Modelo Eval. Diagnos.
Modelo Eval. Diagnos.
Modelo Eval. Diagnos.
DATOS GENERALES
Docente del Aula : Paola Varela Castillo
Duración : 13 días (del 11 al 27 de marzo)
Edad de los estudiantes : 5 años
Total, de estudiantes : 15
1. Situación significativa
Los niñas y niñas de 5 años de la sección Solidaridad se reincorporan a la escuela después de un período de vacacional en los que han pasado diferentes
experiencias familiares y sociales que pueden haber contribuido o no al logro de las competencias, por lo que nos preguntamos: ¿cuáles son los aprendizajes
que traen mis estudiantes de 5 años en este nuevo período escolar? Para responder a esta interrogante se ha diseñado la evaluación diagnóstica con el propósito
de recoger información del nivel de desarrollo de las competencias que tienen los estudiantes, utilizando como técnicas de recojo de información: entrevista a
padres de familia, informes de progreso del año anterior, ficha única de matrícula, ficha de observación y registro auxiliar.
Los resultados se organizarán y presentarán de manera cuantitativa y cualitativa, los mismos que serán tomados en cuenta para los reajustes de la
programación anual.
Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de manera autónoma • Realiza acciones y juegos de manera -Realiza acciones motrices básicas en Entrevista a padres de
autónoma a través de su a través de su motricidad cuando autónoma combinando habilidades motrices las que coordina movimientos para familia
motricidad explora y descubre su lado dominante básicas como correr, saltar, trepar, rodar, desplazarse con seguridad. Rúbrica de evaluación
y sus posibilidades de movimiento deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que
CAPACIDAD por propia iniciativa en situaciones expresa sus emociones– explorando las
Se expresa corporalmente cotidianas. Realiza acciones motrices posibilidades de su cuerpo con relación al
básicas en las que coordina espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en
movimientos para desplazarse con estas acciones, muestra predominio y mayor
seguridad y utiliza objetos con control de un lado de su cuerpo.
precisión, orientándose y regulando
sus acciones en relación a estos, a las • Realiza acciones y movimientos de
personas, el espacio y el tiempo. coordinación óculo-manual y óculo-podal que -Utiliza objetos con precisión, Entrevista a padres de
Expresa corporalmente sus requieren mayor precisión. Lo hace en orientándose y regulando sus acciones en familia
sensaciones, emociones y diferentes situaciones cotidianas, de juego o de relación con estos, a las personas, el Rúbrica de evaluación
sentimientos a través del tono, gesto, representación gráfico-plástica, ajustándose a espacio y el tiempo.
posturas, ritmo y movimiento en los límites espaciales y a las características de
situaciones de juego. los objetos, materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades, intereses y
posibilidades.
• Reconoce sus sensaciones corporales, e -Representa su cuerpo a través del dibujo Rúbrica de evaluación
identifica las necesidades y cambios en el estado evidenciando las partes del mismo.
de su cuerpo, como la respiración y sudoración.
Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas
con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones
cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro) a
su manera, incorporando más detalles de la
figura humana, e incluyendo algunas
características propias (cabello corto, largo,
lacio, rizado, etc.).
AREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO EVIDENCIA
Se comunica oralmente en su Se comunica oralmente mediante -Expresa sus necesidades, emociones, -Se expresa espontáneamente Rúbrica de evaluación
lengua materna diversos tipos de textos; identifica intereses y da cuenta de sus experiencias al con el propósito de interactuar con
información explícita; realiza interactuar con personas de su entorno uno o más interlocutores conocidos
CAPACIDAD inferencias sencillas a partir de esta
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de en una situación comunicativa.
Utiliza recursos no información e interpreta recursos no
verbales y paraverbales de verbales y paraverbales de las uso frecuente y, estratégicamente, -Desarrolla sus ideas manteniéndose
forma estratégica. personas de su entorno. Opina sobre sonrisas, mira - das, señas, gestos, por lo general en el tema.
