Modelo Eval. Diagnos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

DATOS GENERALES
Docente del Aula : Paola Varela Castillo
Duración : 13 días (del 11 al 27 de marzo)
Edad de los estudiantes : 5 años
Total, de estudiantes : 15

1. Situación significativa
Los niñas y niñas de 5 años de la sección Solidaridad se reincorporan a la escuela después de un período de vacacional en los que han pasado diferentes
experiencias familiares y sociales que pueden haber contribuido o no al logro de las competencias, por lo que nos preguntamos: ¿cuáles son los aprendizajes
que traen mis estudiantes de 5 años en este nuevo período escolar? Para responder a esta interrogante se ha diseñado la evaluación diagnóstica con el propósito
de recoger información del nivel de desarrollo de las competencias que tienen los estudiantes, utilizando como técnicas de recojo de información: entrevista a
padres de familia, informes de progreso del año anterior, ficha única de matrícula, ficha de observación y registro auxiliar.
Los resultados se organizarán y presentarán de manera cuantitativa y cualitativa, los mismos que serán tomados en cuenta para los reajustes de la
programación anual.

2. Cuadro de selección de competencias

ÁREA PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO EVIDENCIA
Construye su identidad Construye su identidad al tomar  Reconoce sus intereses, preferencias, Identifica en algunas de sus
conciencia de los aspectos que lo características físicas y cualidades, las características físicas, así como sus Rúbrica de evaluación
hacen único. Se identifica en algunas diferencia de las de los otros a través de cualidades e intereses, gustos y
CAPACIDAD de sus características físicas, así como palabras o acciones
• Se valora a sí mismo.
preferencias.
sus cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de  Se reconoce como parte de su familia, Se siente miembro de su familia y del Rúbrica de evaluación
• Autorregula sus Entrevista a padres
emociones. su familia y del grupo de aula al que grupo de aula e IE. Comparte hechos y grupo de aula al que pertenece.
pertenece. Practica hábitos momentos importantes de su historia
saludables reconociendo que son familiar
importantes para él. Actúa de manera • Toma la iniciativa para realizar acciones de Practica hábitos saludables Rúbrica de evaluación
autónoma en las actividades que cuidado personal, de manera autónoma, y da reconociendo que son
realiza y es capaz de tomar
razón sobre las decisiones que toma. importantes para él.
decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresa • Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos Expresa sus emociones e identifica el Rúbrica de evaluación
sus emociones e identifica el motivo y movimientos corporales e identifica las causas motivo que las originan.
que las originan. Busca y acepta la que las originan.
compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o Busca la compañía y consuelo del adulto en Rúbrica de evaluación
Busca la compañía de un adulto
alegre. situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra significativo ante situaciones que lo
para expresar y explicar lo que le sucede. hacen sentir vulnerable, inseguro,
Reconoce los límites establecidos para su
con ira, triste o alegre y lo comunica.
seguridad y contención.
Convive y participa en la Convive y participa • Se relaciona con adultos de su entorno, juega Convive y participa Rúbrica de evaluación
búsqueda del bien común democráticamente cuando interactúa con otros niños y se integra en actividades democráticamente cuando
de manera respetuosa con sus grupales del aula. Propone ideas de juego y sus interactúa de manera respetuosa
CAPACIDAD compañeros desde su propia normas. Se pone de acuerdo con el grupo para
con sus compañeros cumpliendo sus
• Interactúa con todas las iniciativa, cumple con sus deberes y elegir un juego y las reglas del mismo.
personas. se interesa por conocer más sobre las deberes.
diferentes costumbres y • Participa en la construcción colectiva de Participa y propone acuerdos y Rúbrica de evaluación
• Construye normas, y
características de las personas de su acuerdos y normas basadas en el respeto y el normas de convivencia para el
asume acuerdos y leyes.
entorno inmediato. Participa y bienestar de todos considerando las situaciones bien común.
• Participa en acciones que que afectan o incomodan a todo el grupo.
propone acuerdos y normas de
promueven el bienestar Muestra en las actividades que realiza
convivencia para el bien común.
común comportamientos de acuerdo con las normas de
Realiza acciones con otros para el
buen uso de los espacios, materiales convivencia asumidos.
y recursos comunes. • Propone y colabora en actividades colectivas – Realiza acciones con otros para el Rúbrica de evaluación
en el nivel de aula e IE– orientadas al cuidado de buen uso de los espacios, materiales
recursos, materiales y espacios compartidos. y recursos comunes.
AREA PSICOMOTRIZ
COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO EVIDENCIA

Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de manera autónoma • Realiza acciones y juegos de manera -Realiza acciones motrices básicas en Entrevista a padres de
autónoma a través de su a través de su motricidad cuando autónoma combinando habilidades motrices las que coordina movimientos para familia
motricidad explora y descubre su lado dominante básicas como correr, saltar, trepar, rodar, desplazarse con seguridad. Rúbrica de evaluación
y sus posibilidades de movimiento deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que
CAPACIDAD por propia iniciativa en situaciones expresa sus emociones– explorando las
 Se expresa corporalmente cotidianas. Realiza acciones motrices posibilidades de su cuerpo con relación al
básicas en las que coordina espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en
movimientos para desplazarse con estas acciones, muestra predominio y mayor
seguridad y utiliza objetos con control de un lado de su cuerpo.
precisión, orientándose y regulando
sus acciones en relación a estos, a las • Realiza acciones y movimientos de
personas, el espacio y el tiempo. coordinación óculo-manual y óculo-podal que -Utiliza objetos con precisión, Entrevista a padres de
Expresa corporalmente sus requieren mayor precisión. Lo hace en orientándose y regulando sus acciones en familia
sensaciones, emociones y diferentes situaciones cotidianas, de juego o de relación con estos, a las personas, el Rúbrica de evaluación
sentimientos a través del tono, gesto, representación gráfico-plástica, ajustándose a espacio y el tiempo.
posturas, ritmo y movimiento en los límites espaciales y a las características de
situaciones de juego. los objetos, materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades, intereses y
posibilidades.
• Reconoce sus sensaciones corporales, e -Representa su cuerpo a través del dibujo Rúbrica de evaluación
identifica las necesidades y cambios en el estado evidenciando las partes del mismo.
de su cuerpo, como la respiración y sudoración.
Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas
con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones
cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro) a
su manera, incorporando más detalles de la
figura humana, e incluyendo algunas
características propias (cabello corto, largo,
lacio, rizado, etc.).

AREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO EVIDENCIA

Se comunica oralmente en su Se comunica oralmente mediante -Expresa sus necesidades, emociones, -Se expresa espontáneamente Rúbrica de evaluación
lengua materna diversos tipos de textos; identifica intereses y da cuenta de sus experiencias al con el propósito de interactuar con
información explícita; realiza interactuar con personas de su entorno uno o más interlocutores conocidos
CAPACIDAD inferencias sencillas a partir de esta
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de en una situación comunicativa.
 Utiliza recursos no información e interpreta recursos no
verbales y paraverbales de verbales y paraverbales de las uso frecuente y, estratégicamente, -Desarrolla sus ideas manteniéndose
forma estratégica. personas de su entorno. Opina sobre sonrisas, mira - das, señas, gestos, por lo general en el tema.
 Interactúa lo que más/menos le gustó del movimientos corporales y diversos - Su pronunciación es entendible.
estratégicamente con contenido del texto. Se expresa volúmenes de voz, según su interlocutor y
distintos interlocutores espontáneamente a partir de sus propósito: informar, pedir, convencer,
conocimientos previos, con el agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a
propósito de interactuar con uno o un tema, aunque en ocasiones puede
más interlocutores conocidos en una
salirse.
situación comunicativa. Desarrolla sus
ideas manteniéndose por lo general
en el tema; utiliza vocabulario de uso -Comenta sobre lo que le gusta o disgusta Rúbrica de evaluación
frecuente y una pronunciación de personas, personajes, hechos o -Opina sobre lo que más/menos le
entendible, se apoya en gestos y situaciones de la vida cotidiana dando gustó del contenido del texto.
lenguaje corporal. En un intercambio,
razones sencillas a partir de sus
generalmente participa y responde
en forma pertinente a lo que le dicen. experiencias y del contexto en que se
desenvuelve.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos que • Identifica características de personas, -Demuestra comprensión de las Rúbrica de evaluación
en su lengua materna tratan temas reales o imaginarios que personajes, animales, objetos o acciones a ilustraciones y de
le son cotidianos, en los que partir de lo que observa en las algunos símbolos escritos que
CAPACIDAD predominan palabras conocidas y que
ilustraciones, así como de algunas palabras transmiten información.
 Obtiene información del se acompañan con ilustraciones.
texto escrito. Construye hipótesis o predicciones conocidas por él: su nombre o el de otros,
sobre la información contenida en los palabras que aparecen frecuentemente en
 Infiere e interpreta
información del texto textos y demuestra comprensión de los cuentos, canciones, rondas, rimas,
escrito. las ilustraciones y de algunos anuncios publicitarios o carteles del aula
símbolos escritos que transmiten (calendario, cumpleaños, acuerdos de
 Reflexiona y evalúa la
información. Expresa sus gustos y convivencia) que se presentan en variados
forma, el contenido y
preferencias con relación a los textos soportes.
contexto del texto escrito.
leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos
escritos.
Escribe diversos tipos de Escribe a partir de sus hipótesis de  Escribe por propia iniciativa y a su -Escribe a partir de sus hipótesis de Rúbrica de evaluación
textos en su lengua materna escritura diversos tipos de textos manera sobre lo que le interesa: escritura diversos tipos de textos
CAPACIDAD sobre temas variados considerando el considera a quién le escribirán y para
 Adecúa el texto a la propósito y el destinatario a partir de sobre temas variados.
qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, - Sigue la linealidad y direccionalidad
situación comunicativa, su experiencia previa. Desarrolla sus
ideas en torno a un tema con la letras ordenadas de izquierda a derecha de la escritura.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente intención de transmitir ideas o y sobre una línea imaginaria para
y cohesionada. emociones. Sigue la linealidad y expresar sus ideas o emociones en torno
 Utiliza convenciones del direccionalidad de la escritura. a un tema a través de una nota o carta,
lenguaje escrito de forma para relatar una vivencia o un cuento.
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO EVIDENCIA

Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a • Establece relaciones entre los objetos de su Resuelve problemas referidos a Rúbrica de evaluación
cantidad. relacionar objetos de su entorno entorno según sus características perceptuales relacionar objetos de su entorno
según sus características al comparar y agrupar, y dejar algunos según sus características
CAPACIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta elementos sueltos. El niño dice el criterio que
perceptuales.
Traduce cantidades a el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, usó para agrupar
expresiones numéricas. comparar cantidades de objetos y • Realiza seriaciones por tamaño, longitud y Seria hasta 5 objetos. Rúbrica de evaluación
• Comunica su pesos, agregar y quitar hasta 5 grosor hasta con cinco objetos.
elementos, realizando
comprensión sobre los
representaciones con su cuerpo, • Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones Expresa la cantidad de hasta 10 Rúbrica de evaluación
números y las material concreto o dibujos. Expresa cotidianas en las que requiere contar, objetos, usando estrategias como el
operaciones. la cantidad de hasta 10 objetos, empleando material concreto o su propio conteo.
• Usa estrategias y usando estrategias como el conteo. cuerpo
procedimientos de Usa cuantificadores: “muchos” • Utiliza el conteo en situaciones Rúbrica de evaluación
estimación y cálculo. “pocos”, “ninguno”, y expresiones: cotidianas en las que requiere juntar,
“más que” “menos que”. Expresa el agregar o quitar hasta cinco objetos.
peso de los objetos “pesa más”, “pesa • Usa diversas expresiones que muestran su Usa cuantificadores: “muchos” Rúbrica de evaluación
menos” y el tiempo con nociones comprensión sobre la cantidad, el peso y el “pocos”, “ninguno”, y expresiones:
temporales como “antes o después”, tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más “más que” “menos que”.
“ayer” “hoy” o “mañana”. que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”,
“ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones Expresa el tiempo con nociones
cotidianas temporales como Rúbrica de evaluación
“antes o después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.
Compara cantidades de objetos y Rúbrica de evaluación
pesos.
Resuelve problemas de Resuelve problemas al relacionar los • Establece relaciones, entre las formas de Resuelve problemas al relacionar los Rúbrica de evaluación
forma, movimiento y objetos del entorno con formas los objetos que están en su entorno y las objetos del entorno con formas
localización bidimensionales y tridimensionales. formas geométricas que conoce, utilizando bidimensionales y tridimensionales.
CAPACIDAD Expresa la ubicación de personas en material concreto
 Modela objetos con relación a objetos en el espacio
formas geométricas y sus "cerca de" "lejos de" "al lado de", y
transformaciones. de desplazamientos "hacia adelante,
 Comunica su comprensión hacia atrás", "hacia un lado, hacia el
sobre las formas y otro". Así también expresa la
relaciones geométricas. comparación de la longitud de dos
 Usa estrategias y objetos: "es más largo que", "es más
• Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el Expresa la ubicación de Rúbrica de evaluación
procedimientos para corto que". Emplea estrategias para
espacio en el que se encuentra; a partir de ello, personas en relación a objetos
orientarse en el espacio. resolver problemas, al construir
organiza sus movimientos y acciones para en el espacio “cerca de” “lejos de”
objetos con material concreto o
desplazarse. Establece relaciones espaciales al
realizar desplazamientos en el “al lado de”, y de desplazamientos
orientar sus movimientos y acciones al
espacio. “hacia adelante, hacia atrás”, “hacia
desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en
situaciones cotidianas. Las expresa con su un lado, hacia el otro”.
cuerpo o algunas palabras –como “cerca de”
“lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia
atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que
muestran las relaciones que establece entre su
cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el
entorno.

• Establece relaciones de medida en - Expresa la comparación de la Rúbrica de evaluación


situaciones cotidianas y usa expresiones longitud de dos objetos: “es más
como “es más largo”, “es más corto”. largo que”, “es más corto que”.

AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO EVIDENCIA

Indaga mediante métodos Explora los objetos, el espacio y • Hace preguntas que expresan su curiosidad Hace preguntas y comunica lo que sabe Rúbrica de evaluación
científicos para construir sus hechos que acontecen en su entorno, sobre los objetos, seres vivos, hechos o sobre objetos, seres vivos, hechos o
conocimientos hace preguntas con base en su fenómenos que acontecen en su ambiente; da fenómenos que acontecen en su entorno.
curiosidad, propone posibles
a conocer lo que sabe y las ideas que tiene
CAPACIDAD respuestas, obtiene información al
 Problematiza situaciones observar, manipular y describir; acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones
para hacer indagación. compara aspectos del objeto o y/o alternativas de solución frente a una
 Evalúa y comunica el fenómeno para comprobar la pregunta o situación problemática.
proceso y resultado de su respuesta y expresa en forma oral o
indagación. gráfica lo que hizo y aprendió.

3. Secuencia de actividades
Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
“MI PRIMER DIA EN EL “NUESTROS PRIMEROS “LEEMOS CUENTOS Y “QUE IMPORTANTE SON LOS “DISFRUTAMOS DE UNA
COLEGIO” ACUERDOS” LIBROS” HÁBITOS Y COMIDAS FIESTA ENTRE AMIGOS”
SALUDABLES”

Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22


“ELABORAMOS NUESTROS CONTAMOS EL CUENTO “JUNTAMOS LOS OBJETOS “QUÉ SABEMOS DE LA “¿HAY MAS NIÑOS O
SEGUNDOS ACUERDOS” ESCUCHADO IGUALES” NATURALEZA” NIÑAS”

Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29


FERIADO FERIADO
“MIS DEBERES EN EL AULA “CARACTERÍSTICAS DE LOS
HOY O MAÑANA” OBJETOS

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°04

Docente: Paola Varela Edad: 5 años


Aula: Solidarios Fecha: 14/3
I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “QUE IMPORTANTE SON LOS HÁBITOS Y COMIDAS SALUDABLES”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
Construye su identidad Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo • Toma la iniciativa para realizar Practica hábitos
PERSONAL hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, acciones de cuidado personal, de saludables
SOCIAL así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se manera autónoma, y da razón sobre las reconociendo que son
CAPACIDAD siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. decisiones que toma. Se organiza con
• Se valora a sí mismo.
importantes para él
Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para sus compañeros y realiza algunas
• Autorregula sus emociones. él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es actividades cotidianas y juegos según
capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando sus intereses.
a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante
situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste
o alegre.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Los niños y niñas recuerdan con la maestra lo que hicieron el día anterior ¿Recuerdan que hicimos ayer? ¿Qué tenían que mencionar de ustedes?
Luego de escuchar sus intervenciones, los niños y niñas escuchan el cuento “la lonchera mágica”. Comentan ¿de qué trata el cuento? ¿Qué
hábitos saludables practicaban los niños en el colegio?
- (recogiendo saberes previos) ¿Qué son hábitos saludables? ¿Qué hábitos saludables practican ustedes? ¿Han visto a personas que no demuestran
hábitos? ¿Qué alimentos traen en sus loncheras? ¿Por qué es importante alimentarnos? Se les comunica que el propósito de hoy es aprender sobre
los hábitos saludables y alimentos saludables.
-(conflicto cognitivo)¿ qué alimentos saludables deben traer en su lonchera y qué hábitos deben practicar?
DESARROLLO -Los niños y niñas en equipos de trabajo reciben papelotes y dibujan los hábitos saludables que practican y los alimentos que deben traer en sus Papelotes, plumones,
loncheras. Al finalizar cada grupo expone sus trabajos dando la oportunidad de que cada niño o niña de grupo explique con sus palabras los crayolas, alimentos de
hábitos saludables que ellos y ellas practican y los alimentos que consumen en sus loncheras. loncheras
-Toman acuerdos con su profesora que a la hora de comer sus alimentos revisarán las loncheras que cada uno ha traído para ver si tienen
alimentos saludables.
-Finalmente, todos juntos con su docente, elaboran en un papelote de aula los hábitos saludables de aula y los alimentos saludables que deben
traer en su lonchera.
CIERRE -Tomando el compromiso sobre los alimentos que dejarán de comer en sus loncheras y los que agregarán.
-Responden a las preguntas. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué lo aprendimos? ¿Tuvieron dificultades? ¿Cómo lo resolvieron? Explicar en casa lo
aprendido hoy.

