La Comunicación y El Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

La Comunicación

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más

participantes con el fin de transmitir o recibir opiniones distintas, cuyo resultado conduce a la

comprensión.

Tipos de comunicación

Según diferentes criterios, la comunicación clasificar de la siguiente manera:

1. Según la presencia de intermediarios:

● Comunicación directa: ocurre sin intermediaciones, a través de un vínculo directo

entre emisor y receptor.

● Comunicación indirecta: se lleva a cabo mediante alguna instancia de mediación,

como sistemas o medios que facilitan la comunicación.

2. Según la direccionalidad:

 Comunicación simétrica: emisor y receptor están al mismo nivel

jerárquico.

 Comunicación asimétrica: existe desigualdad comunicativa entre emisor y

receptor (por ejemplo, en una relación jefe-subordinado).

3. Según el método empleado:


 Comunicación verbal: utiliza palabras habladas o escritas.

 Comunicación no verbal: incluye gestos, expresiones faciales y lenguaje

corporal.

4. Según la cantidad de receptores por emisor:

 Comunicación unidireccional: un emisor se dirige a un solo receptor.

 Comunicación multidireccional: un emisor se comunica con varios

receptores.

5. Según el grado de formalidad del discurso:

● Comunicación formal: se presta atención a la manera en que se codifica el

mensaje (por ejemplo, en documentos oficiales).

● Comunicación informal: menos estructurada y más relajada (como charlas entre

amigos).

Elementos de la comunicación

● Emisor: es quien inicia el proceso de comunicación. Es decir, la persona o entidad

que envía el mensaje.

● Receptor: es quien recibe el mensaje del emisor. Puede ser voluntario o

involuntario.
● Código o lenguaje: es el conjunto de signos utilizados para transmitir el mensaje.

Hay dos tipos de códigos:

Lingüísticos: incluyen el lenguaje oral, escrito y por señas.

No lingüísticos: son signos universales, como las señales de tráfico.

● Mensaje: es el contenido que el emisor desea transmitir al receptor, es decir, la

información central del proceso comunicativo.

● Canal de comunicación: es el medio a través del cual se transmite el mensaje,

puede ser oral, escrito, visual o digital.

● Ruido: son las interferencias que pueden afectar la comunicación. Puede ser físico

(como ruidos ambientales) o psicológico (como distracciones).

● Contexto: se refiere al entorno en el que se produce la comunicación. Incluye

factores como la cultura, el lugar y el momento.

● Retroalimentación: es la respuesta o reacción del receptor al mensaje. Ayuda a

evaluar la efectividad de la comunicación.

Proceso de la comunicación

El proceso de comunicación cumple las siguientes etapas:


● Intención de comunicar: en este primer paso, el emisor debe tener la intención de

comunicar algo a otra persona.

● Codificación del mensaje: el emisor desarrolla y prepara el contenido de su

mensaje según la comunicación a utilizar (escrita, oral, visual, no verbal), y que el receptor

domine.

● Selección del canal de comunicación: el emisor selecciona el canal que considere

más adecuado, según la circunstancia, para enviar el mensaje. Puede ser a través de Internet, una

carta, un teléfono, etc.

● Transmisión del mensaje: en esta etapa, el proceso dependerá del canal

seleccionado, como un mensaje de texto, una llamada telefónica o videollamada, un

correo electrónico.

● Recepción del mensaje: se recibe el mensaje, a través de una carta, la notificación

de un mensaje de texto, etc. Es el primer acercamiento del receptor con el mensaje antes de

decodificarlo.

● Decodificación del mensaje: el receptor decodifica e interpreta el mensaje

recibido, lo que genera su comprensión.


● Respuesta del receptor: finalmente, el receptor compartirá su respuesta con el

emisor del mensaje, dando lugar a la retroalimentación e intercambio de mensajes entre los

participantes del proceso comunicativo.

Importancia de la comunicación

La comunicación es un pilar fundamental en la vida cotidiana y en las relaciones

humanas, nos permite expresar ideas, sentimientos y pensamientos. Cuando nos comunicamos de

manera efectiva, logramos un entendimiento mutuo con los demás.

Una buena comunicación fortalece las relaciones personales, familiares y laborales.

Además, nos ayuda a resolver conflictos, expresar afecto y mantener la armonía.

