanismo de venta en internet que utilice aplicaciones de
delivery como Rappi o Globo 0.05 2 0.1
Al tener la ubicación de las tiendas en lugares específicos, las ventas
0.06 1 0.06
realizadas son solo por los clientes de la zona.
Se tiene aproximadamente un 30% de ingresos por los turrones y
panetones. 0.04 2 0.08
Subtotal 0.49 0.76

Total 1 2.55

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


Para elaborar la Matriz de Factor Externo se determinan los Factores Externos del Éxito.
Se consideran Amenazas los factores que obtengan una calificación de 1 o 2. Se consideran
Oportunidades los factores que obtengan una calificación de 3 o 4.
Matriz EFE
Factores critico de éxito Peso Clasificación puntuación
OPORTUNIDADES
Posible alianza con empresa del sector 0.10 3 0.30
Explorar las plataformas digitales para 0.10 4 0.40
impulsar las ventas
Aceptar diferentes métodos de pago 0.09 4 0.36
Nuevas sucursales o franquicia 0.10 4 0.40
Ingresos a nuevos mercados 0.05 3 0.15
Subtotal Oportunidades 1.61
AMENAZAS
Crisis económica 0.15 2 0.30
Aumento de la competencia 0.11 2 0.22
Descenso de la demanda 0.09 2 0.18
Empresas competidoras con precios bajos 0.12 1 0.12
Aumento de precios de las materias primas 0.09 1 0.09
Subtotal AMENAZAS 0.91
Total 1.00 2.52

Tomando en cuenta los Factores Internos (Fortalezas y Debilidades) y los Factores Externos
(Oportunidades y Amenazas), cuantificaremos un índice que se puede graficar y ubicar en uno
de los 9 cuadrantes de la matriz interna externa.

Totales valores ponderados matriz EFI


T

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


Fuerte Promedio Débil
4 3,0 a 4,0 2,0 a 2,99 1,0 a 1,99

2.55

3,0 a 4,0
otales valores ponderados matriz EFE

Alto
II II
I
I

2,0 a 2,99
Medio

2.52
IV V VI
1,0 a 1,99
Bajo

VI VII IX
I I

Entonces las estrategias a implementar que más nos van beneficiar son las de conservar y
mantener, como las de penetración de mercado y desarrollo de producto.
En este caso la empresa Joel al estar en este cuadrante V es muy conveniente debido a que en
este momento no somos tan fuertes como deberíamos ser, pero con la aplicación de las
estrategias de penetración de mercado nos ayudarán a desarrollarnos y adquirir el capital que
queremos.
1.3. MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE ACCIÓN
(MPEYEA)

1.4. MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP (MBCG)

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


1. PRODUCTO ESTRELLA: TURRONES PRODUCTO JOEL, es un TURRON
que tiene una gran participación en el mercado peruano y su alto crecimiento. en cada año. a
todo esto, LOS TURRONES JOEL promueve la campaña publicitaria llamada:
'ENDULZAMOS TU HOGAR.
2. VACALECHERA: PANETONES JOEL, tiene una participación alta y rentable en el
mercado en fechas navideñas, este paneton va dirigido a todos los hogares peruano con su
publicidad “COMPARTE FELICIDAD EN FAMILIA”
3. INCÓGNITA: En este cuadrante se considera a la nueva marca "CHOCOTON " la
cual fue recientemente lanzada al mercado. Es notorio que la empresa realizó una gran inversión
para que la marca entre en el mercado. Por lo tanto, se espera un gran crecimiento en el
mercado, a pesar de su poca participación en el mercado. Cabe resaltar que la estrategia detrás
de la nueva marca, se enfoca en un nicho específico que es “EVITAR SU CONSUMO
EXCESIVO” POR TENER ALTO EN AZUCAR Y
GRASAS, De este modo, GRUPO JOEL pretende posicionar a la marca "CHOCOTON", para
evitar su eliminación del mercado.
4. PERRO: En este último cuadrante, se considera EL PRODUCTO JOEL ELABORADO
DE “KEKE” CON CHISPAS DE CHOCOLATE, esta marca está dirigida a las PERSONAS
MAYORES Y PEQUEÑOS PARA SU CONSUMO. La tasa de
crecimiento del PRODUCTO JOEL Y su participación en el mercado es bajo, EL GRUPO
JOEL con su PRODUCTO elaborado de keke con chispas de chocolate trata de conquistar los
hogares peruanos y llegar a un nicho más pequeño; dónde hay escasas empresas que manejen
sus productos con sus ingredientes parecidos.