Interactúa lo que más/menos le gustó del movimientos corporales y diversos - Su pronunciación es entendible.
estratégicamente con contenido del texto. Se expresa volúmenes de voz, según su interlocutor y
distintos interlocutores espontáneamente a partir de sus propósito: informar, pedir, convencer,
conocimientos previos, con el agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a
propósito de interactuar con uno o un tema, aunque en ocasiones puede
más interlocutores conocidos en una
salirse.
situación comunicativa. Desarrolla sus
ideas manteniéndose por lo general
en el tema; utiliza vocabulario de uso -Comenta sobre lo que le gusta o disgusta Rúbrica de evaluación
frecuente y una pronunciación de personas, personajes, hechos o -Opina sobre lo que más/menos le
entendible, se apoya en gestos y situaciones de la vida cotidiana dando gustó del contenido del texto.
lenguaje corporal. En un intercambio,
razones sencillas a partir de sus
generalmente participa y responde
en forma pertinente a lo que le dicen. experiencias y del contexto en que se
desenvuelve.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos que • Identifica características de personas, -Demuestra comprensión de las Rúbrica de evaluación
en su lengua materna tratan temas reales o imaginarios que personajes, animales, objetos o acciones a ilustraciones y de
le son cotidianos, en los que partir de lo que observa en las algunos símbolos escritos que
CAPACIDAD predominan palabras conocidas y que
ilustraciones, así como de algunas palabras transmiten información.
Obtiene información del se acompañan con ilustraciones.
texto escrito. Construye hipótesis o predicciones conocidas por él: su nombre o el de otros,
sobre la información contenida en los palabras que aparecen frecuentemente en
Infiere e interpreta
información del texto textos y demuestra comprensión de los cuentos, canciones, rondas, rimas,
escrito. las ilustraciones y de algunos anuncios publicitarios o carteles del aula
símbolos escritos que transmiten (calendario, cumpleaños, acuerdos de
Reflexiona y evalúa la
información. Expresa sus gustos y convivencia) que se presentan en variados
forma, el contenido y
preferencias con relación a los textos soportes.
contexto del texto escrito.
leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos
escritos.
Escribe diversos tipos de Escribe a partir de sus hipótesis de Escribe por propia iniciativa y a su -Escribe a partir de sus hipótesis de Rúbrica de evaluación
textos en su lengua materna escritura diversos tipos de textos manera sobre lo que le interesa: escritura diversos tipos de textos
CAPACIDAD sobre temas variados considerando el considera a quién le escribirán y para
Adecúa el texto a la propósito y el destinatario a partir de sobre temas variados.
qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, - Sigue la linealidad y direccionalidad
situación comunicativa, su experiencia previa. Desarrolla sus
ideas en torno a un tema con la letras ordenadas de izquierda a derecha de la escritura.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente intención de transmitir ideas o y sobre una línea imaginaria para
y cohesionada. emociones. Sigue la linealidad y expresar sus ideas o emociones en torno
Utiliza convenciones del direccionalidad de la escritura. a un tema a través de una nota o carta,
lenguaje escrito de forma para relatar una vivencia o un cuento.
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO EVIDENCIA
Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a • Establece relaciones entre los objetos de su Resuelve problemas referidos a Rúbrica de evaluación
cantidad. relacionar objetos de su entorno entorno según sus características perceptuales relacionar objetos de su entorno
según sus características al comparar y agrupar, y dejar algunos según sus características
CAPACIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta elementos sueltos. El niño dice el criterio que
perceptuales.
Traduce cantidades a el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, usó para agrupar
expresiones numéricas. comparar cantidades de objetos y • Realiza seriaciones por tamaño, longitud y Seria hasta 5 objetos. Rúbrica de evaluación
• Comunica su pesos, agregar y quitar hasta 5 grosor hasta con cinco objetos.
elementos, realizando
comprensión sobre los
representaciones con su cuerpo, • Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones Expresa la cantidad de hasta 10 Rúbrica de evaluación
números y las material concreto o dibujos. Expresa cotidianas en las que requiere contar, objetos, usando estrategias como el
operaciones. la cantidad de hasta 10 objetos, empleando material concreto o su propio conteo.
