Dia Agricultor+

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Colegio Técnico Profesional de Puriscal

Proyecto para Undécimo año


Especialidad Secretariado
Instrucciones para la Elaboración del Proyecto: Exposición
utilizando LESCO

Descripción General del Proyecto:

Este proyecto tiene como objetivo principal la investigación y exposición de un


tema específico utilizando LESCO (Lengua de Señas Costarricense). El proyecto
consta de tres etapas: Investigación, Creación de una Presentación y Exposición.
Los estudiantes trabajarán en grupos y presentarán sus resultados de manera
clara y organizada, demostrando sus habilidades en LESCO.

Objetivos del Proyecto:

1. Fomentar la capacidad de investigación y análisis crítico sobre un tema


específico.
2. Desarrollar habilidades en la creación de presentaciones efectivas y
visualmente atractivas.
3. Practicar y mejorar la comunicación en LESCO.

Etapas del Proyecto:

1. Investigación

Objetivo: Recopilar información detallada sobre el tema asignado.

Instrucciones:

 Formar grupos: Organícense en grupos de 2 estudiantes.


 Asignación de temas: Cada grupo recibirá un tema específico
relacionado con la cultura, y diario vivira.
 Recolección de información: Investigar exhaustivamente utilizando
diversas fuentes (libros, artículos académicos, sitios web confiables).
 Documentación: Resumir la información recopilada en un documento
de no más de 5 páginas. El documento debe incluir:
 Introducción: Breve descripción del tema.
 Desarrollo: Información detallada, análisis y datos relevantes.
 Conclusiones: Resumen de los hallazgos principales.
 Bibliografía: Citar todas las fuentes utilizadas en formato APA.

Esta será la evaluación;


Colegio Técnico Profesional de Puriscal
Proyecto para Undécimo año
Especialidad Secretariado
 Documento de investigación en formato PDF.
 Bibliografía en formato APA.

2. Creación de la Presentación

Objetivo: Desarrollar una presentación visual y explicativa sobre el tema


investigado.

Instrucciones:

 Planificación: Elaborar un esquema del contenido de la presentación


basado en la investigación realizada.
 Guion: Escribir un guion detallado que será utilizado durante la
presentación.
 Práctica en LESCO: Practicar la interpretación del guion en LESCO,
asegurándose de que todos los miembros del grupo participen.
 Diseño de diapositivas: Crear diapositivas visualmente atractivas y claras
que complementen la presentación oral. Asegurarse de incluir:
 Título y temas principales.
 Gráficos, imágenes y tablas relevantes.
 Subtítulos en español para accesibilidad.
 Consejo: Realizar ensayos para garantizar una presentación fluida y
efectiva.

Entregables:

 Presentación en formato PowerPoint (PPT) o Google Slides.


 Guion de la presentación en formato PDF.

3. Exposición

Objetivo: Presentar el tema utilizando LESCO ante el grupo y docente

Instrucciones:

 Preparación: Revisar y ajustar la presentación y el guion basado en los


ensayos previos.
 Presentación no verbal: Exponer el tema en LESCO, utilizando las
diapositivas como apoyo visual.
 Participación: Asegurarse de que todos los miembros del grupo
participen de manera equitativa.
Colegio Técnico Profesional de Puriscal
Proyecto para Undécimo año
Especialidad Secretariado
 Interacción: Responder preguntas del público y del panel evaluador al
final de la exposición, demostrando conocimiento del tema.

Entregables:

 Presentación en diapositivas (PPT o similar).


 Exposición en vivo (evaluada en clase).

Fechas Importantes:

Evento Fecha
Entrega de la investigación [4 junio2024]
Entrega de la presentación 7 junio]
Exposición 11 junio]

Recomendaciones:

 Distribución del trabajo: Planificar y distribuir el trabajo


equitativamente entre los miembros del grupo.
 Recursos adicionales: Utilizar tutoriales y diccionarios de LESCO para
mejorar la interpretación.
 Práctica: Ensayar la presentación en grupo varias veces antes de la
exposición final para asegurar fluidez y coherencia.

Recursos Adicionales:

 Bibliotecas y bases de datos académicas.


