Proyecto Final - Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ENERGÍA

““Diseño de un biodigestor para la generación de Energia Electrica a partir


del estiércol de ganado vacuno para la Granja de Heidy en el Distrito de
Puente Piedra- Lima -Lima, año 2023” ”
TESINA

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE: GALLARDAY MORALES GUILLERMO

AUTORES

Callao, 2023

PERÚ

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................

1.1. Descripción de la realidad problemática................................................................

1.2. Formulación del problema....................................................................................

1.2.1. Problema general..........................................................................................

1.2.2. Problemas específicos...................................................................................

1.3. Objetivos..............................................................................................................

1.3.1. Objetivo General............................................................................................

1.3.2. Objetivos específicos.....................................................................................

II. MARCO TEÓRICO....................................................................................................

2.1. Antecedentes.......................................................................................................

2.1.1. Internacionales..............................................................................................

2.1.2. Nacionales.....................................................................................................

2.2. Bases Teóricas....................................................................................................

2.2.1. Principio de conservación de la masa...........................................................

2.2.2. Principio de Bernoulli.....................................................................................

2.2.3. Principios para las líneas de distribución de biogás......................................

2.3. Conceptual...........................................................................................................

2.3.1. Energía Térmica............................................................................................

2.3.2. Biogás............................................................................................................

2.3.3. Biomasa.........................................................................................................

2.3.4. Biodigestor.....................................................................................................

2.3.5. Temperatura..................................................................................................

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES.......................................................................................

3.1. Hipótesis..............................................................................................................

2
3.1.1. Hipótesis General..........................................................................................

3.1.2. Hipótesis Específicas.....................................................................................

3.2. Definición conceptual de variables.......................................................................

IV. DISEÑO METODOLÓGICO.....................................................................................

4.1. Tipo y diseño de investigación.............................................................................

4.1.1. Tipo de investigación.....................................................................................

4.1.2. Diseño de investigación.................................................................................

4.2. Método de investigación.......................................................................................

4.3. Población y muestra.............................................................................................

4.3.1. Población.......................................................................................................

4.3.2. Muestra..........................................................................................................

4.4. Lugar de estudio y periodo desarrollado..............................................................

4.5. Análisis y procesamiento de datos.......................................................................

V. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD...................................................................................

5.1. Tipo, capacidad y dimensiones óptimas del biodigestor......................................

5.2. Evaluación económica del sistema propuesto.....................................................

A. Egresos..............................................................................................................

B. Ingresos..............................................................................................................

CONCLUSIONES...........................................................................................................

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Valores recomendados de rugosidad para conductos comerciales. ....
24
Tabla 2 Características generales del biogás. .................................................. 27

3
Tabla 3 Tipos de tubería para la distribución de biogás. ...................................
28
Tabla 4 Componentes del biogás y su efecto en las propiedades. ...................
29
Tabla 5 Producción de biogás por tipo de residuo animal. ................................
32
Tabla 6 Producción de biogás a partir de residuo vegetales. ............................
34
Tabla 7 Potencial energético por residuo. .........................................................
34
Tabla 8 Rango de temperatura y tiempo de fermentación anaeróbica. .............
41
Tabla 9 Tabla de decisiones para determinar el tipo de biodigestor. ................
52
Tabla 10 Presupuesto total. .............................................................................. 53

TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Evolución del Precio del petróleo OPEP 2022. ...............................
8 Ilustración 2 Perú: hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes
que utilizan gas para cocinar los alimentos, según departamentos, 2017. .........
9 Ilustración 3 Perú: Hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, que usan combustibles contaminantes para cocinar los alimentos,
2017. ........ 10 Ilustración 4 Precio del balón de gas en el año
2020. ....................................... 11
Ilustración 5 Precio del balón de gas en el año 2021. .......................................
11
Ilustración 6 Precio del Balón de gas en el año 2022. ...................................... 12
Ilustración 7 Precio actuales del Balón de gas en la Unión- Piura. ...................
12
Ilustración 8 Esquema de la digestión anaeróbica. ...........................................
31

4
Ilustración 9 Biodigestor tipo chino. ...................................................................
37
Ilustración 10 Biodigestor tipo hindú. ................................................................ 38
Ilustración 11 Esquema básico de un biodigestor de bajo costo. ......................
40
Ilustración 12 Ubicación geográfica del Fundo Miragarzón, Piura. ...................
48 Ilustración 13 Datos meteorológicos del lugar de estudio Fundo Miragarzón,
Piura. .................................................................................................................
49
Ilustración 14 Diagrama de flujo. .......................................................................
50
Ilustración 15 Informe de gestión energética..................................................... 55
Ilustración 16 Análisis de costos del proyecto. ..................................................
56
Ilustración 17 Viabilidad financiera del proyecto. .............................................. 57
Ilustración 18 Flujo de caja anual del proyecto. ................................................
58

5
INTRODUCCIÓN
En el Perú, la demanda de energía se encuentra siendo satisfecha por el
consumo de energía proveniente de la extracción y combustión de
petróleo y por la energía producida por centrales hidroeléctricas, las
cuales el costo de estas va en aumento.
La energía de la biomasa llamada bioenergía, es la que se proyecta a ser
una fuente alternativa para atenuar la demanda de energía en un futuro
próximo.
El país se caracteriza por su alto índice de desempleo, bajo poder
adquisitivo y elevados costos de energía. Dado ello, en las zonas rurales
del Perú, desarrollan prácticas tradicionales como quemar leña y uso de
carbón vegetal para satisfacer su necesidad de cocinar sus alimentos.
Esta práctica da una solución momentánea, a la larga resulta ser
peligroso para la salud de las personas, produce una deforestación,
deterioro de la calidad de suelos cultivables y contaminación ambiental.
Las familias que se encuentran inmersas en la agricultura y producción
de arroz, suelen ser propietarias de campos de cultivo y adicionalmente
pequeñas cantidades de ganado, por tanto, se puede dar el
aprovechamiento de residuos post cosecha de arroz y excrenta de
ganado, para producir su propio biogás y biofertilizantes.
El Centro Poblado Canizal Grande se encuentra ubicado en una zona
rural de la Región Piura, al norte del Perú. Una de las principales
actividades que realizan los pobladores de este mencionado lugar, es la
producción de arroz y la crianza de animales, y son una fuente de
abastecimiento de arroz al nivel regional.
Una opción para hacer frente a la utilización de energía térmica y al alto
costo de los combustibles domésticos como el GLP en el Centro poblado
Canizal Grande, es el uso de biodigestores. Estos producen un primer
producto conocido como biogás, que es una alternativa para la cocción
de los alimentos, y el otro producto es el Biofertilizante, que incremente
la productividad agrícola y esto favorece los ingresos de los agricultores.
6
Esta investigación se desarrolla en los siguientes capítulos:

En el capítulo I, se describe el planteamiento del problema en donde se


hace una descripción de la realidad problemática al nivel internacional,
nacional y local con respecto al problema central de estudio y así dar con
la formulación del problema para luego, plantear los objetivos generales
y específicos. También presentamos la justificación y limitaciones
respecto a la presente investigación. Para el capítulo II, se presentará el
marco teórico donde se detallan los antecedentes internacionales y
nacionales que abordaron el tema principal de la presente investigación,
para luego dar paso a las Bases teóricas, marco conceptual y
definiciones de términos básicos que sustentan los principios utilizados
para resolver el problema de la investigación. Continuando con el
capítulo III se presentará las hipótesis generales y específicas, además
de la operacionalización de las variables así también la definición
conceptual de las mismas. En el capítulo IV, se anuncia el diseño
metodológico, donde se verá los métodos, técnicas, estrategias y los
instrumentos para la ejecución de la presente investigación y así
alcanzar los objetivos planteados.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Descripción de la realidad problemática
A lo largo del tiempo se ha buscado explicar el comportamiento de las
cotizaciones del precio del petróleo. El interés originado por este bien
en particular radica en su importancia como insumo para múltiples
procesos de producción, así como por ser la principal fuente de
energía a nivel mundial, lo cual hace necesario explicar e intentar
predecir la enorme volatilidad de los precios del crudo.
Ilustración 1 Evolución del Precio del petróleo OPEP 2022.
7
Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), 2022

La serie de precios del petróleo crudo ha seguido a lo largo de los


años una senda errática lo que parece indicar la ausencia de una
tendencia determinística estable.

EL gas licuado de petróleo (GLP) es un combustible eficiente,


asequible y de fácil transporte, lo que permite llegar a zonas de difícil
acceso. Es, además, un combustible amigable con el medio ambiente
debido a su bajo índice de emisión de gases.
En nuestro país el balón de GLP desde el 2011 ha tenido un
desarrollo sustancial de mercado para una amplia cobertura a nivel
nacional, acercándolo mucho más al consumidor final.
El censo de 2017, revela que el 76.3 % de los hogares del país que
equivale a 6 millones 298 871 hogares utilizan combustibles limpios
para cocinar los alimentos, es decir, gas GLP.
Los hogares que utilizan gas para cocinar los alimentos alcanzan el
75.0 % que equivale a 6 millones 190 mil 205 hogares. De estos, 4
millones 762 mil 809 (57,7 %) utilizan únicamente gas GLP (balón).
Ilustración 2 Perú: hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes que utilizan gas
para cocinar los alimentos, según departamentos, 2017.

8
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de vivienda.
El censo de 2017, revela que el 21.3 % de los hogares del país, que
equivalen a 1 millón 757 mil 409 hogares utilizan para cocinar los
alimentos exclusivamente combustibles contaminantes, como la leña
y carbón.
Ilustración 3 Perú: Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes, que usan
combustibles contaminantes para cocinar los alimentos, 2017.

