Parte de Informe
Parte de Informe
Parte de Informe
Uno de los principales problemas que enfrenta las piscigranjas de truchas arcoíris
(Oncorhynchus mykiss) es la aparición de enfermedades, las mismas que diezman a la
población en cultivo y que en algunos casos (si no se tratan a tiempo) puede generar
importantes pérdidas económicas al piscicultor. En este artículo te presentamos las principales
enfermedades en trucha arcoíris.
La IPN es una enfermedad típica en edades jóvenes de salmónidos, que puede causar
hasta el 100% de mortalidad en alevines y crías de primera alimentación.
Control
Según el Manual Acuático de la OIE, los peces enfermos pueden presentar signos
clínicos inespecíficos en las primeras fases de la infección como una aparición rápida
de mortalidad, letargia, oscurecimiento de la piel, exoftalmia, anemia, hemorragias
en la base de las aletas, las branquias, los ojos y la piel, y una distensión abdominal
debido a edema en la cavidad peritoneal.
Control y prevención
Control y prevención
Los métodos de control para la infección con VNHI son evitar la exposición al virus a
través de la implementación de prácticas estrictas de control. La desinfección de las
ovas, el uso de agua libre de virus para la incubación y crianza, y la operación de
instalaciones bajo medidas de bioseguridad son críticas para prevenir la infección.
Control y tratamiento
2) Enfermedad Bacteriana del agua fría (BCWD), Síndrome del alevín de la trucha
arcoíris (RTFS) o enfermedad del pedúnculo:
Control y tratamiento
La enfermedad del agua fría se puede tratar con compuestos de amonio cuaternario
en un baño estático o a través de un sistema de flujo para los peces adultos y alevines
infectados. Además, indica que se puede aplicar externamente permanganato de
potasio, sulfato de cobre y peróxido de hidrógeno. Sin embargo, en altas
concentraciones pueden ser tóxicos.
3) Enfermedad columnar:
Todas las especies de peces de agua dulce de todo el mundo son susceptibles a
Flavobacterium columnare. Godoy (?) destaca que los brotes se asocian a condiciones
medioambientales deficientes como densidad y materia orgánica.
Control y tratamiento
De acuerdo con Godoy (2013) los peces afectados presentan disminución del apetito y
letargia; externamente se observa oscurecimiento de la piel, exoftalmia, distensión
abdominal, hemorragias en la base de las aletas, abdomen, palidez branquial, ano
hemorrágico y la presencia de lesiones en la piel.
Las branquias y los órganos internos pueden encontrarse pálidos, lo cual indica un
cuadro de anemia que a menudo está presente (Ferguson, 2020b).
Control y tratamiento
• Estreptococosis:
Afectan a peces tanto de agua dulce como salada. Es producida por Streptococcus
iniae y Lactococcus garvieae.
• Furunculosis:
• Vibriosis:
Hay pocas enfermedades micóticas importantes que afecten a la trucha arcoíris. La infección
por Saprolegnia, infección por Ichthyophonus.
De acuerdo con Llerena (2012) el hongo Saprolegniasis afecta la piel y las branquias de las
truchas arcoiris, y se manifiesta la presencia de una masa algodonosa blanco grisáceo en piel,
aletas, ojos, boca y branquias.
C. Enfermedades parasitarias
Muchas de las enfermedades que afectan a las truchas presentan síntomas muy parecidos, y
en muchos casos, resulta necesario efectuar un examen de laboratorio antes de poder
identificar lo que las está enfermando.
Las principales enfermedades en las truchas se pueden clasificar en los siguientes grupos: