Vilchez CJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 158

Los estilos de aprendizaje y las dominancias cerebrales en

estudiantes de una institución privada - 2017

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE:


Maestro en Docencia Universitaria

AUTOR:
Br. Javier Vílchez Cabrera

ASESOR:
Dra. Yolanda Soria Pérez

SECCION:
Educación e Idiomas

LINEA DE INVESTIGACION:
Evaluación y Aprendizaje

PERÚ - 2018
ii

Página del jurado

_____________________________
Dra.: Milagritos Rodríguez Rojas
Presidenta

___________________________
Dr.: Cesar del Castillo Talledo
Secretario

________________________
Dra.: Yolanda Soria Pérez
Vocal
iii

Dedicatoria
A mis Padres: Segundo Noé y
Digna Mercedes

A mi Esposa: Doris Beatriz

Por sus deseos permanentes de


superación personal y profesional
Javier Vílchez Cabrera
iv

Agradecimientos
A la Universidad “Cesar Vallejo”
Al I.E.S.T.P. “Arzobispo Loayza”
A la Dra. Yolanda F. Soria Pérez
Por la Oportunidad, Apoyo y
Asesoría en la realización de la
presente Investigación
v

Declaratoria de Autoría

Yo, Javier Vílchez Cabrera, estudiante de la Escuela de Posgrado, Maestría en


Docencia Universitaria, de la Universidad César Vallejo, Sede Lima-Norte; declaro
el trabajo académico titulado: “Los estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017” presentado, en 158 folios para la
obtención del grado académico de Maestro en Docencia Universitaria, es de mi
autoría.
Por tanto, declaro lo siguiente:

He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de


investigación, identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis
proveniente de otras fuentes, de acuerdo con lo establecido por las normas de
elaboración de trabajos académicos.
No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente
señaladas en este trabajo.
Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa
ni parcialmente para la obtención de otro grado académico o título profesional.
Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en
búsqueda de plagios.
De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento
de su fuente o autor, me someto a las sanciones que determinen el procedimiento
disciplinario.

Lima, 14 de Setiembre del 2017

______________________________
Firma
Javier Vílchez Cabrera
DNI: 10294168
vi

Presentación

Señores miembros del Jurado:

En cumplimiento del reglamento de grados y títulos de la Universidad César


Vallejo se presenta la tesis “Los estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017”, que tuvo como objetivo describir la
relación entre la manera de cómo los alumnos perciben interacciones y responden
a sus ambientes de aprendizaje; así como, la operatividad del cerebro y sus
implicaciones para la creatividad y el aprendizaje, en una institución técnica de
nivel superior, formador de profesionales técnicos en salud.
El presente informe ha sido estructurado en siete capítulos, de acuerdo con
el formato proporcionado por la Escuela de posgrado. En el capítulo I denominado
introducción, se presentan los antecedentes y fundamentos teóricos, la
justificación, el problema, las hipótesis, y los objetivos de la investigación. En el
capítulo II, se describen los criterios metodológicos empleados en la investigación
y en el capítulo III los resultados tanto descriptivos como inferenciales. En el
capítulo IV llamado discusión, se establecen las concordancias encontradas en
base a los resultados con las investigaciones anteriores y marco teórico
correspondiente y el capítulo V, las conclusiones de la investigación según las
hipótesis planteadas, seguido del capítulo VI en el que se dan las
recomendaciones sobre las mejoras a tener en cuenta sobre futuras
investigaciones; para terminar con el capítulo VII, en el que se dan cita a las
referencias utilizadas en la investigación.
El informe de esta investigación fue elaborado siguiendo el protocolo de la
Escuela de Posgrado de la Universidad y es puesto a vuestra disposición para su
análisis y las observaciones que estimen pertinentes, para posteriormente
merecer su aprobación.

Atentamente.

Br. Javier Vílchez Cabrera


vii

Índice
Pág.
Página del Jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vi
Índice vii
Resumen xi
Abstract xii
I. Introducción 15
1.1. Antecedentes 16
1.2. Fundamentación científica 23
1.3. Justificación 44
1.4. Problema 47
1.5. Hipótesis 49
1.6. Objetivos 50
II. Marco metodológico 51
2.1. Variables 52
2.2. Operacionalización de variables 52
2.3. Metodología 55
2.4. Tipos de estudio 55
2.5. Diseño 56
2.6. Población, muestra y muestreo 57
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 60
2.8. Métodos de análisis de datos 66
2.9. Aspectos éticos 66
III. Resultados 67
3.1. Descripción de resultados 68
3.2. Prueba de hipótesis 78
IV. Discusión 83
V. Conclusiones 88
VI. Recomendaciones 91
viii

VII. Referencias 94
VIII. Anexos 100
Artículo científico 101
Matriz de consistencia 111
Instrumentos 113
Certificado de validez de instrumentos 117
Matriz de datos 135
Constancia de autorización de administración de instrumentos 159
ix

Lista de tablas
Pág.
Tabla 1: Matriz de Operacionalización de la variable 1:
Los estilos de aprendizaje 52
Tabla 2: Matriz de Operacionalización de la variable 2:
Las dominancias cerebrales 53
Tabla 3: Distribución de la población de alumnos del I ciclo del I.E.S.T.P.
Arzobispo Loayza 57
Tabla 4: Distribución de la muestra de alumnos del I ciclo del I.E.S.T.P.
Arzobispo Loayza 59
Tabla 5: Descripción del juicio de expertos del instrumento: Cuestionario
Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) 62
Tabla 6: Descripción del juicio de expertos del instrumento: Diagnóstico
Integral de Dominancia Cerebral (DIDC) 62
Tabla 7: Resultados de la confiabilidad del instrumento: Cuestionario
Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) 64
Tabla 8: Resultados de la confiabilidad del instrumento: Diagnóstico
Integral de Dominancia Cerebral (DIDC) 64
Tabla 9: Niveles de confiabilidad 64
Tabla 10: Estilos de aprendizaje 68
Tabla 11: Dimensión 1: Activo 69
Tabla 12: Dimensión 2: Reflexivo 70
Tabla 13: Dimensión 3: Teórico 71
Tabla 14: Dimensión 4: Pragmático 72
Tabla 15: Dominancias cerebrales 73
Tabla 16: Dimensión 1: Racional 74
Tabla 17: Dimensión 2: Cuidadoso 75
Tabla 18: Dimensión 3: Emotivo 76
Tabla 19: Dimensión 4: Experimental 77
Tabla 20: Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre los
estilos de aprendizaje y las dominancias cerebrales 78
Tabla 21: Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre el
estilo de aprendizaje activo y las dominancias cerebrales 79
x

Tabla 22: Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre el


estilo de aprendizaje reflexivo y las dominancias cerebrales 80
Tabla 23: Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre el
estilo de aprendizaje teórico y las dominancias cerebrales 81
Tabla 24: Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre el
estilo de aprendizaje pragmático y las dominancias cerebrales 82
xi

Lista de figuras
Pág.
Figura 1: Estilos de aprendizaje 68
Figura 2: Dimensión 1: Activo 69
Figura 3: Dimensión 2: Reflexivo 70
Figura 4: Dimensión 3: Teórico 71
Figura 5: Dimensión 4: Pragmático 72
Figura 6: Dominancias cerebrales 73
Figura 7: Dimensión 1: Racional 74
Figura 8: Dimensión 2: Cuidadoso 75
Figura 9: Dimensión 3: Emotivo 76
Figura 10: Dimensión 4: Experimental 77
xii

Resumen

Objetivo: la presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre


los estilos de aprendizaje y las dominancias cerebrales en estudiantes de
especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
año 2017.
Metodología: la investigación se desarrolló bajo un enfoque de tipo
cuantitativo y fue básica de nivel relacional, con diseño no experimental y de corte
transversal. La población de estudio estuvo constituida por 851 estudiantes y la
muestra estuvo constituida por 272 alumnos, seleccionados a través de un
muestreo aleatorio simple y estratificado. Las variables seleccionadas fueron:
estilos de aprendizaje y dominancias cerebrales. El instrumento que se utilizó fue
el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) y el diagnóstico
Integral de dominancia cerebral (DIDC); ambos instrumentos presentaron una
validez y confiabilidad aceptables. El análisis de los datos y la comprobación de
hipótesis, consistió en el contraste de las puntuaciones obtenidas en los estilos de
aprendizaje con sus correspondientes dimensiones y las dominancias cerebrales,
mediante la prueba Chi cuadrada de asociación de Pearson.
Resultados: Se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre
los estilos de aprendizaje con sus correspondientes dimensiones y las
dominancias cerebrales (Chi2 = 5942.555, p valor = 0.000). Es necesario buscar
alternativas para potenciar el desarrollo de los estilos de aprendizaje y
dominancias cerebrales, así como el conocimiento y dominio de las estrategias de
enseñanza en función de los mismos.

Palabras clave: estilos de aprendizaje, dominancias cerebrales, especialidades


técnicas en salud, cuestionario CHAEA, cuestionario DIDC.
xiii

Abstract

Objective: the present research aimed to establish the relationship between


learning styles and brain dominance in students of technical specialties in health of
the 1st cycle of the I.E.S.T.P. Archbishop Loayza in the year 2017.
Methodology: the research was developed under a quantitative approach
and was basic relational level, with non-experimental and cross-sectional design.
The study population consisted of 851 students and the sample consisted of 272
students, selected through a simple and stratified random sampling. The selected
variables were: learning styles and brain dominance. The instrument that was
used was the Honey-Alonso questionnaire of learning styles (CHAEA) and the
Integral diagnosis of cerebral dominance (DIDC); both instruments had acceptable
validity and reliability. Data analysis and hypothesis testing consisted of
contrasting the scores obtained in learning styles with their corresponding
dimensions and brain dominance, using the Chi square test of Pearson's
association.
Results: Statistically significant relationships were found between learning
styles with their corresponding dimensions and brain dominance (Chi2 = 5942.555,
p valor = 0.000). It is necessary to look for alternatives to enhance the
development of learning styles and brain dominance, as well as knowledge and
mastery of teaching strategies in function of them.

Key words: learning styles, brain dominance, technical specialties in health,


CHAEA questionnaire, DIDC questionnaire.
14

I. Introducción
15

El presente trabajo de investigación titulado Los estilos de aprendizaje y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I
ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017; de acuerdo con el objetivo
de la investigación, se considera la importancia de atender a la diversidad de los
estudiantes implicando el conocimiento de los estilos y dominancias del
alumnado.
El cerebro procesa simultáneamente tanto las partes como la totalidad de
la información que recibe, de manera que ambas deben ser tomadas en cuenta
en la planificación de la enseñanza, para evitar dificultades de aprendizaje si
alguna de ellas es dejada de lado.
Existen cuatro estilos de pensamiento (dominancias), que constituyen
cuatro modalidades autónomas de procesamiento diferencial de información; las
cuales pueden ser convenientemente desplegadas de manera individual o
combinada, tanto secuencial como simultáneamente, en los diferentes procesos
del funcionamiento cerebral.
Por ello, tomando como referencia lo anteriormente descrito, es que los
estilos de aprendizaje se vinculan con la actual propuesta neurocientífica de la
educación, la cual indica: las personas logran percibir y adquirir conocimientos,
logran crear pensamientos de formas distintas y se comportan de forma diferente
a otras personas, los estudios sobre esta temática se centra de forma mayoritaria
hacia la investigación de las diferentes tendencias individuales en la forma de
usar los estilos de aprendizaje.
Por esto, esta propuesta de los estilos de aprendizaje como una condición
individual se observa o, cuando menos, está complementándose con
investigaciones recientes con diferentes planteamientos en los que se analiza la
posible incidencia de determinados estilos dominantes o preferencias que utilizan
los grupos de personas en base a algunas tendencias únicas en común.
Así mismo, se debe orientar y asesorar a estudiantes y profesores para que
conozcan, identifiquen y acepten su perfil estilístico, desarrollen los puntos fuertes
de su estilo reafirmando sus preferencias, aprecien y respeten a quienes tienen
estilos y dominancias diferentes y cuyos puntos fuertes y dificultades es distinto a
los suyos.
16

Los resultados del estudio son relevantes por cuanto, no solamente da a


conocer el estilo de aprendizaje y la dominancias cerebral en estudiantes de
especialidades técnicas en salud, sino que propone una serie de medidas que
permitan desarrollar o potenciar cada uno de los estilos y dominancias.

1.1. Antecedentes
Para los propósitos de la presente investigación, se hizo la revisión de la literatura
a nivel nacional e internacional, encontrándose los siguientes estudios
relacionados con el tema, a fin de contribuir a sustentar la condición a investigar y
se tomaron como referencia de antecedentes las siguientes investigaciones:

1.1.1. Antecedentes nacionales.


Quinallata (2010) en su tesis titulada El estilo de aprendizaje y el rendimiento
académico en alumnos de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa del
callao, se planteó como objetivo de investigación: establecer la relación que existe
entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico, así como describir los
estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. La metodología utilizada fue de
tipo descriptivo relacional, diseño no experimental, trabajo con una población de
148 estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria, utilizo la encuesta y
su instrumento el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA).
Arribaron a los siguientes resultados: a) Existe una relación entre el estilo reflexivo
y el rendimiento académico de los alumnos del 4to y 5to de educación secundaria
de la institución educativa. b) Existe una relación entre el estilo teórico y el
rendimiento académico de los alumnos del 4to y 5to de educación secundaria de
la institución educativa. c) El estilo de aprendizaje reflexivo presento una media
aritmética más alta seguido el teórico, el pragmático y finalmente el activo. d) El
56% de los alumnos presenta un rendimiento académico correspondiente al nivel
medio seguidamente y el 6.7% presenta un rendimiento académico bajo.
Díaz (2010) en su tesis titulada La motivación y los estilos de aprendizaje y
su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de 1er a 4to año en
el área del idioma inglés de la Escuela de Oficiales de la FAP, se planteó como
objetivo de investigación: Determinar la relación existente entre la motivación y el
estilo de aprendizaje, con el rendimiento en los estudiantes de 1er a 4to año en el
17

área del idioma Inglés en la escuela de oficiales de la FAP. El método utilizado fue
de tipo descriptivo relacional, diseño no experimental, trabajo con una muestra de
148 estudiantes, utilizo la encuesta y como instrumentos el Test de Motivación
Intrínseca y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA).
Arribaron a los siguientes conclusiones: a) Existe una relación positiva entre
motivación, estilos de aprendizaje y rendimiento en los alumnos del 1ro a 4to. Año
en el área del idioma Inglés en la escuela de oficiales de la FAP. b) Existe una
relación positiva de 0.828 entre el estilo de aprendizaje con el rendimiento en los
estudiantes del 1ro a 4to. Año en el área del idioma Inglés en la escuela de
oficiales de la FAP. c) Existe una relación positiva de 0.807 en motivación con el
rendimiento en los estudiantes del 1ro a 4to. Año en el área del idioma Inglés en
la escuela de oficiales de la FAP.
Loret de Mola (2011) en su tesis titulada los estilos y las estrategias de
aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de la universidad
peruana “Los Andes” de Huancayo - Perú, se planteó como objetivo de
investigación: determinar el estilo y estrategia de aprendizaje de los alumnos, en
vista de que el estilo y estrategia de aprendizaje es útil como indicadores
relativamente parejos para que los alumnos perciban, interaccionen y respondan
a sus entornos de aprendizaje de forma positiva. La metodología utilizada fue de
tipo descriptivo relacional, diseño no experimental, trabajo con una población de
485 estudiantes del cual se tomó una muestra de 135 estudiantes, utilizo la
técnica de la encuesta teniendo como instrumentos el Cuestionario Honey-Alonso
de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Cuestionario de Román J.M, Gallego S,
de estrategias de aprendizaje (ACRA). Arribo a los siguientes resultados: a) Se
descubrió que los alumnos utilizan el estilo de aprendizaje de manera diferente,
siendo de menor uso el estilo pragmático y de mayor uso el estilo reflexivo. b) así
mismo la estrategia más usada es de codificación y la menos utilizada el apoyo al
procedimiento, en referencia al rendimiento académico los alumnos se ubican en
el nivel bueno. c) La relación entre las variables de estudio fueron: los estilos de
aprendizaje tiene una relación de 0.745 y las estrategias de aprendizaje 0.721 con
el rendimiento académico, existiendo una relación positiva según la r de Pearson.
Bardales (2011) en su tesis titulada Los estilos de aprendizaje y el
rendimiento académico del inglés en 5to de secundaria de una institución
18

educativa pública: ventanilla, se planteó como objetivo de investigación:


establecer la relación entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico en
el área de inglés en los estudiantes del 5to año de secundaria de una Institución
educativa de Ventanilla-Callao. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo
relacional, diseño no experimental, trabajo con una muestra de 211 alumnos,
utilizo la encuesta y como instrumento el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de
Aprendizaje (CHAEA). Arribaron a los siguientes resultados: a) Existe una relación
entre el estilo de aprendizaje activo y el rendimiento académico en el área de
inglés, dio como resultado un coeficiente r de Spearman = -0.276, con un nivel de
significancia p de 0.000, observándose que sí existe una relación. b) No existe
una relación entre el estilo de aprendizaje reflexivo y el rendimiento académico en
el área de inglés, los resultados evidencian que no existe dicha relación, en la
medida que se obtuvo un coeficiente r de Spearman = 0.026, con un nivel de
significancia p de 0.707. c) No existe una relación entre el estilo de aprendizaje
teórico y el rendimiento académico en el área de inglés, los resultados evidencian
que no existe dicha relación, en la medida que se obtuvo un coeficiente r de
Spearman = 0.060, con un nivel de significancia p de 0.386. d) No existe una
relación entre el estilo de aprendizaje pragmático y el rendimiento académico en
el área de inglés, los resultados evidencian que no existe dicha relación, en la
medida que se obtuvo un coeficiente r de Spearman = -0.030, con un nivel de
significancia p de 0.666.
Díaz (2012) en su tesis titulada La ansiedad ante los exámenes y los estilos
de aprendizaje en alumnos de medicina de la Universidad Santo Toribio de
Mogrovejo - Chiclayo, se planteó como objetivo de investigación: Establecer si
existe asociación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y los estilos de
aprendizaje en los estudiantes de medicina de la Universidad Santo Toribio de
Mogrovejo - Chiclayo. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo relacional,
diseño no experimental, trabajo con una muestra de 122 estudiantes
universitarios, utilizo la encuesta y como instrumentos el Cuestionario de ansiedad
ante exámenes (CAEX) y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje
(CHAEA). Arribo a las siguientes conclusiones: a) No existe asociación entre la
ansiedad ante los exámenes y los estilos de aprendizaje en alumnos de Medicina.
b) Se evidencia niveles bajos de ansiedad ante los exámenes en alumnos de
19

Medicina. c) El estilo de aprendizaje Teórico es el predominante en los alumnos


de Medicina.
Quispe (2015) en su tesis titulada La relación entre los estilos cerebrales de
pensamiento y el aprendizaje autónomo en alumnos de Enfermería de la
Universidad de Ciencias y Humanidades - Lima, se planteó como objetivo de
investigación: Establecer la relación que existente entre cada estilos cerebrales de
pensamiento y el aprendizaje autónomo en alumnos de la Facultad de Enfermería
de la Universidad de Ciencias y Humanidades - Lima. El método utilizado fue de
tipo descriptivo relacional, diseño no experimental, trabajo con una muestra de
333 estudiantes universitarios, utilizo la encuesta y como instrumentos el
Inventario de Estilos Cerebrales de Pensamiento Adaptación del HBDI y el
Inventario de Aprendizaje Autónomo. Arribo a los siguientes resultados: a) Existe
relación entre los Estilos Cerebrales de Pensamiento y el Aprendizaje Autónomo
(r = 0.59, p = 0.001). b) Existe relación entre el estilo cerebral experto y el
aprendizaje autónomo (r = 0.53, p = 0.001). c) Existe relación entre el estilo
cerebral organizador y el aprendizaje autónomo (r = 0.56, p = 0.001). d) Existe
relación entre el estilo cerebral estratega y el aprendizaje autónomo (r = 0.52, p =
0.001). e) Existe relación significativa entre el Estilo Cerebral Comunicador y el
Aprendizaje Autónomo (r = 0.46, p = 0.001).
Neyra (2017) en su tesis titulada Las dimensiones de la personalidad y
dominancia cerebral en alumnos de la Universidad Católica de Santa María -
Arequipa, se planteó como objetivo de investigación: Establecer si existe
asociación entre las dimensiones neuroticismo y extraversión de la personalidad y
la dominancia cerebral en estudiantes de la Universidad Católica de Santa María -
Arequipa. El método utilizado fue de tipo descriptivo relacional, diseño no
experimental, trabajo con una población de 13,945 y una muestra de 490
estudiantes universitarios, utilizo la encuesta y como instrumentos el Inventario de
Personalidad de Eysenck (EPI) Forma-B y el Inventario de Dominancia Cerebral
de Herrmann (HBDI). Arribaron a los siguientes resultados: a) Existe relación
entre la personalidad y la dominancia cerebral, las mismas muestran que dicha
correlación se da entre el nivel de neuroticismo y el perfil de dominancia cerebral
junto con la dominancia de procesamiento de hemisferios (P = 0.019 y P = 0.000,
respectivamente), y el nivel de extraversión y dominancia de procesamiento de
20

cortezas (P = 0.003). b) No existe relación entre la extraversión y el perfil de


dominancia cerebral (P = 0.839). c) No existe relación entre la extraversión y la
dominancia de hemisferios (P = 0.951).

1.1.2. Antecedentes internacionales.


Loaiza y Guevara (2012) en su tesis titulada El estilo de aprendizaje: una
propuesta pedagógica para optimizar la enseñanza de las lenguas extranjeras en
la licenciatura en lenguas modernas de la Universidad del Quindío, se planteó
como objetivo de investigación: identificar el estilo propio de enseñanza de los
docentes de los cursos básicos de inglés y francés del mencionado programa. El
método utilizado fue de tipo transversal y exploratorio-descriptiva, diseño no
experimental, trabajo con una muestra de 116 estudiantes y 16 docentes de los
cursos básicos de inglés y de francés, utilizaron la encuesta y como instrumentos
el inventario de Felder y Silverman, el inventario de Herrmann, y los estilos de
enseñanza de Herrmann. Arribaron a los siguientes resultados: a) se observa una
muestra mayormente con balance apropiado (BA) entre lo activo y reflexivo
(59%), lo sensorial e intuitivo (58%), lo secuencial y global (59%), y un resto de
alumnos con una preferencia moderada (PM) a lo activo (28%), sensorial (28%),
secuencial (32%), y una proporción muy cercana entre quienes presentan balance
apropiado entre lo visual y verbal (39%) y quienes presentan preferencia
moderada por lo visual (38%). b) una muestra mayor de alumnos con preferencia
neta (PN) al estilo cortical izquierdo (76%), seguidos por un grupo (39%) con
preferencia neta al estilo límbico derecho, otro grupo de preferencia neta en el
estilo cortical derecho(36%) y un cuarto grupo de preferencia neta al estilo límbico
izquierdo (27%), siendo posible la dominancia de varios estilos de aprendizaje en
un mismo alumno. c) El cruce de resultados de ambos inventarios pone de
presente la coincidencia en el estilo reflexivo (lógicos, analíticos) de la muestra
mayoritaria de alumnos (Felder y Silverman: 59%, balance apropiado activo-
reflexivo; Herrmann: 76% preferencia neta al estilo cortical izquierdo, cuya
característica esencial es ser reflexivo). Esta coincidencia es además reforzada
por el porcentaje de 59% con balance apropiado entre lo secuencial y lo global y
el 27% de alumnos que presenta preferencia neta al estilo límbico izquierdo, los
cuales son reflexivos, metódicos y secuenciales.
21

Bahamón, Vianchá, Alarcón y Bohórquez (2012) en su tesis titulada los


estilos y las estrategias de aprendizaje relacionados con el logro académico en
alumnos de la Universidad de Boyacá - Colombia, se planteó como objetivo de
investigación: establecer la relación entre los estilos de aprendizaje, las
estrategias de aprendizaje y logro académico en alumnos de pregrado de la
Universidad de Boyacá. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo relacional,
diseño no experimental, trabajo con una población de 1963 estudiantes y una
muestra de 311 estudiantes de pregrado, utilizo la encuesta y como instrumentos
el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y Escala de
estrategias de aprendizaje (ACRA). Arribaron a los siguientes resultados: a) No
existe estilo único de aprendizaje preferente, pues la mayoría de los alumnos
puntuaron alto en dos o más de los estilos. b) En referencia a estrategias de
aprendizaje se observó que el 42.6% utilizan las estrategias de codificación. c) no
se encontró relación entre las variables los estilos de aprendizaje, las estrategias
de aprendizaje y logro académico.
Martínez y Manzo (2013) en su tesis titulada La aplicación del modelo
cuadrante cerebral de Herrmann y su relación con los estilos de aprendizaje en
estudiantes de la Universidad del Centro México, México D.F., se planteó como
objetivo de investigación: establecer los estilos de aprendizaje y su relación con
los cuadrantes cerebrales en un grupo de alumnos. Establecer si cada cuadrante
está relacionado a un estilo particular de pensamiento, creación y aprendizaje. El
método utilizado fue de tipo descriptivo, diseño no experimental, trabajo con una
muestra de 30 estudiantes de licenciatura y 6 de posgrado, utilizo la encuesta y
como instrumentos el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje
(CHAEA) y el Modelo Cuadrante Cerebral de Herrmann (HBDI). Arribaron a los
siguientes resultados: a) se observa alto nivel en los alumnos en cuanto al
desarrollo significativo en los cuadrantes límbico izquierdo, límbico derecho, y
cortical derecho. b) Se observa una dominancia predominante en el cuadrante
límbico izquierdo, cuadrante límbico derecho y cuadrante cortical derecho
respectivamente. c) No obstante, se observan limitaciones en el cuadrante cortical
izquierdo, lo que implica una limitación relacionada con el pensamiento lógico,
cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos. d) La
evaluación de los resultados nos indica que es necesario generar estrategias
22

pedagógicas acordes con la tendencia del aprendizaje activo o reflexivo de los


estudiantes, poner énfasis en los métodos educativos y técnicas didácticas
utilizadas.
Velásquez, Remolina y Calle (2013) en su tesis titulada El análisis
relacional del perfil de dominancia cerebral de alumnos de ciencias de la salud y
alumnos de ciencias sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca -
Colombia, se planteó como objetivo de investigación: Identificar el nivel de
relación del estilo de dominancia cerebral de alumnos de ciencias de la salud y
alumnos de ciencias sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca -
Colombia. El método utilizado fue de tipo descriptivo relacional, diseño no
experimental, trabajo con una muestra de 220 estudiantes, utilizo la encuesta y
como instrumento el Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral (DIDC) de
Gardie. Arribaron a los siguientes resultados: a) Los alumnos de Ciencias de la
Salud presentan mayor preferencia del cuadrante cortical izquierdo y límbico
izquierdo; es decir, tienen predilección por el hemisferio izquierdo. b) Los
estudiantes de Ciencias Sociales presentan mayor predisposición en el cuadrante
límbico izquierdo y límbico derecho; es decir, tienen mayor tendencia por el
sistema límbico. c) se identificó la manera como los perfiles de dominancia de los
estudiantes se relacionan con las disciplinas que han seleccionado en su
formación.
Ferrer, Villalobos, Morón, Montoya y Vera (2014) en su tesis titulada Estilos
de pensamiento según la teoría de cerebro integral en docentes del área química
de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad del Zulia – Venezuela, se planteó
como objetivo de investigación: determinar la dominancia cerebral de estilos de
pensamiento (EP) en docentes del Departamento de Química de la Escuela de
Bioanálisis de la Universidad del Zulia. La metodología utilizada fue de tipo
descriptivo transaccional, diseño no experimental, trabajo con una población de
14 profesores, utilizo la encuesta y como instrumento el Instrumento de
recolección de datos sobre los estilos de pensamiento. Arribaron a los siguientes
resultados: a) Los resultados evidenciaron que en el HCI predominó lo analítico,
cuantitativo, crítico, planificación y detallista. b) En el HCD predominó la
creatividad, imaginación, intuición, comunicación y empatía. Destaca el uso menor
de la emoción. c) Se confirma la teoría de dominancia cerebral de EP del HCI.
23

1.2. Fundamentación científica


1.2.1. Definición conceptual de la variable: los estilos de aprendizaje.
La Real Academia de la lengua (2010) en su diccionario refiere, que el vocablo
estilo es empleado en distintas profesiones o ciencias de forma distinta, esto
quiere decir, se puede referir como estilo de algunas formas de conducta, hábitos,
características estructurales, maneras de escribir, formas de entender el arte, la
actualidad al vestir, entre otras.
Fizell (1984) plantea que el vocablo estilo fue manifiesto desde hace más
de 2.500 años y detalla que en la antigüedad, en la cultura hindú, recomendaron
que las personas necesitan de cuatro distintas formas básicas para practicar la
religión descritos en la Bhagavad Gita. Desde la antigua Grecia hasta el
Renacimiento, el concepto prevaleciente de estilo estaba relacionado con lo
específico de la personalidad humana.
Guild y Garger (1998) consideraron que el término estilo se comenzó a ser
utilizado por los investigadores a partir del siglo XX, en concreto por aquéllos que
trabajaron en identificar las diferencias entre los individuos en áreas de la
psicología y de la educación.
Alonso, Gallego y Honey (1999) al establecer una idea de estilo vinculado
al lenguaje pedagógico, refieren que los estilos son algo así como inferencias a
las que se llega, acerca de la forma en que proceden los individuos y resultan
muy útiles en la clasificación y el análisis de sus comportamientos.
Lozano (2000) luego del análisis de diversos planteamientos teóricos y de
la integración de múltiples conceptos anteriores, estableció el término estilo como
el grupo de gustos, inclinaciones y predisposiciones que tiene un individuo para
realizar actividades y expresados en forma de sistema de conductas y de diversas
cualidades que lo hacen diferente de los demás.
Alonso, Gallego y Honey (1999), Guild y Garger (1998), Riding y Rayner
(1999) y Lozano (2000) de acuerdo con estos autores y luego de reunir diferentes
conceptos, estilo podría definirse como la agrupación de capacidades, gustos,
tendencias y predisposiciones que presenta un individuo para realizar una
actividad y que se expresa en base a un conjunto de conductas y de distintas
cualidades o habilidades que lo determinan ser único en comparación de los
24

demás bajo una sola condición en la forma en que piensa, siente y actúa, así
como se aprende, descubre y enseña.
En líneas generales el punto de inicio de las distintas tendencias que
estudiosos han dado a la doctrina de los estilos de aprendizaje inicia en la
condición de las diferencias individuales: toda persona tiende a pensar, sentir,
aprender y se conducen de manera única, estas diferencias únicas proponen un
quehacer trascendental para la participación didáctica. Esta condición, resulta de
utilidad en el conocimiento de las maneras propias de entender de los estudiantes
y, de esta forma el profesor puede esbozar planes de enseñanza que den
respuesta a esas tendencias, que influyan en los demás y que fortalezcan el
aprendizaje desde una tendencia mental.
Es de resaltar, que la acepción misma de estilo de aprendizaje no es
común en cada uno los investigadores y se define de formas muy distinta en
variados estudios. No obstante, en la mayoría hay el acuerdo en que se trata de
cómo mentalmente se trabaja la información o cómo es influenciada por las ideas
de cada persona.
De las variadas propuestas de estilos de aprendizaje se asume,
coincidiendo con Alonso y Gallego (1994), la propuesta por Keefe (1988): “Los
Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que
sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben,
interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” (p.190). Los autores
toman en referencia los tres aspectos que actualmente son básicos en el
entendimiento de los estilos de aprendizaje, así como la manera en que éstos
afrontan situaciones académicas. Esta propuesta es apropiada en tanto que junta
las cinco condiciones que influyen en el proceso de aprendizaje:
Rasgos cognitivos: examina las diferencias entre las personas referido a
las formas de conocer. Rasgos afectivos: la estimulación motivacional y las
perspectivas inciden notoriamente en el aprendizaje. Rasgos fisiológicos: todo
aquello que implique la funcionalidad neurocerebral que inciden en el aprendizaje.
Proceso perceptivo: influye en la forma particular de interpretar las formas propias
de comunicación y aprendizaje. Ambiente de aprendizaje: las personas captan,
interactúan y dan respuesta a los entornos de aprendizaje de manera particular.
25

Kolb (1984), Honey y Mumford (1986) en su trabajo en torno al aprendizaje


para reconocer la variedad de distinciones individuales, proponiendo con un gran
espectro de condiciones para establecer la ocurrencia de vínculos entre
tendencias únicas de aprendizaje y recursos de instrucción. Presenciaron que la
mayoría de los alumnos, con algunas cualidades, tienden a dar respuestas
óptimas ante determinados recursos específicamente seleccionados.

