Curso de Topografia Agricola
Curso de Topografia Agricola
Curso de Topografia Agricola
Prof.Adjunto
2.1 Generalidades.
Las distancias horizontales se pueden medir de varias formas, unos métodos son directos
y otros indirectos. La única forma de medida directa de la distancia en realidad es la
clásica medición por cinta, todas las demás son formas indirectas de calcular la distancia
entre dos puntos del terreno.
La medición por cinta es un método de medición clásico, cuya precisión varía mucho con
el objetivo de la mensura, los elementos(cinta) y metodología, entre precisiones del orden
de 1/1000 a 1/30000, aunque en mensuras de Geodesia en líneas de base, la
probabilidad de error era tan baja como 1/ 1.000.000.
1
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
La medición electrónica de distancia (EDM) ha cobrado un gran impulso en fines del siglo
XX, y se realiza con distanciómetros o estos incorporados en las llamadas estaciones
totales, alcanzando precisiones 1/ 100.000 o mayores.-
Las cintas utilizadas por los topógrafos pueden ser de acero, tela, acero revestido con
PVC o fibra de vidrio con PVC. Las cintas usadas para mensuras de propiedad y de alta
precisión deben ser de acero, de fabricantes reconocidos. Actualmente, resultan prácticas
las cintas de acero recubiertas con PVC, y en la práctica de ingeniería se utilizan las
equivalentes a las antiguas de tela, es decir de fibra con recubrimiento de PVC de 50
metros de longitud.-
2
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
En la práctica topográfica son necesarios estos dos elementos, jalones de madera (figura)
o también de hierro desmontables (caño de 7/8” de pared de 2mm) o aluminio y juego de
agujas.
Para el trabajo con cinta métrica, especialmente a nivel de campo como el trabajo
agronómico, se debe tener un juego de agujas, como el mostrado en la figura abajo, que la
literatura ha fijado en un juego de 11 agujas.
Estas agujas se utilizan para marcar el fin de una “cintada” En superficies pavimentadas,
naturalmente que se necesitaría tiza, marcadores con pinturas u otro elemento químico
para señalar estas cintadas.
Existen dos formas de trabajo con la cinta y las agujas, una que pregona iniciar la mensura
colocando una aguja y otra que no deja aguja alguna en el inicio.
Veamos un ejemplo, y aclaremos que nosotros recomendamos medir sin dejar aguja en
3
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
4
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
Otra técnica mejor más común, utilizada para reducir las distancias inclinadas a
distancias horizontales o simplemente distancias, es el uso del clinómetro de topógrafo. En
efecto, el nivel Abney, de mano, permite evaluar directamente el ángulo de inclinación de
un determinado tramo, visando un punto de referencia del extremo del tramo, a la misma
altura de los ojos del observador..
5
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
AB = AC coseno X
Entonces, en la práctica el topógrafo establece a su criterio los sectores del terreno dentro
de la medida a tomar, donde será necesario evaluar la inclinación del terreno en la forma
especificada, para efectuar las correcciones correspondientes.
Otra situación, válida en la práctica para pendientes menores al 20%, es sustraer una
determinada cantidad de la distancia en pendiente S, conociendo el intervalo vertical entre
dos puntos. Así si entre dos puntos A y B , la diferencia entre S y H = Ch
6
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
En la práctica, es de buena norma tener una cinta de un proveedor confiable, trabajar con
esmero, cuidando la alineación entre cintadas, y aplicando tensiones tal que no
provoquen desalineaciones o catenarias si se usa el método de medición por escalones,
o directamente no aplicar dicha metodología.
sin ½ α = ½ AB / OA
En el esquema de abajo, tenemos el triángulo AOC en el cual se cumple la siguiente
relación
7
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
. α
O
8
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
H = K AB + c
La constante c se llama constante aditiva, que desde hace muchos años, los anteojos
estadimétricos tienen constante aditiva cero, después que un Ingeniero de nombre Porro,
inventara el sistema óptico de distancia focal interna coincidente con la vertical que pasa
por el eje central del antejo(analatismo central).
La magnitud AB es la diferencia de lecturas en la mira correspondientes a los trazos
superior e inferior del retículo AB = ( ls – li )
9
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
En efecto, en la figura tenemos la lectura superior 1,20 y la inferior 1,0 , por lo cual el
segmento interceptado en la mira sería de 0,20 metros, de donde la distancia H para el
ejemplo sería H = 100 x 0,20 = 20 metros.
A un costado se muestra el diseño más estandarizado para la mira o estadal, diseño que
se basa en general en color rojo y negro para los diferentes metros, y las E características
en posiciones alternas para valores pares e impares. Además debe notarse que la
dimensión de la referida E es de 5 centímetros. Este diseño es sin lugar a dudas el mejor
de los que se han hecho a lo largo de la historia, por ello que la enorme mayoría de las
miras actuales son de esta forma. Para visuales por encima de los 250 metros este
sistema facilita en gran forma la mejor estimación de lecturas disminuyendo la
posibilidad de error.
