1.D Evaluación Continua Grupo 2
1.D Evaluación Continua Grupo 2
1.D Evaluación Continua Grupo 2
EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Estudiantes:
Adela, Gutiérrez Calua
Kelly, Leyva Obispo
BARRANCA - PERÚ
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
EVALUACIÓN CONTINUA
N°: 01
Nombres y Apellidos:
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas, te invito investigar para poder responder.
Trabajo Grupal.
___________________________________________________ ________________________
Hoy en día EE.UU. es el consumidor más grande en embalaje ya que utiliza más de
43 mil millones de botellas de plástico, 55 mil millones de latas de metal y 25 mil
millones de tazas de polietileno, con su finalidad de cubrir, proteger y transportar
las mercancías.
2. ¿Qué continente produce más envases y embalajes, por qué?
La Unión Europea ha promulgado una Directiva específica relacionada con los
envases y sus residuos, la cual debe ser respetada por los fabricantes y usuarios
dentro la comunidad, e incluye el considerar su cumplimiento en los envases de
importación que entran a la comunidad, derivados del comercio internacional. Así,
los envases y embalajes no solo deben satisfacer los criterios de inocuidad y de
seguridad, sino que también deben ajustarse a la legislación y asuntos relacionados
con las consideraciones medioambientales del país importador.
Como podemos ver en la imagen mostrada siendo notorio el gran consumo
verificado en Europa occidental, Norteamérica y la zona del Asia Pacífico, que
representan prácticamente la mayor parte del consumo mundial.
FIGURA 1
Figura 2
Figura 3.
Figura 3:
● Envase metálico:
- Hojalata: Son láminas de acero con bajo contenido de carbono,
reducido en frío, recubierta en ambas caras por una capa muy
delgada de estaño, de diferentes espesores que dependen del
producto que va a contener el envase, a esta hojalata se le conoce
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Figura 6
6. BIBLIOGRAFÍA
● Exportador (2016). Tendencias en envases para la industria. Obtenido de
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/742981449rad0AFCF.pdf
● Gobierno de Chile (2010). DIAGNÓSTICO PRODUCCIÓN,
IMPORTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENVASES Y. Obtenido de
https://rechile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2019/06/DIAGNOSTICO-
PRODUCCION-IMPORTACION-Y-DISTRIBUCION-DE-ENVASES-Y-
EMBALAJES-CyV-Medioambiente-2010.pdf
● Guevara (2019). El Empaque. Obtenido de
http://www.elempaque.com/temas/El-futuro-del-empaque,-tendencias-para-
el-2020+132621
● Reátegui (2020). ENVASE Y EMBALAJE. Obtenido de
http://www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=33184961-281C-4375-86BD-708C2BD8C23F.PDF