Sesion - Tutoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONSOLIDACION DE LAS BATALLAS DE AYACUCHO Y JUNIN”

SESION DE APRENDIZAJE N°01 - U.A. 03


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Convivimos en familia, valorando el rol de mamá siendo responsables en nuestros aprendizajes.”
1.2. NOMBRE DE LA SESION : Quiero a mi familia y mi familia me quiere a mí
1.3. DOCENTE : JAQUELINE PEÑA C.
1.4. SUBDIRECTOR : Emidgio Oswaldo Sevillano Matienzo
1.5. FECHA : Martes 31 de mayo de 2024
1.6. GRADO Y SECCION : 4° “F”

II. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTR.
DESEMPEÑOS ENF.
AR
EA

APRENDIZAJE DE
CAPACIDADES EVALUACION TRANS EVALUAC

Convive y participa democráticamente - Delibera sobre asuntos de - Expresan cómo se Elabora Lista
en la búsqueda del bien común interés público (problemas sentirían en una en un de

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL
- Interactúa con todas las personas. de seguridad vial, separación de padres. organizad cotejo
delincuencia juvenil, - Explican la importancia or gráfico
- Construye normas y asume acuerdos

BIEN COMÚN
incumplimiento de sus sobre los
TUTORIA

y leyes. de mantener
derechos, etc.) para fortalecida los lazos deberes
- Maneja conflictos de manera proponer y participar en afectivos en familia. de la
constructiva. actividades colectivas
- Propone acciones para familia.
- Delibera sobre asuntos públicos. orientadas al bien común, y
fortalecer los lazos
- Participa en acciones que reconoce que existen
afectivos en familia.
promueven el bienestar común. opiniones distintas a la suya.
III.-PROCESOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE:

Desarrollo Medios Tie


MOME
NTO

y/o maT mp
o
En grupo de clases:
Se da la bienvenida a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.
En consenso con los niños y niñas se plantea con ellos los acuerdos de convivencia para trabajar en armonía.
¿Qué buscamos? Dialog
Que las niñas y los niños comprendan que aunque a veces los miembros de la familia se separan, pueden fortalecer las relaciones afectivas o
La carta de Camila Pizarra
Sebastián, mi querido hermanito:
Plumo
Muchas gracias por tu cartita, me hizo muy feliz. Al igual que tú, yo también los extraño mucho y hay días en que me
siento muy triste; no dejo de pensar en ustedes, y recuerdo todos los momentos tan bonitos que pasamos juntos en nes
Ayacucho.
Te cuento que Lima es una ciudad muy grande. Ahora está haciendo un poco de calor por acá y eso me gusta. La semana
pasada empezaron mis clases en el instituto. Ya tengo una amiga; con ella hago mis tareas y también salimos a pasear. El
sábado pasado nos fuimos a la playa: es muy bonita; cuando vengan a visitarme iremos juntos.
Espero que te encuentres bien, y que estés cuidando y ayudando a mamá y papá. Pórtate bien y estudia mucho. Espero
que los meses pasen rápido para ir a visitarlos en Navidad.
Te quiero mucho. 10 min
Inicio

Tu hermana Camila
P.D.: Dale un beso a mamá y papá de mi parte.
Luego de leer a carta, responden las preguntas.
 ¿Por qué Camila vive en otra ciudad?
 ¿Cómo se siente Camila? ¿Cómo se siente Sebastián?
 ¿Conoces otras situaciones en la que los miembros de la familia viven separados?, ¿cuáles?
 ¿Cómo podrías demostrar el amor a un familiar que está lejos?
 ¿Qué sentimientos tienen hacia su familia?
 ¿Cómo expresan sus sentimientos?
 ¿Cómo nos damos que nuestra familia nos quiere?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Comprender que los lazos afectivos en la familia nos mantienen unidos en nuestro hogar.

Se da a conocer los criterios de evaluación


Responden las siguientes preguntas:
 ¿Alguna vez te has separado de alguien que quieres?
 ¿Cómo te sentiste?
 ¿Cómo crees que sentía la otra persona?
 ¿Qué podemos hacer para mantener la relación con la persona que queremos, aun cuando no estamos cerca?
Desarrollan la actividad: “Nos ponemos en su lugar”
Los estudiantes deben leer con atención los cuatro testimonios y ponerse en el lugar del niño o niña para identificar Plumo
sus sentimientos. nes
Nos ponemos en su lugar
Lee con atención y completa la frase de cada recuadro poniéndote en el lugar del personaje: Limpia
 Me llamo Andrés, y tengo diez años. Hace una semana mi mamá se fue a vivir a la capital para trabajar y tipo
enviarnos dinero, en casa nos quedamos papá y yo. Ahora que ella no está me siento:
 Me llamo Miriam. Mi abuelito falleció hace una semana. Me gustaba mucho cuando él me contaba historias. Ahora
que él no está me siento:
 Me llamo Jorge. Hace dos semanas mis padres se separaron; papá se fue de la casa. Desde ese dia, mi
hermanita y yo vivimos solo con mamá. Ahora que no está papá me siento.
 Me llamo Denise. Hace un par de semanas Cristina, mí hermana mayor, se casó con su novio y se fue a vivir con
él a su nueva casa. Ahora que ya no comparte la habitación conmigo, me siento.
Desarrollo

Cuando hayan terminado, se les invita a compartir sus respuestas de manera voluntaria.
Se hace una pequeña síntesis de lo mencionado, y comentamos que existen diferentes razones por las cuales las
personas que queremos se separan. Eso nos provoca diversos sentimientos que es necesario reconocer, aceptar y
comunicar a alguien de confianza.
Reflexionan sobre los casos leídos y responden las siguientes preguntas:

 ¿Alguna vez te has separado de alguien que quieres?


 ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo crees que sentía la otra persona?
 ¿Qué podemos hacer para mantener la relación con la persona que queremos, aun cuando no estamos
cerca?
• Se reflexiona:
Algunas familias pasan por la experiencia de separación de papá y mamá, que cuando ellos deciden hacerlo, las
hijas e hijos no pueden evitarlo, y tampoco deben creer que esa decisión sea culpa de ellos o ellas, algunas veces,
es mejor que uno de ellos deje la casa si ya no se quieren como pareja, lo cual no significa que dejen de quererlos,
los padres siempre amaran a los hijos, aunque no estén juntos.
• Organizados en equipos, se imaginan la separación de sus padres y proponen acciones que demuestren que los
lazos afectivos familiares no se han perdido.

Presentan sus propuestas y dialogan acerca de los propuesto explicando y están o no de acuerdo.
• Reflexionan y responden:
 ¿Cómo nuestras familias nos demuestran su amor?
• Se concluye con ideas fuerza.
IDEAS FUERZA
• Existen diferentes razones por las cuales los miembros de la familia se separan o nos dejan.
• Separarse de alguien que uno quiere no significa que esa persona nos haya dejado de querer o que debemos
Desarrollo

70 min
dejar de quererla.
• Hay muchas cosas que podemos hacer para sentirnos mejor frente a la separación o la ausencia de un ser
querido para mantener el afecto, como por ejemplo escribirle, enviarle un saludo, recordarlo con cariño, etc.
• Escriben un compromiso personal para fortalecer las relaciones afectivas con sus familiares. Se muestra unos
ejemplos:
• Le diré cuánto lo quiero o la quiero a.... La o lo ayudaré en las tareas de casa a... Le haré un dibujo a...
• Compartiré mis cosas con... Pasaré tiempo con... Lo o la escucharé con atención cuando...
• Lo o la acompañaré cando va a...
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Responden las preguntas: Dialog
¿Cómo se sintieron? o
10 min
Cierre

¿Qué aprendieron?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Cómo usaran lo aprendido?

…………………………………………….. V°B°…………………………………………………………..
JAQUELINE PEÑA C. Emidgio Sevillano Matienzo
LISTA DE COTEJO
ÁREA: TUTORIA Fecha: 31 - 05 - 24
TEMA: Quiero a mi familia y mi familia me quiere a mí
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° NOMBRES Y APELLIDOS - Expresan cómo - Explican la Propone
se sentirían en importancia de acciones para
una separación mantener fortalecida fortalecer los
de padres. los lazos afectivos en lazos afectivos
familia. en familia.
01 ACOSTA MARTINEZ EYAL ADRIANO
02 AGUILAR REYES, JHORDAN STEVEN
03 ALVAREZ ARTEAGA, FABIAN JOSE
04 AZABACHE LINARES LIAM BENJAMIN
05 BARBOZA RIOS EMANUEL EYAL
06 CALLUPE GUERRERO DANIELA LUANA
07 CARRERA BRICEÑO ,LUCERO MILAGROSH
08 CCANCCAHUA CCOYO, EDÚ MATT WAYNE
09 CHINCHAY VALLE JHOSEP JHIRED
10 DURAN MELGAREJO DAVID ESTEBAN
11 CONDORI ROSALES, JEICO RAÚL
12 GALLARDO YUPANQUI DIAGO YOUSEF
13 GUTIERREZ FLORES RAFAELA KERLY
14 JAVIER BLAS LIAM YASHIRO
15 LEGARIO SALVADOR, ALEXANDRA AZUMI
16 LOAIZA HUAMANI, MELANY BRIGUITTE
17 LOPEZ ROMERO ,ADBIEL JOSSIMAR
18 MAÑUICO CASTAÑEDA ANGEL YADIEL
19 MATENCIO RONDO, LEYDI BELEN
20 MEJIA SORIA, ASENAT BILHA
21 MOYA PABLO, BELÉN NOEMÍ
22 NEIRA GUTIERREZ, CHRISTOPHER AMIR
23 PEÑA QUISPE, LUCÍA ANDREA
24 RAHUAY SALAS, MICHELSCA ROUNS ANGEL
25 REYES DEL POZO MARCIAL NEYMAR
26 RODRIGUEZ FERNANDEZ, YEIKO DANIEL
27 SEBASTIAN GARCIA, EMILIN CRIS
28 SULLCA JUSTO CAMILA CELESTE
29 TICONA LLAMOCA, SONYU SNAYDER
30 TUANAMA PRADO ANITA NIKOOL
31 URETA RAMON, NALIA DALEXKA
32 VALLES SOUZA JUSTIN MICHEL
33 ZAVALA VENTURA YESSY JAMES VICTOR

También podría gustarte