TrabajoGrupal 4 MI EMPRESA 2.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

PROYECTO FINAL: “PLAN DE NEGOCIOS”

INTEGRANTES:

 Aquino López, Jordy U22206697


 Arana Velásquez, Marco U18203409
 Castillo Vilca, José Miguel U20309336
 Contreras Trujillo, Brian Hans U19100771
 Fernández Alanoca, Luis Enrique U19303028 (NO TRABAJO)
 Ramos Romero, Junior U17306954
 Sairitupac Orozco, Mario Francisco U20213419

DOCENTE:

Cecilia del Rosario Briones Carrillo

Lima – Perú

2023
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................

2. DATOS DE LA EMPRESA.................................................................................................................

a) NOMBRE DE LA EMPRESA..............................................................................................3

b) MISIÓN...............................................................................................................................3

c) VISIÓN................................................................................................................................4

d) VALORES DE LA EMPRESA.............................................................................................4

3. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Y SU PROPÓSITO..........................................................................

4. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA......................................................................

4.1. ENTORNO INTERNO.....................................................................................................5

4.2. ENTORNO EXTERNO....................................................................................................6

4.3. MATRIZ FODA................................................................................................................7

4.4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA...................................................................................8

4.5. MODELO CANVAS.........................................................................................................9

5. PLAN DE OPERACIONES.................................................................................................................

a) SERVICIO BRINDADO.......................................................................................................9

b) PROCESOS Y LOGISTICA................................................................................................9

c) ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE.............................................................................10

6. PLAN DE MARKETING....................................................................................................................

7. PLAN DE RECURSOS HUMANOS.................................................................................................

8. CONCLUSIONES.............................................................................................................................

9. ANEXOS...........................................................................................................................................

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................


Administración y Organización de Empresas

GO FOOD DELIVERY S.A.C

1. INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad y como trabajo final, nosotros como grupo 4 implementaremos todos los
temas y conocimientos que hemos podido obtener a lo largo de estas semanas de clases para
poder realizar este proyecto. Todo esto, con el fin de evidenciar lo aprendido y poder realizar la
elaboración de un proyecto de un negocio a futuro. Nuestro trabajo tiene la finalidad de
evidenciar la necesidad de una gran parte de la población limeña y la solución que le daremos
a esta interrogante, por lo que nuestro proyecto final está orientado a la creación de una
empresa de delivery, pero no que trabaje con empresas de comida rápida o restaurantes, sino
que nuestra empresa estará dispuesta a trabajar con diferentes minimarkets. Nosotros tenemos
como objetivo dar facilidad a las familias limeñas, además de contar con un servicio de calidad,
un precio accesible y un buen trato a los clientes. Nuestro servicio de Delivery cuyo nombre
será Go Food Delivery se podrá acceder por medio de una app móvil y también por llamada
telefónica, esto para darle facilidad a los clientes que quizás no dominan mucho los dispositivos
electrónicos. Al realizar los pedidos por la app, lo que nosotros queremos lograr es atender con
la mayor premisa los pedidos de nuestros clientes y llevarles el pedido a sus hogares para una
mayor comodidad, además queremos competir con otras grandes empresas de Delivery en
nuestro país. Por último, este trabajo final tiene como objetivo realizar la entrega de productos
que requieran los clientes a un precio justo y brindándoles un servicio de calidad. En este
trabajo podrán encontrar aspectos importantes para la implementación de un plan de negocios
a futuro, entre los cuales tenemos la misión, visión, valores de la empresa, los análisis internos
y externos, el plan de operaciones, el plan de marketing, entre otros del proyecto Go Food
Delivery S.A.C.

