Repro I
Repro I
Repro I
REPRODUCTOR EN ANIMALES
DOMÉSTICOS
Dra. Elizabeth Morales Salinas
Departamento de Patología
FMVZ-UNAM
Hermafrodita verdadero
Pseudohermafrodita macho
Pseudohermafrodita hembra
Freemartin bovino
HERMAFRODITA VERDADERO
Cabra
Probable clítoris
PSEUDOHERMAFRODITA MACHO
PSEUDOHERMAFRODITA HEMBRA
• Gestación gemelar
• Embrión macho y hembra
• Fusión de circulaciones
corioalantoideas entre las
placentas de ambos fetos
(9/10 casos)
• Intercambio de células
precursoras sanguíneas,
germinales y hormonas
CARIOTIPO DE CÉLULAS
SANGUÍNEAS DE UNA BECERRA
FREEMARTIN
XX XY
Formación de quimeras
Poblaciones celulares con
cariotipos: XX y XY
FREEMARTIN BOVINO
CONDICIONES
▪ Gen autosómico
recesivo
▪ Importancia en la
vaca
▪ Infertilidad
Normales
HIPOPLASIA OVÁRICA
VACA
Ausencia de folículos
OOFORITIS (OVARITIS)
Abscesos
OOFORITIS TUBERCULOSA
VAC A
Granuloma
QUISTES OVÁRICOS
Intraováricos Extraováricos
• Folicular*
• Luteinizado* • Paraováricos
• Cuerpo lúteo quístico • Tubo-ovárico*
• Estructuras epiteliales • Bolsa ovárica quística*
sub-superficiales (SES)
• Inclusión mesotelial
• Neoplasias quísticas
* De importancia reproductiva
QUISTES FOLICULARES
✓Frecuentes en vacas
✓Patogenia similar a los quistes
foliculares
✓Se desarrolla a partir del crecimiento de
folículos, tampoco existe ovulación pero
sí luteinización de su superficie
✓Producen progestágenos: anestro
persistente
QUISTE LUTEINIZADO
VACA
CUERPO LÚTEO
QUÍSTICO
✓Común en vacas tras la
ovulación
✓Folículo se desarrolló
normalmente
✓Hubo ovulación
✓El cuerpo lúteo presenta
una o varias cavidades
✓Después del parto
desaparecen
✓No ocasiona trastornos en
la reproducción
CUERPO LÚTEO QUÍSTICO
QUISTES DE LASESTRUCTURAS
EPITELIALES SUB-
SUPERFICIALES (SES)
✓Frecuentes en vacas
✓Se forman por adherencias entre la porción
fimbriada del oviducto y la superficie del
ovario
✓Consecuencia de salpingitis y perimetritis
asociadas a Brucelosis
✓Interfieren con la captación del óvulo y por lo
tanto con la fertilidad
✓Si son bilaterales ocasionan esterilidad
QUISTE TUBO-OVÁRICO
BOLSA OVÁRICA QUÍSTICA
✓Comunes en vacas
✓Consecuencia de salpingitis y
perimetritis asociadas a Brucelosis
✓Interfieren con la captación del óvulo y
por lo tanto con la fertilidad
✓Si son bilaterales ocasionan esterilidad
BOLSAS OVÁRICAS QUÍSTICAS
BILATERALES
RED OVÁRICA QUÍSTICA
Epiteliales
▪Adenoma y
adenocarcinoma
quístico Estroma-
Cordones sexuales Células
▪Adenoma y germinales
adenocarcinoma ▪Células de la
papilar Granulosa** ▪Disgerminoma
▪Tecoma ▪Teratoma**
▪Luteoma
TUMORES OVÁRICOS
EPITELIALES
Adenocarcinoma papilar
✓ Epitelio superficial
✓ 45% de todos los tumores
ováricos en la perra
✓ Frecuentemente bilateral
✓ Puede ocasionar metástasis
✓ Ascitis por obstrucción de
linfáticos
TUMORES OVÁRICOS
EPITELIALES
Adenocarcinoma papilar
TUMORES OVÁRICOS
EPITELIALES
• Adenoma quístico
• Son raros
• Unilaterales
• No metástasis
TUMORES OVÁRICOS
ESTROMA-CORDONES SEXUALES
Células de la
granulosa
✓Frecuente en todas las
especies
✓Unilaterales, quísticos
✓Producen estrógenos,
algunos andrógenos
TUMOR DE CÉLULAS DE LA
GRANULOSA
Cuerpos de Call-Exner
TUMORES OVÁRICOS DE CÉLULAS
GERMINALES
TERATOMA
✓Campylobacter fetus
fetus
✓Tritrichomona foetus
✓Mycobacterium bovis
✓Mycoplasma bovis
✓Brucella abortus
✓Bacterias piogenas
Salpingitis tuberculosa
SALPINGITIS
✓Adherencias
✓ Quistes Tubo-ováricos
✓ Bolsas ováricas
quísticas
Secuelas ✓Obstrucción
✓Hidrosalpinx
✓Infertilidad
PIOSALPINX
CAPRINO
HIDROSALPINX
✓Secuela de
malformaciones
congénitas del
útero u oviducto
✓Obstrucciones por
fibrosis e
inflamación crónica
✓Secuela de
piosalpinx
✓Infertilidad
PATOLOGÍA DEL ÚTERO
Aplasia segmental
✓Genes autosómicos recesivos
✓Falta de una o varias porciones
del útero
✓Común en vacas y cerdas
✓Shorton blanca: aplasia extrema
✓Algunos animales son fértiles
✓Predispone a hidrometra y
mucometra
APLASIA
SEGMENTAL
UTERINA
Útero unicornio
DOBLE CÉRVIX
✓Común en vacas
✓Laceración
durante el parto
✓Distocia
✓Daño del neonato
Moco cervical
DOBLE CÉRVIX
Causas METRITIS
✓Endometritis
✓Coito
✓Perimetritis
✓Posparto
✓Parametritis
✓Distocia ✓Piometra
✓Retención placentaria
✓Maniobras obstétricas
✓Infecciones
generalizadas o
localizadas:
Brucelosis
Tricomoniasis
Tuberculosis
Bacterias piógenas
METRITIS
Endometritis posparto
Retención
placentaria
METRITIS Y
PIOMETRA
Piometra-vaca
Endometritis
granulomatosa
Tuberculosis
ENDOMETRITIS TUBERCULOSA
MUCOMETRA E HIDROMETRA
Causas
✓Aplasia segmental
uterina
✓Malformaciones y
fibrosis del cérvix
✓Estímulo estrogénico
prolongado:
✓ A) quistes foliculares
✓ B) tumor de células de
la granulosa
C) tratamientos
hormonales
MUCOMETRA / HIDROMETRA
❖ La hiperplasia quística
endometrial (HQE) precede
al desarrollo de piometra,
pero No en todos los casos,
ya que puede desarrollarse
sólo por estímulo
estrogénico
Patogenia
• Diestro
• Efecto de la Progesterona
1
• Hipertrofia e hiperplasia de las
glándulas endometriales provocando
2 aumento en su secreción
Secciones histológicas de
útero
Hiperplasia, hipertrofia y
dilatación quística de glándulas
endometriales (flechas)
68
ÚTERO
PROLAPSO
✓ Edad
✓ Hipocalcemia
✓ Partos distócicos
✓ Retención de membranas
fetales
✓ Relaxina
NEOPLASIAS UTERINAS
✓Carcinoma endometrial
✓Leiomiomas/sarcomas y
fibromas/sarcomas
✓Linfomas: comunes en
vacas (Leucosis
enzoótica bovina)
Linfoma
NEOPLASIAS UTERINAS
Leiomioma
LEUCOSIS ENZOÓTICA BOVINA
Linfoma Vaca
PATOLOGÍA DE VAGINA
Glándulas de
Bartholin quísticas
Vaca
VAGINITIS FOLICULAR
(“GRANULAR”)
Vagina
Hiperplasia
Mycoplasma y Ureaplasma
linfoide
VAGINITIS CRÓNICA-VACA
VAGINITIS
NECROSUPURATIVAVACA
VULVOVAGITITIS PUSTULAR
INFECCIOSA
✓ Ca. de células
escamosas:
Radiación solar
✓ Fibropapiloma:
Papovavirus
✓Leiomioma
Ca células
✓Fibroma
escamosas
PATOLOGÍA DEL APARATO
REPRODUCTOR DEL MACHO
Hipoplasia testicular
✓ Mayor frecuencia en
pequeños rumiantes
✓ Espermiostasis
✓ Espermatocele
✓ Granuloma
espermático
✓ Reacción inmune GRANULOMAS
granulomatosa en contra ESPERMÁTICOS
de espermatozoides
✓ Origen
✓ Conductos eferentes
