Aeromodelismo
Aeromodelismo
Aeromodelismo
com
AEROMODELISMO
Que es el aeromodelismo. - El aeromodelismo es una actividad muy atractiva y,
en cualquier caso, un auténtico deporte. Es decir, se le considera un
pasatiempo, una extraña actividad que se ocupa de la construcción de modelos
y hacerlos volar.
Por ello el AEROMODELISTA (El que practica esta actividad) posee dotes
manuales e intelectuales, en una conjunción de pequeña ingeniería de
mecánica y de artesanía; esta condición es de crear, de su propia mano la
máquina que lo apasiona; de simples listones de madera, de contra aplacado
con cola y barniz y mucha paciencia, constituye su modelo que podrá darles
una de las mayores satisfacciones, la del vuelo.
Los aeromodelistas son personas de todas las edades que tengan el
entusiasmo no solo por el vuelo como tal, sino precisamente por el modelismo
aéreo, es decir, con su enseñanza encaminar a los jóvenes a la aviación
deportiva.
Que es el aeroplano. - Es una máquina de vuelo cuya capacidad de vuelo lo
obtiene por su forma de construcción provista de alas y por la propulsión de su
motor que lo permite volar debido a los principios y las leyes de la
aerodinámica. De nominados Aeronaves las cuales pueden ser.
- Aeronaves de alas fijas: Como los aviones, avionetas, etc.
- Aeronaves de alas Rotativas: como los helicópteros.
Generalidades de la aerodinámica.
Consideramos a la aerodinámica como la ciencia que trata del estudio de las
fuerzas útiles que causan el movimiento de los cuerpos, tales como el
aeroplano en el aire, asimismo las fuerzas que se presentan cuando el aire se
mueve pasando alrededor de los cuerpos.
P á g i n a 1|8
Ángel Rodríguez
https://jaccion59.blogspot.com
P á g i n a 2|8
Ángel Rodríguez
https://jaccion59.blogspot.com
P á g i n a 3|8
Ángel Rodríguez
https://jaccion59.blogspot.com
P á g i n a 4|8
Ángel Rodríguez
https://jaccion59.blogspot.com
PARTES:
a. La pala. Son superficies aerodinámicas de forma similar a un ala del avión y
están sujetadas al cubo o barril de la pala.
b. El cubo. Está constituido por la raíz de la pala y la parte más segura y
central de la hélice.
c. El eje. Es la parte donde se asegura a la hélice (Pala y cubo) y esta unidad
al motor propiamente dicho.
Las hélices actúan como verdadera ala y como tal sus correspondientes bordes
de ataque y borde de salida. Además, las hélices reciben nombre según el
número de palas tales son:
- Monopala (Una pala)
- Bipala ( Dos palas)
- Tripala (Tres palas), etc.
Para los modelos que giran con madejas de hilo de goma dado que es de bajo
número de giros requiere una hélice de palas muy anchas, y paso pronunciado.
Se construye de madera balsas o de ciruelo y en caso de los aeroplanos o
modelos a motor a explosión las hélices son de dimensiones más reducidas y
se realizan de maderas duras o fibra de vidrio y para ellos en los mercados de
artículos de aeromodelismo se obtienen hélices para cada modelo. Paso de la
hélice. Es la distancia del recorrido de una hélice hacia delante durante una
revolución en vuelo, es decir, el giro de 360°
P á g i n a 5|8
Ángel Rodríguez
https://jaccion59.blogspot.com
contraria a ala fuerza de empuje o tracción. Dar resistencia implica toda el área
frontal de l aeronave, significando que a mayor área frontal mayor será la
resistencia a l avance. Se representa como R.
4. Fuerza de sustentación. Esta cuarta y última fuerza es aquella que se
obtiene producto del aumento gradual de la velocidad a través de la pista de
despegue; dándose principalmente en las alas y las características de
velocidad y presión del aire que recorre el perfil aerodinámico (AEROFORMAS)
son determinantes, tanto como al dorso del ala como el EXTRADO E INTRADO
obteniéndose finalmente la resultante de la sustentación y se representa por la
letra S.
P á g i n a 6|8
Ángel Rodríguez
https://jaccion59.blogspot.com
a. Vuelo libre. Para este tipo de vuelo se utilizan los siguientes modelos.
planeadores. Modelo ligero cuya finalidad a la cual está proyectado el
planeador es para mantenerlo en el aire el mayor tiempo posible por ello el
modelo posee una gran envergadura del ala (extensión del ala) que asegura
una elevada eficiencia, y sus vuelos son en línea recta.
modelos a formas. Este tipo de modelo es los que están provistos de una
madeja de hilos de goma (elásticas) que se enroscan antes del lanzamiento, su
construcción es de tipo celosía o tubo de balsa.
Modelos a motor eléctrico. Este modelo cuenta con un conjunto de baterías
(pilas) y un motor ya que actualmente se cuenta con motores de 15 a 25
gramos de peso y son eléctricos, capaces de alzar en vuelo modelos cuya
envergadura alcance un metro.
b. Vuelo circular. Comprende a todos los modelos provistos de motor que
giran alrededor del aeromodelista situado en el centro de la circunferencia.
Controla el vuelo del modelo por medio de cables (2 cables o a veces uno) que
actúan sobre el timón de profundidad el cual es manipulado a través de manijas
cuyo extremo parten los cables y se unen al modelo y los cuales pueden ser.
Modelo acrobático. Cuya característica de vuelo es la acrobacia, es decir, que
P á g i n a 7|8
Ángel Rodríguez
https://jaccion59.blogspot.com
REQUISITOS.
1. ¿Qué es el aeromodelismo?
2. ¿Cuáles son las partes de un aeroplano?
3. ¿Cuales son los tipos de fuselaje en
aeromodelismo?
4. ¿De qué está constituido el ala?
5. ¿Cuáles son las superficies de control de
vuelo y en donde están ubicados o unidas?
6. ¿Cuáles son las partes de una hélice?
7. ¿A que se llama paso de una hélice?
8. ¿Por qué vuela un aeroplano y cuales son las fuerzas que actúan para dicho
fin?
9. ¿En donde actúa la fuerza de sustentación?
10. ¿Cuantos y cuales son los ejes de una aeronave?
11. ¿A qué se llama ángulo de ataque?
12. ¿A qué se llama ángulo de incidencia?
13. ¿Qué es el centro de gravedad?
14. ¿A qué se denomina diedro y cuantos y cuales son los diedros de una
aeronave?
15. Qué tipos de vuelos se realizan en el aeromodelismo deportivo?
P á g i n a 8|8
Ángel Rodríguez