2. DATOS DE LA EMPRESA

a) NOMBRE DE LA EMPRESA

- Go Food Delivery S.A.C

3
Administración y Organización de Empresas

b) MISIÓN

- Tenemos como misión poder convertir nuestro aplicativo en lo que nuestro cliente
necesita, facilitándole las compras en línea que este puede realizar con total
tranquilidad desde cualquier lugar que se encuentre.

c) VISIÓN

- Tenemos como visión poder convertirnos en el próximo servicio de delivery más


grande del país que garantice la confianza y seguridad en las compras de nuestros
clientes, utilizando tecnología de vanguardia y un equipo altamente comprometido.

d) VALORES DE LA EMPRESA

- Honestidad
- Confianza
- Puntualidad
- Innovación
- Compromiso
- Trabajo en equipo
- Calidad
- Excelencia en el servicio al cliente.

3. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Y SU PROPÓSITO

El proyecto se denominó “Go Food Delivery S.A.C”. Esta empresa busca trabajar con varios
minimercados y restaurantes de la ciudad de Lima para brindar servicios de entrega de
excelente calidad, con optima atención al cliente por parte de sus agentes y colaboradores, con
apego a los lineamientos sanitarios y normas gubernamentales. El proyecto busca que los
clientes utilicen este servicio de entrega de pedidos para llevar a casa los productos de nuestro
amplio portafolio de empresas y marcas asociadas, con precios competitivos en el mercado, en
comparación a los servicios que brindan en hipermercados, la cual se ejecuta a través de una
aplicación móvil para atender a los clientes que viven en la ciudad de Lima. El modelo de este
negocio es atender a los clientes, a través de aplicaciones móviles y llevar los pedidos a casa
de manera conveniente y rápida. El objetivo es ofrecer una plataforma de delivery en línea para

4
Administración y Organización de Empresas

permitir a los consumidores realizar pedidos de comida y otros productos de manera fácil y
conveniente desde su dispositivo móvil o computadora, y recibir la entrega de sus pedidos en
su domicilio o en el lugar que elijan. La empresa busca proporcionar una experiencia de usuario
satisfactoria, garantizando una amplia variedad de opciones de productos y servicios, una
logística eficiente y una plataforma fácil de usar.

4. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA

1.1. ENTORNO INTERNO

a) La empresa

Con el fin de obtener resultados satisfactorios para nuestro proyecto denominado Go Food
Delivery S.A.C. Realizaremos las siguientes estrategias internas: unificar los objetivos, integrar
nociones de calidad de servicio, crear una nueva plataforma líder en el mercado de entrega de
bienes y servicios a través de una aplicación móvil, que conecte a los usuarios con una amplia
gama de establecimientos comerciales, restaurantes y tiendas, así como con repartidores y
otros prestadores de servicios.

Los resultados de estas estrategias internas permitirán logros importantes como ventajas
competitivas y generar oportunidades de trabajo, debido a lanzamiento de una nueva marca
con inversión en tecnología y moderna infraestructura.

b) Proveedores

Go Food Delivery S.A.C contará con un amplio portafolio de marcas entre centros comerciales,
restaurantes y tiendas. Asimismo, realizaremos alianzas con proveedores de tecnología para
desarrollar y mantener la plataforma digital utilizada para realizar pedidos y realizar entregas.
También, son necesarios los proveedores de transporte para la realizar las entregas y
mantener siempre la disponibilidad a la necesidad del cliente.

c) Clientes

5
Administración y Organización de Empresas

Los clientes de la empresa incluyen a las personas que buscan una forma conveniente de
obtener productos o servicios sin salir de casa o de la oficina, mediante una moderna
plataforma para realizar pedidos de comida y otros productos de diferentes comercios en línea.
Estos clientes pueden ser personas físicas que realizan compras para su consumo personal,
así como también las empresas y negocios que realizan pedidos para sus empleados o
clientes.

d) Competidores

Los principales competidores para la empresa Go Food Delivery S.A.C en el mercado peruano
de delivery de comida y otros productos son: Rappi, Uber Eats, Glovo, Hugo y PedidosYA. Los
cuales, compiten por la atención de los consumidores peruanos. Para mantener su posición en
el mercado peruano, la empresa debe ofrecer una experiencia de usuario única, una amplia
variedad de productos y servicios, una logística eficiente y precios competitivos en comparación
con sus competidores.