• Usa estrategias y usando estrategias como el conteo. cuerpo
procedimientos de Usa cuantificadores: “muchos” • Utiliza el conteo en situaciones Rúbrica de evaluación
estimación y cálculo. “pocos”, “ninguno”, y expresiones: cotidianas en las que requiere juntar,
“más que” “menos que”. Expresa el agregar o quitar hasta cinco objetos.
peso de los objetos “pesa más”, “pesa • Usa diversas expresiones que muestran su Usa cuantificadores: “muchos” Rúbrica de evaluación
menos” y el tiempo con nociones comprensión sobre la cantidad, el peso y el “pocos”, “ninguno”, y expresiones:
temporales como “antes o después”, tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más “más que” “menos que”.
“ayer” “hoy” o “mañana”. que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”,
“ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones Expresa el tiempo con nociones
cotidianas temporales como Rúbrica de evaluación
“antes o después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.
Compara cantidades de objetos y Rúbrica de evaluación
pesos.
Resuelve problemas de Resuelve problemas al relacionar los • Establece relaciones, entre las formas de Resuelve problemas al relacionar los Rúbrica de evaluación
forma, movimiento y objetos del entorno con formas los objetos que están en su entorno y las objetos del entorno con formas
localización bidimensionales y tridimensionales. formas geométricas que conoce, utilizando bidimensionales y tridimensionales.
CAPACIDAD Expresa la ubicación de personas en material concreto
Modela objetos con relación a objetos en el espacio
formas geométricas y sus "cerca de" "lejos de" "al lado de", y
transformaciones. de desplazamientos "hacia adelante,
Comunica su comprensión hacia atrás", "hacia un lado, hacia el
sobre las formas y otro". Así también expresa la
relaciones geométricas. comparación de la longitud de dos
Usa estrategias y objetos: "es más largo que", "es más
• Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el Expresa la ubicación de Rúbrica de evaluación
procedimientos para corto que". Emplea estrategias para
espacio en el que se encuentra; a partir de ello, personas en relación a objetos
orientarse en el espacio. resolver problemas, al construir
organiza sus movimientos y acciones para en el espacio “cerca de” “lejos de”
objetos con material concreto o
desplazarse. Establece relaciones espaciales al
realizar desplazamientos en el “al lado de”, y de desplazamientos
orientar sus movimientos y acciones al
espacio. “hacia adelante, hacia atrás”, “hacia
desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en
situaciones cotidianas. Las expresa con su un lado, hacia el otro”.
cuerpo o algunas palabras –como “cerca de”
“lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia
atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que
muestran las relaciones que establece entre su
cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el
entorno.
Indaga mediante métodos Explora los objetos, el espacio y • Hace preguntas que expresan su curiosidad Hace preguntas y comunica lo que sabe Rúbrica de evaluación
científicos para construir sus hechos que acontecen en su entorno, sobre los objetos, seres vivos, hechos o sobre objetos, seres vivos, hechos o
conocimientos hace preguntas con base en su fenómenos que acontecen en su ambiente; da fenómenos que acontecen en su entorno.
curiosidad, propone posibles
a conocer lo que sabe y las ideas que tiene
CAPACIDAD respuestas, obtiene información al
Problematiza situaciones observar, manipular y describir; acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones
para hacer indagación. compara aspectos del objeto o y/o alternativas de solución frente a una
Evalúa y comunica el fenómeno para comprobar la pregunta o situación problemática.
proceso y resultado de su respuesta y expresa en forma oral o
indagación. gráfica lo que hizo y aprendió.
3. Secuencia de actividades
Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
“MI PRIMER DIA EN EL “NUESTROS PRIMEROS “LEEMOS CUENTOS Y “QUE IMPORTANTE SON LOS “DISFRUTAMOS DE UNA
COLEGIO” ACUERDOS” LIBROS” HÁBITOS Y COMIDAS FIESTA ENTRE AMIGOS”
SALUDABLES”
CIERRE
CIERRE
CIERRE
CIERRE Los niños y niñas expresan lo que hicieron el día de hoy: ¿Qué hicieron hoy? ¿tuvieron dificultad? ¿Cómo lo resolvieron?