Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de Educación Y Ciencias Sociales
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de Educación Y Ciencias Sociales
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Facultad de Educación Y Ciencias Sociales
Tesis
“Juegos cooperativos para mejorar el nivel de la autoestima en niños de cinco años de la I.E.I
Presentado por:
Abancay, Perú
2020
“JUEGOS COOPERATIVOS PARA MEJORAR EL NIVEL DE LA AUTOESTIMA EN
NIÑOS DE CINCO AÑOS DE LA I.E.I. Nº 02 MARÍA INMACULADA, ABANCAY -
2018”
RESUMEN ............................................................................................................................. VI
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 2
CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 6
I
3.2.7. Clasificación de juegos ......................................................................................... 18
3.2.8. Juego cooperativo ................................................................................................. 19
3.2.8.1. Características de los juegos cooperativos ....................................................... 20
3.2.8.2. Tipos juegos cooperativos, según su objetivo .................................................. 20
3.2.8.3. Objetivos de los juegos cooperativos ............................................................... 21
3.2.8.4. Beneficios del juego cooperativo en la educación inicial................................. 22
3.2.8.5. Aporte de los juegos cooperativos .................................................................... 23
3.2.9. Autoestima ............................................................................................................ 24
3.2.9.1. Origen de la autoestima .................................................................................... 24
3.2.9.2. Formación de la autoestima en el niño ............................................................. 25
3.2.9.3. Componentes de la autoestima ......................................................................... 25
3.2.9.4. Componentes de la autoestima ......................................................................... 26
3.2.9.5. Elementos de la autoestima .............................................................................. 27
3.2.9.6. Niveles de autoestima ....................................................................................... 28
3.2.9.7. Factores que influye la autoestima ................................................................... 28
3.2.9.8. Dimensiones de la autoestima .......................................................................... 29
3.2.9.9. Importancia de la autoestima ............................................................................ 30
CAPÍTULO IV........................................................................................................................ 33
METODOLOGÍA................................................................................................................... 33
II
4.6 Análisis estadístico ................................................................................................... 37
CAPÍTULO V ......................................................................................................................... 44
CAPÍTULO VI........................................................................................................................ 70
6.1. Conclusiones............................................................................................................. 70
ANEXOS ................................................................................................................................. 75
III
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 7 Rangos de valores obtenidos de la variable autoestima durante el pre y post test .......... 37
Tabla 9 Rangos de valores obtenidos de la dimensión personal durante el pre y post test .......... 38
Tabla 11 Rangos de valores obtenidos de la dimensión social durante el pre y post test............. 40
Tabla 13 Rangos de valores obtenidos de la dimensión familiar durante el pre y post test ......... 42
IV
ÍNDICE DE FIGURAS
V
RESUMEN
La tesis “Juegos cooperativos para mejorar el nivel de la autoestima en niños de cinco años en
la I.E.I Nº 02 María Inmaculada, Abancay-2018”, cuyo objetivo general es demostrar si la
aplicación de Juegos cooperativos mejora el nivel de la autoestima en niños de cinco años de la
I.E.I N° 02 María Inmaculada, Abancay – 2018, el cual se logró a través de una investigación
de tipo aplicada y diseño pre experimental con una muestra de 14 niños de cinco años que
presentaban problemas de autoestima, este grupo recibió el tratamiento de los juegos
cooperativos y una evaluación pre test y post test mediante la observación (lista de cotejo) y la
encuesta (cuestionario), la cual permitió llegar a la conclusión que, “la aplicación de los juegos
cooperativos ha modificado el comportamiento de la variable dependiente de manera positiva
porque ha mejorado significativamente el nivel de la autoestima en los niños de cinco años en
la I.E.I N° 02 María Inmaculada, considerando que estas actividades estimularon la
comunicación, la confianza, la participación y con ello disminuyen las conductas negativas.
Esta afirmación se sustenta en los resultados obtenidos: Z es igual -3,127b que indica que las
medias del pre y post test son diferentes, descripción propia de la H1: W(+) ≠ W(-); el valor del
post test es mayor al pre test segunda condición de la H1 y el P valor (0,002) obtenido es menor
al nivel de significancia planteado en la investigación (0,05) tercera condición para aceptar la
hipótesis alterna”.
VI
ABSTRACT
The thesis "cooperative games to improve the level of self-esteem in children of five years
old of the I.E.I. N°02 María Inmaculada, Abancay- 2018" whose general objective is to
show if the application of cooperative games improves the level of self-esteem in children of
five years of the I.E.I N°02 María Inmaculada, Abancay – 2018, which was achieved through
an a type research: applied, and pre-experimental design with a sample of 14 five- year-old
children who presented self-esteem problems, this group received the treatment of cooperative
games and a pre-test and post-test evaluation through observation (list of comparison) and the
survey (questionnaire), which allowed us to conclude that: "the application of cooperative
games has modified the behavior of the dependent variable in a positive way because it has
significantly improved the level of self-esteem in children of five years in the I.E.I N°02 María
Inmaculada, considering that these activities stimulated communication, trust, participation and
thereby reduce the conditions negative behavior. This statement is based on the results obtained:
Z equals -3,127b which indicates that the pre and post test tights are different, proper description
of the H1: W(+) (diferente) W(-);the value of the post test is greater than the pre test, second
condition of the H1 and the P value (0,002) obtained is less than the level of significance raised
in the investigation (0.05) third condition to accept the alternate hypothesis.
VII
-1 de 74-
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
niños), siendo más de la mitad los niños y niñas que tienen problemas de autoestima; por
esta razón este trabajo de investigación titulado “Juegos cooperativos para mejorar el
nivel de la autoestima en niños de cinco años de la I.E.I. Nº 02 María Inmaculada,
Abancay - 2018”; teniendo en cuenta que “El juego infantil es un medio de expresión,
instrumento de conocimiento, factor de socialización, regulador y compensador de
afectividad, un efectivo instrumento del desarrollo de las estructuras del pensamiento; en
una palabra, resulta un medio esencial de organización, desarrollo y afirmación de la
personalidad” (Zapata y Aquino, 1983,p.14). En tal sentido, los juegos cooperativos no
solo mejorarán la autoestima, sino también el desarrollo cognitivo, ya que el juego es el
principal medio de aprendizaje, en el cual el niño desde temprana edad desarrolla su
atención, memoria, creatividad, lenguaje, pensamiento.
CAPÍTULO II
OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Tabla 1
Operacionalización de variables
Recodificación
Definición Tipo de Recodificación
Variables Dimensión Escala de Likert variable
Operacional variable Dimensiones
autoestima
Conjunto de actividades
que tienen por finalidad
estimular la
Juegos comunicación,
cooperativos participación, y
Independiente
conducta pro social,
porque en el proceso
busca un objetivo común
beneficiando a todos los
participantes.
(1) Nunca 11-25 Inicio
(2) Casi nunca
Es el concepto positivo (autoestima baja)
Personal (3) A veces
que tiene la persona de sí 26 – 40 Proceso
(4) Casi siempre
misma, permitiéndole (5) siempre 41-55 Logro (autoestima alta)
aceptarse, valorarse, 32-74 Inicio
(1) Nunca
amarse tal y como es con (2) Casi nunca 9-20 Inicio (autoestima baja) (autoestima
sus virtudes y defectos, (3) A veces 21-33 Proceso baja)
esto le servirá para Familiar (4) Casi siempre 34-45 Logro (autoestima alta) 75-117 Proceso
Autoestima enfrentar distintas (5) siempre 118-160 Logro
Dependiente
situaciones personales, (1) Nunca 12-27 Inicio (autoestima
familiares y sociales que (2) Casi nunca alta)
(autoestima baja)
se manifiesten a lo largo (3) A veces
Social (4) Casi siempre
28-44 Proceso
de su vida. 45-60 Logro (autoestima alta)
(5) siempre
CAPÍTULO III
3.1. Antecedentes
a. Internacional
Saenz Parra, J. C., & Toro Barreto, C. F., (2015), “El juego simbólico para el
fortalecimiento de la autoestima en niños de transición, de la I.E.D. Marco Tulio
Fernández, sede B, jornada mañana, de Bogotá” Colombia, siendo la conclusión que:
Los niveles de autoestima en el grupo se encontraban por debajo de lo ideal, pero la
participación en las actividades grupales aportó en la interacción como grupo. A
medida que las sesiones avanzaban palabras como tolerancia, ayuda y respeto hacían
parte de las relaciones entre los niños. Durante la aplicación de la propuesta se resaltan
varios aspectos negativos y positivos presentados por los estudiantes, pero, se destacan
aspectos positivos como el trabajo en equipo y la solidaridad que mejoraron
considerablemente en el grupo.
b. Nacional
Minaya Becerra, L. S., (2015) “Programa de juegos para elevar la autoestima en los
niños y niñas de 5 años del nivel inicial de la I.E.I. “Pasitos de Jesús” Tumbes,
concluye que:
Nuestra propuesta es una alternativa a la solución del problema materia de la
investigación.
El problema se justificó, con lo que se confirmó nuestra hipótesis de trabajo.
-11 de 74-
c. Regional
Es una actividad innata del ser humano que se desarrolla durante toda la etapa de
su infancia y se realiza de forma espontánea favoreciendo la maduración y el
pensamiento creativo esto se da en las primeras etapas de la vida del niño, mientras
va creciendo el juego va adquiriendo más complejidad siguiendo algunas reglas que
son parte. Como menciona Huizinga (como se citó en Gema 2015):
Define el juego como: una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos
límites fijados en el tiempo y espacio, que siguen una regla libremente aceptada,
pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un
sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que
es en la vida corriente.
Mientras los niños juegan desarrollan ciertas habilidades, destrezas y
conocimientos, que ayudarán en su formación personal y a tener una actitud positiva
frente a los retos que se presenten en su vida, esto se logrará porque se conocerá y
conocerá el mundo que lo rodea, obteniendo como resultado el gozo, la diversión y
placer.
Ferland (2005) afirma:
Él jugar es dedicarse a una actividad para divertirse, para obtener placer. El juego
solo tiene fin en sí mismo; el niño juega por jugar. Si en el aprende algo, de alguna
manera es accidentalmente, porque no es su fin primero. Sin embargo, se
-12 de 74-
Delgado (2011):
Piaget, (como se citó en Delgado 2004) explica la relación del juego con
las distintas formas de comprensión del mundo que el niño tiene. Así
sabemos que la acción lúdica supone una forma placentera de actuar
sobre los objetos y sobre sus propias ideas, de tal manera que jugar
significa tratar de comprender el funcionamiento de las cosas.
a. Produce placer
b. Innato
d. Elemento motivador
e. Etapa evolutiva
En cada una de las etapas el niño mostrará distintos tipos de juegos partiendo
de los simples a los más complejos y se evidenciará el progreso en el desarrollo
de su creatividad, imaginación, expresión corporal.
-15 de 74-
Esta dimensión es importante porque el afecto que es brindado por los padres
y personas significativas ayudará en la formación de la personalidad,
autoconfianza, autoconocimiento del niño, por ello el contexto donde se
desenvuelve debe ser armónico y se le brinde diferentes oportunidades.
Delgado (2011) afirma que: “La mayor parte de relaciones y contactos
afectivos tienen lugar durante el juego. El adulto juega con el niño de un modo
instintivo, sin ser necesariamente consciente de ello, cuando le sonríe, se
esconde tras sus manos, le canta, acaricia” (p.24), de no ser así el niño no tendrá
un desarrollo equilibrado y puede afectarle en su vida.
b. Dimensión social
c. Dimensión cultural
Delgado (2011) afirma que: “El niño imita elementos del entorno en el que se
mueve en su modo de adaptarse y conocer el mundo adulto”. (p.25).
d. Dimensión creativa
Para que las desarrolle el niño realizará juegos sensorio motor,simbólico, con
reglas y otros, permitiedole así obtener habilidades, esto se da porque el niño
es autónomo, capaz de resolver ciertas situaciones problematicas usando su
creatividad.
e. Dimensión cognitiva
f. Dimensión sensorial
A través del juego el niño puede descubrir una serie de sensaciones que no
podía experimentar de otro modo. “El juego permite la exploración de las
propias posibilidades sensoriales y motoras y su desarrollo a través del
ejercicio repetido” (Delgado 2011, p.26).
g. Dimensión motora
“El niño aprende relaciones causa – efecto: que lo que él hace modifica su
entorno y produce unas reacciones en los demás y se reconoce así mismo como
agente causante de cambios” (Delgado, 2011, p.26).
Para definir los tipos de juegos se tomará como referencia la teoría de Piaget de
acuerdo a su teoría evolutiva.
En etapa sensorio motor del desarrollo del niño se inicia el juego, basada en la
repetición de movimientos para que el niño los adapte y asimile, así aprenderá
y tendrá conocimiento de su propio cuerpo a esto se le llamará asimilación. Al
realizar de manera constante le ocasionará placer llamándolo así a estas
actividades juego. “El placer funcional y el placer de causa surgen de la
repetición de acciones a medida que el niño las va dominando durante el
desarrollo (Navarro, 2002, p.80).
b. Juego simbólico
Este juego se manifiesta en los niños alrededor de los 3 años, donde el niño ira
incorporando normas y reglas a sus juegos, en una primera etapa se evidenciará
de manera egocéntrica buscando su propio beneficio, en una segunda etapa las
reglas de los juegos deberán ser cumplidas obligatoriamente y en una tercera
etapa serán consensuadas por todos de acuerdo a sus pareceres (Navarro 2002).
a. Juego según el papel que desempeña el adulto. Juego libre, juego dirigido.
Juego presenciado
El niño, aunque desde muy pronto le gusta estar acompañad por otros niños y
siempre tiene que sentir la compañía del educador, es capaz de jugar solo.
Se describe al juego individual donde el niño juego juega solo con su cuerpo y
con objetos cercanos, sin relacionarse con otros niños.
Referimos juego paralelo cuando un grupo de niños juegan solos pero rodeados
de otros que están desarrollando su propio juego; aunque parezcan jugar juegos
similares o con juguetes parecidos, no existe relación entre ellos.
En la relación asociativa los niños juegan con sus pares o con adultos,
compartiendo juguetes y materiales, cantando; pero no hay una organización
social ni una distribución de tareas.
La capacidad de simbolización
La atención
La memoria
Desarrollo de la empatía.
El pensamiento asociativo
Perder el miedo
A obtener confianza.
Convivir en grupo.
3.2.9. Autoestima
La autoestima ha sido definida por diferentes autores a lo largo del tiempo, cada
uno con un punto de vista propio.
Coopersmith (como se citó en Fernández, 2003) define: la autoestima es la
apreciación que el individuo hace de sí mismo; expresando su aceptación o
desaprobación, indicando como se percibe si es competente, valioso, exitoso”
Para Kaufman y Espeland (2005) es: la habilidad psicológica en la que el
individuo se considera valioso y con ello podrá obtener logros dentro de la
sociedad.
Izquierdo (2008) define: la autoestima es el juicio de valor el cual se compone de
dos aspectos importantes como aceptarse-rechazarse y conocerse.
De acuerdo a Maslow (1991) La autoestima se refiere al respeto y confianza en sí
mismo. La necesidad de la autoestima es básica, ya que se tiene la esperanza de
ser aceptados y apreciados.
De acuerdo a Nathaniel Branden (1995) “La autoestima es la confianza en nuestra
capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos
de la vida. La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices; el sentimiento
de ser respetables, de ser dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades
y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros
esfuerzos"(p.21).
Ramos (2002) (citado en Fernández, 2003) define: “la autoestima en una actitud
hacia uno mismo y como actitud, es la manera habitual de pensar, amar, sentir y
comportarse. Es una disposición adquirida y se genera como resultado de la
historia de cada persona” (p.32)
De acuerdo con las definiciones planteadas por estos autores podemos concluir
que la autoestima es el concepto positivo que tiene la persona de sí misma,
permitiéndole aceptarse, valorarse, amarse tal y como es con sus virtudes y
defectos, esto le servirá para enfrentar distintas situaciones que se manifiesten a
lo largo de su vida, sintiéndose merecedor de lo que logre alcanzar.
tres y cinco años, el niño es egocéntrico, cree que el mundo gira alrededor
de él y de sus necesidades, sobrellevando el proceso del concepto de
posesión, concerniente a la autoestima.
En este período, las experiencias que brindan los padres, la manera de
mostrar su autoridad y las relaciones de independencia son
fundamentales para que el niño obtenga la habilidad de relacionarse
favoreciendo en la formación de la autoestima.
Menciona Coopersmith (1968) que a los seis años comienza la
experiencia escolar y la relación con otras personas y pares, desarrolla la
necesidad de compartir para adecuarse al medio, siendo importante para
el desarrollo de su percepción partiendo de criterios que elaboran las
personas que conviven con él.
En la primera infancia inicia y fortalece las destrezas de socialización,
estrechamente relacionadas con el desarrollo de la autoestima; ya que
brinda la oportunidad de comunicarse con otros de forma directa y
duradera. Entonces, si el medio que rodea al niño es sereno y existe
aceptación, probablemente el niño será seguro, tendrá armonía interior y
se integrará, por lo que formará la base del desarrollo de la autoestima.
Eficacia personal
e. Auto respeto
f. Autoestima
a. El grado de aspiración
La autoestima va a depender de cuan motivado se encuentre el
niño para alcanzar sus metas, objetivos que más adelante se verán
reflejados en sus logros así incrementará su autoestima.
Frankl (citando en Posse y Melgosa 2001) “El hombre se
autorrealiza en la misma medida en que se compromete al
cumplimiento del sentido de su vida”. (p.154)
b. La aprobación del mundo adulto
Las apreciaciones de los adultos significativos (padres, tíos,
abuelos, maestros) en la infancia son relevantes porque ayudará a
incrementar o disminuir su autoestima, por lo cual es importante
dar comentarios positivos para mejorarla.
c. El grado de responsabilidad asignada
Se trata de dar oportunidad para probarse a sí mismos y verificar
que pueden realizar lo que se les pide, y que los mayores confían
en ellos.” (Posse y Melgosa, 2001, p.154)
cosas buenas pueden ser para él, aunque en ocasiones sienta que necesita
ayuda su autoestima no se verá afectada. Además, será capaz de mostrar
responsabilidad, buena comunicación y relacionarse adecuadamente”
(Trujillo, 2009).
Como también mencionan López y Gonzales (2016) “Uno de los recursos
más significativos que debe contribuir a la persona desde las etapas más
tempranas de su desarrollo es la autoestima”. (p.84)
b. Dinámica
Las dinámicas son técnicas altamente motivadoras cuando son bien conducidas y
permiten desarrollar ciertos aprendizajes que sería más difícil de lograr por otros
medios: aquellos que requieren análisis, diálogo, experimentación.
c. Recreación
Proviene del término latino recreatĭo. La Real Academia Española define recreación
como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo, e divertir,
alegrar o deleitar.
La recreación abarca el juego en todas las expresiones y actividades como la música
y el teatro, la danza. Se considera que toda acción recreativa contribuye al
enriquecimiento de la vida, también es una actitud o estado de ánimo, que expresa la
naturaleza misma del hombre, encaminado al uso del tiempo libre.
d. Autoestima
Es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Las personas que tienen una
alta autoestima se sienten aptos para la vida (tienen un sentimiento de capacidad y
un sentimiento de valía personal).
Es la clave para comprendernos y comprender a los demás. La naturaleza de la
autoestima no es competitiva ni comparativa. Emerge de nuestra consciencia
-32 de 74-
e. Comportamiento
f. Seguridad
g. Identidad
El concepto de identidad proviene del vocablo latín identïtas, que refiere al grupo de
rasgos y características que diferencias a un individuo, o grupo de individuos, del
resto. Es la identidad la que moldea a las personas, lo que determina sus gustos,
necesidades, prioridades y acciones.
h. Cooperación
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA
Es nivel fue explicativa, según Arotoma (2007) señala “que tiene por finalidad
resolver problemas que se expresan en las interrogantes del tipo: ¿Por qué …?, ¿De
qué manera …..? y ¿Cuáles y por qué …..?” (p.92). En este sentido, en el estudio
se aplicó un tratamiento (juegos cooperativos) para resolver un problema (mejorar
la autoestima), esto sustenta el nivel explicativo.
El diseño fue pre experimental, de pre test y post test con un solo grupo y de corte
longitudinal, debido a que, “a un grupo se le aplicó una prueba previa al estímulo o
tratamiento experimental, y después se le administró el tratamiento y finalmente se le
aplicó una prueba posterior al estímulo” (Hernandez, Fernández, y Baptista, 2014, p.141).
Y de acuerdo con Carrasco (2016): es una investigación social experimental (…) nos
ilustra y explica como diseñar el tratamiento al problema social, aquí se aplica un nuevo
modelo, sistema, método, procedimiento o técnica para corregir una inconducta o
paradigmas tradicionales o caducos (p. 50).
Su representación es la siguiente:
-34 de 74-
𝐺 𝑂1 − 𝑋 − 𝑂2
En donde:
G = Grupo de estudio
O1 = Observación 1 (pre test)
O2 = Observación 2 (post test)
X = Tratamiento
4.3.1 Población
Tabla 2
Población de niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 02 María
Inmaculada.
24 24
4.3.2 Muestra
Tabla 3
Tamaño de la muestra
Nivel de la autoestima
Aula
Baja Media
6 8
Estrellitas
14
TOTAL
4.4 Procedimiento
Este tratamiento estadístico, se realizó con el manejo del paquete estadístico SPSS
v23, esta aplicación permitió que la información recolectada se almacene, procese
y sistematice considerando el comportamiento de la variable antes y después del
tratamiento. Asimismo, se utilizó el software Microsoft Excel para realizar la
recodificación de las dimensiones y variable.
Observación
Es una técnica que es utilizada para la evaluación de los niños por los docentes en
el Educación Básica Regular, según Carrasco (2016): “es el proceso sistemático de
-36 de 74-
4.5.2 Instrumentos
Los datos serán obtenidos de fuentes primarias, ya que serán los mismos sujetos en
estudio quienes proporcionarán la información.
El instrumento que se empleará para recolectar la información necesaria, será una
lista de cotejo y un cuestionario, elaborado por los investigadores y validado por
juicio de expertos, su confiabilidad se determinará con la aplicación del coeficiente
de fiabilidad de Alfa de Cronbach.
La lista de cotejo utilizada para la dimensión personal y social (ver anexo 02) y un
cuestionario utilizado para la dimensión familiar (ver anexo 03) considerará
preguntas de respuestas politómicas (Escala de Likert) de preguntas cerradas, que
se elaborarán de acuerdo a indicadores que respondan el comportamiento de las
dimensiones personal, familiar y social de la variable dependiente.
El instrumento fue validado por juicio de experto, y la confiabilidad de acuerdo al
coeficiente de fiabilidad de Alpha de Cronbach como se muestra en la tabla 5 y 6,
reflejan que los instrumentos son de fiabilidad buena.
Nº %
Válido 14 100,0
Total 14 100,0
Tabla 5
Estadísticas de fiabilidad Lista de cotejo
Alfa de Cronbach N de elementos
0,803 20
Tabla 6
Estadísticas de fiabilidad Cuestionario
0,807 12
Tabla 7
Rangos de valores obtenidos de la variable autoestima durante el pre y post test
Rango Suma de
N
promedio rangos
Rangos negativos 0a ,00 ,00
Post test Autoestima Rangos positivos 11b 6,00 66,00
-
Empates 3c
Pre test Autoestima
Total 14
Fuente: Levantamiento de datos en base al trabajo de campo
a. Autoestima (ost test) < Autoestima (pre test)
La tabla 7, señala que una vez aplicado el tratamiento (juegos cooperativos) 11 niños en
términos generales han mejorado su autoestima, esto se evidencia debido a que los
resultados que se detalla en esta tabla, indica que el valor de esta dimensión en el Post
Test es mayor que el valor en el Pre Test. Sin embargo, se observa que 3 niños no han
mostrado ningún cambio con la aplicación del tratamiento, esta aseveración se asume
debido a que los valores obtenidos en el pre test y post test son iguales.
b. Decisión estadística
α = 0,05 (5%)
Tabla 8
Estadísticos de prueba de la variable autoestima
Pre - Post
Autoestima - Autoestima
Z -3,127b
Sig. asintótica (bilateral) 0,002
Fuente: Levantamiento de datos en base al trabajo de campo
Tabla 9
Rangos de valores obtenidos de la dimensión personal durante el pre y post test
Rango Suma de
N
promedio rangos
b. Decisión estadística
α = 0,05 (5%)
Tabla 10
Estadísticos de prueba de la dimensión personal
Pre - Post
Personal – Personal
Z -3,419b
Tabla 11
Rangos de valores obtenidos de la dimensión social durante el pre y post test
Rango Suma de
N
promedio rangos
La tabla 11, señala que una vez aplicado el tratamiento (juegos cooperativos) 11 niños
han mejorado su autoestima en la dimensión social, esto se evidencia debido a que los
resultados que se detalla en esta tabla, indica que el valor de esta dimensión en el Post
Test es mayor que el valor en el Pre Test. Sin embargo, se observa que 3 niños no han
mostrado ningún cambio dentro de esta dimensión con la aplicación del tratamiento,
-41 de 74-
esta aseveración se asume debido que los valores obtenido en el pre test y post test son
iguales.
b. Decisión estadística
α = 0,05 (5%)
Tabla 12
Estadísticos de prueba de la dimensión social
Pre - Post
Social – Social
Z -3,071b
Tabla 13
Rangos de valores obtenidos de la dimensión familiar durante el pre y post test
Rango Suma de
N
promedio rangos
Total 14
La tabla 13, señala que una vez aplicado el tratamiento (juegos cooperativos) 4 niños han
mejorado su autoestima en la dimensión familiar, esto se evidencia debido a que los
resultados que se detalla en esta tabla, indica que el valor de esta dimensión en el Post
Test es mayor que el valor en el Pre Test. Sin embargo, se observa que 10 niños no han
mostrado ningún cambio dentro de esta dimensión con la aplicación del tratamiento, esta
aseveración se asume debido a que los valores obtenidos en el pre test y post test son
iguales.
b. Decisión estadística
α = 0,05 (5%)
Tabla 14
Rangos de valores obtenidos de la dimensión familiar durante el pre y post test
Pre - Post
Familiar – Familiar
Z -2,000b
CAPÍTULO V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 15
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Inicio 5 35,7 35,7 35,7
Válido Proceso 9 64,3 64,3 100,0
Total 14 100,0 100,0
Figura 1
Distribución porcentual de frecuencias variable autoestima (pre test)
Nota. En la figura se muestra la variable autoestima con sus escalas de valoración y su respectivo
porcentaje según la evaluación del pre test
Tabla 16
Distribución de frecuencia de la dimensión personal (pre test)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Inicio 5 35,7 35,7 35,7
Válido Proceso 9 64,3 64,3 100,0
Total 14 100,0 100,0
Figura 2
Distribución porcentual de frecuencias dimensión personal de la autoestima
(pre test)
Nota. En la figura se muestra la dimensión personal de la variable autoestima con sus escalas
de valoración y su respectivo porcentaje según la evaluación del pre test
-46 de 74-
Tabla 17
Distribución de frecuencia de la dimensión social (pre test)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Inicio 6 42,9 42,9 42,9
Válido Proceso 8 57,1 57,1 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Levantamiento de datos en base al trabajo de campo.
Figura 3
Distribución porcentual de frecuencias dimensión social de la autoestima (pre test)
Nota. En la figura se muestra la dimensión social de la variable autoestima con sus escalas
de valoración y su respectivo porcentaje según la evaluación del pre test
-47 de 74-
Por tanto, es importante señalar que estos ítems considerados para esta
dimensión reflejan la existencia de un problema en este aspecto de la
autoestima.
Tabla 18
Distribución de frecuencia de la dimensión familiar (pre test)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Figura 4
Distribución porcentual de frecuencias dimensión familiar de la autoestima (pre test)
Tabla 19
Distribución de frecuencias de la variable autoestima (post test)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Proceso 6 42,9 42,9 42,9
Válido Logro 8 57,1 57,1 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Levantamiento de datos en base al trabajo de campo.
-49 de 74-
Figura 5
Distribución porcentual de frecuencias variable autoestima (post test)
Considerando a la dimensión personal, social y familiar reflejan que los niños están en la
etapa de proceso y logro, situándolos en el nivel medio y alto de la autoestima esto hace
deducir que existe un estado óptimo de autoestima del niño.
Esto se corrobora con datos de la tabla 19 y figura 5, que corresponden a la observación
inicial (pre test) de la autoestima después de la aplicación de los juegos cooperativos,
donde se observa que 6 niños que corresponde al 42,86% de la muestra se encuentran en
la etapa de proceso de lograr una buena autoestima, mientras que 8 niños que es el 57,14%
se encuentran en logro alcanzar alta autoestima, estos registros reafirman la existencia de
una mejor autoestima en los niños.
Tabla 20
Distribución de frecuencia de la dimensión personal autoestima (post test)
Figura 6
Nota. En la figura se muestra la dimensión personal de la variable autoestima con sus escalas
de valoración y su respectivo porcentaje según la evaluación del post test
Tabla 21
Distribución de frecuencia de la dimensión social de la autoestima (post test)
Porcentaj Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
e válido acumulado
Proceso 6 42,9 42,9 42,9
Válido Logro 8 57,1 57,1 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Levantamiento de datos en base al trabajo de campo.
-51 de 74-
Figura 7
Distribución porcentual de frecuencias dimensión social de la autoestima (post test)
Nota. En la figura se muestra la dimensión social de la variable autoestima con sus escalas
Tabla 22
Distribución de frecuencia de la dimensión familiar de la autoestima (post test)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Proceso 10 71,4 71,4 71,4
Válido Logro 4 28,6 28,6 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia, en base al procesamiento de datos SPSS
-52 de 74-
Figura 8
Distribución porcentual de frecuencias dimensión familiar de la autoestima (post
test)
1.5
0.5
0
Sujeto 1
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Inicio: Autoestima baja 1
Proceso 2
Logro: Autoestima alta 3
Figura 10
Variación del nivel de autoestima de acuerdo al pre y pos test
2.5
1.5
0.5
0
Sujeto 2
Pre test Personal Pre test Social Pre test Familiar Pre test Autoestima
Pos test Personal Pos test Social Pos test Familiar Pos test Autoestima
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
La figura 10, indica que el sujeto 2, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-55 de 74-
Figura 11
2.5
1.5
0.5
0
Pre test Personal Pre testSujeto
Social3 Pre test Familiar
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 11, indica que el sujeto 3, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-56 de 74-
Figura 12
Variación del nivel de autoestima de acuerdo al pre y pos test
1.5
0.5
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Inicio: Autoestima baja 1
Proceso 2
Logro: Autoestima alta 3
La figura 12, indica que el sujeto 4, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-57 de 74-
Figura 13
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
Logro: Autoestima alta 3
La figura 13, indica que el sujeto 5, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-58 de 74-
Figura 14
2.5
1.5
0.5
0
Sujeto 6
Pre test Personal Pre test Social Pre test Familiar
Pre test Autoestima Pos test Personal Pos test Social
Pos test Familiar Pos test Autoestima
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 14, indica que el sujeto 6, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-59 de 74-
Figura 15
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 15, indica que el sujeto 7, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-60 de 74-
Figura 16
1.5
0.5
0
Sujeto 8
Pre test Personal Pre test Social Pre test Familiar
Pre test Autoestima Pos test Personal Pos test Social
Pos test Familiar Pos test Autoestima
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 16, indica que el sujeto 8, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-61 de 74-
Figura 17
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Inicio: Autoestima
1
baja
Proceso 2
La figura 17, indica que el sujeto 9, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-62 de 74-
Figura 18
2.5
1.5
0.5
0
Sujeto 10
Pre test Personal Pre test Social Pre test Familiar
Pre test Autoestima Pos test Personal Pos test Social
Pos test Familiar Pos test Autoestima
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 18, indica que el sujeto 10, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-63 de 74-
Figura 19
2.5
1.5
0.5
0
Sujeto 11
Pre test Personal Pre test Social Pre test Familiar
Pre test Autoestima Pos test Personal Pos test Social
Pos test Familiar Pos test Autoestima
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 19, indica que el sujeto 11, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-64 de 74-
Figura 20
2.5
1.5
0.5
0
Sujeto 12
Pre test Personal Pre test Social Pre test Familiar
Pre test Autoestima Pos test Personal Pos test Social
Pos test Familiar Pos test Autoestima
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 20, indica que el sujeto 12, después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-65 de 74-
Figura 21
1.5
0.5
0
Sujeto 13
Pre test Personal Pre test Social Pre test Familiar
Pre test Autoestima Pos test Personal Pos test Social
Pos test Familiar Pos test Autoestima
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 21, indica que el sujeto 13 después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-66 de 74-
Figura 22
2.5
1.5
0.5
0
Sujeto 14
Pre test Personal Pre test Social Pre test Familiar
Pre test Autoestima Pos test Personal Pos test Social
Pos test Familiar Pos test Autoestima
Nota. En la figura se muestra la variación de las dimensiones autoestima personal, social y familiar
según la evaluación pre test y post test con sus respectivos porcentajes de acuerdo a las escalas de
valoración
Escala
Proceso 2
La figura 22, indica que el sujeto 14 después del tratamiento mejoró su nivel de la
autoestima y en sus dimensiones personal y social estando en proceso de lograr la
autoestima alta; mientras que la dimensión familiar no ha sufrido ninguna variación.
-67 de 74-
5.3 Discusión
Los antecedentes citados en el marco teórico mencionan que existe una relación positiva
entre los distintos tipos de juegos y la autoestima del niño, también otros trabajos de
investigación que se han considerado afirman que los juegos simbólicos, recreativos,
actividades lúdicas, han mejorado no solo la autoestima sino también la conducta de los
niños, logrando que trabajen en grupo, sean empáticos, tengan una buena relación.
Estas conclusiones se fortalecen con los resultados obtenidos en este trabajo de
investigación, porque demuestra que los juegos cooperativos también influyen en la
mejora de la autoestima, lo que se ha visto reflejado en el incremento de la valoración
personal, su percepción buena dentro de un grupo social y la valoración que se hace en el
entorno familiar.
Estos resultados tienen sustento científico planteado por Garaigordobil (2003) quien que
los objetivos de los juegos cooperativos son: el de incrementar la autoestima, mejorar el
comportamiento social, la identificación y expresión de emociones, la empatía,
afrontamiento y resolución de emociones negativas.
A mayor confianza que tenga el niño, le permite integrarse con mayor facilidad a un grupo
social, demostrando participación en diversas actividades, expresando sus ideas,
sentimientos, y su preocupación por los demás, haciendo esto no solo que se integre, sino
también que el niño perciba esta aceptación del grupo, generando en el yo del niño que
las cosas las hace bien y que es reconocido por los demás miembros, influyendo en la
mejora de su autoestima. En tal sentido, los resultados corroboran este análisis, debido a
que la aplicación de los juegos cooperativos ha mejorado la dimensión social de la
autoestima de los niños en cada uno de sus elementos; antes de la aplicación obtuvieron
un 42.86% etapa de inicio (a. baja) y 57.14% etapa proceso, luego de la aplicación se
obtuvo 42,86% en etapa de proceso (a. media) y 57,14% de la etapa de logro (a. alta) la
cual mejoró. Esta afirmación producto de esta investigación se sustenta en lo que
menciona Delgado, en su libro el juego infantil y su metodología: el juego permite el
autoconocimiento y conocimiento del entorno y de las personas que comparten a nivel
social, siendo un elemento socializador que contribuye en el niño a relacionarse e
integrarse dentro de un grupo social.
Respecto a la dimensión familiar es importante referirnos que hoy en día los niños
adoptan comportamientos en los que se evidencia un nivel bajo de la autoestima,
problemática que es generada en el entorno familiar debido a que sus actividades que
realizan disminuyen el contacto con sus hijos y corto tiempo de calidad que están con
-69 de 74-
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arranz, B. E. (07 de Julio de 2017). Juegos cooperativos y sin competicion para la educacion
infantil juguemos a la paz. Obtenido de Educacion fisica en primaria:
http://www.educacionfisicaenprimaria.es/uploads/4/2/1/3/4213158/__juegos_cooperat
ivos_y_sin_competicion_para_infantil.pdf
Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima, el libro definitivo sobre la autoestima
por el más importante especialista en la materia. Barcelona: Paidos .
Delgado, I. (2011). Juego infantil y su metodologia . España : Ediciones para ninfo, SA.
Delval, J. (1994). El desarrollo humano . España : siglo XXI ESPAÑA EDITORES S.A.
Estrada, M. R. (2015). Autoestima: Clave del éxito personal. Mexico: Editorial El Manual
Moderno.
Franceine , F. (2005). Jugamos: El juego con niños y niñas de 0 a 6 años . Madrid España :
NARCEA, S.A.
Gershen Kaufman, L. R., & Espeland, P. (2005). Como enseñar autoestima. Mexico, Mexico:
PAX Mexico, Libreria Carlos Cersarman S.A.
Hernandez S., R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2014). Metodología de la Investigación.
México: McGRAW-HILL/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Izquierdo , C. (2005 ). Como enseñar autoestima . Mexico : PAX Mexico, libreria Carlos
Cesarman .
Lopez Jordán , M. E., & Gonzales Medina , F. (2016). Eutoestima e inteligencia emocional en
los niños claves para fortalecer su auto concepto y sus relaciones . Colombia : Gamma
S.A. .
Minaya Becerra, L. S. (2015). Programa de juegos para elevar la autoestima en los niños y
niñas de 5 años del nivel inicial de la I.E.I. “Pasitos de Jesús” . Tumbes.
Omeñeca Cilla, V. R., & Ruiz Omeñeca, V. (s.f.). Juegos cooperativos y educacion fisica.
España: Paidotribo.
Posse , R., & Melgosa , J. (2001). Para el niño: el arte de saber educar. Madrid : SAFELIZ, S.
L.
Sher, B. (2006). Juegos para mejorar la autoestima de los niños . España : Random House
Espanha .
-74 de 74-
Trujillo Garcia , A. M. (2009). Consejos y Orientaciones para una infancia feliz. España:
Ilustraciones Antonio Manuel Trujillo .
Venegas , F. M., Garcia , M., & Venegas , A. M. (2010). El juego infantil y su metodologia .
Malaga- España : Innovacion y cualificacion, S.L.
Wilber, K. (2008). El proyecto atman, una vision transpersonal del desarrollo humano.
Barcelona: Kairós.
Zapata, O. A., & Aquino, F. (1983). Psicopedagogía de la educación motriz en la etapa del
aprendizaje escolar. . México: Trillas.
ANEXOS
ANEXO 1 MATRIZ DE CONSISTENCIA
Nº Dimension Personal
Frecuencia con la que menciona que es bueno
1 (bailando, pintando, cantado, recitando, jugando, corriendo)
2 Frecuencia con que responde preguntas, colabora con la profesora, con sus compañeros
3 Frecuencia con que desarrolla sus actividades solo: come, guardar sus cosas
4 Frecuencia con que participa, se integra a las actividades
5 Frecuencia con que solicita ayuda de su maestra o compañeros
6 Frecuencia con que participa en las rutinas, desarrollo de la sesión y talleres
7 Frecuencia con que elije sus materiales de trabajo, jugar, con quien jugar
8 Frecuencia con que muestra sus trabajos, habilidades
9 Frecuencia con que intenta hasta lograr: sus trabajos
10 Frecuencia con que juega con niños de su edad
11 Frecuencia con que expresa lo que siente y piensa en los juegos, trabajos grupales
Nº Dimension social
Frecuencia con que se relaciona al momento de jugar, realizar trabajos (con adultos y
12 pares)
13 Frecuencia con que colabora con sus compañeros en la realización del juego
14 Frecuencia con que ayuda a realizar el trabajo y coopera con sus compañeros
15 Frecuencia con que participa en las actividades del jardín con agrado
16 Frecuencia con que manifiesta lo que le gusta, disgusta
17 Frecuencia con que se comunica con su profesora
18 Frecuencia con que da abrazos
19 Frecuencia con que se preocupa por los sentimientos de los demás
20 Frecuencia con que toma iniciativas
ANEXO Nº5
AUTOESTIMA
77 – 121
Proceso
122 – 163
Logro (autoestima alta)
1. DIMENSION PERSONAL
Inicio (autoestima baja) 11 – 25
26 – 40
Proceso
41 – 55
Logro (autoestima alta)
2. DIMENSION SOCIAL
Inicio (autoestima baja) 9 – 20
21 – 33
Proceso
3. DIMENSION FAMILIAR
Inicio (autoestima baja) 13 – 29
30 – 47
Proceso
48 - 65
Logro (autoestima alta)
ANEXO Nº6
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO
ANEXO Nº7
Cuarto, del tiempo de duración de los juegos: se aplica un total de 12 juegos que serán
ejecutados en 26 horas, y que se detallan en el anexo 9.
Sexto, del seguimiento del proceso de mejora de la autoestima: los instrumentos serán
aplicados 2 veces durante el proceso (pre y post test).
Cumplidos Se realizará en el
Juegos de estima periodo de la tercera
Arriba las manos
semana
Me pica aquí
(total de horas: 3h. 45
Juegos de contacto En la fiesta de mi pueblo
min)
Recotín, recotán.
cuerpo de las
Participación
Variable Independiente
personas. Dinámica
Recotín, Recurso Seguridad
45 min Grupal Patio
recotán. verbal Interrelación
Empatía Social
Cambio de Dinámica • Recurso Participación
sitio 45 min Grupal verbal Seguridad Diaria
Patio
• Cojines Interrelación Personal
Conocerse a sí Participación
Juegos para mismos y Dinámica • Recurso
Pajarita Pia 45 min Seguridad
Grupal verbal Aula
conocerse conocer un Empatía
poco más a • Venda Interrelación
otras personas Las cosas Participación
Dinámica Patio
que hago • Recurso Autoaceptación
45 min Grupal
bien verbal Autoconpeto
Seguridad Social
Tener
Juegos de El lazarillo Dinámica Participación
confianza en • Recurso
confianza: 45 min Grupal Patio Confianza
uno mismo y verbal
Interrelación Personal
en el grupo.
Seguir la • Recurso
Dinámia
cuerda verbal Participación
45 min Grupal Patio
• Cuerda Seguridad
• Vendas
Somos • Recurso Participación
Dinámica
ciegos verbal Seguridad
45 min Grupal Aula Social
• Vendas Autonomía
Interrelación
La botella
Interrelación
de la Dinámica • Recurso
45 min Patio Confianza
amistad Grupal verbal
Participación
• Botella Autoconcepto
Social
Dinámica • Recurso
45 min Patio Participación
Cumplidos Grupal verbal
Manifestar Interrelación
Juegos de
afectos
estima
positivos hacia
otras personas
Arriba las
Dinámica • Recurso
manos 45 min Patio Participación
Grupal verbal
Interrelación Personal
Total de juegos 12
ANEXO N° 10 - JUEGOS COOPERATIVOS
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y
en posición circular, con esta organización Recurso
grupal brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
Nos ponemos todas en círculo de forma que no
estemos muy separadas. Recordamos las
diferentes partes del cuerpo y sus nombres.
Se pregunta: ¿A alguien le pica la oreja? ¿A Patio
alguien le pica la cara? ¿A alguien le pica la
pierna?
Después la primera persona dirá: "Me llamo
Lorena y me pica la cabeza" (se rasca la 45 min
cabeza). ¿Por favor, me rascas? (Dirigiéndose
a quien está a su lado).
Recurso
La compañera le rasca donde dijo. Y Lorena
verbal
se lo agradece diciendo: Gracias.
La compañera dice: "Me llamo Lía y me pica
el hombro" (se rasca ahí). Por favor ¿me
ayudas? (Dirigiéndose a la que está al otro
lado)
Cuando la compañera del otro lado la rasca le
dice: Gracias,
Así siguen hasta que han dicho su nombre
todas y todos.
Si no les pica nada, les decimos que se lo
imaginen o pasamos a otra niña.
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del
juego sentimientos tenidos en la experiencia, Recurso
participaciones, rechazos, respeto por las verbal
reglas, cooperación
Juego Nº 2: En la fiesta de mi pueblo Materiales Escenario Duración
INICIO
Recurso
Separamos las mesas de modo que quede mucho
verbal
espacio libre en la clase.
DESARROLLO
Nos dispersamos por ese espacio mientras
recitamos melódicamente y bailamos.
En la fiesta de mi pueblo
todo el mundo va a bailar
En un momento la guía una estrofa: Aula
Codo con codo,
codo con codo.
Todas las personas repiten la estrofa a la vez que 45 min
tocan con otra persona la parte del cuerpo indicada.
Recurso
Es importarte que se queden quietos como estatuas verbal
cada vez que acaban de cantar el ESTRIBILLO o
la ESTROFA para poder controlar mejor el
desarrollo de la actividad.
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del
juego sentimientos tenidos en la experiencia, Recurso
participaciones, rechazos, respeto por las reglas, verbal
cooperación
Juego Nº3: Recotín, recotán Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y en
posición circular, con esta organización grupal Recurso
brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
En parejas han de adivinar cuántos dedos les
ponen en la espalda, en los hombros o en la
cabeza mientras recito: Patio
Recotín, recotán
de la vera, vera, van. Recurso
verbal
El armario, la cortina, 45 min
¿Cuántos dedos te he puesto encima?
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del
juego sentimientos tenidos en la experiencia,
participaciones, rechazos, respeto por las reglas, Recurso
verbal
cooperación
Juego Nº 4: Cambio de sitio Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y en Recurso
posición circular, con esta organización grupal verbal
brevemente los objetivos del juego. Patio
45 min
DESARROLLO
La guía dice la frase, por ejemplo: Que se pongan de pie
y se cambien de silla quienes llevan falda. Entonces
todas las que llevan falda se ponen de pie y se cambian
de silla.
Podemos decir: Que se pongan de pie y se cambien de
silla quienes tengan algo rojo en la ropa. Y se cambian
de sillas las que tienen algo rojo en la ropa.
Que se cambie de sitio quien tenga sueño. A quien le
gusta el color rojo. Quienes han dado un beso a alguien Recurso
esta mañana. Quienes tienen un animal en casa. Quien verbal
tiene miedo cuando está a oscuras. Quien ha dormido
mal. A quien le molesta el ruido. A quien le gusta bailar. Cojines
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del juego
Recurso
sentimientos tenidos en la experiencia, participaciones,
verbal
rechazos, respeto por las reglas, cooperación
Juego Nº5: Pajarita Pía Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y en
posición circular, con esta organización grupal Recurso
brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
Se les pregunta: ¿Qué dicen los pajaritos? Y ¿qué
dicen los perritos?
Todos se sientan en círculo menos un niño o niña Aula
que se queda en el centro del círculo y a quien la
guía tapará los ojos con un pañuelo o bufanda.
Ayudamos a quien está en medio para que vaya a
ciegas a la orilla y se siente en las rodillas de una 45 min
persona de la clase a quien dirán: "Pajarita, pía".