9
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de
vivienda.

Según el último censo realizado en el país fue en el año 2017, el cual


da como resultado que en el Centro Poblado Canizal Grande hay un
total de 121 viviendas, de las cuales el 55 % de las familias, utilizan el
balón de gas como fuente de combustible doméstico, y
adicionalmente 45 % de las familias utilizan la leña y carbón como
fuente de energía para la cocción de sus alimentos.

Con el transcurrir de los años se ha observado que el balón de gas al


nivel nacional, ha incrementado su precio de venta, lo que genera
que las poblaciones rurales opten por una alternativa para suplir su
demanda de combustibles domésticos tales como la leña y el carbón.
Ilustración 4 Precio del balón de gas en el año 2020.

10
PRECIO DEL BALÓN DE GAS EN EL AÑO 2020
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
10/03/202029/04/202018/06/2020 7/08/2020 26/09/202015/11/2020 4/01/2021 23/02/2021

Fuente: Osinergmin, 2020


Ilustración 5 Precio del balón de gas en el año 2021.

PRECIO DEL BALÓN DE GAS EN EL AÑO 2021


65.00

60.00

55.00

50.00

45.00

40.00

35.00

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
25/11/2020
4/01/20213/02/2021
25/03/2021
4/05/20213/06/2021
23/07/2021/09/20211/10/2021
20/11/2021
30/12/2021

Fuente: Osinergmin, 2021


Ilustración 6 Precio del Balón de gas en el año 2022.

11
PRECIO DEL BALÓN GAS EN EL AÑO 2022
62.00

61.00

60.00

59.00

58.00

57.00

56.00

55.00
30/12/2021 19/01/2022 8/02/2022 28/02/2022 20/03/2022 9/04/2022 29/04/2022

Fuente: Osinergmin,2022

En la actualidad el precio del Balón gas (10 Kg) el distrito La Unión –


Piura, el cual es el distrito más cercano al Centro Poblado Canizal
Grande, se encuentra en un intervalo de S/56 a S/59.
Ilustración 7 Precio actuales del Balón de gas en la Unión- Piura.

Fuente: Osinergmin
A nivel regional, el Centro Poblado Canizal Grande posee un alto
potencial en la obtención de energía de la biomasa, tales como el
12
biogás, debido a que su principal actividad económica es la producción
de arroz y la crianza de animales, generando así grandes cantidades
de residuos orgánicos que pueden ser utilizados como materias
primas para el aprovechamiento de su potencial energético mediante
procesos de transformación de biomasa residual en biogás, que se
lleva a cabo en biodigestores.

Al desarrollar la tecnología de los biodigestores, podemos obtener


varios beneficios ya que obtenemos un combustible (biogás) más
limpio que puede ser usado para cocinar alimentos, calentador de
agua, etc. Y al tratar de desechos orgánicos en el biodigestor también
se obtiene un buen fertilizante (biol) que puede ser usado en la
agricultura (Velásquez, 2013).

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema general
¿Cómo realizar el dimensionamiento de un sistema de biodigestión
alimentado con residuos de la cosecha de arroz y excrentas vacunas
para la obtención de biogás para las familias del fundo Miragarzón?

1.2.2. Problemas específicos


• ¿Cómo determinar los parámetros generales que permitirá iniciar
con el dimensionamiento del sistema de Biodigestión?
• ¿Cómo realizar el dimensionamiento de los componentes
necesarios para el sistema de biodigestión?
• ¿Cómo realizar la selección de equipos y accesorios que permitirán
la configuración de la instalación del sistema de distribución de
biodigestión?

• ¿Cómo determinar la viabilidad económica del dimensionamiento


del sistema de biodigestión que permitirá identificar el costo
beneficio de nuestro proyecto de investigación?

13
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
• Dimensionar un sistema de Biodigestión alimentado con residuos de
la cosecha de arroz y excrentas vacunas para la obtención de
biogás para las familias del fundo Miragarzón.

1.3.2. Objetivos específicos


• Determinar los parámetros generales para iniciar con el
dimensionamiento del sistema de biodigestión.
• Realizar el dimensionamiento de los componentes necesarios para
el sistema de biodigestión.
• Realizar la selección de equipos y accesorios para la configuración
de la instalación del sistema de distribución de biodigestión.
• Determinar la viabilidad económica del dimensionamiento del
sistema de biodigestión e identificar el costo beneficio de nuestro
proyecto de investigación.

II. MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes
2.1.1. Internacionales
• Núñez (2016), en su artículo titulado “Diseño y construcción de un
digestor para la generación de biogás y fertilizante orgánico” de
la Universidad de Guantánamo, Cuba; cuyo objetivo principal fue el
diseño y construcción de una planta de biogás de cúpula fija para el
tratamiento de los residuales porcinos a través de la digestión
anaeróbica. En este artículo se utilizó la siguiente metodología:
Definición de la carga orgánica y la cantidad de agua necesaria para la
mezcla, luego se determina la producción del biogás con un tiempo de
retención y ello permite poder determinar las dimensiones del
biodigestor con un dimensionado del tanque de compensación y del

14
colector de gas. Al finalizar el artículo se concluye que, con el diseño,
construcción e instalación de la planta de biogás, se ha logrado
preservar y mejorar la calidad de vida del medio ambiente. Esto es
porque, alrededor de 200 kg/día de excreta porcina y orina, que son
altamente contaminantes, entran en un proceso mediante el cual se
transforma en biogás para luego ser utilizado este en la cocción de
alimentos, produciendo también biofertilizantes, y de esta manera se
evita la contaminación tanto del aire como el suelo. Además, se
elimina el uso de la leña reduciendo así la deforestación en la zona. La
planta de biogás genera 9.32 Kg/ día de abono sólido y 176.98 Kg/día
de abono líquido.
Con estos resultados obtenidos del dimensionamiento, la planta de
Biogás posee un volumen de 27.0 m3para la selección del digestor,
8.22 m3 para la cupla fija y 0.12 m3 para el colector de gas.
El uso de GLP y leña se sustituyen por biogás, con ello se logra un
ahorro económico de 110520.CUP/año y el abono orgánico o
biofertilizante propicia un ahorro neto anual de 894.94 CUP.

• Peña (2017), en su tesis titulada “Dimensionamiento de un


Biodigestor Alimentado con Purines de Cerdo y de Gallina para la
Producción de Biogás que Suministra la Carga de un Carro
Eléctrico Recolector de Cacao”, para optar el título de Ingeniero en
Energía en la Universidad Autónoma de Bucaramanga de Colombia.
El objetivo principal de la tesis mencionada fue dimensionar un
biodigestor de geo – membrana para la producción de biogás a partir
de desechos orgánicos de animales (purines de cerdo y gallina)
aplicado en la sede agropecuaria del SENA ubicada en el municipio de
El Playón, Santander. En este trabajo de investigación se utilizó la
siguiente metodología: Identificar la demanda energética y calcular la
biomasa disponible en el lugar de estudio; caracterizar la biomasa a
utilizar, por consiguiente, se calcula el volumen de los biodigestores

15
para luego dimensionarlos y así calcular la producción de biogás de
estos reactores. Al finalizar su investigación concluye que es posible
generar entre 5m3 a 7m3 de biogás al día solo con la descomposición
de estiércol, dependiendo de la composición química de la biomasa y
de los factores presentes en la operación y para la producción de
biogás en ese lugar, es necesario contar con un biodigestor de 1,6m
de diámetro y 8,3m de longitud (volumen total de 16,68m 3) en el caso
de los cerdos y uno de 0,96m de diámetro y 6,77m de longitud
(volumen total de 4,9m3) en el caso de las gallinas.
• Gutiérrez & Ochoa (2019), en su tesis titulada “Determinación del
potencial energético para la producción de biogás, a partir de la
co – digestión anaeróbica del co – sustrato cascarilla de arroz
con excrentas porcinas” para optar el título de Ingeniera Ambiental
en la Universidad Santo Tomás Villavicencio de Colombia.
El objetivo principal de la tesis mencionada fue determinar el potencial
energético de la cascarilla de arroz con excrenta porcina para la
producción de biogás. Esta investigación es de tipo experimental ya
que brinda un análisis cuantitativo de los parámetros energéticos para
la producción de biogás, realizando una subdivisión de los
componentes tanto físicos como químicos; así mismo para unificar la
diversidad de sustratos se utilizaron dos muestras de excrenta porcina
obtenidas de la Granja de Crianza de la Universidad Santo Tomás de
Villavicencio. En el desarrollo experimental de la tesis mencionada se
determina las características de humedad, sólidos totales, sólidos
volátiles totales y pH en los sustratos de cascarilla de arroz y las dos
muestras de excrentas porcinas recolectadas. Los resultados con
respecto al porcentaje de sólidos volátiles y humedad para la cascarilla
de arroz, indican que sus características son adecuadas para el
proceso de degradación, conteniendo el 79,80% de materia
degradable en materia de sólidos volátiles y un porcentaje de
humedad de 19,38% que se encuentra dentro del rango admisible no
16
mayor a 30% de humedad, según (Valverde & Monteagudo, 2007),
para considerarse apto para conversión energética. Los resultados
obtenidos para las excrentas porcinas se tiene un valor de 37,90% de
sólidos totales y 56,96% de sólidos volátiles. Finalmente, se estableció
que el potencial energético medio respecto a las corridas realizadas de
la cascarilla de arroz en co – digestión con excrentas porcinas es de:
20,81ml/gr SV y las excrentas porcinas es de 10,80ml/gr SV,
expresada en términos de biogás, lo que indica el incremento del
potencial energético al unificar los sustratos.

