Keep The Faith
Keep The Faith
Keep The Faith
Artículo
Discusión
Leer
Ver código fuente
Ver historial
Herramientas
Apariencia ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Artículo bueno
Keep the Faith
Los sencillos «Keep the Faith» y «Bed of Roses» son los que mejor repercusión
obtuvieron. El primero estuvo entre los diez más vendidos en las listas del Reino
Unido, Alemania, Canadá y Australia. Mientras que el segundo se posicionó en el
número 10 del Billboard Hot 100 y logró un disco de plata en el Reino Unido y uno
de oro en Australia. Por otro lado, «In These Arms» y «Dry County» llegaron a los
diez primeros puestos de la lista británica.
Las revistas Classic Rock y Metal Hammer lo incluyeron en su lista de los 200
mejores álbumes de los años 1990, y la primera también lo colocó en el puesto 30 de
sus 100 mejores álbumes de 1992. Por su parte, Kerrang! lo clasificó en el número
21 en su selección de los 100 álbumes que debes escuchar antes de morir.
Antecedentes
La extensa gira New Jersey Syndicate del álbum anterior dejó al quinteto exhausto y
estuvo a punto de acabar con su carrera. La principal razón era el agotamiento
acumulado entre los miembros tras realizar dos giras seguidas de larga duración:
«Tuve que dormir hasta el momento en que me fui. Así de jodidos estábamos. Dos
giras de dieciséis meses y medio seguidas. Nunca nos detuvimos, íbamos en el cohete
del éxito. Nos quedamos en el camino para siempre. Estábamos tan fritos...», dijo
Richie Sambora. «Era realmente difícil poder cuidar de alguien más que de uno
mismo. Y siempre solíamos cuidarnos el uno al otro, todavía lo hacemos. Pero todos
luchaban con sus demonios y nadie hablaba, y ahí es cuando te aíslas. (...) Todo
estaba explotando a nuestro alrededor, y nosotros también», añadió Jon Bon Jovi. A
esto se le sumó la mala relación con su mánager, Doc McGhee, quien había estado
exprimiendo al grupo durante toda la gira con fines lucrativos. A este respecto, el
vocalista señaló que «McGhee debería haber tenido la fe en nosotros para decir,
“esto no es un relámpago (un éxito puntual), váyanse a casa, no necesitamos ganar
más dinero”. Pero no lo hizo.» Como consecuencia, dos años más tarde se separaron
de su mánager y, desde ese momento, el propio líder asumió definitivamente el
control de la banda al fundar Bon Jovi Management. Por otra parte, a principios de
1990, cuando estaban a punto de concluir la gira, algunas revistas británicas
comenzaron a difundir bulos sobre la supuesta separación del quinteto: Kerrang!
escribió que Tico Torres abandonaba la formación y The Sun afirmó que Richie
Sambora quería marcharse porque no estaba contento con su parte del dinero y se iba
a ir con Cher, algo que el grupo desmintió posteriormente.1
Tras finalizar la gira, decidieron hacer un paréntesis por tiempo indefinido y los
chicos comenzaron a realizar trabajos por su cuenta: El 7 de agosto de 1990 Jon Bon
Jovi publicó Blaze of Glory, una banda sonora de estilo wéstern escrita para la
película Young Guns II.1 En 1991 Sambora lanzó su primer álbum en solitario,
Stranger in This Town,2 y David Bryan participó en la composición y grabación de la
banda sonora de la película Netherworld.3 Esto acrecentó los rumores sobre una
posible disolución, sobre todo cuando el vocalista se mostró dubitativo respecto a
la continuidad del conjunto; reconoció que había problemas y que las cosas no
estaban bien en ese momento: «No quiero que la banda se separe. Quiero que estemos
juntos. Realmente ha sido mi amor y siento una lealtad hacia esos cuatro muchachos
que solo siento hacia mi familia inmediata», y añadió: «Solo la mantendré unida si
es divertido. No puedo hacerlo por dinero y no puedo hacerlo para mantener feliz a
la compañía discográfica. No puedo hacerlo a menos que sea un buen momento».
Finalmente contrataron a un mediador externo para ayudarlos a solucionar estas
fricciones: «Eso fue una gracia salvadora para la banda porque finalmente teníamos
un lugar donde podíamos ser honestos y hablar entre nosotros sobre lo que era
bueno, lo que era malo y lo que era indiferente» (...) «Y cuando aclaramos el
ambiente y nos dimos cuenta, “Vaya, eso no fue nada, vamos a hacer el próximo
disco”, todos regresamos con la cabeza despejada. Entramos dos años después e
hicimos Keep the Faith».1
Al margen de esto, el grupo se volvió a reunir a finales de 1990 para realizar una
minigira benéfica por Japón y, el 25 de marzo de 1991, participaron en la 63.ª
edición de los Premios Óscar para interpretar la canción «Blaze of Glory» de Jon
Bon Jovi que había sido nominada en la categoría de mejor canción original.4
Música y estilo
U2 y sobre todo Bruce Springsteen (en la imagen), son dos de las principales
influencias del álbum.