 Tutoriales y diccionarios de LESCO.
 Herramientas de creación de presentaciones (PowerPoint, Google Slides,
etc.).
 Herramientas de edición de video y audio si se incluyen clips multimedia
(iMovie, Adobe Premiere, etc.).

Buena suerte con el proyecto y recuerden la importancia de la colaboración y el


aprendizaje mutuo. ¡Esperamos ver sus presentaciones en LESCO!
Colegio Técnico Profesional de Puriscal
Proyecto para Undécimo año
Especialidad Secretariado
Rúbrica de Evaluación para la Investigación

Criterio Avanzado (3) Intermedio (2) Inicial (1)

La investigación cubre la mayoría


La investigación cubre todos los de los aspectos relevantes del La investigación cubre
Completitud del aspectos relevantes del tema de tema, pero faltan algunos pocos aspectos del tema y
Contenido manera exhaustiva. detalles. carece de profundidad.

Las fuentes utilizadas son


Calidad de las Las fuentes utilizadas son variadas adecuadas pero limitadas en Las fuentes utilizadas son
Fuentes y altamente confiables. variedad. escasas y/o no confiables.

El documento está bien


estructurado y es fácil de seguir, El documento tiene una El documento carece de
Estructura y con una clara introducción, estructura aceptable, pero una estructura clara y es
Claridad desarrollo y conclusión. algunas partes son confusas. difícil de seguir.

Todas las fuentes están La mayoría de las fuentes están Las citas y referencias son
Citas y correctamente citadas y correctamente citadas, con incorrectas o están
Referencias referenciadas en formato APA. algunos errores en el formato. ausentes.

Rúbrica de Evaluación para la Creación de la Presentación

Criterio Avanzado (3) Intermedio (2) Inicial (1)

La presentación cubre todos La presentación cubre la mayoría


los aspectos relevantes del de los aspectos relevantes del La presentación cubre pocos
Contenido de la tema de manera clara y tema, pero omite algunos aspectos del tema y carece de
Presentación concisa. detalles importantes. claridad.

La calidad de las diapositivas es La calidad de las diapositivas es


La calidad de las diapositivas aceptable, con algunos baja, con problemas
es excelente, con un diseño problemas menores en el diseño significativos en el diseño
Calidad Técnica visual profesional y claro. visual. visual.

El uso de LESCO es claro, El uso de LESCO es adecuado,


preciso y consistente a lo pero presenta algunas El uso de LESCO es deficiente y
Uso de LESCO largo de la presentación. inconsistencias. presenta muchos errores.

Los subtítulos en español son Los subtítulos en español son Los subtítulos en español están
precisos y sincronizados, aceptables, pero tienen algunos ausentes o son incorrectos y no
Subtítulos y mejorando la accesibilidad de errores de sincronización o mejoran la accesibilidad de la
Accesibilidad la presentación. precisión. presentación.

Rúbrica de Evaluación para la Exposición


Colegio Técnico Profesional de Puriscal
Proyecto para Undécimo año
Especialidad Secretariado
Criterio Avanzado (3) Intermedio (2) Inicial (1)

La exposición es clara y fácil de La exposición es mayormente La exposición es difícil de


Claridad de la seguir, con una estructura clara, pero algunas partes son seguir, carece de estructura y
Presentación lógica y bien organizada. confusas o desorganizadas. está desorganizada.

El uso de LESCO es adecuado,


El uso de LESCO durante la pero presenta algunas El uso de LESCO es deficiente,
presentación es claro, preciso y inconsistencias o errores con muchos errores y falta de
Uso de LESCO fluido. menores. fluidez.

Todos los miembros del grupo La mayoría de los miembros del La participación es desigual,
Participación participan de manera equitativa grupo participan, pero de con algunos miembros del
del Grupo y efectiva en la presentación. manera desigual. grupo apenas contribuyendo.

Las respuestas a las preguntas Las respuestas a las preguntas Las respuestas a las preguntas
del público y del panel son aceptables, pero carecen de son confusas, incompletas o
Respuesta a evaluador son claras, completas profundidad o claridad en demuestran falta de
Preguntas y demuestran conocimiento. algunos aspectos. conocimiento del tema.

También podría gustarte