1.2. ENTORNO EXTERNO

a) Económico

Los ingresos de Go Food Delivery S.A.C serán principalmente de las comisiones que se
cobrará a los comercios y restaurantes que utilizan la plataforma para vender sus productos y
servicios en línea. Además, la empresa también puede generar ingresos por publicidad y
promociones patrocinadas. Por otro lado, Los costos de la empresa pueden incluir
principalmente los costos de marketing y publicidad, el costo de mantenimiento de la
plataforma, el costo de la logística y la entrega de los productos, el costo del personal y otros
costos operativos. Podríamos inferir, que la rentabilidad será variable debido a la intensa
competencia en el mercado de delivery de comida y otros productos en línea. Además, la
empresa puede enfrentar desafíos para mantener un equilibrio entre ofrecer precios
competitivos para atraer a los clientes y asegurar una rentabilidad sostenible a largo plazo.

b) Nuevas tecnologías

6
Administración y Organización de Empresas

Respecto a la tecnología, como las aplicaciones móviles, los sistemas de seguimiento de


envíos y los vehículos para la distribución, está cambiando rápidamente el mercado de entrega
a domicilio. Es por ello, que nuestra empresa de delivery debe estar pendiente de estas
tendencias y adaptarse para mantenerse competitividad, algunos de los aspectos importantes a
tomar en cuenta son: los sistemas GPS y seguimientos de entrega de los curriers, los softwares
para la gestión de inventario y pedidos, los nuevos sistemas de pagos en línea y una
herramienta de análisis de datos que permita ver el comportamiento de los clientes y mejorar
su experiencia, la tendencia en el mercado y la eficiencia de la empresa para tomar decisiones
acertadas que mejoren la estrategia de la empresa.

c) Regulaciones y normas gubernamentales

Las regulaciones gubernamentales, como las leyes laborales y las regulaciones de tráfico,
pueden afectar significativamente las operaciones de la empresa de delivery y su capacidad
para cumplir con las expectativas de los clientes. En el Perú, existen leyes y normas que
regulan a las empresas de delivery entre ellas encontramos a la Ley de Seguridad Alimentaria,
la cual establece los requisitos de seguridad e higiene que deben cumplir las empresas del
rubro de comida y transporte de la misma. El Código de trabajo, el cual establece los derechos
y obligaciones de los empleados y empleadores de estas empresas, tanto a la contratación,
pago y protección de los derechos de los trabajadores. Las normas de tránsito, las empresas
de este rubro están obligadas a cumplir con las normas de tránsito para garantizar la seguridad
de sus conductores y otros usuarios de la carretera. La ley de Protección al consumidor y las
regulaciones de tarifas de servicios.

1.3. MATRIZ FODA

7
Administración y Organización de Empresas

A continuación, presentamos el análisis de la matriz FODA de Go Food Delivery S.A.C

Fuente. Elaboración Propia


1.4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

Estrategias FO
E1. Fortalecer la presencia en el mercado peruano, aprovechando la gran demanda de
servicios de delivery en línea, diversificar la oferta de productos y servicios con la posibilidad de
expandirse más regiones fuera de la capital.
E2. Establecer nuevas alianzas con centros comerciales, restaurantes y emprendedores
locales, con el fin de ofrecer mayores promociones y precios competitivos para los clientes.
E3. Fomentar la lealtad del cliente con programas de recompensas por el uso del servicio,
ofrecer nuevos canales de atención al cliente para la atención de cualquier duda o reclamo.

Estrategias DO

8
Administración y Organización de Empresas

E4. Implementar nuevas estrategias de marketing que fortalecer la fidelización de los clientes,
asi como también enfatizar en la seguridad y la calidad del servicio a diferencia de la
competencia.
E5. Desarrollar nuevas formas de pago, como pagos banca móvil e interbancarios, para facilitar
la facturación y accesibilidad del servicio de delivery.
E6. Establecer sistemas de seguimiento que permitan rastrear y administrar los pedidos en
tiempo real, con el fin de asegurar una experiencia de usuario satisfactoria y mejorar la calidad
del servicio al cliente

Estrategias FA
E7. Mantener una buena relación con las autoridades sanitarias y entes de regulación del
estado peruano para cumplir con las normativas y evitar sanciones.
E8. Monitorear a la competencia para lograr adaptarse a sus movimientos y mantener la
competitividad en el mercado.
E9. Implementar medidas que refuercen la seguridad de la aplicación y la base de datos de los
clientes, con el objetivo de minimizar las amenazas de la vulneración de datos.