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°02

Docente: Paola Varela Edad: 5 años


Aula: Solidarios Fecha: 12/3/24
I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “NUESTROS PRIMEROS ACUERDOS”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa democráticamente cuando interactúa de • Participa en la construcción colectiva de Participa y propone Participación en
PERSONAL DEMOCRÁTICAMENTE manera respetuosa con sus compañeros desde su propia acuerdos y normas basadas en el respeto y el acuerdos y normas de asamblea.
SOCIAL EN LA BÚSQUEDA DEL iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer bienestar de todos considerando las situaciones convivencia para el
BIEN COMÚN más sobre las diferentes costumbres y características de las que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra
bien común.
personas de su entorno inmediato. Participa y propone en las actividades que realiza comportamientos de
acuerdos y normas de convivencia para el bien común. acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Los niños (as) en asamblea, se saludan con su docente cantando una canción, luego conversan sobre el día anterior (primer día de
clases).
DESARROLLO Los niños (as) al intervenir uno a uno, hablan todos juntos y su docente les comenta que no puede entender a todos y que le Papelotes, plumones
gustaría poder entenderlos. ¿Cómo podríamos hacer para que yo pueda entenderlos a cada uno de ustedes?
Los niños (as) participan recordando que “deben de levantar la mano”, entonces la docente les comunica que eso lo que dicen se
Hojas, lápices, colores
les llama Acuerdos de Aula y que hoy debemos participar proponiendo acuerdos para convivir en aula al realizar distintas
actividades.
Así se da la oportunidad a los niños (as) para que propongan acuerdos ante diferentes situaciones, como, por ejemplo: si todos
hablan a la vez y no se entiende ¿Qué acuerdo debemos tener?, después de jugar en el aula en los distintos sectores ¿Qué se debe
hacer?, si uno de ustedes está peleando por un mismo juguete o silla u otra cosa ¿Qué acuerdo debemos tener?, y así se anotarán los
acuerdos que dicten los niños o niñas.
Revisamos los acuerdos como lo dijeron los niños o niñas y entro papelógrafo volvemos a escribirlos, seleccionando los que son
necesarios. En este momento también damos la oportunidad a que los niños o niñas participen.
Los niños (as) dibujan alguno de los acuerdos.
CIERRE Al finalizar los niños (as) responden algunas preguntas ¿Qué hemos elaborado hoy? ¿Qué pasaría si no tuviéramos acuerdos de
aula? ¿En casa tienen acuerdos, cuáles?

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°03

Docente: Paola Varela Edad: 5 años


Aula: Solidarios Fecha: 13/3/24
I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LEEMOS CUENTOS O LIBROS”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales • Identifica características de personas, personajes, Demuestra Comentarios a su
DE TEXTOS EN SU o imaginarios que le son cotidianos, en los que animales, objetos o acciones a partir de lo que comprensión de las docente sobre el
LENGUA MATERNA predominan palabras conocidas y que se observa en las ilustraciones, así como de algunas ilustraciones y de cuento elegido
acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o para leer.
palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, algunos símbolos
predicciones sobre la información contenida en los
textos y demuestra comprensión de las ilustraciones palabras que aparecen frecuentemente en los escritos que
y de algunos símbolos escritos que transmiten cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios transmiten
información. Expresa sus gustos y preferencias con publicitarios o carteles del aula (calendario, información.
relación a los textos leídos a partir de su propia cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de presentan en variados soportes.
los textos escritos.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Los niños (as) en asamblea, se saludan con su docente cantando una canción, luego conversan sobre el día anterior
(acuerdos de aula). La docente les comunica que hoy observará atentamente como leen libros y cuentos ¿pueden
hacerlo? ¿Cómo se hace? Se escucha algunas intervenciones de los niños o niñas en cuanto a la lectura de libros.
DESARROLLO Seguidamente, se invita a los niños y niñas, que de uno en uno se acerca al estante donde se tiene guardado los libros y Libros, cuentos
cuentos para que escojan uno de su preferencia y se sienten a explorarlo “leerlo”.
En este momento, la docente no interviene en la lectura, deja que los niños y niñas “lean” libremente el cuento
escogido.
Al terminar un tiempo prudencial para la lectura, se les indica a los niños y niñas que de manera voluntaria comente el
cuento que ha leído individualmente.
Luego, en una hoja los niños y niñas grafican el cuento leído y lo comenta a su docente cuando pasa por su lugar.
CIERRE Al finalizar los niños (as) responden algunas preguntas ¿Qué hecho hoy? ¿Por qué será importante leer? ¿en casa leen,
qué leen?

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°05

Docente: Paola Varela Edad: 5 años


Aula: Solidarios Fecha: 15/3/24
I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “DISFRUTAMOS DE UNA FIESTA ENTRE AMIGOS”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
Construye su identidad Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos Se reconoce como parte de su familia, grupo Se siente miembro de su Participación con
PERSONAL que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus de aula e IE. Comparte hechos y momentos familia y del grupo de sus compañeros
SOCIAL características físicas, así como sus cualidades e intereses, importantes de su historia familiar aula al que pertenece. de aula en la fiesta
CAPACIDAD gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del de Bienvenida.
• Se valora a sí mismo. grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables
• Autorregula sus reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera
emociones. autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Los niños (as) en asamblea, se saludan con su docente cantando una canción, luego conversan sobre el día anterior
(lectura de libros y cuentos). La docente les comunica que hoy compartirán momentos importantes con la familia
escolar. ¿Quiénes son nuestra familia escolar? Escuchamos sus intervenciones.
DESARROLLO Se propone a los niños y niñas hacer un recorrido por todo el colegio, visitando a las otras aulas, docentes y niños (as). Mesas, sillas, pelotas,
Al entrar en cada salón los niños y niñas saludan a las docentes, les preguntan sus nombres y socializan brevemente cuerdas, conos
con los otros niños y niñas.
De regreso a aula, los niños y niñas organizan el aula para comenzar la fiesta de Bienvenida: ayudan a poner globos,
arreglar las mesas y sillas, ayudan también a trasladar algunos materiales y objetos hacia el patio para los distintos
juegos.
En la fiesta de Bienvenida compartirán este momento importante, participarán bailando, jugando, integrándose a la
familia escolar del colegio.
CIERRE Al finalizar los niños (as) responden algunas preguntas ¿Qué hemos hecho hoy? ¿Por qué será importante leer? ¿en
casa leen, qué leen?