Teorías que fundamentan los estilos de aprendizaje


Al respecto se hará una descripción específica cada uno de las propuestas
teóricas, con la intención de que los profesores reconozcan los estilos de
aprendizaje de sus estudiantes, lo cual permite el desarrollo de estrategias más
adecuadas para que alumnos en condiciones académicas elaboren su propio
aprendizaje.

Estilos de aprendizaje de Felder y Silverman.


Cazau (2004) refiere que este modelo teórico, establece una clasificación de cada
estilo de aprendizaje en base a cinco dimensiones, los cuales están vinculados
con las características de dichos estilos: Dimensión relativa al tipo de información,
sensitivos-intuitivos: fundamentalmente, los estudiantes captan dos formas de
información, es decir, la información externa o sensitiva a la visión, audición o
sensaciones corporales e información interna o intuitiva a través de recuerdos,
pensamientos, lecturas, etc. Dimensión relativa al tipo de estímulos
preferenciales, visuales-verbales: referido a la información externa, los alumnos
fundamentalmente captan en forma visual mediante tablas y gráficas, etc. o en
formatos verbales en forma de sonidos y expresiones orales, etc. Dimensión
relativa a la forma de organizar la información, inductivos-deductivos: los alumnos
sienten comodidad y comprenden mejor la información si está arreglada de forma
lógica donde las condiciones y las observaciones se presentan o razonado donde
los principios se dan, las consecuencias y aplicaciones se deducen. Dimensión
relativa a la forma de procesar y comprensión de la información, secuenciales-
globales: el logro de los alumnos sobre el aprendizaje es un procedimiento paso a
paso que necesita secuencia lógica o comprensión global que requiere de una
visión total. Dimensión relativa a la forma de trabajar con la información, activos-
26

reflexivos: la información se puede asimilar mediante tareas de acción a través de


compromisos en acciones físicas o de manera reflexiva. De acuerdo a estas
propuestas, los alumnos se clasifican en cinco dimensiones:
Dimensión 1. Sensitivos: directos, hace las cosas simples, dirigidos hacia
las cosas y procedimientos; les agradan resolver problemáticas siguiendo
indicaciones ya establecidas; tienden a ser serenos para con los detalles; les
gusta de trabajar de forma dinámica; recuerdan las cosas con facilidad; no les
agrada los cursos a los que no observan lazos rápidos con lo real. Se llevan por la
Intuición: conceptuales; se arriesgan; se orientan hacia los significados; les gusta
innovar y se molestan con la repetición; prefieren encontrar toda posibilidad y
relacionarse; tendencia a comprender rápido nuevas ideas; trabajan óptimamente
con imaginación y fórmulas matemáticas; no les gusta los cursos que requieren
de bastante memora o cálculos rutinarios.
Dimensión 2. Visuales: al obtener la información prefieren representaciones
de forma visuales, los diagramas de flujo, etc.; recordar mejor lo que observan.
Verbales: les gusta la obtención de información de manera escrita o de forma
hablada; memorizan más lo que leen o lo que escuchan.
Dimensión 3. Activos: tendencia a recordar y entender de mejor forma
nueva información cuando se está en forma activa (discutiendo, aplicando,
explicando a otros); prefieren lo aprendido por ensayo y el trabajo con otros.
Reflexivos: Tendencia a recordar y entender la nueva información pensando y
analizando sobre ello, prefieren aprender en base a la meditación y el trabajo de
forma solitaria.
Dimensión 4. Secuenciales: asimilan en pocas secuencias cuando el
siguiente procedimiento está razonablemente vinculado con lo anterior; por ello
ordenan y son metódicos; cuando tratan de solucionar un conflicto lo hacen por
pequeños pasos lógicos. Globales: aprenden a grandes saltos nuevo material casi
al azar y visualizando la totalidad; resuelven problemas complejos rápidamente e
innovadores; al presentar dificultades, sin embargo, logran dar explicaciones de
cómo lo hicieron.
Dimensión 5. Inductivo: comprenden de mejor forma la información cuando
se les presentan las condiciones y especificaciones, a su vez concluyen en
27

principios o generalizaciones. Deductivo: establecen ellos mismos toda


consecuencia y aplicaciones a partir de lo fundamental o generalizan.

Estilos de aprendizaje de Bandler y Grinder.


Cazau (2004) refiere que este modelo teórico de la programación neurolingüística,
indica que se tiene tres máximas condiciones para representar de forma mental la
información, como son el visual, el auditivo y el kinestésico.
Las personas utilizan el enfoque de representaciones visuales cuando
recordamos las imágenes abstractas, por ejemplo letras y números de forma
concreta. El enfoque de representación auditiva nos permite oír en nuestra mente
nuestras voces, los diferentes sonidos, música particular; por ejemplo cuando
recordamos una melodía o una conversación. Por último, cuando recordamos el
sabor de nuestros platos de comida favorita, se está utilizando el enfoque de
representación kinestésico. La mayoría de las personas utilizan los enfoques de
representación de maneras muy diferentes, buscando potenciar unos o dejando
de utilizar con frecuencia otros, por tanto, los enfoques de representación se
desarrollaran más cuanto más se los esté utilizando.
Las personas diariamente seleccionan un estilo de información que captan
con mayor sencillez o, proponiéndolo de otra perspectiva, las personas
diariamente ignoran la información que captan por una vía determinada, no
aprenderá dicha información que reciba por ese conducto, no porque no les
interese, sino porque no están acostumbrados a brindar atención a dicha fuente
de información. El utilizar más un enfoque indica que hay sistemas que menos se
utilizaran y, por lo tanto, que distintos sistemas de representaciones tendrán
distinto nivel de desarrollo. Los sistemas de representaciones son más o menos
eficientes para realizar determinados procesos mentales. Seguidamente se
detallan las condiciones específicas de cada uno de estos tres sistemas:
De representación visual. Los estudiantes de condición visual aprenden de
mejor forma cuando están leyendo o están viendo la información. En un
seminario, por ejemplo, prefieren leer las separatas a seguir la exposición oral, o,
en su defecto, toman apuntes para poder luego leerlos después. Cuando piensan
en imágenes pueden traer a su mente muchísima información al mismo tiempo.
Por ello las personas que utilizan el enfoque de representación visual tienen más
28

fácil el captar gran cantidad de informaciones con rapidez. El visualizar les ayuda
a demás a determinar asociaciones entre diferentes ideas y conceptos. Para
cuando el estudiante tiene dificultades para asociar ideas muchas veces se debe
a que está procesando la información tanto de forma auditiva o kinestésica. La
cualidad de abstraer y la capacidad de planificación están directamente
vinculadas con la oportunidad de ser visuales.
De representación auditivo. Al estar recordando y utilizar el enfoque de
representación auditiva se hace de manera seguida y por pautas. Los estudiantes
auditivos tienden a aprender de mejor manera cuando reciben las explicaciones
de forma oral y cuando pueden dar explicaciones de dicha información a otra
persona. El estudiante auditivo necesita el estar escuchando su voz de manera
mental y paso a paso. Los estudiantes que recuerdan de forma auditiva no
pueden olvidar palabra alguna, porque no saben de continuidad. El enfoque
auditivo no permite asociar ideas con la misma facilidad que el sistema visual y no
es tan rápido. Sin embargo, es fundamental en el aprendizaje de idiomas, y
naturalmente, de la música.
De representación kinestésica. Cuando se procesa la información
relacionándola a nuestras sensaciones y movimientos, se utiliza el sistema de
representación kinestésico. Damos utilidad a este sistema, cuando aprendemos
un deporte por ejemplo. El aprendizaje utilizando el sistema kinestésico es lento,
en comparación con los otros sistemas y a la vez es profundo. Una vez que
aprendemos algo con nuestro cuerpo, por ejemplo con la memoria muscular, es
muy difícil que se nos olvide. Los estudiantes que utilizan preferentemente el
sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás; la lentitud
que puedan presentar no tiene nada que ver con la falta de capacidad intelectual,
sino con su distinta forma de aprender. Los estudiantes kinestésicos aprenderán
cuando hacen cosas, por ejemplo, a través de experimentos en un laboratorio y
necesitan moverse para sentirse a gusto. Cuando estudian muchas veces se
pasean o se balancean para dar satisfacción a esa necesidad de movimiento y en
el salón de clases buscarán cualquier excusa para estar levantándose o
moviéndose. Se estima que un 40% de las personas son visuales, un 30% son
auditivos y un 30% son kinestésicos.
29

Estilo de aprendizaje experiencial según Kolb.


En décadas, últimamente se realizaron múltiples propuestas por elaborar un
enfoque integrador y entendible sobre las formas de aprendizaje. A pesar de las
investigaciones realizadas, las conclusiones no llegan a ser satisfactorias y
carecen de explicaciones que fueran lo suficientemente firme de cómo se lograra
esta forma de aprender.
Los estudiosos concuerdan en indicar que en verdad llegar a un tipo de
perspectiva unificadora sobre el aprendizaje no resulta ser posible, en tanto que
no existirá una única forma de aprendizaje sino varias, dado la diversificación de
condiciones cognitivas, afectivas y/o de otros factores de índole psicológico que
influyen en dicho proceso (Brookfield, 1995).
La variabilidad de todas estas condiciones lleva a los investigadores al
desarrollo de tendencias únicas de esfuerzo en referencia a distintas
características vinculados con el aprender. Por ello uno de las de más beneficio
en la actualidad es la que tiene que ver con el estilo de aprendizaje.
De manera amplia se puede definir el estilo de aprendizaje, como una
predisposición general de la persona a optar algún tipo propio de estrategias de
aprendizaje; otra manera de explicarlo, sería como la forma única de percibir y
clasificar la información del entorno en una condición de aprendizaje determinado
(Kolb, Baker, Jensen y Kayes, 2002).
Diversos autores llegaron a reiterar que el estilo de aprendizaje tiende a ser
la más importante como condición del logro académico de un estudiante. Hayes y
Allinson (1997) indicaron que “los alumnos aprenden de mejor manera, cuando se
les proporcionan condiciones de aprendizaje, de acuerdo a su propio estilo de
aprendizaje vinculado o cuando pueden utilizar diferentes estilos de manera
complementaria” (p 63).
Por consiguiente, el interés educativo de identificar los intereses en el estilo
particular de aprendizaje en cualquier aula que estén los estudiantes está, en la
medida en que se tenga esta información, se estará en mejores aspectos para
adecuar las actividades del profesor y los modelos de instrucción a las
características específicas de los estudiantes, haciendo esto más efectivo y con
éxito el aprender.
30

Como final condición, el alcance es originar otra forma de actitud, de esta


forma el docente es quien adapte su manera de enseñanza a la manera de
aprendizaje preferente de sus estudiantes y no, como suele ser constante, a la
inversa.
Teniendo en consideración esta situación, y en tanto que cualquier persona
capta y adquiere el conocimiento, forma las ideas o pensamientos de forma
distinta y particular, se comporta de forma única en comparación a otros alumnos,
los estudios en este tema se han centrado mayormente en estudiar las
particularidades individuales al momento de usar un estilo de aprendizaje.
A pesar de esto, esta tendencia del estilo de aprender como un rasgo único
y propio, está siendo objeto de revisión o, complementado en investigaciones
recientes con otras propuestas en que se analizan la probable incidencia de
ciertas perspectivas dominantes o preferentes que utilizan los grupos de personas
de condiciones similares en base a alguna manifestación única en común.
En el contexto de la educación superior, y de modo particular de la
educación de adolescentes y jóvenes, la temática del aprendizaje por experiencia
ha sido ampliamente tratada desde varios puntos de vista. Uno de las
perspectivas que más atención ha suscitado en torno a las últimas décadas, a
destacar por la cantidad de estudios sobre su aplicación en diferentes disciplinas
(Fry y Kolb, 1979; Mumford, 1987; Fox, 1984; Anderson, 1988; Holman, Pavlica y
Thorpe 1997; Stanton y Grant, 1999; Baker, 1999; Curry, 2000;) es la teoría del
aprendizaje por experiencia de Kolb (1984), utilizada actualmente como la
fundamentación teórica y aplicándolo en la formación de estudiantes en variadas
instituciones superiores y universidades a nivel mundial.
La preferencia hecha para esta investigación del modelo teórico de
aprendizaje experiencial da respuesta a varios razonamientos. En primer término,
lo planteado por Kolb y colaboradores proporciona un marco teórico firme que
debe tomarse en consideración en el trabajo de otras futuras líneas de
investigación sobre los estilos de aprendizaje. El enfoque se sometió en sus
inicios a una constante revisión de tendencia teórica y sobre todo de línea
empírica (Kolb y Kolb, 2003).
A su vez, este enfoque se asocia óptimamente con la práctica académica,
en base a que un estilo de aprendizaje que se reconoce, se sugieren las
31

estrategias de enseñanza de forma específica, presentándose esta perspectiva


teórica como una forma de construir y secuenciar la planificación curricular, desde
una sesión de clase a todo una cátedra académica, con cualquier conjunto de
estudiantes a partir de saber sus propios estilos de aprendizaje.
De forma más notoria, esta perspectiva se vincula con diversos tipos de
metodología de aprendizaje vinculados como por ejemplo con el aprendizaje
colaborativo, el aprendizaje que se basa en los problemas o con lo que se
mencionó antes, aprendizaje basado en las acciones. Más aún, en las recientes
publicaciones hechas por Kolb y colaboradores, se proponen nuevos enfoques de
trabajo de dicha teoría en referencia a temáticas que parecen ser especialmente
influyentes desde el punto de vista de la posibilidad de ser aplicadas en la
educación.
Son recientes las investigaciones de esta teoría que muestran resultados
de que las distintas formas de aprendizaje experiencial están asociadas con
procesos de funcionalidad del cerebro, vinculándose cada cual con las
preferencias de aprendizaje con una zona cerebral específica. En la teoría del
aprendizaje por experiencia, se proponen por un lado cuatro distintas tendencias
básicas de aprendizaje, denominadas también como los estilos básicos de
aprendizaje (Kolb, 1984), representando cada una de ellos los momentos del ciclo
de aprendizaje. Estas propuestas se encuentran contrastadas en estar
enfrentados en torno a dos dimensiones.
Por un lado, la dimensión abstracto-concreto que establece a su vez dos
maneras de captar una nueva experiencia, esto es, la aprehensión de la
experiencia concreta (EC, mediante las emociones) y la comprensión de esa
experiencia (CA, interpretar conceptualmente y simbólicamente la realidad). Por
otro lado, la dimensión activo-reflexivo refleja como asimilamos lo que hemos
percibido (AE-OR).
En conclusión, el procedimiento de aprender sigue un camino de
momentos cíclicas que empiezan con una experiencia directa (experiencia
concreta), la cual le sigue la reflexión (observación reflexiva), la reflexión es
entonces adscrita dentro de un postulado (conceptualización abstracta) y al final
esta nueva o replanteada propuesta es comprobada en nuevas condiciones
(experimentación activa).
32

El planteamiento teórico señala que para producir un aprendizaje concreto


es necesario trabajar esas cuatro condiciones. Pero, según el planteamiento del
aprendizaje experiencial dicho aprendizaje de forma eficiente resultada de trabajar
la información disponible utilizando los siguientes cuatro tipos de destrezas (Kolb,
1984):
La conceptualización abstracta (aprender pensando). Indica la capacidad
para crear pensamientos y construir enfoques para unirlos e internalizar las
observaciones hechas. Los alumnos con esta perspectiva prefieren condiciones
de aprendizaje impersonal y estructurado, permitiendo el análisis lógico y
sistemático de las ideas, objetos o simbologías. De manera concreta, este tipo de
alumno aprenderá mejor mediante estrategias académicas que se basan en
estudios de caso, lecturas teóricas y tareas que impliquen el uso del pensamiento
de forma reflexiva.
La experiencia concreta (aprender experimentando). Es referido a la
capacidad para asociarse en una experiencia en particular. Consistiendo en una
preferencia a ser un alumno activo, que gustara de momentos que ofrezcan las
oportunidades de probar, experimentar nuevas situaciones y poner en la práctica
su propia opinión.
La observación reflexiva (aprender reflexionando). Proporciona la
capacidad para analizar sobre lo acontecido, utilizando distintas perspectivas.
Este tipo de enfoque es propio de alumnos que, en situaciones de poder
aprender, gustan la observación de manera clara u objetiva y cuidadosa para
tratar de comprender el significado de las situaciones. Se trata de alumnos
fundamentalmente visuales y auditivos.
La experimentación activa (aprender haciendo). Es la propuesta de la
capacidad para tomar decisiones y resolver problemas a partir de razonamientos.
Es propia de alumnos intuitivos, afectivos y kinestésicos. Estos alumnos aprenden
de mejor forma cuando son participativos en los proyectos, asignaciones, o
discusiones de forma grupal con carácter poco estructurado. Este tipo de alumnos
gustaran ver todo, determinando sus propios criterios sobre la importancia de los
materiales utilizados en ambientes de clase.
La teoría indica que los alumnos, debido a la diversidad de condiciones,
como la historia de sus aprendizajes pasados o las demandas del entorno
33

académico, llegan a enfatizar uno de los modos en cada una de las dimensiones y
desarrollar así un estilo de aprendizaje propio.
Honey y Mumford (1986), tomando como referencia lo propuesto por Kolb,
establecen el aprendizaje como un sistema circular de cuatro etapas que
responden a su vez con los cuatro estilos de aprendizaje propuestos por dicho
investigador; asi mismo con referencia al enfoque de Honey y Mumford es
adaptado, a la condición de estudiantes de nivel universitarios en España por,
Alonso (1992). Los Estilos de Aprendizaje descriptos por Honey-Alonso (1999)
presentan las siguientes características:

Descripción de las dimensiones de estilos de aprendizaje


A continuación se hará una descripción de las dimensiones de los estilos de
aprendizaje según Honey - Alonso (1994):
Dimensión 1: Activo. Están en búsqueda de nuevas experiencias, y
tendencia a ser de amplio criterio, comienzan con buen ánimo los trabajos
académicos asignados. Son de mucha actividad, pensaran que hay que siempre
intentar las cosas lo mínimo una vez. En cuanto baja interés y motivación por algo
novedoso comienzan la búsqueda del próximo objetivo. Aprenden ante todos los
desafíos que supondrán nuevas vivencias, y tienden a distraerse con los largos
plazos. Son personas con tendencia a preferir el trabajo en grupo,
compenetrándose en las vivencias de los demás y centrando a su alrededor todo
tipo de actividades.
Dimensión 2: Reflexivo. Da prioridad a la reflexión que a la acción y
observara cuidadosamente las distintas experiencias. Gustaran de considerar las
experiencias y observarlas desde diversas perspectivas. Reúnen datos, los
analizaran al detalle antes de llegar a alguna decisión final. Son personas
prudentes, gusta de considerar toda alternativa posible antes de realizar una
actividad. Disfrutaran observando cómo actúan de los demás, escuchándolos y no
intervendrán hasta que no tengan control de la situación. Crean en su entorno un
ambiente de ligera distancia y condescendencia.
Dimensión 3: Teórico. Enfocan lógicamente las problemáticas, necesitando
integrar las experiencias en un contexto teórico a tomar en cuenta. Centraran los
problemas de forma jerárquica, por etapas secuenciadas. Tienen la particularidad
34

de buscar la perfección y reúnen lo acontecido en planteamientos coherentes.


Gustan del análisis y llegar a lo concreto. Son directos en su forma de pensar y al
momento de establecer principios. Buscan ser racionales y muy objetivos alejando
toda la subjetividad y lo poco claro.
Dimensión 4: Pragmático. La fortaleza que tienen es la experimentación y
la aplicabilidad de las ideas. Descubren los aspectos positivos de nuevas ideas y
aprovecharan la primera oportunidad para experimentarlas. Gustaran el actuar
con rapidez y con seguridad con aquellas propuestas y proyectos que le son
atractivos. Tiene la tendencia a ser impacientes cuando hay personas que
idealizan. Son realistas en la toma de decisiones o al momento resolver un
problema. Su filosofía es siempre lo puedo hacer mejor o si funciona es
adecuado.
Con referencia al instrumento que diagnóstica los estilo de aprendizaje,
Honey y Mumford iniciaron el análisis de la perspectiva teórica y los instrumentos
de evaluación de Kolb y concentraron sus investigaciones en la administración de
los estilos de aprendizaje a la formación de directivos en el Reino Unido y
construyen el cuestionario LSQ (Learning Styles Questionnaire).
De propio modo, Alonso da un aporte en cada uno de los estilos explicados
por Honey y Mumford, al describir un listado de características y adapta dicho
instrumento a condiciones académicas, llegando a elaborar, de esta forma un
instrumento de evaluación y de diagnóstico acerca de los estilos de aprendizaje
como es el CHAEA (cuestionario Honey - Alonso sobre estilos de aprendizaje).
Para evaluar los estilos de aprendizaje se ha utilizado el CHAEA
(cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje). Este instrumento es el
resultado de la adaptación española del Learning Style Inventory (LSQ) de Honey
y Mumford (1982) obteniendo estandarización y validez en el contexto
iberoamericano por Catalina Alonso y Peter Honey (Alonso, 1992).
Este cuestionario es en la actualidad, uno de los más identificados y de
mayor uso en los países de latinoamericanos, como puede contrastarse por los
variados estudios en este contexto, que lo utilizan como instrumento de
referencia.
El instrumento consta de 80 ítems breves distribuidos de forma aleatoria y
que responden a los cuatro estilos de aprendizaje, permitiendo cuantificar el nivel
35

de preferencia de cada uno de los estilos de aprendizaje descritos con


anterioridad, con opción de respuesta dicotómica (Si y No) que distribuyen a los
alumnos según sus niveles de preferencias por cuatro estilos de aprendizaje
(activo, reflexivo, teórico y pragmático) cada uno de los cuales está representado
en dicho cuestionario por 20 ítems.
El predominio en uno de estos estilos indicaría que éste es el estilo más
destacado por el alumno, o, señalado de otra manera, el que emplea de forma
constante pero no exclusiva. A decir verdad, todos los estilos descritos están
presentes en cada alumno con mayor o menor incidencia siendo uno de los
estilos el usado de forma preferente.

1.2.2. Definición conceptual de la variable dependiente: las dominancias


cerebrales.
Uno de los planteamientos con tendencias actuales que se intenta acerca del
comportamiento destacado ha sido planteado desde la óptica de la neurociencia
por Beauport y Díaz (1994); es decir, “la disciplina científica que se dedica al
estudio interdisciplinario del cerebro humano, lo que ha devenido en un mejor
entendimiento acerca de la relación entre el funcionamiento del cerebro y la
conducta” (p. 65).
Quizá, una conclusión que más resalta de esfuerzos de investigación
realizados que se han hecho sobre esta funcionalidad organiza, consistirá en el
descubrimiento de que las dos zonas hemisféricas se diferencian notoriamente en
su funcionamiento. La naturaleza de ésta diferenciación ha sido intensamente
investigada desde la década de los años 50, de modo particular por biólogos,
psicólogos, neurólogos y cirujanos.
Uno de los acercamientos iniciales en esta área de investigación fue el que
realizaron Gazzaniga y Sperry (1967). De igual modo, ha sido de importancia el
aporte de autores tales como Sperry (1973), MacLean (1978) y Herrmann (1989)
entre otros. Dichos estudios dieron inicio a las diferentes interpretaciones sobre la
funcionalidad cerebral. A continuación se dará una breve descripción de los
planteamientos más importantes que al respecto se encuentran en la literatura y
se analizaran sus aportes para la educación.
36

Las investigaciones acerca de esta condición no sólo permitieron confirmar


la diferencia en el funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales, y que el
hemisferio izquierdo era superior al estar relacionado con la capacidad del habla.
Así surge el planteamiento teórico de las dominancias cerebrales. Esta teoría
tiene el respaldo o fundamentación por la condición de que en la mayoría de los
sujetos, la mano derecha, controlada por el hemisferio izquierdo es la dominante,
lo cual lleva a pensar que el hemisferio derecho no aporta ningún papel
trascendental en el pensamiento y por ende también en el aprendizaje.
VerLee (1986) resumió tales hallazgos al analizar las lesiones cerebrales
de soldados en una guerra en términos siguientes: “Si bien los pacientes con
lesiones en el hemisferio derecho conservan su capacidad verbal, a menudo
experimentaban una extrema distorsión espacial; muchos tenían gran dificultad en
encontrar los cuartos de baño o bien eran incapaces de hallar la sala de
estar. Les costaba vestirse solos y era frecuente que se pusieran prendas al revés
o que metieran una extremidad en la manga o pierna que no le correspondía. Los
dibujos también denotaban serios problemas con las relaciones espaciales,
demostrando una gran desorganización y distorsión de relaciones entre diversos
elementos”. (p.123)
Los descubrimientos antes mencionados sobre la diferenciación de los
hemisferios cerebrales quedaron confirmados con los hallazgos de las
investigaciones de Sperry, Gazzaniga y Bogen (1969) del Instituto Tecnológico de
California, quienes en los años 60 diseñaron la técnica de la comisuroctomía
(corte del cuello calloso) y la aplicaron, por primera vez, en animales para estudiar
el funcionamiento de los dos hemisferios por separado.
De acuerdo con VerLee (1986), plantea en cuanto a dominancia cerebral:
“lo que fundamentalmente diferencia a los dos hemisferios cerebrales, en cuanto
a las funciones que realizan, es su estilo de procesamiento de información. En
este sentido, aclara que el hecho de que el estilo de procesamiento del hemisferio
izquierdo sea más eficiente cuando trata de un tipo de información temporalmente
organizada, como el lenguaje, no significa que el lenguaje este situado en el lado
izquierdo del cerebro. De la misma manera señala que el pensamiento viso-
espacial no radica en el hemisferio derecho, sino que éste se especializa en una
modalidad de proceso que percibe y construye pautas; en consecuencia, es más
37

eficiente en las tareas viso-espaciales”. (p.146). El autor pone de manifiesto las


características propias de cada hemisferio cerebral e indicando a su vez, que no
hay condiciones específicas para cada estructura.
Finalmente Herrmann (1989), establece una definición acorde a los
propósitos de la investigación: “las dominancias cerebrales se conciben como la
integración de una totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, a
partir de cuyas interacciones se puede lograr un estudio más amplio y completo
de la operatividad del cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el
aprendizaje”. (p.257). El autor pone de manifiesto las condiciones propias de su
modelo teórico y las descripciones relacionadas con el aprendizaje.

Teorías que fundamentan las dominancias cerebrales.


Los planteamientos teóricos acerca del aprendizaje que se relacionan con el
funcionamiento cerebral, asociado a los objetivos de la investigación son:

Teoría de la difenciación hemisférica.