2.1.2. Nacionales

• Arrieta (2016), en su tesis titulada “Diseño de un biodigestor


doméstico para el aprovechamiento energético del estiércol de
ganado”, para optar el título de Ingeniero Mecánico – Eléctrico en la
Universidad de Piura.
El propósito de la tesis mencionada el diseño de un biodigestor
doméstico usando un invernadero de polietileno, el cual permitirá
mantener una temperatura de funcionamiento de la mezcla
ligeramente mayor a la temperatura ambiente, a la vez que se protege
al biodigestor de las inundaciones por lluvias y la caída de objetos.
Este trabajo de investigación presenta la siguiente metodología: La
cantidad de biogás y metano que se obtiene dependerá del potencial o
rendimiento último que se puede obtener de determinada materia
prima, con el tiempo de digestión que se aproxima al infinito. Este a su
vez guarda relación con el potencial teórico de metano, de acuerdo a
su composición química (proporción de proteínas, carbohidratos,
lípidos, etc.).
La cantidad real de biogás obtenido, dependerá de la manera en que
se lleve a cabo el proceso de digestión anaeróbica, es decir, que
dependerá de la temperatura del proceso, relación de sustrato-agua, el
THR (tiempo promedio en el cual la fracción líquida permanece dentro

17
del digestor), etc. Todos estos parámetros determinados para la
configuración del digestor.
Se seleccionó el biodigestor modelo taiwanés (tubular de bajo costo) y
su facilidad en su manejo e instalación, además de poderse
transportar a otro lugar luego de un determinado tiempo de
funcionamiento. Su instalación no presenta dificultades técnicas y
puede ser realizadas autónomamente por dos personas en dos o tres
días sin necesidad de asesoramiento técnico directo y con la
utilización de herramientas comunes.
La demanda total de biogás es de 3.15 m 3 al día y la producción
energética del estiércol de cerdo y vaca es 5.44 y 5.39
respectivamente lo cual, cubre con la demanda total de biogás. Por lo
cual, se necesitará un biodigestor con una longitud de 6.18 m y 6.13 m
para el estiércol de cerdo y vaca respectivamente. Se considera que
una longitud de biodigestor tubular de 6.2 m es suficiente y una zanja
trapezoidal de 6.3 m. Con esto el biodigestor podrá almacenar un V G=
1.45 m3 de biogás, teniendo en cuenta que el Área gaseosa (A G) =
0.234 m2
Al finaliza la investigación el autor concluye que la aplicación de la
digestión anaeróbica en biodigestores domésticos es una fuente de
energía renovable (biogás), la cual puede reemplazar a los
combustibles fósiles como el gas natural o el GLP. Además, permite
obtener un biofertilizante orgánico de calidad (Biol) y evita la emisión
de gases de efecto invernadero.
También concluye que la producción de biogás no se puede estimar
de manera exacta mediante modelos matemáticos debido a que la
digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo, en el cual
intervienen una serie de microorganismos (Bacterias) cuyo crecimiento
y tiempo de vida se ven influenciados por parámetros como la
composición de la materia orgánica, temperatura, etc.

18
El biodigestor tubular de plástico es una inversión rentable para una
familia, siempre y cuando se utilice no solo el biogás sino también en
el biol como fertilizante orgánico, en reemplazo de fertilizantes
químicos comerciales. La inversión resulta más rentable para aquellas
familias que utilicen el biol para fertilizar cultivos como el arroz o el
más, los cuales se realizan por campañas, debido a que requieren
mayor inversión en fertilizantes.
• García, Álamo & Marcelo (2017), en su artículo titulado “Diseño de un
biodigestor tubular para las zonas rurales en la región Piura”
desarrollado en la Universidad de Piura, tiene como objetivo el diseño
de un biodigestor tubular (tipo Taiwanés) para ser instalado en zonas
rurales de la región Piura, aprovechando las excrentas de ganado
vacuno, ovino y porcino. El biodigestor elegido producirá un volumen
máximo de biogás y abastecerá para el uso doméstico tanto en la
cocina, calefacción e iluminación. El biodigestor mencionado es de
bajo costo, mayor facilidad de instalación, mantenimiento y reparación
y posee una alta eficiencia. Se puede fabricar con materiales locales
como es el de polietileno (PE) y la geomembrana (PVC), lo cual
alcanza altas temperaturas de digestión, facilidad en la limpieza,
vaciado y mantenimiento sencillos. Una complicación de este
biodigestor es que posee alta sensibilidad en los materiales (mayor en
el polietileno que el de geomembrana), ocupa espacio sobre la
superficie por lo que no se encuentra completamente enterrado y
requiere una cantidad de agua mayor que el modelo chino.
El diseño de este biodigestor tubular es a pequeña escala en las zonas
rurales debido a las mejores condiciones que envuelven a este sector.
La metodología empleada en este trabajo de investigación fue la
siguiente: Se realizó una hipótesis de cálculo en lo que es mediciones
físicas, inclinación del biodigestor, datos técnicos del reactor, diseño
del gasómetro, diseño del invernadero, depósitos y tuberías de
entrada y de salida del biodigestor, así como las tuberías de succión y
19
seguimiento de biogás. Finalmente, se concluye que: Los resultados
de la geometría del dimensionamiento del sistema de generación de
biogás considerando a solo familias de 6 personas, las dimensiones
del reactor son : D=1.27m , L=7 m , V Total Teórico = 8 m 3 ) y
gasómetro (
V Gasómetro = 1.5 m3) , tuberías de 4 ” para las zonas de carga y
descarga, tuberías de ¾ ” para conducir el biogás en los tramos:
biodigestor-gasómetro-punto de consumo, para esto es necesario
acoplar un filtro de biogás para reducir parte del H 2S(Ácido
Sulfhídrico), además de un filtro de agua para reducir el vapor del gas
y mantener las presiones en condiciones óptimas.
• Ruiz (2020), en su tesis titulada “Diseño de un biodigestor para
generación de energía a partir del estiércol de ganado vacuno
para una vivienda rural en el CC.PP. Las Canteras del distrito de
Pátapo
– Chiclayo – Lambayeque”, para optar el título de Ingeniero
Mecánico – Eléctrico en la Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo, Chiclayo.
El objetivo de la tesis mencionada es diseñar un biodigestor para
producir biogás a partir del estiércol de ganado vacuno, que permita
cubrir las necesidades de energía eléctrica y de cocción de alimentos
a una vivienda ubicada en la zona rural del CC.PP. Las Canteras y
que tenga viabilidad técnica y económica. Esta tesis presenta
metodología descriptiva analítica cuantitativa, porque va a permitir
otorgar un valor al problema de investigación a resolver. Al finalizar su
investigación concluye que en la construcción del biodigestor se
implementará una fosa de 4m de largo, 1m de profundidad; 1,25m de
diámetro por 4m de longitud con un volumen total de 4.90m3 y un
volumen para el almacenaje de biogás de 1.60m 3 y el presupuesto
total que involucra la implementación asciende a S/. 3 909,20, y los
gastos de operación y mantenimiento son de S/. 300 al año,
20
obteniendo un Valor Actual Neto de S/. 474 208 con un TIR de 17% y
un tiempo de recuperación de 05 años.

2.2. Bases Teóricas


2.2.1. Principio de conservación de la masa
Según Lavoisier (1789), “La masa no se crea ni se destruye, solo se
transforma. En toda reacción química la masa se conserva, es decir,
la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos”

El principio de conservación de la masa para un volumen de control se


puede expresar como: “La transferencia neta de masa hacia dentro un
volumen de control como o hacia fuera de este durante un intervalo ∆t
es igual al cambio neto (aumento o disminución) en la masa total que
está dentro de este volumen en el transcurso de ∆t”. (Cengel, 2012
pág.
222).

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎
( )−( )=( )
𝑎𝑙 𝑉𝐶 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 ∆𝑡 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝐶 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 ∆𝑡 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝐶 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 ∆𝑡

O bien,

𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 – 𝑚𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∆𝑚𝑉𝐶 (𝐾𝑔)

2.2.2. Principio de Bernoulli


El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o
Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido
moviéndose a lo largo de una corriente
Este principio puede ser derivado del principio de conservación de la
energía, esto indica que, en un flujo constante la suma de todas las
formas de energía en un fluido a lo largo de una línea de corriente es
la misma, esto requiere a que la suma de la energía cinética, la

21
energía potencial y la energía interna permanezca constante
(Rimarachin,
2017)
El principio de Bernoulli se rige a la siguiente ecuación (1):
𝑉21 𝑃1 𝑉22 𝑃2

2𝑔 + 𝛾 + 𝑍1 = 2𝑔 + 𝛾 + 𝑍2 + ℎ𝑓……………… (1)

Donde:
𝑉 : Velocidad del fluido m/s.
𝛾 : Es el peso específico. Este valor se asume constante a través del
recorrido al ser un fluido incompresible, se define como el producto
de la aceleración de la gravedad y la densidad del líquido.
ℎ𝑓 : Disipación de presión por fricción y accesorios a través del
recorrido del fluido.
𝑔 : Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2).

