TrabajoGrupal 4 MI EMPRESA 2.0
TrabajoGrupal 4 MI EMPRESA 2.0
TrabajoGrupal 4 MI EMPRESA 2.0
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Lima – Perú
2023
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................
2. DATOS DE LA EMPRESA.................................................................................................................
a) NOMBRE DE LA EMPRESA..............................................................................................3
b) MISIÓN...............................................................................................................................3
c) VISIÓN................................................................................................................................4
d) VALORES DE LA EMPRESA.............................................................................................4
5. PLAN DE OPERACIONES.................................................................................................................
a) SERVICIO BRINDADO.......................................................................................................9
b) PROCESOS Y LOGISTICA................................................................................................9
c) ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE.............................................................................10
6. PLAN DE MARKETING....................................................................................................................
8. CONCLUSIONES.............................................................................................................................
9. ANEXOS...........................................................................................................................................
1. INTRODUCCIÓN
En esta oportunidad y como trabajo final, nosotros como grupo 4 implementaremos todos los
temas y conocimientos que hemos podido obtener a lo largo de estas semanas de clases para
poder realizar este proyecto. Todo esto, con el fin de evidenciar lo aprendido y poder realizar la
elaboración de un proyecto de un negocio a futuro. Nuestro trabajo tiene la finalidad de
evidenciar la necesidad de una gran parte de la población limeña y la solución que le daremos
a esta interrogante, por lo que nuestro proyecto final está orientado a la creación de una
empresa de delivery, pero no que trabaje con empresas de comida rápida o restaurantes, sino
que nuestra empresa estará dispuesta a trabajar con diferentes minimarkets. Nosotros tenemos
como objetivo dar facilidad a las familias limeñas, además de contar con un servicio de calidad,
un precio accesible y un buen trato a los clientes. Nuestro servicio de Delivery cuyo nombre
será Go Food Delivery se podrá acceder por medio de una app móvil y también por llamada
telefónica, esto para darle facilidad a los clientes que quizás no dominan mucho los dispositivos
electrónicos. Al realizar los pedidos por la app, lo que nosotros queremos lograr es atender con
la mayor premisa los pedidos de nuestros clientes y llevarles el pedido a sus hogares para una
mayor comodidad, además queremos competir con otras grandes empresas de Delivery en
nuestro país. Por último, este trabajo final tiene como objetivo realizar la entrega de productos
que requieran los clientes a un precio justo y brindándoles un servicio de calidad. En este
trabajo podrán encontrar aspectos importantes para la implementación de un plan de negocios
a futuro, entre los cuales tenemos la misión, visión, valores de la empresa, los análisis internos
y externos, el plan de operaciones, el plan de marketing, entre otros del proyecto Go Food
Delivery S.A.C.
2. DATOS DE LA EMPRESA
a) NOMBRE DE LA EMPRESA
3
Administración y Organización de Empresas
b) MISIÓN
- Tenemos como misión poder convertir nuestro aplicativo en lo que nuestro cliente
necesita, facilitándole las compras en línea que este puede realizar con total
tranquilidad desde cualquier lugar que se encuentre.
c) VISIÓN
d) VALORES DE LA EMPRESA
- Honestidad
- Confianza
- Puntualidad
- Innovación
- Compromiso
- Trabajo en equipo
- Calidad
- Excelencia en el servicio al cliente.
El proyecto se denominó “Go Food Delivery S.A.C”. Esta empresa busca trabajar con varios
minimercados y restaurantes de la ciudad de Lima para brindar servicios de entrega de
excelente calidad, con optima atención al cliente por parte de sus agentes y colaboradores, con
apego a los lineamientos sanitarios y normas gubernamentales. El proyecto busca que los
clientes utilicen este servicio de entrega de pedidos para llevar a casa los productos de nuestro
amplio portafolio de empresas y marcas asociadas, con precios competitivos en el mercado, en
comparación a los servicios que brindan en hipermercados, la cual se ejecuta a través de una
aplicación móvil para atender a los clientes que viven en la ciudad de Lima. El modelo de este
negocio es atender a los clientes, a través de aplicaciones móviles y llevar los pedidos a casa
de manera conveniente y rápida. El objetivo es ofrecer una plataforma de delivery en línea para
4
Administración y Organización de Empresas
permitir a los consumidores realizar pedidos de comida y otros productos de manera fácil y
conveniente desde su dispositivo móvil o computadora, y recibir la entrega de sus pedidos en
su domicilio o en el lugar que elijan. La empresa busca proporcionar una experiencia de usuario
satisfactoria, garantizando una amplia variedad de opciones de productos y servicios, una
logística eficiente y una plataforma fácil de usar.