Es Sperry (1973) y otros colaboradores los que plantearon la Teoría del cerebro
derecho versus cerebro izquierdo, enfatizaron que cada uno de los hemisferios
cerebrales tiende a controlar diferentes maneras de pensar, de tal forma que cada
persona destaca un modo sobre el otro. El aporte notorio que ésta perspectiva
brindo, es haber descubierto que las dos estructuras hemisféricas se diferencian
notoriamente en su propio funcionamiento y son responsables de diversas
tendencias del pensamiento.
Por ello hoy en día entendemos que, el cerebro humano consta de dos
hemisferios, unidos por la estructura llamada el cuerpo calloso, que se encuentran
asociados con áreas muy diversas de actividades y funcionan de modos muy
diferentes, aunque de manera complementaria. Podría indicarse que cada
hemisferio, de cierto modo, percibe o capta su propia realidad; o quizás
deberíamos decir que percibe la realidad a su manera. Ambos utilizan modos de
cognición de alto nivel.
Nuestros cerebros son dobles, y cada mitad tiene su propia forma de
conocimiento, su propia manera de percibir la realidad externa, incluso podríamos
indicar que poseen su propio estilo, siendo ambas mitades complementarias una
38

de la otra; a su vez diríamos, en cierto modo, que cada uno de nosotros tiene dos
mentes conectadas e integradas por el cable de fibras nerviosas que une ambos
hemisferios. Ningún hemisferio es más importante que el otro.
Para poder realizar cualquier tarea necesitamos el uso de los dos
hemisferios, especialmente si se trata de una tarea compleja, lo que se busca
siempre es un balance. El equilibrio se da como resultado de adecuar
polaridades, y no mediante tratar de eliminar una de ellas. Es así como en cuanto
a las características de cada uno de los hemisferios tendremos en consideración
las siguientes condiciones:
Hemisferio derecho: se especializa en la percepción global, sintetizando la
información que le llega, con él observamos las cosas en el espacio, y cómo se
combinan las partes para formar el todo; gracias al hemisferio derecho,
entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.
Es el experto en el proceso simultáneo y procesando información de forma
global, inicia en la percepción del todo para comprender las distintas partes que
componen ese todo, es intuitivo, todo lo procesa por imágenes, símbolos y
sentimientos, así como, tiene capacidad de imaginar y fantasear, espacialidad y
perceptiva.
Este hemisferio tiene interés por las asociaciones, este método de procesar
tiene plena eficacia para la mayoría de las tareas de carácter visual y espacial, así
como para reconocer melodías musicales, puesto que estas tareas requieren que
la mente construya una sensación del todo al percibir una pauta en estímulos
visuales y auditivos.
Con este modo de procesar la información, se producen secuencias de
intuición, momentos en los que todo parece encajar sin tener que explicar las
cosas en un orden lógico; cuando esto ocurre, uno suele exclamar
espontáneamente expresiones de satisfacción y beneplácito; por ello este
hemisferio utiliza un estilo de pensamiento divergente, creando una variedad de
ideas nuevas, más allá de los patrones convencionales, así mismo, aprende del
todo a la parte, para entender las partes necesita partir de la imagen global, no
analiza la información, la sintetiza, es relacional, no le preocupan las partes en sí,
sino saber cómo encajan y se relacionan unas partes con otras.
39

Hemisferio izquierdo: trabaja la información de manera analítica y


secuencial, de forma lógica y coherente, así mismo, abstraerá, contara,
cuantificara el tiempo, planifica procedimientos, verbalizara, contiene la capacidad
para las matemáticas y para leer y escribir.
La percepción y la generación de palabras dependen del conocimiento del
orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conocedor del tiempo y su
transcurso, se guiara por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-
después, más-menos, etc.). Este hemisferio tiende a emplear un estilo de
pensamiento convergente, obteniendo nueva información al usar datos ya
disponibles, formando nuevas pensamientos o datos convencionalmente
aceptados. Aprende de la parte al todo y absorbe rápido los detalles, hechos y
reglas. Analiza la información paso a paso, por ello requiere entender las partes
detalle a detalle.

Teoría del cerebro triuno.


Esta teoría se inicia a partir de los resultados de los estudios de Sperry;
proponiendo otra perspectiva de la funcionalidad del cerebro humano y sus
aportes para la educación; sin embargo, esta perspectiva no se opone a la de la
dominancia cerebral; todo lo contrario, lo amplía y complementa. MacLean (1990),
quien señala que el encéfalo humano está estructurado por tres condiciones
química y físicamente diferentes a las que denomino como:
3er. nivel - cerebro instintivo. La parte de nuestro cerebro que es más
primitivo, es el llamado cerebro básico, instintivo, reptiliano o paleoencéfalo. Está
diseñado para afrontar la supervivencia desde una perspectiva binario: huir o
pelear, con muy poco proceso emocional. Tiene un papel muy destacado en el
control de la vida instintiva. Se encarga de la autorregulación del organismo; en
consecuencia, este cerebro no tiene la capacidad de pensar, ni de sentir; su
función es la de estrictamente actuar, cuando el estado del organismo así lo
exige.
Permitirá con velocidad la adaptación por medio de respuestas básicas
poco complicadas desde lo emocional o intelectual. Esta conducta no está
primigeniamente basada en consideraciones de las experiencias previas ni en los
efectos a mediano o largo plazo.
40

2do. nivel - cerebro límbico. Está vinculado a la capacidad de sentir y


desear. En este sistema se dan los procesos emocionales y los estados de
tranquilidad, amor, disfrute, odio, etc., y condiciones que tienen que ver con
nuestras motivaciones esenciales.
Esta parte es capaz de unir el pasado en el presente y por tanto se produce
el aprendizaje y se activa cuando nos emocionamos. Facilitará la calidad de vida
que da particularidad emocional en las relaciones humanas. El desarrollo de la
memoria se asocia a momentos emocionalmente intensos, como la muerte de los
seres queridos. En este nivel se manifiesta todas las tendencias emocionales que
dan lugar a todos los deseos y sentimientos y dejando de lado la inteligencia, es
decir la capacidad de dejarnos afectar por algo o alguien.
1er. Nivel - cerebro cortical. En este nivel se da la relación directa entre el
desarrollo cerebral y el desarrollo social. Hay en los humanos una correlación
directa entre los dos aspectos, de manera tal que a mayor desarrollo de la corteza
cerebral en la especie humana, mayor desarrollo social; es decir, sociedades más
complejas y organizadas, lo que les permite adquirir conocimientos, desarrollar
sociedades, culturas, tecnologías y lo más destacado, comprender las leyes que
rigen el mundo.
El cerebro se transforma en el centro principal de atención en las
actividades académicas por ejemplo, al requerir generación o resolución de
problemas, análisis y síntesis de la información, uso del razonamiento analógico y
del pensamiento crítico y del pensamiento creativo. Las dos características
básicas del cerebro son, la visión, la cual se refiere al sentido de globalidad,
síntesis e integración con que actúa el hemisferio derecho. El análisis, que se
refiere al estilo de procesamiento del hemisferio izquierdo, el cual hace énfasis en
la lógica, la relación causa y efecto, el razonamiento hipotético deductivo y en la
precisión así como la exactitud.
El cerebro representa el adquirir conciencia y desarrolló a través del uso
práctico del lenguaje. Las personas comenzaron a desarrollar de forma progresiva
la capacidad de anticipar, planificar y visualizar, de poner el futuro posible en el
presente.
41

Teoría del cerebro total.


Por otra parte, con base en los modelos teóricos anteriormente descritos,
Herrmann (1989), elaboró un modelo de cerebro compuesto por cuatro
cuadrantes, dos izquierdos y dos derechos que resultan del entrecruzamiento de
los hemisferios del modelo Sperry, y de los cerebros límbico y cortical del modelo
MacLean.
Así como en los resultados de sus propias investigaciones, utilizando
equipos de retroalimentación biológica (biofeedback) y de electroencelografía, ha
replanteado el problema de la dominancia cerebral (Ruiz-Bolívar y Cols., 1994),
concibiendo esta unificación como una totalidad de origen orgánico dividida en
cuatro cuadrantes, a partir de cuyas interrelaciones se puede lograr un enfoque
más amplio y completo de la funcionalidad del cerebro y sus implicaciones sobre
la capacidad creativa y el aprendizaje.
Así, Herrmann estructura la armonía de su modelo metafórico del cerebro
al plantear la división del mismo en dos cuadrantes corticales superiores y dos
límbicos inferiores. Cada uno de los cuadrantes está vinculado con un estilo
particular de pensar, crear y aprender por lo tanto, cada proceso de pensamiento
de forma individual puede estar descrito en función de dónde se hallan nuestras
preferencias en estos cuatro modos.
Cada uno de los cuatro cuadrantes representa formas distintas de
pensamiento, de creatividad, de aprendizaje así como de convivencia con el
entorno, aun cuando se acepta que el cerebro funciona como una totalidad
integrada. Las características de estos cuatro cuadrantes propuestos por
Herrmann, según Cazau (2014) son: cuadrante A: cortical izquierdo, cuadrante B:
límbico izquierdo; cuadrante C: límbico derecho y cuadrante D: cortical derecho.
Como consecuencia a los estudios de carácter científico hechos en la
década de los noventa, hoy se tienen los conocimientos mucho más precisos
sobre el funcionamiento del cerebro y sus admirables potencialidades. Es en este
sentido, la importancia de reconocer en el entorno educativo, las características
relevantes del modelo del cerebro total propuesto por Herrmann, quien realizó sus
investigaciones tomando como referencia los estudios de Sperry y MacLean, y lo
condujeron a replantear el funcionamiento del cerebro integrando la neo corteza
(hemisferios derecho e izquierdo) con el sistema límbico.
42

Descripción de las dimensiones de las dominancias cerebrales.


Dimensión 1. Cuadrante A: dominancia Racional (cortical izquierdo). Son
personas que gustan de las clases con fundamento, con argumentos, con apoyos
en hechos y pruebas. Va a clase con el propósito de aprender, toman notas o
apuntes, y avanzar en la temática para conocerlo bien al final del curso. Es buen
alumno, pero con la condición de que se le dé materiales que necesita.
Dimensión 2. Cuadrante B: dominancia Cuidadoso (límbico izquierdo).
Es ordenado, se organiza, y con frecuencia detallista; por instantes lo aturde el
tomar apuntes porque intenta ser claro y descriptivo. Llegará a copiar otra vez una
tarea por encontrarlo confuso o poco entendible. Gusta que las clases se
desarrollen según un modelo que conozca y sea frecuente.
Dimensión 3. Cuadrante C: dominancia Emotivo (límbico derecho).
Trabaja y colabora cuando el docente es de su agrado o le cae bien; se bloquea y
desubica con facilidad si no se consideran sus logros, progresos o alguna
dificultad. No soporta las críticas con características de severidad. Le gustan
algunos cursos o asignaturas, le incomoda otras asignaturas y lo demuestra o
expresa. Aprecia las salidas o paseos, los juegos y todo aquello que no se
parezca o asemeje a una clase.
Dimensión 4. Cuadrante D: dominancia Experimental (cortical
derecho). Es intuitivo y de buen ánimo. Toma pocas notas o apuntes porque sabe
seleccionar lo fundamental y básico de una temática. A veces impresiona como
una persona idealista, o de estar desconectado del mundo o exigencias del
entorno, pero otras sorprende con apreciaciones o criterios inesperados y
proyectos o propuestas con clara originalidad.
La herramienta Herrmann Brain Dominance Instrument: HBDI (Instrumento
Herrmann de Dominancia Cerebral), basada en la perspectiva desarrollada por
Ned Herrmann, permite conocer las preferencias cerebrales y las distintas
maneras y tipos de estilos de pensamiento de una persona. El perfil que se
obtiene, brinda a través de un proceso de interpretación metafórica, cómo opera o
acciona el cerebro, las formas preferidas de percepción o captación de estímulos,
pensamiento o razonamientos, resolución de problemas o dificultades, toma de
decisiones y el aprendizaje.
43

Asimismo, el perfil como resultado de la prueba, permitirá hacer una


comparación entre la dominancia cerebral captada por el alumno y el que está
utilizando de acuerdo al momento que se vivencia o a las condiciones de trabajo
académico en las que se encuentra. Esto nos permitirá llegar a concluir si el
alumno siente comodidad con lo que está realizando, si puede aportar
valoraciones o si está sometido a condiciones de tensión o estrés.
Para medir las Dominancias Cerebrales se utilizará el Diagnóstico Integral
de Dominancia Cerebral (DIDC), con el cual determina los perfiles de Estilos
Cerebrales de Procesamiento de Información, Herrmann (1989). Para el presente
informe el énfasis ha sido puesto en el aspecto de describir los datos recogidos
(determinación de perfiles), con el fin de caracterizar las pautas de predominancia
en la configuración de los cuadrantes y los hemisferios que en la muestra arroja el
DIDC.
El DIDC tiene su antecedente inmediato en el Herrmann Brain Dominance
Instrument (HBDI), instrumento de papel y lápiz elaborado por Herrmann (1989),
ampliamente utilizado por su autor en muestras norteamericanas, y elemento
clave en la conformación de su Modelo de Cerebro Total.
Ruiz-Bolívar y otros (1994) realizaron una adaptación del HBDI y
procedieron a su validación y confiabilidad en muestras de alumnos venezolanos,
labor que fue complementada por Gardié (1995). Este último investigador, con el
propósito de contar con un instrumento mucho mejor adaptado al contexto
venezolano, cuya aplicación y evaluación fuese más óptima y confiable, procedió
a elaborar el DIDC, y conservo el mismo soporte teórico del Cerebro Total de
Herrmann (1989), con el cual se obtiene igualmente el perfil de cuadrantes y
hemisferios que arroja la aplicación del HBDI.
El instrumento consta de 80 ítems con cinco opciones de respuesta
(Completamente: 5, Bastante: 4, Regular: 3, Poco: 2, Nada: 1), que permitirá una
distribución de los alumnos según sus grados de preferencias por dominancias
cerebrales (racional, cuidadoso, emotivo, experimental), cada uno de los cuales
está representado en el instrumento por 20 ítems.
El potencial heredado de los talentos y el conjunto de elementos que
actúan en el ambiente (familia, escuela, sociedad, cultura), influyen en el
moldeamiento del perfil de dominancia cerebral de cada estudiante; se establecen
44

a su vez las categorías del perfil diferenciado de los individuos y en el cual puede
exponer algunas de las condiciones siguientes de dominancia cerebral:
Dominancia (≥ 67 ptos.), indecisión (entre 34 y 66 ptos.), rechazo (≤ 33 ptos.),
estas categorías se pueden simbolizar respectivamente por la numeración 1, 2 y
3.

1.3. Justificación
1.3.1. Justificación teórica
El presente trabajo de investigación nos permite explicar, las razones de porqué
cuando un salón de clases conformado por grupo de estudiantes que comparte
similares ambientes de aprendizaje, cada uno aprende de manera diferente o
distinta. La importancia de ésta temática se manifiesta, en que son varias las
problemáticas que se observan en las instituciones educativas y que se vinculan
directamente o no con dificultades de formas de comprensión intrapersonal e
interpersonal; para los propósitos de este estudio, se tuvo en consideración la
importancia que tiene la posible relación entre los estilos de aprendizaje y la
dominancia cerebral.
Las estudios realizados sobre este tema, se convirtieron en los cimientos
de las perspectivas teóricas sobre el aprendizaje y que permitieron dar nuevos
alcances para entender cómo cada persona se organiza y procesa la información
y cómo algunas circunstancias llegan a la alteración de la estructura de la
información recordando el significado general y no el estímulo concreto, de tal
forma que podemos afirmar que el cognitivismo es la perspectiva predominante
para la descripción y explicación del aprendizaje humano.
Asimismo, se ha estado utilizando la identificación del talento natural, para
ayudar a los alumnos en su proceso de toma de decisiones con respecto a sus
desempeños académicos y posteriormente para enfocar esa destreza de acuerdo
a su propio perfil talento natural de dominancia. Los resultados indican, que los
alumnos entienden de manera muy clara y sin tanta resistencia, comparado con
los adultos en condiciones académicas, su área de talento o fortaleza de acuerdo
a su dominancia y su área débil.
En la práctica pedagógica, el docente debe aprovechar el desarrollo de los
procesos de habilidades cerebrales en paralelo con los estilos de aprendizaje;
45

orientando estas condiciones mediante experiencias interactivas, según sus


estilos particulares y dominancias cerebrales, favoreciendo sus motivaciones
intrínsecas como parte de un estado mental que se identifica con las actividades
realizadas. Cada dominancia cerebral es distinta y, por tanto, los aprendizajes
deben corresponder a sus contextos y, obviamente, los alumnos deben ser parte
de dicha condición.

1.3.2. Justificación práctica


Conocer cómo aprenden los alumnos es muy importante al momento de decidir
qué metodología de enseñanza aplicar. Una buena coyuntura de estos dos
aspectos resalta en un proceso de enseñanza-aprendizaje más provechoso.
El docente-evaluador debe tener la capacidad para comprender los
sentimientos, los deseos y las intenciones de sus alumnos, ya que ello sensibiliza
al docente y permite la mejora de las condiciones en situaciones de aprendizaje.
Por esto entender los estilos de aprendizaje de los estudiantes, ayuda a esta
comprensión por parte del docente.
Hoy sabemos que conocer cómo aprenden los alumnos y poder determinar
qué factores influye sobre sus procesos de aprendizaje, son aspectos muy
importantes a tener en cuenta en el momento de planificar el dictado de una
asignatura.
Uno de los mayores desafíos que tiene el docente actualmente, consiste en
comprender las diversas características del alumnado. Sin embargo, aun cuando
el interés a las diferencias individuales es uno de los principios y objetivos
pedagógicos más importantes, lamentablemente su concreción en las prácticas
educativas, en todos los niveles y tipos de enseñanza, es aún insuficiente.
Entendiendo que la claridad notoria de esta condición se nota u observa en
que los docentes son ajenos o distantes, en su accionar académico cotidiano, con
la necesidad de tomar en relevancia los estilos de los alumnos y particularmente
sus estilos de aprendizaje, para hacer dicha labor más provechosa.
Últimamente ha proliferado el interés por elevar la calidad del aprendizaje
de los estudiantes, por dirigir de manera más eficaz el proceso del aprendizaje
académico. Una dirección del aprendizaje efectiva supone, entre otros elementos,
tomar en consideración los estilos de aprendizaje de los educandos.
46

Para todos los docentes queda en su entendido que la misión o trabajo de


una institución superior contemporánea, no radica en la exigencia al alumno que
se adecue a las demandas de una enseñanza estándar y preconcebida por los
directivos de su conducción. Todo lo contrario, de lo que se trata, es lograr que
sea la institución superior y el sistema académico quienes se adapten a las
particularidades de los estudiantes, para dar satisfacción plena a sus variadas
necesidades en términos educativos y proporcionando a cada estudiante el tipo
de ayuda específica que demande su formación profesional. Desde esta
perspectiva, esta idea anterior supone el balance de los estilos comunicativos del
docente y el alumno, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, y los estilos
para enseñar y para aprender.

1.3.3. Justificación metodológica


Tomando como referencia la variedad de propuestas que se encuentran sobre los
estilos de aprendizaje, es posible determinar que la mayoría de investigadores
concuerdan en que trata de cómo la persona procesa o asimila la información, del
cómo es influenciada por las percepciones de cada alumno, todo con la finalidad
de lograr aprender de forma eficaz.
El éxito de las estrategias de aprendizaje de mayor calidad es garantía de
permanencia de los conocimientos, pero además y principalmente conforma un
sistema que va más allá del modo de afrontar una situación muy particular. Por
esta razón es la importancia de tener presente siempre las características de los
estilos de aprendizaje, al momento de planificar una labor educativa. Los estilos
de aprendizaje pueden presentar cambios y conforme los alumnos avanzan en
este proceso académico, descubren mejores formas o modos de aprender.
En consecuencia, si la meta u objetivo de un docente es que sus alumnos
aprendan a aprender, el que estos alumnos identifiquen su propio estilo de
aprendizaje, le permitirá a su vez controlar su propio aprendizaje, diagnosticar sus
puntos fuertes y débiles, identificar las condiciones en que aprenderá mejor,
aprender de la experiencia cotidiana y superar las dificultades que se le presentan
en su proceso de aprendizaje. Al conocer la predominancia de algún estilo se
podrá utilizar las metodologías y los recursos que estén al alcance de docentes y
47

estudiantes conscientes de sus preferencias o gustos en cuanto a cada estilo de


aprendizaje, se hagan esfuerzos por optimizarlos.
La misión de la institución educativa contemporánea radica en lograr que la
institución y el sistema educativo se adapten a las particularidades de los
estudiantes, para satisfacer plenamente sus diferentes necesidades en términos
educativos y proporcionar a cada cual el tipo de ayuda específica que demande.
El beneficio es para los estudiantes, como sujeto activo en interacción con
su medio social, los docentes, que deberán entender a los estudiantes como
constructores de su estilo personal de entender la realidad. Es trabajo de los
docentes el ayudar a que sus alumnos tengan en cuenta las disposiciones
individuales hacia los procesos de aprendizaje que diagnostican los estilos y
desarrollen sus puntos fuertes y superen los débiles en condiciones académicas.
El estilo de una institución educativa influye en el de sus alumnos, de la
misma manera en que un tipo de trabajo produce cambios y adaptaciones en el
estilo de quien lo desempeña.

1.4. Problema
La tendencia de los jóvenes actualmente, es la de entender que los estudios de
nivel superior son importantes para un futuro desempeño como profesionales y
alcanzar estatus en las diferentes áreas del conocimiento, así como de lograr el
éxito en su vida personal.
Siendo esto el principio de una condición importante en sus estudios, el
alumno de nivel superior contrasta lo que fue su educación secundaria, con su
actual educación superior y se da cuenta que ésta tiene diferencias significativas
o es simplemente una continuación de la manera como se le ha estado
enseñando.
Es por ello, que cuando se plantea las diferentes estrategias de enseñanza,
éstas contrastan con su estilo de aprendizaje, debido a que en primer lugar no
son conocidos o evaluados por el docente; así mismo, el alumno siente que
aprendió sólo para la evaluación del momento o que casualmente despertó su
interés no tanto en el tema sino en la manera de cómo empezó a entenderlo.
Los estudiantes de nivel superior no universitario manifiestan una serie de
limitaciones académicas y de formación de hábitos de estudio, que derivan en la
48

denominada “áreas deficitarias del conocimiento” que además de retrasar el


proceso de formación académica, constituyen un obstáculo para el desarrollo
personal del futuro profesional.
Las problemáticas más notorios en el proceso de educación formal y
metódicamente desarrollado por las instituciones superiores, son aquellos que
están relacionados de forma directa con el aprendizaje que requiere de
razonamientos claros y bien definidos; el asimilar de forma consciente los
contenidos de aprendizaje; el dominio de los procesos lógicos operacionales; y de
la transferencia de los planteamientos teóricos al ejercicio de la práctica. Los
problemas surgirán, cuando el docente que dirige el aprendizaje en clase o el
estudiante en la misma condición, fallan al menos, en uno de los comportamientos
anteriormente señalados.
Es en esta perspectiva, que surge el interés por identificar, el estilo de
aprendizaje optimo a fin de poder instrumentar métodos de enseñanza eficaces
por parte del docente, tales que se logre un aprendizaje significativo en los
contenidos de una asignatura y se motive el interés del alumno en el aprendizaje
de las ciencias.
Conociendo nuestra realidad educativa institucional, descrita anteriormente,
en relación al estilo de aprendizaje y la dominancia cerebral, planteamos la
siguiente consideración:

Problema general

¿Cuál es la asociación entre los estilos de aprendizaje y las dominancias


cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017?

Problemas específicos

a. ¿Cuál es la asociación entre el estilo de aprendizaje activo y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017?
49

b. ¿Cuál es la asociación entre el estilo de aprendizaje reflexivo y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017?

c. ¿Cuál es la asociación entre el estilo de aprendizaje teórico y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017?

d. ¿Cuál es la asociación entre el estilo de aprendizaje pragmático y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017?

1.5. Hipótesis

Hipótesis general

Existe asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y las dominancias


cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

Hipótesis específicas

a. Existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje activo y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

b. Existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje reflexivo y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

c. Existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje teórico y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
50

d. Existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje pragmático y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

1.6. Objetivos

Objetivo general

Establecer la asociación entre los estilos de aprendizaje y las dominancias


cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

Objetivos específicos

a. Determinar la asociación entre el estilo de aprendizaje activo y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

b. Determinar la asociación entre el estilo de aprendizaje reflexivo y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

c. Determinar la asociación entre el estilo de aprendizaje teórico y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

d. Determinar la asociación entre el estilo de aprendizaje pragmático y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
51

II. Marco metodológico


52

2.1. Variables
2.1.1. Definición conceptual
Variable 1: Los Estilos de Aprendizaje
“Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo
los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de
aprendizaje”. Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994).

Variable 2: Las Dominancias Cerebrales


“Las dominancias cerebrales se conciben como la integración de una
totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, a partir de cuyas
interacciones se puede lograr un estudio más amplio y completo de la
operatividad del cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el
aprendizaje”. Herrmann (1989).

2.2. Operacionalización de variables


Tabla 1
Matriz de Operacionalización de la variable 1: Los estilos de aprendizaje
Escala de Niveles y rangos
Dimensión Indicadores Ítems
medición
3, 5, 7, 9
Animador Alto (15 - 20)
13, 20, 26, 27
Improvisador
35, 37, 41, 43 Moderado (9 - 14)
Activo Descubridor
46, 48, 51, 61
Arriesgado Bajo (1 - 8)
67, 74, 75, 77
Espontáneo
10, 16, 18, 19
Ponderado Alto (14 - 20)
28, 31, 32, 34
Concienzudo
36, 39, 42, 44 Moderado (8 - 13)
Reflexivo Receptivo
49, 55, 58, 63
Analítico Bajo (1 - 7)
65, 69, 70, 79
Exhaustivo 1 = Si
2, 4, 6, 11 0 = No
Metódico Alto (14 - 20)
15, 17, 21, 23
Lógico
25, 29, 33, 45 Moderado (8 - 13)
Teórico Objetivo
50, 54, 60, 64
Crítico Bajo (1 - 7)
66, 71, 78, 80
Estructurado
1, 8, 12, 14
Experimentador Alto (15 - 20)
22, 24, 30, 38
Práctico
40, 47, 52, 53 Moderado (9 – 14)
Pragmático Directo
56, 57, 59, 62
Eficaz Bajo (1 - 8)
68, 72, 73, 76
Realista
53

Tabla 2
Matriz de Operacionalización de la variable 2: Las dominancias cerebrales
Escala de Niveles y
Dimensión Indicadores Ítems
medición rangos
4, 6, 12,
15, 18, 22,
25, 29, 33,
38, 43, 47,
Racional
52, 53, 60,
62, 66, 71,
Preparación para un viaje 75, 77
Al terminar un trabajo
Pensar al ver un objeto novedoso
1, 5, 11,
Estar bloqueado por un obstáculo
14, 20, 24,
Ganarse la lotería
27, 31, 34, Primario
Disfrutar de un evento social
37, 44, 46,
Cuidadoso Antes de tomar una decisión 5=Completamente (67 - 100)
49, 54, 57,
Cuando un problema se presenta
61, 65, 72,
Recibir un número telefónico interesante 4 = Bastante
73, 78
Antes de entregar un trabajo Secundario
Impresión que gustaría proyectar 3 = Regular
2, 7, 10, (33 - 66)
Preocupación al leer una noticia
13, 19, 21,
Obtención de dinero 2 = Poco
26, 30, 36,
Observación de un accidente
40, 41, 48, Terciario
Emotivo Comprensión de las cosas 1 = Nada
50, 55, 59,
Al trabajar se preocupa por (0 - 32)
63, 68, 69,
Tener tiempo libre
74, 80
Aprendizaje de las personas
Exposición de una idea
Valoración de un trabajo 3, 8, 9,
16, 17, 23,
28, 32, 35,
Experimental 39, 42, 45,
51, 56, 58,
64, 67, 70,
76, 79

2.3. Metodología
Se aplicó el método hipotético deductivo, según Bernal (2006) es un
“procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca
refutar o aceptar tales hipótesis deduciendo de ellas, conclusiones que deben
confrontarse con los hechos” (p. 56). A partir del marco teórico descrito se planteó
las hipótesis general y específica, las cuales fueron contrastadas mediante la
prueba de hipótesis, rechazándose la hipótesis nula en todos los casos. Así
mismo a partir del manejo de los datos y el tratamiento estadístico se arribó a
conclusiones finales de la investigación.
54

2.4. Tipo de estudio


Básico, tal como manifestó Sánchez y Reyes (2006) este tipo de estudio es
conocido también como “pura o fundamental, lleva a la búsqueda de nuevos
conocimientos. Mantiene como propósito recoger información de la realidad para
enriquecer el conocimiento científico” (p. 36). En esta investigación se aplicó dos
instrumentos que responden a un constructo teórico, teniendo como referencia lo
planteado en el marco teórico; una por cada variable (estilo de aprendizaje y
dominancia cerebral), recogiendo información en su estado natural, a partir de
ellos se confrontó con los conocimientos existentes (antecedentes y problema).
El nivel de la investigación fue descriptivo porque se describió las
características y propiedades de las variables en estudio, tal como sostuvieron
Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 80) “los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades, características y los perfiles de las personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis”. En los resultados se describió las características predominantes en cada
variable, de acuerdo al baremo considerado en cada instrumento. Por ejemplo
respecto a cada estilo de aprendizaje se describió el nivel específico para cada
dimensión que muestran los alumnos, así mismo se identificó el nivel de
dominancia cerebral según el baremo establecido para este estudio.
Asimismo, se consideró el nivel relacional para comprobar las hipótesis
planteadas en la investigación, sobre este nivel de estudio Sánchez y Reyes
(2006) indicaron que “está orientada a la determinación del grado de relación
existente entre dos o más variables de interés de una misma muestra de dos
sujetos o el grado de relación entre dos fenómenos o eventos observado” (p. 79).
Para determinar los planteamientos formulados en la investigación como
problema, objetivos e hipótesis, se recurrió al nivel relacional, para ello teniendo
en cuenta la naturaleza de las variables se utilizó el método estadístico no
paramétrico Chi cuadrado de asociación de Pearson.

2.5. Diseño
Se desarrolló una investigación con diseño no experimental porque se procedió a
recolectar la información sobre cada estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales en alumnos de una institución de salud, de acuerdo a Hernández,
55

Fernández y Baptista (2010) este tipo de diseño se caracteriza porque: no se


realizó experimento alguno, no se aplicó ningún tratamiento o programa, es decir,
no provocadas intencionalmente por los investigadores; por tanto, no existió
manipulación de variables, observándose de manera natural los hechos o
fenómenos ya existentes, tal y como se dan en su contexto natural (p. 151).
Por ello con la información obtenida y recolectada en un solo momento,
después se analizó, es decir, la información referente a las variables de estudio,
no se manipulo, aplicándose la encuesta sin haber realizado algún tipo de
tratamiento.
Asimismo, Hernández, Fernández y Baptista (2010) respecto al corte
Transversal sostuvieron que “los diseños de investigación transaccional o
transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su
propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede”. (p. 151).
Lo transversal se cumple porque el instrumento fue aplicado a la muestra
de estudio en un único momento, no habiendo sido necesario repetir la aplicación,
por tanto los resultados responden a un momento determinado. La investigación
de campo consiste en “la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna” (Carrasco, 2004, p. 54). La investigación
está constituida por ideas, juicios y razonamientos que reflejan las capacidades
de los alumnos con vinculación a la relación significativa de los estilos de
aprendizaje y dominancias cerebrales.
El esquema utilizado para la investigación fue el siguiente:

V1
n r
V2
Dónde:
n : Muestra en la que se realiza el estudio
V1: Variable Estilos de Aprendizaje (Observación 1)
V2: Variable Dominancias Cerebrales (Observación 2)
r : Relación entre las dos variables
56

2.6. Población, muestra y muestreo


2.6.1. Población
De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista, (2010) se considera como
población “al conjunto de todos los elementos (unidades de análisis) que
pertenecen al ámbito espacial donde se desarrolla el trabajo de investigación”, en
este sentido la población de estudio estuvo conformado por estudiantes de
especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P Arzobispo Loayza,
distribuido de la siguiente manera:

Tabla 3
Distribución de la población de alumnos del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza
Total
Estudiantes de especialidades técnicas en salud
alumnos
Enfermería técnica 419
Fisioterapia y rehabilitación técnica 188
Farmacia técnica 200
Laboratorio clínico técnico 44
Total general 851
Fuente: Datos proporcionados por la Dirección Académica de la Institución y adaptación del autor
de la investigación.

