Repro II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

Patología del Aparato

Reproductor
PROYECTO PAPIME PE-202113

DRA. ELIZABETH MORALES SALINAS


DRA. ITZEL YÁÑEZ MUÑOZ
DR. GERARDO SALAS GARRIDO
DRA. SAMANTA ROMERO SILVA
INTERSEXOS
! Animal que posee características
anatómicas de ambos sexos

! Animales estériles y zootécnicamente


indeseables

! Mas frecuentes en cerdos, perros y


cabras
PROYECTO PAPIME PE-202113
INTERSEXOS

Hermafrodita verdadero
Pseudohermafrodita macho
Pseudohermafrodita hembra
**Freemartin

PROYECTO PAPIME PE-202113


Hermafrodita Verdadero
! Animal que presenta tejido gonadal de ambos sexos
(ovárico y testicular), en mayor o menor grado de
desarrollo, en ambas gónadas o en gónadas diferentes

! Gónada que presenta folículos ováricos y túbulos


seminíferos = ovotestis

Hermafrodita verdadero porcino Ovo-testes perro


PROYECTO PAPIME PE-202113
PROYECTO PAPIME PE-202113

Pseudohermafrodita
! Animal con gónadas de un sexo y órganos sexuales
tubulares del otro sexo

! Ovarios y vesículas seminales = pseudohermafrodita


hembra
! Testículos y útero = pseudohermafrodita macho

Pseudohermafrodita macho. Perro Pseudohermafrodita macho. Cabra


PROYECTO PAPIME PE-202113

Lack of the SOX9 gene


polymorphism in sex reversal
dogs (78,XX; SRY negative).
Nowacka J, Nizanski W, Klimowicz M, Dzimira S,
Switonski M.
Department of Animal Genetics and Breeding,
Agricultural University of Poznan, Wolynska 33,
60-637 Poznan, Poland.
Freemartin
! Común en bovinos, raro en ovinos y caprinos

! Necesario que la vaca tenga 2 ó más ovulaciones,


que se implanten un embrión macho y uno hembra, y
que haya fusión de la circulación corioalantoidea
entre las placentas de ambos fetos

! Con la unión de las circulaciones, hay intercambio


celular (precursores de eritrocitos, leucocitos,
células germinales), por lo que estos animales
presentan un mosaico eritrocítico con GR de dos
tipos en la sangre

PROYECTO PAPIME PE-202113


PSEUDOHERMAFRODITA HEMBRA
FREEMARTIN

Cariotipo de becerra freemartin,


donde se observa la presencia de
cromosoma X y cromosoma Y Ejemplo de la circulación
compartida en la placenta
de dos becerros
Formación de quimeras
genéticas
Poblaciones celulares con
cariotipos: XX y XY PROYECTO PAPIME PE-202113
Freemartin
! Las células germinales que migren a la gónada
primitiva de un feto genotípicamente hembra,
expresarán antígenos de superficie que induzcan
masculinización de la gónada.
! La hormona HIM liberada por el feto macho, provoca
deficiente desarrollo del aparato reproductor tubular del
feto hembra, en grado variable
! La becerra freemartin tiene aspecto de macho, con
cuello ancho y musculatura prominente, pero presenta
vulva, vagina y útero poco desarrollados
! Nunca entra en estro y no
no puede quedar gestante

PROYECTO PAPIME PE-202113


Freemartin
Características anatómicas

¢ Conformación muscular masculinizada “machorra”


¢ Vulva normal, largo mechón de pelos y clítoris
agrandado
¢ Ovarios pequeños con estructuras indiferenciadas
que semejan a las testiculares
¢ Hipoplasia de oviductos y útero
¢ No hay cérvix
¢ Vagina corta
¢ Presencia de vesículas seminales*
¢ Ubres pequeñas
¢ Nunca presentan celo

PROYECTO PAPIME PE-202113


Freemartin
En la imagen superior se aprecia
el tracto genital de una hembra
freemartin, donde se observa la
presencia de vesículas seminales
(Flechas naranja), útero con
infantilismo y ovarios

En la imagen inferior se aprecia el


tracto genital de una hembra
freemartin, donde se observa el
tracto reproductor muy pequeño
(se aprecian los cuernos uterinos
pequeños –flecha), y el resto
cubierto principalmente por tejido
adiposo.
PROYECTO PAPIME PE-202113
FREEMARTIN BOVINO
En estas imágenes se
aprecia evidencia de
infantilismo sexual (vagina
muy pequeña)