En 1992 Jon Bon Jovi y Richie Sambora, en colaboración con Desmond Child, se
volvieron a reunir para trabajar en la composición del nuevo álbum. En aquel
momento, las hair bands de los ochenta habían pasado de moda y los grupos de rock
alternativo en general y de grunge en particular dominaban la escena del rock.5 Por
este motivo, ambos entendieron que continuar por la senda de discos anteriores era
absurdo y optaron por renovar su música, pero al mismo tiempo eran conscientes de
que no debían perseguir las tendencias, en lugar de eso, modificaron su tradicional
estilo de arena rock y se inclinaron hacia el blues rock con «Blame It On The Love
Of Rock 'N' Roll» y «I'll Sleep When I'm Dead»,6 pero sobre todo se inspiraron
fuertemente en el álbum Tunnel of Love de Bruce Springsteen, especialmente en
piezas como «I Believe», «I'll Sleep When I'm Dead» o «Dry County».7 También
tomaron como referencia a otros artistas como Big Country en «I Believe»,8 a The
Rolling Stones y The Black Crowes en «I'll Sleep When I'm Dead»,9 a Bad Company en
«Dry County» o a John Mellencamp en «Little Bit of Soul».8
Por otra parte, con «Bed of Roses» se alejaron de las power ballads que tanto
habían explotado con éxito en la década anterior y se inspiraron en las baladas
contemporáneas para adultos de Bryan Adams, como «(Everything I Do) I Do It for
You» de 1991.7 Sin embargo, también asumieron algunos riesgos con temas como «If I
Was Your Mother», donde comienzan con un riff de estilo trash metal para después
dar paso a una sección más tranquila con cuerdas y voces distorsionadas, la canción
principal «Keep the Faith» y la versión del álbum de «Dry County».10 En general, su
música evolucionó hacia un rock más sofisticado y contemporáneo, a la vez que se
mezcló con una raíz más clásica y más madura.11 También la letra de las canciones
experimentó un cambio hacia una perspectiva más adulta y consciente, lo que derivó
en el trabajo más profundo y oscuro que hicieron hasta la fecha.12
Al igual que con sus dos anteriores trabajos, los chicos de Bon Jovi viajaron a los
estudios Little Mountain Sound de Vancouver (Canadá) para trabajar junto con Bob
Rock en la producción del nuevo LP. En total grabaron más de treinta canciones, en
su mayoría escritas por Bon Jovi y Sambora, pero también hubo algunas aportaciones
de Desmond Child o incluso de David Bryan.12
Nombre y portada
Recepción comercial
Keep the Faith se lanzó al mercado el 3 de noviembre de 1992. Debido al cambio tan
radical respecto a sus anteriores trabajos y al auge del grunge, que había
desplazado a las bandas de hard rock, muchos auguraban el fracaso del álbum.12 Sin
embargo, esta entrega logró tener una buena acogida comercial y vendió doce
millones de copias a nivel mundial,14 además de obtener múltiples certificaciones
en países de Norteamérica, Asia y sobre todo Europa.15
A finales de 1992 lanzaron «Keep the Faith» como primer sencillo que obtuvo una
buena repercusión en Europa, donde se posicionó entre los diez primeros en Suiza
(3), Finlandia (3), Reino Unido (5), Suecia (7), Alemania (8) y Países Bajos (9).
Lo mismo sucedió en Oceanía, donde llegó a número 4 en Nueva Zelanda y al 10 en
Australia. En Norteamérica ascendió hasta el quinto puesto de la lista canadiense,
pero tan solo alcanzó el número 29 del Billboard Hot 100.17 Ya en 1993, sacaron al
mercado su segundo sencillo, «Bed of Roses», con el que, a diferencia del anterior,
sí obtuvieron una buena repercusión en los Estados Unidos, donde alcanzaron el
número 10 del Hot 100 y el segundo lugar en Canadá. En Europa, sin embargo, tuvo un
impacto menor que su predecesor y tan solo entró al top 10 en los Países Bajos (9),
Suiza (9) y Alemania (10), mientras que en el Reino Unido se posicionó en el número
13 y logró hacerse con el disco de plata.1819 También obtuvo el disco de oro en
Australia, donde llegó al puesto 10.20 Cabe mencionar que el grupo editó una
versión en español de «Bed of Roses» titulada «Cama de rosas», en exclusiva para
México,21 aunque se desconoce su alcance en la lista.