2.6.2. Muestra
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, (2010) la muestra es una parte
representativa de la población, es decir, con características similares a la misma;
así mismo, fue probabilística estratificada; es decir que todos los elementos de
ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos y que la población se divide en
segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento, para finalmente
determinar el total general.
En un primer momento la intención fue establecer la cantidad total de
participantes en el estudio, la cual estuvo conformada por grupos de estudiantes
de cada una de las especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P
Arzobispo Loayza, para lograr éste cometido se obtendrá utilizando el siguiente
57

cálculo estadístico, en base al procedimiento de muestreo, de la siguiente


manera:

n’ 400 400
n = _______ = _________ = ____ = 272.11 = 272
1+(n’/ N) 1+(400/851) 1.47

Dónde:
n: Muestra
n’: Tamaño provisional de la muestra sin ajustar, en base al error
estándar y probabilidad de ocurrencia = 400
N: Tamaño de la Población
1: Constante

Por consiguiente, el tamaño de la muestra fue de 272 alumnos.

2.6.3. Muestreo
El muestreo se desarrolló siguiendo la técnica aleatoria simple, es decir tipo
sorteo, en la cual todos los integrantes tendrán la misma posibilidad de pertenecer
al grupo de estudio y tomando en cuenta las especialidades técnicas en salud, se
aplicará el muestreo estratificado, teniendo en cuenta el factor de fijación; luego
de determinado el tamaño final de la muestra, se calculó su distribución por
estratos, mediante la fórmula y procedimiento siguiente (Kish, 1995):

n 272
ksh = _ = ___ = 0.32
N 851
Dónde:
ksh: Desviación Estándar de cada elemento en un determinado estrato
n : Muestra
N : Tamaño de la Población
58

Finalmente se multiplico dicho resultado por cada uno de los totales de


grupos de alumnos por especialidad técnica en salud (estratos) del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza, quedando la muestra distribuida de la siguiente
manera:

Tabla 4
Distribución de la muestra de alumnos del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza
Estudiantes de especialidades total
n
técnicas en salud alumnos
Enfermería técnica 419 * 0.32 134
Fisioterapia y rehabilitación técnica 188 * 0.32 60
Farmacia técnica 200 * 0.32 64
Laboratorio clínico técnico 44 * 0.32 14
Total general 851 * 0.32 272
Fuente: Datos proporcionados por la Dirección Académica de la Institución y adaptación del autor
de la investigación.

En cuanto a criterios de selección de muestra, para la determinación de la


misma se eligió mediante el procedimiento de sorteo hasta completar el número
de cupos por cada especialidad técnica en salud, en ella todos los alumnos
tuvieron la oportunidad de pertenecer al grupo de muestra.
Sin embargo, se consideraron los siguientes aspectos de inclusión, ser
alumno matriculado en el primer ciclo en cualquiera de las especialidades
técnicas y haber asistido a clases regularmente y en especial el día de la
administración de los instrumentos de medición de las variables. Se considera
como criterios de exclusión, a los alumnos que no cumplieron las características
antes señaladas.

2.7. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para los fines y propósitos de la presente investigación y de acuerdo con
Carrasco (2004) en este estudio fue utilizada la técnica de la encuesta que
permitirá recolectar datos de los estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales; así mismo se realizó los siguientes procedimientos:
59

Primero, la técnica de recolección de datos es la encuesta, en tanto que es


de suma utilidad, cuando su finalidad es obtener datos descriptivos que las
personas pueden proporcionar a partir de su propia experiencia y a través de ella
se puede obtener opiniones, conocer actitudes, recibir sugerencias, así como
obtener otros datos y su instrumento es el cuestionario, en tanto que permite la
obtención de información a través de un formulario desarrollado por escrito, y se
aplica normalmente de forma grupal, siendo útil para obtener información de
grupos grandes, así como económico, sobre todo cuando los encuestados están
en diferentes lugares (Tamayo, 2003). Con referencia a los instrumentos
utilizados en la investigación se hace referencia a continuación de sus
especificaciones técnicas:

Ficha técnica del instrumento los estilos de aprendizaje.

Nombre: Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA),


(Adaptado de Honey y Mumford, 1982).
Autor: Alonso, C.; Gallego, D. y Honey, F. (1991). Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.
Objetivo: Medir cada estilo de aprendizaje en ámbitos académicos, según la
percepción de alumnos de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza.
Tiempo de aplicación: 40 minutos.
Dimensiones: activo, reflexivo, teórico y pragmático.
Escalas de medición: si (1), no (0).
N° ítems: 80 preguntas dicotómicas.
60

Ficha técnica del instrumento las dominancias cerebrales.

Nombre: Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral (DIDC), (Adaptado de


Herrmann, 1989).
Autor: Ruiz-Bolívar y otros (1994), Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
Objetivo: Medir las dominancias cerebrales en ámbitos académicos, según la
percepción de alumnos de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza.
Tiempo de aplicación: 40 minutos.
Dimensiones: racional, cuidadoso, emotivo y experimental.
Escalas de medición: completamente (5), bastante (4), regular (3), poco (2), nada
(1).
N° ítems: 80 preguntas con escalas tipo Likert.

Segundo, los instrumentos seleccionados y utilizados en la presente


investigación fueron aquellos que pudieron medir, en base a la definición
operacional, las variables de la investigación según los planteamientos realizados
en el marco teórico y que cumplen con los requisitos de ser reflejo de los
propósitos de la misma. Aunque presentaron la confiabilidad y la validez
respectiva como instrumentos ya estandarizados, se tuvieron que realizar algunas
modificaciones y adaptaciones (por ejemplo, en el sentido de algunas frases o
palabras que concordaran con el lenguaje o significado comúnmente utilizado en
nuestra realidad peruana), por cuanto debieron ser administrados en una realidad
específica, como lo es a nivel nacional y dentro del marco institucional
especificado, ya que dichos instrumentos fueron validados en el extranjero.
Tercero, por ello se sometió a dichos instrumentos en primera instancia, a
la técnica de Opinión de Expertos y su instrumento el Informe de Juicio de
Expertos (Escurra, 1988), aplicado a 3 magísteres o doctores en educación y/o
con especialidad relacionada con los instrumentos de medición, para validar los
cuestionarios. Dichos documentos se adosan a la presente investigación en el
anexo correspondiente; así mismo, se describe la opinión de cada uno de los
expertos consultados:
61

Tabla 5
Descripción del juicio de expertos del instrumento: Cuestionario Honey-Alonso de
Estilos de Aprendizaje (CHAEA)
Apellidos y Criterios de evaluación
nombres Grado Opinión de
Especialidad
del juez Académico aplicabilidad
Pertinencia Relevancia Claridad
evaluador
Asesora
Soria P., Si
Doctora pedagógica y Si (100%) Si (100%) Aplicable
Yolanda (100%)
de investigación
Toledo C., Si
Doctora Psicooncóloga Si (100%) Si (100%) Aplicable
Marilyn (100%)
Lara A., Psicóloga Si
Magister Si (100%) Si (100%) Aplicable
Milagros Clínica (100%)

Tabla 6
Descripción del juicio de expertos del instrumento: Diagnóstico Integral de
Dominancia Cerebral (DIDC)
Apellidos y Criterios de evaluación
nombres del Grado Opinión de
Especialidad
juez Académico aplicabilidad
Pertinencia Relevancia Claridad
evaluador
Asesora
Soria P., Si
Doctora pedagógica y Si (100%) Si (100%) Aplicable
Yolanda (100%)
de investigación
Toledo C., Si
Doctora Psicooncóloga Si (100%) Si (100%) Aplicable
Marilyn (100%)
Lara A., Psicóloga Si
Magister Si (100%) Si (100%) Aplicable
Milagros Clínica (100%)

Con las condiciones anteriormente descritas, según Hernández, Fernández


y Baptista (2010, p. 201), se cumple el criterio de validez, el cual se refiere al
“grado que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. La
validación de los instrumentos que miden los estilos de aprendizaje y las
dominancias cerebrales es una validez de contenido realizado por juicio de
expertos, que previa evaluación del constructo teórico indican la aplicabilidad del
instrumento en la muestra de estudio.
Cuarto, en segunda instancia se sometió a dichos instrumentos a una
prueba piloto, que consiste en administrar los cuestionarios a sujetos con
características semejantes a las de la muestra objetivo de la investigación (se
recomienda que el mínimo de sujetos tomados como referencia para una prueba
piloto sea de 20. En el caso de la presente investigación se seleccionaron 20
alumnos del I ciclo de las distintas especialidades técnicas en salud del I.E.S.T.P.
62

Arzobispo Loayza), cuyos resultados se usaron para calcular la confiabilidad


inicial y, de ser posible, la validez del instrumento. Así mismo, se tuvieron en
consideración, las condiciones de aplicación, la comprensión de instrucciones en
cuanto al lenguaje y redacción, y los procedimientos involucrados como el análisis
de ítems (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).
Quinto, tanto la prueba piloto como la administración de los instrumentos a
la muestra de alumnos, se realizaron en base a las coordinaciones requeridas con
las autoridades respectivas (coordinación de autorizaciones y permisos, con la
dirección académica, coordinación académica y docentes de aula), a fin de tener
la accesibilidad a las aulas de clase, previa presentación de solicitud dirigida a la
dirección académica del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza, autorizando dicho proceso.
Dicho documento se adjuntó a la presente investigación en el anexo
correspondiente; así mismo, se describe la confiabilidad estadística de cada uno
de los instrumentos:

Tabla 7
Resultados de la confiabilidad del instrumento: Cuestionario Honey-Alonso de
Estilos de Aprendizaje (CHAEA)
Estadísticas de confiabilidad
N % Alfa de
N de elementos
Cronbach
Válido 20 100
Casos Excluido 0 0 0,802 80
Total 20 100

Tabla 8
Resultados de la confiabilidad del instrumento: Diagnóstico Integral de
Dominancia Cerebral (DIDC)
Estadísticas de confiabilidad
N % Alfa de
N de elementos
Cronbach
Válido 20 100
Casos Excluido 0 0 0,822 80
Total 20 100
63

Tabla 9
Niveles de confiabilidad
Alfa de Cronbach

Baja consistencia interna ≤ 0.59

Aceptable consistencia interna 0.60 a 0.79

Buena consistencia interna 0.80 a 0.89

Elevada consistencia interna 0.90 a 1.0

Fuente: Kaplan, R. y Saccuzzo, D. (2001). Pruebas psicológicas: principio, aplicaciones y problemas (5ª
edición), Belmont, CA: Wadsworth.

Con las condiciones anteriormente descritas, según Kerlinger y Lee (2002)


se cumple el criterio de confiabilidad al sostener que es “el grado en que un
instrumento produce resultados consistentes y coherentes; es decir en que su
aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales” (p. 75).
En esta investigación la confiabilidad de los dos instrumentos se determinó
aplicando una prueba piloto a 20 alumnos del I ciclo de una de una institución de
salud que tienen las mismas características de la muestra de estudio. Para los
resultados de la confiabilidad se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach para
los dos instrumentos dada la naturaleza de las variables con escalas de medición
tipo Likert.
Los resultados de la confiabilidad reportado por el programa estadístico
SPSS 23.0 a través de la medida de consistencia interna por Alfa de Cronbach,
indica para el instrumento de Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral (DIDC)
fue de 0.802 y de acuerdo a los niveles de confiabilidad de la tabla 9, el
instrumento en mención tiene una buena consistencia interna; así mismo el
resultado para el instrumento de Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral
(DIDC) fue de 0.822, el cual se considera que también tiene una buena
consistencia interna.
En conclusión a la luz de esta información puede decirse que los
cuestionarios que miden las variables los estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales, tienen validez y de buena consistencia interna, lo cual unido a la
calidad psicométrica de los ítems que lo conforman, se constituye en una fuente
64

de apoyo empírico para que el instrumento tenga sentido y que la variable sea
interpretable.
Sexto, luego de realizado los procedimientos que confirmaron la validez y
confiabilidad de los instrumentos, se procedió a administrarlos a la muestra total,
para llevar a cabo la técnica de procesamiento de datos y su instrumento las
tablas de procesamiento de datos para tabular y procesar los resultados de los
cuestionarios a los alumnos, teniendo como resultado una matriz de base de
datos general, con los cuales se procedió a realizar los cálculos estadísticos
necesarios, tanto descriptivos de las características de las variables, así como
inferenciales en cuanto a la comprobación de hipótesis.
Séptimo, finalmente se dio uso a la técnica del software, para ello se utilizó
el programa Microsoft Excel 2010 para la tabulación y construcción de la base de
datos y el programa estadístico SPSS 23.0 para Windows 7 Ultimate, para realizar
cálculos estadísticos descriptivos, así como para validar, procesar y contrastar
hipótesis.

2.8. Métodos de análisis de datos


Para la presentación de los resultados descriptivos, el tratamiento estadístico de
la matriz de datos general han sido procesados mediante el programa estadístico
SPSS 23.0, y estuvo centrado en que éstos fueron procesados a través de los
estadígrafos de tendencia central como la media aritmética y de dispersión como
la varianza y la desviación estándar, para luego ser organizado en tablas y figuras
en barras para el análisis e interpretación respectiva, como expresión de la
estadística descriptiva.
Asimismo, para el análisis estadístico inferencial y contrastación de
hipótesis de investigación se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson, cuya
fórmula es la siguiente:

x2 = ∑ (O - E)2
E

Dónde:
x2: Prueba Chi cuadrado de Pearson
65

∑: Sumatoria
O: Frecuencias observadas
E: Frecuencias esperadas

2.9. Aspectos éticos


Los aspectos éticos que se consideró en la presente investigación son la correcta
citación a las fuentes bibliográficas utilizadas, así como también se mantuvo el
respeto y anonimato de los datos brindados por los alumnos del I ciclo de
especialidades técnicas en salud, que fueron informados del procedimiento y que
brindaron información sobre los estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales en la institución mencionada.
66

III. Resultados
67

Luego de recopilar los datos de los 272 alumnos del I ciclo de las especialidades
técnicas en salud del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017 en estudio, se
realizó el procesamiento estadístico de la información en forma sistematizada,
para luego presentarlos utilizando tablas y gráficos a fin de facilitar su
comprensión. A continuación se presenta el análisis de la información recopilada
después de haber llevado a cabo la metodología descrita en el capítulo anterior y
cuyos resultados fueron los siguientes:

3.1. Descripción de resultados


Tabla 10
Los estilos de aprendizaje
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Bajo 60 22,1 22,1
Moderado 147 54,0 54,0
Alto 65 23,9 23,9
Total 272 100,0 100,0

Figura 1
Estilos de aprendizaje

En la Tabla 10 y figura 1 correspondiente se observa que en la variable los estilos


de aprendizaje en cuanto al nivel moderado presenta un 54.0%, seguido del nivel
alto con un 23.9% y el nivel bajo en un 22.1% en los estudiantes de
especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
año 2017.
68

Tabla 11
Dimensión 1: Activo
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Bajo 30 11,0 11,0
Moderado 205 75,4 75,4
Alto 37 13,6 13,6
Total 272 100,0 100,0

Figura 2
Dimensión 1: Activo

En la Tabla 11 y figura 2 correspondiente se observa que en la dimensión 1:


Activo de la variable los estilos de aprendizaje en cuanto al nivel moderado
presenta un 75.4%, seguido del nivel alto con un 13.6% y el nivel bajo en un
11.0% en los estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
69

Tabla 12
Dimensión 2: Reflexivo
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Bajo 39 14,3 14,3
Moderado 182 66,9 66,9
Alto 51 18,8 18,8
Total 272 100,0 100,0

Figura 3
Dimensión 1: Reflexivo

En la Tabla 12 y figura 3 correspondiente se observa que en la dimensión 2:


Reflexivo de la variable los estilos de aprendizaje en cuanto al nivel moderado
presenta un 66.9%, seguido del nivel alto con un 18.8% y el nivel bajo en un
14.3% en los estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
70

Tabla 13
Dimensión 3: Teórico
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Bajo 38 14,0 14,0
Moderado 167 61,4 61,4
Alto 67 24,6 24,6
Total 272 100,0 100,0

Figura 4
Dimensión 3: Teórico

En la Tabla 13 y figura 4 correspondiente se observa que en la dimensión 3:


teórico de la variable los estilos de aprendizaje en cuanto al nivel moderado
presenta un 61.4%, seguido del nivel alto con un 24.6% y el nivel bajo en un
14.0% en los estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
71

Tabla 14
Dimensión 4: Pragmático
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Bajo 53 19,5 19,5
Moderado 167 61,4 61,4
Alto 52 19,1 19,1
Total 272 100,0 100,0

Figura 5
Dimensión 4: Pragmático

En la Tabla 14 y figura 5 correspondiente se observa que en la dimensión 4:


Pragmático de la variable los estilos de aprendizaje en cuanto al nivel moderado
presenta un 61.4%, seguido del nivel bajo con un 19.5% y el nivel alto en un
19.1% en los estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
72

Tabla 15
Dominancias cerebrales
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Primario 67 24,6 24,6
Secundario 139 51,1 51,1
Terciario 66 24,3 24,3
Total 272 100,0 100,0

Figura 6
Dominancias cerebrales

En la Tabla 15 y figura 6 correspondiente se observa que en la variable las


dominancias cerebrales en cuanto al nivel secundario presenta un 51.1%, seguido
del nivel primario con un 24.6% y el nivel terciario en un 24.3% en los estudiantes
de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en
el año 2017.
73

Tabla 16
Dimensión 1: Racional
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Primario 62 22,8 22,8
Secundario 145 53,3 53,3
Terciario 65 23,9 23,9
Total 272 100,0 100,0

Figura 7
Dimensión 1: Racional

En la Tabla 16 y figura 7 correspondiente se observa que en la dimensión 1:


Racional de la variable las dominancias cerebrales en cuanto al nivel secundario
presenta un 53.3%, seguido del nivel terciario con un 23.9% y el nivel primario en
un 22.8% en los estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
74

Tabla 17
Dimensión 2: Cuidadoso
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Primario 65 23,9 23,9
Secundario 141 51,8 51,8
Terciario 66 24,3 24,3
Total 272 100,0 100,0

Figura 8
Dimensión 2: Cuidadoso

En la Tabla 17 y figura 8 correspondiente se observa que en la dimensión 2:


Cuidadoso de la variable las dominancias cerebrales en cuanto al nivel
secundario presenta un 51.8%, seguido del nivel terciario con un 24.3% y el nivel
primario en un 23.9% en los estudiantes de especialidades técnicas en salud del I
ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
75

Tabla 18
Dimensión 3: Emotivo
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Primario 61 22,4 22,4
Secundario 144 52,9 52,9
Terciario 67 24,6 24,6
Total 272 100,0 100,0

Figura 9
Dimensión 3: Emotivo

En la Tabla 18 y figura 9 correspondiente se observa que en la dimensión 3:


Emotivo de la variable las dominancias cerebrales en cuanto al nivel secundario
presenta un 52.9%, seguido del nivel terciario con un 24.6% y el nivel primario en
un 22.4% en los estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
76

Tabla 19
Dimensión 4: Experimental
Niveles Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Primario 66 24,3 24,3
Secundario 150 55,1 55,1
Terciario 56 20,6 20,6
Total 272 100,0 100,0

Figura 10
Dimensión 4: Experimental

En la Tabla 19 y figura 10 correspondiente se observa que en la dimensión 4:


Experimental de la variable las dominancias cerebrales en cuanto al nivel
secundario presenta un 55.1%, seguido del nivel primario con un 24.3% y el nivel
terciario en un 20.6% en los estudiantes de especialidades técnicas en salud del I
ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
77

3.2. Prueba de hipótesis

Hipótesis general

H0: No existe asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
Ha: Existe asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y las
dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

α = 0.05
Si Sig. asintótica < α, se rechaza la hipótesis nula
Si Sig. asintótica > α, se acepta la hipótesis nula

Tabla 20
Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre los estilos de
aprendizaje y las dominancias cerebrales
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 5942,555a 4646 .000
Razón de verosimilitud 1407.205 4646 1.000
Asociación lineal por lineal 148.737 1 .000
N de casos válidos 272
a. 4794 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,00.

En la Tabla 20 se observa que en el resultado de la prueba de asociación Chi


cuadrado de Pearson, el nivel de significancia es de 0.000 siendo < a 0.05, por
tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye que: Existe asociación
significativa entre los estilos de aprendizaje y las dominancias cerebrales en
estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P.
Arzobispo Loayza en el año 2017.
78

Hipótesis específica 1

H0: No existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje activo y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
Ha: Existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje activo y las
dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

α = 0.05
Si Sig. asintótica < α, se rechaza la hipótesis nula
Si Sig. asintótica > α, se acepta la hipótesis nula

Tabla 21
Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre el estilo de aprendizaje
activo y las dominancias cerebrales
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 1554,405a 1414 .005

Razón de verosimilitud 804.307 1414 1.000


Asociación lineal por lineal 78.865 1 .000
N de casos válidos 272
a. 1530 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,00.

En la Tabla 21 se observa que en el resultado de la prueba de asociación Chi


cuadrado de Pearson, el nivel de significancia es de 0.005 siendo < a 0.05, por
tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye que: Existe asociación
significativa entre el estilo de aprendizaje activo y las dominancias cerebrales en
estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P.
Arzobispo Loayza en el año 2017.
79

Hipótesis específica 2

H0: No existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje reflexivo y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
Ha: Existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje reflexivo y las
dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

α = 0.05
Si Sig. asintótica < α, se rechaza la hipótesis nula
Si Sig. asintótica > α, se acepta la hipótesis nula

Tabla 22
Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre el estilo de aprendizaje
reflexivo y las dominancias cerebrales

Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 1939,144a 1414 ,000
Razón de verosimilitud 848,018 1414 1,000
Asociación lineal por lineal 127,457 1 ,000
N de casos válidos 272
a. 1530 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,00.

En la Tabla 22 se observa que en el resultado de la prueba de asociación Chi


cuadrado de Pearson, el nivel de significancia es de 0.000 siendo < a 0.05, por
tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye que: Existe asociación
significativa entre el estilo de aprendizaje reflexivo y las dominancias cerebrales
en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P.
Arzobispo Loayza en el año 2017.
80

Hipótesis específica 3

H0: No existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje teórico y las


dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
Ha: Existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje teórico y las
dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

α = 0.05
Si Sig. asintótica < α, se rechaza la hipótesis nula
Si Sig. asintótica > α, se acepta la hipótesis nula

Tabla 23
Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre el estilo de aprendizaje
teórico y las dominancias cerebrales

Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 1726,624a 1515 ,000
Razón de verosimilitud 865,283 1515 1,000
Asociación lineal por lineal 103,853 1 ,000
N de casos válidos 272
a. 1632 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,01.

En la Tabla 23 se observa que en el resultado de la prueba de asociación Chi


cuadrado de Pearson, el nivel de significancia es de 0.000 siendo < a 0.05, por
tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye que: Existe asociación
significativa entre el estilo de aprendizaje teórico y las dominancias cerebrales en
estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P.
Arzobispo Loayza en el año 2017.
81

Hipótesis específica 4

H0: No existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje pragmático y


las dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en
salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
Ha: Existe asociación significativa entre el estilo de aprendizaje pragmático y las
dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

α = 0.05
Si Sig. asintótica < α, se rechaza la hipótesis nula
Si Sig. asintótica > α, se acepta la hipótesis nula

Tabla 24
Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre el estilo de aprendizaje
pragmático y las dominancias cerebrales

Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 1912,680a 1616 ,000
Razón de verosimilitud 846,181 1616 1,000
Asociación lineal por lineal 102,741 1 ,000
N de casos válidos 272
a. 1734 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,00.

En la Tabla 24 se observa que en el resultado de la prueba de asociación Chi


cuadrado de Pearson, el nivel de significancia es de 0.000 siendo < a 0.05, por
tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye que: Existe asociación
significativa entre el estilo de aprendizaje pragmático y las dominancias
cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.
82

IV. Discusión
83

Después de haber presentado y analizado los resultados de nuestra investigación;


es necesario establecer las coincidencias o discrepancias de los resultados, con
el marco teórico e investigaciones anteriores establecidas en la presente
investigación. Al respecto se establecen las presentes discusiones en lo referente
a las hipótesis planteadas:
Primero, durante la recolección de los datos usados en el presente trabajo
encontramos que el resultado de nuestra hipótesis general investigada y
contrastada estadísticamente, señala que existe asociación significativa entre los
estilos de aprendizaje y las dominancias cerebrales en estudiantes de
especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
año 2017. Este resultado coincide con las investigaciones de Martínez y Manzo
(2013) que indica una relación entre los modelos de cuadrantes cerebrales y
estilos de aprendizaje, así como con Quispe (2015) que también indica una
relación entre estilos cerebrales de pensamiento y aprendizaje; por ello, como lo
planteado en las investigaciones previas, notamos concordancias con dichos
estudios en cuanto a asociación de dichas variables con las propuestas en ésta
investigación, la fundamentación teórica de éstas lo respalda, y la utilización de
instrumentos de medición similares, teniendo en cuenta que a pesar de ser
realizadas en otros ámbitos, ya sea nacional o internacional, otras muestras en
estudio, metodología o estadística utilizada, pero que siguen una línea de
investigación similar a la presente. De otro lado el propósito y resultados de
dichos estudios, la fundamentación teórica, así como el cumplimiento de los
objetivos de establecer la asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y
las dominancias cerebrales, nos permiten tener pautas posteriores para unas
sugerencias y recomendaciones en tanto que éstas coinciden con nuestra
investigación.
Segundo, durante la recolección de los datos usados en el presente trabajo
encontramos que el resultado de nuestra hipótesis especifica 1 investigada y
contrastada estadísticamente, señala la existencia de asociación significativa
entre el estilo de aprendizaje activo y las dominancias cerebrales en estudiantes
de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en
el año 2017, coincidiendo con las propuestas antes mencionados. Este resultado
coincide con las investigaciones de Quillanata (2010) que indica una relación
84

entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, Loret de Mola (2011)


que indica una relación entre estilos y estrategias de aprendizaje y rendimiento
académico y Bardales (2011) que indica una relación entre estilos de aprendizaje
y rendimiento académico; por ello, como lo planteado en las investigaciones
previas, notamos concordancias con dichos estudios en cuanto a asociación de
dichas variables con las propuestas en ésta investigación, aunque con referencia
a la variable estilos de aprendizaje y específicamente en lo referente a sus
dimensiones, pero la fundamentación teórica de éstas lo respalda, y la utilización
de instrumentos de medición similares, teniendo en cuenta que a pesar de ser
realizadas en otros ámbitos, ya sea nacional o internacional, otras muestras en
estudio, metodología o estadística utilizada, pero que siguen una línea de
investigación similar a la presente. De otro lado el propósito y resultados de
dichos estudios, la fundamentación teórica, así como el cumplimiento de los
objetivos de establecer la asociación significativa entre los estilos de aprendizaje
en cuanto a sus dimensiones y las dominancias cerebrales, nos permiten tener
pautas posteriores para unas sugerencias y recomendaciones en tanto que éstas
coinciden con nuestra investigación.
Tercero, durante la recolección de los datos usados en el presente trabajo
encontramos que el resultado de nuestra hipótesis especifica 1 investigada y
contrastada estadísticamente, señala la existen de asociación significativa entre el
estilo de aprendizaje reflexivo y las dominancias cerebrales en estudiantes de
especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
año 2017, coincidiendo con las propuestas antes mencionados. Este resultado
coincide con las investigaciones de Quillanata (2010) que indica una relación
entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, Loret de Mola (2011)
que indica una relación entre estilos y estrategias de aprendizaje y rendimiento
académico y Bardales (2011) que indica una relación entre estilos de aprendizaje
y rendimiento académico; por ello, como lo planteado en las investigaciones
previas, notamos concordancias con dichos estudios en cuanto a asociación de
dichas variables con las propuestas en ésta investigación, aunque con referencia
a la variable estilos de aprendizaje y específicamente en lo referente a sus
dimensiones , pero la fundamentación teórica de éstas lo respalda, y la utilización
de instrumentos de medición similares, teniendo en cuenta que a pesar de ser
85

realizadas en otros ámbitos, ya sea nacional o internacional, otras muestras en


estudio, metodología o estadística utilizada, pero que siguen una línea de
investigación similar a la presente. De otro lado el propósito y resultados de
dichos estudios, la fundamentación teórica, así como el cumplimiento de los
objetivos de establecer la asociación significativa entre los estilos de aprendizaje
en cuanto a sus dimensiones y las dominancias cerebrales, nos permiten tener
pautas posteriores para unas sugerencias y recomendaciones en tanto que éstas
coinciden con nuestra investigación.
Cuarto, durante la recolección de los datos usados en el presente trabajo
encontramos que el resultado de nuestra hipótesis especifica 1 investigada y
contrastada estadísticamente, señala la existencia de asociación significativa
entre el estilo de aprendizaje teórico y las dominancias cerebrales en estudiantes
de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en
el año 2017, coincidiendo con las propuestas antes mencionados. Este resultado
coincide con las investigaciones de Quillanata (2010) que indica una relación
entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, Loret de Mola (2011)
que indica una relación entre estilos y estrategias de aprendizaje y rendimiento
académico y Bardales (2011) que indica una relación entre estilos de aprendizaje
y rendimiento académico; por ello, como lo planteado en las investigaciones
previas, notamos concordancias con dichos estudios en cuanto a asociación de
dichas variables con las propuestas en ésta investigación, aunque con referencia
a la variable estilos de aprendizaje y específicamente en lo referente a sus
dimensiones , pero la fundamentación teórica de éstas lo respalda, y la utilización
de instrumentos de medición similares, teniendo en cuenta que a pesar de ser
realizadas en otros ámbitos, ya sea nacional o internacional, otras muestras en
estudio, metodología o estadística utilizada, pero que siguen una línea de
investigación similar a la presente. De otro lado el propósito y resultados de
dichos estudios, la fundamentación teórica, así como el cumplimiento de los
objetivos de establecer la asociación significativa entre los estilos de aprendizaje
en cuanto a sus dimensiones y las dominancias cerebrales, nos permiten tener
pautas posteriores para unas sugerencias y recomendaciones en tanto que éstas
coinciden con nuestra investigación.
86