Estrategias DA
E10. Fortalecer la reputación de la empresa con estrategias de constante innovación que
permitan diferenciarse de la competencia y promuevan la confianza del cliente.
E11. Optimizar los procesos de logística y la eficiencia en la entrega de pedidos, desarrollar
alianzas estratégicas con empresas locales y aprovechar su experiencia en el mercado.

9
Administración y Organización de Empresas

1.5. MODELO CANVAS

Fuente. Elaboración Propia

5. PLAN DE OPERACIONES

a) SERVICIO BRINDADO
 Proporcionar un servicio de delivery de calidad, con la disponibilidad necesaria en todo
momento para atender las necesidades de los clientes y recibir los pedidos de manera
eficiente. Asimismo, contar con una amplia variedad de productos y la afiliación de
minimarkets y restaurantes, asegurando de que el servicio se realice de forma segura y
entregando los productos puntualmente. Además, ofrecer una plataforma de pedidos y
atención al cliente de fácil uso y accesible para todos los usuarios, ya sea a través de
una aplicación o vía web, con el objetivo de atender las quejas o reclamos y resolver
cualquier duda que puedan tener los clientes de manera oportuna.

b) PROCESOS Y LOGISTICA
 Implementación de servidores de mayor calidad para evitar el congestionamiento de red
en la aplicación móvil y la página web.

10
Administración y Organización de Empresas

 Mantenimiento constante de la plataforma de servicios para los clientes.


 Contratación de personal capacitado para la atención al cliente.
 Adquisición de nuevos vehículos modernos y rápidos.
 Brindar la cobertura total de la capital del país.
 Contar con un equipo de delivery responsable y capacitado para el recojo y traslado de
los pedidos que garantice la llegada de los productos en óptimas condiciones.
 Implementar un sistema de seguimiento y monitoreo de estado de los pedidos en
tiempo real.
 Facilitar e implementar nuevas opciones de pago para los servicios brindados.
 Establecer medidas de seguridad para la facturación de pagos vía web.
 Contar con un amplio portafolio de tiendas comerciales, restaurantes y minimarkets que
garanticen la variedad de productos.

c) ABASTECIMIENTO Y TRANSPORTE
 Mantenimiento de los vehículos de transporte y servicio de delivery.
 Establecer relaciones sólidas con proveedores de productos de calidad y a precios
competitivos.
 Implementar equipos de seguridad y tecnología de seguimiento de entregas.
 Mantenimiento de los servidores web y del aplicativo móvil.
 Capacitación constante del personal de atención al cliente y de los repartidores.
 Contar con cajas de reparto de calidad que garanticen el correcto almacenamiento de
los productos mientras son transportados.
 Establecer límites de tiempo para la entrega de los productos a los clientes en el lugar y
fecha acordados.

6. PLAN DE MARKETING
Un plan de marketing es un documento que describe las estrategias y acciones que una
empresa implementará para lograr sus objetivos de marketing. Este plan incluye una
investigación del mercado y una definición del público objetivo, así como la identificación de los
objetivos de marketing y las estrategias a seguir para alcanzarlos.

11
Administración y Organización de Empresas

a) Importancia del marketing en una empresa

El marketing es una función crítica para el éxito de una empresa, ya que permite
identificar y comprender las necesidades y deseos de los clientes, desarrollar productos
y servicios que satisfagan esas necesidades, y comunicar eficazmente el valor de la
oferta de la empresa al mercado objetivo.

b) Tipos de Marketing

Existen varios tipos de marketing, cada uno con su propia estrategia y enfoque para
llegar al público objetivo y cumplir los objetivos de la empresa. A continuación, algunos
ejemplos de tipos de marketing:

 Marketing digital:

La publicidad en línea, el correo electrónico y las redes sociales son excelentes


canales para llegar a los clientes potenciales de “Go Food Delivery”. La empresa
puede utilizar anuncios pagados en Google y Facebook para llegar a una
audiencia más amplia, así como el correo electrónico para enviar ofertas
especiales y descuentos a los clientes existentes.

