Actividad de Aprendizaje #2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3

TITULO DE LA EXPERIENCIA: Proponemos acciones para un desarrollo íntegro y sin


estereotipos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Planteamos propuestas para prevenir el embarazo precoz
en nuestra comunidad a través de descuentos y aumentos sucesivos.

COMPETENC EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION


IA
Resuelve Realiza operaciones con Realiza operaciones empleando a los aumentos y
problemas de descuentos y aumentos descuentos sucesivos en su cuaderno de trabajo o a
cantidad sucesivos a través de través de situaciones problemática de su contexto.
situaciones de la vida
real. Emplea estrategias y procedimientos para realizar
operaciones de aumentos y descuentos sucesivos al
resolver las situaciones planteadas en su cuaderno de
trabajo.

Relaciona y utiliza fórmulas para aplicarlos en la solución


de problemas relacionados a descuentos y aumentos
sucesivos.

PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Proponemos y socializamos ideas para prevenir


el embarazo precoz de las adolescentes de nuestra comunidad realizando operaciones
de aumentos y descuentos sucesivos relacionados a situaciones de nuestro contexto.

SITUACION PROBLEMÁTICA: Plan International y UNFPA advierten que el


embarazo y la maternidad en mujeres adolescentes contribuyen globalmente a la
transmisión intergeneracional de la pobreza, la vulnerabilidad y la desigualdad de género.
Desafortunadamente, el Perú no es ajeno a esta problemática: cada 8 minutos una
adolescente entre 15 y 19 años tiene un parto en el Perú. Si bien se aprecia un
decrecimiento sostenido de la Tasa Específica de Fecundidad en Adolescente en las últimas
dos décadas (de 75 a 53 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 1996 y 2017-18), sigue
siendo alta y su desglose revela la persistencia de severas inequidades.
Las adolescentes embarazadas o que ya son madres tienen problemas para permanecer en la
escuela y concluir su educación, con efectos negativos en su formación, en el desarrollo de
habilidades y competencias psicosociales, en la posibilidad de acceder a oportunidades
educativas y de trabajo futuras, en su autonomía y seguridad económica, y en su capacidad
de participar en la vida política y pública.
Ante esta información nos planteamos la siguiente situación significativa: “COMPRA DE
ROPA PARA BEBES” Un grupo de estudiantes acuden a dos tiendas de prendas de vestir y
se encuentran con la siguiente información:
Tienda “La Elegancia del Vestir”: Por la apertura de nuestro local tenemos los siguientes
descuentos, de 20% más, otro descuento de 10%.
Tienda “El Príncipe”: Por la compra de cualquier producto te hacemos dos descuentos de
15% y otro más de 15%.
Después de ver los descuentos, los estudiantes quieren comprar un abrigo para
obsequiar a un niño recién nacido de una adolescente que ha sido madre y vieron que en
ambas tiendas el precio es de S/ 125.
Contestar las siguientes preguntas:
1. ¿En cuál de las dos tiendas crees que te ofrece un mejor descuento? ¿Por qué?
En de la tienda el príncipe ¿Por qué? Dice por la compre de cualquier producto
hacen 2 descuento, en cambio en la otra tienda está dando oferta solo por apertura
de su local.
2. ¿Cuál es precio que pagarías por el abrigo si se desea ahorrar unos céntimos a tu
favor?
Pagaría 127.5 ¿Por qué? Estaría con un descuento del 15%
3. ¿A que tanto porciento equivalen los descuentos sucesivos en la primera tienda?
A $20 soles menos y $10 menos
4. ¿Cuál es el descuento equivalente a los descuentos sucesivos de la segunda tienda?
A $20 soles menos y $15 menos

Antes de dar respuestas a las 4 primeras interrogantes contestamos las siguientes preguntas:
I. COMPRENDEMOS LA SITUACION:
1. ¿Qué datos nos proporciona la situación significativa?
Embarazos adolescentes, vestimenta, porcentajes, y ofertas.
2. ¿Qué nos piden determinar la situación significativa?
3. Los diferentes descuentos en porcentajes que ofrece cada tienda
4. ¿Qué significa el descuento del 20% + 10% de la tienda “La Elegancia del
Vestir”?
Son ofertas por apertura de su local, que de cada producto que cuesta sea hará
un descuento
5. ¿significa lo mismo los descuentos de 20% + 10% y 15% + 15%? Explica tu
respuesta.
Son ofertas por apertura de su local, que de cada producto que cuesta sea hará
un descuento sumados de 20% + el 10%.

II. SELECCIONAMOS UN PLAN:


Explicamos el procedimiento que debemos seguir para dar respuestas a las preguntas de la
situación.
III. EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA O PLAN.
1. Calcula el descuento que otorga la tienda “La Elegancia de vestir” y el precio
con descuento.
Si un producto cuesta 100 soles, menos el descuento de 20% y +el 10% el
precio llegara a 70 soles
2. Halla el descuento en la tienda “El Príncipe” y el precio de venta.
3. Si un producto cuesta 100 soles, menos el descuento de 15% y +el 15% el
precio llegara a 70 soles
4. Determina a que tanto por ciento equivalen los descuentos sucesivos en “La
elegancia de Vestir”. Responde la tercera pregunta de la situación.