Ese mismo año publicaron otros tres sencillos: «In These Arms», «I'll Sleep When
I'm Dead» y «I Believe», pero solo lograron posicionar al primero entre los diez
más vendidos en Canadá (6), Países Bajos (7), Reino Unido (9) y Australia (10).22
No obstante, «I Believe» alcanzó el puesto 11 en el Reino Unido.23 En 1994 sacaron
al mercado el último sencillo del álbum, una versión recortada de «Dry County» que
llegó al número 6 en Finlandia, al 9 en el Reino Unido y al 10 en Suiza.24
Recepción de la crítica
Calificaciones profesionales
Calificaciones
Fuente Calificación
AllMusic 4/5 estrellas7
Encyclopedia of Popular Music 4/5 estrellas25
Kerrang! 3/5 estrellas8
Rock Hard Positivo.26
Por lo general, la crítica especializada valoró positivamente el álbum, haciendo
especial alusión a la modernización del sonido de la banda, y si bien tuvieron
opiniones dispares en cuanto a algunas canciones, coincidieron en señalar a «In
These Arms», «Dry County» y «Bed of Roses» como las más destacadas del disco.
La revista Kerrang! comenzó su crítica rememorando los tiempos de Slippery When Wet
y asumió que Bon Jovi estaba evolucionando y actualizándose, y puso como ejemplo el
tema «Keep the Faith» y su influencia de U2. Sin embargo, consideraba que la mitad
del disco era «material de antaño» y catalogó los temas roqueros de «vergonzosos».
En este sentido, mencionó a «Fear», «If I Was Your Mother» y «Blame It On The Love
Of Rock 'N' Roll» como «rellenos sin encanto», y añadió que en esta última sonaban
«viejos, ricos, cínicos... y basura». En contraposición, valoró positivamente otras
piezas como «I Believe», que catalogó como «exuberante rock épico evocador de Big
Country y Springsteen», «Little Bit of Soul», «Dry County» y especialmente «In
These Arms», a la que se refirió como «la canción más fuerte del disco». Asimismo,
definió a las baladas «Bed of Roses» y «I Want You» como dos pistas «tan cliché
como sus títulos, sin inspiración pero sólidas y fiables».8
Gira y conciertos
Palacio de los Deportes de México, donde Bon Jovi actuó en octubre de 1993.
Antes del lanzamiento del álbum, el 23 de octubre de 1992 Bon Jovi ofreció una
actuación para la MTV denominada An Evening with: Bon Jovi que tuvo lugar en los
estudios Astoria de Nueva York. Allí interpretaron algunos temas del nuevo disco,
canciones antiguas y de otros artistas, tanto en eléctrico como en acústico, y lo
publicaron en vídeo a principios de 1993.27
En total, entre las dos giras, la banda realizó 177 conciertos y visitó 37
países.31
Lista de canciones
N.º Título Escritor(es) Duración
«I Believe» Jon Bon Jovi 5:52
«Keep the Faith» Bon Jovi, Richie Sambora, Desmond Child 5:46
«I'll Sleep When I'm Dead» Bon Jovi, Sambora, Child 4:43
«In These Arms» Bon Jovi, Sambora, David Bryan 5:20
«Bed of Roses» Bon Jovi 6:34
«If I Was Your Mother» Bon Jovi, Sambora 4:27
«Dry County» Bon Jovi 9:52
«Woman in Love» Bon Jovi 3:50
«Fear» Bon Jovi 3:07
«I Want You» Bon Jovi 5:36
«Blame It on the Love of Rock & Roll» Bon Jovi, Sambora 4:24
«Little Bit of Soul» Bon Jovi, Sambora 5:44
66:10
Edición original europea32
Edición original japonesa33
Edición original latinoamericana3435
Edición especial japonesa de 1998 (disco 2)36
Edición especial de 201037
Lados B y canciones no incluidas
Créditos
Músicos
Jon Bon Jovi: voz
Richie Sambora: Guitarra y coros
David Bryan: teclado y coros
Tico Torres: batería
Alec John Such: bajo y coros
Ingeniería y producción
Productor: Bob Rock
Ingeniería de sonido: Randy Staub
Asistencia de ingeniería de sonido: Brian Dobbs y Darren Grahn
Ingeniero adicional: Obie O'Brien
Mezcla: Bob Rock y Randy Staub
Asistencia de mezcla: Ed Korengo, Greg Goldman y Jim Lavinski
Remasterización digital: George Marino
Imagen y diseño
Dirección artística: Margery Greenspan
Diseño del álbum: Phil Yarnall y Patricia Lie
Fotografía: Anton Corbijn
Fotografía adicional: Caroline Greyshock
Estética
Estilista: Lynne Bugai
Peluquería y maquillaje: Helena y Robert Occhipinti
45