Esa persona que está sentada debajo dirá: "Pío,
pío" y quien está encima de las rodillas adivinará
Recurso
su nombre: Es Álvaro. - ¿Es Álvaro? – Noo . Es
verbal
Carlota. - ¿Es Carlota? – Síii .
Vendas
Si no acierta irá a colocarse encima de otro
compañero y repetirá la pregunta.
Cuando haya adivinado un nombre se quita la
venda y se la da al niño/niña cuyo nombre adivinó
para que recomience el juego desde el centro del
círculo.
La persona ciega puede pedir: Perrita, ladra. O
Gatita, maúlla. Burrito, rebuzna. En cuyo caso la
niña o niño a quien se le ha preguntado responderá
a la petición realizada.
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del
juego sentimientos tenidos en la experiencia, Recurso
participaciones, rechazos, respeto por las reglas, verbal
cooperación
Juego Nº6: Las cosas que hago bien Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y en
posición circular, con esta organización grupal Recurso
brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
Cada jugador tiene que nombrar alguna cosa que
haga bien. La guía empezara para que les enseñe
cómo funciona el juego. Empieza varias veces si
el niño necesita ayuda para iniciar. Patio
Canción
Aquí están las cosas que hago bien, que hago
bien 45 min
Aquí están las cosas que hago bien
Recurso
¿Las haces también tú? verbal
Respuesta
Yo puedo ______________
Ejemplo
¡Puedo andar en bicicleta solo!
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del
juego sentimientos tenidos en la experiencia, Recurso
participaciones, rechazos, respeto por las reglas, verbal
cooperación
Juego Nº7: El lazarillo Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y en
posición circular, con esta organización grupal Recurso
brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
Se les narra:
Hace mucho tiempo había un niño pobre y buscaba
trabajo para poder alimentarse con lo que ganaba. Se
llamaba lazarillo. Patio
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del juego
sentimientos tenidos en la experiencia, Recurso
participaciones, rechazos, respeto por las reglas, verbal
cooperación
Juego Nº8: Seguir la cuerda Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y
en posición circular, con esta organización
grupal brevemente los objetivos del juego. Recurso
verbal
DESARROLLO
Con una cuerda larga (entre 5 y 10 metros)
realizamos una ruta, Aula
Los niños y niñas se tapan los ojos y comienzan
a caminar agarrándose a la cuerda una tras otra
para hacer el recorrido que les indica la cuerda. Recurso
verbal
Al terminar comentamos lo que sucedió, qué 45 min
sensaciones tuvieron, qué situaciones Vendas
semejantes hemos tenido.
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del
Recurso
juego sentimientos tenidos en la experiencia,
verbal
participaciones, rechazos, respeto por las reglas,
cooperación
Juego Nº9: Somos ciegas Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y en
posición circular, con esta organización grupal Recurso
brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
Se les pide mirar alrededor de la sala y que se fijen
en la ubicación de diferentes objetos: la papelera, las
perchas, la puerta, la mesa de la profesora, las Patio
ventanas,
Tapamos los ojos a una persona voluntaria y la
decimos: Tráenos un trozo de tiza sin abrir los ojos.
Esa persona habrá de encontrar la tiza sin abrir los Recurso 45 min
ojos. Podemos darla alguna indicación si la cuesta verbal
mucho encontrarla.
Luego decimos a otra persona voluntaria que haya
cerrado los ojos: Tráenos el paraguas o Lleva este
papel a la papelera. Y seguimos así sucesivamente.
Como no dará tiempo a que todas hagan el ejercicio
y les gusta hacerlo, al final les animamos a todas a
que se pongan de pie, cierren los ojos y caminen
unos segundos por la sala. Si no lo hacemos, algunas
se pueden sentir frustradas.
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del juego Recurso
sentimientos tenidos en la experiencia, verbal
participaciones, rechazos, respeto por las reglas,
cooperación
Juego Nº10: La botella de la amistad Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y
en posición circular, con esta organización Recurso
grupal brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
Sentados en un círculo o un frente a otros y
daran vuelta a una botella que debe estar Patio
acostada sobre el piso.
Recurso
Cuando la botella deja de girar, su boca estará verbal
apuntando hacia uno de ustedes. Entonces el
que dio vuelta a la botella dice algo positivo Botella 45 min
acerca de esa persona, incluso si la botella
apunta hacia ella misma. Puede ser una anécdota
un recuerdo agradable o una cualidad que
admire.
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del Recurso
juego sentimientos tenidos en la experiencia, verbal
participaciones, rechazos, respeto por las reglas,
cooperación
Juego Nº11: Cumplidos Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y en
posición circular, con esta organización grupal Recurso
brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
Formando un círculo sentados se colocaran unos Patio
frente a otros. Tomen su turno para decirle
cumplidos a otro puede ser tan sencillo como:
“lleva un lindo vestido” o tan profundo como:
“me he dado cuenta de que te gusta jugar a la
pelota” o “he notado que siempre llevas puesto 45 min
ese interesante brazalete.” Recurso
verbal
Querrás moverte rápido de modo que haya el
mínimo de incomodidad, pero lo suficientemente
lento para que cada participante “escuche” lo que
se dice.
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del Recurso
juego sentimientos tenidos en la experiencia, verbal
participaciones, rechazos, respeto por las reglas,
cooperación
Juego Nº12: Arriba las manos Materiales Escenario Duración
INICIO
Los niños deberán estar sentados en el suelo y en
posición circular, con esta organización grupal Recurso
brevemente los objetivos del juego. verbal
DESARROLLO
En cada pareja una persona coloca la espalda en
dirección al centro del círculo y la otra hacia el Patio
exterior. Recitamos la poesía mirándonos
mutuamente y haciendo los gestos que indica la
letra.
Arriba las manos.
Abajo los pies. 45 min
Recurso
Nos damos un abrazo. verbal
Una, dos y tres.
Lo repetimos varias veces y cada vez que
lo hacemos cambiamos las palabras subrayadas
por otra nueva acción previamente convenida:
Nos damos la mano, nos damos un beso, nos
damos media vuelta,
CIERRE
Se dialoga y reflexiona sobre el desarrollo del Recurso
juego sentimientos tenidos en la experiencia, verbal
participaciones, rechazos, respeto por las reglas,
cooperación
ANEXO N° 11
TABLA: SUMA Y RECODIFICACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO
Leyenda
Rec_D1 Dimensión personal
Rec_D2 Dimensión social
Rec_D3 Dimensión familiar
Rec_V Variable Autoestima
ANEXO N° 12
Medina M, Espinoza B
2018
Pajarita pía
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Botella de la amistad
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Botella de la amistad
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Recotín, Recotán
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Botella de la amistad
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Recotín, Recotán
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
En la fiesta de mi pueblo
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Arriba las manos
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Me pica aquí
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Pajarita pía
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Lazarillo
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Lazarillo
Fotografía
Medina M, Espinoza B
2018
Lazarillo
Fotografía