Quinto, durante la recolección de los datos usados en el presente trabajo


encontramos que el resultado de nuestra hipótesis especifica 1 investigada y
contrastada estadísticamente, señala la existencia de asociación significativa
entre el estilo de aprendizaje pragmático y las dominancias cerebrales en
estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P.
Arzobispo Loayza en el año 2017, coincidiendo con las propuestas antes
mencionados. Este resultado coincide con las investigaciones de Quillanata
(2010) que indica una relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento
académico, Loret de Mola (2011) que indica una relación entre estilos y
estrategias de aprendizaje y rendimiento académico y Bardales (2011) que indica
una relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico; por ello, como
lo planteado en las investigaciones previas, notamos concordancias con dichos
estudios en cuanto a asociación de dichas variables con las propuestas en ésta
investigación, aunque con referencia a la variable estilos de aprendizaje y
específicamente en lo referente a sus dimensiones , pero la fundamentación
teórica de éstas lo respalda, y la utilización de instrumentos de medición similares,
teniendo en cuenta que a pesar de ser realizadas en otros ámbitos, ya sea
nacional o internacional, otras muestras en estudio, metodología o estadística
utilizada, pero que siguen una línea de investigación similar a la presente. De otro
lado el propósito y resultados de dichos estudios, la fundamentación teórica, así
como el cumplimiento de los objetivos de establecer la asociación significativa
entre los estilos de aprendizaje en cuanto a sus dimensiones y las dominancias
cerebrales, nos permiten tener pautas posteriores para unas sugerencias y
recomendaciones en tanto que éstas coinciden con nuestra investigación.
87

V. Conclusiones
88

Al respecto se establecen las presentes conclusiones en lo referente a las


hipótesis planteadas:
Primero, se observa una asociación entre los estilos de aprendizaje y las
dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I
ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017. El valor de la prueba Chi
cuadrado de Pearson = 5942.555 y tomando en cuenta que al 5% de significancia,
el valor de p= 0.000, menor a un α= 0.05 nos permite determinar que existe
asociación significativa entre las variables; por lo tanto, se rechaza la hipótesis
nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Segundo, se observa una asociación entre el estilo de aprendizaje activo y
las dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017. El valor de la prueba
Chi cuadrado de Pearson = 1554.405 y tomando en cuenta que al 5% de
significancia, el valor de p= 0.005, menor a un α= 0.05 nos permite determinar
que existe asociación significativa entre las variables; por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Tercero, se observa una asociación entre el estilo de aprendizaje reflexivo
y las dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017. El valor de la prueba
Chi cuadrado de Pearson = 1939.144 y tomando en cuenta que al 5% de
significancia, el valor de p= 0.000, menor a un α= 0.05 nos permite determinar
que existe asociación significativa entre las variables; por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Cuarto, se observa una asociación entre el estilo de aprendizaje teórico y
las dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017. El valor de la prueba
Chi cuadrado de Pearson = 1726.624 y tomando en cuenta que al 5% de
significancia, el valor de p= 0.000, menor a un α= 0.05 nos permite determinar
que existe asociación significativa entre las variables; por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Quinto, se observa una asociación entre el estilo de aprendizaje pragmático
y las dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017. El valor de la prueba
89

Chi cuadrado de Pearson = 1912.680 y tomando en cuenta que al 5% de


significancia, el valor de p= 0.000, menor a un α= 0.05 nos permite determinar
que existe asociación significativa entre las variables; por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
90

VI. Recomendaciones
91

Dirigidas en primera instancia a la Dirección de la Escuela de Post Grado de la


“Universidad Cesar Vallejo”, Filial Lima-Norte, para que ponga a disposición de los
alumnos de maestría la presente Tesis, para que éstos continúen con la línea de
investigación planteada en este trabajo; así mismo, a la Dirección Académica del
I.E.S.T.P. “Arzobispo Loayza”, para que ponga también a disposición de los
docentes las pautas necesarias para llevar a cabo la forma de enseñanza-
aprendizaje de los docentes en función de cada estilo de aprendizaje y
dominancias cerebrales de sus alumnos. Luego de concluido con el proceso de
investigación y de obtener el resultado de las hipótesis planteadas, así como su
correspondiente discusión en el presente estudio, se llegan a las siguientes
sugerencias generales:
Primero, la utilización de los resultados de la presente investigación para
profundizar en otros tipos de estudios descriptivos, correlaciónales y explicativos,
que tenga como propósitos llevar a cabo los mismos objetivos u otros en
diferentes realidades y niveles académicos, que permitan atender las diferencias
de estilos de aprendizaje y dominancias cerebrales de los estudiantes.
Segundo, seguir aplicando los instrumentos de recolección de información,
preferentemente aquellos que tengan relación con las diferentes propuestas
teóricas actuales, los que ayudaran a identificar con mayor precisión la
preponderancia por algunos de los estilos de aprendizaje y dominancias
cerebrales de los alumnos; así mismo, establecer la confiabilidad y validez de los
mismos, así como la adaptación y modificaciones necesarias de dichos
instrumentos en nuestra realidad, debido a que en su mayoría son de realidades
extranjeras.
Tercero, el docente debe conocer y combinar las diferentes estrategias de
enseñanza, sesiones de aprendizaje, temas de clase u otras condiciones
académicas, tomando en cuenta la preferencia de los estilos de aprendizaje y
dominancias cerebrales de sus alumnos.
Finalmente, y en base a las propuestas planteadas anteriormente, así
como también, los estilos de aprendizaje y dominancias cerebrales, se relacionan
con otras variables por ejemplo con el rendimiento académico, motivación,
identificación con la profesión elegida, hábitos de estudio, funciones cognitivas,
funciones afectivas, ambientes académicos, diseño curricular, tecnologías de la
92

información y comunicación (TICs), acción tutorial, clima organizacional, etc., es


que proponemos las siguientes recomendaciones para potenciar cada una de las
variables del estudio y relacionadas con los resultados, discusión y conclusiones
de la presente investigación.
93

VII. Referencias
94

Alonso, C.M. (1992). Análisis y diagnóstico de los estilos de aprendizaje en


estudiantes universitarios. Tomo I y II. Madrid: colección tesis doctorales.
Editorial de la Universidad Complutense.
Alonso, C.M. y Gallego, D.J. (1994). Estilos de aprendizaje: manual de
asesoramiento y orientación vocacional. Madrid: Síntesis.
Alonso, C. M y Gallego, D. J. y Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje:
procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
Anderson, J.A. (1988). Cognitive styles and multicultural populations. Journal of
teacher education, 39 (1),
Baker, A. (1999). Receptivity of racial and ethnic diversity. Psychological reports,
84, 35-41.
Baker, A., Jensen, P.J. y Kolb, D.A. (2002): Conversational learning: an
experiential approach to knowledge creation. Westport, Connecticut, quorum
books.
Barrio D.C., y Gutiérrez F., (2000). Diferencias en el estilo de aprendizaje.
Barcelona: Psicothema.
Beauport, E., y Díaz, A. (1994). Las tres caras de la mente. Caracas: Galac S.A.
Benziger, K. (1995). Falsification of type. LA: La Salle University Library.
Bernal, C.A. "Metodología de la investigación para administración y economía".
Pearson educación de Colombia. Santafé de Bogotá. Colombia. 2000. págs.
262.
Brookfield, S.D. (1995): Becoming a critically reflective teacher. San Francisco:
jossey-bass.
Camarero, F., Martín, F., Herrero, J. (2000): Estilos y estrategias de aprendizaje
en estudiantes universitarios. Revista Psicothema, Vol 12, no. 4, pp. 615-
622.
Cano G., F. y Justicia, F. (1993). Factores académicos, estrategias y estilos de
aprendizaje. Madrid: Revista de psicología general y aplicada.
Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: el modelo de los cuadrantes cerebrales.
En: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/índice. html
(consulta: febrero/2017).
Curry, I. (2000). Review of learning style, studying approach, and instructional
preference research in medical education.
95

Daniel, W. (2007). Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud.


México: Limusa-Wiley.
De la Parra Paz, E. (2004). Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral
con técnicas pnl. México: Grijalbo.
Del Buey, F. M., Camarero Suárez, F. (2001): diferencias de género en los
procesos de aprendizaje en universitarios.Revista psicothema, 2001. vol. 13.
no. 4, pp 598-604.
Dunn, R. y Dunn, K. (1984) “La enseñanza y el estilos individual de aprendizaje”.
Madrid: Anaya.
Escurra, M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de
jueces. Revista de psicología, 4 (1-2), pp. 103-111.
Fizzell, R. L. (1984): the status of learning styles. Educational Forum, pp. 303-312.
En: http://www.aged.tamu.edu. (Consulta: febrero/2017).
Fox, R. D. (1984). Learning styles and instructional preferences in continuing
education for health professionals: a validity study of the lsi.
Fry, R. E. y Kolb, D. A. (1979). Experiential learning theory and learning
experiences in liberal arts education. San Francisco, Jossey-Bass.
Gardié O. (1995). Estilos de pensamiento de los docentes del instituto pedagógico
de maracay: configuración y perfiles derivados del modelo de cerebro total
de herrmann. Caracas: universidad pedagógica libertador colecciones
cieapro no. 1.
Gardié O. (2000). Determinación del perfil de estilos de pensamiento y análisis de
sus posibles implicaciones en el desempeño de profesionales universitarios
venezolanos. Caracas: estudios pedagógicos.
Gardié O. (2001). Diagnóstico integral de dominancia cerebral. Venezuela:
Universidad pedagógica libertador.
Garner, H. (1983). Estructura de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples.
New York: Basic Books.
Gazzaniga, M., y Sperry, R. (1967). Language after section of the cerebral
commissure. Englewood cliffs: Prentice-Hall, Inc.
Gómez DV., M. y otros (2003). Identificación de los estilos de aprendizaje
predominantes en estudiantes de magisterio de la facultad de ciencias de la
educación de la universidad de cádiz. Madrid: revista electrónica
96

interuniversitaria de formación del profesorado, en


http://www.aufop.org/publica/reifp/03v6n2.asp.
Guild, P. y Garger, s. (1998): Marching to different drummers. Virginia, usa: ascd-
association for supervision and curriculum development. 2nd edition. En:
http:// www.aged.tamu.edu. (Consulta: febrero/2017).
Gravini Donado, M. L. (2006): Estilos de aprendizaje: una propuesta de
investigación. Revista psicogente. Diciembre 2006. Vol. 9. no. 16, pp 35-41.
Hayes, J. y Allinson, C. W. (1997). Learning styles and training and development
in work settings: lessons from educational research. Educational psychology,
vol. 17.
Hernández, r. y Fernández-collado, c. y Baptista, p. (2010). Metodología de la
investigación (5ta. ed.). México: Mcgraw-Hill.
Herrmann, S. I. (1989). The creative brain. Buffalo: Brain Books.
Holman, D.; Pavlica, K. yThorpe, r. (1997): Rethinking kolb's theory of experiential
learning in management education: the construction of social constructionis
and activity theory, management learning, 28 (2): 135-148.
Honey, P y Mumford, A. (1986). The manual of learning styles. maidenhead,
berkshire: p. honey, ardingly house.
Kaplan, R. M. y Saccuzzo, D. P. (2001). Pruebas psicológicas: principio,
aplicaciones y problemas (5 ª edición), Belmont, CA: Wadsworth.
Keefe, J. W. (1988). Assessing student learning styles. An overview. Michigan:
Eric ed.
Kish, I. (1995). Survey sampling. nueva york: John Wiley & Sons.
Kolb, D. (1984). Experiential learning. Experience as the source of learning and
development. Englewood cliffs. New Jersey: Prentice-Hall.
Kolb, D. (1999): learning style inventory version 3: technical specifications. boston:
trg hay/mcber, training resources group.
Kolb, D.; Baker, A. C; Jensen, P. J. y kayes, C. (2002): the practice of
conversational learning in higher education. Connecticut: Quorum Books.
Kolb, D. y Kolb, A. (2003): learning styles and learning spaces: enhancing
experiential learning in higher education, academy of management learning
and education.
97

Lozano, A. (2000). Estilos de aprendizaje y enseñanza. Un panorama de la


estilística educativa. Items Universidad Virtual - ilce. México: Trillas.
Maclean, P. (1990). The triune brain evolution. New York: Plenun Press.
Mainemelis, C; Boyatzis, R. y Kolb, D. A. (2002): learning styles and adaptive
flexibility: testing the experiential learning theory of development,
management learning, 33 (1), 5-33.
Martín DB., F. y Camarero S., F. (2001). Diferencias de género en los procesos de
aprendizaje en universitarios. Barcelona: Psicothema.
Mejía, E. (2008). La investigación científica en educación. Lima: Universidad
nacional mayor de san marcos.
Mumford, A. (1987). Helping managers learn to learn: using learning styles and
learning biography, the journal of management development, 6 (5).
Navarro, M. J. (2008). Cómo diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje.
Bogotá: Editorial Procompal.
Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud.
México: Mcgraw-Hill/Interamericana.
Riding, R., Rayner, S. (1999). Cognitive styles and learning strategies:
understanding style differences in learning and behavior. London: David
Fulton Publishers.
Ruiz-Bolívar, C. (2000). Neurociencia y educación. Coordinador general de
investigación: u.p.e.l.-i.p.b. en: http://www.google.com. (Consulta:
febrero/2017).
Ruíz-Bolívar y otros. (1994). adaptación y validación de la encuesta hbdi para
evaluar la dominancia cerebral: un estudio preliminar. Colecciones cieapro
no 1.
Salas, R. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Bogota: coop.
Editorial magisterio.
Salas Silva, R., Santos Rego, M. A., Parra Arenas, S. (2004): enfoques de
aprendizaje y dominancias cerebrales entre estudiantes universitarios.
Revista aula abierta, 84, pp. 3-22.
Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseño en la investigación
científica. Lima: Mantaro.
98

Sperry, R. (1973). Lateral specialization of cerebral function in the surgically


separated hemispheres. in f.j. new york: academic press.
Sperry, R., Gazzaniga, M., y Bogen, J. (1969). Interhemispheric relationships: the
neocortical commissures syndromesof hemisphere disconnection. Handbook
of clinical neurology, 4, 273-290.
Stanton, F. y Grant, J. (1999). Approaches to experiential learning, course delivery
and validation in medicine. a background document, medical educ, 33 (4),
282-297.
Tafur, R. (2005). La tesis universitaria. Lima: Mantaro.
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.
Toro, E. (1991). Evaluación para la toma de decisiones. Santiago: Cpeip.
Verlee, W.L. (1986). Aprender con todo el cerebro. Barcelona (españa): Martinez-
Roca.
Wittrock, M.C. (1977). The human brain. Englewood cliffs (New Jersey): Printice-
Hall, Inc.
99

VIII. Anexos
100

Anexo 1: Artículo científico

Título: Los estilos de aprendizaje y las dominancias cerebrales en estudiantes de


una Institución Privada - 2017

Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre los
estilos de aprendizaje y las dominancias cerebrales en estudiantes de
especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
año 2017. La investigación se desarrolló bajo un enfoque de tipo cuantitativo y fue
básica de nivel relacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La
población de estudio estuvo constituid-a por 851 estudiantes y la muestra estuvo
constituida por 272 alumnos, seleccionados a través de un muestreo aleatorio
simple y estratificado. Las variables seleccionadas fueron: estilos de aprendizaje y
dominancias cerebrales. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario Honey-
Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) y el diagnóstico Integral de dominancia
cerebral (DIDC); ambos instrumentos presentaron una validez y confiabilidad
aceptables. El análisis de los datos y la comprobación de hipótesis, consistió en el
contraste de las puntuaciones obtenidas en los estilos de aprendizaje con sus
correspondientes dimensiones y las dominancias cerebrales, mediante la prueba
Chi cuadrada de asociación de Pearson. Se encontraron relaciones
estadísticamente significativas entre los estilos de aprendizaje con sus
correspondientes dimensiones y las dominancias cerebrales (Chi2 = 5942.555, p
valor = 0.000). Es necesario buscar alternativas para potenciar el desarrollo de los
estilos de aprendizaje y dominancias cerebrales, así como el conocimiento y
dominio de las estrategias de enseñanza en función de los mismos.

Palabras clave: estilos de aprendizaje, dominancias cerebrales, especialidades


técnicas en salud, cuestionario CHAEA, cuestionario DIDC.

Abstract
The present research aimed to establish the relationship between learning styles
and brain dominance in students of technical specialties in health of the 1st cycle
101

of the I.E.S.T.P. Archbishop Loayza in the year 2017. The research was
developed under a quantitative approach and was basic relational level, with non-
experimental and cross-sectional design. The study population consisted of 851
students and the sample consisted of 272 students, selected through a simple and
stratified random sampling. The selected variables were: learning styles and brain
dominance. The instrument that was used was the Honey-Alonso questionnaire of
learning styles (CHAEA) and the Integral diagnosis of cerebral dominance (DIDC);
both instruments had acceptable validity and reliability. Data analysis and
hypothesis testing consisted of contrasting the scores obtained in learning styles
with their corresponding dimensions and brain dominance, using the Chi square
test of Pearson's association. Statistically significant relationships were found
between learning styles with their corresponding dimensions and brain dominance
(Chi2 = 5942.555, p valor = 0.000). It is necessary to look for alternatives to
enhance the development of learning styles and brain dominance, as well as
knowledge and mastery of teaching strategies in function of them.

Key words: learning styles, brain dominance, technical specialties in health,


CHAEA questionnaire, DIDC questionnaire.

Introducción
El presente trabajo de investigación titulado Los estilos de aprendizaje y las
dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I
ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017; de acuerdo con el objetivo
de la investigación, se considera la importancia de atender a la diversidad de los
estudiantes implicando el conocimiento de los estilos y dominancias del
alumnado.
El cerebro procesa simultáneamente tanto las partes como la totalidad de
la información que recibe, de manera que ambas deben ser tomadas en cuenta
en la planificación de la enseñanza, para evitar dificultades de aprendizaje si
alguna de ellas es dejada de lado. Existen cuatro estilos de pensamiento
(dominancias), que constituyen cuatro modalidades autónomas de procesamiento
diferencial de información; las cuales pueden ser convenientemente desplegadas
102

de manera individual o combinada, tanto secuencial como simultáneamente, en


los diferentes procesos del funcionamiento cerebral.
Por ello, tomando como referencia lo anteriormente descrito, es que los
estilos de aprendizaje se vinculan con la actual propuesta neurocientífica de la
educación, la cual indica: las personas logran percibir y adquirir conocimientos,
logran crear pensamientos de formas distintas y se comportan de forma diferente
a otras personas, los estudios sobre esta temática se centra de forma mayoritaria
hacia la investigacion de las diferentes tendencias individuales en la forma de
usar los estilos de aprendizaje. Por esto, esta propuesta de los estilos de
aprendizaje como una condición individual se observa o, cuando menos, esta
complementandose con investigaciones recientes con diferentes planteamientos
en los que se analiza la posible incidencia de determinados estilos dominantes o
preferencias que utilizan los grupos de personas en base a alguna tendencias
únicas en común.
Así mismo, se debe orientar y asesorar a estudiantes y profesores para que
conozcan, identifiquen y acepten su perfil estilístico, desarrollen los puntos fuertes
de su estilo reafirmando sus preferencias, aprecien y respeten a quienes tienen
estilos y dominancias diferentes y cuyos puntos fuertes y dificultades es distinto a
los suyos. Los resultados del estudio son relevantes por cuanto, no solamente da
a conocer el estilo de aprendizaje y la dominancias cerebral en estudiantes de
especialidades técnicas en salud, sino que propone una serie de medidas que
permitan desarrollar o potenciar cada uno de los estilos y dominancias.
Los Estilos de Aprendizaje
“Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo
los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de
aprendizaje”. Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994).

A continuación se hará una descripción de las dimensiones de los estilos


de aprendizaje según Honey - Alonso (1994):
Dimensión 1: Activo. Están en búsqueda de nuevas experiencias, y
tendencia a ser de amplio criterio, comienzan con buen ánimo los trabajos
académicos asignados. Son de mucha actividad, pensaran que hay que siempre
103

intentar las cosas lo mínimo una vez. En cuanto baja interés y motivación por algo
novedoso comienzan la búsqueda del próximo objetivo. Aprenden ante todos los
desafíos que supondrán nuevas vivencias, y tienden a distraerse con los largos
plazos. Son personas con tendencia a preferir el trabajo en grupo,
compenetrándose en las vivencias de los demás y centrando a su alrededor todo
tipo de actividades.
Dimensión 2: Reflexivo. Da prioridad a la reflexión que a la acción y
observara cuidadosamente las distintas experiencias. Gustaran de considerar las
experiencias y observarlas desde diversas perspectivas. Reúnen datos, los
analizaran al detalle antes de llegar a alguna decisión final. Son personas
prudentes, gusta de considerar toda alternativa posible antes de realizar una
actividad. Disfrutaran observando cómo actúan de los demás, escuchándolos y no
intervendrán hasta que no tengan control de la situación. Crean en su entorno un
ambiente de ligera distancia y condescendencia.
Dimensión 3: Teórico. Enfocan lógicamente las problemáticas, necesitando
integrar las experiencias en un contexto teórico a tomar en cuenta. Centraran los
problemas de forma jerárquica, por etapas secuenciadas. Tienen la particularidad
de buscar la perfección y reúnen lo acontecido en planteamientos coherentes.
Gustan del análisis y llegar a lo concreto. Son directos en su forma de pensar y al
momento de establecer principios. Buscan ser racionales y muy objetivos alejando
toda la subjetividad y lo poco claro.
Dimensión 4: Pragmático. La fortaleza que tienen es la experimentación y
la aplicabilidad de las ideas. Descubren los aspectos positivos de nuevas ideas y
aprovecharan la primera oportunidad para experimentarlas. Gustaran el actuar
con rapidez y con seguridad con aquellas propuestas y proyectos que le son
atractivos. Tiene la tendencia a ser impacientes cuando hay personas que
idealizan. Son realistas en la toma de decisiones o al momento resolver un
problema. Su filosofía es siempre lo puedo hacer mejor o si funciona es
adecuado.
Las Dominancias Cerebrales
“Las dominancias cerebrales se conciben como la integración de una
totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, a partir de cuyas
interacciones se puede lograr un estudio más amplio y completo de la
104

operatividad del cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el


aprendizaje”. Herrmann (1989).

Problema
La tendencia de los jóvenes actualmente, es la de entender que los estudios de
nivel superior son importantes para un futuro desempeño como profesionales y
alcanzar estatus en las diferentes áreas del conocimiento, así como de lograr el
éxito en su vida personal.
Siendo esto el principio de una condición importante en sus estudios, el
alumno de nivel superior contrasta lo que fue su educación secundaria, con su
actual educación superior y se da cuenta que ésta tiene diferencias significativas
o es simplemente una continuación de la manera como se le ha estado
enseñando.
Es por ello, que cuando se plantea las diferentes estrategias de enseñanza,
éstas contrastan con su estilo de aprendizaje, debido a que en primer lugar no
son conocidos o evaluados por el docente; así mismo, el alumno siente que
aprendió sólo para la evaluación del momento o que casualmente despertó su
interés no tanto en el tema sino en la manera de cómo empezó a entenderlo.
Los estudiantes de nivel superior no universitario manifiestan una serie de
limitaciones académicas y de formación de hábitos de estudio, que derivan en la
denominada “áreas deficitarias del conocimiento” que además de retrasar el
proceso de formación académica, constituyen un obstáculo para el desarrollo
personal del futuro profesional.
Las problemáticas más notorios en el proceso de educación formal y
metódicamente desarrollado por las instituciones superiores, son aquellos que
están relacionados de forma directa con el aprendizaje que requiere de
razonamientos claros y bien definidos; el asimilar de forma consciente los
contenidos de aprendizaje; el dominio de los procesos lógicos operacionales; y de
la transferencia de los planteamientos teóricos al ejercicio de la práctica. Los
problemas surgirán, cuando el docente que dirige el aprendizaje en clase o el
estudiante en la misma condición, fallan al menos, en uno de los comportamientos
anteriormente señalados.
105

Es en esta perspectiva, que surge el interés por identificar, el estilo de


aprendizaje optimo a fin de poder instrumentar métodos de enseñanza eficaces
por parte del docente, tales que se logre un aprendizaje significativo en los
contenidos de una asignatura y se motive el interés del alumno en el aprendizaje
de las ciencias. Conociendo nuestra realidad educativa institucional, descrita
anteriormente, en relación al estilo de aprendizaje y la dominancia cerebral,
planteamos la siguiente consideración:
¿Cuál es la asociación entre los estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017?

Objetivos
Establecer la asociación entre los estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

Método
Se aplicó el método hipotético deductivo. A partir del marco teórico descrito se
planteó las hipótesis general y específica. El tipo de estudio fue Básico, En esta
investigación se aplicó dos instrumentos que responden a un constructo teórico,
teniendo como referencia lo planteado en el marco teórico. El nivel de
investigación fue descriptivo porque se describió las características y propiedades
de las variables de estudio; asimismo, se consideró el nivel relacional para
determinar la relación entre las variables de estudio. Se desarrolló una
investigación con diseño no experimental porque se procedió a recolectar la
información sobre las variables sin manipulación de estas; asimismo, de corte
Transversal porque el instrumento fue aplicado a la muestra de estudio en un
único momento, no habiendo sido necesario repetir la aplicación, por tanto los
resultados responden a un momento determinado. La población de estudio estuvo
conformado por estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P Arzobispo Loayza en un total de 852 alumnos; y por consiguiente, el
tamaño de la muestra fue de 272 alumnos. Para los fines y propósitos de la
presente investigación, la técnica de recolección de datos es la encuesta, y su
106

instrumento es el cuestionario, siendo estos el Cuestionario Honey-Alonso de


Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral
(DIDC).

Resultados
Tabla 1
Resultados de la prueba de asociación Chi cuadrado entre los estilos de
aprendizaje y las dominancias cerebrales
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Chi-cuadrado de Pearson 5942,555a 4646 .000
Razón de verosimilitud 1407.205 4646 1.000
Asociación lineal por lineal 148.737 1 .000
N de casos válidos 272
a. 4794 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,00.

En la Tabla 1 se observa que en el resultado de la prueba de asociación Chi


cuadrado de Pearson, el nivel de significancia es de 0.000 siendo < a 0.05, por
tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye que: Existe asociación
significativa entre los estilos de aprendizaje y las dominancias cerebrales en
estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P.
Arzobispo Loayza en el año 2017.
En las pruebas de hipótesis específicas se concluye que: Existe asociación
significativa entre los estilos de aprendizaje Activo (p valor = 0.005), Reflexivo (p
valor = 0.000), Teórico (p valor = 0.000) y Pragmático (p valor = 0.000) < a 0.05, y
las dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud
del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017.

Discusión
La recolección de los datos usados en el presente trabajo encontramos que el
resultado de nuestra hipótesis general investigada y contrastada
estadísticamente, señala que existe asociación significativa entre los estilos de
aprendizaje y las dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades
107

técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017. Este
resultado coincide con las investigaciones de Martínez y Manzo (2013) que indica
una relación entre los modelos de cuadrantes cerebrales y estilos de aprendizaje,
así como con Quispe (2015) que también indica una relación entre estilos
cerebrales de pensamiento y aprendizaje; por ello, como lo planteado en las
investigaciones previas, notamos concordancias con dichos estudios en cuanto a
asociación de dichas variables con las propuestas en ésta investigación, la
fundamentación teórica de éstas lo respalda, y la utilización de instrumentos de
medición similares, teniendo en cuenta que a pesar de ser realizadas en otros
ámbitos, ya sea nacional o internacional, otras muestras en estudio, metodología
o estadística utilizada, pero que siguen una línea de investigación similar a la
presente. De otro lado el propósito y resultados de dichos estudios, la
fundamentación teórica, así como el cumplimiento de los objetivos de establecer
la asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y las dominancias
cerebrales, nos permiten tener pautas posteriores para unas sugerencias y
recomendaciones en tanto que éstas coinciden con nuestra investigación.

Conclusiones
Primero, se observa una asociación entre los estilos de aprendizaje y las
dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I
ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017. Tomando en cuenta que al
5% de significancia, el valor de p = 0.000, menor a un α= 0.05 nos permite
determinar que existe asociación significativa entre las variables; por lo tanto, se
rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Segundo, se observa una asociación entre el estilo de aprendizaje activo,
reflexivo, teórico y pragmático y las dominancias cerebrales en estudiantes de
especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
año 2017. Tomando en cuenta que al 5% de significancia, los valores de p =
0.000, menor a un α= 0.05 nos permite determinar que existe asociación
significativa entre las variables; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis de investigación.
108

Recomendaciones
Primero, la utilización de los resultados de la presente investigación para
profundizar en otros tipos de estudios descriptivos, correlaciónales y explicativos,
que tenga como propósitos llevar a cabo los mismos objetivos u otros en
diferentes realidades y niveles académicos, que permitan atender las diferencias
de estilos de aprendizaje y dominancias cerebrales de los estudiantes.
Segundo, seguir aplicando los instrumentos de recolección de información,
preferentemente aquellos que tengan relación con las diferentes propuestas
teóricas actuales, los que ayudaran a identificar con mayor precisión la
preponderancia por algunos de los estilos de aprendizaje y dominancias
cerebrales de los alumnos; así mismo, establecer la confiabilidad y validez de los
mismos, así como la adaptación y modificaciones necesarias de dichos
instrumentos en nuestra realidad, debido a que en su mayoría son de realidades
extranjeras.
Tercero, el docente debe conocer y combinar las diferentes estrategias de
enseñanza, sesiones de aprendizaje, temas de clase u otras condiciones
académicas, tomando en cuenta la preferencia de los estilos de aprendizaje y
dominancias cerebrales de sus alumnos.
Finalmente, y en base a las propuestas planteadas anteriormente, así
como también, los estilos de aprendizaje y dominancias cerebrales, se relacionan
con otras variables por ejemplo con el rendimiento académico, motivación,
identificación con la profesión elegida, hábitos de estudio, funciones cognitivas,
funciones afectivas, ambientes académicos, diseño curricular, tecnologías de la
información y comunicación (TICs), acción tutorial, clima organizacional, etc., es
que proponemos las siguientes recomendaciones para potenciar cada una de las
variables del estudio y relacionadas con los resultados, discusión y conclusiones
de la presente investigación.