Posicionamiento en listas
Listas semanales
Lista (1992-1993) Posición
Bandera de Alemania Alemania (Offizielle Top 100)46 2
Bandera de Australia Australia (ARIA Top 100 Albums Chart)47 1
Bandera de Austria Austria (Ö3 Austria Top 40)48 2
Bandera de Canadá Canadá (RPM 100 Albums)49 8
Bandera de España España (AFYVE Top 100 Álbumes)50 10
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard 200)51 5
Bandera de Finlandia Finlandia (SVL)52 1
Bandera de Francia Francia (Top Albums)53 21
Bandera de Hungría Hungría (Album Top 40)54 3
Bandera de Italia Italia (Top 100 Artisti)55 16
Bandera de Japón Japón (Oricon Albums Chart)56 3
Bandera de Noruega Noruega (VG-lista)57 7
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda (Official NZ Music Chart)58 15
Bandera de los Países Bajos Países Bajos (Dutch Album Top 100)59 3
Bandera del Reino Unido Reino Unido (UK Albums Chart)60 1
Bandera de Suecia Suecia (Topplistan)61 3
Bandera de Suiza Suiza (Top Albums 100)62 3
Listas anuales
Lista (1992) Posición
Bandera de Alemania Alemania (Offizielle Top 100)63 96
Bandera de Australia Australia (ARIA Top 100 Albums Chart)64 47
Bandera de Canadá Canadá (RPM 100 Albums)65 50
Bandera de Francia Francia (Top Albums)66 49
Lista (1993) Posición
Bandera de Alemania Alemania (Offizielle Top 100)67 2
Bandera de Australia Australia (ARIA Top 100 Albums Chart)68 10
Bandera de Austria Austria (Ö3 Austria)69 3
Bandera de Canadá Canadá (RPM 100 Albums)70 39
Bandera de España España (AFYVE Top 100 Álbumes)71 30
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard 200)72 49
Bandera de los Países Bajos Países Bajos (Dutch Album Top 100)73 9
Bandera de Suiza Suiza (Top Albums 100)74 1
Lista (1994) Posición
Bandera de Alemania Alemania (Offizielle Top 100)75 57
Bandera de Australia Australia (ARIA Top 100 Albums Chart)76 83
Bandera de los Países Bajos Países Bajos (Dutch Album Top 100)77 69
Listas por década
Lista (década de 1990) Posición
Bandera de Austria Austria (Ö3 Austria)78 5
Certificaciones
País Certificación Ventas por certificado Fecha certificación
Bandera de Alemania Alemania (BVMI)79 Platino 500.000 199379
Bandera de Australia Australia (ARIA)80 3× Platino 150.000 199380
Bandera de Austria Austria (IFPI Austria)81 2× Platino 100.000 18 de enero
de 199481
Bandera de Canadá Canadá (CRIA)82 5× Platino 500.000 29 de noviembre de
199382
Bandera de España España (AFYVE)83 Platino 100.000
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (RIAA)84 2× Platino 2.000.000 19 de
octubre de 199484
Bandera de Finlandia Finlandia (Musiikkituottajat)85 Oro 25.000 199385
Bandera de Francia Francia (SNEP)86 Oro 100.000 199386
Bandera de Japón Japón (RIAJ)87 2× Platino 400.000 Marzo de 199587
Bandera de México México (AMPROFON)88 Oro 75.00089 21 de octubre de 199988
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda (RIANZ)90 Oro 7500 10 de octubre de
199390
Bandera de los Países Bajos Países Bajos (NVPI)91 Platino 100.000 199391
Bandera del Reino Unido Reino Unido (BPI)92 Platino 300.000 1 de agosto
de 199392
Bandera de Suecia Suecia (GLF)93 Platino 100.000 24 de marzo de 199393
Bandera de Suiza Suiza (IFPI Suiza)94 3× Platino 150.000 199494
Ventas totales por certificación: 4.607.500
Premios y nominaciones
Premio Año Nominado / trabajo Categoría Resultado Ref.
Juno Awards 1994 Keep the Faith Álbum más vendido (extranjero o local)
Nominado 95
Libro Guinness de los récords 1992 Keep The Faith Disco de oro más rápido de la
década de 1990 Ganador 96
Reconocimientos
Publicación Reconocimiento Posición
Classic Rock y Metal Hammer Los 200 mejores álbumes de los años 9097
Classic Rock Los mejores álbumes de rock de 199298 30
Kerrang! 100 álbumes que debes escuchar antes de morir99 21
Véase también
Anexo:Discografía de Bon Jovi
Anexo:Premios y nominaciones de Bon Jovi
Referencias
Sian Llewellyn (19 de septiembre de 2021). «Bon Jovi: How the New Jersey album
nearly killed the band». Classic Rock (en inglés). Consultado el 23 de enero de
2023.