2.2.3. Principios para las líneas de distribución de biogás


Según (Mott, 1996), todo sistema de fluidos que son conducidos
mediante una tubería, se cumple la ecuación de Darcy-Weisbach, el
cual es representado con la ecuación (2):

𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓𝑥 𝐷 𝑥 2𝑔 ………………………… (2)
Donde:

ℎ𝑓 : Pérdida de energía debido a la fricción (N.m/N, m, lb – pie /lb, pie)

𝑓 : factor de fricción (sin dimensiones),

𝐿 : longitud de la corriente de flujo (m o pie),

𝐷 : diámetro del conducto (m o pie/s),

𝑣 : velocidad del flujo promedio (m/s o pies/s),

𝑔 : aceleración de la gravedad (m/s2).

22
Según este mismo autor, en el cálculo del factor de fricción (𝑓),
cuando se conocen el número de Reynolds y la rugosidad relativa, se
deberá utilizar la ecuación (3) para flujo laminar, y la ecuación (4),
para flujo turbulento:
• Régimen laminar
64
𝑓= ……………………………………. (3)
𝑅𝑒

• Régimen turbulento (ecuación de Swamee-jain).


0.25
𝑓= 2 ………………………………. (4)
1
[log( 𝐷 +]
3.7( ) 𝜀

Donde:

𝜀 : Rugosidad de la tubería (mm), 𝐷 :

diámetro interior de la tubería (mm),

𝑅𝑒 : número de Reynolds.

Además, este autor menciona que Osborne Reynolds fue quién


demostró que, de conocerse el valor de un número adimensional, se
podrá predecir si el flujo es laminar o turbulento, actualmente ese
número se conoce como número de Reynolds (𝑅𝑒). La ecuación (5)
muestra la definición básica del número de Reynolds.
𝜌∗𝑣∗𝐷 𝑣𝐷
𝑅𝑒 = 𝜇 = 𝑣 ………………………… (5)

Donde:

𝜌 : Densidad del fluido,

𝐷 : diámetro interno de tubería,

23
𝑣 : velocidad del fluido, 𝜇

: viscosidad dinámica,

𝑣 : viscosidad cinemática.

Según (White, 2003), los valores recomendados para la rugosidad de


la tubería, se detallan a continuación:
Tabla 1 Valores recomendados de rugosidad para conductos comerciales.

Rugosidad (ε) Incertidumbre


Material Condición
ft mm (%)
Lámina metálica,
0.0016 0.05 ±60
nueva 0.02 ±50
Inoxidable 0.000007 0.046 ±30
Comercial, nuevo 0.00015 3.0 ±70
Estriado 0.01 2.0 ±50
Hierro Oxidado 0.007
Fundido, nuevo 0.00085 0.26 ±50
Forjado, nuevo 0.00015 0.046 ±20
Galvanizado, nuevo 0.0005 0.15 ±40
Fundido asfáltico 0.0004 0.12 ±50
Latón Laminado 0.000007 0.002 ±50
Plástico Tubo laminado 0.000005 0.0015 ±60
Vidrio -- Liso Liso

Liso 0.00013 0.04 ±60


Hormigón
Rugoso 0.0007 2.0 ±50
Caucho Liso 0.000033 0.01 ±60
Madera En duelas 0.0016 0.5 ±40

Fuente: Libro “Mecánica de Fluidos, Quinta Edición” de Frank M. White


(2003).

24
Según (Munson, y otros, 1999), existen pérdidas menores causadas por
componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en T, etc.), las
cuales son calculadas por la siguiente ecuación:
𝑣2

ℎ𝑆 = 𝐾𝑆 ∗ (2 ∗𝑔 )…………………………... (6)

Según (Perez, y otros, s.f.), para el cálculo de las pérdidas por fricción, la
longitud L es calculada como una longitud equivalente (𝐿𝑒𝑞_𝑡𝑢𝑏), detallada
en la siguiente ecuación:

𝐿𝑒𝑞_𝑡𝑢𝑏 = 𝐿𝑝.𝑡𝑢𝑏 + 𝐿𝑒𝑞 𝑎𝑐𝑐.................................. (7)

Donde:

𝐿𝑒𝑞𝑡𝑢𝑏= Longitud equivalente total (debido a pérdidas primarias y

secundarias),

𝐿𝑝.𝑡𝑢𝑏= Pérdidas por la longitud de tubería,

𝐿𝑒𝑞 𝑎𝑐𝑐. = Pérdidas por la longitud equivalente de los accesorios.

En la norma NTP 11.010:2003, están establecidas las longitudes


equivalentes para la determinación de pérdidas en tuberías.

2.3. Conceptual
2.3.1. Energía Térmica
La energía térmica es todo fenómeno que esté relacionado con el calor
de la temperatura.

25
Según (Sala, y otros, 2011), Para un proceso finito entre dos estados,
en sistemas cerrados, el calor absorbido (Q) y el trabajo (W), así como
la variable termodinámica energía interna 𝛥𝑈 son relacionados con la
primera ley de la termodinámica – ecuación.

𝛥𝑈 = Q − W………………………………… (8)

Estos mismos autores, definen que, la capacidad calorífica a volumen


constante (𝐶𝑣) representa el cociente entre el calor intercambiado (𝑑

𝑄) y la variación de temperatura (𝑑𝑇) en el que el volumen permanece
constante, cumpliéndose con:

(𝐶𝑣) = ( 𝑑 ′ 𝑄 )
( 𝑑𝑇 ) ……………………………… (9)

Según (Chati, y otros, 2021), para calcular la energía térmica o calor


aprovechado, se aplica la siguiente ecuación:

̇ ̇
𝑄𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜 = 𝑚̇ 𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑃𝑐𝑔𝑎𝑠 − 𝛴𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠𝑄
Donde:

𝑄̇𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜: Es el calor aprovechado, a raíz de la combustión.

𝑚̇ 𝑔𝑎𝑠: masa del gas o combustible.

𝑃𝑐𝑔𝑎𝑠: Poder calorífico del gas o combustible.

𝛴𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠𝑄̇: Pérdidas de calor que pueden ocasionarse en un proceso.

Según (Romero, 2014), para el caso del biogás, el poder calorífico


inferior se encuentra entre 5 – 7 𝑘𝑊ℎ/𝑚3, el valor exacto depende del
contenido de 𝐶𝐻4. La temperatura de auto – ignición se encuentra
entre 650 – 750 °C. Líneas abajo este mismo autor menciona que el

26
poder calorífico del biogás es de aproximadamente 6,25 𝑘𝑊ℎ/𝑚3, para
casos prácticos, como es el dimensionamiento de generadores.

2.3.2. Biogás
El biogás es un gas generado en medios naturales o en ciertos
dispositivos que permiten la biodegradación de la materia orgánica
debido a la acción de microorganismos y otros factores en ausencia de
oxígeno. El resultante de este este proceso de biodegradación es un
gas compuesto principalmente por metano (𝐶𝐻4), su porcentaje varía
entre 40 y 70% dependiendo del tipo de biomasa utilizada (Varnero,
2011). Además de metano se compone también de dióxido de carbono
(𝐶𝑂2), pequeñas proporciones de otros gases como Hidrogeno (𝐻2),
Nitrógeno (𝑁2), Oxigeno (𝑂2) y sulfuro de hidrogeno (𝐻2𝑆). El biogás
tiene propiedades específicas que se indican en la Tabla 1 a
continuación.
Tabla 2 Características generales del biogás.
Composición 55 – 70% metano (𝐶𝐻4)
30 – 45% dióxido de carbono (𝐶𝑂2)
Trazas de otros gases
Contenido energético 6.0 – 6.5 kW h 𝑚−3
Equivalente de combustible 0.60 – 0.65 L petróleo/𝑚3 biogás
Límite de explosión 6 – 12% de biogás en el aire
Temperatura de ignición 650 – 750 °C (con el contenido de
𝐶𝐻4 mencionado)
Presión crítica 74 – 88 atm
Temperatura crítica -82.5°C
Densidad normal 1.2 kg 𝑚−3
Olor Huevo podrido (el olor del biogás
desulfurado es imperceptible)

Masa molar 16.043 kg k𝑚𝑜𝑙−1


Fuente: (Deublein y Steinhauser, 2008)

27
Se pueden establecer cuatro niveles de red en la cadena de suministro
de biogás: áreas locales, regionales, nacionales e internacionales. Es
muy importante tener en cuenta las tuberías a usar para el transporte
de biogás, estas se determinan dependiendo de la presión a la cual se
requiere el gas en las unidades próximas al sistema de generación. Es
importante aclarar que el biogás en el reactor está libre de presión. En
la siguiente tabla se muestran diferentes tipos de tuberías
estableciendo la presión y el flujo que estas soportan.
Tabla 3 Tipos de tubería para la distribución de biogás.
Nivel de Presión Diámetro de tubería Flujo (m/s)
presión (bar) (mm)
Baja < 0,03 50 – 60 0,5 – 3,5
Baja 0,03 – 0,1 50 – 60 1,0 – 10
Media 0,1 – 1 100 – 400 7,0 – 18
Alta 1,0 – 16 300 – 600 < 20
Alta 40 – 120 400 – 1600 < 20
Fuente: (Deublein y Steinhauser, 2008)

• Componentes del biogás

Uno de los principales problemas del biogás y por lo cual muchas


personas no se atreven a adoptar la tecnología de producción de
biogás es la corrosión. El sulfuro de hidrogeno presente el biogás hace
que corroa las tuberías de las unidades generadoras de energía. Es
importante hacer una caracterización del biogás producido para saber
los niveles de cada componente del gas y así poder tomar las
precauciones debidas al momento de instalar un sistema de
generación eléctrica a partir de biogás. En la tabla 3 se muestra los
efectos de cada componente del biogás.
Tabla 4 Componentes del biogás y su efecto en las propiedades.