Finalmente, debemos observar, que por construcción los hilos estadimétricos del retículo
son equidistantes o simétricos de la cruz filar o eje óptico del anteojo.
Es decir, ls –lm = li –lm , por lo cual si por alguna razón la visión en alguno de los trazos
se ve impedida, la distancia H = 100 x 2(ls-lm) = 100 x 2(li – lm).
10
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
11
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
V=fλ
ecuación
1
Abreviación estandarizada en el lenguaje técnico que viene del original en inglés Electronic Distance Measurement
13
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
Estos instrumentos EDM, realizan la medida inclinada entre dos puntos o distancia
geométrica que nosotros notamos por S . Si esta distancia inclinada la realizamos a un
prisma de igual altura del instrumento goniométrico, la distancia horizontal se obtiene
fácilmente como
H=S x cos α
En términos generales, el equipo EDM es más sencillo, rápido y confiable que la cintada
directa, y actualmente estos equipos han sustituido completamente a los métodos
tradicionales o clásicos con cinta métrica. Aunque el aparato es costoso, su uso significa
un ahorro considerable, sencillamente por la rapidez con que se obtienen las medidas y
por la confianza que éstas merecen. En condiciones de buena visibilidad, cualquier trabajo
que implique medición de distancias entre 30 y 1500 metros o más , puede efectuarse
mucho mejor con un equipo EDM que con una cinta métrica. El tránsito vehicular, los
matorrales y arbustos, las “chilcas”, un pantano, cuerpos de agua, áreas de cultivo, no
interfieren para nada, puesto que la visual se puede elevar por encima de ciertos
obstáculos y no hay necesidad de caminar sobre la línea, excepto para situarse en sus
extremos.
con longitudes de onda cercanas a 0,9 µm y que está fuera de la porción visible del
Por ejemplo, el equipo distanciómetro electroóptico, transmite radiación infrarroja,
Las fuentes de error en los trabajos con equipo EDM pueden ser personales,
instrumentales y naturales. Descartando los errores personales que se deben a una falta
de preparación técnica del operador, los errores instrumentales se dividen en dos partes.
14
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
Es decir, el fabricante especifica el error del instrumento, en una parte constante y en una
aparte proporcional a la distancia medida.
La parte constante varía generalmente entre + /- 0,002 a +/- 0,12 metros y la parte
variable en 10 a 2 partes por millón (ppm).
Realizamos este ejemplo con los 400 metros porque esa distancia es un poco el límite de
la estadimetría, para que el lector tenga presente un orden de magnitud comparativo de la
precisión. Por tanto, en conclusión a distancias del orden de 1000 metros las
componentes de error se igualan y empieza a pesar más el error variable. Sin embargo,
para la ingeniería agrícola y en particular, con la taquimetría, no es razonable tomar
distancias polares por encima de los 1000 a 1300 metros como veremos en el tema
correspondiente.
Por tanto, se puede visualizar nuestra afirmación anterior que para distancias pequeñas ,
menores a 10 metros sin duda la “vieja” cinta es superior, menores a 20 o 30 metros, la
cinta está en la duda, y por encima de este límite arbitrario superamos con facilidad los
estándares de precisión y la ventaja notoria e innegable del dispositivo EDM.
15
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
Los errores naturales que se tienen en los trabajos con EDM provienen de las variaciones
atmosféricas de temperatura, presión y humedad; aunque ésta última puede despreciarse
en el empleo de instrumentos electroópticos. Algunos instrumentos manejan directamente
las variables atmosféricas, como es el caso del distanciómetro Hewlwtt&Packard 3800,
Sokkisha Red2,etc, en otros tienen que hacerse las correcciones después por
operaciones matemáticas.-
Con GPS topográficos de simple frecuencia(L1) u otros de doble frecuencia (L1 y L2) y
realizando diferenciación y en posicionamiento estático, se logran precisiones equivalentes
a las metodologías clásicas de la Topografía de precisión y la Geodesia.
3
Ver Introducción a Topografía, intersección de circunferencias.-
4
Hacemos referencia al WAAS. No es el caso del Uruguay a la fecha de escribir esta notas.
5
El lector debería trasladarse al Capítulo XIV Elementos de GPS para una mejor comprensión.-
6
escribimos el término entre comillas para recordar al lector la relatividad del término, cuando se vea la forma operativa
del GPS se comprenderá mejor porqué no son estrictamente comparables estos conceptos.
16
Ing.Agr.Michel Koolhaas, M.Sc.
Prof.Adjunto
Este es un método que resulta de aplicar la ley o teorema de los senos a un triángulo y
puede ser útil en el área agrícola. Veamos un ejemplo práctico, del caso mostrado en la
figura, donde se trata de fijar precisamente la distancia entre dos mojones B y C a través
de una barranca profunda.
17