 Marketing de contenidos:

Un blog o sitio web de entrega y delivery con consejos sobre cómo hacer
pedidos, cómo rastrear pedidos, y comentarios de clientes anteriores puede
ayudar a la empresa a posicionarse como una fuente confiable de información.
La empresa también puede publicar videos de testimonios de clientes
satisfechos y tutoriales en las redes sociales para atraer a su público objetivo.

 Marketing de influencia:

Las personas influyentes de las redes sociales con un gran número de


seguidores en la industria de la comida y bebida pueden ayudar a la empresa a
llegar a una audiencia más amplia. La empresa puede trabajar con ellos para
promocionar su marca y productos a su audiencia.

 Marketing de relaciones:

12
Administración y Organización de Empresas

La empresa puede establecer relaciones a largo plazo con los clientes mediante
la creación de un programa de fidelización o un club de lealtad que premie a los
clientes por realizar pedidos repetidos. Además, un excelente servicio al cliente y
una atención personalizada pueden fomentar la lealtad de los clientes y
mantenerlos felices y satisfechos

 Marketing móvil:

Dado que una empresa de entrega y delivery es un negocio móvil, el marketing


móvil puede ser una forma efectiva de llegar a los clientes en su dispositivo
móvil. La empresa puede enviar mensajes de texto y notificaciones push para
informar a los clientes de ofertas especiales y descuentos, y mantenerlos
comprometidos con la marca.

c) Participación en el mercado

La empresa debe enfocarse en ofrecer un servicio de calidad que cumpla con las
necesidades y expectativas de los clientes y promocionar su marca para aumentar su
visibilidad y atraer nuevos clientes. Asimismo, debe monitorear su participación en el
mercado y compararse con sus competidores para identificar oportunidades de mejora
y crecimiento en el mercado limeño.

d) Fidelización del cliente

La fidelización del cliente se logra a través de una una experiencia de usuario


satisfactoria en cada interacción que tengan con la marca. Esto incluye la facilidad de
navegación en la aplicación o sitio web, la rapidez en la entrega, la calidad de los
productos entregados y la atención al cliente. Asimismo, la empresa puede enviar
ofertas exclusivas por correo electrónico o mensajes de texto, lanzar programas de
lealtad con beneficios para clientes frecuentes y publicar contenido interesante en
redes sociales para mantenerlos conectados con la marca.

e) Precios y tarifas por servicio

Nuestra meta es establecer precios competitivos y ofertas llamativas para los productos
que se ofrecen, con el propósito de que los clientes los valoren positivamente y como
consecuencia, aumenten los ingresos de la empresa.

13
Administración y Organización de Empresas

f) Objetivos del plan de marketing


 Aumentar el número de usuarios de la aplicación de delivery.
 Consolidar la posición de la empresa como una de las mejores opciones en el
servicio de delivery en Lima.
 Atraer a nuevos clientes a través de campañas de marketing enfocadas en
diferentes grupos de personas.
 Aumentar la frecuencia de uso de los servicios de la empresa por parte de los
clientes existentes.
 Personalizar las promociones y descuentos ofrecidos a los clientes existentes en
función de sus preferencias.