𝐶𝑂2 25 – 50% vol. • • Baja el poder calorífico.

28
𝐻2𝑆 0 – 0,5% vol. Incrementa el número de
metano.
𝑁𝐻3 0 – 0,05% vol. • Daña celdas alcalinas de
combustible.
𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟
1 – 5% vol. • Corrosión en equipos
𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
y tuberías.
𝑃𝑜𝑙𝑣𝑜 >5 µm • Emisiones de 𝑆𝑂2 después
de los quemadores.
𝑁2 0 – 5% vol.
• Emisión de 𝐻2𝑆
en combustión
• • imperfecta.
• Inhibición de la catálisis.
Emisión de NOx.
• Daño de las celdas de
combustible.
𝑆𝑖𝑙𝑜𝑥𝑖𝑙𝑒𝑛𝑜𝑠 0 – 50 (mg/𝑚3) • Daños de instrumentación
por condensado.
Riesgo de congelar y

bloquear tuberías y
válvulas. Bloquea boquillas

y celdas de combustibles.
Actúan como abrasivos,
daño en los motores.
Fuente: (Deublein y Steinhauser, 2008)

• Digestión anaeróbica

La digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo y


degradativo en el cual parte de los materiales orgánicos de un
substrato (residuos animales y vegetales) son convertidos en biogás,
mezcla de dióxido de carbono y metano con trazas de otros
elementos, por un consorcio de bacterias que son sensibles o
completamente inhibidas por el oxígeno o sus precursores (e.g. H2
O2). Utilizando el proceso de digestión anaeróbica es posible convertir
gran cantidad de residuos, residuos vegetales, estiércoles, efluentes
de la industria alimentaria y fermentativa, de la industria papelera y de
algunas industrias químicas, en subproductos útiles. En la digestión
29
anaerobia más del 90% de la energía disponible por oxidación directa
se transforma en metano, consumiéndose sólo un 10% de la energía
en crecimiento bacteriano frente al 50% consumido en un sistema
aeróbico (FAO, 2013).

El proceso de la digestión anaeróbica es muy complejo debido a las


etapas bioquímicas por las cuales está compuesto. Estas etapas se
dan debido a la gran cantidad y variedad de microorganismos que se
ven involucradas en el proceso, es por eso que muchas veces estas
reacciones se dan de manera simultánea. Los estudios que se han
realizado a este proceso dividen esta descomposición en cuatro fases:

1) Hidrólisis.
2) Acidogénesis.
3) Acetogénesis.
4) Metanogénesis.
Ilustración 8 Esquema de la digestión anaeróbica.

Fuente: (Varnero, 2011)


Los números indican la población bacteriana responsable del
proceso:
30
1: Bacterias fermentativas.

2: Bacterias acetogénicas.

3: Bacterias homoacetogénicas.

4: Bacterias metanogénicas hidrogenotróficas.

5: Bacterias metanogénicas acetoclásticas.

2.3.3. Biomasa
La biomasa se distingue de los combustibles fósiles por ser
considerada un combustible neutro en carbono, debido a que no existe
una adición neta de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. De esta
manera, el uso de residuos agrícolas en lugar de los combustibles
fósiles reduciría las emisiones que se dan por quema a cielo abierto.
Además, se ocuparía menos espacio en los vertederos, convirtiéndose
en una potencial fuente de ingresos para todas las partes involucradas
(Pradham, y otros, 2018).

En el marco energético se puede clasificar a la biomasa, según su


origen, como biomasa natural o biomasa residual. La biomasa residual
es más apreciada como recurso renovable ya que no compite por el
agua o el suelo con los cultivos alimentarios (Guerrero, y otros, 2016).

• Biomasa residual animal

El estiércol animal constituye una fuente importante de biomasa


residual. Su composición se caracteriza principalmente por altos
contenidos de humedad, cantidad de material solido variable,
dependiendo del sistema de producción, por ser un material
fermentable que desprende vapores, gases y COV (Compuestos
Orgánicos Volátiles). El tipo de biomasa residual pecuaria, depende
fundamentalmente del tipo de animal que genere los residuos y de su
alimentación (Peña, 2017).
Tabla 5 Producción de biogás por tipo de residuo animal.

31
Volumen de biogás
Disponibilidad Relación
Estiércol
Kg/día C/N m3/kg 3
húmedo m /día/año
Bovino
(500 kg) 10.00 25:1 0.04 0.400

Porcino
(50 kg) 2.25 13:1 0.06 0.135

Aves
(2kg) 0.18 19:1 0.08 0.014

Ovino
(32 kg) 1.50 35:1 0.05 0.075

Caprino
(50 kg) 2.00 40:1 0.05 0.100

Equino
(450 kg) 10.00 50:1 0.04 0.400

Conejo
(3kg) 0.35 13:1 0.06 0.021

Fuente: (Varnero y Arellano, 1991)

• Biomasa residual vegetal

Los residuos vegetales son los que más se encuentran en la


producción agrícola, ya que corresponden a las podas de plantas; la
extracción de las mismas cuando la cosecha solo tiene en cuenta los
frutos o partes de la planta; frutos que sufren daños y no se pueden
comercializar; desyerbe; y otro tipo de actividad complementaria al
desarrollo del cultivo que genere eliminación de plantas (Chávez
Porras, y otros, 2016)

Según la composición de carbohidratos (compuestos más


abundantes en la biomasa vegetal), la biomasa se puede clasificar
en:

32
Biomasa Lignocelulosa: en esta predominan las celulosas de
hemicelulosa, holocelulosa y lignina (Arroyo, y otros, 2012)
(YuChuan, y otros, 2009).

Biomasa amilácea: En esta predomina hidratos de carbono como el


almidón y la inulina, estos son polisacáridos de reserva en los
vegetales (Bastías, y otros, 2011).

Biomasa azucarada: los hidratos de carbonos son azúcares


monosacáridos (glucosa o fructosa) o disacáridos como la sacarosa
(Pejó, y otros, 2009).

Tabla 6 Producción de biogás a partir de residuo vegetales.


Cantidad Volumen de biogás
Relación
Residuos residuo
C/N m3/ton m3/ha
Ton / ha
Cereales (paja)

Trigo 3.3 123:1 367 1200


Maíz 6.4 45:1 514 3300
Cebada 3.6 95:1 388 1400
Arroz 4.0 58:1 352 1400
Tubérculo (hojas)

Papas 10.0 20:1 606 6000


Leguminosas (paja)

Habas 4.0 29:1 608 1400


Hortalizas (hojas)

Tomate 5.5 12:1 603 3300


Fuente: (Varnero y Arellano, 1991)

• Potencial energético por residuo vegetal


Tabla 7 Potencial energético por residuo.
Residuo en Volumen % Energía Energía
Producto
TM TEP %
Maíz amarillo 2,779,277 27.12% 1,055,114 35.25%

33
Caña de
1,884,271 18.39% 616,509 20.59%
Azúcar (RAC)
Broza de
446,698 4.36% 170,342 5.69%
Algodón
Broza de
242,638 2.37% 66,773 2.23%
Espárragos
Arroz (Pajilla) 1,335,289 13.03% 406,473 13.58%
Arroz
395,323 3.86% 133,500 4.46%
(Cascarilla)
Viruta 60,242 0.59% 24,453 0.82%
Bagazo 3,103,932 30.29% 520,342 17.38%
Total 10,247,670 100.00% 2,993,506 100.00%
Fuente: (Assureira E. & Assureira M. A., 2013)
2.3.4. Biodigestor
Un biodigestor principalmente consiste en un depósito cerrado, donde
se introducen los residuos orgánicos en una mezcla con agua para
poder ser digeridos por los microorganismos (Lagrange, 1979). El
biogás que produce la fermentación de estos residuos orgánicos, se
puede almacenar en el mismo reactor en la parte de arriba del mismo y
a esto se le conoce como campana de gas. Esta campana puede ser
rígida o flotante, incluso en algunos casos está separada del biodigestor
y se le conoce como gasómetro. El gasómetro por lo general suele ser
una campana invertida que está sumergida en un tanque con agua, que
además de almacenarlo, ejerce una cierta presión sobre este para que
pueda ser consumido.

Según (Peña, 2017), para que un biodigestor opere en forma correcta,


es necesario que se ajuste a ciertas características específicas:

• Ser hermético, esto con el fin de evitar la entrada de aire ya que


la digestión que se hace en el interior del biodigestor es de tipo
anaerobia.
• Estar térmicamente aislado. No debe sufrir cambios bruscos de
temperatura debido a que las bacterias podrían morir y así frenar
la producción de biogás.
34
• El biodigestor deberá tener una válvula de seguridad que
restrinja el paso del gas producido.
• Debe tener un método de carga y descarga dependiendo del tipo
de digestor que se está utilizando. • Tener acceso para
mantenimiento.
✓ Tipos de Biodigestores

Existen muchos tipos de biodigestores, estos varían de acuerdo a su


complejidad. Los más sencillos son los discontinuos o los que se cargan
por lotes y los más complejos, se caracterizan por poseer dispositivos
que permiten alimentarlos, proporcionando calefacción y agitación. Los
biodigestores se clasifican según el tipo de operación que se realice para
su alimentación (Peña, 2017).

• Continuo

Es conocido también como biodigestores continuos, se compone una


con una entrada continua del sustrato y una salida continua del
producto, este tipo de biodigestores no se completa al 100% el
proceso, por lo que no garantizar la eliminación total de agentes
causantes patógenos, por lo que es necesaria la recirculación del
efluente. (Peña, 2017).