Referencias

Alonso, C. M y Gallego, D. J. y Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje:


procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
109

Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: el modelo de los cuadrantes cerebrales.


En: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/índice. Html
(consulta: febrero/2017).
Herrmann, S. I. (1989). The creative brain. Buffalo: brain books.
Kolb, D. y Kolb, A. (2003): learning styles and learning spaces: enhancing
experiential learning in higher education, academy of management learning
and education.
Ruiz-Bolívar, C. (2000). Neurociencia y educación. Coordinador general de
investigación: u.p.e.l.-i.p.b. en: http://www.google.com. (Consulta:
febrero/2017).
Verlee, W.L. (1986). Aprender con todo el cerebro. Barcelona (españa): Martinez-
Roca.
110

Anexo 2: Matriz de consistencia

TITULO: “Los Estilos de Aprendizaje y las Dominancias Cerebrales en estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017”

Problemas Objetivos Hipótesis Variables

Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Variable 1: Los Estilos de Aprendizaje

¿Cuál es la asociación entre los Establecer la asociación entre los Existe asociación significativa entre
estilos de aprendizaje y las Estilos de Aprendizaje y las los Estilos de Aprendizaje y las
dominancias cerebrales en Dominancias Cerebrales en Dominancias Cerebrales en
estudiantes de especialidades estudiantes de especialidades estudiantes de especialidades
técnicas en salud del I ciclo del técnicas en salud del I ciclo del técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
el año 2017? año 2017. año 2017.

Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis específicos:

a. ¿Cuál es la asociación entre el a. Determinar la asociación entre el a. Existe asociación significativa entre
estilo de aprendizaje activo y estilo de aprendizaje activo y las el estilo de aprendizaje activo y
las dominancias cerebrales en dominancias cerebrales en las dominancias cerebrales en
estudiantes de especialidades estudiantes de especialidades estudiantes de especialidades
técnicas en salud del I ciclo del técnicas en salud del I ciclo del técnicas en salud del I ciclo del
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
el año 2017? el año 2017. año 2017.
b. ¿Cuál es la asociación entre el b. Determinar la asociación entre el b. Existe asociación significativa entre Variable 2: Las Dominancias Cerebrales
estilo de aprendizaje reflexivo estilo de aprendizaje reflexivo y el estilo de aprendizaje reflexivo y
y las dominancias cerebrales las dominancias cerebrales en las dominancias cerebrales en
en estudiantes de estudiantes de especialidades estudiantes de especialidades
especialidades técnicas en técnicas en salud del I ciclo del técnicas en salud del I ciclo del
salud del I ciclo del I.E.S.T.P. I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
Arzobispo Loayza en el año el año 2017. año 2017.
2017? c. Determinar la asociación entre el c. Existe asociación significativa entre
c. ¿Cuál es la asociación entre el estilo de aprendizaje teórico y el estilo de aprendizaje teórico y
estilo de aprendizaje teórico y las dominancias cerebrales en las dominancias cerebrales en
las dominancias cerebrales en estudiantes de especialidades estudiantes de especialidades
estudiantes de especialidades técnicas en salud del I ciclo del técnicas en salud del I ciclo del
técnicas en salud del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el
I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en el año 2017. año 2017.
el año 2017? d. Determinar la asociación entre el d. Existe asociación significativa entre
d. ¿Cuál es la asociación entre el estilo de aprendizaje pragmático el estilo de aprendizaje
estilo de aprendizaje y las dominancias cerebrales en pragmático y las dominancias
pragmático y las dominancias estudiantes de especialidades cerebrales en estudiantes de
cerebrales en estudiantes de técnicas en salud del I ciclo del especialidades técnicas en salud
especialidades técnicas en I.E.S.T.P. Arzobispo Loayza en del I ciclo del I.E.S.T.P. Arzobispo
salud del I ciclo del I.E.S.T.P. el año 2017. Loayza en el año 2017.
Arzobispo Loayza en el año
2017?
111

Metodología Población y muestra técnicas e instrumentos Método de análisis

Método: Población: Técnica: Para la presentación de los resultados descriptivos, el tratamiento estadístico de la matriz de
Se aplicó el método hipotético La población de estudio estuvo Para los fines y propósitos de la datos general han sido procesados mediante el programa estadístico SPSS 23.0, y estuvo
deductivo. A partir del marco conformado por estudiantes de presente investigación, la técnica de centrado en que éstos fueron procesados a través de los estadígrafos de tendencia central
teórico descrito se planteó las especialidades técnicas en salud del recolección de datos es la encuesta, y como la media aritmética y de dispersión como la varianza y la desviación estándar, para
hipótesis general y específica. I ciclo del I.E.S.T.P Arzobispo su instrumento es el cuestionario, en luego ser organizado en tablas y figuras en barras para el análisis e interpretación
Loayza, distribuido de la siguiente tanto que permite la obtención de respectiva, como expresión de la estadística descriptiva.
Tipo de estudio: manera: información a través de un formulario Asimismo, para el análisis estadístico inferencial y contrastación de hipótesis de
Básico, En esta investigación se ✓ Enfermería técnica: 419 desarrollado por escrito, y se aplica investigación se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson, cuya fórmula es la siguiente:
aplicó dos instrumentos que ✓ Fisioterapia y rehabilitación normalmente de forma grupal, siendo
responden a un constructo teórico, técnica:188 útil para obtener información de x2 = ∑ (O - E)2
teniendo como referencia lo ✓ Farmacia técnica: 200 grupos grandes, así como económico, E
planteado en el marco teórico. ✓ Laboratorio clínico técnico: 44 sobre todo cuando los encuestados
El nivel de investigación fue ✓ Total general: 851 están en diferentes lugares Dónde:
descriptivo porque se describió las x2: Prueba Chi cuadrado de Pearson
características y propiedades de Muestra: Instrumentos: ∑: Sumatoria
las variables de estudio; asimismo, Se estableció la cantidad total de O: Frecuencias observadas
se consideró el nivel relacional participantes en el estudio, Ficha técnica del instrumento los E: Frecuencias esperadas
para determinar la relación entre utilizando el siguiente cálculo estilos de aprendizaje.
las variables de estudio. estadístico: Nombre: Cuestionario Honey-Alonso
n’ 400 de Estilos de Aprendizaje (CHAEA),
Diseño: n = _______ = _________ = 272 (Adaptado de Honey y Mumford,
Se desarrolló una investigación 1+(n’/ N) 1+(400/851) 1982). Autor: Alonso, C.; Gallego, D.
con diseño no experimental porque y Honey, F. (1991). Universidad
se procedió a recolectar la Dónde: Nacional de Educación a distancia
información sobre las variables sin n: Muestra (UNED), Madrid, España. Objetivo:
manipulación de estas; asimismo, n’: Tamaño provisional de la Medir los estilos de aprendizaje.
de corte Transversal porque el muestra sin ajustar, en base al Tiempo de aplicación: 40 minutos.
instrumento fue aplicado a la error estándar y probabilidad de Dimensiones: activo, reflexivo, teórico
muestra de estudio en un único ocurrencia = 400 y pragmático. Escalas de medición: si
momento, no habiendo sido N: Tamaño de la Población (1), no (0). N° ítems: 80 preguntas
necesario repetir la aplicación, por 1: Constante dicotómicas.
tanto los resultados responden a
un momento determinado. El Por consiguiente, el tamaño de la Ficha técnica del instrumento las
esquema utilizado para la muestra fue de 272 alumnos; dominancias cerebrales.
investigación fue el siguiente: obtenido en base a un muestreo Nombre: Diagnóstico Integral de
simple y estratificado: Dominancia Cerebral (DIDC),
V1 (Adaptado de Herrmann, 1989).
n r ✓ Enfermería técnica (419 * 0.32) Autor: Ruiz-Bolívar y otros (1994),
V2 =134 Universidad Simón Bolívar,
✓ Fisioterapia y rehabilitación Venezuela. Objetivo: Medir las
Dónde: técnica (188 * 0.32) = 60 dominancias cerebrales Tiempo de
n : Muestra en la que se realiza el ✓ Farmacia técnica (200 * 0.32) = 64 aplicación: 40 minutos. Dimensiones:
estudio ✓ Laboratorio clínico técnico (44 * racional, cuidadoso, emotivo y
V1: Variable Estilos de Aprendizaje 0.32) = 14 experimental. Escalas de medición:
(Observación 1) ✓ Total general (851 * 0.32) = 272 completamente (5), bastante (4),
V2: Variable Dominancias regular (3), poco (2), nada (1). N°
Cerebrales (Observación 2) ítems: 80 preguntas con escalas tipo
r : Relación entre las dos Likert.
variables
112

Anexo 3a:

CUESTIONARIO HONEY-ALONSO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE (CHAEA)

CORREO ELECTRÓNICO: __________________________________________ EDAD: _______________


ESPECIALIDAD: __________________________ SEXO: _______________ FECHA: _______________

INSTRUCCIONES:
➢ Este cuestionario ha sido diseñado para identificar “Tu Estilo preferido de
Aprendizaje”. No es un test de inteligencia, ni de personalidad.
➢ No hay límite de tiempo para contestar al Cuestionario. Pero no te ocupará más de
15 minutos.
➢ No hay respuestas correctas o incorrectas. Será útil en la medida que seas
sincero(a) en tus respuestas.
➢ Si estás más de acuerdo que en desacuerdo con el ítem selecciona “SI”. Sí, por el
contrario, está más en desacuerdo que de acuerdo, selecciona “NO”.
➢ Por favor contesta todos los ítems, marcando una cruz o aspa en el casillero
correspondiente a tu respuesta. El Cuestionario es anónimo y confidencial.
¡MUCHAS GRACIAS!
ITEMS SI NO
1. Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos
Estoy seguro de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está
2.
mal
3. Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias
4. Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso
5. Creo que los formalismos cortan y limitan la actuación libre de las personas
Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué
6.
criterios actúan
Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar
7.
reflexivamente
8. Creo que lo más importante es que las cosas funcionen
9. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora
10. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia
Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo
11.
ejercicio regularmente
Cuando escucho una nueva idea en seguida comienzo a pensar cómo ponerla en
12.
práctica
13. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas
14. Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos
Normalmente encajo bien con personas reflexivas, analíticas y me cuesta
15.
sintonizar con personas demasiado espontáneas, imprevisibles
16. Escucho con más frecuencia lo que hablo
17. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas
Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de
18.
manifestar alguna conclusión
19. Antes de tomar una decisión estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes
20. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente
Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores;
21.
Tengo principios y los sigo
22. Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos
Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo; prefiero
23.
mantener relaciones distantes
24. Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas
25. Me cuesta ser creativo, romper estructuras
26. Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas
27. La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento
28. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas
29. Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas
30. Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades
113

ITEMS SI NO
31. Soy cauteloso a la hora de sacar conclusiones
Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información; cuantos más datos
32.
reúna para reflexionar, mejor
33. Tiendo a ser perfeccionista
34. Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía
Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo
35.
previamente
36. En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes
37. Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas
38. Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico
39. Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo
40. En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas
Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el
41.
futuro
42. Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas
43. Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión
Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso
44.
análisis que las basadas en la intuición
Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones
45.
de los demás
46. Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas
A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las
47.
cosas
48. En conjunto hablo más de lo que escucho
49. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas
50. Estoy convencido que debe imponerse la lógica y el razonamiento
51. Me gusta buscar nuevas experiencias
52. Me gusta experimentar y aplicar las cosas
53. Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas
54. Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras
55. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías
Me impaciento con las argumentaciones irrelevantes e incoherentes en las
56.
reuniones
57. Compruebo antes si las cosas funcionan realmente
58. Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo
Soy consciente de que en las discusiones ayudo a los demás a mantenerse
59.
centrados en el tema, evitando divagaciones
Observo que, con frecuencia, soy uno de los más objetivos y desapasionados en
60.
las discusiones
61. Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor
62. Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas
63. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión
64. Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro
En los debates prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el líder o
65.
el que más participa
66. Me molestan las personas que no siguen un enfoque lógico
67. Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas
68. Creo que el fin justifica los medios en muchos casos
69. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas
70. El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo
Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se
71.
basan
Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos
72.
ajenos
73. No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo
74. Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas
75. Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso
76. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos
77. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones
78. Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden
79. Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente
80. Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros
114

Anexo 3b:

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE DOMINANCIA CEREBRAL (DIDC)

CORREO ELECTRÓNICO: __________________________________________ EDAD: _______________


ESPECIALIDAD: __________________________ SEXO: _______________ FECHA: _______________

INSTRUCCIONES:
El siguiente instrumento permite identificar el estilo preferencial del uso del pensamiento o de la
forma como cada persona procesa información en el cerebro. No se trata de un test o prueba, de manera que
no hay respuestas correctas o incorrectas sino preferencias y expectativas personales en cada uno de los
aspectos que componen esta prueba.
Elabore un proceso de auto-evaluación, de cada uno de los aspectos o actividades que aparecen a
continuación de acuerdo con su desempeño. Utilice una escala numérica del 1 al 5 (escriba el número en el
cuadro correspondiente). El Cuestionario es anónimo y confidencial.

COMPLETAMENTE (5) BASTANTE (4) REGULAR (3) POCO (2) NADA (1)
CUANDO VOY A VIAJAR:
1. Me gusta hacer planes y llevarlos a cabo tal como se ha pensado
2. Hago planes con la gente
3. Lo hago sin restricciones y con total apertura a las nuevas experiencias
4. Averiguo todo lo que se refiere al lugar que voy a visitar
CUANDO ESTOY TERMINANDO UN TRABAJO:
5. Me concentro hasta terminar, así este cansado
6. Sólo continuo si estoy en óptimas condiciones
7. Busco compañía para motivarme y acabar
8. Me las ingenio, variando las actividades por momentos
CUANDO ME MUESTRAN UN OBJETO NOVEDOSO LO PRIMERO QUE PIENSO ES:
9. Porqué es así y cómo podría ser mejor
10. Para qué sirve y cuál es el beneficio
11. Cómo lo puedo obtener y dónde se encuentra
12. Qué es y cómo son sus partes
CUANDO ME ENCUENTRO BLOQUEADO POR ALGÚN OBSTÁCULO:
13. Busco a alguien para conversar y contarle lo que me pasa
14. Repito el proceso hasta lograr lo que quiero
15. Me detengo a reflexionar sobre lo que está sucediendo
16. Trato de hacer otras cosas hasta que me sienta relajado
SI ME GANARA LA LOTERÍA:
17. Me iría de viaje por todo el mundo
18. Realizaría un gran negocio
19. Compartiría con algunas instituciones sociales y con la familia
20. Buscaría mi seguridad para siempre
PREFIERO IR A UN EVENTO SOCIAL PARA DISFRUTAR DE:
21. Situaciones emotivas: fiestas, retiros, reuniones, conciertos, deportes
22. Situaciones informativas de tipo intelectual: conferencias, debates, cursos
23. Situaciones sensitivas experimentales: espectáculos artísticos, talleres
24. Situaciones formales: inauguraciones, matrimonios, presentaciones
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN:
25. Analizo las causas y consecuencias de mi decisión
26. Consulto con otras personas
27. Analizo los pro y los contras minuciosamente
28. Me dejo llevar por mi intuición y experiencia
CUANDO UN PROBLEMA SE PRESENTA:
29. Me gusta ir directo al grano, sin rodeos
30. Examino las impresiones de las personas
31. Me gusta conocer al máximo todos los detalles del problema
32. Me baso en mi intuición para comprender lo que está pasando
115

CUANDO ME DAN UN NÚMERO TELEFÓNICO QUE ME INTERESA:


33. Lo registro mentalmente y lo memorizo
34. Lo registro en mi agenda inmediatamente
35. Lo apunto en cualquier papel
36. No me preocupo por apuntarlo, si lo necesito lo averiguo
ANTES DE ENTREGAR UN TRABAJO:
37. Me aseguro de revisar hasta el más mínimo detalle
38. Reviso si la estructura general del trabajo es lógica y comprensible
39. Se me ocurren nuevas ideas cada vez que lo reviso y lo modifico
40. Lo muestro a diversas personas para que lo revisen y me den opiniones
LA PRIMERA IMPRESIÓN QUE ME GUSTARÍA PROYECTAR, ES QUE SOY UNA PERSONA:
41. Muy sensible, que comprende, que alienta
42. Muy creativo, imaginativo, experimental
43. Muy razonable, lógico, analítico
44. Muy paciente, ordenado, realista, practico
CUANDO LEO UNA NOTICIA ME PREOCUPA:
45. Las ideas y el contexto de donde provienen
46. El orden de los acontecimientos
47. Los hechos y evidencias que lo sustentan
48. Los personajes involucrados
SI OBTENGO DINERO:
49. Lo ahorro
50. Lo comparto con la familia y los amigos
51. Lo gasto en algo novedoso
52. Lo invierto en algo seguro
SI VEO UN ACCIDENTE:
53. Me pongo a pensar cómo sucedió y observo los acontecimientos
54. Brindo ayuda de manera práctica e inmediata
55. Me afecto emocionalmente
56. Pienso en formas de evitar ese tipo de accidentes, hago críticas y comentarios
SUELO COMPRENDER LAS COSAS EN BASE A:
57. Teorías o estudios sistematizados
58. Mi intuición
59. Los sentimientos y la experiencia personal
60. La lógica, cálculos o probabilidades
CUANDO TRABAJO ME PREOCUPO MÁS POR:
61. La organización y el orden
62. Lo funcional y técnico
63. Las relaciones humanas
64. La visión y proyección
CUANDO TENGO TIEMPO LIBRE:
65. Me gusta hacer deporte
66. Me gusta leer
67. Me gusta practicar juegos de riesgo
68. Me gusta escuchar música
LAS PERSONAS APRENDEN MÁS CUANDO:
69. Sienten emociones
70. Experimentan
71. Reflexionan
72. Toman apuntes
CUANDO EXPONGO UNA IDEA SOY:
73. Detallado, ordenado, especifico
74. Afectivo, personal, emotivo
75. Claro, preciso, breve, directo al punto
76. Visual, simultaneo, intuitivo
EN UN TRABAJO VALORO:
77. La argumentación o el sustento
78. La precisión y la calidad
79. Las propuestas innovadoras
80. El compromiso con el trabajo
116

Anexo 4a: Formato de validación de instrumentos


117
118
119

Anexo 4b: Formato de validación de instrumentos


120
121
122

Anexo 4c: Formato de validación de instrumentos


123
124
125

Anexo 4d: Formato de validación de instrumentos


126
127
128

Anexo 4e: Formato de validación de instrumentos


129
130
131

Anexo 4f: Formato de validación de instrumentos


132
133
134

Anexo 5a: Matriz de datos Los Estilos de Aprendizaje

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM
ALUMNOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0
2 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0
4 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
5 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0
6 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1
7 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
8 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1
9 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1
10 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1
11 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1
12 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0
13 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1
14 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0
15 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0
16 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0
17 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0
18 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0
19 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0
20 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0
21 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1
22 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1
23 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0
24 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
25 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
26 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0
27 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0
28 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0
29 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1
30 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
31 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0
32 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0
33 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0
34 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
35 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0
36 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
37 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0
38 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1
39 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1
40 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1
41 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0
42 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1
43 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
135

44 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0
45 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0
46 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1
47 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0
48 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1
49 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
50 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1
51 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1
52 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1
53 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
54 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1
55 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1
56 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0
57 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0
58 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0
59 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1
60 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1
61 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0
62 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
63 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1
64 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0
65 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1
66 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0
67 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1
68 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
69 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0
70 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0
71 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0
72 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0
73 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1
74 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1
75 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0
76 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0
77 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0
78 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1
79 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0
80 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0
81 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1
82 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
83 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0
84 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0
85 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0
86 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0
87 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1
88 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1
89 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0
90 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
91 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0
92 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0
93 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0
94 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0
136

95 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1
96 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
97 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0
98 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0
99 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0
100 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
101 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0
102 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
103 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
104 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1
105 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0
106 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1
107 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1
108 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
109 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0
110 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0
111 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0
112 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
113 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1
114 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1
115 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0
116 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0
117 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0
118 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1
119 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0
120 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0
121 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1
122 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
123 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0
124 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0
125 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0
126 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
127 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1
128 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
129 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1
130 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0
131 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1
132 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0
133 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1
134 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
135 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0
136 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0
137 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0
138 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0
139 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1
140 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1
141 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0
142 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
143 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1
144 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0
145 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1
137

146 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0
147 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1
148 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
149 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0
150 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0
151 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0
152 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
153 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0
154 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
155 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0
156 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1
157 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0
158 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1
159 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1
160 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
161 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1
162 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1
163 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0
164 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1
165 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
166 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0
167 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
168 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0
169 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1
170 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0
171 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
172 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1
173 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0
174 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1
175 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1
176 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0
177 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1
178 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1
179 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0
180 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
181 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0
182 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0
183 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1
184 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0
185 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
186 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1
187 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0
188 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1
189 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0
190 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1
191 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1
192 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1
193 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0
194 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1
195 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
196 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0
138

197 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
198 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0
199 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1
200 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0
201 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
202 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0
203 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1
204 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1
205 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1
206 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0
207 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1
208 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0
209 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0
210 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
211 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0
212 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0
213 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1
214 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0
215 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
216 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1
217 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1
218 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0
219 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0
220 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0
221 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1
222 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0
223 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1
224 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1
225 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
226 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1
227 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0
228 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1
229 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1
230 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1
231 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0
232 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
233 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0
234 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
235 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1
236 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0
237 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1
238 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1
239 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
240 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
241 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0
242 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1
243 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1
244 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1
245 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0
246 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
247 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0
139

248 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0
249 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1
250 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0
251 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1
252 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1
253 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0
254 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1
255 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0
256 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
257 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1
258 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
259 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
260 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1
261 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
262 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
263 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0
264 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1
265 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1
266 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
267 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0
268 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0
269 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0
270 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0
271 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
272 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
140

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM
ALUMNOS
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1
2 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1
4 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0
5 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0
6 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1
7 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
8 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1
9 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
10 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1
11 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1
12 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1
13 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1
14 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1
15 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
16 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0
17 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1
18 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1
19 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1
20 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1
21 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
22 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1
23 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0
24 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1
25 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0
26 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1
27 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0
28 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
29 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1
30 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
31 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1
32 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1
33 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1
34 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0
35 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0
36 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1
37 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1
38 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1
39 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
40 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0
41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
42 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1
43 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
44 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1
45 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1
46 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1
141

47 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0
48 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0
49 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1
50 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1
51 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1
52 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1
53 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1
54 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1
55 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1
56 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
57 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0
58 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1
59 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0
60 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1
61 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0
62 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1
63 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0
64 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1
65 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0
66 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
67 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1
68 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
69 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1
70 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1
71 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1
72 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0
73 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
74 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1
75 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0
76 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1
77 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0
78 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1
79 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0
80 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
81 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1
82 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
83 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1
84 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1
85 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1
86 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0
87 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0
88 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1
89 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0
90 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1
91 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0
92 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1
93 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0
94 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1
95 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1
96 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
97 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1
142

98 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1
99 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1
100 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0
101 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0
102 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1
103 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0
104 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1
105 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0
106 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
107 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1
108 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
109 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1
110 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1
111 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1
112 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0
113 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
114 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1
115 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0
116 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1
117 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0
118 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1
119 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0
120 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
121 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1
122 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
123 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1
124 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1
125 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1
126 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0
127 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0
128 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1
129 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0
130 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1
131 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0
132 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1
133 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1
134 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
135 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1
136 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1
137 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1
138 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0
139 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
140 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1
141 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0
142 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1
143 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0
144 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1
145 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0
146 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1
147 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1
148 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
143

149 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1
150 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1
151 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1
152 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0
153 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0
154 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1
155 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0
156 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1
157 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0
158 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
159 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1
160 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
161 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0
162 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
163 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1
164 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
165 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
166 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1
167 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
168 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
169 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
170 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
171 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
172 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1
173 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0
174 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0
175 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
176 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1
177 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
178 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0
179 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0
180 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1
181 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1
182 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0
183 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0
184 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0
185 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0
186 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
187 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
188 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
189 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1
190 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
191 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0
192 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
193 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1
194 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
195 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
196 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1
197 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
198 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
199 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
144

200 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
201 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
202 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1
203 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0
204 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0
205 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
206 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1
207 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
208 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0
209 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0
210 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1
211 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1
212 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0
213 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0
214 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0
215 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0
216 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0
217 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
218 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
219 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1
220 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
221 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0
222 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
223 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1
224 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
225 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
226 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1
227 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
228 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
229 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
230 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
231 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
232 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1
233 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0
234 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0
235 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
236 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1
237 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
238 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0
239 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0
240 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1
241 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1
242 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0
243 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0
244 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0
245 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0
246 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0
247 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
248 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1
249 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1
250 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
145

251 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0
252 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
253 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
254 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1
255 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0
256 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0
257 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1
258 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
259 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0
260 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1
261 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
262 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
263 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0
264 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
265 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
266 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1
267 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
268 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0
269 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
270 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0
271 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1
272 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
146

Anexo 5b: Matriz de datos Las Dominancias Cerebrales

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM
ALUMNOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
1 5 5 1 2 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 1 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1
2 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 4 1 4 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 4 3 2 5 3 4 2 1 1
3 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 2 4 5 4 3 1 4 4 1 4 5 4 5 2 3 1 5 2 2 3 2
4 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 4 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2 1
5 2 2 2 4 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 1 2 1 4 5 4 3 3 2
6 4 5 2 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 5 1 3 2 5 2 5 1 4
7 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 4 3 4 4 4 3 4 4 2 2 2
8 4 2 1 4 4 5 4 2 1 4 5 2 2 4 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 1 4 4 2 4 2 1 4 2 2 2 4 4
9 2 2 4 2 2 5 1 4 5 1 5 2 2 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 4 1 4 2 3 3 4 1 3 3 3 2 3
10 4 5 1 1 4 4 4 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 4 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 5 1 5 4 5 5 5 1 4
11 5 5 4 4 5 5 1 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 1 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 2 5 1 5 5 2 2 5
12 3 1 2 1 3 1 4 3 5 2 4 2 1 2 4 2 2 4 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 4 3 4 4 3 3 2 4 2
13 4 4 1 4 3 3 1 3 1 2 4 5 5 1 1 4 4 1 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 5 1 2 4 3 4 5 1 3
14 5 1 4 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 4 5 5 4 1 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 4 4 4 3 2 3 2 2 2
15 3 5 1 2 3 4 4 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 4 5 4 1 4 4 3 4 2
16 5 4 4 4 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 4 1 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 4 4 2 1 5 3 5 4 4 1 2
17 2 1 2 1 4 5 1 4 1 4 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 4 4 2 2 3 2 2 4 1
18 4 5 1 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 4 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 4 4 2 2 4 2 2 1 1
19 2 5 4 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 3 2 5 3 4 3 3 2 2
20 5 5 1 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 4 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 5 4 2 2 4 4 1 4 1
21 2 5 4 1 4 5 1 4 2 2 2 4 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 1 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5
22 4 4 1 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 4 1 3 2 4 3 2 1 3
23 2 5 4 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 5 5 2 3 2 4 3 5 4 4 1
24 4 4 1 2 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 5 1 3 2 5 2 5 1 2
25 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 3 5 2 4 5 5 5 2 2 2 1
26 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 1 1 1 5 5 1 1 2 1 2 2 1 5 1 4 4 2 2 4 2 1 1 1
27 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 1 2 3 4 5 2 4 1
28 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 4 3 4 4 4 3 2 2 1 2 4 2 4 5 5 1 5 5 5 1 1
29 4 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 4 5 3 4 1 2 2 2 4 2 1 2 5 1 1 5 5 4 1 2 3 5 1 5 4 4
30 2 4 1 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 1 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 4 3 5 4 5 3 5 5 5 1 5
31 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 4 1 4 5 5 4 2 5 2 5 5 2 1 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1
32 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 4 3 2 5 3 4 2 1 1
33 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 2 4 5 4 3 1 4 4 1 1 5 4 5 2 3 1 5 2 2 3 2
34 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 2 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2 1
35 2 2 3 4 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 1 2 1 4 5 4 3 3 2
36 4 5 4 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 5 1 3 2 5 2 5 1 2
37 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 4 3 4 4 4 3 4 4 2 2 2
38 2 2 1 2 4 5 4 2 1 4 5 2 2 1 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 4 4 2 4 2 1 4 2 2 2 4 4
39 2 2 4 2 2 5 1 4 5 1 5 2 2 1 5 5 2 4 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 4 2 3 3 4 1 3 3 3 2 3
40 4 5 1 5 4 4 4 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 1 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 2 1 2 3 4 5 2 1 4
41 5 5 4 1 5 5 1 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 4 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 5 5 1 5 5 5 4 1
42 3 1 2 4 3 1 4 3 5 2 4 2 1 2 4 2 2 1 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 4 1 2 3 5 1 5 1 4
43 3 4 1 1 3 3 1 3 1 2 4 5 5 1 1 4 4 4 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 5 4 5 3 5 5 5 4 1
147