a) La empresa
Con el fin de obtener resultados satisfactorios para nuestro proyecto denominado Go Food
Delivery S.A.C. Realizaremos las siguientes estrategias internas: unificar los objetivos, integrar
nociones de calidad de servicio, crear una nueva plataforma líder en el mercado de entrega de
bienes y servicios a través de una aplicación móvil, que conecte a los usuarios con una amplia
gama de establecimientos comerciales, restaurantes y tiendas, así como con repartidores y
otros prestadores de servicios.
Los resultados de estas estrategias internas permitirán logros importantes como ventajas
competitivas y generar oportunidades de trabajo, debido a lanzamiento de una nueva marca
con inversión en tecnología y moderna infraestructura.
b) Proveedores
Go Food Delivery S.A.C contará con un amplio portafolio de marcas entre centros comerciales,
restaurantes y tiendas. Asimismo, realizaremos alianzas con proveedores de tecnología para
desarrollar y mantener la plataforma digital utilizada para realizar pedidos y realizar entregas.
También, son necesarios los proveedores de transporte para la realizar las entregas y
mantener siempre la disponibilidad a la necesidad del cliente.
c) Clientes
5
Administración y Organización de Empresas
Los clientes de la empresa incluyen a las personas que buscan una forma conveniente de
obtener productos o servicios sin salir de casa o de la oficina, mediante una moderna
plataforma para realizar pedidos de comida y otros productos de diferentes comercios en línea.
Estos clientes pueden ser personas físicas que realizan compras para su consumo personal,
así como también las empresas y negocios que realizan pedidos para sus empleados o
clientes.
d) Competidores
Los principales competidores para la empresa Go Food Delivery S.A.C en el mercado peruano
de delivery de comida y otros productos son: Rappi, Uber Eats, Glovo, Hugo y PedidosYA. Los
cuales, compiten por la atención de los consumidores peruanos. Para mantener su posición en
el mercado peruano, la empresa debe ofrecer una experiencia de usuario única, una amplia
variedad de productos y servicios, una logística eficiente y precios competitivos en comparación
con sus competidores.
a) Económico
Los ingresos de Go Food Delivery S.A.C serán principalmente de las comisiones que se
cobrará a los comercios y restaurantes que utilizan la plataforma para vender sus productos y
servicios en línea. Además, la empresa también puede generar ingresos por publicidad y
promociones patrocinadas. Por otro lado, Los costos de la empresa pueden incluir
principalmente los costos de marketing y publicidad, el costo de mantenimiento de la
plataforma, el costo de la logística y la entrega de los productos, el costo del personal y otros
costos operativos. Podríamos inferir, que la rentabilidad será variable debido a la intensa
competencia en el mercado de delivery de comida y otros productos en línea. Además, la
empresa puede enfrentar desafíos para mantener un equilibrio entre ofrecer precios
competitivos para atraer a los clientes y asegurar una rentabilidad sostenible a largo plazo.
b) Nuevas tecnologías
6
Administración y Organización de Empresas
Las regulaciones gubernamentales, como las leyes laborales y las regulaciones de tráfico,
pueden afectar significativamente las operaciones de la empresa de delivery y su capacidad
para cumplir con las expectativas de los clientes. En el Perú, existen leyes y normas que
regulan a las empresas de delivery entre ellas encontramos a la Ley de Seguridad Alimentaria,
la cual establece los requisitos de seguridad e higiene que deben cumplir las empresas del
rubro de comida y transporte de la misma. El Código de trabajo, el cual establece los derechos
y obligaciones de los empleados y empleadores de estas empresas, tanto a la contratación,
pago y protección de los derechos de los trabajadores. Las normas de tránsito, las empresas
de este rubro están obligadas a cumplir con las normas de tránsito para garantizar la seguridad
de sus conductores y otros usuarios de la carretera. La ley de Protección al consumidor y las
regulaciones de tarifas de servicios.
7
Administración y Organización de Empresas
Estrategias FO
E1. Fortalecer la presencia en el mercado peruano, aprovechando la gran demanda de
servicios de delivery en línea, diversificar la oferta de productos y servicios con la posibilidad de
expandirse más regiones fuera de la capital.