En el ámbito laboral, la comunicación eficiente es esencial, ya que facilita la

colaboración, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Habilidades verbales de la comunicación

Dominio del lenguaje: para comunicarse verbalmente, es necesario tener un buen

conocimiento del lenguaje utilizado, incluyendo vocabulario, gramática.

● Capacidad de escucha activa: la escucha activa implica prestar atención, hacer

preguntas y mostrar interés en lo que la otra persona está diciendo.

● La expresión facial y corporal: nuestros gestos, expresiones faciales y posturas

pueden transmitir emociones y complementar lo que estamos diciendo.


● La claridad y concisión: utilizar un lenguaje sencillo, evitar las ambigüedades y

ser conciso en la transmisión del mensaje son aspectos clave para asegurar una comunicación

efectiva.

● La adaptabilidad: ser capaces de ajustar el tono, el nivel de formalidad y el

contenido de nuestro mensaje según las necesidades de los demás nos permite comunicarnos de

manera más efectiva.

Barreras de la comunicación

Las barreras de la comunicación son obstáculos o interferencias que dificultan la

transmisión efectiva de mensajes en el proceso comunicativo. Estas barreras pueden alterar la

claridad, precisión y comprensión del mensaje entre el emisor y el receptor.

● Diferencias en el significado de las palabras.

● Jerga o tecnicismos.

● Distancia física.

● Ruido ambiental.

● Emociones y estados de ánimo.

● Jerarquía y estructura.

● Diferencias culturales.
● Idioma y traducción.

Competencias comunicativas

Abarca un conjunto de habilidades que permiten mantener una comunicación

adecuada a través de sistemas de signos sociales y culturales.

1. Competencia gramatical: engloba habilidades léxicas, sintácticas y semánticas.

Implica la capacidad de producir enunciados que respeten las reglas gramaticales.

2. Competencia sociolingüística: se refiere a adaptar la comunicación al contexto,

entorno e interlocutores.

3. Competencia discursiva: permite elaborar mensajes coherentes, mezclando

diferentes formas gramaticales.

4. Competencia estratégica: capacidad de un individuo para poder corregir los

errores que puedan presentarse mientras se dice un discurso determinado.

El Lenguaje

Es la capacidad cognitiva que permite a los seres humanos desarrollar un sistema de

comunicación complejo. No se limita solo a las palabras; también incluye otros sistemas como el

lenguaje de señas y los sistemas de escritura.


Características del lenguaje:

● Capacidad universal.

● Abarca más que la lengua.

● Base de la comunicación.

La Lengua

Es un sistema estructurado y complejo de signos y reglas gramaticales que permite la

comunicación entre los hablantes de una misma comunidad lingüística. Incluye elementos como

el vocabulario, la gramática, la sintaxis y la fonética.

Características de la lengua:

● Sistema estructurado.

● Compartida.

● Inmutable.

● Refleja cultura e identidad.

El Habla
El habla es la ejecución concreta del lenguaje por parte de un hablante en situaciones

específicas. Se manifiesta en la variación fonética, léxica y gramatical dentro de una misma

lengua.

Características del habla:

● Individual y concreto.

● Efímera.

● Contextual.

¿Por qué leemos y no comprendemos?

Falta de concentración, si estamos distraídos o la mente está en otro lugar mientras

leemos, es posible que no podamos concentrarnos lo suficiente para comprender el texto.

Igualmente, es necesario tener conocimientos previos sobre el tema que estamos

leyendo para poder tener una mejor comprensión.

El uso de un vocabulario complejo o palabras desconocidas, puede dificultar que

comprendamos lo que leemos.

Las estrategias metacognitivas (como predecir, resumir o hacer conexiones) son

esenciales para comprender activamente lo que leemos.

Relación entre Lengua y Comunicación


El lenguaje y la comunicación están estrechamente relacionados. El lenguaje nos

permite expresarnos y comprendernos mutuamente, mientras que la comunicación es el puente

que conecta a las personas en un proceso de interacción constante.

La comunicación nos permite transmitir y recibir información, el lenguaje proporciona

la estructura necesaria para hacerlo de manera coherente y efectiva.

Ambos conceptos se influyen mutuamente y evolucionan juntos. Sin el lenguaje, no

podríamos comunicarnos, y sin la comunicación, el lenguaje no tendría propósito.

También podría gustarte