5. De manera similar, procede con tus cálculos para responder la cuarta pregunta
de la situación.
IV. REFLEXIONAMOS SOBRE EL DESARROLLO.
Si el precio del abrigo hubiera sido otro, ¿Qué habría ocurrido con el tanto por
ciento equivalentes a los descuentos sucesivos? Justifica tu respuesta.

CONOZCAMOS SOBRE LOS DESCUENTOS Y AUMENTOS SUCESIVOS


1. ¿A que llamamos descuentos sucesivos?
Son descuentos que se aplican uno a continuación del otro. De esta manera la
cantidad que resulta es considerada el nuevo 100% hasta la aplicación del
siguiente descuento. La fórmula que se aplica es la siguiente:
DU = (A+B – AB/100) %
2. ¿A que llamamos aumentos sucesivos?
Son los incrementos que se producen uno a continuación del otro, de manera
que el nuevo 100% es la cantidad que va resultando. Su modelo de expresión es
la siguiente:
AU = (A+B + AB/100) %
PREGUNTAS DE METACOGNIICION
1. ¿Qué aprendiste hoy?
Sobre los descuentos en porcentajes
2. ¿Qué dificultades has tenido durante el desarrollo de la actividad?
Sobre el porcentaje del 20% + 10%
3. ¿En que momentos de tu vida cotidiana puedes aplicar los aumentos y
descuentos porcentuales?
En mis ahorros o en mi negocio
4. ¿Qué sugerencias propones a tu profesor?
Que nos explique y nos haga algunos ejemplos para poder entender mejor
PROBLEMAS SOBRE DESCUENTOS Y AUMENTOS

1. Una colección de libros de matemática cuesta S/2805. Si en el precio está


incluido el IGV, ¿Cuánto será su valor original?

Colección de libros 2805/1.18 = 2803.82


Valor original 2803.82
x 18% 504.68
-------------
3308.5

2. Una laptop cuesta S/2780.50. Si se hacen dos descuentos sucesivos del 30%
y 10%, ¿Cuál será su nuevo precio?
3. Si el precio de una moto lineal es S/9568 y se le aplican dos aumentos
sucesivos por el incremento del dólar de 20% y 15%, ¿en cuánto excede al
precio anterior?
Cuando te piden descuentos sucesivos, debes de descontar del total es decir
de 100 entonces

9568 x 80 x 85 = 65062400 es el nuevo precio

el valor que te dan lo dejas igual, restas 100-20 = 80 y 100-15 =85 luego
esos resultados los multiplicas

4. Desarrollamos la situación del cuaderno de trabajo de matemática de las


paginas 91; 92 y 93. (día 2 de la actividad).

5. Si Antonio tuviera 24% menos de la edad que tiene, tendría 38 años. ¿Qué edad
tiene actualmente?
La edad de Antonio es igual a 50 años
El x% de una cantidad representa el obtener x de 100 partes iguales por lo tanto
para encontrar el x% podemos dividir entre 100 y multiplicar por x, lo que equivale
a realizar una regla de tres simple y directa
Tenemos que el 24% menos de la edad que tiene, entonces tendría el 100% - 24% =
76% de la edad que tiene,
X (76/100) = 38
x = 38/0.76
x = 50 años

6. Si tuvieras el 55% menos de la edad que tienes, tendrías 27 años. ¿Cuántos tendrás
dentro de 10 años?
x -----> 100%
27 ----> 45%

x= 27 (100/55)
x=60
60+10 = 70 años tendría
7. ¿A qué descuento único equivale dos descuentos sucesivos del 10% y 30%?
Tenemos que dos descuentos sucesivos del 10% y el 30% entonces el precio final
es el 90% del 70% del precio inicial "x":
0.9x0.7(x) = 0.63x
El descuento: x - 0.63(x) = 0.37x, que es un descuento del 37%

8. ¿A qué descuento único equivale tres descuentos sucesivos del 10%, 25% y 60%?

x=100% - 40% (75%(90%))(100%)


Después

9. Si la base de un rectángulo disminuye en su 20% y la altura en su 10%, ¿En qué


porcentaje disminuye su área?

10. Si la base de un rectángulo, aumenta en un 30% y la altura en 20% ¿En qué


porcentaje aumenta su área?

Explicación paso a paso:

si el área es b.h representa el 100 %

la nueva área será: 1.3bx1.2h =1.56bh

base: b +0. 3a =1.3b

altura: h +0.2 h =1.2h

con la regla de tres

bh representa el ⇒100 %

1.56bh representara ⇒ x

x =156 %

su aria aumenta en 156 -100 =56 %


¡TU RETO ES AHORA, MAÑANA ES TU TRIUNFO……!

También podría gustarte