AA2 Grupo4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO CERTUS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra


Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

CURSO
“ÉTICA EN LOS NEGOCIOS- H58 ”

PROFESOR: KATRIN ANGELA LUNA CABRERA

INTEGRANTES GRUPO 4

● Brayan Romario Tello Alcedo.


● Shirley Guevara Aguilar
● Renzo Quispe Quiroz
● Jordi Bravo Miranda
● Stefani Tamara Maes
● Ariana Ayachi Chujandama

CICLO: V

Lima, Perú
2024

1
Índice

Introducción........................................................................................................................... 3
1. Buscar un caso que presente un dilema ético................................................................4
2. Describa el caso.................................................................................................................4
3. Explique el dilema ético al que se enfrenta y sustente.................................................. 5
4. Presente una solución y sustente.................................................................................... 6
5. ¿Identificas algún problema o dilema ético o moral en el caso? ¿Cuáles son?......... 7
6. ¿El caso tiene implicancia con relaciones laborales, culturales, responsabilidad
social o medio ambiente? ¿Cuál es el impacto de la problemática en el negocio y la
sociedad?............................................................................................................................... 8
7. ¿Qué acciones tomó la entidad o empresa ante los problemas o dilemas éticos y/o
morales encontrados? ¿Estas de acuerdo, por qué?........................................................ 8
D. ¿Qué otra solución (es) podrían aplicar en el caso?, considerando los aspectos
más éticos...............................................................................................................................9
Conclusiones:...................................................................................................................... 10
Referencias:..........................................................................................................................10

Introducción

2
La ética empresarial es un conjunto de principios y valores que guían el
comportamiento y las decisiones dentro de una organización. Se centra en cómo
una empresa opera de manera responsable, considerando el impacto de sus
acciones en diversos grupos de interés, como empleados, clientes, comunidades y
el medio ambiente. Esta introducción explorará la importancia de la ética en el
mundo empresarial, destacando su influencia en la reputación, la sostenibilidad y el
éxito a largo plazo de una empresa.

1. Buscar un caso que presente un dilema ético

2. Describa el caso

El Conflicto de Integridad en Finanzas: Entre Revelar la Verdad y Proteger Intereses

3
Fernanda es una empleada de una empresa de inversión muy respetada. Su trabajo
implica manejar información financiera confidencial y elaborar informes precisos
para los clientes y reguladores. Un día, mientras revisa los documentos financieros
de una empresa en la que la firma está considerando invertir, Fernanda descubre
que los informes están inflados y no reflejan con precisión la verdadera salud
financiera de la empresa.

Fernanda se enfrenta a un dilema ético. Por un lado, si informa sobre esta


irregularidad, podría dañar la reputación de la empresa y, potencialmente, causar
pérdidas financieras a los inversores que confían en la precisión de sus informes.
Además, esto podría afectar su propio trabajo y posición dentro de la empresa. Por
otro lado, si decide no informar sobre el problema y simplemente continúa con su
trabajo, estaría participando en la falsificación de informes financieros y engañando
a los clientes, lo cual va en contra de sus principios éticos y podría tener
consecuencias legales graves tanto para ella como para la empresa.

Además, Fernanda sabe que algunos de sus colegas están involucrados en el uso
de información privilegiada en el mercado de valores para obtener ganancias
personales. Si decide denunciar este comportamiento, podría poner en peligro su
propia seguridad laboral y enfrentarse a represalias por parte de colegas
deshonestos que están dispuestos a hacer cualquier cosa para proteger sus
intereses financieros.

En este dilema ético, Fernanda debe sopesar la importancia de actuar con


integridad y honestidad en su trabajo contra los riesgos personales y profesionales
que enfrentaría al hacerlo.

4
3. Explique el dilema ético al que se enfrenta y sustente

El dilema ético al que Fernanda se enfrenta en un encuentro con: La integridad y la


autopreservación.

1. Integridad y Honestidad: Fernanda está ahora en una situación donde ha


descubierto una irregularidad significativa en los informes financieros de una
empresa. Fernanda debe actuar con integridad y honestidad esto significa
que debe informar en ese momento sobre esa irregularidad puesto que si lo
mantiene en secreto sería cómplice del engaño financiero a los inversores.
Este principio ético tiene la idea de tomar acciones transparentes y basadas
en la verdad, especialmente en el ámbito financiero donde la confianza es
esencial.