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°01


Docente: Paola Varela Edad: 5 años
Aula: Solidarios Fecha: 11/3/24

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “MI PRIMER DÍA EN EL COLEGIO”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
Se comunica oralmente Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; -Expresa sus necesidades, emociones, -Se expresa Dice frente a los
en su lengua materna identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a intereses y da cuenta de sus experiencias al espontáneamente demás su nombre,
partir de esta información e interpreta recursos no verbales y interactuar con personas de su entorno con el propósito de edad y lo que le
paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo gusta más hacer.
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de interactuar con uno o
que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, más interlocutores
el propósito de interactuar con uno o más interlocutores mira - das, señas, gestos, movimientos conocidos en una
conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas corporales y diversos volúmenes de voz, situación comunicativa.
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario según su interlocutor y propósito: informar,
de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus
en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, ideas en torno a un tema, aunque en
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo ocasiones puede salirse.
que le dicen.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Se da una calurosa bienvenida a los niños y niñas e ingresan al colegio acompañados de sus padres y/o madres. Pasan
al patio del colegio a la apertura del año escolar 2024.
DESARROLLO Luego, los niños y niñas pasan al aula acompañados de papá o mamá. Materiales, juguetes del
En aula, se invita a todos padres y niños (as) a sentarse en el piso. La docente les da la Bienvenida a todos, hace su aula
presentación y con una dinámica de presentación se invita a los padres hacer la presentación de si mismos. Luego con
una pelota de trapo y música se invita a que los niños y niñas jueguen a pasarse la pelota y al detener la música el niño
o niña comunicará su nombre, edad y lo que más le gusta hacer.
Al finalizar la dinámica, se invita a los niños y niñas acompañados de sus padres a jugar libremente en los sectores de
aula.
Al finalizar el juego libre, los niños y niñas guardan los juguetes usados.
Pasan a los S.S.H.H para el lavado de manos y comer sus alimentos de la lonchera.
CIERRE Al finalizar los niños (as) responden algunas preguntas ¿Qué hemos hecho hoy? ¿Cómo se sintieron?

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°06


Docente: Paola Varela Edad: 5 años
Aula: Solidarios Fecha: 18/3/24

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “ELABORAMOS NUESTROS SEGUNDOS ACUERDOS”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa democráticamente cuando interactúa de • Participa en la construcción colectiva de Participa y propone Cumplimiento de
PERSONAL DEMOCRÁTICAMENTE manera respetuosa con sus compañeros desde su propia acuerdos y normas basadas en el respeto y el acuerdos y normas de acuerdos tomados
SOCIAL EN LA BÚSQUEDA DEL iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer bienestar de todos considerando las situaciones convivencia para el en grupo.
BIEN COMÚN más sobre las diferentes costumbres y características de las que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra
bien común
personas de su entorno inmediato. Participa y propone en las actividades que realiza comportamientos de
acuerdos y normas de convivencia para el bien común. acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Los niños (as) en asamblea, se saludan con su docente cantando una canción, luego conversan sobre el día anterior
(Fiesta de Bienvenida).
DESARROLLO Los niños (as) al intervenir uno a uno, hablan todos juntos y su docente les comenta que no puede entender a todos y Papelotes, plumones,
que le gustaría poder entenderlos. ¿Recuerdan que deben hacer para que yo pueda entenderlos a cada uno de ustedes? cartulina, hojas, colores,
lápices, crayolas
Los niños (as) participan recordando que “deben de levantar la mano”, entonces la docente les recuerda y presenta
“Los Acuerdos de Aula” tomados días anteriores. Les plantea las siguientes preguntas: ¿tenemos acuerdos sobre el
cuidado de los juguetes y materiales del aula? ¿Qué otros acuerdos debemos tener? Así se da la oportunidad a los niños
(as) para que propongan otros acuerdos ante diferentes situaciones, como, por ejemplo: si ocurriera una discusión entre
compañeros, y así se anotarán los acuerdos que dicten los niños o niñas.
Revisamos los acuerdos como lo dijeron los niños o niñas y agregamos los nuevos acuerdos de aula. En este momento
también damos la oportunidad a que los niños o niñas participen.
Los niños (as) dibujan los acuerdos del día.
CIERRE Al finalizar los niños (as) responden algunas preguntas ¿Qué hemos elaborado hoy? ¿Qué pasaría si no tuviéramos
acuerdos de aula? ¿En casa tienen acuerdos, cuáles?