A. MODELO CHINO
Originario de la China, es una estructura cerrada que posee una
cámara de carga y una cámara de descarga, puede ser
construida de cemento, concreto o ladrillo. Tienen larga
durabilidad, y es bien resistente al ambiente. Unas de las
desventajas de estos biodigestores, es el alto costo de
construcción. La parte superior es hemisférica al igual que el
fondo, la parte interior está sellada con cemento para hacerlo
firme, el digestor almacena solo un pequeño volumen del gas

35
generado en el interior, por lo que se necesita de un sistema de
almacenamiento de gas exterior.
(Pontón, 2010).
Ilustración 9 Biodigestor tipo chino.

Fuente: (Pontón, 2010)


B. MODELO HINDÚ
Originario de la India, es llamado también biodigestor de domo
flotante o de campana, el cual se caracteriza por flotar en encima
del sustrato debido al contenido de biogás en su interior. Esta
campana tiene la habilidad de subir y bajar dependiendo a la
cantidad de biogás que se genera en el interior de la estructura,
la campana o el domo puede ser de un material resistente a la
corrosión y requiere de una guía central o rieles laterales que
eviten el contacto con las paredes interiores. Este tipo de
biodigestores no necesita un recipiente externo para almacenar
el gas generado, además mantiene a una presión relativamente
constante al interior de la campana lo que es muy ventajoso
(Peña, 2017).

Ilustración 10 Biodigestor tipo hindú.

36
Fuente: (Pontón, 2010)
• Semi – Continuo

Son aquellos en el cual se cargan diariamente una porción pequeña


de sustrato en relación al contenido total, en estos biodigestores se
mantiene el volumen constante de sustrato en el interior.

Una limitante importante es la disponibilidad para el contenido de


agua, debido a que el sustrato que ingresará al proceso de
biodigestión debe componerse de una relación 1:4, es decir una
parte del material orgánico y cuatro partes de agua. (Besel, 2007).

• Discontinuo

Son aquellos biodigestores que una vez realizada carga del sustrato,
ya no se puede meter o sacar el material hasta que finalice el
proceso de biodigestión, es decir hasta cuando ya no se genere más
biogás, el cual se vaciará y volverá a cargar nuevamente con el
sustrato para iniciar con el proceso.

Este tipo de digestores anaerobios permiten mayor carga de


materiales poco diluidos, por lo que no usa mayor cantidad de agua
que los sistemas continuos. Teniendo como ventaja que no afecta

37
significativamente la presencia de material pesado como tierra o
arena. (Peña, 2017)

• Flujo pistón

Son aquellos en los cuales la cámara de digestión es alargada y por


lo tanto la degradación de los residuos transcurre a medida que
transitan a lo largo del digestor. En esta categoría se encuentran los
digestores familiares de bajo costo. (Peña, 2017).

- Geo – membrana

Han sido desarrollados y están ampliamente implementados en


países del sureste de Asia. En Latinoamérica solo países como
Cuba, Brasil y Colombia tienen desarrollada este tipo de
tecnología. Estos reactores que se caracterizan por estar
construidos a partir de una manga de polietileno tubular, resaltan
debido a su bajo costo, fácil implementación y mantenimiento,
así como de requerir pocos elementos para construcción. Se
carga de manera continua (todos los días). No requieren de
equipos adicionales como agitadores para su optimo
funcionamientos, ya que se carga una mezcla de estiércol con
agua bastante diluida, lo que hace que no se formen natas en la
superficie de la mezcla. Este biodigestor es utilizado más que
todo por familias dedicadas a la agricultura, que suelen ser
propietarias de pequeñas cantidades de ganado y pueden
aprovechar los residuos orgánicos que generan estas actividades
en el sector (Salazar & Torres, 2019).

Ilustración 11 Esquema básico de un biodigestor de bajo costo.

38
Fuente: (Martí, 2008).
2.3.5. Temperatura
Es un importante parámetro para la digestión anaeróbica igual a lo que
ocurre con otros sistemas biológicos, ya que, debido a su naturaleza
biológica, la tasa de degradación del proceso se ve incrementada en
forma geométrica con aumentos de la temperatura (Silva, 1991);
afectando la velocidad de crecimiento de los microorganismos
involucrados en el proceso, los cuales crecerán de manera directa al
aumento de esta variable (Van Lier, y otros, 1993).

Las temperaturas más bajas implican tiempos de retención más largos


para asegurar el desarrollo del proceso (Veeken y Hamelers, 1999).

Según (FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations),


2011), hay tres rangos de temperatura en los cuales pueden
desarrollarse los microorganismos anaeróbicos: psicrófilos (debajo de
25ºC), mesófilos (entre 25 y 45ºC) y termófilos (entre 45 y 65ºC).

Tabla 8 Rango de temperatura y tiempo de fermentación anaeróbica.


Fermentación Mínimo Óptimo Máximo Tiempo de fermentación
Psicrófila 4 – 10°C 15 – 18°C 20 – 35°C Sobre 100 días
Mesófila 15 – 20°C 25 – 35°C 35 – 45°C Entre 30 y 60 días
Termófila 25 – 45°C 50 – 60°C 75 – 80°C Entre 10 y 15 días
Fuente: (Lagrange, 1979)

39
40
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis General
• El dimensionamiento de un sistema de Biodigestión nos permitirá
obtener biogás alimentado con residuos de la cosecha de arroz y
excrentas vacunas para las familias del fundo Miragarzón.

3.1.2. Hipótesis Específicas


• Si se determina los parámetros generales permitirá iniciar con un
adecuado dimensionamiento del sistema de biodigestión.
• Si se realiza el dimensionamiento de los componentes permitirá
obtener un idóneo sistema de biodigestión.
• Si se realiza la selección de equipos y accesorios permitirá la
configuración de la instalación del sistema de distribución de
biodigestión.
• Si se determina la viabilidad económica del dimensionamiento del
sistema de biodigestión se identificará el costo beneficio de
nuestro proyecto de investigación.

3.2. Definición conceptual de variables


Esta tesis tiene como título: “DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE
BIODIGESTIÓN ALIMENTADO CON RESIDUOS DE LA COSECHA DE
ARROZ Y EXCRENTAS VACUNAS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOGÁS EN
LAS
FAMILIAS DEL FUNDO MIRAGARZÓN, REGIÓN PIURA”

VARIABLE 1

X = Dimensionamiento de un Sistema de Biodigestión


Según (SEMARNAT, 2010), para el dimensionamiento de los sistemas
de biodigestión se considerarán factores, que permitan, en primera
instancia, conocer la cantidad real disponible de excretas dentro la
unidad productora, así como una serie de factores que se describirán a
41
continuación, mismos que podrán utilizarse para realizar estimaciones
adecuadas de su dimensionamiento, los cuales deberán quedar
registrados en las memorias de cálculo que determinen el potencial de
producción de biogás del sistema.
Según (SEMARNAT, 2010), los factores bases que deberán
considerarse en el dimensionamiento de biodigestores serán:
o Tipo y disponibilidad de la biomasa.
o Caracteristicas Físicas, Químicas y Biológicas de la biomasa.
o Aspectos Geográficos de la zona.

• VARIABLE 2
Y = Obtención de Biogás
Según (FNR, 2010), el biogás se obtiene a través de un proceso
biológico en ausencia de oxígeno, la materia orgánica se descompone
formando una mezcla de gases conocida como biogás.

42
IV. DISEÑO METODOLÓGICO
4.1. Tipo y diseño de investigación
4.1.1. Tipo de investigación
Según (Espinoza, 2010, p. 76), la investigación tecnológica tiene como
propósito aplicar el conocimiento científico para solucionar los diferentes
problemas que beneficien a la sociedad. Sus niveles son la experimentación
y la aplicación.

La presente investigación es de tipo tecnológica, ya que se trata de dar


una solución a un problema real, que consiste en reemplazar el balón de
gas GLP por biogás para las familias del fundo Miragarzón. Para ello se
utilizan conocimientos teóricos y científicos que nos permiten aplicar un
aprovechamiento energético de los residuos de la cosecha de arroz y
excrentas vacunas que se encuentran en el lugar de estudio y así poder
obtener biogás a través de un sistema de biodigestión.

Según (Sánchez y Reyes, 2015), la investigación aplicada se caracteriza por


su interés en la aplicación de los conocimientos a determinada situación
concreta y las consecuencias prácticas que de ella se deriven, le preocupa la
aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo
de un conocimiento de valor universal.

La presente investigación es de tipo aplicada, debido a que se buscó en


primera instancia conocer toda la información teórica necesaria y otros
conocimientos con respecto a la problemática encontrada en el lugar de
estudio, para poder dimensionar un sistema de producción de biogás,
adquiriendo así, datos que logran dar una solución al problema
planteado.

4.1.2. Diseño de investigación


Según (Hernández, 2014, p. 152), la investigación con diseño no experimental,
son estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en
los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para
analizarlos.

La presente investigación tiene diseño no experimental, debido a que


solo se desarrollará el dimensionamiento de un sistema de biodigestión,
con la finalidad de cumplir con la demanda de gas requerida en el lugar
de estudio.

Según (Hernández, 2014, p. 155), la investigación con diseño transeccional


descriptivo, indaga la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de
una o más variables en una población, son estudios puramente descriptivos.

La presente investigación tiene un diseño transeccional descriptivo, ya


que se realiza una encuesta en el lugar de estudio determinando así, la
demanda de gas doméstico mensual, la cantidad de hectáreas de cultivo
de arroz y la cantidad de ganado vacuno para así dimensionar un
sistema de producción de biogás.