2. Autopreservación y Riesgo: Y por otro lado Fernanda puede enfrentar al


sufrir consecuencia negativas si decide denunciar esta irregularidad, como
ser despedida, recibir amenazas por parte de colegas amenazando a su
seguridad personal. La autopreservación es un principio muy básico de
supervivencia y bienestar personal lo que puede llevar a Fernanda a
quedarse en silencio y no sufrir los posibles riesgos.

4. Presente una solución y sustente

Fernanda se encuentra en una situación compleja, donde debe equilibrar la


integridad y la responsabilidad profesional con los riesgos personales y
profesionales. por ello se presenta algunas soluciones:
- Evaluar la gravedad del problema: Se debe analizar la magnitud del
problema. ¿Cuánto impacto tendría la falsificación de informes financieros en
los inversores y en la empresa en general? Si la irregularidad es significativa,
la integridad debe prevalecer.
- Consultar con superiores o asesores legales: Podría discutir el asunto con
sus superiores o buscar asesoramiento legal. Esto le permitiría comprender
las implicancias legales y las posibles consecuencias de su decisión.

5
- Considerar el código de ética de la empresa: Si la empresa tiene un
código de ética, Fernanda debe revisarlo. ¿Hay disposiciones específicas
sobre la denuncia de irregularidades? Cumplir con las políticas internas
puede guiar su decisión.
- Evaluar los riesgos personales y profesionales: Debe sopesar los riesgos
de denunciar la irregularidad frente a los riesgos de no hacerlo. ¿Está
dispuesta a arriesgar su seguridad laboral y enfrentar represalias? ¿Cuál es
su nivel de compromiso con la integridad?
- Buscar canales apropiados para denunciar: Si decide informar, deberá
utilizar - canales apropiados, como el departamento de cumplimiento o la
SEC (Comisión de Bolsa y Valores). Esto protegerá su anonimato y
garantizará que la denuncia se maneje adecuadamente.
- Actuar con transparencia y documentar todo: Si decide denunciar, debe
hacerlo de manera transparente y documentar cada paso. Esto protegerá su
posición y ayudará a demostrar su buena fe.

Fernanda debe recordar que la integridad y la honestidad son fundamentales en el


mundo empresarial a largo plazo. Aunque enfrenta riesgos, actuar con ética es
crucial para su propia satisfacción personal y para mantener la confianza en el
sistema financiero.

5. ¿Identificas algún problema o dilema ético o moral en el caso? ¿Cuáles


son?

Contesta y explica tu respuesta:

El dilema ético en este caso radica en la decisión que Fernanda debe tomar entre
dos opciones moralmente conflictivas:

1. Por un lado, la opción de informar sobre la irregularidad que ha descubierto en los


informes financieros inflados. Esta acción estaría en línea con sus principios éticos y
su responsabilidad profesional de actuar con integridad y honestidad en su trabajo.

6
Sin embargo, esta decisión conlleva riesgos significativos, como dañar la reputación
de la empresa, causar pérdidas financieras a los inversores y enfrentar posibles
consecuencias legales y profesionales para ella misma.

2. Por otro lado, la opción de no informar sobre el problema y continuar con su


trabajo, lo que implicaría participar en la falsificación de informes financieros y
engañar a los clientes. Aunque esta opción podría proteger su seguridad laboral y
evitar represalias por parte de colegas deshonestos, iría en contra de sus principios
éticos y profesionales, y podría generar graves consecuencias éticas y legales a
largo plazo.

Además, Fernanda también se enfrenta a la complicación adicional de ser


consciente del comportamiento deshonesto de algunos de sus colegas, lo que
agrega otra capa de dilema ético a su situación.

6. ¿El caso tiene implicancia con relaciones laborales, culturales,


responsabilidad social o medio ambiente? ¿Cuál es el impacto de la
problemática en el negocio y la sociedad?

Relaciones laborales: La decisión de Fernanda podría afectar sus relaciones


laborales tanto con sus superiores como con sus colegas. Si decide denunciar la
irregularidad, podría enfrentarse a represalias o incluso perder su trabajo, lo que
impactaría su seguridad laboral y relaciones dentro de la empresa.
Responsabilidad social: La responsabilidad social de la empresa y de Fernanda
como empleada se ve comprometida en este caso. Si la empresa continúa inflando
informes financieros, estaría engañando a sus inversores y afectando
negativamente su confianza en el mercado financiero. Fernanda, como profesional,
tiene la responsabilidad ética de actuar con integridad y honestidad en su trabajo
para proteger los intereses de los inversores y la reputación de la empresa.