«Stranger In This Town». AllMusic (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2023.
«Netherworld [Originla Motion Picture Soundtrack]». AllMusic (en inglés).
Consultado el 7 de febrero de 2023.
Medina, Carlos (16 de marzo de 2020). «De aquella vez que Jon Bon Jovi pudo haber
ganado un Óscar». Rock FM. Consultado el 18 de noviembre de 2021.
Browne, David (21 de agosto de 1992). «The New Rock». EW (en inglés). Consultado
el 2 de febrero de 2021.
«The Day Bon Jovi, Bob Dylan and RATM All Released Albums». Ultimate Classic Rock
(en inglés). Consultado el 11 de agosto de 2023.
Johnny Loftus. «Keep the Faith Review by Johnny Loftus». AllMusic (en inglés).
Consultado el 11 de agosto de 2023.
«Rekordz: Faith no more?». Kerrang! (en inglés) (416): 16. 31 de octubre de 1992.
Consultado el 12 de agosto de 2023.
Dan Weiss (24 de octubre de 2017). «Bon Jovi’s 10 Best Songs: Critic’s Picks».
Billboard (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2023.
«How Bon Jovi Restarted Their Career With ‘Keep the Faith’». Ultimate Classic Rock
(en inglés). Consultado el 11 de agosto de 2023.
«25º aniversario de ‘Keep the Faith’». Mariskal Rock. 3 de noviembre de 2017.
Consultado el 11 de agosto de 2023.
Reynolds, Wyoming (3 de noviembre de 2019). «‘Keep the Faith’: How Bon Jovi
Revitalised Their Sound For A New Decade». Udiscover Music (en inglés). Consultado
el 28 de enero de 2021.
Macarena Polanco (31 de marzo de 2020). «“Keep the Faith”: un símbolo de evolución
de Bon Jovi». Nación Rock. Consultado el 11 de agosto de 2023.
Billboard Magazine Volume 114, No. 44. Nielsen Business Media, Inc. 2 de diciembre
de 2002. ISSN 0006-2510. Consultado el 15 de agosto de 2023.
Las referencias se pueden consultar en la sección Certificaciones.
Las referencias se pueden consultar en la sección Posicionamiento en listas.
Posiciones de «Keep the Faith»:
Suiza: «Swiss Charts > Bon Jovi > Charts». Swiss Charts (en suizo). Consultado el
23 de octubre de 2020.
Finlandia: Pennanen, Timo. Sisältää hitin – levyt ja esittäjät Suomen
musiikkilistoilla vuodesta 1972 (en finlandés). Helsinki: Otava. ISBN 978-951-1-
21053-5. Consultado el 7 de enero de 2023.
Reino Unido: «Official Charts > Bon Jovi». Official Charts (en inglés). Consultado
el 13 de agosto de 2023.
Suecia: «Swedish Charts > Bon Jovi». Swedish Charts (en inglés). Consultado el 23
de octubre de 2020.
Alemania: «Offizielle Deutsche Charts > Bon Jovi». Offizielle Deutsche Charts (en
alemán). Consultado el 13 de diciembre de 2021.
Países Bajos: «Dutch Charts > Bon Jovi». Dutch Charts (en neerlandés). Consultado
el 15 de diciembre de 2021.
Nueva Zelanda: «New Zealand Charts Portal». New Zealand Charts (en inglés).
Consultado el 12 de diciembre de 2021.
Australia: «Australian Charts > Bon Jovi». Australian Charts (en inglés).
Consultado el 23 de octubre de 2020.
Canadá: «RPM 100 Hit Tracks - December 19, 1992». RPM Canadian Music Weekly (en
inglés) 56 (25): 6. 1992.
Estados Unidos: «Billboard Hot 100 > Artist > Bon Jovi». Billboard (en inglés).
Consultado el 13 de diciembre de 2021.
Posiciones de «Bed of Roses»:
Estados Unidos: «Billboard Hot 100 > Artist > Bon Jovi». Billboard (en inglés).
Consultado el 13 de diciembre de 2021.
Canadá: «RPM 100 Hit Tracks - March 6, 1993». RPM Canadian Music Weekly (en inglés)
57 (8): 6. 1993.
Países Bajos: «Dutch Charts > Bon Jovi». Dutch Charts (en neerlandés). Consultado
el 15 de diciembre de 2021.