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°07


Docente: Paola Varela Edad: 5 años
Aula: Solidarios Fecha: 19/3/24

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CONTAMOS EL CUENTO QUE ESCUCHAMOS”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
Se comunica oralmente Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; -Expresa sus necesidades, emociones, -Desarrolla sus ideas Comentario con
en su lengua materna identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a intereses y da cuenta de sus experiencias al manteniéndose por lo sus palabras sobre
partir de esta información e interpreta recursos no verbales y interactuar con personas de su entorno general en el tema. el cuento
paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo escuchado.
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de - Su pronunciación es
que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, entendible.
el propósito de interactuar con uno o más interlocutores mira - das, señas, gestos, movimientos
conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas corporales y diversos volúmenes de voz,
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario según su interlocutor y propósito: informar,
de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus
en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, ideas en torno a un tema, aunque en
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo ocasiones puede salirse.
que le dicen.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Los niños (as) en asamblea, se saludan con su docente cantando una canción, luego conversan sobre el día anterior (acuerdos de
aula). La docente les comunica que hoy escucharán atentamente un cuento de tradición oral ¿saben cómo se dice un cuento de
tradición oral? ¿Cómo se hace? Se escucha algunas intervenciones de los niños o niñas en cuanto a sus saberes previos. La docente
les dice que hoy contará sin leer un cuento que muchas personas lo conocen y lo cuentan de manera oral.
DESARROLLO Seguidamente, se invita a los niños y niñas, a sentarse cómodamente para escuchar el cuento que contará su docente: “El pastor Hojas, lápices,
mentiroso”. crayolas, plumones
La docente inicia comunicando el nombre del cuento, luego continúa contando el cuento, modulando la voz creando expectativas
en los niños y niñas, haciéndolos también que participen, al hacer predicciones.
Al terminar de contar el cuento, se les indica a los niños y niñas que de manera voluntaria comenten el cuento que han escuchado
de su docente y que lo deben hacer de manera entendible al pronunciar.
Luego, en una hoja los niños y niñas de manera voluntaria dibujan el cuento escuchado.
CIERRE Al finalizar los niños (as) responden algunas preguntas ¿Qué hemos hecho hoy? ¿en casa conversan con sus padres? ¿de qué?

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°08


Docente: Paola Varela Edad: 5 años
Aula: Solidarios Fecha: 20/3/24

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “JUNTAMOS OBJETOS IGUALES”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su • Establece relaciones entre los objetos -Resuelve problemas referidos
DE CANTIDAD entorno según sus características perceptuales; agrupar, de su entorno según sus características a relacionar objetos de su
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, perceptuales al comparar y agrupar, y entorno según sus
CAPACIDAD
comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar dejar algunos elementos sueltos. características perceptuales.
Traduce cantidades a hasta 5 elementos, realizando representaciones con su
expresiones numéricas. cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de
• Comunica su comprensión hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa
sobre los números y las cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y
operaciones. expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de
• Usa estrategias y los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con
procedimientos de estimación nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy”
o “mañana”.
y cálculo.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO
DESARROLLO

CIERRE

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°09


Docente: Paola Varela Edad: 5 años
Aula: Solidarios Fecha: 21/3/24

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LO QUE SABEMOS SOBRE LA NATURALEZA”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su • Hace preguntas que expresan su curiosidad Hace preguntas y comunica lo
TECNOLOGÍA MEDIOS CIENTÍFICOS entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone sobre los objetos, seres vivos, hechos o que sabe sobre objetos, seres
PARA CONSTRUIR posibles respuestas, obtiene información al observar, fenómenos que acontecen en su ambiente; vivos, hechos o fenómenos que
CONOCIMIENTOS manipular y describir; compara aspectos del objeto o da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acontecen en su entorno.
fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma acerca de ellos. Plantea posibles
oral o gráfica lo que hizo y aprendió. explicaciones y/o alternativas de solución
frente a una pregunta o situación
problemática.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO
DESARROLLO

CIERRE

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación


ACTIVIDAD EVALUATIVA N°10

Docente: Paola Varela Edad: 5 años


Aula: Solidarios Fecha: 22/3/24

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “¿HAY MÁS NIÑOS O NIÑAS HOY?”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
MATEMÁTICA RESUELVE Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su • Usa diversas expresiones que muestran su -Usa cuantificadores:
PROBLEMAS DE entorno según sus características perceptuales; agrupar, comprensión sobre la cantidad, el peso y el “muchos” “pocos”,
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “ninguno”, y expresiones:
CANTIDAD
comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa
“más que” “menos que”.
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en
cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de situaciones cotidianas
hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO
DESARROLLO

CIERRE

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación


ACTIVIDAD EVALUATIVA N°11
Docente: Paola Varela Edad: 5 años
Aula: Solidarios Fecha: 25/3/24