E2. Establecer nuevas alianzas con centros comerciales, restaurantes y emprendedores
locales, con el fin de ofrecer mayores promociones y precios competitivos para los clientes.
E3. Fomentar la lealtad del cliente con programas de recompensas por el uso del servicio,
ofrecer nuevos canales de atención al cliente para la atención de cualquier duda o reclamo.
Estrategias DO
8
Administración y Organización de Empresas
E4. Implementar nuevas estrategias de marketing que fortalecer la fidelización de los clientes,
asi como también enfatizar en la seguridad y la calidad del servicio a diferencia de la
competencia.
E5. Desarrollar nuevas formas de pago, como pagos banca móvil e interbancarios, para facilitar
la facturación y accesibilidad del servicio de delivery.
E6. Establecer sistemas de seguimiento que permitan rastrear y administrar los pedidos en
tiempo real, con el fin de asegurar una experiencia de usuario satisfactoria y mejorar la calidad
del servicio al cliente
Estrategias FA
E7. Mantener una buena relación con las autoridades sanitarias y entes de regulación del
estado peruano para cumplir con las normativas y evitar sanciones.
E8. Monitorear a la competencia para lograr adaptarse a sus movimientos y mantener la
competitividad en el mercado.
E9. Implementar medidas que refuercen la seguridad de la aplicación y la base de datos de los
clientes, con el objetivo de minimizar las amenazas de la vulneración de datos.
Estrategias DA
E10. Fortalecer la reputación de la empresa con estrategias de constante innovación que
permitan diferenciarse de la competencia y promuevan la confianza del cliente.
E11. Optimizar los procesos de logística y la eficiencia en la entrega de pedidos, desarrollar
alianzas estratégicas con empresas locales y aprovechar su experiencia en el mercado.
9
Administración y Organización de Empresas
5. PLAN DE OPERACIONES
a) SERVICIO BRINDADO
Proporcionar un servicio de delivery de calidad, con la disponibilidad necesaria en todo
momento para atender las necesidades de los clientes y recibir los pedidos de manera
eficiente. Asimismo, contar con una amplia variedad de productos y la afiliación de
minimarkets y restaurantes, asegurando de que el servicio se realice de forma segura y
entregando los productos puntualmente. Además, ofrecer una plataforma de pedidos y
atención al cliente de fácil uso y accesible para todos los usuarios, ya sea a través de
una aplicación o vía web, con el objetivo de atender las quejas o reclamos y resolver
cualquier duda que puedan tener los clientes de manera oportuna.
b) PROCESOS Y LOGISTICA
Implementación de servidores de mayor calidad para evitar el congestionamiento de red
en la aplicación móvil y la página web.
10
Administración y Organización de Empresas
c) ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE
Mantenimiento de los vehículos de transporte y servicio de delivery.
Establecer relaciones sólidas con proveedores de productos de calidad y a precios
competitivos.
Implementar equipos de seguridad y tecnología de seguimiento de entregas.
Mantenimiento de los servidores web y del aplicativo móvil.
Capacitación constante del personal de atención al cliente y de los repartidores.
Contar con cajas de reparto de calidad que garanticen el correcto almacenamiento de
los productos mientras son transportados.
Establecer límites de tiempo para la entrega de los productos a los clientes en el lugar y
fecha acordados.
6. PLAN DE MARKETING
Un plan de marketing es un documento que describe las estrategias y acciones que una
empresa implementará para lograr sus objetivos de marketing. Este plan incluye una
investigación del mercado y una definición del público objetivo, así como la identificación de los
objetivos de marketing y las estrategias a seguir para alcanzarlos.
11
Administración y Organización de Empresas
El marketing es una función crítica para el éxito de una empresa, ya que permite
identificar y comprender las necesidades y deseos de los clientes, desarrollar productos
y servicios que satisfagan esas necesidades, y comunicar eficazmente el valor de la
oferta de la empresa al mercado objetivo.
b) Tipos de Marketing
Existen varios tipos de marketing, cada uno con su propia estrategia y enfoque para
llegar al público objetivo y cumplir los objetivos de la empresa. A continuación, algunos
ejemplos de tipos de marketing:
Marketing digital:
Marketing de contenidos:
Un blog o sitio web de entrega y delivery con consejos sobre cómo hacer
pedidos, cómo rastrear pedidos, y comentarios de clientes anteriores puede
ayudar a la empresa a posicionarse como una fuente confiable de información.