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


1.5. MATRIZ DE DECISIÓN ESTRATÉGICA (MDE)
PEYE
N° Estrategias FODA MBCG MIE MGE Total
A
Incremento en las ventas y buenas estabilidades en el
x x x x x 5
1 mercado
Elaboración de productos de buena calidad y
x x x x 4
2 distribución más eficiente
Crecimiento y expansión internacional de la marca
con el fin de tener una planta de producción fuera del x x x x 4
3 país.
Implementación de la calidad en todos sus productos,
obteniendo como resultado una buena estabilidad en el x x x 3
4 mercado

5 Innovaciones de productos más saludables. x x x x 4


Implementar promociones y ofertas en el mercado para
x x x x 4
6 que incrementar la demanda.
Aprovechar del aumento del consumo de las pastas para
dar a conocer la variedad de los x x x x 4
7 productos que tienen.
Innovar en las estrategias publicitarias para disminuir
x x 2
8 las perdidas.
Aprovechar el entorno digital para una mejor
x x x 3
9 interacción con el cliente.
Realizar un estudio de mercado para mejorar sus
x x x 3
10 ventas.
Desarrollar estrategias para satisfacer las necesidades
del cliente e incrementar su posicionamiento en el x x x 3
11 mercado.
Identificar las fallas en el proceso de importación y
x x 2
12 exportación para aplicar medidas correctivas.

Esta matriz nos permite visualizar, sumar y retener aquellas estrategias que se repiten en las
matrices desarrolladas anteriormente: FODA, PEYEA, BCG, MIE y MGE. La idea es sumar
estas repeticiones y retener las estrategias con mayor repetición. Estas estrategias retenidas no
deben ser las genéricas alternativas, sino deben ser explícitamente detalladas (específicas), para
luego usarlas en la matriz cuantitativa de planeamiento estratégico, donde serán ponderadas las
estrategias para calificar cuán atractivas son con relación a los factores clave de éxito.

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


1.6. MATRIZ CUANTITATIVA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (MCPE).
1.7. MATRIZ ÉTICA (ME)

10

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)


2. CONCLUSIONES
• La matriz IE ayudará a la empresa Joel a tomar decisiones de una cartera de negocios, esta
basada en información de otras matrices, recolectando así mayor información y
representándola de una manera gráfica.

• La matriz IE permite a la empresa resumir y evaluar la información del entorno económico,


social, cultural, demográfico, ambiental, tecnológico y político.

• Mediante el estudio del proyecto hemos podido notar que Grupo Joel a pesar de ser una
empresa con pocos años en el mercado tiene una excelente demanda de todos sus productos
en especial del turrón que es muy recomendado por muchos clientes, esto es una gran
oportunidad para su negocio, ya que sin hacer mucha publicidad ya se está quedando en la
mente de sus consumidores a pesar de que exista demasiada competencia.
• En la matriz BCG, necesario aplicarlo para poder lograr los objetivos y mantener los
estándares de calidad, precios y mantenerse en constante innovación y análisis del
mercado para poder satisfacer todas las exigencias de los consumidores.
• Es recomendable aplicar la matriz BCG no anualmente, porque existen mercados con
comportamientos muy cambiantes o con estacionalidades en estos casos es conveniente
aplicar la matriz por periodos determinados especialmente cuando el producto tenga su
estacionalidad.

11

Downloaded by Fernando Ugaz (fugaz2342@gmail.com)

También podría gustarte