7
Impacto en la sociedad: El impacto en la sociedad es significativo, ya que la
deshonestidad en el ámbito financiero puede socavar la confianza en el sistema
económico en su conjunto. Si se descubre que la empresa está inflando informes
financieros, podría generar un efecto dominó que afecte la confianza de los
inversores en otras empresas y en el mercado en general. Esto podría llevar a una
mayor incertidumbre económica y afectar negativamente a la sociedad en su
conjunto.

7. ¿Qué acciones tomó la entidad o empresa ante los problemas o dilemas


éticos y/o morales encontrados? ¿Estas de acuerdo, por qué?

Las acciones que tomarían la entidad ante el descubrimiento de mentiras,


corrupción, fraude, etc.por parte de sus trabajadores serían las sanciones
disciplinarias.
La sanción disciplinaria puede ser definida como una medida empresarial adoptada
en perjuicio del trabajador que ha incurrido en falta, esto es, en el incumplimiento de
sus obligaciones de trabajo derivadas de fuentes diversas. Cumple una función
preventiva especial y una función preventiva general, en la medida que busca
corregir la conducta del trabajador sancionado y prevenir a la generalidad de los
trabajadores de la empresa frente a faltas futuras.

D. ¿Qué otra solución (es) podrían aplicar en el caso?, considerando los


aspectos más éticos.

Este es un dilema ético complejo y Fernanda debe tomar una decisión cuidadosa.
Aquí hay una posible solución que podría considerar:

8
Documentar la evidencia: Fernanda debe documentar toda la evidencia de las
irregularidades que ha encontrado. Esto puede incluir copias de los informes
financieros, sus propios cálculos y cualquier otra información relevante.

Consultar a un asesor legal: Dado que las implicaciones de esta situación podrían
tener consecuencias legales, sería prudente que Fernanda consulte a un asesor
legal para entender sus derechos y obligaciones.

Informar a la alta dirección: Fernanda podría considerar informar a su supervisor o


a la alta dirección sobre sus hallazgos. Es posible que no estén al tanto de la
situación y podrían tomar medidas para corregir las irregularidades.

Canal de denuncias anónimas: Si la empresa tiene un canal de denuncias


anónimas, Fernanda podría usarlo para informar de las irregularidades sin temor a
represalias.

Autoridades reguladoras: Si la empresa no toma medidas o si Fernanda teme


represalias, podría considerar informar a las autoridades reguladoras pertinentes.
En muchos países, las leyes protegen a los denunciantes de represalias.

Prepararse para las consecuencias: Aunque Fernanda tiene la obligación ética de


actuar, también debe prepararse para las posibles consecuencias. Esto podría
incluir buscar otras oportunidades de empleo en caso de que su posición actual se
vuelva insostenible.

Conclusiones:

Fernanda entiende que, aunque puede enfrentar represalias y desafíos en el corto


plazo, a largo plazo, su decisión de actuar con honestidad y transparencia será
beneficiosa tanto para ella como para la industria financiera en general. Al hacerlo,
no solo mantiene su integridad personal, sino que también contribuye a la integridad
y confiabilidad del sector financiero.

9
Referencias:
Castillero, O., Torres, A., Montagud, N., Guzmán, G., Triglia, A., Ruz, S., Mojica, A.

C., Ortega, A., & Corbin, J. A. (2023, July 27). Dilemas éticos: definición, tipos

y 5 ejemplos. Psicología y Mente. Retrieved May 13, 2024, from

https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-eticos

Ética en el trabajo: honestidad y responsabilidad como pilares fundamentales |

People ACCIONA. (2023, June 15). Acciona People. Retrieved May 13, 2024,

from

https://people.acciona.com/es/tendencias-e-inspiracion/etica-trabajo/?_adin=0

2021864894

Ética (Qué es, Concepto, Tipos y Ramas). (n.d.). Enciclopedia Significados.

Retrieved May 13, 2024, from https://www.significados.com/etica/

10

También podría gustarte