Según (Espinoza, 2010, p. 93), la investigación con diseño descriptivo simple


busca recoger información actualizada sobre el objeto de investigación. Sirve
para estudios de diagnóstico descriptivo, caracterizaciones, perfiles, etc.
Diagrama: M→O

Donde:

M: Residuos de la cosecha de arroz y excrentas vacunas

O: Obtención de biogás a través de un sistema de biodigestión

4.2. Método de investigación


Según (Hernández, 2014, p. 37), el enfoque cuantitativo utiliza la recolección
de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar
teorías.

44
La presente investigación tiene enfoque cuantitativo, ya que se obtienen
valores cuantificables como son las dimensiones, los parámetros de los
componentes y accesorios que forman parte del sistema de producción
de biogás.

Según (Cegarra, 2004, p. 82), el método hipotético-deductivo es un camino


lógico para buscar la solución a los problemas que nos planteamos. Consiste
en emitir hipótesis acerca de las posibles soluciones al problema planteado y
en comprobar con los datos disponibles si estos están de acuerdo con
aquellas.

La presente investigación posee método hipotético-deductivo, ya que se


plantea un dimensionado de un sistema de producción de biogás,
selección de equipos y accesorios, y así poder cubrir la demanda de gas
requerida de los pobladores del lugar de estudio.

4.3. Población y muestra


4.3.1. Población
Según (Balestrini, 2006, p. 137), desde el punto de vista estadístico, una
población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos
de los cuales pretendemos indagar y conocer sus caracteristicas, o una de
ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas en la
investigación.

La población de estudio de la presente investigación son los residuos de


la cosecha de arroz y las excrentas vacunas del fundo Miragarzón, por
ser objeto de estudio principal de esta investigación, del cual se partirá
para realizar el dimensionado de un sistema de producción de biogás.

4.3.2. Muestra
Según (Monje, 2011, p. 123), la muestra se define como un conjunto de
objetos y sujetos procedentes de una población, es decir un subgrupo de la
población, cuando esta es definida como un conjunto de elementos que

45
cumplen unas determinadas especificaciones. De una población se pueden
seleccionar diferentes muestras.

Según (Monje, 2011, p. 125), la muestra aleatoria simple utiliza los métodos
de lotería, o los números aleatorios para seleccionar los elementos, las
conclusiones pueden ser para toda la población si la muestra es
representativa.

La muestra de estudio de la presente investigación recurre a un


muestreo aleatorio simple, puesto que se selecciona una muestra de
excrenta de la vaca más adulta del ganado y una muestra de residuo de
cosecha de arroz recién podado de 1 hectárea de arroz de la variedad
“Valor”, y así ser almacenado para posteriores ensayos.

4.4. Lugar de estudio y periodo desarrollado


El lugar donde se realizará la investigación será en el Fundo Miragarzón, Calle
Santa Rosa N°05, Centro Poblado Los Canizales, Piura.

Este fundo se encuentra ubicado en el departamento de Piura, con una


extensión de más de 50 hectáreas, sobre los 20 msnm y entre 5°23’22.2’’ de
latitud Sur y 80°43’23’’ de longitud Oeste.

Ilustración 12 Ubicación geográfica del Fundo Miragarzón, Piura.

46
Fuente: Google Maps, consultado en junio del 2022.

Contando con un clima muy caliente – seco, según el Software ReTScreen


Expert. Tiempo mayormente caluroso y con incidencia de radiación solar en
las mañanas y tardes.

Ilustración 13 Datos meteorológicos del lugar de estudio Fundo Miragarzón, Piura.

47
Fuente: NASA - Software ReTScreen Expert

48
4.5. Análisis y procesamiento de datos
Ilustración14 Diagrama de flujo.

Desarrollo del Dimensionamiento Análisisy procesamiento de

• Ubicación geográfica y temperatura (Google Maps y


ReTScreenExpert).
Etapa 1. Parámetros • Demanda de gas del lugar (Mediante cuestionario de
interés y características relev
antes).
generales de • Cantidad de Biomasa Residual (Mediante encuestade
siembra de arroz y ganado vacuno en el fundo Miragarz
ón).
Dimensionamiento
• Caracterización físic
o – química de la biomasa residual
(Laboratorio INIA - MINAG y evaluación agronómica y
medioambiental del uso de la paja de arroz como substrato
en la producción de biogás
).

• Volumen de
l sistema de Biodigestión (tiempo de retención
y el volumen diario del afluente)
.

Etapa 2. • Cámara de digestión (volumen diario del afluente)


.

• Volumen de gasómetro (velocidad de generación y de


Dimensionamiento de los consumo de biogás)
.

• Red de tuberías (Catalogo de infraestructura polietileno de


componentes del alta densidad)
.

sistema de Biodigestión • Volumen de carga y descarga (caudal afluente y carga)


.

• Dimensionamiento del Biodigestor (materia orgánica


disponible y en base a los requerimientos de biogás)
.

Etapa 3. Selección de • Selección de válvulas reguladoras (Catálogo de equipos


de control y seguridad para biogás – MARLIA
equipos y accesorios del INGENIEROS, S.L.)
.
Selección de filtrosManual
( Sistema de Biobolsa
).
sistema de distribución de •
• Selección de Manómetro
Catálogo
( Aqualimpia
).
Biodigestión

Etapa 4. Viabilidad • Vida útil (Tiempo de funcionamiento).

• Costo de construcción del sistema de Biodigestión.


económica del sistema de Costo beneficio (VAN y TIR).

Biodigestión • Beneficios por el uso
del biodigestor.

Fuente: Elaboración propia.

49
V. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
5.1. Tipo, capacidad y dimensiones óptimas del biodigestor
Para determinar el tipo de Biodigestor a utilizar, utilizaremos el siguiente
cuadro de toma de decisiones, en donde los criterios a utilizar serán:

a. Factores de construcción
Técnicas de construcción si es de tierra compactada, cal y canto o
ladrillo (barro cocido, suelo-cemento, silico-calcáreo), planchas
prefabricadas, ferrocemento, concreto, módulos prefabricados.
1: Técnicas de construcción complejas.
2: Técnicas de construcción sencillas.
b. Factores de mantenimiento
El Mantenimiento puede ser realizado por una empresa especializada
o por el mismo operador.
1: Mantenimiento es realizado por una empresa especializada.
2: Mantenimiento es realizado por el mismo operador.
c. Factores utilitarios
Pudiendo ser de acuerdo a los fines de su construcción.
1: Se construye de manera experimental.
2: Se construye de manera demostrativa.
3: Se construye de manera productiva.
d. Factores de operación
Está relacionado con la forma de operar el biodigestor.
1: Operación compleja.
2: Operación sencilla.
e. Factores de seguridad
Es el cociente entre el valor calculado de la capacidad máxima de
un sistema y el valor del requerimiento esperado real a que se verá
sometido cada uno de los Biodigestores.
f. Factores económicos

50
Está relacionado al costo que involucra cada uno de los
Biodigestores.
Tabla 9 Tabla de decisiones para determinar el tipo de biodigestor.
Tipo de Factores
TOTAL
Biodigestor Construc. Mantto Utilitario Operación Seguridad Económicos
Biodigestor
del domo
1 1 3 1 1 1 8
flotante
(indio)
Biodigestor
Tubular 2 2 3 2 2 2 13
(Taiwán)
Biodigestor
de domo
1 2 3 1 1 2 10
fijo
(chino)
Fuente: Elaboración propia.

De la Tabla anterior concluimos que el Biodigestor a utilizar será un


Biodigestor Tubular tipo Taiwán.

Para la construcción de este Biodigestor se implementará una fosa de 4


m de largo, 1 m de profundidad; 1,3 m de ancho. Se utiliza esta
dimensión considerando el tamaño estándar de la bolsa, cuyo tamaño
estándar es de 1,25 m de diámetro, debido al área extra que es
generada por las conexiones con PVC que se realiza en los extremos del
Biodigestor.

✓ Tamaño del biodigestor (Tb):

𝐷2

𝑇𝑏 𝐿

𝑇𝑏
𝑇𝑏 = 4,90 𝑚3

51
✓ Almacenaje de biogás (Ab):
𝐴𝑏 = 𝑇𝑏 − 𝑉𝑏
𝐴𝑏 = (4,90 − 3,3)𝑚3
𝐴𝑏 = 1,60 𝑚3

Aproximadamente un 33 % del volumen del biodigestor tipo tubular será


para el almacenaje de biogás. Es decir, el Biodigestor será para
almacenar Biogás y contener la materia orgánica a descomponer.

La materia orgánica a descomponer en el Biodigestor será transportada


mediante el uso de una carretilla y alimentada manualmente.

5.2. Evaluación económica del sistema propuesto


Calculamos los egresos e ingresos para finalmente los beneficios netos.