PROYECTO PAPIME PE-202113


PROYECTO PAPIME PE-202113
FREEMARTIN BOVINO

En la imagen de la izquierda se aprecia el clítoris muy prominente


(parecido a pene). En la imagen de la derecha se aprecia el tracto genital
de hembra freemartin con hipoplasia uterina y presencia de vesículas
seminales.
PATOLOGÍA DEL APARATO
REPRODUCTOR DE LA HEMBRA
¢ Órganos sexuales primarios: ovarios
¢ Órganos sexuales secundarios: oviductos,
útero, vagina
Hipotálamo

GnRH

Adenohipófisis
FSH LH

•Desarrollo de folículos •Ovulación, estimula


secreción de esteroides
•Maduración de ovocitos
•Cuerpo lúteo: progesterona
•Células de la teca interna
y granulosa: estrógenos Prostaglandina: lísis
del Cuerpo Lúteo
PROYECTO PAPIME PE-202113
OVARIOS
§OVARIO BOVINO
§Forma ovoide o de almendra
§Miden aproximadamente 2.5 cm
de ancho por 3 - 4 cm de largo
§Pesan entre 15 y 20 gramos

§OVARIO YEGUA
§Forma arriñonada y la corteza y
la médula invertidas.
§Miden de 7 a 8 cm de largo por 3
a 4 cm de ancho. Peso 70 a 80
gramos.
§En esta especie es característica
PROYECTO PAPIME PE-202113 la fosa de ovulación
OVARIOS

Imagen del tracto


genital femenino de
una cerda, donde se
observa además la
vejiga urinaria.

PROYECTO PAPIME PE-202113


PROYECTO PAPIME PE-202113
Hipoplasia Ovárica
! Ocurre en muchas especies, más estudiada en vacas
! Generalmente bilateral pero no simétrica
HEMBRA

! Ovarios pequeños, sin folículos, en ocasiones quísticos, sin


rastros de ovulación
Micro: estroma cortical y óvulos ausentes o pobremente
desarrollados
! Infantilismo del tracto genital femenino § Gen autosómico
recesivo
Aplasia Segmental del Oviducto
! Muy rara en animales domésticos
! Falta de desarrollo de porciones del oviducto
! Formación de sacos ciegos que se llenan de líquido

PROYECTO PAPIME PE-202113


Aplasia Segmental Uterina
• La malformación más común del útero
• Ocurre en todas las especies, común en vacas y cerdas
• Falta de una o varias porciones del útero
• Formación de sacos ciegos con acumulación de líquido y
células descamadas " dilatación

PROYECTO PAPIME PE-202113


Doble Cérvix
! Normal en estadios tempranos del desarrollo
! Presencia de una banda fibrosa dorsoventral en la
porción craneal de la vagina, con un cérvix normal; falla en
la fusión del cérvix caudal, causando bifurcación del canal;
hasta duplicación completa del cérvix y del cuerpo uterino

PROYECTO PAPIME PE-202113


OVARIO
PROYECTO PAPIME PE-202113
Quiste Folicular
! Frecuentes en las vacas lecheras, cerdas y perras
! Folículo grande que persiste por más de una semana,
en ausencia de tejido lúteo
! Pueden ser únicos o múltiples, uni o bilaterales
! En vacas puérperas, sobre todo cuando consumen
mucha alfalfa o pasturas estrogénicas
Quiste Folicular
• Signos clínicos:
• Anestro
• Ninfomanía
• Virilización
• Ciclos estrales irregulares
• Quistes foliculares de larga duración ] signos marcados
de hiperestrogenismo: moco cervical abundante, desarrollo de
pezones, edema del útero, etc.

PROYECTO PAPIME PE-202113


Quiste Luteinizado
! Se desarrolla a partir de un folículo que no ovula, pero
continúa madurando y presenta luteinización en toda
superficie
! Se puede desarrollar por deficiente liberación de la
hormona LH
! Sx: anestro persistente (producción de progestágenos
por el cuerpo lúteo)

PROYECTO PAPIME PE-202113


Quiste de Inclusión Mesotelial
! Importantes en yeguas, también se puede presentar en vacas
! Por invaginación del epitelio superficial del ovario
! En yeguas se desarrollan en la fosa ovulatoria ¢ impiden el
acceso de los folículos maduros a la fosa
! No responden a tratamiento hormonal