44 5 1 4 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 1 5 5 1 4 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 5 3 1 5 3 1 5 4 2
45 3 5 1 2 3 4 4 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 4 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 4 3 2 5 3 4 2 1 2
46 5 4 4 4 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 1 1 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 4 4 5 2 3 1 5 2 2 3 4
47 2 1 2 1 4 5 1 4 1 4 2 1 1 3 2 5 3 4 4 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 2 4 5 2 2 5 2 2 2
48 4 5 1 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 1 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 1 2 1 4 5 4 3 3 3
49 2 5 4 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 4 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 5 1 3 2 5 2 5 1 4
50 4 5 1 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 1 1 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 4 4 4 3 4 2 2 2 5
51 2 5 4 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 1 3 1 3 1 4 1 5 5 1 5 1 5 5 5 1 4
52 4 4 1 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 4 2 5 4 5 5 2 2 5
53 2 5 4 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 4 3 4 1 5 4 5 5 5 4 3 4 1 3 3 2 4 2
54 4 4 1 2 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 2 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 5 1 2 4 3 4 5 1 3
55 4 2 3 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 4 1 4 5 5 4 4 3 5 4 4 4 3 2 3 2 4 4
56 5 5 4 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 4 5 5 3 4 1 4 5 5 1 4 2 1 2 2 1 5 1 4 5 4 1 4 4 3 4 2
57 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 4 3 5 4 5 5 2 3 2 2 3 5 4 1 1
58 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 4 3 4 4 4 3 2 2 1 2 4 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2
59 4 2 4 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 4 5 3 4 1 2 2 2 4 2 1 2 5 4 1 5 5 2 4 2 1 3 2 1 3 5
60 2 4 1 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 1 2 1 2 3 2 1 2 4 2 1 2 4 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3
61 5 5 1 1 5 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 4 1 4 5 5 4 2 5 2 5 5 4 1 5 2 3 2 4 3 5 4 4 1
62 2 4 5 3 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 5 1 3 2 5 2 5 1 2
63 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 2 4 5 4 3 1 4 4 1 4 5 4 2 4 5 5 5 4 2 2 4
64 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 2 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 4 4 2 2 4 2 1 1 1
65 2 2 2 4 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 2 1 2 3 4 5 2 4 4
66 4 5 4 1 4 3 3 4 2 2 5 4 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 4 4 4 4 5 5 1 5 5 5 1 1
67 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 4 3 4 1 2 3 5 1 5 4 4
68 4 2 1 4 4 5 4 2 1 4 5 4 2 4 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 4 4 2 5 4 5 3 5 5 5 1 5
69 2 2 4 2 2 5 1 2 5 1 5 2 2 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 4 2 5 3 1 5 3 1 5 4 1
70 4 5 1 4 4 4 4 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 4 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 4 3 2 5 3 4 2 1 1
71 5 5 4 1 5 5 1 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 1 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 5 2 3 4 5 2 2 3 2
72 3 1 2 4 3 1 4 3 5 2 4 2 1 2 4 2 2 4 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1
73 3 4 1 1 3 3 1 3 1 2 4 5 5 4 1 4 4 1 4 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 2 1 2 1 3 2 1 3 5
74 5 1 4 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 4 5 5 4 1 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 4 1 3 4 4 3 2 1 3
75 3 5 1 2 3 4 4 3 3 3 3 2 1 4 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 3 2 2 3 5 4 1 1
76 5 4 4 4 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 4 4 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 4 4 5 1 3 2 5 2 5 4 2
77 2 1 2 1 4 5 1 4 1 4 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 2 4 5 5 5 4 2 2 1
78 4 5 1 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 4 4 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 4 4 2 2 4 2 1 4 4
79 2 5 4 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 2 1 2 3 4 5 2 1 1
80 4 5 1 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 4 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 4 5 5 1 5 5 5 4 1
81 2 5 4 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 4 1 3 3 4 3 1 3 1 4 1 5 4 1 2 3 5 1 5 1 4
82 4 4 1 2 3 2 4 3 2 4 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 4 1 1 5 1 5 5 5 1 5 4 5 3 5 5 5 1 5
83 3 5 4 4 5 5 1 5 4 4 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 5 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1
84 4 4 1 2 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 4 3 2 5 3 4 2 1 1
85 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 4 1 4 5 5 4 4 3 5 5 2 3 1 5 2 4 3 2
86 5 5 4 4 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 4 1 1 5 5 1 4 2 1 2 2 1 5 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1
87 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 4 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5
88 2 2 4 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 4 1 3 2 4 3 2 1 3
89 4 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 4 5 3 1 4 2 2 2 4 2 1 2 5 4 1 5 5 2 3 2 4 3 5 4 4 1
90 2 4 1 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 4 2 4 2 3 2 1 2 1 2 1 2 4 3 5 1 3 2 5 2 5 1 2
91 4 5 4 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 1 2 4 5 5 1 4 4 4 1 5 2 1 5 2 4 5 5 5 4 2 2 1
92 2 5 1 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 4 4 2 5 5 1 1 2 1 5 1 1 5 1 4 4 2 2 4 2 1 1 1
93 4 5 4 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 1 1 4 5 4 5 4 1 4 4 4 4 5 5 2 1 2 3 4 5 2 4 1
94 2 5 1 1 4 5 1 4 2 2 2 4 2 3 2 3 3 4 4 1 1 3 3 1 3 1 3 1 4 1 5 4 5 5 1 5 5 5 1 1
148

95 4 4 4 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 1 2 1 4 3 1 4 1 5 1 5 5 5 1 4 1 2 3 5 1 5 4 4
96 2 5 1 4 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 4 1 2 5 5 4 3 4 1 5 4 5 5 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5
97 4 4 4 4 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 1 2 4 4 5 4 5 1 3 5 1 1 2 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1
98 4 2 4 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 4 1 5 5 4 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 3 5 4 3 2 5 3 4 2 1 1
99 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 1 1 1 5 5 1 1 2 1 2 2 1 5 1 5 2 3 1 5 2 2 3 2
100 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2 1
101 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 2 3 2 2 3 5 4 1 1
102 2 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 4 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 1 5 5 1 3 2 5 2 5 1 2
103 3 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 2 4 5 5 5 2 2 2 1
104 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 2 4 5 4 3 1 4 4 1 4 5 4 4 4 2 2 4 2 1 4 4
105 5 5 1 4 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 2 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 1 2 3 4 5 2 1 1
106 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 4 5 5 1 5 5 5 4 4
107 2 5 2 4 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 4 1 2 3 5 1 5 1 4
108 5 1 1 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 1 5 5 1 1 1 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 5 4 5 3 5 5 5 1 5
109 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 4 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1
110 5 1 5 1 5 5 5 1 4 5 1 5 4 5 5 5 1 4 5 1 5 1 5 5 5 1 4 5 5 5 1 4 3 2 5 3 4 2 1 1
111 4 2 5 4 5 5 2 2 5 4 2 5 1 5 5 2 2 5 4 2 5 4 5 5 2 2 5 4 5 5 5 5 2 3 1 5 2 2 3 2
112 4 3 4 1 3 3 2 1 2 4 3 4 4 3 3 2 1 2 4 3 4 1 3 3 2 4 2 1 1 2 5 2 4 5 2 2 5 2 2 1
113 5 1 2 4 3 4 5 1 3 5 1 2 4 3 4 5 4 3 5 1 2 4 3 4 5 1 3 4 4 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5
114 4 4 4 3 2 3 2 2 2 4 4 4 3 2 3 2 4 2 4 4 4 3 2 3 2 2 2 2 1 5 1 4 1 3 2 4 3 2 1 3
115 4 5 4 1 4 4 3 4 2 4 5 4 1 4 4 3 4 2 4 5 4 1 4 4 3 4 4 5 1 5 5 2 3 2 2 3 5 4 4 1
116 2 1 5 3 5 4 4 1 2 2 1 5 3 5 4 4 1 2 2 1 5 3 5 4 4 1 2 1 2 4 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2
117 4 4 2 2 3 2 2 4 4 4 4 2 2 3 2 2 4 1 4 4 2 2 3 2 2 4 4 5 2 1 5 2 4 5 5 5 2 2 2 1
118 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 2 2 4 2 2 1 1 1 1 1 4 4 4 2 2 4 2 1 1 4
119 3 2 5 3 4 3 3 2 4 3 2 5 3 4 3 3 2 2 3 2 5 3 4 3 3 2 2 1 4 5 4 2 1 2 3 4 5 2 4 1
120 5 4 2 2 4 4 1 4 1 5 4 2 2 4 4 1 4 1 5 4 2 2 4 4 1 4 1 2 1 5 5 4 5 5 1 5 5 5 1 1
121 2 1 3 1 3 2 1 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 1 2 4 2 4 1 2 3 5 1 5 4 4
122 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 2 4 4 5 4 5 3 5 5 5 1 5
123 2 3 2 4 3 5 4 4 1 2 3 2 4 3 5 4 4 1 2 3 2 2 3 5 4 4 1 1 5 5 1 5 3 1 5 3 1 5 4 1
124 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 5 5 4 3 2 5 3 4 2 1 1
125 2 4 5 5 5 4 2 2 1 2 4 5 5 5 2 2 2 1 2 4 5 5 5 2 2 2 4 5 5 5 1 5 2 3 1 5 2 2 3 2
126 4 4 2 2 4 2 1 1 1 4 4 2 2 4 2 1 1 1 4 4 2 2 4 2 1 4 1 4 5 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2 1
127 2 1 2 3 4 5 2 4 1 2 1 2 3 4 5 2 1 1 2 1 2 3 4 5 2 1 4 1 1 2 5 2 3 2 2 3 5 4 1 4
128 4 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 1 5 5 5 4 1 4 4 3 5 5 1 3 2 5 2 5 1 2
129 4 1 2 3 5 1 5 4 4 4 1 2 3 5 1 5 1 4 4 1 2 3 5 1 5 1 4 2 1 5 1 2 4 5 5 5 2 2 2 4
130 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 1 5 5 4 4 2 2 4 2 1 1 1
131 5 4 1 5 3 1 5 4 1 5 3 1 5 3 1 5 4 1 5 3 1 5 3 1 5 4 1 1 2 4 2 2 1 2 3 4 5 2 4 4
132 4 3 2 5 3 4 2 1 1 4 3 2 5 3 4 2 1 1 4 3 2 5 3 4 2 1 1 5 2 1 5 4 5 5 1 5 5 5 1 1
133 5 2 3 1 5 2 2 3 2 5 2 3 1 5 2 2 3 2 5 2 3 1 5 2 4 3 2 1 1 1 4 4 1 2 3 5 1 5 4 4
134 2 4 5 2 2 5 2 2 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1 1 4 5 4 5 4 5 3 5 5 5 1 5
135 1 2 1 4 5 4 3 3 2 1 2 1 4 5 4 3 3 2 1 2 1 4 5 4 3 3 2 2 1 5 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1
136 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 4 1 2 4 2 4 3 2 5 3 4 2 1 1
137 5 4 4 3 4 2 2 2 2 4 4 4 3 4 2 2 2 2 4 4 4 3 4 2 2 2 2 4 2 4 4 5 2 3 1 5 2 2 3 2
138 4 2 1 4 2 2 2 4 4 4 2 1 4 2 2 2 4 4 4 2 1 4 2 2 2 4 4 1 5 5 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1
139 3 4 4 1 3 3 3 2 3 3 3 4 1 3 3 3 2 3 3 3 4 1 3 3 3 2 3 5 1 5 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5
140 5 1 5 4 5 5 5 1 4 5 1 5 1 5 5 5 1 4 5 1 5 4 5 5 5 1 4 5 5 5 1 4 1 3 2 4 3 2 1 3
141 4 2 5 1 5 5 2 2 5 4 2 5 1 5 5 2 2 5 4 2 5 1 5 5 2 2 5 4 5 5 5 2 3 2 2 3 5 4 4 1
142 4 3 4 4 3 3 2 1 2 4 3 4 1 3 3 2 1 2 4 3 4 4 3 3 2 1 2 1 1 2 5 5 1 3 2 5 2 5 1 2
143 5 1 2 4 3 4 5 1 3 5 1 2 4 3 4 5 1 3 5 1 2 4 3 4 5 1 3 4 4 3 5 2 4 5 5 5 2 2 2 4
144 4 4 4 3 2 3 2 2 2 4 4 4 3 2 3 2 2 2 4 4 4 3 2 3 2 2 2 2 1 5 1 4 4 2 2 4 2 1 1 1
145 4 5 4 1 4 4 3 4 2 4 5 4 1 4 4 3 4 2 4 5 4 1 4 4 3 4 2 5 1 5 5 2 1 2 3 4 5 2 4 4
149

146 2 1 5 3 5 4 4 1 2 2 1 5 3 5 4 4 1 2 2 1 5 3 5 4 4 1 2 1 2 4 2 4 5 5 1 5 5 5 1 1
147 4 4 2 2 3 2 2 4 1 4 4 2 2 3 2 2 1 1 4 4 2 2 3 2 2 4 1 5 2 1 5 4 1 2 3 5 1 5 4 4
148 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 2 2 4 2 2 1 4 1 4 1 4 5 4 5 3 5 5 5 1 5
149 3 2 5 3 4 3 3 2 2 3 2 5 3 4 3 3 2 2 3 2 5 3 4 3 3 2 2 1 1 5 4 5 3 1 5 3 1 5 4 1
150 5 4 2 2 4 4 1 4 1 5 4 2 2 4 4 1 4 1 5 4 2 2 4 4 1 4 1 2 1 5 5 4 3 2 5 3 4 2 1 1
151 2 1 2 1 3 2 1 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 1 2 4 2 5 2 3 1 5 2 2 3 2
152 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 2 4 4 2 4 5 2 2 5 2 2 1
153 2 3 2 2 3 5 4 4 1 2 3 2 2 3 5 4 4 1 2 3 2 2 3 5 4 4 1 1 5 5 1 2 3 2 2 3 5 4 1 1
154 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 5 5 5 1 3 2 5 2 5 1 2
155 2 4 5 5 5 4 2 2 4 2 4 5 5 5 2 2 2 1 2 4 5 5 5 2 2 2 4 5 5 5 1 2 4 5 5 5 2 2 2 1
156 4 4 2 2 4 2 1 1 1 4 4 2 2 4 2 1 1 1 4 4 2 2 4 2 1 1 1 4 5 5 5 4 4 2 2 4 2 1 1 4
157 2 1 2 3 4 5 2 4 4 2 1 2 3 4 5 2 4 4 2 1 2 3 4 5 2 4 4 1 1 2 5 2 1 2 3 4 5 2 4 1
158 4 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 1 5 5 5 1 1 4 4 3 5 4 5 5 1 5 5 5 1 4
159 4 1 2 3 5 1 5 4 4 4 1 2 3 5 1 5 4 4 4 1 2 3 5 1 5 4 4 2 1 5 1 4 1 2 3 5 1 5 4 4
160 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 1 5 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5
161 2 5 5 5 1 5 5 5 4 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 1 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1 5 2 5 5 2 1 5 5 3
162 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 4 3 2 5 3 4 2 1 1 5 1 2 1 1 1 4 4 3
163 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 2 4 5 4 3 1 4 4 1 4 5 4 5 2 3 1 5 2 2 3 2 1 4 4 1 1 5 4 5 2
164 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 2 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 4
165 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 1 2 1 4 5 4 3 3 2 3 2 2 1 2 4 2 1 2
166 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 5 1 3 2 5 2 5 1 4 2 3 4 4 2 4 4 5 1
167 1 5 4 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 4 3 4 4 4 3 4 2 2 2 2 2 1 1 1 1 4 3 4 4
168 4 5 2 2 4 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 1 4 2 4 2 1 4 2 2 2 4 4 3 3 2 4 4 4 2 4 2
169 1 5 4 2 1 5 5 2 4 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 4 2 3 3 4 1 3 3 3 2 3 2 2 2 1 1 4 2 3 3
170 2 3 5 5 3 3 3 3 1 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 5 1 5 1 5 5 5 1 4 1 1 3 3 2 4 3 5 1
171 1 2 5 2 1 1 5 2 4 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 2 5 1 5 5 2 2 5 5 5 5 4 4 5 4 4 2
172 2 4 2 1 2 4 2 2 1 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 4 3 4 1 3 3 2 1 2 2 1 2 3 2 1 1 4 3
173 2 4 5 5 1 1 4 4 4 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 5 1 2 4 3 4 5 1 3 1 1 3 2 3 1 4 5 1
174 1 5 5 3 1 1 5 5 1 1 1 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 4 4 4 3 2 3 2 2 2 3 5 5 1 5 5 1 4 4
175 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 4 5 4 1 4 4 3 4 2 2 1 3 5 1 5 5 4 5
176 1 5 2 5 1 5 5 2 4 2 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 4 4 2 1 5 3 5 4 4 1 2 1 1 5 5 5 4 4 2 1
177 4 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 4 4 2 2 3 2 2 4 1 2 2 1 3 2 5 2 4 4
178 1 4 4 5 2 4 4 4 4 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 1 5 2 1 5 4 4
179 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 3 2 5 3 4 3 3 2 2 2 1 5 1 1 5 1 3 2
180 2 4 2 5 1 2 5 4 4 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 5 4 2 2 4 4 1 4 1 1 4 4 4 4 5 5 5 4
181 2 2 4 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 1 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 3 1 3 1 4 1 5 2 1
182 2 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 4 1 3 2 4 3 2 1 3 1 5 1 5 5 5 1 4 1
183 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 5 5 2 3 2 4 3 5 4 4 1 4 1 5 4 5 5 5 2 3
184 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 5 1 3 2 5 2 5 1 2 1 3 5 1 1 2 5 5 1
185 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 3 5 2 4 5 5 5 2 2 2 1 4 5 5 4 4 3 5 2 4
186 2 3 1 2 1 5 5 3 4 1 1 5 5 1 4 2 1 2 2 1 5 1 4 4 2 2 4 2 1 1 4 2 1 2 2 1 5 1 4 4
187 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 1 2 3 4 5 2 4 1 2 1 3 5 1 5 5 2 1
188 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 4 5 5 1 5 5 5 1 1 3 2 2 1 2 4 2 4 5
189 2 5 2 2 1 1 5 3 1 1 2 2 2 4 2 1 2 5 4 1 5 5 4 1 2 3 5 1 5 4 4 1 2 5 4 1 5 5 4 1
190 1 2 3 3 2 1 2 3 4 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 4 3 5 4 5 3 5 5 5 1 5 2 1 2 1 2 4 3 5 4
191 2 5 5 5 1 5 5 5 2 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 1 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1 5 2 5 5 2 1 5 5 3
192 1 4 2 5 1 2 5 3 4 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 4 3 2 5 3 4 2 1 1 5 1 2 1 1 1 4 4 3
193 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 2 4 5 4 3 1 4 4 1 4 5 4 5 2 3 1 5 2 4 3 2 1 1 4 1 4 5 4 5 2
194 1 5 4 4 1 5 5 4 4 3 4 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 4
195 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 1 2 1 4 5 4 3 3 2 3 2 2 1 2 4 2 1 2
196 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 5 1 3 2 5 2 5 1 2 2 3 4 4 2 4 4 5 1
150

197 1 5 4 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 4 3 4 4 4 3 4 2 2 2 2 2 1 1 1 1 4 3 4 4
198 4 5 2 2 4 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 4 4 2 4 2 1 4 2 2 2 4 4 3 3 2 4 4 4 2 4 2
199 1 5 4 2 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 4 2 3 3 4 1 3 3 3 2 3 2 2 2 1 1 4 2 3 3
200 2 3 5 5 3 3 3 3 1 1 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 2 1 2 3 4 5 2 1 1 1 1 3 3 2 4 3 2 1
201 1 2 5 2 1 1 5 2 4 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 5 5 1 5 5 5 4 1 5 5 5 4 4 5 4 4 5
202 2 4 3 1 2 4 2 2 1 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 4 1 2 3 5 1 5 1 1 2 1 2 3 2 1 1 4 1
203 2 4 5 5 1 1 4 4 4 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 5 4 5 3 5 5 5 4 1 1 1 3 2 3 1 4 5 4
204 1 5 5 3 1 1 5 5 1 1 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 5 3 1 5 3 1 5 4 2 3 5 5 1 5 5 1 5 3
205 3 3 2 1 2 5 5 2 4 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 4 3 2 5 3 4 2 1 2 2 1 3 5 1 5 5 4 3
206 1 5 2 5 1 5 5 2 1 1 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 4 4 5 2 3 1 5 2 2 3 4 1 1 5 5 5 4 4 5 2
207 4 2 1 1 3 2 5 3 4 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 2 4 5 2 2 5 2 2 2 2 2 1 3 2 5 2 2 4
208 1 4 4 5 2 5 4 4 1 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 1 2 1 4 5 4 3 3 3 4 4 1 5 2 1 5 1 2
209 5 5 5 5 1 1 5 5 4 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 5 1 3 2 5 2 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 5 1
210 1 4 2 5 1 2 5 4 1 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 4 4 4 3 4 2 2 2 5 1 4 4 4 4 5 5 4 4
211 2 2 4 2 3 2 3 3 4 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 1 5 5 1 5 1 5 5 5 1 4 3 1 3 1 4 1 5 5 1
212 2 3 2 1 4 5 3 5 1 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 4 2 5 4 5 5 2 2 5 1 5 1 5 5 5 1 4 2
213 1 2 1 5 1 1 4 2 4 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 5 5 4 3 4 1 3 3 2 1 2 4 1 5 4 5 5 5 4 3
214 2 4 1 1 2 5 1 2 1 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 5 1 2 4 3 4 5 1 3 1 3 5 1 1 2 5 5 1
215 5 5 5 5 1 1 5 5 4 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 3 5 4 4 4 3 2 3 2 2 2 4 5 5 4 4 3 5 4 4
216 2 3 1 3 1 5 5 3 1 1 1 5 5 1 4 2 1 2 2 1 5 1 4 5 4 1 4 4 3 4 2 2 1 2 2 1 5 1 4 5
217 3 3 2 1 2 5 5 2 4 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 3 2 2 3 5 4 1 1 2 1 3 5 1 5 5 2 3
218 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 3 2 2 1 2 4 2 5 1
219 2 5 2 2 1 4 5 3 1 1 2 2 2 4 2 1 2 5 4 4 5 5 2 4 2 1 3 2 1 3 5 1 2 5 1 1 5 5 2 1
220 1 2 3 3 2 1 2 3 4 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 4 4 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 2 1 2 1 2 4 3 4 1
221 2 5 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 1 5 2 3 2 2 3 5 4 4 1 5 2 5 5 2 1 5 2 3
222 1 4 2 5 1 2 5 3 4 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 2 1 1 1 4 5 1
223 4 4 4 5 4 3 4 4 1 5 2 4 5 4 3 1 1 4 1 4 5 4 2 4 5 5 5 2 2 2 1 1 4 4 1 4 5 4 2 4
224 1 5 4 4 1 5 5 4 4 3 2 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 4 4 2 2 4 2 1 1 1 1 1 4 2 1 5 5 4 4
225 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 2 1 2 3 4 5 2 1 1 3 2 2 1 2 4 2 2 1
226 3 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 4 5 5 1 5 5 5 4 1 2 3 4 4 2 4 4 4 5
227 1 5 4 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 4 3 4 1 2 3 5 1 5 1 4 2 1 1 1 1 4 3 4 1
228 4 5 2 2 4 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 4 4 2 5 4 5 3 5 5 5 4 5 3 3 2 4 4 4 2 5 4
229 1 5 4 3 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 4 2 5 3 1 5 3 1 5 4 1 2 2 2 1 1 4 2 5 3
230 2 3 5 5 3 3 3 3 4 1 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 4 3 2 5 3 4 2 1 1 1 1 3 3 2 4 3 4 3
231 1 2 5 2 1 1 5 2 1 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 5 2 3 1 5 2 2 3 2 5 5 5 4 4 5 4 5 2
232 2 4 2 1 2 1 2 2 4 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1 2 1 2 3 2 1 1 2 4
233 2 4 5 5 1 4 4 4 1 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 2 1 2 1 3 2 1 3 5 1 1 3 2 3 1 4 2 1
234 1 5 5 3 1 1 5 5 4 1 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 4 1 3 2 4 3 2 1 3 3 5 5 1 5 5 1 4 1
235 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 3 2 2 3 5 4 4 1 2 1 3 5 1 5 5 2 3
236 1 5 2 5 1 5 5 2 4 1 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 4 4 5 1 3 2 5 2 5 1 2 1 1 5 5 5 4 4 5 1
237 4 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 2 4 5 5 5 2 2 2 1 2 2 1 3 2 5 2 2 4
238 1 4 4 5 2 4 4 4 4 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 4 4 2 2 4 2 1 1 1 4 4 1 5 2 1 5 4 4
239 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 2 1 2 3 4 5 2 4 1 2 1 5 1 1 5 1 2 1
240 1 4 2 5 1 2 5 4 4 1 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 4 5 5 1 5 5 5 1 1 1 4 4 4 4 5 5 4 5
241 2 2 4 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 1 5 4 1 2 3 5 1 5 4 4 3 1 3 1 4 1 5 4 1
242 2 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 5 4 5 3 5 5 5 1 5 1 5 1 5 5 5 1 5 4
243 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 5 5 5 3 1 5 3 1 5 4 1 4 1 5 4 5 5 5 5 3
244 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 4 3 2 5 3 4 2 1 1 1 3 5 1 1 2 5 4 3
245 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 3 5 5 2 3 1 5 2 4 3 2 4 5 5 4 4 3 5 5 2
246 2 3 1 2 1 5 5 3 4 1 1 5 5 1 1 2 1 2 2 1 5 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1 2 1 2 2 1 5 1 2 4
247 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 2 1 3 5 1 5 5 2 1
151

248 1 1 4 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 4 1 3 2 4 3 2 1 3 3 2 2 1 2 4 2 4 1
249 2 5 2 2 1 4 5 3 1 1 2 2 2 4 2 1 2 5 4 1 5 5 2 3 2 2 3 5 4 1 1 1 2 5 1 1 5 5 2 3
250 1 2 3 3 2 1 2 3 4 2 1 2 3 2 4 2 1 2 1 2 4 3 5 1 3 2 5 2 5 1 2 2 1 2 1 2 4 3 5 1
251 1 4 4 5 2 4 4 4 1 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 2 4 5 5 5 2 2 2 4 4 4 1 5 2 1 5 2 4
252 5 5 5 5 1 1 5 5 4 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 4 4 2 2 4 2 1 1 1 2 1 5 1 1 5 1 4 4
253 1 4 2 5 1 2 5 4 1 1 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 2 1 2 3 4 5 2 4 4 1 4 4 4 4 5 5 2 1
254 2 2 3 2 3 2 3 3 4 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 1 5 4 5 5 1 5 5 5 1 1 3 1 3 1 4 1 5 4 5
255 2 3 2 1 4 5 3 5 1 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 4 1 2 3 5 1 5 4 4 1 5 1 5 5 5 1 4 1
256 1 2 1 5 1 1 4 2 4 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 5 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 4 1 5 4 5 5 5 5 4
257 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 1 1 4 2 1 2 1 4 5 1 4 1 1 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1
258 2 4 5 2 2 5 2 3 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2 4 5 1 1 5 5 1 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 1 2 2
259 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 2 2 5 1 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2
260 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 2 2 5 1 1 5 1 1 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 1 1 4
261 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 2 5 1 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 1
262 4 5 2 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 2 4 1 2 3 2 1 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 1 2 1
263 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 5 1 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2
264 2 2 1 2 2 5 1 2 1 1 5 2 2 1 5 5 3 2 2 4 2 4 1 2 1 2 1 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 1 2 2
265 2 2 1 2 2 5 1 2 5 1 5 2 2 1 5 5 2 1 1 4 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2
266 4 5 1 1 4 4 1 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 1 1 2 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 1 1 1
267 5 5 1 1 5 5 1 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 1 1 1 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1
268 3 1 2 1 3 1 1 3 5 2 4 2 1 2 1 2 2 1 2 3 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2
269 3 4 1 1 3 3 1 3 1 2 4 5 5 1 1 4 4 1 1 1 2 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 1 5 3 1 1 2
270 5 1 2 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 1 5 5 1 1 1 2 4 1 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 1 2 1
271 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 1 1 4
272 5 4 1 1 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 1 1 1 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2
152

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM

ITEM
ALUMNOS
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
1 5 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 4 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 1 5 5 3 1 5 3 1 1 5
2 4 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 4 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 4 3 2 5 3 4 2 4
3 5 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 2 4 5 4 3 1 1 4 4 4 5 4 5 2 3 1 5 2 4 5
4 2 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 4 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2
5 1 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 1 2 1 4 5 4 3 1
6 5 4 5 2 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 5 1 3 2 5 2 5 5
7 4 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 4 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 4 3 4 4 4 3 4 4 2 4
8 4 4 2 1 4 4 5 4 2 1 4 5 2 2 1 5 5 3 4 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 4 4 2 4 2 1 4 2 2 2 4
9 3 2 2 4 2 2 5 1 4 5 1 5 4 2 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 4 2 3 3 4 1 3 3 3 3
10 5 4 5 1 1 4 4 4 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 4 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 5 1 5 1 5 5 5 5
11 4 5 5 4 4 5 5 1 5 4 1 2 5 2 1 4 5 2 1 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 2 5 4 5 5 2 4
12 4 3 1 2 1 3 1 4 3 5 2 4 2 1 2 1 2 2 4 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 4 3 4 1 3 3 2 4
13 5 3 4 1 4 3 3 1 3 1 2 4 5 5 1 4 4 4 1 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 5 1 2 4 3 4 5 5
14 4 5 1 4 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 4 1 5 5 4 4 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 4 4 4 3 2 3 2 4
15 4 3 5 1 2 3 4 4 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 4 5 4 1 4 4 3 4
16 2 5 4 4 4 2 3 2 5 5 1 5 2 5 4 5 5 2 4 1 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 4 4 2 1 5 3 5 4 4 2
17 4 2 1 2 1 4 5 4 4 1 4 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 4 4 2 2 3 2 2 4
18 4 4 5 1 4 5 5 1 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 4 4 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 4 4 2 2 4 2 2 4
19 3 4 5 4 1 5 5 4 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 3 2 5 3 4 3 3 3
20 5 2 5 1 4 5 1 1 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 4 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 5 4 2 2 4 4 1 5
21 2 4 5 4 1 4 5 4 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 1 5 2 1 2 1 3 2 1 2
22 4 2 4 1 2 3 2 1 3 2 4 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 4 1 3 2 4 3 2 4
23 2 4 5 4 1 5 5 4 5 4 1 2 4 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 4 3 4 1 5 4 5 5 5 2 3 2 4 3 5 4 2
24 5 2 4 1 2 1 2 1 3 1 2 4 1 1 4 5 1 2 4 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 5 1 3 2 5 2 5 5
25 2 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 4 1 4 5 5 4 4 3 5 2 4 5 5 5 2 4 2
26 4 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 1 1 1 5 5 1 1 2 1 2 2 1 5 1 4 4 2 2 4 2 1 4
27 2 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 4 5 5 2 1 2 3 4 5 2 2
28 4 2 2 4 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 4 2 3 2 4 4 3 4 2 1 2 4 2 4 5 5 1 5 5 5 4
29 4 4 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 1 5 3 1 1 2 2 2 4 2 1 2 5 4 4 5 5 4 1 2 3 5 1 5 4
30 5 2 4 4 1 4 5 4 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 4 2 1 2 3 2 1 2 4 2 1 2 4 3 5 4 5 3 5 5 5 5
31 5 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 4 5 5 5 1 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 4 1 5 5 3 1 5 3 1 5 5
32 4 2 4 5 2 2 5 4 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 4 4 4 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 4 3 2 5 3 4 2 4
33 5 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 2 4 5 4 3 1 4 4 4 4 5 4 5 2 3 1 5 2 2 5
34 2 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 4 3 4 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2
35 1 2 2 2 4 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 4 4 2 1 2 1 4 5 4 3 1
36 5 4 5 2 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 5 1 3 2 5 2 5 5
37 4 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 4 3 4 4 4 3 4 2 2 4
38 4 4 2 1 4 4 5 1 2 1 4 5 2 2 4 5 5 3 2 4 4 5 2 3 3 3 3 2 4 1 4 2 4 2 1 4 2 2 2 4
39 3 2 2 4 2 2 5 4 2 5 1 5 2 2 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 4 2 3 3 4 1 3 3 3 3
40 2 4 5 1 1 4 4 1 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 4 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 2 1 2 3 4 5 2 2
41 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 1 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 5 5 1 5 5 5 4
42 4 3 1 2 1 3 1 1 3 5 2 4 2 1 2 1 2 2 4 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 4 1 2 3 5 1 5 4
43 5 3 4 1 4 3 3 4 3 1 4 4 5 5 1 1 4 4 1 4 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 5 4 5 3 5 5 5 5
44 5 5 1 4 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 4 1 5 5 4 1 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 5 3 1 5 3 1 5 5
45 4 3 5 1 2 3 4 4 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 4 3 2 5 3 4 2 4
46 5 5 4 4 1 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 4 4 4 3 5 5 2 1 4 5 5 5 4 4 5 2 3 1 5 2 2 5
153