A. Egresos
Estos están determinados por la inversión a realizar para construir el
biodigestor y por los gastos en operación y mantenimiento.
Tabla 10 Presupuesto total.
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. P. U P. TOTAL
(S/.) (S/.)
1.0 SUMINISTRO DEL BIODIGESTOR

1.1 Sistema Biobolsa 1.25cm diam x 4 m largo Und. 1 250 250


1.2 Tubo PVC PAVCO 4’’ x 1m largo Und. 1 33 33
1.3 Tubo PVC PAVCO 2’’ x 3m largo Und. 15 9.5 142.5
1.4 Abrazaderas 2’’ Und. 3 3 9
1.5 Abrazaderas 4’’ Und. 3 3 9
1.6 Cinta teflón topex ½’’ x 10m largo Und. 3 1 3
1.7 Conector hembra y conector macho 2’’ Und. 1 4 4
1.8 Pegamento PVC azul 4oz Oatey Lata 1 4 10.9
1.9 Llave principal, secund llegada 2’’ Und. 1 170 170
1.10 Codos PVC 2’’ Und. 10 0.4 4
1.11 T de PVC 2’’ Und. 1 4 4

52
1.12 T de PVC 4’’ Und. 1 4 4
1.13 Loza de concreto e=0.05m Glb. 1 500 500
1.14 Techo de biodigestor 6m largo x 3m ancho Glb. 1 570 570
SUB - TOTAL 1713.4

2.0 SUMINISTRO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS

2.1 Manguera de biogás N-FLEX de Ayvaz ½’’ m 100 18 1800


2.2 Y de 2’’ a 1’’ Und. 1 12 12
2.3 Reducción de 1’’ a ½’’ Und. 2 6 12
2.4 Niples ½’’ Und. 12 1.8 21.6
2.5 Uniones ½’’ Und. 6 1.2 7.2
2.6 Llave de bola de ½’’ Und. 3 50 150
2.7 Liga de neumático Und. 12 3 36
SUB - TOTAL

3.0 MONTAJE

3.1 Limpieza de terreno Glb. 1 200 200


3.2 Excavación de terreno Glb. 1 200 200
3.3 Montaje del biodigestor Glb. 1 500 500
3.4 Montaje del sistema de distribución de gas Glb. 1 500 500
SUB - TOTAL 1400

COSTO DIRECTO 3712.2

Fuente: Elaboración propia

Los costos de Operación y mantenimiento, estarán relacionados a limpieza del


biodigestor y ascienden a S/. 500 al año.

B. Ingresos
Los ingresos estarán dados por lo que se dejaría de gastar en la
compra de balones de gas doméstico GLP para la cocción de sus
alimentos.

El gasto en cocción de alimentos por uso de GLP es de S/. 300 al mes,


es decir S/ 3600.00 al año.

53
El gasto en fertilizantes es de S/. 2000.00 al año.
La siguiente propuesta está desarrollada en el software ReTScreen Expert,
donde podemos evaluar la viabilidad económica del proyecto, identificando el
VAN y el TIR.
Ilustración 15 Informe de gestión energética.

54
Ilustración 16 Análisis de costos del proyecto.

55
Ilustración 17 Viabilidad financiera del proyecto.

56
Ilustración 18 Flujo de caja anual del proyecto.

57
Obtenemos un Valor Actual Neto de S/. 29 417.00 con un TIR de 47.2%, con un
pago de deuda en el año 02 y tiempo de vida del proyecto de 20 años.

CONCLUSIONES

58
✓ El Biodigestor a utilizar será un Biodigestor Tubular tipo Taiwán.
✓ Aproximadamente un 33 % del volumen del biodigestor tipo tubular será
para el almacenaje de biogás. Es decir, el Biodigestor será para
almacenar Biogás y contener la materia orgánica a descomponer.
✓ La materia orgánica a descomponer en el Biodigestor será transportada
mediante el uso de una carretilla y alimentada manualmente.
✓ Simulamos el análisis en el software ReTScreen verificamos que el
proyecto es altamente viable con una TIR y una VAN positivas y con
una ganancia a partir del segundo año teniendo el proyecto un tiempo
de vida de 20 años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arroyo, Maximiliano y others, and. 2012. Viability Analysis from hybrid system
for the sustainable energy vector production, PLD 0320, primera edición digital.
Lima, Perú : s.n., 2012.

Assureira E. & Assureira M. A., E. M. A. 2013. Bioplat Peru Plataforma


tecnológica para el crecimiento continuo competitivo y sostenible de la biomasa
energética en el Perú. 2013.

Bastías, Elizabeth y otros, y. 2011. Caracterización del maíz "Lluteño" (Zea


mays L. tipo amylacea) proveniente del norte de Chile, tolerante a NaCl y
exceso de boro, como una alternativa para la producción de bioenergía. Arica,
Chile : s.n., 2011.

Besel, S. 2007. Biomasa Digestores anaerobios. Madrid, España : Idea, 2007.

Cengel, Yunes. 2012. Termodinámica. [aut. libro] Yunes A.Cengel.


Termodinámica. Mexico : Educación, 2012.

59
Chati, W. y Zevallos, W. 2021. DISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN
DE BIOGÁS PARA EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE LA EMPRESA
CENTRO INDUSTRIAL Y COMERCIAL PORCINO SAC DE HUARAL, AÑO
2021. Callao, Perú : s.n., 2021.

Chávez Porras, A. y Rodríguez González, A. 2016. Aprovechamiento de


residuos orgánicos agrícolas y forestales en Iberoamérica. Granada, Colombia :
s.n., 2016.

Deublein y Steinhauser, D. A. 2008. Biogas from waste and renewable


resources: An Introduction. Weinheim : s.n., 2008.

Espinoza Montes, Ciro. 2010. Metodología de la Investigación Científica.


Huancayo : s.n., 2010.
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations),
MINENERGIA (Ministerio de Energía), PNUD (Programa de la Naciones
Unidas para el Desarrollo) y GEF (Global Environment Facility). 2011.
Manual de Biogás. Santiago de Chile : s.n., 2011.

FAO, (Food and Agriculture Organization of the United). 2013. Manual de


Biogás. Santiago de Chile : s.n., 2013.

FNR. 2010. Guía sobre el biogás: Desde la producción hasta el uso.


GülzowPrüzen : s.n., 2010.

Guerrero, A. B., y otros. 2016. GIS-Based Assessment of Banana Residual


Biomass Potential for Ethanol Production and Power Generation: A Case Study.
2016.

Lagrange, B. 1979. Biomethane. Principes, Techniques, Utilisation. 1979.

—. 1979. Biomethane. Principes, Techniques, Utilisation. 1979.

Martí, J. 2008. Biodigestores Familiares: Guía de Diseño y Manual de


Instalación. La Paz, Bolivia : s.n., 2008.

60
Moncayo, Gabriel. 2017. Dimensionamiento, diseño y construcción de
biodigestores y plantas de biogás. 2017.

Mott, Robert. 1996. Mecánica de Fluidos Aplicada, 4ta. edición (Applied Fluid
Mechanics, Fourth Edition). Mexico : Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.,
1996. ISBN 968-880-542-4.

Munson, Bruce, Young, Donald y Okiishi, Theodore. 1999. Fundamentos de


Mecánica de Fluidos. México : LIMUSA S.A., 1999.

Olaya, Yeison y Gonzáles, Luis. 2009. Fundamentos para el diseñp de


biodigestores. Palmira : s.n., 2009.

Pejó, Tomás y María, Elía. 2009. Bioetanol de paja de trigo: estrategias de


integración de las etapas de proceso. Madrid : s.n., 2009.

Peña, Bryan Steven. 2017. Dimensionamiento de un Biodigestor Alimentado


con Purines de Cerdo y de Gallina para la Producción de Biogás que Suministra
la Carga de un Carro Eléctrico Recolector de Cacao. Bucaramanga, Santander :
s.n., 2017.

Perez, Severiano y Renedo, Carlos. s.f.. Mecánica de Fluidos y Máquinas


Eléctricas. Santander : s.n., s.f.

Pontón, D. 2010. Diseño De Un Sistema Para La Obtención De Biol Mediante


Los Residuos Sólidos Orgánicos Generados En El Cantón Joya De Los Sachas.
Riobamba, Ecuador : s.n., 2010.

Pradham, P., Mahajani, S. M. y A., Arora. 2018. Productions and utilization of


fuel pellets from biomass: Areview. 2018.

Rimarachin, José. 2017. Diseño de un sistema de bombeo para el transporte


de 1500 BPH de crudo de gravedad 18.5 API en las instalaciones de la refineria
Iquitos. Callao : s.n., 2017.

61
Romero, G. 2014. Manual de dimensionamiento y diseño de biodigestores
industriales para clima tropical. Alemania : s.n., 2014.

Sala, J. y López, L. 2011. Termodinámica fundamental. Rioja, Perú : s.n., 2011.

SEMARNAT. 2010. Especificaciones técnicas para el diseño y construcción de


biodigestores en México. México : s.n., 2010.

Silva, P. 1991. Evaluación de un digestor para efluentes porcinos con fines de


saneamiento y producción de energía. Maracay : s.n., 1991.

UNFCCC. 2013. Convención Marco de las Naciones Unidas. 2013.

Van Lier, J. y J. Hulsbeek, A. 1993. Temperature susceptibility of thermophilic


methanogenic sludge: implication for reactor start-up and operation. 1993.

Varnero y Arellano, M. T. 1991. Aprovechamiento racional de desechos


orgánicos. Santiago de Chile : s.n., 1991.

Varnero, M. M. 2011. Manual de Biogás. Santiago de Chile : s.n., 2011.

Veeken y Hamelers, A. B. 1999. Effect of temperature on hydrolysis rates of


selected biowaste components. 1999.

Velasquez, David. 2013. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN BIODIGESTOR


PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR TERMICO. TESIS. Quito,
Ecuador : s.n., Mayo de 2013.

White, Frank. 2003. Mecánica de Fluidos. Madrid : MC GRAW HIL, 2003.

Yu-Chuan, Lin y Huber, Jorge. 2009. El papel fundamental de la catálisis


heterogénea en la conversión de biomasa lignocelulósica. 2009.

62
63

También podría gustarte