PROYECTO PAPIME PE-202113


Cuerpo Lúteo Quístico
! Folículo que se desarrolló y ovuló de forma normal,
pero presenta una o varias cavidades en su interior
! Común en vacas Holstein, no asociados a
problemas de infertilidad

PROYECTO PAPIME PE-202113


Ooforitis
! Inflamación del ovario, rara en animales domésticos
! Puede ser causada por bacterias piógenas, también
asociada a Mycobacterium sp (tuberculosis peritoneal),
Brucella sp
! Ooforitis en infecciones por el virus de DVB

Iatrogenias
! Formación de adherencias entre ovario y oviducto
por manejo traumático del ovario (palpación rectal) _
Ü de la fertilidad

PROYECTO PAPIME PE-202113


PALPACIÓN RECTAL

PROYECTO PAPIME PE-202113


Ooforitis PROYECTO PAPIME
PE-202113
OVIDUCTO

PROYECTO PAPIME PE-202113


¢ Hidrosalpinx

— Distensión del oviducto por la presencia de


líquido acuoso claro y de células muertas
— Posterior a un proceso inflamatorio crónico
— En cerdas es una de las causas más comunes de
esterilidad en hembras nulíparas
— Puede asociarse a aplasia segmental

PROYECTO PAPIME PE-202113


Hidrosalpinx

PROYECTO PAPIME PE-202113


Salpingitis
• Inflamación del oviducto
• Asoc. a infecciones por Campylobacter
foetus, Trichomona foetus, Brucella abortus

Piosalpinx
• Acumulo de exudado purulento en el
oviducto, por obstrucción (adherencias)
• Asoc. a infecciones por Brucella abortus

PROYECTO PAPIME PE-202113


Salpingitis

PROYECTO PAPIME PE-202113


SALPINGITIS

PROYECTO PAPIME PE-202113


SALPINGITIS

PROYECTO PAPIME PE-202113


Piosalpinx

PROYECTO PAPIME PE-202113


ÚTERO
PROYECTO PAPIME PE-202113
Hiperplasia Quística Endometrial
! Afecta yegua, perra, vaca, cerda y gata
UTERO NO GESTANTE

Causas
! Rumiantes
• Quistes foliculares
•Consumo de plantas estrogénicas: trébol
Trifolium Subterraneum y Pratense.
! Yegua
• Tumor de células de la granulosa

PROYECTO PAPIME PE-202113


Hiperplasia Quística Endometrial
¢ Causas
UTERO NO GESTANTE

¢ Cerda
— Consumo alimento contaminado con zearalanona
(micotoxina)

¢ Perra
— Por progesterona, con estímulo inicial de
estrógenos; cuerpo lúteo persistente con
pseudopreñez

¢ Gata
Secreción activa del cuerpo lúteo;
—
En gatas viejas, por estímulo estrogénico crónico
PROYECTO PAPIME PE-202113
Hiperplasia Quística Endometrial
• Sx: Puede presentarse infertilidad, prolapso uterino,
desarrollo de glándula mamaria
• Macro: Engrosamiento difuso de la pared uterina,
posteriormente, formación de quistes (0.5-1cm) llenos de
líquido, pared uterina con aspecto de “chicharrón”
• En perra y gata h susceptibilidad a infecciones
bacterianas, por la influencia de la progesterona

PROYECTO PAPIME
PE-202113
Hiperplasia Quística Endometrial
• Micro: presencia de edema, h en el tamaño y número de
glándulas; en perra y gata, hipertrofia e hiperplasia de
células columnares con citoplasma claro, "
endometritis, piometra
• En todas las especies, las lesiones son generalmente
irreversibles

PROYECTO PAPIME PE-202113


Metritis
Bacterianas
• Campylobacter foetus subsp, foetus,
• Campylobacter foetus subsp. jejuni

PROYECTO PAPIME PE-202113


Metritis
Iatrogénicas
• Inseminación artificial
• Maniobras obstétricas

PROYECTO PAPIME PE-202113


Metritis

PROYECTO PAPIME PE-202113


GESTACIÓN
PROYECTO PAPIME PE-202113
Gestación Gemelar

PROYECTO PAPIME PE-202113


Reabsorción Embrionaria

PROYECTO PAPIME PE-202113


! Muerte embrionaria y fetal

• Afectación de la unión feto-materna que


impide el desarrollo de la gestación
• En grandes especies, la muerte del feto
induce la liberación de PGF2α y su expulsión
• Probablemente la mayoría de las muertes
embrionarias están asociadas a anormalidades
cromosómicas