Tabla 1. Objetivos del plan de marketing

Objetivos Responsable Fecha Propósito

Optimizar la
aplicación y
Aumentar el número de usuarios de Director de
Mensual compatibilidad con
la aplicación de delivery. Sistemas
todos los
dispositivos.
La empresa debe
Consolidar la posición de la empresa
Director enfocarse en ofrecer
como una de las mejores opciones en
Financiero Trimestral un servicio de calidad
el servicio de delivery en Lima.
para los clientes.
Lograr una
experiencia de
Atraer a nuevos clientes a través de
Director de usuario satisfactoria
campañas de marketing enfocadas Semanal
Marketing en cada interacción
en diferentes grupos de personas.
que tengan con la
marca
Mejorar los servicios
Aumentar la frecuencia de uso de los
ofrecidos de la
servicios de la empresa por parte de Contador
Semanal empresa para los
los clientes existentes.
clientes.
llegar a una
Personalizar las promociones y audiencia más
descuentos ofrecidos a los clientes Director de amplia, para enviar
existentes en función de sus Marketing Mensual ofertas especiales y
preferencias descuentos a los
clientes existentes.

14
Administración y Organización de Empresas

Fuente. Elaboración Propia

15
Administración y Organización de Empresas

7. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

Para realizar un buen plan de negocios es importante conocer ciertos aspectos tales como:
organigrama de la empresa, evaluación de desempeño, proceso de selección, capacitación de
personal nuevo, entre otros aspectos importantes. Asimismo, algunas de las estrategias claves
en el plan de recursos humanos que pueden implementarse son: la atracción de nuevos tales,
el desarrollo de las habilidades, fomentar la cultura empresarial para apoyar el crecimiento y la
innovación de la empresa. Establecer una cultura empresarial sólida y positiva que fomente la
colaboración y el trabajo en equipo y ofrezca oportunidades de carrera clara y opciones de
trabajo remoto y flexibilidad laboral para adaptarse a las necesidades de los empleados.

a) Organigrama de la empresa

Fuente. Elaboración Propia

16
Administración y Organización de Empresas

b) Proceso para la selección de personal

Para el reclutamiento de personal administrativo, personal de delivery, entre otros, la empresa


convoca candidatos haciendo uso de medios como las redes sociales, periódicos, anuncios en
internet, CompuTrabajo, Bumeran, etc. El área de recursos humanos emplea diversos métodos
para la selección de personal tales como: test psicométrico, revisión de antecedentes,
dinámicas grupales, entrevistas (de preferencia presencial), etc. Los postulantes que aprueben
estos primeros filtros serán derivados a los especialistas de recursos humanos que junto al jefe
de área escogerán al profesional cuyo perfil mejor se adecue al puesto laboral.

c) Desempeño del personal

El personal nuevo que ingresa a la empresa es evaluado constantemente, tanto el personal


administrativo y el personal de delivery; esto tiene como fin analizar su desempeño y luego
tomar decisiones para que mantengan su trabajo u ofrecerle un aumento de rango en la
escalera corporativa. Esta labor lo ejecuta el área de recursos humanos.

d) Pagos a los trabajadores

Respecto a los pagos al personal, el sueldo es fijo en las diferentes áreas corporativas, según
lo acordado; sin embargo, en el caso de los repartidores tienen un sueldo fijo y además tienen
beneficios y compensaciones si cumplen las metas de entregas de manera eficaz. Además,
recibirán capacitaciones y la oportunidad de hacer carrera profesional en la empresa.

e) Capacitaciones para nuevo personal

Una parte importante de la empresa para con sus trabajadores es la capacitación constante y
con más razón al personal nuevo, por lo tanto, el personal nuevo recibirá capacitaciones
específicas dependiendo del sector en la que trabajará, los ponentes serán profesionales
especialistas de cada área. Esto con la finalidad de crear un agradable clima laboral entre el
personal nuevo y miembros de la empresa, de que se inserte de manera correcta y optima a su
función laboral.

