Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
FINANZAS INTERNACIONALES
Cuestionario 1
1. ¿Qué son las finanzas internacionales?
a) El estudio de las finanzas personales. b) Las finanzas de un país en particular. c) Las finanzas que involucran transacciones entre diferentes países. d) El estudio de las finanzas de una empresa. Respuesta correcta: c) Las finanzas que involucran transacciones entre diferentes países. 2. ¿A qué se denomina bonos y clasificación de los bonos? a) Préstamos bancarios a largo plazo. b) Títulos de deuda emitidos por entidades gubernamentales o corporativas. c) Acciones de una empresa. d) Depósitos a plazo fijo en un banco. Respuesta correcta: b) Títulos de deuda emitidos por entidades gubernamentales o corporativas. 3. ¿Qué es la tasa de interés y cómo se clasifica? a) Es el costo del dinero prestado; se clasifica en fija y variable. b) Es el costo del dinero prestado; se clasifica en nominal y efectiva. c) Es el beneficio de invertir dinero; se clasifica en simple y compuesta. d) Es el costo del dinero prestado; se clasifica en corto plazo y largo plazo. Respuesta correcta: b) Es el costo del dinero prestado; se clasifica en nominal y efectiva. 4. ¿Qué son la tasa Prime Rate, LIBOR y SOFR? a) Tasas de interés utilizadas en el mercado de valores. b) Tasas de interés utilizadas en el mercado de préstamos interbancarios. c) Tasas de cambio de divisas. d) Tasas de interés utilizadas en el mercado de acciones. Respuesta correcta: b) Tasas de interés utilizadas en el mercado de préstamos interbancarios. 5. ¿Qué es la intermediación financiera directa e indirecta? a) La intermediación financiera directa involucra a los bancos, mientras que la indirecta no. b) La intermediación financiera directa involucra a los mercados de valores, mientras que la indirecta 1 involucra a las instituciones financieras. c) La intermediación financiera directa involucra a las instituciones financieras, mientras que la indirecta involucra a los mercados de valores. d) La intermediación financiera directa involucra a los inversores individuales, mientras que la indirecta involucra a las empresas. Respuesta correcta: c) La intermediación financiera directa involucra a las instituciones financieras, mientras que la indirecta involucra a los mercados de valores. 6. ¿Qué son las acciones y cómo se dividen? a) Representan la deuda de una empresa; se dividen en ordinarias y preferentes. b) Representan la propiedad de una empresa; se dividen en bonos y acciones. c) Representan la deuda de una empresa; se dividen en bonos y acciones. d) Representan la propiedad de una empresa; se dividen en ordinarias y preferentes. Respuesta correcta: d) Representan la propiedad de una empresa; se dividen en ordinarias y preferentes. 7. ¿Cuáles son los organismos financieros internacionales? a) ONU, Banco Mundial y FMI. b) ONU, OMC y FMI. c) OMC, Banco Mundial y BCE. d) ONU, OEA y FMI. Respuesta correcta: a) ONU, Banco Mundial y FMI. 8. ¿A qué se denomina instrumentos financieros tradicionales? a) Derivados financieros. b) Títulos hipotecarios. c) Letras de cambio. d) Bonos y acciones. Respuesta correcta: d) Bonos y acciones. 9. ¿Qué son los instrumentos derivados financieros y cómo se clasifican? a) Son contratos financieros cuyo valor depende del precio de otro activo; se clasifican en opciones, futuros y swaps. b) Son instrumentos financieros emitidos por bancos; se clasifican en bonos y acciones. c) Son títulos de deuda emitidos por entidades gubernamentales; se clasifican en bonos del tesoro y bonos corporativos. d) Son depósitos a plazo fijo en una entidad financiera; se clasifican en corto plazo y largo plazo. Respuesta correcta: a) Son contratos financieros cuyo valor depende del precio de otro activo; se clasifican en opciones, futuros y swaps. 10. ¿A qué denominamos inflación, devaluación y revaluación? a) Cambios en los precios, cambio en el valor de la moneda local y cambio en el valor de la moneda extranjera, respectivamente. 2 b) Cambios en los precios, cambio en el valor de la moneda extranjera y cambio en el valor de la moneda local, respectivamente. c) Cambios en los precios, cambio en el valor de la moneda local y cambio en el valor de la moneda local, respectivamente. d) Cambios en los precios, cambio en el valor de la moneda extranjera y cambio en el valor de la moneda extranjera, respectivamente. Respuesta correcta: c) Cambios en los precios, cambio en el valor de la moneda local y cambio en el valor de la moneda local, respectivamente. 11. ¿Qué es la bolsa de valores? a) Un mercado donde se compran y venden bienes raíces b) Un mercado donde se compran y venden productos agrícolas. c) Un mercado donde se compran y venden acciones y otros valores. d) Un mercado donde se compran y venden bienes de consumo. Respuesta correcta: c) Un mercado donde se compran y venden acciones y otros valores. 