PROYECTO PAPIME PE-202113


Muerte Embrionaria y Fetal

PROYECTO PAPIME PE-202113


Aborto
! Aborto:
Expulsión del feto antes
de que complete su
desarrollo

PROYECTO PAPIME
PE-202113
Aborto

PROYECTO PAPIME PE-202113


Teratoma
Amorphus globosus

PROYECTO PAPIME PE-202113


Momificación
• Una de las consecuencias de la muerte fetal
• Cuando el feto no es expulsado inmediatamente después de
su muerte, sufre deshidratación, feto firme, y seco, de color
café oscuro.
• Causa infecciosa o no infecciosa, siempre y cuando no haya
proliferación de micro-organismos que promueven la lisis de
tejidos muertos
• Común en gestaciones gemelares en la yegua, tanto el feto
muerto como el sobreviviente son abortados antes de término
• En cerdas se asocia a parvovirus, y los fetos momificados
son retenidos hasta el término junto con los fetos vivos

PROYECTO PAPIME PE-202113


Momificación

PROYECTO PAPIME PE-202113


Maceración
• Requiere la presencia de flora bacteriana en el
útero
• Estos micro-organismos pueden ser los mismos
que causaron la muerte fetal, o haber invadido el
útero después de la muerte fetal
• Además de la desintegración del feto, el útero
puede cursar con endometritis o piometra severa
y crónica
• Los huesos del feto resisten la maceración, por
lo que puede haber perforación del útero

PROYECTO PAPIME PE-202113


Maceración

PROYECTO PAPIME PE-202113


Retención Placentaria

PROYECTO PAPIME PE-202113


Brucelosis
•Brucella abortus
ABORTO BACTERIANO
Bovino, humano, caballo, borrego, perro, venado,
bisón
• B. abortus, B. suis, B. canis, B. ovis, B. mellitensis
Bacilo gram (-) de distribución mundial
Patogenia:
Infección por coito o por vía oral (fetos y placentas
abortados, exudado vaginal). Bacteria intracelular, en
vacas gestante crece dentro del epitelio coriónico Ì
destrucción placenta
Diagnóstico:
Serología (aglutinación, fijación del complemento),
difícil el aislamiento
PROYECTO PAPIME PE-202113
Lesiones:
Brucelosis
• Necrosis de cotiledones, placentitis granulomatosa.
• En feto " bronconeumonía con arteritis necrosante, necrosis
multifocal en hígado, riñón, bazo, linfonodos.
• Mastitis granulomatosa, con fibrosis y atrofia.
• Orquitis y epididimitis supurativa o granulomatosa
B. abortus ¢ aborto en último tercio de gestación
B. suis ¢ aborto en 2º o 3º mes de gestación,
enfermedad generalizada
B. canis ¢ aborto entre el día 30 y 50 de gestación,
asoc. a osteomielitis
B. ovis ¢ aborto en último tercio, asoc. a
epididimitis granulomatosa
PROYECTO PAPIME PE-202113
Brucelosis

PROYECTO PAPIME PE-202113


Brucelosis

PROYECTO PAPIME PE-202113


Leptospirosis
•Leptospira interrogans " bovinos y cerdos
•L. pomona " bovinos, borregos, caballos, humano
Espiroqueta anaerobia, diferentes serovariedades
Patogenia:
Infección por agua o alimento contaminado con orina.
Aborto en el último tercio de la gestación, secundario a
infección de placenta y feto en fase septicémica ¶ fetos
autolisados
Diagnóstico:
Serología, campo oscuro en improntas de placenta y
órganos fetales
Lesiones:
Nefritis intersticial y hepatitis necrotizante en feto,
ascitis y peritonitis fibrinosa
PROYECTO PAPIME PE-202113
Leptospirosis

PROYECTO PAPIME PE-202113


Listeriosis
Listeria monocytogenes
Rumiantes
Asociada a lesiones en SNC
Induce aborto (hasta 50%), en el último tercio de
la gestación, secundario a infección y muerte
fetal.
Lesiones:
Autolisis en feto. Se puede observar necrosis
hepática multifocal. Placentitis purulenta

