Términos Del Arma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE OFICIALES
‘ALFÉREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS’

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL

USO Y MANEJO DE ARMAS

Presentado por:
-CA PNP Ugaz Romero Scott
Docente:
-CMDT MA PNP Tasaico Leguia Jorge

LIMA – PERÚ

2023
INTRODUCCION

Este trabajo explora los conceptos básicos relativos a las armas de fuego, y se
centra no solo en explicar los fundamentos sobre armas de fuego, sino en recalcar
la importancia de sus correctas definiciones. No todas las armas de fuego son
iguales, por lo que los Estados tienden a regularlas y clasificarlas de acuerdo con
el uso legal que desean asignarles, por ejemplo, armas de uso militar, armas para
cacería o armas de uso civil, o bien según su carácter legal (armas
autorizadas/permitidas, o prohibidas/restringidas). Por consiguiente, una misma
arma puede pertenecer a diferentes categorías en distintos países, lo que puede
generar confusión, vacíos legales, problemas en la identificación y el registro de
armas, etc. El tipo de armas de fuego también se asocia a determinadas formas
de delincuencia, ya que algunas características las hacen más atractivas para los
delincuentes. Es importante comprender estas diferencias para saber interpretar y
analizar los datos y la información recabada acerca de incautaciones en el
contexto delictivo. Un buen conocimiento sobre la clasificación y las características
de las armas de fuego, tales como su tipo, los modelos o las nomenclaturas de las
armas y sus municiones, sus alumnos podrán entender mejor los temas que se
examinan en los otros módulos de la serie sobre armas de fuego, especialmente
en relación con las transferencias lícitas e ilícitas, la legislación, las medidas
regulatorias, las investigaciones, el enjuiciamiento y las sentencias. Para aquellos
alumnos que desean seguir una carrera vinculada con alguna de las áreas
mencionadas, conocer las armas de fuego, su definición, su clasificación, las
piezas y componentes o los diversos tipos de munición tendrá un impacto positivo
en su carrera y éxito profesional. Para los legisladores, una correcta identificación
y clasificación de las armas de fuego permite determinar su estatus legal y, más
específicamente, si deben clasificarse como permitidas, prohibidas o restringidas.
Asimismo, desde la experiencia de investigadores y fiscales, la identificación de
armas de fuego permite identificar las disposiciones legales que deben aplicarse
en cada caso. Si bien es cierto que existen muchas clasificaciones en función de
diferentes criterios (su forma –armas cortas y armas largas –, uso, accionamiento,
etc.), también existen muchas características técnicas comunes que son
invariables en un arma de fuego. El presente trabajo presenta la definiciones de
los términos usados según el manual de mantenimiento para armas de fuego de la
Policía Nacional del Perú.
MARCO TEÓRICO

La terminología en el mundo de las armas de fuego es amplia y, aveces, confusa.


Con el uso y el tiempo, la definición de una palabra cambia, o su mal uso puede
volverse algo común.
Con ese fin, se elaboró una guía de referencia de algunos términos mas utilizados
cuando se habla de armas de fuego.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:
-ABASTECER: Es colocar los cartuchos en la cacerina o cargador.