Suiza: «Swiss Charts > Bon Jovi > Charts». Swiss Charts (en suizo). Consultado el
23 de octubre de 2020.
Alemania: «Offizielle Deutsche Charts > Bon Jovi». Offizielle Deutsche Charts (en
alemán). Consultado el 13 de diciembre de 2021.
Reino Unido: «Official Charts > Bon Jovi». Official Charts (en inglés). Consultado
el 13 de agosto de 2023.
«BPI > Bon Jovi - Bed Of Roses». BPI (en inglés). Consultado el 18 de diciembre de
2021.
«ARIA TOP 50 Singles for 1993». ARIA (en inglés). Consultado el 6 de junio de
2022.
Bon Jovi – Cama de rosas (Media notes). Mercury Records. 1993. CD0912. Consultado
el 30 de marzo de 2024.
Posiciones de «In These Arms»:
Canadá: «RPM 100 Hit Tracks - June 19, 1993». RPM Canadian Music Weekly (en inglés)
57 (23): 6. 1993.
Países Bajos: «Dutch Charts > Bon Jovi». Dutch Charts (en neerlandés). Consultado
el 15 de diciembre de 2021.
Reino Unido: «Official Charts > Bon Jovi». Official Charts (en inglés). Consultado
el 13 de agosto de 2023.
Australia: «Australian Charts > Bon Jovi». Australian Charts (en inglés).
Consultado el 23 de octubre de 2020.
«Official Charts > Bon Jovi». Official Charts (en inglés). Consultado el 13 de
agosto de 2023.
Posiciones de «Dry County»:
Finlandia: Pennanen, Timo. Sisältää hitin – levyt ja esittäjät Suomen
musiikkilistoilla vuodesta 1972 (en finlandés). Helsinki: Otava. ISBN 978-951-1-
21053-5. Consultado el 7 de enero de 2023.
Reino Unido: «Official Charts > Bon Jovi». Official Charts (en inglés). Consultado
el 13 de agosto de 2023.
Suiza: «Swiss Charts > Bon Jovi > Charts». Swiss Charts (en suizo). Consultado el
23 de octubre de 2020.
Larkin, Colin (27 de mayo de 2011). The Encyclopedia of Popular Music (en inglés)
(5ª edición). 14-15 Berners Street, Londres (Reino Unido): Omnibus Press. p. 2749.
ISBN 978-0-85712-595-8. Consultado el 28 de marzo de 2024.
«Bon Jovi Keep the Faith Review». Rock Hard (en alemán). 3 de noviembre de 1992.
Consultado el 28 de marzo de 2024.
«Keep the Faith: An Evening With Bon Jovi». AZ Movies (en inglés). Consultado el
14 de agosto de 2023.
«Bon Jovi on tour Keep the Faith». Guestpectacular (en inglés). Consultado el 14
de agosto de 2023.
«Tras cancelar su concierto hace 17 años, Jon Bon Jovi está feliz de tocar en
Perú». El Comercio. 27 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 12 de
junio de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2023.
«Bon Jovi on tour I'll Sleep When I'm Dead». Guestpectacular (en inglés).
Consultado el 14 de agosto de 2023.
Ryan Healy (11 de octubre de 2019). «‘Cross Road’: When Bon Jovi Took Stock Of
Their Greatness». Udiscover Music (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2023.
Bon Jovi – Keep The Faith (Media notes). Mercury Records. 1992. 514 197-2.
Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – Keep The Faith [Japan] (Media notes). Mercury Records. 1992. PHCR-1180.
Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – Keep The Faith [México] (Media notes). Mercury Records. 1992. 514 045-
2. Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – Keep The Faith [Venezuela] (Media notes). Rodven Records. 1992.
89.0002. Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – Keep The Faith [Japan] (Media notes). Mercury Records. 1998. PHCR-
90019/20. Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – Keep The Faith (Media notes). Mercury Records. 2010. 06025-2736172-7.
Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – In These Arms (Media notes). Mercury Records. 1993. 862 089-2.
Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – 100M Bon Jovi Fans Can't Be Wrong (Media notes). Island Records. 2004.
B0003543-00. Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – Cama de rosas (Media notes). Mercury Records. 1993. CD0912. Consultado
el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – Keep The Faith (single) (Media notes). Mercury Records. 1992. 864 481-
2. Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – In These Arms (Media notes). Mercury Records. 1993. 862 088-2.
Consultado el 30 de marzo de 2024.
Bon Jovi – Bed of Roses (Media notes). Mercury Records. 1993. 864 876-2.
Consultado el 30 de marzo de 2024.
Cross Road (Deluxe Sound & Vision) (Media notes). Mercury Records. 2005. 9833309.