PROYECTO PAPIME PE-202113


Listeriosis

PROYECTO PAPIME PE-202113


Campilobacteriosis
Campylobacter foetus foetus (var. intestinalis)
Afecta ovinos, borregos, caballos
Vibrio gram (-). Diseminación por vectores (pájaros)
Patogenia:
Infección por vía oral Ì proliferación en epitelios
(coriónico y gastrointestinal) Ì placenta, feto ] abortos,
nacidos muertos, nacidos débiles
Diagnóstico:
Identificación de la bacteria en placenta con tinciones
especiales o inmunofluorescencia
Lesiones:
Daño vascular y trombosis en placentomas, necrosis de
cotiledones, feto edematoso, macerado, con necrosis
hepática
PROYECTO PAPIME PE-202113
Campilobacteriosis
Campylobacter foetus jejuni (var. jejuni)
Afecta bovinos, borregos, cabras, perros, gatos, aves
Vibrio gram (-), Zoonosis
Lesiones:
En intestino delgado " atrofia y fusión de vellosidades,
dilatación y abscesos en criptas, úlceras y hemorragias
Borregos y cabras Ì abortos y nacidos muertos
Vacas Ì mastitis
Perras Ì aborto
Diagnóstico:
Identificación de la bacteria en placenta con tinciones
especiales o inmunofluorescencia
PROYECTO PAPIME PE-202113
Campilobacteriosis

PROYECTO PAPIME PE-202113


Clamidiasis
Chlamydia psittaci
Afecta ovejas y cabras
Bacteria intracelular gram (-), esférica, no móvil
Patogenia:
Cuerpos elementales en macrófagos, no hay fusión
del fagosoma Ì otras células del huésped Ì erosión y
ulceración de la placenta
Diagnóstico:
Identificación de cuerpos elementales (esférulas de
0.2-0.4µm, con núcleo electrodenso)
Lesiones:
Retención placentaria, placentitis, edema, vasculitis,
necrosis focal, infiltración mononucleares. Fetos sin
lesines y autolisados
Aborto en último tercio gestación, nacidos muertos y
nacidos débiles
PROYECTO PAPIME PE-202113
Clamidiasis

PROYECTO PAPIME PE-202113


ABORTO PARASITARIO Toxoplasmosis
Toxoplasma gondii
Protozoario. Afecta animales domésticos, oso, rata,
humanos,
Patogenia en huéspedes intermediarios:
Heces de gato infectadas con ooquistes Ì ingestión
de ooquistes esporulados por huéspedes
intermediarios Ì mucosa intestinal, taquizoitos Ì
torrente sanguíneo taquizoitos y bradizoitos Ì
diferentes órganos
Lesiones:
Necrosis de cotiledones en ovinos. En fetos, necrosis
multifocal en SNC, riñón, adrenales, corazón e hígado
Causa frecuente de aborto en borregas y cabras.

PROYECTO PAPIME PE-202113


Toxoplasmosis

PROYECTO PAPIME
PE-202113
Neosporosis
Neospora caninum
Causa importante de aborto en vacas
Protozoario cuyo huésped definitivo es el perro
Patogenia en huéspedes intermediarios:
Heces de perro infectadas con ooquistes Ì ingestión de
ooquistes esporulados por huéspedes intermediarios Ì mucosa
intestinal, taquizoitos Ì torrente sanguíneo taquizoitos y bradizoitos
Ì diferentes órganos Ì en vacas aborto entre los 3 y 9 meses
de gestación
Lesiones:
Necrosis focal y microgliosis en cerebro, presencia quistes
parasitarios (con bradizoitos). Epicarditis, miocarditis, y
endocarditis linfoplasmocitaria. Necrosis hepática y hepatitis
linfoplasmocitaria. Placentitis linfocitaria y edema
intercotiledonario PROYECTO PAPIME PE-202113
Neosporosis

PROYECTO PAPIME PE-202113


Tricomoniasis
Trichomona foetus
Afecta bovinos
Transmisión a través del coito
Lesiones:
Balanitis, vaginitis, metritis con exudado neutrofílico y
linfohistiocítico. En feto, bronconeumonía piogranulomatosa con
células gigantes multinucleadas
Diagnóstico:
Presencia del agente en exudado vaginal, prepucial y uterino.
Cultivo
Causa importante de infertilidad, aborto en primer tercio de la
gestación (ocasionalmente en último tercio)
PROYECTO PAPIME PE-202113
Tricomoniasis

PROYECTO PAPIME PE-202113


Enfermedades Fetales por Herpesvirus
ABORTO VIRAL

Enfermedad Lesiones en Feto


Aborto, autólisis, necrosis e
IBR inflamación multifocal en pulmón,
hígado, adrenal. CIIN.
Aborto, autólisis, necrosis e
RVE inflamación multifocal en pulmón,
hígado, adrenal y órganos linfoides.
CIIN.