La empresa también puede publicar videos de testimonios de clientes
satisfechos y tutoriales en las redes sociales para atraer a su público objetivo.
Marketing de influencia:
Marketing de relaciones:
12
Administración y Organización de Empresas
La empresa puede establecer relaciones a largo plazo con los clientes mediante
la creación de un programa de fidelización o un club de lealtad que premie a los
clientes por realizar pedidos repetidos. Además, un excelente servicio al cliente y
una atención personalizada pueden fomentar la lealtad de los clientes y
mantenerlos felices y satisfechos
Marketing móvil:
c) Participación en el mercado
La empresa debe enfocarse en ofrecer un servicio de calidad que cumpla con las
necesidades y expectativas de los clientes y promocionar su marca para aumentar su
visibilidad y atraer nuevos clientes. Asimismo, debe monitorear su participación en el
mercado y compararse con sus competidores para identificar oportunidades de mejora
y crecimiento en el mercado limeño.
Nuestra meta es establecer precios competitivos y ofertas llamativas para los productos
que se ofrecen, con el propósito de que los clientes los valoren positivamente y como
consecuencia, aumenten los ingresos de la empresa.
13
Administración y Organización de Empresas
Optimizar la
aplicación y
Aumentar el número de usuarios de Director de
Mensual compatibilidad con
la aplicación de delivery. Sistemas
todos los
dispositivos.
La empresa debe
Consolidar la posición de la empresa
Director enfocarse en ofrecer
como una de las mejores opciones en
Financiero Trimestral un servicio de calidad
el servicio de delivery en Lima.
para los clientes.
Lograr una
experiencia de
Atraer a nuevos clientes a través de
Director de usuario satisfactoria
campañas de marketing enfocadas Semanal
Marketing en cada interacción
en diferentes grupos de personas.
que tengan con la
marca
Mejorar los servicios
Aumentar la frecuencia de uso de los
ofrecidos de la
servicios de la empresa por parte de Contador
Semanal empresa para los
los clientes existentes.
clientes.
llegar a una
Personalizar las promociones y audiencia más
descuentos ofrecidos a los clientes Director de amplia, para enviar
existentes en función de sus Marketing Mensual ofertas especiales y
preferencias descuentos a los
clientes existentes.
14
Administración y Organización de Empresas
15
Administración y Organización de Empresas
Para realizar un buen plan de negocios es importante conocer ciertos aspectos tales como:
organigrama de la empresa, evaluación de desempeño, proceso de selección, capacitación de
personal nuevo, entre otros aspectos importantes. Asimismo, algunas de las estrategias claves
en el plan de recursos humanos que pueden implementarse son: la atracción de nuevos tales,
el desarrollo de las habilidades, fomentar la cultura empresarial para apoyar el crecimiento y la
innovación de la empresa. Establecer una cultura empresarial sólida y positiva que fomente la
colaboración y el trabajo en equipo y ofrezca oportunidades de carrera clara y opciones de
trabajo remoto y flexibilidad laboral para adaptarse a las necesidades de los empleados.
a) Organigrama de la empresa
16
Administración y Organización de Empresas
Respecto a los pagos al personal, el sueldo es fijo en las diferentes áreas corporativas, según
lo acordado; sin embargo, en el caso de los repartidores tienen un sueldo fijo y además tienen
beneficios y compensaciones si cumplen las metas de entregas de manera eficaz. Además,
recibirán capacitaciones y la oportunidad de hacer carrera profesional en la empresa.
Una parte importante de la empresa para con sus trabajadores es la capacitación constante y
con más razón al personal nuevo, por lo tanto, el personal nuevo recibirá capacitaciones
específicas dependiendo del sector en la que trabajará, los ponentes serán profesionales
especialistas de cada área. Esto con la finalidad de crear un agradable clima laboral entre el
personal nuevo y miembros de la empresa, de que se inserte de manera correcta y optima a su
función laboral.
17
Administración y Organización de Empresas
8. CONCLUSIONES
18
Administración y Organización de Empresas
9. ANEXOS
19
Administración y Organización de Empresas
20
Administración y Organización de Empresas
21
Administración y Organización de Empresas
22