atrésicos
✓ Secuela de inflamación
✓ Secuela de traumatismos
✓ Patogenia
✓ Ruptura de membranas
basales: testículo,
epidídimo, conducto
deferente con salida de
espermatozoides al
intersticio
✓ Secuelas: degeneración y
atrofia testicular
APLASIA SEGMENTAL DEL
EPIDÍDIMO
✓ Ausencia de alguna
porción del epidídimo
(cabeza, cuerpo o
cola)
✓ Uni o Bilateral
✓ Bilateral: esterilidad
✓ Predispone a
granulomas
espermáticos
VARICOCELE
✓Patología más
frecuente del testículo
✓Múltiples causas
✓Dependiendo de la
causa, puede ser
reversible
✓Si la causa persiste
habrá atrofia testicular
y fibrosis
ATROFIA TESTICULAR
Secuela de:
✓ Escrotitis, periorquitis,
epididimitis y orquitis
✓ Tumores testiculares
✓ Infarto testicular
✓ Falta de estímulo
hormonal
✓ Vejez
Fibrosis escrotal-cabra
ORQUITIS/EPIDIDIMITIS
✓Infecciosa o traumática
✓Agentes más comunes: Brucella
abortus, B. mellitensis, B. ovis,
Trueperella pyogenes,
Actinobacillus seminis
BRUCELOSIS
✓Vías de entrada:
Mucosa digestiva
✓Mucosa genital
(venérea)
✓Piel (escoriaciones)
✓Mucosa respiratoria
✓Lesiones: epididimitis
y orquitis
granulomatosa
BRUCELOSIS
Epididimitis
NEOPLASIAS TESTICULARES
✓ Balanopostitis pustular
infecciosa: Herpesvirus
bovino 1 (HVB-1)
✓ Trueperella pyogenes
✓ Corynebacterium renale
✓ Mycobacterium bovis
✓ Secuela de Fimosis y
Parafimosis
✓ Secuela de traumatismos
BALANOPOSTITIS
BORREGO
NEOPLASIAS DEL PENE Y
PREPUCIO
✓ Próstata
✓ Glándulas
bulbouretrales
✓ Vesículas
seminales
✓ Productoras
de líquido
seminal
GLÁNDULAS ANEXAS
NORMALES
Próstata
Perro
Vesículas seminales
Toro
HIPERPLASIA QUÍSTICA
PROSTÁTICA
✓Muy común en
perros viejos enteros
✓Puede asociarse a
exceso de
testosterona
✓Predisponente de
uremia post-renal por
compresión
HIPERPLASIA QUÍSTICA
PROSTÁTICA
PROSTATITIS
SUPURATIVA
CA PROSTÁTICO
✓ Mayor frecuencia en
perros después de los 6
años
✓ SC: hematuria,
estranguria (micción
escasa y dolorosa), e
incontinencia, tenesmo,
pérdida de peso y falta de
apetito
VESICULITIS
TORO
Brucelosis
VESICULITIS
MYCOPLASMA BOVIGENITALIUM
PATOLOGÍA DE LA
GLÁNDULA MAMARIA
✓Mastitis
✓Neoplasias de glándula mamaria
MASTITIS BOVINA
Vías de entrada
Tipos de mastitis ✓ Canal de la
teta**
✓ Serosa ✓ Percutánea
✓ Supurativa ✓ Sanguínea
(purulrnta)
✓ Fibrinosa
✓ Granulomatosa
✓ Necrosante
MASTITIS BOVINA
✓Escherichia coli
✓Pseudomona aeruginosa
✓Staphilococcus aureus
✓Streptococcus agalactae,
✓S. uberis, S. disgalactiae,
✓S. epidermicus, S. piogenes
✓Klebsiella sp.
✓Mycoplasma bovis
✓Mycobacterium tuberculosis
✓Nocardia asteroides
MASTITIS
BOVINA
TUMOR DE GLÁNDULA MAMARIA
EN LA PERRA
✓Anamnesis
✓Inspección clínica
✓Radiografías
✓Citología
✓Biopsia
ADENOCARCINOMA
MAMARIO
Adenocarcinoma sólido
CARCINOSARCOMA
✓ Proliferación de
células epiteliales
malignas:
glandulares y
mioepiteliales
✓ Proliferación de
células
mesenquimales
malignas:
productoras de
tejido conjuntivo,
cartilaginoso y
óseo
CA MAMARIO
ADENOCARCINOMA
MAMARIO
ADENOCARCINOMA MAMARIO
YEGUA
ADENOCARCINOMA
MAMARIO
YEGUA
CARCINOMA MAMARIO
PERRA