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “MIS DEBERES DE AULA DE HOY Y MAÑANA”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
MATEMÁTICA RESUELVE Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su • Usa diversas expresiones que muestran su Expresa el tiempo con
PROBLEMAS DE entorno según sus características perceptuales; agrupar, comprensión sobre la cantidad, el peso y el nociones temporales como
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “antes o después”, “ayer”
CANTIDAD
comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa
“hoy” o “mañana”.
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situ
cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de aciones cotidianas
hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Los niños y niñas en asamblea cuentan lo que hicieron el día de ayer en casa. “Ayer……” Luego, observan cómo está el aula después del fin de Espacios del aula
semana, si todo está en su lugar, limpio. A partir de esa situación la docente, les formula la pregunta ¿Quiénes deben mantener el aula limpia y canción
ordenada? ¿Están ustedes haciéndolo por turnos o mesas de trabajo? ¿Ustedes saben que son deberes? Los niños y niñas se expresan oralmente de
acuerdos a sus experiencias previas, luego la maestra les propone cantar una canción sobre los deberes.
DESARROLLO Seguidamente, los niños y niñas junto con su maestra elaboran un cuadro de responsabilidades que ellos creen deben tener en el aula ¿Qué Papelote, plumones
deberes deben ustedes los niños y niñas tener en el aula? Luego de acordar los deberes que tendrán cada uno, organizamos los días entre hoy y
mañana en los que asumirán los deberes de aula. La docente escribe en el papelógrafo el nombre del lunes (hoy) y el día de mañana ¿Qué día
será? Escuchamos sus respuestas y escribe la docente MARTES.
Luego, los niños y niñas escogerán que responsabilidad le gustaría cumplir y verbalizará si lo hará hoy lunes o mañana martes.
Los niños y niñas juegan libremente en los rincones del aula y luego asumen sus deberes del día de hoy. De igual manera, al tomar los alimentos,
al terminar la jornada del día.
Salen los niños y niñas al recreo y al regresar a aula, los responsables del día cumplirán sus deberes.
Antes de salir a sus casas, leen los deberes que cumplirán mañana. Los niños y niñas expresan oralmente usando nociones temporales “hoy o
mañana”
CIERRE Los niños y niñas expresan lo que hicieron el día de hoy. Usarán las expresiones temporales: hoy, mañana

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°12


Docente: Paola Varela Edad: 5 años
Aula: Solidarios Fecha: 26/3/24

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “EXPLORANDO CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDADES
MATEMÁTICA RESUELVE Resuelve problemas al relacionar los objetos del • Establece relaciones, entre las formas -Resuelve problemas al relacionar Representación de
PROBLEMAS entorno con formas bidimensionales y de los objetos que están en su entorno y los objetos del entorno con formas geométricas
tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en y longitud de
FORMA, las formas geométricas que conoce, formas bidimensionales y objetos.
relación a objetos en el espacio "cerca de" "lejos de"
MOVIMIENTO Y utilizando material concreto. tridimensionales
"al lado de", y de desplazamientos "hacia adelante,
LOCALIZACIÓN hacia atrás", "hacia un lado, hacia el otro". Así también
expresa la comparación de la longitud de dos objetos:
"es más largo que", "es más corto que". Emplea • Establece relaciones de medida en - Expresa la comparación de la
estrategias para resolver problemas, al construir situaciones cotidianas y usa expresiones longitud de dos objetos: “es más
objetos con material concreto o realizar como “es más largo”, “es más corto”. largo que”, “es más corto que”.
desplazamientos en el espacio.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO Los niños y niñas en asamblea hacen un recorrido por el aula observando los distintos objetos que encuentran. (accidentalmente la docente deja Espacios del aula
algunos objetos fuera de su lugar, algunos en cajas o recipientes que no caben). Responden a la pregunta ¿Todo está en su lugar? ¿Qué ha pasado? Materiales de los sectores
Se escucha las intervenciones de los niños y niñas. ¿qué se puede hacer? La docente les comunica luego de escuchar sus intervenciones, que hoy
reconocerán las formas y medidas de los objetos para poder ordenarlos en el lugar que corresponde.
DESARROLLO Seguidamente, los niños y niñas manipulan los distintos objetos del aula, reconocen sus formas geométricas, también hacen comparaciones sobre la Espacios del aula
longitud de los objetos “mas largo que”, “mas corto que”. Así luego proceden a ordenar y guardar en sus respectivos recipientes o cajas los Materiales de los sectores
materiales que exploraron. Hojas, plastilina
Finalmente, los niños y niñas representan con plastilina los objetos que exploraron. Comparten sus producciones con los demás explicando lo que
han representado.

CIERRE Los niños y niñas expresan lo que hicieron el día de hoy: ¿Qué hicieron hoy? ¿tuvieron dificultad? ¿Cómo lo resolvieron?

IV. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

También podría gustarte