0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas20 páginas

Autoestima y Resilencia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas20 páginas

Autoestima y Resilencia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

LA AUTOESTIMA

-SALUD MENTAL-
“En los adolescentes la autoestima
puede ser una montaña rusa, subir
y bajar...pero nunca mantenerse
fija”
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA ?

La autoestima es la valoración,
generalmente positiva, de uno
mismo. Para la Psicología, se
trata de la opinión emocional
que los individuos tienen de si
mismos y que supera en sus
causas la racionalización y la
lógica.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA?

Es uno de los periodos más


críticos para el desarrollo de la
autoestima: IDENTIDAD.
Es una etapa de cambios (físicos,
socio-efectivos, cognoscitivos,
etc.), es una crisis evolutiva.
En esta etapa, por sus peculiares
características, la autoestima
tiende a disminuir, a debilitarse.
¿CUALES SON los tipos de autoestima?

MEDIO
No se dejan
manipular
No temen hablar Son pacientes
con personas Se les dificulta
Saben manejar sus tomar desiciones
emociones Indesisos y
pesimistas

ALTA
BAJO
Se va formando desde
Sociales
FORMACIÓN DE LA que nacemos y de FACTORES
Familiares
AUTOESTIMA acuerdo al trato que INFLUYENTES
Personales
tengamos.

Creer en nosotros
Aceptación
mismos
Respeto hacia ti
NOS PREMITE.... Sentirse orgulloso PARA QUÉ SIRVE
Formación
Nunca compararse
personal
Reconocer cualidades
AUTOESTIMA AltA

Tener ganas de aprender y de probar algo


nuevo.
Ser optimista con respecto al futuro.
Establecer objetivos y metas.
Conocer los puntos fuertes y débiles y aceptar
las criticas.
Confiar en uno mismo
Tener facilidad para la comunicación y para
tener amistades.
AUTOESTIMA baja
No se defiende
No se halla Inseguro Triste
Se ofende fácilmente
Sin metas
Acomplejado
Pasivo
Temeroso
Sufrido
Derrotista
Se aísla
¿Cuáles son las causas de una autoestima baja?

ABUSOS VERBALES Y FÍSICOS EXCLUSIÓN


A TEMPRANA EDAD
SOCIAL

TENER EXPECTATIVAS
ALTAS Y NO CUMPLIRLAS

SUFRIR ACOSO.
como tener una buena autoestima

Autoconocimiento
Buscar ayuda
profecional

Cambios de
pensamientos Cultivar relaciones
negativos positivas
Aprende
habilidades sociales
Buscar ayuda
profecional

Reconocer tus
logros
Siendo adolescente, tener una
autoestima estable no es fácil ...

Para empezar con la


autoaceptación es necesario
dejar de compararse con
otras personas
RESILENCIA
¿QUE ES LA RESILENCIA?
La resiliencia es el proceso de
adaptarse bien a la
adversidad, a un trauma,
tragedia, amenaza, o fuentes
de tensión significativas,
como problemas familiares o
de relaciones personales,
problemas serios de salud o
situaciones estresantes
¿QUÉ CARACTERIZA A UNA
PERSONA RESILIENTE?
Son conscientes de sus potencialidades Son creativas
y limitaciones.

Confían en sus capacidades Asumen las dificultades como una


oportunidad para aprender
ESTRATEGIAS QUE PUEDEN AYUDAR
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a las distintas adversidades que nos presenta la vida,
transformar el dolor en fuerza motora para superarse y salir fortalecido de ello, una persona
resiliente comprende que es el arquitecto de su propia alegría y su propio destino.

Establece relaciones de Evita ver las crisis Acepta que el cambio


apoyo dentro y fuera de como obstáculos es parte de la vida
la familia insuperables
Lleva a cabo acciones Busca oportunidades
Dirígete hacia tus
decisivas para descubrirte a ti
metas
En situaciones mismo
Desarrolla tu adversas, llevar a cabo Lucha contra la
capacidad para hacer acciones decisivas es adversidad, las personas
planes realistas y mejor que ignorar los pueden aprender algo
seguir los pasos problemas y las sobre sí mismas y sentir
necesarios para tensiones y desear que que han crecido de alguna
llevarlos a cabo desaparezcan forma a nivel personal
MEJORA TUS CULTIVA UNA VISION NUNCA PIERDAS LA
DESTREZAS EN POSITIVA DE TI MISMO ESPERANZA
COMUNICACION Cuando somos
Cuanto más Nadie es perfecto, optimistas a pesar de
desarrollemos estas cada uno de los problemas
capacidades, mejor nosotros posee seremos más capaces
sabremos resolver puntos fuertes y de esperar que
nuestros conflictos áreas de mejora. ocurran cosas buenas
interpersonales en la vida.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
GENERALES
Investigar y analizar el impacto de la resiliencia en
Impulsar el
diversas disciplinas para obtener una visión
conocimiento y la
interdisciplinaria.
práctica de la resiliencia
Establecer relaciones de apoyo dentro y fuera de la
como un enfoque
familia para fortalecer la red de apoyo social y
integral para mejorar la
emocional.
salud mental, enfrentar
Mejorar las habilidades de comunicación y
desafíos con resiliencia.
resolución de problemas para fortalecer la
capacidad de afrontar y resolver conflictos.
priorizar el autocuidado como parte integral del
bienestar físico y emocional para fortalecer la
capacidad de afrontar desafíos con resiliencia.
CONCLUSIONES
Actualmente nuestros país viven un estado de descomposición de la trama
social, con síntomas alarmantes; infantilización de la pobreza, destrucción de
la familia, deserción escolar, aumento del uso de drogas, incremento de la
violencia y otras causas que conllevan severas consecuencias
socioculturales.

Resiliencia lleva a reconstruir subjetividades individuales y colectivas. Y


frente a ese individuo de la sociedad postmoderna, individualista,
consumidor, excluyente, competidor salvaje, obsesionado por poseer cosas
materiales; nos situamos en una lucha por otra sociedad, que privilegie el
nosotros, la red social, la solidaridad, la comunidad, que reconozca al otro
como un nuevo ser humano, digno de confianza y del que algo se espera.

También podría gustarte