Guía de Trabajo 05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Semana 5 – Sesión 2

Guía de Trabajo 04
Psicología Instruccional
Modelos de procesamiento de la información

INTEGRANTES:

● Lin Margaret Huanca Nuñez


● Angie Araseli Bernal Ramirez
● Esbeyda Noelia Soto Chino
● Joel Saul Joyas Cañari

I. Propósito: Explica los modelos de procesamiento de la información.

II. Descripción de la actividad a realizar

Enlace:
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/1021/23710/1/N%C2%BA%206%20Modelos%20de%2
0procesamiento%20de%20informaci%C3%B3n%20en%20psicolog%C3%A yaDa.pdf

1. Elabora cinco conclusiones del modelo de Broadbent:

1. El modelo filtro rígido de Broadbent, está relacionado con la


teoría multialmacén que divide la memoria en tres
estructuras: memoria sensorial a corto plazo y a largo plazo.
2. Broadbent mencionó una nueva concepción de la mente, en
la que los psicológicos podrían describirse como un flujo de
información que atraviesa el sistema nervioso.
Fig. 10. Modelos teóricos de la
3. Broadbent consideró como sistema de comunicación al
atención (diapositivas).
sistema nervioso, el cual podía considerarse como un único
canal , cuyo único índice de transmisión de información era
Nota. Adaptado de Modelos teóricos
limitado.
de la atención. [Fotografía], de Pedro
4. Dio lugar a un amplio cuerpo de investigación, en torno al
Vargas. 213.
concepto de filtro que hasta el día de hoy es foco de
(https://www.docsity.com/es/modelo
estudio.
s-teoricos-de-la-atencion-diapositivas
5. Por último Broadbent, concluyó que la sección de
/2975574/).
capacidad limitada del sistema nervioso debía ir precedida
de un filtro selectivo como.
2. Describe los rasgos estructurales propuestos por Atkinson y Shiffrin:

Atkinson y Shiffrin propusieron un modelo de memoria Fig.


llamado el modelo de memoria modal, que consta de 12. El
tres rasgos estructurales principales:

1. La memoria sensorial
2. La memoria a corto plazo modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin.

3. La memoria a largo plazo


Nota. Adaptado de El modelo de memoria de

La información entra a través de los sentidos en la Atkinson y Shiffrin [Fotografía], de Alejandro

memoria sensorial, luego pasa a la memoria a corto Sanfeliciano. 219.

plazo donde se procesa activamente y, si se le da (https://lamenteesmaravillosa.com/el-modelo-de-

suficiente atención, se transfiere a la memoria a largo memoria-de-atkinson-y-shiffrin/).

plazo para un almacenamiento más permanente.

3. De acuerdo a Massaro, desarrolla los procesos básicos del procesamiento de

la información:

La teoría del procesamiento de la información


es un conjunto de modelos psicológicos que
Fig. 13. conciben al ser humano como un procesador
Estado del activo de los estímulos (información o “inputs”)
arte de los que obtiene de su entorno, detalles clave sobre
modelos la teoría del procesamiento de la información:
de niveles 1. Metáfora de la mente como ordenador:
de ● Los modelos de esta teoría se
procesamiento de la información. fundamentan en la metáfora de la
mente como un ordenador.
Nota. Adaptado de Estado del arte de los modelos de ● El cerebro se concibe como el
niveles de procesamiento de la información.
soporte físico (hardware) de
funciones cognitivas como la
[Fotografía], de Yesenia Naranjo y Sergio Andrés. 213.
memoria, el lenguaje, etc., que
(http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2
equivaldrían a los programas o
596/1/Niveles_Procesamiento_Informacion_Naranjo_21 software.
3.pdf). 2. Enfoque en el rendimiento y desarrollo
progresivo:
● Analiza tanto las estructuras
cerebrales en sí mismas como su
relación con la maduración y la
socialización
● La teoría del procesamiento de la
información se centra en el
rendimiento más que en la
competencia.
3. Desarrollo cognitivo y modelos en
cascada:
● Esta teoría se aplica
especialmente al desarrollo
cognitivo.
● Se opone a los modelos
cognitivo-evolutivos basados en
estadios (como el de Jean
Piaget), y se centra en cambios
graduales.

En conclusión la teoría del procesamiento de la


información considera al ser humano como un
procesador activo de la información

4. Elabora una tabla comparativa entre los tres modelos presentados en la

lectura:

MODELO DE BROADBENT El modelo de Broadbent fue unos de los modelos que más
importancia ha tenido en el estudio de la atención propuesto
por Broadbent (1982).

Según este autor Broadbent la destaca la naturaleza selectiva


de la atención ya que el organismo se ve forzado a elegir entre
variedad de estímulos sensoriales competidores que alcanzan
los distintos receptores sensoriales.

Es considerada como el modelo de selección temprana, por el


cual la selección se realizaba en función de los atributos físicos
de la estimulación presente en la escena.

MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN El modelo de Atkinson y Shiffrin, también conocido como el


modelo de memoria de tres etapas, describe cómo la
información fluye a través de la memoria humana en tres
etapas distintas: la memoria sensorial, la memoria a corto plazo
y la memoria a largo plazo.

Este modelo tiene un procesamiento secuencial donde la


atención se ubica en el almacenamiento y recuperación,
también consta de una estructura de almacén sensorial-
almacén a corto plazo - almacén a largo plazo, la persona
recuerda mediante una transferencia gradual de información a
corto y largo plazo, su flexibilidad es limitada. Este modelo está
influenciado por la teoría de procesamiento de información.

MODELO DE MASSARO Su hipótesis surgió en 1975 y se centró en la percepción del


habla, la lectura y la psicolingüística.

Su modelo de procesamiento de la información consta de


diferentes procesos básicos.

El sistema sensorial del sujeto ayuda a introducir información en


el sistema que detecta las características del estímulo, en este
caso visual o auditivo, ya que su investigación se centra en
ambas modalidades.
La información se transfiere a un área de almacenamiento
llamada memoria abstracta generativa, que es la memoria de
trabajo o de corto plazo.

También podría gustarte