-ANILLAMIENTO: Es la ocurrencia que se presenta en el ánima del tubo


cañón de un arma de fuego, originado por la presencia de cuerpos extraños
en el momento de efectuarse el disparo; este cuerpo extraño retiene el
proyectil una fracción de segundos en su recorrido, tiempo suficiente para
que la presión de los gases provenientes de la combustión de la pólvora
aumente en forma considerable en la parte posterior del proyectil,
produciendo una pequeña dilatación del tubo cañón; esta dilatación es más
pronunciada cuanto más grande sea el cuerpo extraño, se clasifican en tres
grados:
- ANILLAMIENTO DE PRIMER GRADO.- Es la dilatación interna del
tubo cañón cuya profundidad afecta solamente el espesor del campo
rayado del ánima.
- ANILLAMIENTO DE SEGUNDO GRADO.- Es aquel anillamiento cuya
profundidad abarca todo el espesor del campo rayado del ánima y
parte del espesor del tubo-cañón propiamente dicho, pero que no ha
llegado a deformar el tubo-cañón exteriormente.
- ANILLAMIENTO DE TERCER GRADO.- Es el anillamiento cuya
profundidad abarca todo el espesor del campo rayado del ánima y gran
parte del espesor del tubo-cañón propiamente dicho, presentando por
esta razón en el punto del anillamiento, un aumento de diámetro visible
exteriormente, el cual adopta la forma de un englobamiento y/o
desprendimiento del material o rotura. Los anillamientos se producen
tanto en armas nuevas y usadas, así mismo el cañón puede presentar
dos o tres anillamientos de diferentes grados, ocasionados por
diferentes disparos.
ÁNIMA: Es la superficie interna del tubo cañón de un arma de fuego
comprendida entre la recámara y la boca del cañón, puede ser rayada o
lisa.
APROVISIONAR: Colocar la cacerina con cartuchos en el arma.

ARMA DE FUEGO: Son artefactos destinados a propulsar la bala por la


energía desprendida en forma de gases por la combustión de la pólvora.

ARMA: Son aquellos objetos fabricados, preparados o transformados por el


hombre con el fin de ser utilizados y empleados para atacar o defenderse.
ASTILLADURA: Desprendimiento de pequeños fragmentos de madera o
partes de plástico.
CAÑÓN: Es un tubo de metal de acero en el que se realiza la combustión
de la pólvora, cuyos gases impulsan al proyectil en la dirección del tubo
cañón, comprende el ánima y la recámara.
BALÍSTICA: Es una ciencia que se encarga del estudio del
comportamiento del proyectil en el interior del arma, exterior y efectos.

BAQUETA O BAQUETÓN: Herramienta adecuada al calibre del arma para


limpiar el ánima y recámara del cañón.
CARGAR: Es introducir un cartucho en la recámara de un arma de fuego.

CATEGORÍA: Es la designación que se da al arma de fuego que se


encuentra en uso, de acuerdo al estado de conservación y condiciones de
empleo en que se encuentra; se consideran cuatro (4) categorías:
- CATEGORÌA “A”.- Armamento nuevo en perfectas condiciones de
conservación y uso, procedente de fábrica.
- CATEGORÍA “B”.- Armamento que se encuentran en buenas
condiciones de conservación y en uso.
- CATEGORÌA “C”.- Armamento que se encuentra con novedades
reparables.
- CATEGORÌA”D”.- Armamento que se encuentra en mal estado de
conservación y uso, con novedades irreparables.
-CARTUCHO: Es la munición de las armas de fuego de pequeño calibre y
está conformado por: bala, casquillo, pólvora y fulminante.
-DESABASTECER: Es retirar los cartuchos de la cacerina o cargador.
-DESCARGAR: Es retirar el cartucho de la recámara de un arma de fuego.
-DESMONTAJE: Es desarmar el armamento, retirando las piezas de su
estructura que puede ser parcial o total.

-ESPECIALISTA ARTIFICIERO.- Personal formado en mecánica de banco,


soldadura y almacenaje, es el auxiliar del Oficial Maestro Armero, con
conocimientos técnicos en mantenimiento, reparación y conservación del
Material de Guerra.
-FISURA Es la ocurrencia que se presenta en el ánima de los cañones de
las armas de fuego, debido al agrietamiento del material, como
consecuencia de una sobre presión que excede el límite de elasticidad del
material del tubo cañón del arma.
-INCIDENTE DE TIRO: Es la interrupción del funcionamiento normal del
arma de fuego.
-MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Son todas las actividades que realizan
las unidades y demás dependencias usuarias, con la finalidad de mantener
el arma de fuego a su cargo en condiciones operativas desde el momento
de su entrega, hasta su destino final; comprende las diversas operaciones
que se realizan para que el arma se encuentre en buen estado de
conservación y funcionamiento, siendo lo básico, la limpieza y la
lubricación.
-MANTENIMIENTO: Actos realizados para conservar el armamento y
conexos en condiciones de prestar servicios o para restablecer sus
condiciones de operatividad, establecidos en categorías y escalones de
mantenimiento, a fin de que el armamento y equipo se encuentren en
óptimas condiciones de funcionamiento.