PROYECTO PAPIME PE-202113


Herpesvirus

PROYECTO PAPIME PE-202113


Parvovirus Porcino
Lesiones en Feto
•Muerte embrionaria, muerte fetal y
momificación
• Lesiones necrotizantes con inflamación en
hígado, pulmón, riñón y cerebelo
• Edema, hemorragias y líquido sanguinolento
en cavidades
Placenta
Placentitis necrótica (a nivel de cotiledones e
intercotiledonaria)
PROYECTO PAPIME PE-202113
SMEDI
(Stillbirth, Mummification,Embryonic Death and Infertility)

Antigüamente se
conocía como
SMEDI, cuyas
siglas son:
muerte fetal,
momificación,
muerte
embrionaria e
infertilidad
producida por
Infección por
Parvovirus
porcino.

PROYECTO PAPIME PE-202113


Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino
! Arterivirus (PRRS)

! Falla reproductiva en cerdas gestantes y problemas


respiratorios en cerdos de todas las edades, principalmente
lechones
! Infección transplacentaria

! Hemorragia segmental o difusa en el cordón umbilical


asociada a arteritis necrotizante

! Endometritis y miometritis con infiltrado perivascular


linfohistiocítico y edema

! Lesiones en feto: ascitis, hidrotórax y edema en tejido


perirrenal, ligamento esplénico y mesenterio. Encefalitis no
supurativa y miocarditis linfohistiocítica
PROYECTO PAPIME PE-202113
Nitratos y Nitritos
Afecta a vacas
Patogenia:
ABORTO TÓXICO

Consumo de forraje o fertilizantes con alto contenido


de nitratos (avena, cebada, trigo, sorgo, amaranto) º
bacterias ruminales º nitritos º torrente sanguíneo º
Hb ferrosa Ì metahemoglobina (Hb férrica) ] i
capacidad de transporte de O2 ¢ hipoxia e muerte
fetal
Lesiones en feto:
Sangre “achocolatada”, coagulación normal,
petequias en diversos órganos y cianosis en las
mucosas
Diagnóstico toxicológico a partir de líquido amniótico,
contenido estomacal y LCR
PROYECTO PAPIME PE-202113
Plantas Tóxicas Abortivas
! Ingestión de plantas con actividad estrogénica o
proestrogénica

! Isoflavonas en algunos tréboles

! Plantas que contienen sustancias teratogénicas que


causan anomalías en el producto, incompatibles con el
desarrollo fetal

! Plantas del género Lupinus

PROYECTO PAPIME PE-202113


Vulvovaginitis Pustular Bovina
Herpesvirus bovino tipo 1
VAGINA Y VULVA

Presentación vaginal (recordar la respiratoria) juntas o


separadas
Patogenia:
Infección por coito, inseminación artificial, en vulva º
hiperemia y edema vulvar y vaginal Ì petequias,
erosión y ulceración de la mucosa ] linfadenomegalia
regional
Lesiones:
Degeneración balonoide de la mucosa vaginalcon CIIN
en vagina
La resolución de las lesiones es normalmente rápida
PROYECTO PAPIME PE-202113
Vulvovaginitis Pustular Bovina

CIIN

PROYECTO PAPIME PE-202113


Metritis contagiosa Equina
Taylorella equigenitalis
Cocobacilo gram negativo.
Patogenia:
Infección por coito, descarga mucopurulenta vulva rº
Infertilidad
Lesiones:
Degeneración balonoide de la mucosa con CIIN en
vagina y pene
La resolución de las lesiones es normalmente rápida

PROYECTO PAPIME PE-202113


MASTITIS PROYECTO PAPIME
GLÁNDULA MAMARIA
PE-202113
GLÁNDULA MAMARIA

MASTITIS

PROYECTO PAPIME
PE-202113
NEOPLASIAS Tumor Células de la Granulosa

PROYECTO PAPIME PE-202113


Teratoma

PROYECTO PAPIME
PE-202113
TVT

PROYECTO PAPIME PE-202113


Carcinoma Mamario

PROYECTO PAPIME
PE-202113

También podría gustarte