Consultado el 30 de marzo de 2024.
«Bon Jovi - Keep The Faith > Créditos». Allmusic (en inglés). Consultado el 6 de
febrero de 2023.
«Bon Jovi - Keep the Faith (album)». Offizielle Deutsche Charts (en alemán).
Consultado el 4 de febrero de 2023.
«Bon Jovi - Keep the Faith (album)». Australian Charts (en inglés). Consultado el
4 de febrero de 2023.
«Bon Jovi - Keep the Faith (album)». Austrian Charts (en alemán). Consultado el 4
de febrero de 2023.
«RPM 100 Singles - November 28, 1992». RPM Canadian Music Weekly (en inglés) 56
(22): 11. 1992.
«Top 10 sales in Europe». Music & Media (en inglés) 9 (51/52): 43. 19 de diciembre
de 1992.
«Chart History > Bon Jovi > The Billboard 200». Billboard (en inglés). Consultado
el 7 de enero de 2023.
Pennanen, Timo (2021). Sisältää hitin – Levyt ja esittäjät Suomen
musiikkilistoilla 1.1.1960–30.6.2021 (en finlandés). Helsinki: Musiikkiarkisto. p.
35. ISBN 978-952-7460-01-6. Consultado el 30 de marzo de 2024.
«Les "Charts Runs" de chaque Album Classé». InfoDisc (en francés). Consultado el 6
de junio de 2022.
«Album Top 40 slágerlista 1993. 36.». Slagerlistak (en húngaro). Consultado el 6
de junio de 2022.
«Gli album più venduti del 1992». Hit Parade Italia (en italiano). Consultado el
13 de diciembre de 2021.
«Yamachan Land – Japanese Chart Archives > Bon Jovi» (en japonés). Archivado desde
el original el 11 de agosto de 2014. Consultado el 20 de enero de 2023.
«Bon Jovi - Keep the Faith (album)». Norwegian Charts (en inglés). Consultado el 4
de febrero de 2023.
«Bon Jovi - Keep the Faith (album)». New Zealand Charts (en inglés). Consultado el
4 de febrero de 2023.
«Bon Jovi - Keep The Faith (album)». Dutch Charts (en neerlandés). Consultado el 4
de febrero de 2023.
«Offical Albums Chart UK - Keep The Faith». Official Charts (en inglés).
Consultado el 4 de febrero de 2023.
«Bon Jovi - Keep the Faith (album)». Swedish Charts (en inglés). Consultado el 4
de febrero de 2023.
«Bon Jovi - Keep the Faith (album)». Hitparade (en alemán). Consultado el 4 de
febrero de 2023.
«Top 100 Album-Jahrescharts > 1992». Offizielle Deutsche Charts (en alemán).
Consultado el 5 de febrero de 2023.
«ARIA Top 50 Albums for 1992». ARIA (en inglés). Consultado el 5 de febrero de
2023.
«The RPM Top 100 Albums of 1992». RPM Canadian Music Weekly (en inglés) 56 (25):
13. 19 de diciembre de 1992.
«Les "Charts Runs" de chaque Album Classé». InfoDisc (en francés). Archivado desde
el original el 11 de julio de 2015. Consultado el 5 de febrero de 2023.
«Top 100 Album-Jahrescharts > 1993». Offizielle Deutsche Charts (en alemán).
Consultado el 5 de febrero de 2023.
«ARIA Top 50 Albums for 1993». ARIA (en inglés). Consultado el 5 de febrero de
2023.
«Jahreshitparade 1993». Austrian Charts (en alemán). Consultado el 5 de febrero de
2023.
«The RPM Top 100 Albums of 1993». RPM Canadian Music Weekly (en inglés) 58 (23):
17 (20 en el PDF). 18 de diciembre de 1993.
«Los 50 títulos con mayores ventas en las listas de ventas de AFYVE en 1993».
Anuario SGAE 1999: 223. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2012.
Consultado el 5 de febrero de 2023.
«The Billboard 200 Albums > Year End Chart 1993». Billboard (en inglés). Archivado
desde el original el 22 de junio de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2023.
«Jaaroverzichten - Album 1993». Dutch Charts (en neerlandés). Consultado el 5 de
febrero de 2023.
«Chweizer Jahreshitparade 1993». Hitparade (en alemán). Consultado el 5 de febrero
de 2023.
«Top 100 Album-Jahrescharts > 1994». Offizielle Deutsche Charts (en alemán).
Consultado el 5 de febrero de 2023.
«Australian Top 100 Albums 1994». The ARIA report (en inglés). 1994. Archivado
desde el original el 2 de noviembre de 2015.
