Sesion de Com. Leemos Poesias 05-06-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre de la sesión:

“Leemos poesías alusivas al Día de la Bandera”


FECHA: 05/06/2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 31506 “Sagrado Corazón deCriterios
desempeños Jesús” de ¿Qué nos dará inst.de
evaluación evidencias de evaluaci
DOCENTE Constanza Barrientos Chamorro aprendizaje? ón
ÁREA: COMUNICACIÓN NIVEL: Primaria
GRADO: SEGUNDO SECCIÓN: “D”
Competencias /Capacidad
Lee diversos tipos de textos • Predice de qué tratará el texto y Lee con una Lista de
escritos en su lengua materna • cuál es su propósito comunicativo, a - Predice de qué entonación adecuada cotejo
Obtiene información del texto partir de algunos indicios, como tratará el texto los poemas
escrito. Infiere e interpreta título, ilustraciones, silueta, formato, y explica en al día de la bandera.
información del texto. palabras frases y expresiones que se forma oral el
• Reflexiona y evalúa la forma, el encuentran en los textos que leen o tema.
contenido y contexto del texto. que lee por si mismo. - Responde
preguntas
referidas al
contenido y
mensajes del
texto
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO EVIDENDICAS
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Determina con ayuda de un adulto . Actúa en los trabajos grupales de manera autónoma y
MANERA AUTÓNOMA qué necesita aprender considerando responsabilidad
• Define metas de aprendizaje. sus experiencias y saberes previos
• Organiza acciones estratégicas para para realizar una tarea. Fija metas
alcanzar sus metas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante de duración breve que le permitan
el proceso de aprendizaje. lograr dicha tarea.

Enfoques Acciones observables


transversale
s
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como
el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc

1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


- Unidad de aprendizaje - Cuadernos
- Preparar la sesión de aprendizaje. - “El medio ambiente y los niños”
- Lecturas al Medio Ambiente - Plumones gruesos de colores para pizarra
- Diccionario
Secuencia didáctica

ESTRATEGIAS

Agradecemos a Dios por la vida, la salud y todas sus bendiciones.


INICIO :
La maestra presenta diferentes imágenes de forma virtual o físico

https://www.youtube.com/watch?v=0V8Yv5ckzT8&t=77s

Recuperación de saberes previos mediante preguntas. ¿Qué observaron en el vídeo? ¿De qué trata video?
¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente?

CONFLICTO COGNITIVO: ¿Podemos subrayar la idea más importante en cada párrafo? ¿Qué clase de
sustantivo es cuando se escribe con minúscula?
PROPÓSITO: Hoy leeremos poesías alusivas al Día de la Bandera”
DESARROLLO
Recordamos los acuerdos de convivencia para cumplir durante la clase:
- Nos respetamos unos a otros.
- Escuchamos en silencio y con atención las explicaciones.
ANTES DE LA LECTURA:
En forma grupal
- Establece un clima agradable y motivador para que los niños puedan leer.
- Se les entrega la lectura
- Presentamos el título de la lectura ("Banderita Mía”)
- Observa el título
 Responde de forma oral las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo
saben? ¿Cuántas párrafos tiene el poema?
 Luego de leer el título. ¿De qué crees tratará? ¿Para qué vas a leer? ¿Bandera de qué
país es?
- Anota sus hipótesis en la pizarra o en un papelote a fin de que los niños confronten sus
respuestas durante y después de la lectura.

DURANTE DE LA LECTURA:

En forma individual
-
- Se pide que lean la lectura en forma silenciosa, luego que se realiza una lectura modelo
por parte del docente.
- Analizamos la lectura
a del subrayado para resaltar las palabras nuevas con los estudiantes para ir incrementando el
vocabulario
de nuestros niños
a del subrayado para resaltar las palabras nuevas con los estudiantes para ir incrementando el
vocabulario
de nuestros niños
a del subrayado para resaltar las palabras nuevas con los estudiantes para ir incrementando el
vocabulario
de nuestros niños
- Utilizamos la técnica del subrayado para reconocer los adjetivos de cada párrafo.
- Permíteles que continúen con la lectura alternada hasta terminar de leer
- Analizamos la lectura "Banderita Mía”
- Extraemos los adjetivos del texto leído.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Brinda a los estudiantes un tiempo para que expresen libremente sus opiniones sobre
el texto leído:
- Subraya las ideas importantes en cada párrafo.
- ¿Cómo es cada una?
- Se provoca el conflicto cognitivo con las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de
texto es? Luego de leer el título. ¿De qué trató? ¿Para qué habrás leído?
- Los estudiantes analizan cada párrafo subrayándolos y dando sus respuestas.
- Escribe en su cuaderno las oraciones con las palabras subrayadas.

- Resuelve practicas

- Reflexionamos sobre la importancia de escribir correctamente los acrósticos

CIERRE

METACOGNICIÓN:
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Qué aprendí?  ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Tuve alguna dificultad para  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
aprenderlo y como lo superaste? propuesta?
 ¿En qué me servirá lo aprendido  ¿Respete los acuerdos de convivencia?
hoy?

V°B°……………………………………………………………. ……………………………………………………………………
DOCENTE DEL AULA
LISTA DE COTEJO
PROPÓSITO: Hoy leeremos poesías alusivas al Día de la Bandera”

N° Nombre y apellidos de los Responde preguntas


- Predice de qué referidas al contenido
estudiantes tratará el texto y mensajes del texto
y explica en
forma oral el
tema.
SI NO
Si - NO
1 ALVITREZ VARGAS MARYAM
2 CHANCA RIOS JHOMELS
3 CHECCLLO IPARRAGUIRRE JAN
4 CRISPIN DE LA CRUZ RYAM AMYR
5 CUADROS SOTOMAYOR LIAM
6 DE LA CRUZ ZEVALLOS MAYKEL
7 HERHUAY BASURTO ZULEIMAN
8 INGA MEZA LIAN JESUS
9 JACO HUAMANI EIMY LUANA
10 LICARES OLARTE ISMAEL IVAN
11 LOPEZ TRUCIOS LUCIANO
12 OLIVAR RIOS BETSABE SHEYLA
13 QUISPE MUCHA BENJAMIN
14 RADO VELASQUEZ TRACY MIA
15 RAMIREZ ASTO MIQUELA
16 ROBERTO QUNTO LEONARDO
17 ROMERO YARANGA ARIANA
18 RONDON HUAMANI ADOLFO
19 TICLLAS QUISPE JASMIN
20 TOVAR BRAVO FABRIZIO JESUS
21 URBANO LLIHUA ARIANA DAYANA
22 V ILCAHUAMAN ROMAN JAHIR

23 ZAMUDIO ROSALES ITZAYANA


24
25

También podría gustarte