17
Administración y Organización de Empresas

8. CONCLUSIONES

 Hemos llegado a la conclusión de que la planificación de marketing es una herramienta


importante que todas las empresas deben utilizar para aumentar su competitividad
frente a los competidores. Aparte de eso. Un plan de marketing da una idea clara de los
objetivos a alcanzar e informa de la situación que atraviesa actualmente la empresa, por
lo que sin un plan de marketing no podemos saber con certeza cuáles son los objetivos
comerciales y cuándo se alcanzarán.
 Concluimos que con un buen plan de negocios nos ayudará a planificar y gestionar las
actividades futuras de manera eficiente y eficaz, evitando obstáculos para definir las
tareas que realizará cada empleado.
 En conclusión, las herramientas de gestión más importantes de cualquier empresa son
el liderazgo y comunicación con los demás.
 Concluimos que el plan operativo cuenta con una estructura e implementación de
procesos que permiten garantizar una adecuada atención al cliente. Este plan de
estudio es importante si es que se está buscando un buen producto, ya que nos permite
mejorar el servicio que brindamos a los clientes que utilizan dispositivos móviles.
 Cabe resaltar que las herramientas de gestión de empresas elaboradas en el presente
trabajo; tales como: como la planificación estratégica, el análisis interno y externo, la
matriz FODA, la automatización de procesos y operaciones, el plan de marketing. Son
instrumentos esenciales para la planificación, ejecución, control y mejora de los
procesos empresariales.
 Luego de analizar los puntos elaborados en nuestro plan de negocio para la creación de
una empresa a futuro denominada Go Food Delivery S.A.C, podemos concluir que es
un negocio viable y sostenible a largo plazo, teniendo en cuenta la gran demanda en el
mercado peruano, existen oportunidades para el crecimiento de la empresa en la
capital.

18
Administración y Organización de Empresas

9. ANEXOS

Imagen 1. Tipos de negocio con más demanda de delivery en Lima Metropolitana en el


periodo 2022

Imagen 2. Análisis de la competencia empresarial en el mercado de deliverys de Lima

19
Administración y Organización de Empresas

Imagen 3. Crecimiento de la demanda de servicios de delivery por aplicativos en la


capital en los últimos años

Imagen 4. El detrás de escena de las plataformas para pedir todo a domicilio

20
Administración y Organización de Empresas

Imagen 5. Análisis de canales de compra y medios de pago por aplicaciones de delivery


en el Perú.

21
Administración y Organización de Empresas

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asana (2021). ¿Qué es una organización matricial y cómo funciona?


https://blog.hubspot.es/marketing/matriz-raci
Chavez, C. C. C. (2020). Plan de negocio para la creación de una empresa de delivery
mediante una aplicación móvil, Lima 2019.
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11209
Ojeda, M. M. D. C. (2017, 22 noviembre). Creación de una empresa de distribución vía delivery
de desayunos y obsequios personalizados en Lima Metropolitana.
https://repositorio.utp.edu.pe:443/handle/20.500.12867/725
González, N. (2020). Áreas funcionales de una empresa. Qué son, cuáles son y su importancia.
https://www.gestiopolis.com/areas-funcionales-de-una-empresa/
Martínez, J. (2005). Administración y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas
para el nuevo siglo. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165013663004
Pursell, S. (2022). Matriz RACI: qué es, cómo crearla y ejemplos.
https://blog.hubspot.es/marketing/matriz-raci
Quiroa, M. (2020). Tipos de departamentalización. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de departamentalizacion.html
Rocha, V. (2008). Departamentalización (Parte 1). http://www.mailxmail.com/curso-analisis-
organizacional-segunda-parte/departamentalizacion-parte-1
Salazar, D. & Romero, G. (2006). Planificación. ¿Éxito Gerencial? Multiciencias.
https://www.ensambledeideas.com/departamentalizacion/
Spadaro, J. (2022). Los 7 Tipos De Departamentalización.
https://www.ensambledeideas.com/departamentalizacion/
Servicio de Delivery crece en 200% en lo que va del 2022. (s. f.). Revista Gan@Más.
https://revistaganamas.com.pe/servicio-de-delivery-crece-en-200-en-lo-que-va-del-2022/
Gestión, R. (2022, 25 marzo). Demanda de personal de delivery en el Perú creció 200% en el
último mes. Gestión. https://gestion.pe/economia/demanda-de-personal-de-delivery-en-
el-peru-crecio-200-en-el-ultimo-mes-rmmn-noticia/

22

También podría gustarte