47 2 2 1 2 4 4 5 1 4 1 4 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 2 4 5 2 2 5 2 2
48 1 4 5 1 1 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 4 4 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 1 2 1 4 5 4 3 1
49 5 2 5 4 4 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 5 1 3 2 5 2 5 5
50 4 2 5 1 1 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 4 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 4 4 4 3 4 2 2 4
51 5 2 5 4 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 1 3 1 3 1 4 1 5 5 1 5 1 5 5 5 5
52 4 2 4 1 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 4 4 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 4 2 5 1 5 5 2 4
53 4 2 5 4 4 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 1 4 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 5 5 4 3 4 1 3 3 2 4
54 5 2 4 1 2 1 2 1 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 5 1 2 4 3 4 5 5
55 4 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 3 5 4 4 4 3 2 3 2 4
56 4 5 5 4 4 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 4 1 1 5 5 1 4 2 1 2 2 1 5 1 4 5 4 1 4 4 3 4
57 2 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 4 4 2 2 2 1 2 1 3 5 4 5 5 2 3 2 2 3 5 4 2
58 5 2 2 4 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 5 1 3 2 5 2 5 5
59 2 2 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 1 5 3 4 4 2 2 2 4 2 1 4 5 4 1 5 5 2 4 2 1 3 2 1 2
60 4 2 4 4 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 1 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 4 3 4 1 3 2 4 3 2 4
61 2 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 4 1 4 5 5 4 2 5 2 5 5 4 1 5 2 3 2 2 3 5 4 2
62 5 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 5 1 3 2 5 2 5 5
63 2 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 2 4 5 4 3 1 4 4 4 4 5 4 2 4 5 5 5 2 2 2
64 4 4 5 1 1 3 4 4 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 4 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 4 4 2 2 4 2 1 4
65 2 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 2 1 2 3 4 5 2 2
66 4 4 5 4 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 4 5 5 1 5 5 5 4
67 4 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 4 4 3 4 1 2 3 5 1 5 4
68 5 2 2 4 4 2 5 4 2 1 4 5 2 2 4 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 1 4 2 5 4 5 3 5 5 5 5
69 5 2 2 1 2 2 5 1 2 5 1 5 2 2 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 4 4 2 5 3 1 5 3 1 5 5
70 4 4 5 4 1 4 4 4 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 4 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 4 3 4 3 2 5 3 4 2 4
71 5 5 5 1 4 5 5 1 5 4 4 2 5 2 1 4 5 2 1 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 5 2 3 4 5 2 2 5
72 2 3 1 2 1 3 1 4 3 5 2 4 2 1 2 1 2 2 4 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 1 1 2 4 5 2 2 5 2 2
73 2 3 4 1 4 3 3 1 3 1 2 4 5 5 1 4 4 4 1 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1 4 2 1 2 1 3 2 1 2
74 4 5 1 4 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 1 5 5 4 4 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 4 1 3 4 4 3 2 4
75 2 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 3 2 2 3 5 4 2
76 5 5 4 1 4 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 4 1 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 4 4 5 1 3 2 5 2 5 5
77 2 2 1 2 1 4 5 1 4 1 4 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 5 2 2 4 5 5 5 2 2 2
78 4 4 5 1 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 4 2 2 5 5 1 4 4 4 1 5 2 1 5 4 4 2 2 4 2 1 4
79 2 2 5 4 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 1 2 1 5 1 1 5 1 2 1 2 3 4 5 2 2
80 4 4 5 1 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 4 4 4 5 4 5 4 1 4 4 4 4 5 5 4 5 5 1 5 5 5 4
81 4 2 5 4 1 4 5 1 4 2 2 2 4 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 1 3 1 3 1 4 1 5 4 1 2 3 5 1 5 4
82 5 4 4 1 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 1 4 1 5 1 5 5 5 1 5 4 5 3 5 5 5 5
83 5 2 5 4 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 5 5 5 3 1 5 3 1 5 5
84 4 4 4 1 2 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2 5 4 3 2 5 3 4 2 4
85 5 4 2 2 4 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 3 5 5 2 3 1 5 2 2 5
86 2 5 5 1 4 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 4 1 1 5 5 1 1 2 1 2 2 1 5 1 2 4 5 2 2 5 2 2
87 2 3 5 4 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 1 2 4 3 2 1 2
88 4 2 2 4 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 4 1 3 2 4 3 2 4
89 2 4 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 1 5 3 1 1 4 2 2 4 2 1 2 5 1 1 5 5 2 3 2 4 3 5 4 2
90 5 2 4 1 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 4 4 4 2 3 2 4 2 1 2 1 2 4 3 5 1 3 2 5 2 5 5
91 2 4 5 4 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 4 4 4 4 1 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1 5 2 4 5 5 5 2 2 2
92 4 2 5 1 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 4 1 5 5 4 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 5 1 4 4 2 2 4 2 1 4
93 2 2 5 4 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 1 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5 5 2 1 2 3 4 5 2 2
94 4 4 5 1 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 4 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 1 5 4 5 5 1 5 5 5 4
95 4 2 4 4 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 1 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 5 1 4 1 2 3 5 1 5 4
96 5 4 5 1 4 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 4 1 2 5 5 4 3 4 1 5 4 5 5 5 5 4 5 3 5 5 5 5
97 5 2 4 4 4 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 1 2 2 4 5 4 5 1 3 5 1 1 2 5 5 3 1 5 3 1 5 5
154

98 4 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 4 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 3 5 4 3 2 5 3 4 2 4
99 5 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 1 1 1 5 5 1 1 2 1 2 2 1 5 1 5 2 3 1 5 2 2 5
100 2 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2
101 2 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 2 3 2 2 3 5 4 2
102 5 2 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 1 5 5 1 3 2 5 2 5 5
103 2 3 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 4 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 1 4 2 4 5 5 5 2 2 2
104 4 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 4 4 5 4 3 1 4 4 1 1 5 4 4 4 2 2 4 2 1 4
105 2 5 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 4 3 2 5 4 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 1 2 3 4 5 2 2
106 4 2 2 2 4 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 4 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4 2 4 5 5 1 5 5 5 4
107 4 2 5 2 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4 4 4 1 2 3 5 1 5 4
108 5 5 1 1 4 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 1 5 5 1 1 1 5 2 2 5 3 5 5 1 5 5 1 5 4 5 3 5 5 5 5
109 5 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 4 2 5 5 2 1 2 4 2 2 2 1 2 1 3 5 1 5 5 5 3 1 5 3 1 5 5
110 4 5 1 5 1 5 5 5 1 4 5 1 5 1 5 5 5 1 4 5 1 5 1 5 5 5 1 4 5 5 5 1 4 3 2 5 3 4 2 4
111 5 4 2 5 4 5 5 2 2 5 4 2 5 4 5 5 2 2 5 4 2 5 1 5 5 2 2 5 4 5 5 5 5 2 3 1 5 2 2 5
112 2 4 3 4 1 3 3 2 1 2 4 3 4 1 3 3 2 1 2 4 3 4 1 3 3 2 4 2 1 1 2 5 2 4 5 2 2 5 2 2
113 2 5 1 2 4 3 4 5 1 3 5 1 2 4 3 4 5 1 3 5 1 2 4 3 4 5 1 3 4 4 3 5 2 1 2 1 3 2 1 2
114 4 4 4 4 3 2 3 2 2 2 4 4 4 3 2 3 2 2 2 4 4 4 3 2 3 2 2 2 2 1 5 1 4 1 3 2 4 3 2 4
115 2 4 5 4 1 4 4 3 4 4 4 5 4 1 4 4 3 4 4 4 5 4 1 4 4 3 4 2 5 1 5 5 2 3 2 2 3 5 4 2
116 5 2 1 5 3 5 4 4 1 2 2 1 5 3 5 4 4 1 2 2 1 5 3 5 4 4 1 2 1 2 4 2 5 1 3 2 5 2 5 5
117 2 4 4 2 2 3 2 2 4 1 4 4 2 2 3 2 2 4 1 4 4 2 2 3 2 2 4 1 5 2 1 5 2 4 5 5 5 2 2 2
118 4 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 2 2 4 2 2 1 1 1 1 1 4 4 4 2 2 4 2 1 4
119 2 3 2 5 3 4 3 3 2 2 3 2 5 3 4 3 3 2 2 3 2 5 3 4 3 3 2 2 1 1 5 4 2 1 2 3 4 5 2 2
120 4 5 4 2 2 4 4 1 4 1 5 4 2 2 4 4 1 4 1 5 4 2 2 4 4 1 4 1 2 1 5 5 4 5 5 1 5 5 5 4
121 4 2 1 2 1 3 2 1 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 1 2 4 2 4 1 2 3 5 1 5 4
122 5 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 2 4 4 5 4 5 3 5 5 5 5
123 5 2 3 2 4 3 5 4 4 1 2 3 2 2 3 5 4 4 1 2 3 2 2 3 5 4 4 1 1 5 5 1 5 3 1 5 3 1 5 5
124 4 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 5 5 4 3 2 5 3 4 2 4
125 5 2 4 5 5 5 2 2 2 4 2 4 5 5 5 2 2 2 1 2 4 5 5 5 2 2 2 1 5 5 5 1 5 2 3 1 5 2 2 5
126 2 4 4 2 2 4 2 1 1 1 4 4 2 2 4 2 1 1 4 4 4 2 2 4 2 1 1 4 4 5 5 5 2 4 5 2 2 5 2 2
127 2 2 1 2 3 4 5 2 4 4 2 1 2 3 4 5 2 4 1 2 1 2 3 4 5 2 4 1 1 1 2 5 2 3 2 4 3 5 4 2
128 5 4 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 1 5 5 5 1 4 4 5 5 1 5 5 5 1 4 4 4 3 5 5 1 3 2 5 2 5 5
129 2 4 1 2 3 5 1 5 4 4 4 1 2 3 5 1 5 4 4 4 1 2 3 5 1 5 4 4 2 1 5 1 2 4 5 5 5 2 2 2
130 4 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 1 5 5 4 4 2 2 4 2 1 4
131 2 5 3 1 5 3 1 5 4 1 5 3 1 5 3 1 5 4 1 5 3 1 5 3 1 5 4 1 1 2 4 2 2 1 2 3 4 5 2 2
132 4 4 3 2 5 3 4 2 1 1 4 3 2 5 3 4 2 1 1 4 3 2 5 3 4 2 1 1 5 2 1 5 4 5 5 1 5 5 5 4
133 4 5 2 3 1 5 2 2 3 2 5 2 3 1 5 2 2 3 2 5 2 3 1 5 2 2 3 2 1 1 1 4 4 1 2 3 5 1 5 4
134 5 2 4 5 2 2 5 2 2 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1 1 4 5 4 5 4 5 3 5 5 5 5
135 5 1 2 1 4 5 4 3 3 2 1 2 1 4 5 4 3 3 2 1 2 1 4 5 4 3 3 2 2 1 5 5 5 3 1 5 3 1 5 5
136 4 5 1 3 2 5 2 5 1 4 5 1 3 2 5 2 5 1 4 5 1 3 2 5 2 5 1 2 1 2 4 2 4 3 2 5 3 4 2 4
137 5 4 4 4 3 4 2 2 2 2 4 4 4 3 4 4 2 2 2 4 4 4 3 4 2 2 2 2 4 2 4 4 5 2 3 1 5 2 2 5
138 2 4 2 1 4 2 2 2 4 4 4 2 1 4 2 2 2 4 4 4 2 1 4 2 2 2 4 4 1 5 5 1 2 4 5 2 2 5 2 2
139 2 3 3 4 1 3 3 3 2 3 3 3 4 1 3 3 3 2 3 3 3 4 1 3 3 3 2 3 5 1 5 5 2 1 2 1 3 2 1 2
140 4 5 1 5 4 5 5 5 1 4 5 1 5 4 5 5 5 1 4 5 1 5 4 5 5 5 1 4 5 5 5 1 4 1 3 2 4 3 2 4
141 2 4 2 5 1 5 5 2 2 5 4 2 5 1 5 5 2 2 5 4 2 5 1 5 5 2 2 5 4 5 5 5 2 3 2 2 3 5 4 2
142 5 4 3 4 4 3 3 2 1 2 4 3 4 4 3 3 2 1 2 4 3 4 4 3 3 2 1 2 1 1 2 5 5 1 3 2 5 2 5 5
143 2 5 1 2 4 3 4 5 1 3 5 1 2 4 3 4 5 1 3 5 1 2 4 3 4 5 1 3 4 4 3 5 2 4 5 5 5 2 2 2
144 4 4 4 4 3 2 3 2 2 2 4 4 4 3 2 3 2 2 2 4 4 4 3 2 3 2 2 2 2 1 5 1 4 4 2 2 4 2 1 4
145 2 4 5 4 1 4 4 3 4 2 4 5 4 1 4 4 3 4 4 4 5 4 1 4 4 3 4 2 5 1 5 5 2 1 2 3 4 5 2 2
146 4 2 1 5 3 5 4 4 1 2 2 1 5 3 5 4 4 1 2 2 1 5 3 5 4 4 1 2 1 2 4 2 4 5 5 1 5 5 5 4
147 4 4 4 2 2 3 2 2 4 1 4 4 2 2 3 2 2 4 1 4 4 2 2 3 2 2 4 1 5 2 1 5 4 1 2 3 5 1 5 4
148 5 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 2 2 4 2 2 1 1 4 4 2 2 4 2 2 1 1 1 1 1 4 5 4 5 3 5 5 5 5
155

149 5 3 2 5 3 4 3 3 2 2 3 2 5 3 4 3 3 2 2 3 2 5 3 4 3 3 2 2 1 1 5 4 5 3 1 5 3 1 5 5
150 4 5 4 2 2 4 4 1 4 1 5 4 2 2 4 4 1 4 1 5 4 2 2 4 4 1 4 1 2 1 5 5 4 3 2 5 3 4 2 4
151 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 2 1 2 1 3 2 1 3 5 1 2 4 2 5 2 3 1 5 2 2 5
152 2 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 1 3 2 4 3 2 1 3 4 2 4 4 2 4 5 2 2 5 2 2
153 2 2 3 2 4 3 5 4 4 1 2 3 2 2 3 5 4 1 1 2 3 2 4 3 5 4 4 1 1 5 5 1 2 3 2 2 3 5 4 2
154 5 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 3 2 5 2 5 1 2 5 1 5 5 5 1 3 2 5 2 5 5
155 2 2 4 5 5 5 2 2 2 1 2 4 5 5 5 2 2 2 1 2 4 5 5 5 2 2 2 4 5 5 5 1 2 4 5 5 5 2 2 2
156 4 4 4 2 2 4 2 1 1 4 4 4 2 2 4 2 1 1 4 4 4 2 2 4 2 1 1 1 4 5 5 5 4 4 2 2 4 2 1 4
157 2 2 1 2 3 4 5 2 4 1 2 1 2 3 4 5 2 4 1 2 1 2 3 4 5 2 4 4 1 1 2 5 2 1 2 3 4 5 2 2
158 4 4 5 5 1 5 5 5 1 4 4 5 5 1 5 5 5 1 4 4 5 5 1 5 5 5 1 1 4 4 3 5 4 5 5 1 5 5 5 4
159 4 4 1 2 3 5 1 5 4 4 4 1 2 3 5 1 5 4 4 4 1 2 3 5 1 5 4 4 2 1 5 1 4 1 2 3 5 1 5 4
160 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 5 5 1 5 5 1 5 5 5 4 5 3 5 5 5 5
161 1 5 3 1 5 4 1 5 4 1 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 4 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 2
162 2 5 3 4 2 1 1 2 1 1 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 2
163 3 1 5 2 4 3 2 2 3 2 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 5 2 4 5 4 3 1 4 4 1 4 4
164 5 2 2 5 2 2 1 2 2 1 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 2 5 4 2 1 1 1 4 2 1 2
165 1 4 5 4 3 3 2 3 3 2 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4
166 3 2 5 2 5 1 4 5 1 4 4 5 2 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4
167 4 3 4 2 2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1
168 1 4 2 2 2 4 4 2 4 4 2 2 1 4 2 5 4 2 1 4 5 2 2 4 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 4 3
169 4 4 3 3 3 2 3 3 2 3 2 2 1 2 2 5 1 2 5 1 5 2 2 1 5 5 2 4 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 2
170 5 1 5 5 5 1 4 5 1 4 4 5 4 1 4 4 4 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 1 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 2
171 5 4 5 5 2 2 5 2 2 5 5 5 1 4 5 5 1 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 4 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4
172 4 1 3 3 2 1 2 2 1 2 3 1 2 1 3 1 4 3 5 2 4 2 1 2 4 2 2 1 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 3
173 2 4 3 4 5 1 3 5 1 3 3 4 4 4 3 3 1 3 1 2 4 5 5 1 1 4 4 4 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1
174 4 3 2 3 2 2 2 2 2 2 5 1 1 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 4 5 5 1 1 1 5 2 2 5 3 5 5 1 5 2
175 4 1 4 4 3 4 2 3 4 2 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 2
176 5 3 5 4 4 1 2 4 1 2 5 4 1 4 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 4 1 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 5
177 2 2 3 2 2 1 1 2 4 1 2 1 2 1 4 5 1 4 1 4 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 2
178 2 2 4 2 2 1 1 2 1 1 4 5 1 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 4 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1
179 5 3 4 3 3 2 2 3 2 2 2 5 4 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 1
180 2 2 4 4 1 4 1 1 4 1 4 5 1 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 4 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5
181 2 1 3 2 1 3 5 1 3 5 2 5 4 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 3
182 3 2 4 3 2 1 3 2 1 3 4 4 1 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 1
183 2 2 3 5 4 4 1 4 4 1 2 5 4 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 1
184 3 2 5 2 5 1 2 5 1 2 4 4 1 2 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 2 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2
185 5 5 5 2 2 2 1 2 2 1 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 2
186 2 2 4 2 1 1 4 1 1 1 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 4 1 1 5 5 1 1 2 1 2 2 1 1
187 2 3 4 5 2 4 1 2 4 1 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 2
188 5 1 5 5 5 1 4 5 1 1 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4
189 2 3 5 1 5 4 4 5 4 4 2 2 4 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 1 5 3 1 1 2 2 2 4 2 1 2 5 4 1 4
190 5 3 5 5 5 1 5 5 1 5 2 4 4 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 4 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 2
191 1 5 3 1 5 4 1 5 4 1 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 4 2 5 2 5 5 2 2
192 2 5 3 4 2 1 1 2 1 1 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 4 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 2
193 3 1 5 2 2 3 2 2 3 2 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 2 4 5 4 3 1 4 4 1 4 4
194 5 2 2 5 2 2 1 2 2 1 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 4 3 4 5 4 2 1 1 1 4 2 1 2
195 1 4 5 4 3 3 2 3 3 2 2 2 2 4 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4
196 3 2 5 2 5 1 4 5 1 2 4 5 4 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4
197 4 3 4 2 2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1
198 1 4 2 2 2 4 4 2 4 4 2 2 1 4 2 5 4 2 1 4 5 2 2 1 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 4 3
199 4 1 3 3 3 2 3 3 2 3 2 2 1 2 2 5 1 2 5 1 5 2 2 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 2
156

200 2 3 4 5 2 4 1 2 1 1 4 5 1 1 4 4 1 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 1 1 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 2
201 5 1 5 5 5 1 4 5 4 4 5 5 1 4 5 5 4 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 4 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4
202 2 3 5 1 5 4 1 5 1 1 3 1 2 1 3 1 1 3 5 2 4 2 1 2 4 2 2 1 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 3
203 5 3 5 5 5 1 4 5 4 4 3 4 1 4 3 3 4 3 1 2 4 5 5 1 1 4 4 4 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1
204 1 5 3 1 5 4 2 5 4 2 5 1 4 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 4 5 5 1 1 4 5 2 2 5 3 5 5 1 5 2
205 2 5 3 4 2 1 2 2 1 2 3 5 1 2 3 4 4 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 4 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 2
206 3 1 5 2 4 3 4 2 3 4 5 4 4 4 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 1 1 4 3 5 5 2 1 1 5 5 5 5
207 5 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 4 5 1 4 1 4 2 1 1 3 2 5 3 4 2 1 5 2 2 5 2 2 1 3 2 2
208 1 4 5 4 3 3 3 3 3 3 4 5 1 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 1 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1
209 3 2 5 2 5 1 4 5 1 4 2 5 4 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 4 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 1
210 4 3 4 2 2 2 5 2 2 5 2 5 1 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 1 1 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5
211 5 1 5 5 5 1 4 5 1 4 2 5 4 1 4 5 1 4 2 2 2 4 2 3 2 3 3 4 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 3
212 5 4 5 5 2 2 5 2 2 5 2 4 1 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 1 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 1
213 4 1 3 3 2 1 2 2 1 2 2 5 4 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 4 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 1
214 2 4 3 4 5 1 3 5 1 3 2 4 1 2 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 1 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2
215 4 3 2 3 2 2 2 2 2 2 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 4 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 2
216 4 1 4 4 3 4 2 3 4 2 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 1 1 1 5 5 1 4 2 1 2 2 1 1
217 2 2 3 5 4 1 1 4 1 1 3 5 4 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 4 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 2
218 3 2 5 2 5 1 2 5 1 2 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4
219 2 1 3 2 1 3 5 1 3 5 2 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 1 5 3 1 1 2 2 2 4 2 1 2 5 1 1 4
220 3 2 4 3 2 1 3 2 1 3 2 4 1 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 4 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 2
221 2 4 3 5 4 4 1 4 1 1 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 1 1 4 5 5 2 2 5 2 5 5 2 2
222 3 2 5 2 5 1 2 5 1 2 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 4 1 2 2 2 2 2 5 1 2 1 1 2
223 5 5 5 2 2 2 1 2 2 1 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 4 4 5 4 3 1 1 4 1 4 4
224 2 2 4 2 1 1 1 1 1 1 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 4 3 2 5 4 2 1 1 1 4 2 1 2
225 2 3 4 5 2 1 1 2 1 1 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4
226 5 1 5 5 5 4 1 5 4 1 4 5 2 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 4 3 4 2 2 3 4 4 2 4
227 2 3 5 1 5 1 4 5 1 4 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 4 5 1 1 5 3 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1
228 5 3 5 5 5 4 5 5 4 5 2 2 1 4 2 5 4 2 1 1 5 2 2 4 5 5 3 2 2 4 5 2 3 3 3 3 2 4 4 3
229 1 5 3 1 5 4 1 5 4 1 2 2 1 2 2 5 1 2 5 1 5 4 2 1 5 5 2 1 1 4 5 1 2 2 2 2 2 1 1 2
230 2 5 3 4 2 1 1 2 1 1 4 5 4 1 4 4 4 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 4 4 2 3 2 2 2 1 1 3 3 2 2
231 3 1 5 2 2 3 2 2 3 2 5 5 1 4 5 5 1 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 1 1 1 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4
232 5 2 2 5 2 2 1 2 2 1 3 1 2 1 3 1 4 3 5 2 4 2 1 2 1 2 2 4 2 3 1 2 3 3 2 1 2 3 2 3
233 2 1 3 2 1 3 5 1 3 5 3 4 1 4 3 3 1 3 1 2 4 5 5 1 1 4 4 1 1 1 4 4 1 1 1 1 3 2 3 1
234 3 2 4 3 2 1 3 2 1 3 5 1 4 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 1 5 5 4 1 1 5 2 2 5 3 5 5 1 5 2
235 2 2 3 5 4 4 1 4 4 1 3 5 1 2 3 4 4 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 4 2 2 2 1 2 1 3 5 1 2
236 3 2 5 2 5 1 2 5 1 2 5 4 4 4 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 4 1 1 3 5 5 2 1 1 5 5 5 5
237 5 5 5 2 2 2 4 2 2 4 2 1 2 1 4 5 1 4 1 1 2 1 1 3 2 5 3 1 2 4 5 2 2 5 2 2 1 3 2 2
238 2 2 4 2 1 1 1 1 1 1 4 5 1 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 4 2 2 5 5 1 1 4 4 1 5 2 1
239 2 3 4 5 2 4 4 2 4 4 2 5 4 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2 5 5 1 4 2 1 5 1 1 1
240 5 1 5 5 5 1 1 5 1 1 4 5 1 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 4 4 4 5 4 5 1 1 4 4 4 4 5
241 2 3 5 1 5 4 4 5 4 4 2 5 4 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 1 1 3 3 4 3 1 3 1 4 3
242 5 3 5 5 5 1 5 5 1 5 4 4 1 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 4 2 1 4 3 1 1 1 5 1 5 5 1
243 1 5 3 1 5 4 1 5 4 1 2 5 4 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 1
244 2 5 3 4 2 1 1 2 1 1 2 4 1 2 1 2 4 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 4 2 4 4 5 2 5 1 3 5 1 1 2
245 3 1 5 2 2 3 2 2 3 2 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2 5 5 2 1 4 5 5 4 4 2
246 5 2 2 5 2 2 1 2 2 1 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 4 1 1 5 5 1 4 2 1 2 2 1 1
247 2 1 3 2 1 3 5 1 3 5 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 3 5 1 2
248 3 2 4 3 2 1 3 2 1 3 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2 3 2 4 4 3 2 2 1 2 4
249 2 2 3 5 4 4 1 4 1 1 4 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 4 5 3 1 1 2 2 2 4 2 1 2 5 4 1 4
250 3 2 5 2 5 1 2 5 1 2 2 4 1 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 4 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 2
157

251 5 5 5 2 2 2 1 2 2 4 4 5 4 4 5 5 4 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 1 2 2 5 5 1 4 4 4 1 5 2 1
252 2 2 4 2 1 1 1 1 1 1 2 5 1 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 4 1 2 5 5 1 1 2 1 5 1 1 1
253 2 3 4 5 2 4 4 2 4 4 4 5 4 4 5 1 4 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 1 1 4 5 4 5 4 1 4 4 4 4 5
254 5 1 5 5 5 1 1 5 1 1 2 5 1 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 4 1 1 1 3 3 1 3 1 3 1 4 3
255 2 3 5 1 5 4 4 5 4 4 4 4 4 2 3 2 4 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 1 2 1 4 3 1 4 1 5 1 5 5 1
256 5 3 5 5 5 1 5 5 1 5 2 5 1 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 4 1 2 5 5 1 3 4 1 5 4 5 1
257 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 2 2 5 1 1 5 5 1 2 1 5 5 5 5 1 1 5 5 1 1 2
258 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 2 2 5 1 1 5 1 1 5 4 1 4 2 5 1 2 5 4 1 1 4
259 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 5 4 2 2 2 2 2 5 1 1 4 5 1 4 2 2 2 2 2 3 2 3 3 1 1 1
260 4 5 2 1 4 3 3 4 2 2 5 2 2 3 2 3 2 3 5 4 2 4 1 2 3 2 1 3 2 2 3 2 1 4 5 3 5 1 2 1
261 2 5 2 2 2 2 1 4 5 1 5 2 5 1 1 5 3 1 2 1 2 5 1 1 5 5 1 5 4 1 2 1 5 1 1 4 2 1 1 2
262 2 2 1 2 2 5 1 2 1 1 5 2 2 1 5 5 3 2 2 4 2 4 1 2 1 2 1 3 1 2 4 1 1 2 5 1 2 1 2 2
263 2 2 1 2 2 5 1 2 5 1 5 2 2 1 5 5 2 1 1 4 4 2 2 1 5 4 2 4 5 5 5 5 5 1 1 5 5 1 4 2
264 4 5 1 1 4 4 1 2 1 2 3 5 5 3 3 3 3 1 1 2 5 5 1 2 5 1 3 3 2 2 3 1 2 1 5 5 3 1 1 1
265 5 5 1 1 5 5 1 5 4 1 2 5 2 1 1 5 2 1 1 1 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1
266 3 1 2 1 3 1 1 3 5 2 4 2 1 2 1 2 2 1 2 3 2 2 2 1 4 2 1 5 1 1 1 3 4 4 1 4 2 2 2 2
267 3 4 1 1 3 3 1 3 1 2 4 5 5 1 1 4 4 1 1 1 2 2 2 3 5 2 2 4 5 2 5 2 2 1 1 5 3 1 1 2
268 5 1 1 1 5 3 2 3 1 1 5 5 3 1 1 5 5 1 1 1 2 4 1 1 4 5 1 3 1 1 2 3 3 2 1 2 3 1 2 1
269 3 5 1 2 3 4 2 3 3 3 3 2 1 2 5 5 2 1 2 1 5 5 1 1 4 4 1 5 4 2 5 5 5 1 5 5 5 1 1 4
270 5 4 1 1 2 3 2 5 5 1 5 2 5 1 5 5 2 1 1 1 2 4 5 2 2 5 2 2 2 1 4 2 5 1 2 5 3 1 1 2
271 2 1 2 1 4 5 1 4 1 1 2 1 1 3 2 5 3 1 2 1 4 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 1 5 2
272 4 5 1 1 5 5 1 5 5 1 4 4 5 2 4 4 4 1 2 2 4 5 1 1 3 4 1 3 1 1 5 4 4 1 5 5 4 1 3 2
158

Anexo 6: Constancia de autorización de administración de instrumentos

También podría gustarte