12. ¿Qué son los bancos o entidades financieras? a) Instituciones que prestan servicios de salud. b) Instituciones que prestan servicios educativos. c) Instituciones que facilitan el intercambio de bienes y servicios. d) Instituciones que prestan servicios financieros como préstamos y cuentas de ahorro. Respuesta correcta: d) Instituciones que prestan servicios financieros como préstamos y cuentas de ahorro. 13. ¿A qué se denomina capital de trabajo? a) El valor de una empresa en el mercado de valores. b) El dinero que una empresa debe a sus proveedores. c) Los recursos financieros que una empresa necesita para operar en el corto plazo. d) Los activos fijos de una empresa. Respuesta correcta: c) Los recursos financieros que una empresa necesita para operar en el corto plazo. 14. ¿Qué es un crédito preembarque y postembarque? a) Un préstamo para comprar bienes antes de ser embarcados y después de ser embarcados, respectivamente. b) Un préstamo para comprar bienes después de ser embarcados y antes de ser embarcados, respectivamente. c) Un préstamo para exportadores antes y después de embarcar bienes, respectivamente. d) Un préstamo para importadores antes y después de embarcar bienes, respectivamente. Respuesta correcta: c) Un préstamo para exportadores antes y después de embarcar bienes, respectivamente. 3 15. ¿Qué se denomina financiamiento internacionales tipo de crédito? a) Créditos a corto plazo. b) Créditos a largo plazo. c) Créditos que financian operaciones de importación y exportación. d) Créditos para la compra de bienes raíces. Respuesta correcta: c) Créditos que financian operaciones de importación y exportación. 16. ¿Qué se entiende por tipo de cambio en el contexto de las finanzas internacionales? a) El precio de los productos en un mercado internacional. b) La tasa de interés que los bancos cobran por préstamos internacionales. c) La relación entre el valor de dos monedas diferentes. d) La cantidad de dinero que una empresa gana en el mercado internacional. Respuesta correcta: c) La relación entre el valor de dos monedas diferentes. 17. ¿Qué es un arancel en el contexto del comercio internacional? a) Un impuesto que se aplica a las importaciones y exportaciones. b) Una subvención del gobierno a las empresas exportadoras. c) Una medida para promover la libre competencia en el mercado internacional. d) Un acuerdo entre países para facilitar el intercambio de bienes y servicios. Respuesta correcta: a) Un impuesto que se aplica a las importaciones y exportaciones. 18. ¿Qué se entiende por balanza de pagos en las finanzas internacionales? a) Un registro de todas las transacciones financieras realizadas por una empresa. b) Un informe sobre la cantidad de dinero que una empresa ha ganado en el extranjero. c) Un registro de todas las transacciones financieras entre un país y el resto del mundo. d) Un informe sobre el flujo de capital dentro de una empresa. Respuesta correcta: c) Un registro de todas las transacciones financieras entre un país y el resto del mundo. 19. ¿Qué función desempeñan los bancos centrales en las finanzas internacionales? a) Regular el comercio internacional. b) Controlar la política fiscal de un país. c) Gestionar la oferta monetaria y la política cambiaria. d) Facilitar el comercio entre empresas nacionales. Respuesta correcta: d) Facilitar el comercio entre empresas nacionales. 20. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la paridad del poder adquisitivo (PPA) en el contexto de las finanzas internacionales? a) La tasa de interés a la que los bancos prestan dinero a empresas extranjeras. b) La capacidad de comprar bienes y servicios con una unidad de moneda. 4 c) La diferencia entre el precio de un bien en dos países diferentes. d) La relación entre el valor de dos monedas diferentes ajustada por el nivel de precios. Respuesta correcta: d) La relación entre el valor de dos monedas diferentes ajustada por el nivel de precios. 21. ¿Qué es un swap de divisas en las finanzas internacionales? a) Un acuerdo entre dos partes para intercambiar monedas extranjeras a una tasa de cambio predefinida. b) Un tipo de seguro para proteger contra la fluctuación de los tipos de cambio. c) Un contrato que permite a una empresa comprar bienes en el extranjero sin tener que pagar en la moneda extranjera. d) Un acuerdo para comprar una moneda extranjera a una tasa de cambio futura. Respuesta correcta: d) Un acuerdo para comprar una moneda extranjera a una tasa de cambio futura. 22. ¿Cuál de los siguientes factores podría afectar el tipo de cambio entre dos monedas? a) El PIB de un país. b) Las tasas de interés en un país. c) La inflación en un país. d) Todas las anteriores. Respuesta correcta: d) Todas las anteriores. 23. ¿Qué función desempeña el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las finanzas internacionales? a) Proporcionar préstamos a corto plazo a países en crisis. b) Regular el comercio internacional. c) Facilitar la cooperación económica entre países miembros. d) Fomentar el crecimiento económico en países en desarrollo. Respuesta correcta: a) Proporcionar préstamos a corto plazo a países en crisis.