El Cubismo en El Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Cubismo en el Arte

Historia del Cubismo


El Cubismo fue un movimiento artístico que surgió en la década de 1900 en España y
Francia. Fue fundado por Pablo Picasso y Georges Braque, dos artistas que se conocieron
en el Café du Dôme de París en 1907.
Orígenes
En la década de 1900, el arte moderno estaba en un proceso de transición. El impresionismo
y el expresionismo habían alcanzado su límite, y los artistas buscaban nuevas formas de
expresión. Picasso y Braque, que habían sido influenciados por el arte africano y la
escultura primitiva, comenzaron a experimentar con nuevas técnicas y perspectivas.
Desarrollo del Cubismo
El Cubismo se desarrolló en dos fases:
1. Cubismo analítico (1907-1912): En esta fase, los artistas fragmentaron las formas en
pequeños pedazos y los reasignaron en diferentes perspectivas. El objetivo era crear una
nueva forma de representación, que rompiera con la tradición realista.
2. Cubismo sintético (1912-1919): En esta fase, los artistas combinaron los fragmentos
para crear una nueva forma o objeto. El objetivo era crear una nueva realidad, más allá de la
representación realista.
Características
El Cubismo se caracteriza por:
1. Fragmentación: El Cubismo rompe con la representación tradicional de las formas y los
objetos. Los artistas fragmentan las formas en pequeños pedazos, que luego reasignan en
diferentes perspectivas.
2. Multiperspectiva: El Cubismo presenta diferentes perspectivas al mismo tiempo, lo que
crea un sentido de profundidad y movimiento.
3. Reconstrucción: Los artistas cubistas reasignan los fragmentos para crear una nueva
forma u objeto.
4. Abstracción: El Cubismo abandona la representación realista y se enfoca en la forma y
la estructura de los objetos.
5. Neutrales: El Cubismo utiliza colores neutrales, como el gris, el azul y el blanco, para
crear un ambiente austero y minimalista.

Influencia del Cubismo


El Cubismo tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX. Sus características y estilos
han influido en varios movimientos artísticos, como:
1. Futurismo: Un movimiento italiano que se caracterizó por su énfasis en la velocidad y la
tecnología.
2. Constructivismo: Un movimiento ruso que se enfocó en la creación de objetos y
estructuras utilizando materiales industriales.
3. Surrealismo: Un movimiento francés que se caracterizó por su énfasis en la irrealidad y
el subconsciente.
4. Pop Art: Un movimiento estadounidense que se enfocó en la cultura popular y la
publicidad.
Ejemplos de obras cubistas
1. "Les Demoiselles d'Avignon"
(1907) de Pablo Picasso: Considerada
una de las obras más importantes y
revolucionarias del siglo XX, "Les
Demoiselles d'Avignon" es una pintura
que presenta cinco mujeres desnudas
con cabezas africanas. La obra fue
creada en 1907 y se considera el primer
trabajo de Picasso que exhibe
características cubistas.
La pintura muestra a las mujeres con
expresiones serias y sin emociones, lo
que contrasta con la sensualidad y la
belleza tradicionales de la
representación femenina. La cabeza de
cada mujer es africana, lo que refleja la
fascinación de Picasso por la escultura
africana y la cultura primitiva.
La obra es notable por su uso de formas
geométricas y angulares, que rompen con
la tradición realista y los
convencionalismos artísticos. La pintura
también exhibe una gran cantidad de
blancos y negros, lo que crea un contraste
visual fuerte y aumenta la sensación de
profundidad.

2. "Houses at L'Estaque" (1908) de


Georges Braque: Es una pintura que
presenta una serie de casas y edificios en una perspectiva fragmentada. La obra fue creada
en 1908 y se considera una de las obras más importantes del Cubismo.
La pintura muestra a las casas y edificios con formas geométricas y angulares, lo que crea
un efecto de profundidad y perspectiva. La obra también exhibe una gran cantidad de
colores neutrales, como el gris y el azul, que crean un ambiente austero y minimalista.
La pintura es notable por su uso de la técnica del collage, en la que Braque utiliza pequeños
pedazos de papel y madera para crear la estructura de las casas y edificios. Esta técnica
permite al artista crear un sentido de profundidad y espacialidad en la obra.
3. "Violin and Pitcher" (1910) de Pablo
Picasso: Es una pintura que presenta un
violín y un vaso en una perspectiva
multiplemente. La obra fue creada en 1910 y
se considera una de las obras más
importantes del Cubismo.
La pintura muestra al violín y al vaso con
formas geométricas y angulares, lo que crea
un efecto de profundidad y perspectiva. La
obra también exhibe una gran cantidad de
colores neutrales, como el gris y el azul, que
crean un ambiente austero y minimalista.
Es notable por su uso de la técnica del
monokromismo, en la que Picasso utiliza un
solo color para crear la forma del violín y el
vaso. Esta técnica permite al artista crear un
sentido de unidad y cohesión en la obra.
4. "The Portuguese" (1911) de Pablo
Picasso: Es una pintura que presenta un
hombre portugués sentado con una forma
abstracta en el fondo. La obra fue creada en
1911 y se considera una de las obras más
importantes del Cubismo.
La pintura muestra al hombre portugués con
expresiones serias y sin emociones, lo que
contrasta con la sensualidad y la belleza
tradicionales de la representación masculina. La
forma abstracta en el fondo es un ejemplo del uso
del Cubismo para crear un sentido de profundidad
y espacialidad.
La obra es notable por su uso de la técnica del
collage, en la que Picasso utiliza pequeños
pedazos de papel y madera para crear la forma del
hombre portugués. Esta técnica permite al artista crear un sentido de profundidad y
espacialidad en la obra.
Conclusión
El Cubismo fue un movimiento artístico revolucionario que cambió la forma en que los
artistas representaban el mundo. Su influencia ha sido profunda y puede verse en varios
movimientos artísticos del siglo XX.

También podría gustarte