«Jaaroverzichten - Album 1994». Dutch Charts (en neerlandés). Consultado el 5 de
febrero de 2023.
«Bestenlisten - Alben 1990er». Austrian Charts (en alemán). Consultado el 5 de
febrero de 2023.
«GOLD-/PLATIN-Datenbank > Bon Jovi - Audioalben». Bundesverband Musikindustrie (en
alemán). Consultado el 6 de agosto de 2023.
«ARIA Charts – Accreditations – 1993 Albums». ARIA (en inglés). Consultado el 5 de
febrero de 2023.
«Gold & Platin > Bon Jovi > Albums». IFPI Austria (en alemán). Consultado el 19 de
diciembre de 2021.
«CRIA > Bon Jovi - Keep The Faith». Canadian Recording Industry Association (en
inglés). Consultado el 5 de febrero de 2023.
Salaverri, Fernando (2005). SGAE, ed. Sólo éxitos: Año a año, 1959–2002 >
Certificaciones 1979-2002 (1ª edición). Madrid: Fundación Autor. p. 417. ISBN 978-
8480486392.
«RIAA Gold & Platinum». Recording Industry Association of America (en inglés).
Consultado el 16 de diciembre de 2021.
«Ulkomaiset kulta- ja platinalevyt > Bon Jovi». IFPI (en finlandés). Consultado el
19 de diciembre de 2021.
«Les Certifications: Ore». InfoDisc (en francés). Consultado el 15 de diciembre de
2022.
«Japanese album certifications – ボン・ジョヴィ – キープ・ザ・フェイス». Recording
Industry Association of Japan (en japonés). Consultado el 20 de diciembre de 2022.
«Seleccione 1995 年 3 月 > 月次認定作品 認定年月:1995 年 3 月 > 洋楽 アルバム (キープ・ザ・フェ
イス - ボン・ジョヴィ - 1992-10-30)».
«Certificaciones AMPROFON». AMPROFON. Consultado el 5 de febrero de 2023.
AMPROFON (ed.). Antecedentes y Criterios de Certificaciones. p. 3. Consultado el 6
de agosto de 2023.
«Official Top 40 Albums». NZ Music Charts (en inglés). Consultado el 5 de febrero
de 2023.
«NVPI Goud/Platina > Bon Jovi Albums». NVPI (en neerlandés). Consultado el 19 de
diciembre de 2021.
«BPI > Bon Jovi - Keep The Faith». BPI (en inglés). Consultado el 16 de diciembre
de 2021.
«Guld- och Platinacertifikat − År 1987−1998». IFPI Suecia (en sueco). Archivado
desde el original el 16 de junio de 2011. Consultado el 18 de diciembre de 2021.
«Swisscharts > Edelmetall > Gewinner 1994». swisscharts.com (en suizo). Consultado
el 16 de diciembre de 2021.
«The Juno Awards - Bon Jovi». Juno Awards (en inglés). Consultado el 4 de
diciembre de 2021.
«La increíble historia de cuando BB King donó sus más de 20.000 discos». Rock FM.
21 de enero de 2021. Consultado el 2 de febrero de 2021.
«Decades - the 200 greatest albums of the 70s, 80s & 90s». Muzieklijstjes (en
inglés). Consultado el 15 de agosto de 2023.
Brian Kachejian. «1992’s Best Rock Albums». Classic Rock History (en inglés).
Consultado el 15 de agosto de 2023.
«100 Albums You Must Hear Before You Die». Scribd (en inglés). Enero de 1998.
Consultado el 15 de agosto de 2023.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q845692
Categorías: Álbumes de Bon JoviÁlbumes de 1992Álbumes producidos por Bob
RockÁlbumes de Mercury RecordsÁlbumes número uno en AustraliaÁlbumes número uno en
Reino UnidoÁlbumes número uno en SuizaÁlbumes certificados de multi platino por la
Australian Recording Industry AssociationÁlbumes certificados de multi platino por
la Canadian Recording Industry AssociationÁlbumes certificados de multi platino por
la Recording Industry Association of AmericaÁlbumes certificados de multi platino
por la Recording Industry Association of JapanÁlbumes certificados de multi platino
por la International Federation of the Phonographic Industry de SuizaÁlbumes
certificados de platino por la Bundesverband MusikindustrieÁlbumes certificados de
platino por la British Phonographic IndustryÁlbumes certificados de platino por la
Grammofonleverantörernas föreningÁlbumes certificados de platino por Productores de
Música de EspañaÁlbumes certificados de oro por la MusiikkituottajatÁlbumes
certificados de oro por la Syndicat National de l'Édition Phonographique
Esta página se editó por última vez el 5 jun 2024 a las 21:24.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio
aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin
ánimo de lucro.