Document 8
Document 8
Document 8
Tema:
unidad 1 y 2
Sustentado por:
Raymond jose santos gil 2021- 1226
Asignatura:
Geofísica
Facilitador:
Fecha:
05/02/2024
UNIDAD I
2. Papel del Geofísico Los geofísicos investigan factores como la fuerza del lecho de rocas,
y los posibles deslizamientos de tierra, avalanchas de sedimentos o materiales y terremotos.
1. Geofísica interna. Interesada en el estudio del interior del planeta Tierra, comprende a su
vez los siguientes campos del saber, entre otros: Sismología. ...
2. Geofísica externa. Interesada en el estudio del exterior del planeta, o sea, del entorno
terrestre.
7. Procesado de los datos Detalla las técnicas y herramientas utilizadas para procesar y
filtrar los datos geofísicos crudos con el fin de mejorar su calidad y claridad.
10. Los conocimientos que aporta Destaca los conocimientos teóricos y prácticos que
proporciona el estudio de la geofísica, así como su aplicación en diversos campos como la
exploración de recursos naturales, la ingeniería civil, la geología, entre otros.
11. Herramientas que utiliza Enumera las herramientas y tecnologías utilizadas en la práctica
de la geofísica, como equipos de medición, software de procesamiento de datos y técnicas de
modelado numérico.
UNIDAD II
12. Defina las 3 capas que componen la tierra
La Geosfera: es la parte de tierra y rocas. La Hidrosfera: es la parte líquida como los mares y los
ríos. La Atmósfera: son los gases que rodean la tierra como el oxígeno.
13. Enuncie las propiedades físicas que se miden con los Métodos Geofísicos (MG)
• Densidad
• Magnetismo
• Conductividad eléctrica
• Velocidad de las ondas sísmicas
• Propiedades térmicas
• Porosidad y permeabilidad
• Elasticidad y rigidez
• Reflectividad sísmica
14. Defina MG Estos son conjuntos de técnicas y herramientas utilizadas en la geofísica para
estudiar la estructura, composición y procesos dinámicos de la Tierra y otros cuerpos celestes.
15. Cuáles son las 2 condiciones que se tienen que presentar para la aplicación de un MG
3. Acceso adecuado al área de estudio: Es necesario tener acceso físico al área que se
desea investigar. Esto puede incluir permisos para ingresar a propiedades privadas,
acceso a áreas remotas o capacidades para desplegar equipos en terrenos difíciles. Sin un
acceso adecuado, la recolección de datos geofísicos puede ser imposible o
extremadamente difícil.
4. Condiciones geológicas y ambientales favorables: Las condiciones geológicas y
ambientales del área de estudio deben ser apropiadas para la aplicación del método
geofísico seleccionado. Por ejemplo, algunas técnicas pueden ser más efectivas en ciertos
tipos de terreno o en ciertas condiciones climáticas.
• Métodos Directos: Estos métodos implican la medición directa de las propiedades físicas
del medio subsuperficial. Utilizan instrumentos especializados para registrar y analizar
parámetros como la resistividad eléctrica, la conductividad térmica, la densidad, la
velocidad de las ondas sísmicas, entre otros. Los métodos directos dan una imagen
detallada de las características físicas del subsuelo en el lugar de medición, pero su
alcance puede ser limitado en profundidad y cobertura.
• Métodos Indirectos o Inversos: Estos métodos infieren las propiedades del subsuelo a
partir de la respuesta de la Tierra a estímulos externos, como ondas sísmicas, campos
electromagnéticos o fuentes artificiales de calor. La información recopilada se procesa y
se utiliza para reconstruir modelos subsuperficiales mediante técnicas de inversión
matemática y modelado computacional.
• Sísmica de Reflexión
• Sísmica de Refracción
• Magnetometría
• Gravimetría
• Electromagnetismo (EM)
• Tomografía Eléctrica (Resistividad Eléctrica)
• Georradar (GPR)
Es el modelo más aplicado en la práctica geo eléctrica, por ejemplo; para el estudio de túneles,
cimentaciones, aguas subterráneas, detección de cuevas, etc.
25. Dónde se aplica el Método Radar (GPR, por sus siglas en inglés)
El método geofísico del Georradar (Ground Penetrating Radar, por sus siglas en idioma inglés,
GPR) presenta varias aplicaciones en el ámbito de la ingeniería civil, siendo una de las de mayor
campo, la evaluación del estado técnico de las estructuras de hormigón armado afectadas por la
corrosión.
26. Dónde se aplica el Método Magnetotelúrico
La inspección magnetometría tiene una gran gama de aplicaciones como, por ejemplo: Búsqueda
y caracterización petrolífera, definiendo los límites geológicos y definiendo la profundidad del
basamento por mencionar algunas.
29. Cuáles son los pasos para la planificación de una campaña de geofísica
La planificación de una campaña de geofísica implica una serie de pasos importantes para
garantizar que se obtengan resultados precisos y útiles.
• Definir los objetivos del estudio: Es crucial establecer claramente los objetivos y las
preguntas de investigación que se buscan responder con la campaña de geofísica. ¿Se
busca identificar recursos naturales, caracterizar la estructura geológica, investigar la
contaminación, entre otros?
• Revisar la literatura y los datos existentes: Antes de iniciar una campaña de geofísica,
es importante revisar la literatura existente y los datos disponibles sobre el área de
estudio. Esto puede proporcionar información útil para diseñar la campaña y
contextualizar los resultados.
• Seleccionar los métodos geofísicos adecuados: Basándose en los objetivos del estudio y
las características del área de interés, se deben seleccionar los métodos geofísicos más
apropiados para la investigación. Esto puede implicar consultas con expertos en geofísica
y considerar las limitaciones y ventajas de cada técnica.
• Diseñar el diseño de la encuesta: Esto implica determinar la disposición y la
distribución de las líneas de perfil o puntos de muestreo en el área de estudio. El diseño
de la encuesta debe optimizar la cobertura del área, minimizar los artefactos y asegurar la
recolección de datos representativos.
• Seleccionar equipos y tecnología: Se deben seleccionar los equipos geofísicos
adecuados según los métodos elegidos y las condiciones del terreno. Esto puede incluir la
adquisición o el alquiler de instrumentos, así como la capacitación del personal en su uso.
• Obtener permisos y autorizaciones: Es importante obtener todos los permisos y
autorizaciones necesarios para llevar a cabo la campaña de geofísica, especialmente si se
realizará en propiedades privadas o áreas protegidas.
• Planificar la logística y la seguridad: Se deben considerar aspectos logísticos como el
transporte, el alojamiento, la alimentación y la seguridad del personal y del equipo
durante la campaña.
• Realizar un piloto o estudio preliminar: En algunos casos, puede ser útil realizar un
estudio piloto o una encuesta preliminar para evaluar las condiciones del terreno y refinar
el diseño de la encuesta antes de la recolección de datos a gran escala.
• Adquirir y analizar datos: Una vez en el campo, se adquieren los datos geofísicos según
el diseño de la encuesta. Después, se procesan y analizan los datos para obtener los
resultados deseados.
• Interpretar y presentar resultados: Finalmente, se interpretan los resultados de la
campaña de geofísica en el contexto de los objetivos del estudio y se presentan de manera
clara y concisa en informes, mapas u otros medios según sea necesario.