-MELLADURA: Es la ocurrencia que se presenta en las partes superficiales


de madera o partes plásticas de las armas (culatas, cachas, guardamanos),
a causa de los golpes o caídas.
-MONTAJE: Es ensamblar el armamento, colocando todas las piezas que
se habían desmontado.
-MUNICIÓN DEFECTUOSA: Es aquella munición que presenta
deformaciones, oxidaciones y bala floja.
-OXIDACIÓN: Es la ocurrencia que se presenta en la superficie metálica de
las armas de fuego, como consecuencia de la falta de mantenimiento
(limpieza y lubricación), la oxidación se presenta en tres grados:
a) OXIDACION DE PRIMER GRADO.- Constituida por una mancha
superficial como consecuencia del óxido, quedando perennizado en el
arma.
b) OXIDACION DE SEGUNDO GRADO.- Es la ocurrencia que se
presenta en las superficies metálicas con destrucción del material en
los puntos oxidados, presentando una apariencia de porosidad cuando
se saca el moho.
c) OXIDACION DE TERCER GRADO.- Es la ocurrencia que se presenta
con destrucción de apreciables superficies, tanto en extensión como
en profundidad de las superficies metálicas, quedando deformados los
perfiles originales de la superficie metálica cuando se saca el moho.
-PROYECTIL: Bala del cartucho, que por fuerza de los gases producidos
por combustión de la pólvora, sale con velocidad por el tubo cañón del
arma de fuego.
-RAJADURA: Es la ocurrencia que se presenta en las cajas de madera o
partes plásticas, por golpes o caídas.
-RALLADURA: Es la ocurrencia que se presenta en el ánima de las armas
de fuego.
-RECAMARA: Se encuentra ubicada en la parte interior y posterior del
cañón del arma de fuego que sirve de alojamiento al cartucho, es el lugar
donde se produce las grandes presiones a causa de la combustión de la
pólvora, siendo sus paredes más robustas.

-REPOTENCIAMIENTO.- Es mejorar el arma de fuego modernizándolo,


cambiando un sistema, una parte del sistema o una empuñadura.
-REVISTAS DE ARMAMENTO.- Son los controles que se pasan al
armamento, munición y conexos, en forma semanal, mensual, semestral,
anual y muchas veces diaria, según las necesidades del servicio; con la
finalidad de constatar la existencia, conservación y funcionamiento.
-ROTURA: Originado en las partes de madera o partes plásticas, por golpes
o caídas.
-OFICIAL MAESTRO ARMERO.- Profesional formado en la ciencia técnica
y aplicada de la tecnología mecánica de Material de Guerra (MG),
encargado de la administración de los servicios de Armamento y Munición,
de la instrucción, conservación, control, abastecimiento, reparaciones,
mantenimiento y de Asesoramiento al Comando con relación al MG-PNP.
-OPERATIVO.- Arma de fuego en óptimas condiciones de conservación y
funcionamiento (100% operativo, tiene todos sus sistemas conjuntos,
mecanismos y componentes completos, autorizado para el tiro real). Se
clasifican como categoría “A” y “B”.
-INOPERATIVO.- Arma de fuego, que no está en óptimas condiciones de
conservación y funcionamiento (no se encuentra al 100% operativo, no está
autorizado para el tiro real). Se clasifican como categoría “C” y “D”.
RECOMENDACIONES

Cuando iniciamos el uso de cualquier objeto y mas si se trata de un arma de fuego


siempre es necesario saber de que está compuesto, que partes tiene y saber el
significado de cada una de ellas, es por eso que mediante la ayuda del presente
trabajo se hace extensiva la invitación a aprender los términos para una correcta
manipulación del arma y saber que hacer si nos dan alguna indicación mientras la
utilizamos.

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.policia.gob.pe/Contenido/doc/docuDireasjur/MANUAL%20DE
%20MANT-DE%20ARMA%20DE%20FUEGO%20-%202013.pdf

También podría gustarte